La urbe 4 de abril de 2015

8
La Urbe Abril de 2015. Número 83. SALUD MENTAL Especialistas advierten que entre el 15 y el 20% de las personas con trastorno bipolar se suicida página 6 CINE La nueva entrega del BAFICI presentó su programación página 6 FUTBOL Brown de Adrogué recuperó el liderazgo página 7 ELECCIONES 2015 Accastello: "De la Sota fue el gran derrotado en las elecciones" página 2 Periódico Tu l u g a r e n l a c i u d a d Cadena líder en venta de eletrodomésticos prevé un alza en las ventas Scioli: "Estoy comprometido con los trabajadores y la industria nacional" Se trata de Garbarino, que manifestó su expectativa respecto a los planes de consumo lanzados la semana pasada y que cuenta con la adhesión de Frávega, Musimundo y se prevé su extensión a más comercios. página 3 El gobernador Daniel Scioli reafirmó hoy su compromiso "con los trabajadores y la industria nacional porque marcan un camino en la agenda del desarrollo y futuro de nuestro país", al recorrer las instalaciones de la empresa Bagley Grupo Arcor, acompañado Luis Pagani, presidente de la compañía. Industria Consumo Batakis gestiona financiamiento para infraestructura en Corea La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, se reunió en Seúl junto a funcionarios coreanos, organismos internacionales de crédito y fondos de inversión. El objetivo es acordar inversiones para las próximas obras que la Provincia realizará en una inversión cercana a los 2.500 millones de dólares. página 4 Reunión Anual del BID página 4 Diego Bossio y Jorge Ferraresi juntos por PRO.CRE.AR. y la moratoria previsional El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, visitó hoy la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde participó de la firma de la escritura de un terreno donde se construirá un Desarrollo Urbanístico para 198 familias en Wilde. También, entregó mas de 700 jubilaciones por moratoria a nuevos titulares de derecho, certificados de crédito PRO.CRE.AR a familias sorteadas. Anses página 3 El hospital provincial Lucio Meléndez de Adrogué, en Almirante Brown, volverá a ser sede este año de la carrera de enfermería “Eva Perón” que dicta el ministerio de Salud de la Provincia para formar su propio recurso e incorporarlo a los planteles estables de los hospitales. Cascallares: el hospital Lucio Meléndez será sede de la carrera de enfermería

description

 

Transcript of La urbe 4 de abril de 2015

Page 1: La urbe 4 de abril de 2015

La UrbeAbril de 2015. Número 83.

SALUD MENTAL

Especialistas adviertenque entre el 15 y el 20%de las personas contrastorno bipolar sesuicida

página 6

CINE

La nueva entrega delBAFICI presentó suprogramación

página 6

FUTBOL

Brown de Adroguérecuperó el liderazgo

página 7

ELECCIONES 2015

Accastello: "De la Sotafue el gran derrotadoen las elecciones"

página 2

Periódico

T u l u g a r e n l a c i u d a d

Cadena líder en venta deeletrodomésticos prevéun alza en las ventas

Scioli: "Estoy comprometido con lostrabajadores y la industria nacional"

Se trata de Garbarino, que manifestó suexpectativa respecto a los planes de consumolanzados la semana pasada y que cuenta conla adhesión de Frávega, Musimundo y se prevésu extensión a más comercios. página3

El gobernador Daniel Scioli reafirmó hoysu compromiso "con los trabajadores yla industria nacional porque marcan uncamino en la agenda del desarrollo yfuturo de nuestro país", al recorrer lasinstalaciones de la empresa BagleyGrupo Arcor, acompañado Luis Pagani,presidente de la compañía.

Industria

Consumo

Batakis gestiona financiamientopara infraestructura en Corea

La ministra de Economía de la provinciade Buenos Aires, Silvina Batakis, se reunióen Seúl junto a funcionarios coreanos,organismos internacionales de crédito yfondos de inversión. El objetivo es acordarinversiones para las próximas obras que laProvincia realizará en una inversión cercanaa los 2.500 millones de dólares. página4

Reunión Anual del BID

página 4

Diego Bossio y Jorge Ferraresi juntos porPRO.CRE.AR. y la moratoria previsional

El Director Ejecutivo de la ANSES,Diego Bossio, visitó hoy la ciudad deAvellaneda, provincia de Buenos Aires,donde participó de la firma de la escriturade un terreno donde se construirá unDesarrollo Urbanístico para 198 familiasen Wilde. También, entregó mas de700 jubilaciones por moratoria a nuevostitulares de derecho, certificados decrédito PRO.CRE.AR a familias sorteadas.

Anses

página 3

El hospital provincial Lucio Meléndez de Adrogué, en Almirante Brown, volverá a ser sede este año dela carrera de enfermería “Eva Perón” que dicta el ministerio de Salud de la Provincia para formar supropio recurso e incorporarlo a los planteles estables de los hospitales.

