La publicidad de méxico

60
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Publicidad Tema “Historia de la publicidad en México “

description

Historia de la Publicidad en México, La publicidad en México desde sus comienzo asta la era moderna.

Transcript of La publicidad de méxico

Page 1: La publicidad de méxico

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE LA

COSTA

Publicidad Tema

“Historia de la publicidad en México “

Page 2: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO”

Integrantes del Equipo:

Luis Gonzalo Aguirre Rafael Castillón Torres Luis Guillermo José Ángel Villanueva

Page 3: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

México prehispánico.

En el México prehispánico, los Pochtecas, mercaderes que constituían un primer nivel jerárquico en la sociedad azteca, eran comparables con los fenicios, fueron los primeros vendedores organizados, sabios en el arte de hacer atractivos sus productos y conocedores de los deseos y necesidades de sus posibles compradores.

Page 4: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

En la América prehispánica, igual que en el resto delmundo, hubo prodigalidad de simbolismos comerciales. México, el país más rico en ellos, los concentraba en sus mercados; alrededor de calles con mercancías bien ordenadas, entre artesanos tejedores y coloristas muy diversos; con rítmicos pregones publicitarios.

Page 5: La publicidad de méxico
Page 6: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

La época colonial En el México virreinal la publicidad de los productos o

servicios se realizaba más comúnmente con los pregoneros, quienes además de utilizar sus voces y frases persuasivas, se acompañaban con redobles de tambor para llamar la atención del público.

Page 7: La publicidad de méxico
Page 8: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1536-1539 Llega la primer imprenta al continente americano (México).

Page 9: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Es hasta 1666 que aparece el primer volante informativo en la Nueva España y la primer gaceta. Por el sacerdote Juan Ignacio de Castorena y Urzúa. De carácter mensual.

Page 10: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

México independiente En 1850 se desarrolla la primera campaña publicitaria y

aparece la primer tarifa de publicidad. Las compañías que más utilizaron publicidad en México,

en un principio fueron la Compañía Cervecera Toluca y México, S.A., la Cervecería Cuauhtémoc, la Cervecería Moctezuma, la Cervecería Yucateca, El Palacio de Hierro y El Puerto de Liverpool

Page 11: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

México en el siglo XX La publicidad en México utiliza primero los medios escritos con la

aparición y propagación de la imprenta crea volantes y publica anuncios en los periódicos más importantes de México. Con los distintos medios de impresión, (litografías, offset, etc.) la publicidad tiene un auge.

Page 12: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

A partir de 1916 se fundan en México periódicos de circulación diaria, que sirven de escaparates a diversos anuncios para promocionar jabones y distintos productos.

Page 13: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

México. Con la caída de Porfirio Díaz, hacia 1917 la prensa

mexicana entro en un régimen de libertad que le llevo a vivir su edad de oro. fueron creados dos de los grandes diarios, forjadores del periodismo actual mexicano. El Universal y el Excélsior.

Page 14: La publicidad de méxico
Page 15: La publicidad de méxico
Page 16: La publicidad de méxico
Page 17: La publicidad de méxico
Page 18: La publicidad de méxico
Page 19: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Durante décadas el partido del poder, el P.R.I. (Partido Revolucionario Institucional). Ha controlado la prensa nacional pero la progresiva apertura política, iniciada hacia 1970 ha posibilitado la pluralidad de opiniones.

Page 20: La publicidad de méxico
Page 21: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Page 22: La publicidad de méxico
Page 23: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

En 1925, la radio se utiliza como medio de difusión, lanzando al aire mensajes publicitarios de cigarros, jabones y otros artículos y convirtiéndose en el medio masivo de comunicación más importante de su época.

Page 24: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

A partir de 1951 comienza el gran desarrollo de la televisión comercial y en 1969 aparece la televisión por cable.

Page 25: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LA TELEVISIÓN EN MÉXICO 1933: Guillermo Camarena hizo los primeros

ensayos con un equipo rudimentario.

Page 26: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1939: Camarena inventó un sistema de televisión cromática que patentó tiempo después en México y en Estados Unidos.

Page 27: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1949: González Camarena y Emilio Azcárraga se interesan por participar en el negocio de la explotación comercial de un canal televisivo.

Page 28: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

26 de julio de 1950 ocurre la primera transmisión de las 17 a las 19 horas. El día 29 se llevó a cabo el primer control remoto con motivo del sorteo del periódico Novedades y el día 30 se transmitió una corrida de toros.

Page 29: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1950: Se inicia la fase experimental de XEWTV-Canal 2 propiedad de Emilio Azcárraga.

Page 30: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1951: Sale al aire oficialmente el Canal 2. Los primeros programas de estudio son "La Nieta de Rafles" con Sara García. En este mismo año se transmite el primer programa de noticias "El Noticiero Celanese" con información del periódico Excélsior.

Page 31: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1953: Se empiezan a difundir telenovelas con capítulos de media hora.

