La Prenda Civil: Estado de Quintana Roo

3
Prenda Civil Elementos de existencia. Consentimiento. Del acreedor, consentir en que el objeto garantiza la obligación principal. Del deudor, transmitir la posesión de la prenda para que, si no cumple, el acreedor pueda venderla y cobrarse con su producto. Elementos de validez. Capacidad. La general para ambos contratantes. Artículo 2875 CCQ. Del deudor: Ser el propietario de la prenda o estar autorizado a empeñarla. Forma. Es formal por duplicado, un tanto para cada una de las partes. Artículo 3021 CCQ. Obligaciones y derechos de las partes. Acreedor. Obligaciones: Conservar la prenda como si fuera propia, indemnizar por deterioros que sufra la prenda por su culpa, restituir la prenda una vez cumplida la obligación principal, abstenerse de usar la prenda sin consentimiento del deudor. Artículos 3043, 3044 CCQ. Derechos: Ser pagado con el precio de la cosa preferentemente, recuperar la cosa de cualquier detentador, recobrar gastos que hiciere para la conservación de la cosa, exigir otra prenda si la que garantiza se pierde por culpa del deudor, vender la cosa empeñada, judicial o extrajudicial. Artículos 3038, 3047, 3048. Deudor. Obligaciones: Reembolsar al acreedor los gastos hechos en conservar la cosa,

description

La Prenda Civil: Estado de Quintana Roo

Transcript of La Prenda Civil: Estado de Quintana Roo

Page 1: La Prenda Civil: Estado de Quintana Roo

Prenda Civil

Elementos de existencia.

Consentimiento.

Del acreedor, consentir en que el objeto garantiza la obligación principal.

Del deudor, transmitir la posesión de la prenda para que, si no cumple, el acreedor pueda venderla y cobrarse con su producto.

Objeto. El código se refiere a la cosa misma y debe ser: mueble, determinada, enajenable.

Existencia de la obligación principal.

Elementos de validez.

Capacidad. La general para ambos contratantes. Artículo 2875 CCQ.

Del deudor: Ser el propietario de la prenda o estar autorizado a empeñarla.

Forma. Es formal por duplicado, un tanto para cada una de las partes. Artículo 3021 CCQ.

Obligaciones y derechos

de las partes.

Acreedor.

Obligaciones: Conservar la prenda como si fuera propia, indemnizar por deterioros que sufra la prenda por su culpa, restituir la prenda una vez cumplida la obligación principal, abstenerse de usar la prenda sin consentimiento del deudor. Artículos 3043, 3044 CCQ.

Derechos: Ser pagado con el precio de la cosa preferentemente, recuperar la cosa de cualquier detentador, recobrar gastos que hiciere para la conservación de la cosa, exigir otra prenda si la que garantiza se pierde por culpa del deudor, vender la cosa empeñada, judicial o extrajudicial. Artículos 3038, 3047, 3048.

Deudor.

Obligaciones: Reembolsar al acreedor los gastos hechos en conservar la cosa, restituir por otra prenda la que por su culpa se deterioró. Artículos 3038 F.III y IV.

Derechos: Enajenar la cosa dada en prenda, a que se deposite la prenda cuando el acreedor abuse de ella, exigir los frutos que produzca la prenda. Artículo 3044.

Page 2: La Prenda Civil: Estado de Quintana Roo

Prenda Civil

Extinción de la prenda.

Por extinción de la deuda.

Por renuncia expresa del acreedor que libere al deudor.

Por pérdida o destrucción de la cosa.

Clasificación.

Accesorio: Depende de otro contrato principal.

De garantía: Garantiza el cumplimiento de una obligación principal.

Real: Requiere la entrega física de la prenda para constituirse.

Formal: Requiere que se celebre por escrito y por duplicado.

Oneroso o gratuito: Según se deposite por el deudor o por un tercero.

Bilateral: Origina derechos y obligaciones reciprocas.

Page 3: La Prenda Civil: Estado de Quintana Roo

Prenda Civil

Generalidades: Es un contrato de garantía real al tener como objeto cosas para garantizar el cumplimiento de una obligación principal. Artículos 3018, 3019 CCQ.

Se le considera como

Contrato.

Derecho real.

La cosa misma que se da en garantía.

Definición: Es un contrato real accesorio por el cual el deudor o un tercero entregan al acreedor una cosa mueble enajenable y determinada para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, concediéndole un derecho real de percusión, venta y preferencial en el pago en caso de incumplimiento, con la obligación de devolver la cosa una vez cumplida la obligación. Artículos 3018, 3019 CCQ.

Características

Contrato real: existe al entregar la cosa. Real jurídica.

Accesorio: Depende de la existencia de un contrato principal.

Debe ser: Mueble, enajenable, determinada.

Garantiza el cumplimiento de una obligación.

Concede un derecho real al acreedor para: Poseerla, perseguirla, venderla.

Especies de prenda.

Voluntaria: Por voluntad espontanea del constituyente (quien da la prenda).

Legal: Por mandato de la ley (forzosa).

Civil: Versa sobre materia de derecho civil.

Mercantil: Recae sobre objetos de comercio.