Cascallares: el hospital Lucio Meléndezserá sede de la carrera de enfermería

Page 2: La urbe 4 de abril de 2015

La Urbe Editorial | Política

2

Elecciones 2015

Accastello: "De la Sota fue el gran derrotado en las elecciones"“Quedamos muy felices con el triunfo que obtuvimos enVilla Dolores y con el crecimiento que estamos teniendo enla provincia. Además se impuso la UCR en La Falda y estomarca que el gran derrotado fue el gobernador”, señaló elintendente de Villa María.

El intendente y precandidato a gobernadorde Córdoba por el Frente para la Victoria,Eduardo Accastello, consideró que el man-datario local, José Manuel de la Sota, fue“el gran derrotado” en las dos eleccionesque ayer se celebraron en la provincia me-diterránea.De esta forma, el jefe comunal de VillaMaría se refirió a los comicios municipalesque se celebraron en Villa Dolores, dondese impuso la kirchnerista Gloria Pereyra, yen La Falda, escenario de la victoria queobtuvo el radical Eduardo Arduh.“Estas elecciones se suman a la derrota queel delasotismo tuvo en Marcos Juárez ymarcan que en lo cordobeses existe la ne-cesidad de un cambio. Creemos que desdeel Frente para la Victoria podemos expre-sarlo y así lo indican las encuestas”, apuntó.Para Accastello, el oficialismo cordobés es-

pecula con la posibilidad de formalizar unacuerdo con el líder del Frente Renovador,Sergio Massa, antes de convocar a las elec-ciones en la provincia.“Es probable que las elecciones para go-bernador se hagan en julio, estamos espe-rando que De la Sota firme un decreto. Eloficialismo está negociando un acuerdo con(Sergio) Massa para formalizar la convoca-toria”, señaló el mandatario de Villa María.Accastello observó que los cordobesesquieren “romper el aislamiento” y sumar ala provincia “al proyecto de inclusión” queencabeza Cristina Fernández de Kirchner.“En las comunas que trabajan con el go-bierno nacional como Villa María o Villa Do-lores se consiguen buenos resultados. Hayagua corriente, cloacas y funcionan todoslos servicios. Son ciudades donde no hay ba-rrios de emergencia ni countries”, enfatizó.

Unir las vocesUna de las deudas más grandes de nuestrasociedad para con “hijos de la recesión”, dela década de los ́ 90, era la educación y aso-ciada con ésta, la generación de puestos detrabajo que absorban la gran cantidad de jó-venes que día a día, mediante un gran es-fuerzo, terminaban sus estudios e iban enbusca de un empleo. Tanto la educación for-mativa de la primaria y la secundaria, comolos estudios especializados que continúan conel cultivo del intelecto, se vieron afectadosde tal manera, que la deserción educacionalse hizo evidente. Por eso, ya superada esa problemática, estan importante que existan hoy tantos luga-res “al alcance de la mano”, para que los jó-venes, no solamente puedan acceder a untrabajo genuino, sino que puedan capaci-tarse en saberes específicos y al mismo mo-mento, estar cerca de sus familias. Para los browlianos la escuela de enferme-ría, no solamente tiene importancia entanto las razones expuestas más arriba, sinoque también es importante porque ennuestro distrito, los enfermeros se capaci-tan para entender las demandas sociales ydemográficas en cuanto a la salud se re-fiere, teniendo en cuenta las particularida-

des del servicio público a la comunidadcomo un proyecto conjunto de quienes en-tienden al distrito como un engranaje quedepende de un todo nacional. Entender a la salud como un bien social,atendiendo a las particularidades de cadauno de los municipios y estudiando la pro-tección de la salud de acuerdo a las mismascomo comunidad, es hacernos responsablesde lo que le pasa al vecino, y ayudarnos acrecer como distrito, dentro de un sistemasocial que ya demandó mucho durante de-masiado tiempo.Hoy estamos vislumbrando la posibilidad decrecer como sociedad, engrandeciendo alEstado. Trabajando juntos en un proyecto,que vaya de lo general a lo particular decada una de las ciudades, y de lo particulara entendernos en lo general como pueblodentro de una Nación. Almirante Brownestá diciendo presente y su voz se escucha.

LA [email protected]