Page 32: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1965. Se puso en órbita el primer satélite del grupo INTELSAT denominado el pájaro madrugador

Page 33: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1971: Estaban en operación 4 satélites sobre los océanos Atlántico, Pacífico e Indico.

Page 34: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1988: Se funda ECO (empresa de comunicación orbital).

Page 35: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1993: Se lanza el satélite Solidaridad.

Page 36: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LA RADIO EN MÉXICO 1910: Se da el inicio de la radio en México.

Page 37: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1917: Grupos económicamente fuertes se consolidan e impulsan la industria de la radio comunicación con capital nacional y extranjero, y fundan la XEW " La voz de América Latina".

Page 38: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1924: Emilio Azcárraga Vidaurreta inaugura la estación XEV del puerto de Veracruz.

Page 39: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Posteriormente integra a la cadena varias estaciones que se localizaban en el interior de la República Mexicana:

XEFB en Monterrey XEP Cuidad Juárez XEE en Durango XEBX en Aguascalientes XECZ en San Luis Potosí XECL en Mexicali XEBH en Hermosillo

Page 40: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

18 de septiembre de 1930, siete de la mañana: Leopoldo de Samaniego, primer locutor de esta transmisora anunció lo siguiente: "Amigos, ésta es la XEW, la Voz de América Latina desde México", Fue todo un acontecimiento nacional. Se inició el programa con la participación de la Orquesta Típica de Policía.

Page 41: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Los programas "La Hora Azul y Los Aficionados" se convirtieron en promotores de nuevos valores artísticos.

Page 42: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LA PRENSA EN MÉXICO 1772: Juan Ignacio Castorena originario de Zacatecas fundó el

primer periódico mexicano de corte noticioso y periodicidad fija "La Gaceta Mexicana". Esta tenía ocho páginas con secciones de noticias de carácter oficial, social y marítimo.

Page 43: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1810: Al ocupar Miguel Hidalgo Guanajuato considera que una buena propaganda surgirían numerosos seguidores. Por ellos el 20 de diciembre de este año fundó "El Despertador Americano".

Page 44: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1812: "El Ilustrador Nacional" fue fomentado por el estado revolucionario. Destacó porque contaba con el apoyo del jefe insurgente Ignacio López Rayón y José Ma. Cos.

Page 45: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Entre 1826 y 1840 aparecen muchos tipos de periódicos de vida efímera en muchas partes de la República Mexicana.

Page 46: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1916: Nació El Universal fundado por don Félix Fulgencio.

Page 47: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1917: Nació El Excélsior fundado por Rafael Alducín.

Page 48: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LA PUBLICIDAD EN MEXICO 1970..

Page 49: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Breve historia de la publicidad en México El primer indicio de la institución publicitaria en el país son las

políticas de industrialización que sufre el país durante la década de los cincuenta, las cuales desembocan en la entrada de empresas productoras de bienes consumibles provenientes de los Estados Unidos.

Page 50: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

fueron introducidas al país una serie de filiales que venían de la mano de estas empresas productoras. Dichas filiales eran las empresas publicitarias encargadas de la producción de mensajes en su tierra natal. McCann Erickson Stanton, Walter Thompson, D’Arcy y MacMannus & Masius fueron las primeras agencias publicitarias en penetrar el territorio nacional durante los años cuarenta. En la década siguiente comenzaron operaciones Ogilvy, Camacho y Orvañanos y Noble y Asociados, fundada por Edward Noble en 1951

Page 51: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Durante esta década, las principales agencias eran: Anuncios de México liderada por Juan Durán de Casahonda y Humberto Sheridan, la Compañía General Anunciadora, Goddard Publicidad, Ars Una Publicistas, Walter Thompson y Young & Rubicam.

Page 52: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Las 4 principales agencias en México (1970) Young & Rubicam Agencia Esta agencia entre otras entra a México con un presupuesto de 7

millones de dólares dichas agencian entraba con cuentas de empresas ya reconocidas como Ford, Colgate-Palmolive, El Palacio de Hierro, El Puerto de Liverpool, Coca Cola entre otras.imagenes

Page 53: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Ogilvy & Mather Agencia La empresa Ogilvy &Mather siempre se ha caracterizado por respetar

a sus clientes y por darles nuevas alternativas es por eso que al entrar al mercado mexicano se preocupa por vender estudiar su mercado y vender productos extranjeros a mexicanos vistos desde otro punto de vista pues eran consumidores diferente.

Imágenes de . : General Foods, Nabisco, Nestlé, Koblenz Eléctrica entre otros.

[1] Bernal, Sahagun, Victor M, Anatomía de la publicidad. P 93. 

Page 54: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INSERCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN LOS 70´s.

Las empresas transnacionales en México, llegaron, como en otros países, después de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo en la época de los años setenta, en la lógica de tales empresas, existía una visión  con un potencial de miles de compradores. Entre algunos factores que motivaron la formación de consorcios, el más importante fue la expansión de grupos.

