La obra de valle inclán y su aportación

35
La obra de Valle Inclán y su aportación al panorama teatral, el esperpento

Transcript of La obra de valle inclán y su aportación

1. La obra de Valle Incln y su aportacin al panorama teatral, el esperpento 2. La personalidad de Valle Incln Valle, descendiente de una familia hidalga venida a menos, se construyo a s mismo desde un sentido aristocrtico de la existencia. Su lema era desdear a los dems y no amarse a s mismo. Fue el ltimo romntico y el que mejor supo encarnar el espritu bohemio en un personaje paradigmtico: Max Estrella, el protagonista de Luces de Bohemia 3. Su vida fue la de un idealista enfrentado a una sociedad a la que no quera ni poda adaptarse si eso significaba renunciar a sus principios; pasa hambre en el Madrid bohemio de sus primeros aos y se niega a escribir obras de teatro burgus, aunque eso le suponga pasar penurias econmicas. 4. La obra dramtica de Valle Incln Su teatro hay que entenderlo dentro de un determinado contexto sociopoltico: - La Restauracin - El caciquismo - La prdida de Cuba y Filipinas Todo esto supuso de revulsivo para todos los autores de la Generacin del 98 5. Valle es el primer dramaturgo moderno espaol porque es el primero que rompe con el teatro realista burgus heredado del siglo XIX. Esto lo alejar de los teatros comerciales. Tradicionalmente la obra dramtica de Valle se agrupa en tres ciclos: - El ciclo mtico - El ciclo de la farsa - El ciclo del esperpento 6. Ciclo mticoTodas las obras de este grupo se localizan en una Galicia mtica en las que se presenta una sociedad arcaica y una serie de conflictos basados en la soberbia y la lujuria. - Comedas brbaras (triloga) - Divinas palabras 7. Ciclo de la farsa Introduce personajes de la farndula y el uso de disfraces. - Farsa infantil de la cabeza del dragn (1909 ) - La marquesa de Rosalinda (1912) - Farsa italiana de la enamorada del rey (1920) - Farsa y licencia de la reina castiza (1920 ) 8. Ciclo esperpntico La realidad es destruida de forma sistemtica transformando por completo su imagen aparente y revelndola tal y como es mediante el esperpento, que deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones produciendo una visin caricaturizada, alternativamente cmica y macabra. Luces de Bohemia (1920) 9. EsperpentoValle, en una entrevista de 1928 en el peridico ABC, explica su visin sobre el teatro. Comenzar por decirle a usted que creo que hay tres modos de ver el mundo artstica o estticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire( esta ltima ) es mirar el mundo desde un plano superior y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor. Esta es una manera muy espaola que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muecos. Quevedo tiene esa manera. Tambin es la manera de Goya. Cervantes tambin Y esta consideracin es la que me ha movido a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos, el gnero literario que yo bautizo con el nombre de esperpento. 10. Valle Incln construye el universo esperpntico de Luces de Bohemia a partir de dos referentes : Realidad y literaturizacin 11. La realidad refleja la Espaa de la Restauracin. En 1868, la revolucin, conocida como la Gloriosa, provoc la cada de Isabel II y el exilio de la familia real. Se inici, as, un sexenio de gobiernos progresistas que, si bien consagraron derechos democrticos, impulsaron reformas laborales y fiscales que crearon descontento entre la poblacin. 12. Algunos de los personajes que aparecen a lo largo de la obra vivieron esa poca. Valle se inspir en la figura del novelista Alejandro Sawa. Critica a polticos reales de diverso signo: Muera Maura! ; Castelar era un idiota! ; El primera humorista de Espaa es Alfonso XIII. Ha batido el rcord haciendo presidente a Garca Prieto 13. PERO, esta realidad la deforma para poder expresar lo trgico y lo grotesco simultneamente, no alternadamente. La degradacin de la realidad no es original en Luces de Bohemia. Valle-Incln, gran conocedor del arte como crtico y profesor, se basa en la mirada de pintores como El Bosco, Goya y Munch, o el cine expresionista alemn. 14. Alonso Zamora Vicente afirma que las referencias literarias son, junto con la propia realidad, el punto de partido de la obra. 15. Por la obra aparecen personajes reales relacionados con el mundo literario: Rubn Daro, Prez Galds, Dorio de Gdex, el propio Alejandra Sawa escondido tras Max Estrella. El autor cita obras clsicas : las palabras de Mal, Polonia, recibe a un extranjero ( Max Estrella en la escena II ) estn extradas de La vida es sueo, de Caldern de la Barca. Tambin se recrea en otras obras clsicas: el dialogo de Rubn y el Marques de Bradomn hace pensar en el de Hamlet y el enterrador en la obra de Shakespeare. 