Editorial

Page 3: La urbe 4 de abril de 2015

3

La UrbePolítica

Anses

Diego Bossio y Jorge Ferraresi juntos porPRO.CRE.AR. y la moratoria previsionalEl Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, visitó hoy la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde participó de la firmade la escritura de un terreno donde se construirá un Desarrollo Urbanístico para 198 familias en Wilde. Asimismo, entregó 725 jubilacionespor moratoria a nuevos titulares de derecho, certificados de crédito PRO.CRE.AR a familias sorteadas.En el acto, realizado en el Espacio Recreativoy Deportivo “AREA X”, el titular del organismoestuvo acompañado por el Intendente local,Jorge Ferraresi. Allí, Bossio destacó: “Veo enAvellaneda un compromiso muy grande departe del intendente, algo que se nota en lascalles. Hoy les damos a muchos argentinos laposibilidad de llegar a su jubilación, de quetengan dignidad. También les damos la opor-tunidad de que accedan a descuentos y a cré-ditos sin tasas usureras. Con ARGENTA tenemosla tasa más baja del mercado”.Luego, agregó: “Hoy el Banco Hipotecarioestá más vivo que nunca, algo que se de-muestra en el acuerdo que estamos firmandohoy con el intendente, para que haya cientosde viviendas nuevas en Avellaneda”.En relación a las próximas elecciones, Diegoexpresó: “Hay alguien que quiere ser candi-dato, pide debate pero no va al Congreso adebatir, tiene un plan pero no lo conocemos.Este señor se llama De Narváez. Dijo que siviene un inversor con cinco mil millones depesos, ese empresario pone las reglas. Nos-otros en cambio no nos arrodillamos ante nin-gún inversor, yo esa política no la quiero. Enla provincia de Buenos Aires nació la Presi-denta, que lleva adelante las políticas de in-clusión social que favorecen a millones deargentinos”.Por su parte, Ferraresi sostuvo: “Quiero agra-decer a Diego Bossio por estar siempre pre-sente, por colaborar en este caso incorporandoa nuestros vecinos a los que por mucho tiempose les negó un derecho, que era el poder jubi-

larse. Ellos son parte del proyecto que el Go-bierno tiene para la Argentina”. Después, aña-dió: “Al firmar la escritura del predio queotorgamos para los terrenos, hay 198 familiasde Wilde que tendrán sus viviendas. El sorteose hará por Lotería Nacional. Esto también selo debemos a Diego (Bossio), que es un hombreque trabaja muchísimo, un hombre ejecutorde las políticas de la Presidenta”.En el acto también se otorgaron materialesde recreación: bicicletas al Secretario de De-porte, rollers y skates a la Escuela de Skatersy juegos didácticos a la Directora de la Ter-cera Edad de Avellaneda. Seguidamente, la

comitiva se trasladó al centro de jubiladosPétalos de Vida donde las autoridades firma-ron la escritura del terreno donde se realizaráel Desarrollo Urbanístico de PRO.CRE.AR.,entregaron banderas de ceremonia y tarjetasARGENTA a los centros La Saladita, Dar Amory Villa Luján, que comenzarán a funcionarcomo Puntos de Encuentro ARGENTA.Asimismo, en el marco de la nueva moratoria,ya se jubilaron 2336 personas en Avellaneda.

PRO.CRE.AR.: 296 nuevas viviendas Desde que se inició el programa, en la ciudadse han puesto en marcha 296 viviendas (207

obras finalizadas), por un monto total de in-versión de $49 millones.Detalles del Desarrollo UrbanísticoEl Desarrollo Urbanístico de Avellaneda estáubicado entre las avenidas General Paz, Cri-sólogo Larralde y De La Serna. El total de vi-viendas proyectadas es 198 que beneficiarána 792 personas. Las unidades contarán 198con 2 y 3 ambientes (6 departamentos aptosdiscapacitados) y el monto de inversión esti-mado es de $164 millones.

La Seguridad Social en AvellanedaEn la ciudad bonaerense, hay un total de 2336casos liquidados de nuevos jubilados por mo-ratoria previsional. A su vez, Avellaneda pasóde tener 52.420 jubilados y pensionados por elSistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)en 2003 a 73.533 en 2015, lo que representaun incremento del 40%. También aumentaronlas Pensiones No Contributivas, que pasaron de2319 a 13.451 en el mismo período.Por su parte, ya son 2208 jóvenes avellaneden-ses los que están cobrando PROGRESAR, debidoa su acreditación de estudios ante la ANSES.Acerca de la Asignación Universal por Hijo, yason 23.834 los niños, niñas y adolescentes cu-biertos, como así también 349 futuras mamáscon la Asignación por Embarazo para Protec-ción Social. Las Asignaciones Familiares paratrabajadores ascienden a 58.643.Por último, los jubilados y pensionados queposeen su tarjeta ARGENTA para comprarbienes de consumo diario o viajar por Aerolí-neas Argentinas son 15.085.

A partir de renovate

Cadena líder en venta de eletrodomésticos prevé un alza en las ventas Se trata de Garbarino, que manifestó su expectativa respecto a los planes de consumo lanzados la semana pasada y que cuentacon la adhesión de Frávega, Musimundo y Rodó y se prevé su extensión a más comercios.

Se trata de los descuentos de hasta 25%para la compra de estos productos parausuarios de la tarjeta Sube, rebaja a la

que se sumará los sábados y domingos lafacilidad de pago en 12 cuotas sin interésque el plan Ahora 12 ofrece desde su lan-

zamiento, en septiembre del año pasado.Las cadenas Frávega, Garbarino, Musimundoy Rodó ya se sumaron a la propuesta, deno-minada plan "Renovate", y se prevé su exten-sión a más comercios."En febrero y marzo ya se nota una mejoraen las ventas respecto del año pasado. Estenuevo plan con descuento y retiro de equiposseguramente las hará crecer aún más", des-tacó el director Comercial de Garbarino,Juan Manuel Aragonés, en declaraciones re-producidas por el diario El Cronista.El programa Renovate apunta a impulsar la re-novación de heladeras y lavarropas por nuevosequipos con eficiencia energética A, es decir,los de menor consumo de electricidad.Los antiguos equipos son retirados de los ho-gares en forma gratuita por las cadenas parasu desguace, con un tratamiento para ex-traerle los gases contaminantes.

