Lesiones cervicales no cariosas

27
Lesiones cervicales de origen no carioso Natalia Millacura Valenzuela Clínica Integral del Adulto I Dr. Rurico Montalva

Transcript of Lesiones cervicales no cariosas

Page 1: Lesiones cervicales no cariosas

Lesiones cervicales de origen no cariosoNatalia Millacura ValenzuelaClínica Integral del Adulto IDr. Rurico Montalva

Page 2: Lesiones cervicales no cariosas

Lesiones cervicales no cariosasPérdida dentaria en las superficies cervicales debido a procesos químicos o mecánicos.“La pérdida de tejido en la zona cervical ha sido atribuida principalmente a la erosión y

abrasión producidas por el cepillo de dientes. El rol de las fuerzas oclusales es un factor muy importante a tener en cuenta en el desarrollo y avance de estas lesiones

cervicales no cariosas”.

Bonnin Claudia Estela, Urquia Morales María del Carmen. Evaluación del módulo de elasticidad de materiales estéticos para la restauración de lesiones cervicales. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2014 Mayo 17] ; 49(2): 128-135. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000200006&lng=es.

Page 3: Lesiones cervicales no cariosas

La incidencia de lesiones dentarias cervicales, ya sean cariogénicas o no cariogénicas (erosión, abrasión, abfracción), es frecuente y oscila del 41 % al 90

% en personas entre 31 y 65 años de edad. La severidad se incrementa claramente con la edad y se traduce en pérdida de la estructura dentaria en el área cemento-adamantina, no solo por caries, sino también por una serie de

factores etiológicos no cariogénicos y sus posibles interacciones.

La etiología de las lesiones no cariosas obedece a un proceso multifactorial basado en teorías de erosión química, desgaste abrasivo y/o la influencia de

los componentes de la oclusión, principalmente los excéntricos y laterales que producen tensiones compresivas y traccionales, comprometiendo el

éxito clínico de la restauración. En cuanto a su morfología y extensión varían considerablemente según las diferentes etiologías y estas difieren no solo de

paciente a paciente, sino de lesión a lesión en la misma cavidad bucal.

Bonnin Claudia Estela, Urquia Morales María del Carmen. Evaluación del módulo de elasticidad de materiales estéticos para la restauración de lesiones cervicales. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2014 Mayo 17] ; 49(2): 128-135. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000200006&lng=es.

Page 4: Lesiones cervicales no cariosas

Clasificación de la pérdida de tejido dentario en superficies cervicales

Etiología

Bacteriana Caries

No bacteriana

Abrasión

Abfracción

Erosión

Se los divide en factores etiológicos asociados alstress, de desgaste o fricción y de corrosión, pero cada vez se piensa más, que

no existen por sí solos si no que es una combinación de ellos los quefinalmente determinan el cuadro clínico.

Page 5: Lesiones cervicales no cariosas

AbrasiónPérdida patológica de tejidos dentarios por un proceso mecánico anormal al introducir objetos o sustancias en forma repetida a la boca. Los patrones de desgaste pueden ser

difusos o localizados dependiendo de su etiología. El efecto más comúnmente

citado es el esculpido en V en las zonas cervicales de los dientes debido al uso de una técnica de cepillado intensa y

horizontal y sus características clínicas dependerá de factores del paciente cómo la técnica de cepillado, frecuencia, tiempo, y fuerza aplicada durante el cepillado y de

factores propios del material como tipo material utilizado en el cepillo (suavidad – rigidez), capacidad abrasiva de la pasta (gel

– crema).

Page 6: Lesiones cervicales no cariosas

AbfracciónSignifica “to break away” (romperse lejos), causado por sobrecarga oclusal. Esto es debido a la flexión y posterior fatiga del tejido dentario, ocurriendo la pérdida micro estructural a distancia del punto de sobrecarga en el punto final de la superficie coronaria esto es, la región cervical como consecuencia de repetidas fuerzas oclusales que causan la flexión. El tamaño y la forma de la lesión están determinados por la dirección, magnitud, frecuencia, duración y localización de las fuerzas, posiblemente es el factor inicial y dominante en la progresión de las lesiones cervicales.