16. Dialogo entre Rubn Daro y Marques de Bradomn 17. Caractersticas del esperpento y su reflejo en Luces de BohemiaEl protagonista de Luces de Bohemia, el poeta Max Estrella, desarrolla la teora del esperpento con estas palabras, en la escena XII: El esperpento es una deformacin grotesca de la realidad con fines expresivos, lo ha inventado Goya. Los hroes clsicos han ido a pasearse al callejn del Gato. () Los hroes clsicos reflejados en los espejos cncavos dan el esperpento. El sentido trgico de la vida espaola solo puede darse en una esttica sistemticamente deformada 18. Pero esta deformacin no es totalmente arbitraria e improvisada, en palabras del propio Valle Incln : La deformacin deja de serlo cuando est sujeta a una matemtica perfecta. Mi esttica actual es transformar con matemticas de espejo cncavo las normas clsicas. 19. Imagen del callejn del gato. 20. Aunque otra definicin de esperpento podra ser : Gnero literario creado por Ramn del Valle-Incln en que deforma sistemticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos, a la vez que se degradan los valores literarios consagrados; para ello se dignifica artsticamente un lenguaje coloquial y desgarrado, en el que abundan expresiones cnicas y jergales. 21. Valle logra la esttica del esperpento a travs de los siguientes procedimientos : 22. 1. La deformacin, la distorsin de la realidad.La sociedad espaola de principios de siglo XX acepta ciegamente el orden establecido, adems de mostrar un total desprecio y desinters por la cultura y justicia social. (todo lo contrario a la actualidad) Como ejemplos, encontramos en la escena IV estas dos situaciones: 1. Cuando Max se enfrenta al polica y acaba en legacin, 2. Y, al realizar el siguiente comentario sobre la cultura espaola: 23. No lo digas en burla idiota. Me sobran meritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebelda y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. El Buey Apis me despide como a un criado! La Academia me ignora! Y soy el primer poeta de Espaa! El primero! El primero! Y ayuno! Y no me humillo pidiendo limosna! Y no me parte un rayo! Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro acadmico! Muera Maura! 24. 2. La degradacin de los personajes Aparecen como seres ridculos, grotescos, son antihroes que viven una tragedia. Esta degradacin se manifesta mediante diferentes recursos estilsticos: - La animalizacin - La cosificacin - La muequizacin 25. -La animalizacin Los hombres se transforman en pjaros, asnos Los tres visitantes, reunidos como tres pjaros en una rama ( escena II ); La Pisa Bien se apresura a echarle la zarpa (escena II ) 26. -La cosificacin Y en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo ( escena IV ); se mueve el bulto de un hombre. Blusa, tapabocas y alpargatas (escena II ) 27. -La muequizacin Los personajes se transforman en fantoches, en peleles. Sirva de ejemplo la escena II, en la que don Latino y Zaratustra engaan a Max con la venta de sus libros. 28. 3. Utilizacin del humor, la irona y la stira.Critican la realidad del momento de la obra. Lee este dilogo de la escena IV: EL SERENO: Camine usted. MAX: Soy ciego EL SERENO: Quiere usted que un servidor le vuelva la vista? MAX: Eres Santa Luca ? EL SERENO: Soy autoridad ! 29. Observa tambin la siguiente frase irnica de Max en la escena V. MAX: Traigo detenida una pareja de guindillas! Estaban emborrachndose en una tasca y los hice salir a darme escolta. 30. 4. El empleo de contrastes Especialmente entre lo doloroso y lo grotesco. En este sentido, la cima sera el velatorio de Max en la escena XIII. 31. 5. Lenguaje Asombra su riqueza y la variedad de registros empleados. Esta variedad de registros se utiliza o bien para caracterizar a los personas, o bien para parodiar o criticar a algn personaje o algn aspecto de la realidad. Destacamos como rasgos de estilo ms relevantes: 32. - El lenguaje pedante o cursi. - El uso pardico de frases literarias: Al final de la escena VII, D. Latino parodia un verso del Canto a Teresa de Espronceda: Truquese en risa mi dolor profundo...// Que haya un cadver ms, qu importa a este mundo? - El uso de gitanismos: gach ( individuo ), mul(matado), etc. - Voces callejeras. dar el pan de higos, colgar por empaar, etc. - Utilizacin de vulgarismos: dilustardo, cula, etc. - Supresin de slabas al final de una palabra: la propi, la delega..., etc. - Madrileismos: beatas, por pesetas; estar afnico, por no tener dinero, etc. - Uso de galleguismos, cachiza y americanismos, briago.