"Nosotros ya ofrecíamos 12 cuotas sin interéscuando se lanzó el programa Ahora 12 el añopasado. Pero la difusión del plan hizo quemás gente se acercara a comprar en cuotas,focalizándose la venta en los días del plan,de jueves a domingo", indicó Aragonés.Aseguró que el Renovate "es un buen planpara movilizar el consumo", porque indicó que"impulsa a la gente a renovar viejos aparatos"."Y también es interesante desde el punto devista del ahorro energético, porque al cambiarviejos equipos, sobre todo las heladeras, queconsumen mucho, por nuevas con eficienciaA, se logra además impulsar un ahorro deenergía", destacó el ejecutivo de Garbarino.Asimismo, subrayó el aporte que realizan "lascadenas, los fabricantes y el Gobierno, tantopor los descuentos y cuotas como por la lo-gística para retirar los viejos productos y lle-varlos a una planta de tratamiento".

Page 4: La urbe 4 de abril de 2015

La Urbe Política

Industria

Scioli: "Estoy comprometido con los trabajadores y la industria nacional"El gobernador Daniel Scioli reafirmó hoy su compromiso "con los trabajadores y la industria nacional porque marcan un caminoen la agenda del desarrollo y futuro de nuestro país", al recorrer las instalaciones de la empresa Bagley-Grupo Arcor, acompañadopor el presidente de la compañía, Luis Pagani, en la localidad de Salto.

4

Reunión Anual del BID

La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, se reunió en Seúl junto a funcionarios coreanos, organismos internacionales de crédito yfondos de inversión. El objetivo es acordar inversiones para las próximas obras que la Provincia realizará en una inversión cercana a los 2.500 millones de dólares.La gira de la titular de la cartera económicacomenzó en la ciudad de Seul donde sereunió con funcionarios del gobierno nacio-nal coreano, representantes de agencias decooperación, y fondos soberanos. Ademasvisitó la Oficina Comercial de Corea(KOTRA), la Asociación Coreana de Alimen-tación, la provincia de Gyeonggi, el Insti-tuto de Tecnología Industrial de Corea, laAgencia de Cooperación Internacional deCorea (Koica), el Instituto de Economía In-dustrial y Comercio (KIET), el Ministerio deEstrategia y Finanzas y el Ministerio de In-dustria, Comercio y Energía.El objetivo de estas reuniones es gestionarlíneas de financiamiento para las siguientesobras de infraestructura, que demandaráninversiones por alrededor de 2.500 millones

de dólares: la sistematizacion hídrica y decontrol de inundaciones en la cuenca delArroyo Las Perdices; la modernización delParque de generación de Centrales de laCosta S.A; la segunda etapa de la construc-ción del Acueducto Río Colorado- BahíaBlanca; la mejora de la capacidad del caucedel Rio Lujan; la autovía RP Nº51; la pavi-mentación y la repavimentación de la RPNº60 y el Programa de Fortalecimiento dela Ciencia y Tecnología mediante la incor-poración de tecnología para la produccióny la competitividad.La titular de la cartera económica destacóque “en las reuniones que hemos mantenidocon funcionarios y empresarios coreanospresentamos distintos proyectos en los quevenimos trabajando con el objetivo de ges-

Batakis gestiona financiamiento para infraestructura en Corea

"Algunos siempre buscaron la competiti-vidad por el lado de las devaluaciones, yocreo que esto perjudica a los trabajado-res, la competitividad hay que buscarlapor trabajar en los componentes de loscostos, e incorporar tecnología", expresóel Gobernador al visitar el complejo dela fábrica, junto al presidente del BancoProvincia, Gustavo Marangoni y el inten-dente local, Oscar Brasca.En esta línea, Scioli recordó que "toda mivida estuve ligado a una cultura del em-presariado enfocada en el trabajo ge-nuino, innovador, en la perseverancia y feen el país", al tiempo que reafirmó que"en este momento, con toda claridad, se-guiré estando a favor de la reindustriali-zación, del trabajo, de aumentar laconfianza y la competitividad para atraeraún más inversiones".Bagley-Grupo Arcor es la principal em-presa de alimentos del país y el primerproductor mundial de caramelos. Exportaa más de 120 países de los cinco continen-tes y se ha posicionado como el principal

distribuidor de golosinas de Argentina,Brasil, Chile y Perú. Además, emplea amás de 20 mil personas en distintas partesdel mundo y a más de 10.000 PyMEs con-tratadas como proveedores.Previamente, Scioli inauguró el “EspacioProvincia” de atención bancaria en el Par-que Industrial Comirsa de la ciudad de Ra-mallo, acompañado por los intendentes,Ariel Santalla (Ramallo) e Ismael Passaglia(San Nicolás). Allí también entregó certi-ficados del Programa “Fuerza Productiva”del Ministerio de Producción, Ciencia yTecnología, que permiten a empresas elacceso al financiamiento de inversiones."Lo público y lo privado es la agenda deldesarrollo de la Argentina, y vienentiempos de fortalecer" esta asociación,dijo el Gobernador ante trabajadores delparque industrial, tras remarcar que "es-tamos dando un avance con las escuelasde oficio y las sucursales del banco", quese implementarán en 14 parques de laProvincia, para la atención bancaria atrabajadores de Pymes.