Page 7: Lesiones cervicales no cariosas

Erosión

Nélida Cuniberti de Rossi , Guillermo H. Rossi. Lesiones cervicales no cariosas: La lesión dental del futuro.

La erosión-corrosión es la disolución química de los tejidos duros que no involucra la presencia de placa bactriana. Es causada por agentes ácidos o quelantes de origen intrínseco (reflujo, bulimia) o extrínseco (ácidos exógenos, medicamentos, dieta). El progreso de la lesión depende del tipo de ácido, su concentración y frecuencia a la que se expone el esmalte. Se pueden ver afectadas las superficies linguales, incisales y oclusales. Las lesiones se pueden ver con superficie defectuosa, suave, de aspecto levemente rugoso y opaco, de forma aplanada. Las cúspides dentarias pueden aparecer con forma de copa o cúspide invertida o redondeada. Aumentan con la edad.

Page 8: Lesiones cervicales no cariosas

Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo

•Es un proceso mecánico donde hay pérdida progresiva de tejidos duros por contactos diente a diente durante la masticación y/o la parafunción

•Fisiológica: Previo el recambio dentario en niños.• Patológica: Bruxismo Facetas de desgaste pulidas que coinciden con las del diente antagonista. También asociado al envejecimiento.

Atriciones

• Hábitos Inadecuados, Iatrogenia, Piercing, Cepillado traumático, Retenedores de prótesis, Interposición de objetos, Onicofagia, tabaco.

Abrasiones

• Factores Extrínsecos: Dieta, medio ambiente• Factores Intrínsecos: desórdenes gástricos

Bulimia, Reducción del flujo salival, medicamentos ácidos.

Erosiones

• Rechinamiento dentario• BruxismoAnfracciones

Page 9: Lesiones cervicales no cariosas

Índices: Cuantificar la pérdida no cariosa de tejido coronario

No existe estandarización a nivel internacional para el uso de estos índices. Analizan criterios diagnósticos descriptivos y cuantitativos de la lesión

considerando el tamaño, profundidad y superficie. Distintos tipos de índices de lesiones cervicales no cariosas que se utilizan con fines clínicos como en

investigaciones.

Page 10: Lesiones cervicales no cariosas

Indice de desgaste dentario de Smith y Knight

• Permite medir y evaluar el desgaste dentario multifactorial.• Permite determinar el desgaste fisiológico y el desgaste

patológico de las piezas dentarias.

Page 11: Lesiones cervicales no cariosas

Índice de Erosión de Lussi

Page 12: Lesiones cervicales no cariosas

Índice de Eccles para erosiones de origen no industrial

Índice cualitativo que determina el grado de severidad y el sitio de erosión de una pieza dentaria producido por causas no

industriales.

Page 13: Lesiones cervicales no cariosas

ETWI: Índice exacto para desgaste dentario

• Índice para toda pérdida dentaria no cariosa. Se clasifica en esmalte, dentina y pérdida en cervical.

• La medición a nivel cervical se realiza con sonda periodontal.

Page 14: Lesiones cervicales no cariosas

Índice de desgaste dentario simplificado: TWI

• Dicotómico• Usado en estudios epidemiológicos.

Page 15: Lesiones cervicales no cariosas

Índice de BEWEÍndice rápido que realiza observación de todas las piezas de cada sextante, pero se registra sólo el valor para aquella pieza más afectada dentro de cada sextante. Sirve como herramienta para estudios, determinación de riesgo y guía en el tratamiento.

Francisco Javier López-Frías 1, Lizett Castellanos-Cosano 2, Jenifer Martín-González 2, José María LlamasCarreras 3, Juan José Segura-Egea. Clinical measurement of tooth wear: Tooth Wear Indices. Journal section: Clinical and Experimental Dentistry, Publication Types: Review, J Clin Exp Dent. 2012;4(1):e48-53.