Page 55: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Cuatro estrategias se identifican como los principales determinantes de las actividades de inversión por parte de las empresas multinacionales (Dunning, 1993; Berhman, 1972):

Buscadores de Recursos Naturales. Buscadores de Mercados. Buscadoras de eficiencia. Buscadoras de activos estratégicos o activos

tecnológicos.

Page 56: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

En el siguiente cuadro, se observa las principales agencias de publicidad que operan en México, las principales cuentas que manejan y el total de su facturación en 1972AGENCIA FACTURACION

(EN MILLONES DE PESOS $)

CUENTAS QUE MANEJAN EN MÉXICO

Noble y Asociados 180 (BAT), Coca-Cola de México, Colgate Palmolive, Cía. Hu lera Goodyear-Oxo, Cía. Industrial de Plásticos, Ekco, S. Financiera Comermex, Gillette, Holzer y Cía. (OmeTfa, Tissot),Hoteles Hilton, Lufthansa, Nabisco-Farnosa, Oso Negro, Prods. Batí, Prods. del Monte, Seguros La Comercial, Panificación Bimbo, Xerox de México.  

WATER THOMPSON DE MÉXICO

130 Banco Nacional de México, Cía.  Cerillera La Central, Nestlé, Cía.    Vinícola   del   Vergel,   Cummings   de   México,   Gigante

Page 57: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

AGENCIA FACTURACION (EN MILLONES DE PESOS $)

CUENTAS QUE MANEJAN EN MÉXICO

MC CANN ERICKSON STANTON

103 Iberia, Muñecas Marisol, Puritan, Publicaciones Herrerías,Renault Mexicana, Ron Batey, Tequila Sauza, Utility, Wagons- Litscook.

PUBLICIDAD FERRER101 Bodegas de Delicias, Clemente Jacques & Cía. (United Fruit),Cigarrera La Moderna (BAT), Colgate Palmolive, Co’sbelColliere, S. A., Cyanamid, Chicle Adams, General Popo, Gcr-ber Prods., Grupo Industrial Interamericano, H. Steele V Cía.(General Time Corp.), Joseph Bancroft & Sons de México,Kimberly Clark, La Cía. Colonial, Lance, Philco, Sheramex,Shulton de México, Tiendas High-Life, “Fórmula Uno”.

Page 58: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

AGENCIA FACTURACION (EN MILLONES DE PESOS $)

CUENTAS QUE MANEJAN EN MÉXICO

D´ARCY 100 Banco   de   Industria   y   Comercio,   Distribuidora   del   Centro,80                         Cía. Medicinal La  Campana,  Galletera Mexicana,  Mobil  OH,Seagram’s, Sylvarnex, Uniroyal, Volkswagen,’Yale, Michel Mex.(Polaroid).

CAMACHO Y ORVAÑANOS

82 Herdez, Moto Islo, Revlon, Sistema Bancos de Comercio, Te léfonos de México^, Vehículos Automotores Mexicanos.Aceros Esmaltados, Admiral, Anderson Claytón, Anuncios enDirectorios, Ansa (Yardley), Beecham, Beiersdorf (Nivea), El Águila (BAT), Cinzano, Nestlé, Dubonnet, Destilby,Garza-Gas, Home Products, House of Fuller/Indus. Alimenti cias Club, Transportación Aérea, Ko-blenz. Eléctrica, Ron Castillo, Smith Klyne & French, The Coca-Cola E’xport Corp. Bacardí y Cía., Cigarrera Nacional (Philip-Morris), Gillette de México, Grupo Bancario Serfín, Japan Airlines, Laboratorios Miles, Max Factor & Co., Mennen, Miles Overseas Inc.,Philips Mexicana, P. M. Steele, Productos de Maíz, SalvatEditores, Schweppes.

Page 59: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Fin ...Buen dia!!!

Page 60: La publicidad de méxico

PUBLICIDAD“HISTORIA DE LA PUBLICIDAD EN MÉXICO” UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Bibliografía Ferrero, Eulalio. El lenguaje dela publicidad. México. F.C.E. 1994, p. 15

García Calderón, Carola. “El poder de la publicidad en México”. Tesis doctoral. UNAM, 1996.

Villareal, R. y Villareal, R. R. 2001. La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémica. Comercio Exterior , 772-788.

TOMADO DE Bernal Sahagún, Víctor M. Anatomía de la publicidad en México. Monopolios, enajenación y desperdicio. México, Nuestro Tiempo. 1993.

PIÑUEL, José Luis. 1983. Producción, publicidad y consumo. Fundamentos. Madrid. 33 pp.

Ibídem. 36 pp.

Ibíd.. 37 pp.

Ibíd.. 37 pp.

Ibíd.. 37 pp.

GARCÍA CALDERÓN, Carola. 2007. El poder de la publicidad en México en los inicios del siglo XXI. Plaza y Valdés. México, D. F. 79 pp.

Ibíd.. 80 pp.

BERNAL SAHAGÚN, Víctor Manuel. Anatomía de la publicidad en México. Paginas auxiliares

http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/3_1987/48-53.pdf

http://mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?recordID=6604