tionar líneas de financiamiento para la re-alización de obras de infraestructura im-portantes para avanzar con la agenda deldesarrollo, abrir nuevos mercados y esta-blecer relaciones bilaterales con países quequieran invertir en el territorio bonaerense”.Luego de la visita a Seul, la Ministra sereunió en la ciudad de Busan con el Presi-dente del Banco Interamericano de Des-arrollo (BID), Luis Alberto Moreno, conquien ultimó los detalles del crédito otor-gado por ese organismo a la Provincia parael Saneamiento de la Cuenca del Río Re-conquista por 230 millones de dólares, yevaluaron las perspectivas económicas dela región. Batakis también mantuvo unencuentro con el Presidente Ejecutivo dela Corporación Andina de Fomento (CAF),

Luis Enrique García Rodríguez, con quienabordó cuestiones relacionadas al créditoobtenido por 150 millones de dólares parala construcción de la primera etapa delAcueducto Río Colorado-Bahía Blanca.Paralelamente, la Provincia participó de laCumbre de Negocios de Corea LAC dondemantuvo reuniones con empresas de recono-cimiento mundial en temas de infraestructuraenergética, servicios públicos, y tecnología in-teresadas en participar de proyectos de in-versión pública en la Provincia. La Ministra estuvo acompañada por la Sub-secretaria de Coordinación con Estados yOrganismos de Crédito Internacionales, Ka-rina Angeletti, y la Directora Provincial deFinanciamiento Internacional Bilateral,Analia Tello.

Page 5: La urbe 4 de abril de 2015

5

La UrbePolítica

Mariano Cascallares, referente del Frentepara la Victoria (FPV) de Almirante Brown,destacó que “gracias a la decisión política delGobernador Daniel Scioli y a la gestión delministro Alejandro Collia se logró un fuerteaumento en cantidad de enfermeras que hayen la provincia de Buenos Aires”, y agregó:“Es un orgullo como brownianos que el Hos-pital Meléndez sea sede de dicha carrera”.Este año dará inicio en toda la Provincia laséptima cohorte de formación de 1300enfermeros en el marco del Programa EvaPerón, en un total de 26 sedes, de 50alumnos cada una, respondiendo a pro-yectos regionales sustentados en el análisisde necesidades de formación e incorpora-ción de estos profesionales en el sistema

de salud provincial.En la inscripción, se estimula la incorpora-ción de los jóvenes entre 18 y 24 años deedad, que cumplan los requisitos y condi-ciones para acceder al programa nacionalProgresar y de los jóvenes participantes delPrograma Provincial Envión, a fin de quepuedan iniciar sus estudios de enfermería,en este nivel educativo.En el mes de agosto se abrirán tres nuevassedes del Programa Eva Perón. Una de ellas,en el Hospital Zonal General “Dr. Lucio Me-léndez” de Adrogué, que de esta manera ini-ciará su cuarta cohorte de formación deenfermeros, en el marco de este Programa.De esta sede han egresado 87 enfermeros,formados en las cohortes 2009-2011, 2010-

Locales

El hospital provincial Lucio Meléndez de Adrogué, en Almirante Brown, volverá a ser sede este año de la carrera de enfermería “Eva Perón”que dicta el ministerio de Salud de la Provincia para formar su propio recurso e incorporarlo a los planteles estables de los hospitales.

2012 y 2011-2013. Todos han sido incorpora-dos a trabajar en el sistema sanitario.Las prácticas profesionalizantes de 1er añose realizarán en diferentes espacios del pri-mer nivel de atención y, durante los tresaños de la cursada, las mismas se articularáncon los Programas Ministeriales y las áreasprogramáticas regionales, según el perfil ydiagnóstico de cada una de las Regiones Sa-nitarias y de los efectores sede y las priori-dades sanitarias provinciales en base a loestablecido en el diseño curricular aprobadopor resolución de la Dirección General deCultura y Educación de la Provincia.En marzo de 2009 el ministerio de Saludlanzó el plan provincial de enfermería “EvaPerón”, la primera escuela en toda América

Latina en retomar la formación de enferme-ros profesionales idóneos para la atención deenfermos, que fuera implementado por elprimer gobierno de Perón.La particularidad es que el Estado de la Pro-vincia forma enfermeros profesionales peroademás los incluye en los planteles de loshospitales públicos.Durante el período 2012/2014 fueron de-signados en la planta permanente de loshospitales más de 5.000 enfermeros egre-sados del plan provincial “Eva Perón”.Con el Plan Eva Perón, la provincia de BuenosAires incrementó un 78% la cantidad de en-fermeros que trabajan en los hospitales pro-vinciales. En 2007 tenía 8.982 cargos y hoycuenta con más de 16.000 enfermeros.