Page 16: Lesiones cervicales no cariosas

Tratamientos no invasivos e invasivos para este tipo de lesiones

Etiología multifactorial

Estabilización oclusal

Planos de guarda

nocturna

Eliminación de malos hábitos, tanto

alimenticios, de higiene y parafunciones

Eliminar piercings

Page 17: Lesiones cervicales no cariosas

Tratamiento enfocado:

Eliminar o controlar factores etiológicos

Eliminar sintomatología

clínica

Solucionar daño producido

Page 18: Lesiones cervicales no cariosas

Tratar según el daño y severidad (invasivos-no invasivos)

•No invasivo Tratamiento Químico•Cirugía periodontalLeve•Restauración•Cirugía periodontalModerado

•Restauración c/s Cirugía Periodontal•• Endodoncia•• ExodonciaSevero

Page 19: Lesiones cervicales no cariosas

Tratamiento no invasivo / invasivo

No invasivos Invasivos

Cementos

Cirugía muco - gingival

Láser

Sellado

Educación

Control de factores etiológicos

Agentes desensibilizantes

Fluorterapia pastas y colutorios

Page 20: Lesiones cervicales no cariosas

CASOS CLÍNICOS

Page 21: Lesiones cervicales no cariosas

CASO N°1

Paciente sexo masculino relata que desde hace algún tiempo despierta con dolor en la musculatura maseterina y esta con sensibilidad en la pza 5 como se muestra en la imagen. Diagnóstico y plan de tratamiento para este caso.

Page 22: Lesiones cervicales no cariosas

Diagnóstico y plan de tratamiento

Sintomatología compatible con bruxismo

Lesión con forma de cuña en la superficie

cervical

Anfracción en diente 5 asociada con

hipersensibilidad dentinaria

Indicación de:

• Control de agentes etiológicos Planos de guarda nocturna, diagnóstico de agente causal de bruxismo (posible derivación a sicólogo).

• Control de la hipersensibilidad previo a la restauración • Terapia con IV 2 semanas antes de la restauración• Terapia con agentes desensibilizantes

• Lesión de carácter moderado Restauración con VI modificado con resina o Resina compuesta propiamente tal

• Control

Page 23: Lesiones cervicales no cariosas

CASO N°2

Paciente de 40 años relata que consume coca cola todos los días, y de un tiempo hacia acá le han aparecido unas “manchas” en los dientes. No relata sensibilidad”¿Cuál es la etiología de estas lesiones? ¿Ud. las trataría? Si es afirmativa su respuesta, indique con qué material las restauraría.

Page 24: Lesiones cervicales no cariosas

Dieta ácida Lesiones múltiples

Factor extrínseco

Erosión/corrosión dentaria a causa de dieta

Control del agente causal

Modificación de la dieta Educación

Restauración con RC de

microrrelleno

VI modificado con resina CONTROL

Page 25: Lesiones cervicales no cariosas

CASO N°3

Una paciente llega a su consulta porque tiene sensibilidad en toda la boca. Al examen ud. observa desgastes generalizados en el grupo 2 por palatino, sin embargo la paciente no le relata ningún habito o enfermedad que de cuenta de estos desgastes”.¿Cómo abordaría este caso? ¿Lo derivaría?

Page 26: Lesiones cervicales no cariosas

Diagnóstico diferencial Bulimia, reflujo gastroesofágico

Manejo integral y biosicosocial

• Gastroenterologo• Psicólogo• Nutricionista

DERIVACIÓN, Manejo interdisciplinario

Terapias desensibilizantes

CONTROL

Page 27: Lesiones cervicales no cariosas

BIBLIOGRAFÍA• Wood I. Non-carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of

Dentistry, 2008; 36:759-766• Fares J, Shirodaria S. A new Index of Tooth Wear: Caries Res, 2009. 43;119-

125• Bonnin Claudia Estela, Urquia Morales María del Carmen. Evaluación del

módulo de elasticidad de materiales estéticos para la restauración de lesiones cervicales. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2014 Mayo 17] ; 49(2): 128-135. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000200006&lng=es

• Francisco Javier López-Frías 1, Lizett Castellanos-Cosano 2, Jenifer Martín-González 2, José María LlamasCarreras 3, Juan José Segura-Egea. Clinical measurement of tooth wear: Tooth Wear Indices. Journal section: Clinical and Experimental Dentistry, Publication Types: Review, J Clin Exp Dent. 2012;4(1):e48-53.

• Nélida Cuniberti de Rossi , Guillermo H. Rossi. Lesiones cervicales no cariosas: La lesión dental del futuro.