Cascallares: el hospital Lucio Meléndezserá sede de la carrera de enfermería

Page 6: La urbe 4 de abril de 2015

6

La Urbe Cine | Salud

Cine

La nueva entrega del BAFICI presentó su programación

Salud mental

Especialistas advierten que entre el 15 y el 20% de las personas con trastorno bipolar se suicida

Se presentó la programación del 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministeriode Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará del 15 al 25 de abril en la terraza del Centro Cultural Recoleta.

"El TB es una patología de origen biológicoy componente genético o hereditario, ysus síntomas básicos son las oscilacionesperiódicas del ánimo hacia los dos polosopuestos: la euforia y la depresión, quegeneran un alto impacto social, laboral yfuncional", explicó Vázquez con motivodel día mundial de la enfermedad, que seconmemora cada 30 de marzo.El psiquiatra enfatizó que se debe estaratento a los síntomas anímicos persistentesen duración o severidad: "En la mayoría delos casos se trata de cuadros depresivos,

que son predominantes tanto en el iniciocomo durante el curso de la enfermedad"."El período de euforia, con energía yánimo exaltados, irritabilidad, aumentode las actividades -algunas riesgosas-, dis-minución de las horas de sueño y falta decansancio son también síntomas muy cla-ros de la manía", advirtió.Vázquez refirió que estudios actuales re-velan una prevalencia del TB de alrededorel 3.4 por ciento de la población general."Aunque no haya precisiones en nuestropaís, podemos considerar que estamosdentro de esas mismas cifras", señaló."Se ha calculado que entre el 15 y el 20 porciento de los pacientes con enfermedad bi-polar comete suicidio, algunos incluso a pesardel tratamiento especializado", alertó el es-pecialista y apuntó que "la mayoría de loscasos se produce durante las fases depresivasseveras".Hasta hace algunos años se decía que elTB afectaba por igual a hombres y mujeresen una proporción de 1 a 1, mientras que,clásicamente, la depresión unipolar afectamás a las mujeres que a los hombres, enuna relación de 2 a 1.Sin embargo, “las últimas investigacionesindican que en TB también habría una re-

lación de 2 a 1 a favor de las mujeres, ade-más de tratarse de una enfermedad queafecta sobre todo a personas jóvenes, yaque en nuestro país la edad de inicio pro-medio es a los 25 años”, refirió Vázquez.La psicóloga Ester Romero indicó que cadapersona tiene un estilo diferente encuanto a la expresión de la enfermedad,aunque la sintomatología que anuncia unnuevo episodio tiene una gama de varian-tes limitada.“Los cambios en el humor pueden no sernotados por la familia o el ámbito laboral,pero un ligero aumento de la actividad la-boral o deportiva, la falta de necesidad dedescansar o de sueño, el olvido de alimen-tarse por seguir en actividad o el sentirsecon más deseos de comprar pueden serejemplos de síntomas previos a una crisismaníaca”, remarcó.Romero agregó que en las crisis depresivastambién los cambios pueden ser sutiles,“en el sentido de una ligera tristeza o bajaen la actividad mental”.“Al contrario de lo que se pensaba antes,el TB trae consigo también problemasneurocognitivos que se vuelven perma-nentes. Cada crisis trae mayores proble-mas en ese sentido y los pacientes a pesar

de no estar en una crisis puede quejarsede su memoria, de sus olvidos, de su aten-ción y sus dificultades para organizar lavida cotidiana”, alertó.Vázquez añadió que “como toda patologíacrónica suele ser controlable”, pero queno se puede hablar de “cura” en el sen-tido estricto.“Sin embargo, los pacientes suelen tenermuy buenas respuestas al tratamiento mé-dico y psicológico en la mayoría de los casos.La mayoría de los pacientes con TB puedehacer una vida completamente normal,pero debemos subrayar que la deteccióntemprana es fundamental para asegurar unaevolución favorable”, enfatizó.El día mundial del TB se celebra cada 30de marzo para conmemorar el nacimientodel artista plástico Vincent Van Gogh,quien fue diagnosticado luego de sumuerte como probable adectado por estaenfermedad mental.Asimismo, el lunes a las 19 se realizará enLa Facultad de Ciencias Sociales de la UP,con sede en Mario Bravo 1259, realizaráeste lunes a las 19 una mesa de debatesobre la patología. Los interesados en par-ticipar pueden inscribirse de manera gra-tuita en palermo.edu/cienciassociales.

Durante el acto de presentación estuvieronpresentes el ministro de cultura, HernánLombardi y el director artístico del festivalMarcelo Panozzo. En el encuentro, Lom-bardi destacó que el festival este año “tienemás de 400 películas programadas en 13sedes y se extiende por toda la ciudad. Es-tará presente en diferentes barrios comoRecoleta, Caballito, Belgrano, Parque Cen-tenario, La Boca, en el Centro”.Además informó que “como parte de la es-trategia cultural de la ciudad serán tambiénsede la Usina del Arte, donde se brindará unhomenaje a Jaco Pastorius, habrá una jor-nada completa en el Teatro Colón, y la SalaLugones completamente renovada. Esteaño tenemos el lujo de tener a Franciacomo país invitado, la presencia de IsabelleHuppert, el estreno de Astérix y la muestraen el Centro Cultural Recoleta, por enume-rar sólo alguno de los grandes momentosque nos brindará BAFICI.”En tanto, Marcelo Panozzo, expresó que“fue un trabajo enorme del equipo paratener el estreno mundial de la última pelí-cula de Hugo Santiago, El cielo del Cen-tauro; al mismo tiempo, El cuento de laprincesa Kaguya de los estudios Ghibli abriráel Baficito gratis en el Parque Centenario,donde habrá una programación muy pode-rosa. Para el cierre se proyectará La callede los pianistas, ópera prima de MarianoNante que tendrá además un concierto delas protagonistas del film”.

La 17ª edición del BAFICI contará nueva-mente con su Sede Central y Punto de En-cuentro en el Centro Cultural Recoleta y las10 salas del Village Recoleta. A las ya tradi-cionales sedes como el Centro Cultural SanMartín, Malba Cine, el Planetario, la Fun-dación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, elVillage Caballito, el auditorio de la AlianzaFrancesa y el Anfiteatro de Parque Cente-nario, donde se realizarán las funcionesgratuitas de "BAFICI al aire libre", se sumaneste año los que quizás sean los tres puntosmás icónicos de la actividad cultural por-teña: el Teatro Colón, donde se realizará laentrega de premios y la proyección del filmde Clausura, La Usina del Arte, donde habráun concierto homenaje a Jaco Pastorius, yla renovada sala Leopoldo Lugones del Te-atro General San Martín.Las películas de apertura y cierre del festi-val serán estrenos mundiales. La Funciónde Apertura corresponderá a El cielo delCentauro, el nuevo film de Hugo Santiago,quien vuelve a filmar en su ciudad 43 añosdespués de Invasión. En la Función de Clau-sura, en tanto, se verá el documental Lacalle de los pianistas, ópera prima de Ma-riano Nante. En él, la dinastía de pianistasTiempo y su vecina Marta Argerich protago-nizan una celebración de la música y la pa-sión; un retrato que hace foco en KarinLechner y su hija adolescente Natasha Bin-der. Dos films luminosos como pocos, en-tonces, ponen al Festival entre paréntesis.

Entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes con trastorno bipolar (TB) comete suicidio, algunos incluso a pesar del tratamiento especializado,alertó el director del Centro de Investigación en Neurociencia y Neuropsicología de la Universidad de Palermo (UP), Gustavo Vázquez, quien estimóque esa enfermedad mental afecta a alrededor del 3.4 por ciento de los argentinos.

Page 7: La urbe 4 de abril de 2015

7

La UrbeDeporte | Técnología | Clima

Sábado15°. 29°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Domingo13°. 27°.

Templado a cálido.Parcialmente nublado.

Lunes16°. 28°.

Cálido.Despejado.

Martes17°. 27°.

Cálido.Tormenta.

Miércoles17°. 28°.

Templado.Parcialmente nublado.

Pronóstico extendido La UrbeFundación Del PlataDirector: Gilberto Guido Gastón GugginiDirección: Perú 457 3° E C.A.B.A.N° Registro en la DNDA: 5179674Edición N° 83 - Abril de 2015Impreso en Diario La Unión S.A.Loria 475 Lomas de Zamora

Brown de Adrogué

Brown de Adrogué recuperó el liderazgo El Tricolor derrotó 2-1 a Colegiales, en Adrogué, y volvió a lo másalto del certamen, que ayer quedó en manos de Defensores.

Encuentro

Argentina crea una plataforma tecnológica para la industria del futuro

Brown se manifestó desde el comienzo, losprimeros minutos pretenecieron a Colegia-les. Carreira se lo perdía por encima del tra-vesaño local.Transcurrido unos minutos, el Tricolor acomo-daría sus líneas. La lucha estaba dada en elmedio de la cancha. Adrogué buscaba el toque,los de Munro ir al roce. Maidana se balanceabaentre la contención que proponían Fernández yTossi buscando siempre entregarla limpia. Enesa disputa Lemmo recibe y cambia de frenteprofundo, de izquierda a derecha. Sproat lacorre, evita que se vaya y asiste con centro.García atropella y pone el 1 - 0 en 18. Así el localabría un partido trabadísimo en zona media.Con más espacio, el toque encontró fluidez.Con Maidana jugando en un excelente nivel.Sánchez cortaba, subía y bajaba. Soto reven-taba lo que caía cerca. Brito abanicaba todo elfrente de ataque. Pero Colegiales seguía tra-

bando el medio, abusando del juego brusco.Vazzoler abría huecos y algo hacía preveer queel empate era posible y cercano. A los 44 lle-garía el 1 - 1. Tras una desatención defensiva,el propio Vazzoler igualaba.El complemento comenzó con una tapadade Ríos a Lucero. Brown no podía tener lapelota y Colegiales ganaba metros. Con par-tido abierto, se hizo de ida y vuelta. Brownconstruía en el medio, Colegiales destruía.Monsalvo (flojo) dudó siempre con las san-ciones. A los 20, Brito ponía el 2 - 1. A los 23,el travesaño salvó al local.A los 34, el partido ganó dramatismo. Vicó y Lu-cero se encontraron, Lemmo intervino, y rojapara todos en un fallo simplista del árbitro.Así se consumió el tiempo, con el ambientecaldeado. Victoria importante y dura parael líder. Todos le dan batalla. Todos lo quie-ren bajar.

Argentina avanza en la creación de la plataforma tecnológica para la industria del futuro con la financiación de 18 empresasy la formación de recursos humanos, única en el continente.La Fundación Argentina de Nanotecnología(FAN) "va a generar la industria del mañana,una industria que reducirá los efectos adversosal ambiente, con empresas de base tecnoló-gica e internacionalizadas", afirmó la directoranacional de Relaciones Internacionales del Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva, Agueda Menvielle.La funcionaria aclaró que esta plataforma noestará concentrada en una localidad geogra-fica, como sucedió con la metalmecánica, deinformática y otras, sino que estará distribuidaen 12 centros diferentes que incluyen la al INTIy otros organismos.Desde la creación del ministerio conducido porLino Barañao, se plasmó la decisión políticade lograr las herramientas que articulen elambiente académico con el productivo.En los últimos tres años, el programa de for-talecimiento de la competitividad de laspymes y creación de empleo en la Argentina,más conocido como Nanopymes, fue reflejode esa política.El programa, en conjunto con la Unión Euro-

pea, implicó la inversión de 19.600 millonesde euros en partes iguales, de los cuales 4 mi-llones se destinaron a la compra de 12 equi-pos necesarios para la investigación ydesarrollo en nanotecnología.Desde el Ministerio se fomentó la nanotec-nología, a través de este programa en formafederal, y seleccionaron 18 iniciativas de em-presas y centros de investigación para cuatroáreas estratégicas: metalmecánica (inclu-yendo autopartes), agroalimentos, salud yelectrónica."Argentina hoy es líder en la región " en ma-teria de nanotecnología, y el objetivo de lacreación de esta plataforma es que "haya unmayor aprovechamiento de las nanotecnolo-gías en las pymes argentinas y el apoyo a lasempresas de base tecnológica que usen mi-crotecnologías", agregó Menvielle.El programa incluyó la capacitación fronterasadentro en micro y nano tecnología y se co-rona este año con un centenar de profesio-nales argentinos que se capacitarán enEuropa con el compromiso de volver y capa-

citar a sus colegas en la Argentina y la región."Entonces tenemos espacios de incuba-ción, aceleración y desarrollo de proyectosde nanotecnología, equipamiento y recur-sos humanos identificados en todo el país",sintetizó la funcionaria.Para este año el Estado destinará 2,3 millo-nes de dólares para estos 18 proyectos re-gionales integrados entre los cuales figuraOmega Sur S.A., que produce aceite marinocon alto contenido de Omega 3 para el sec-tor humano; Biochemiq S.A. que ofreceproductos y soluciones biológicas de avan-zada para ampliar la protección, mejorar elbienestar y la productividad en el campo dela medicina y la salud animal.Otro ejemplo es la firma Lipomize, dedicadaa la industria cosmética, incubada en el Par-que Tecnológico del Litoral Centro – SAPEM yoriginaria de un proyecto de pre incubaciónen la Universidad Nacional del Litoral.También Bell Export S.A. que desarrolla y fa-brica equipos PSA de Oxígeno y Nitrógeno, ins-trumentos analizadores de oxígeno y equipos

especiales para el tratamiento de estos gases;Adox S.A. que produce y comercializa equiposelectromédicos de alta complejidad para qui-rófanos, y productos de limpieza y desinfecciónhospitalaria; y Chemisa que introdujo en elmercado el uso de limpiadores Vettel nanotec-nológicos con solvente acuoso con enorme re-ducción de la contaminación ambiental.Otras empresa es Intelligent Gas - SIME S.R.L.que produce instrumentos para detección defugas de gas domiciliario y proyecta ingresaren el campo de equipos de detección multigascon seguridad intrínseca, para industria pe-trolera; PROKRETE ARGENTINA S.A. dedicadaa la fabricación y comercialización de produc-tos químicos para la construcción y la industriay Solcor a la formulación de pinturas indus-triales, arquitecturales y especiales.Los representantes de los 18 proyectos coin-cidieron en la importancia de la participaciónen ferias regionales e insternacionales, en lasque pudieron apuntalar cada uno se productoy revelar al mundo el valor de la plataformatecnológica de nanotecnología argentina.

Page 8: La urbe 4 de abril de 2015