Lesiones Músculo Esqueléticas Más Frecuentes Haris

4
Lesiones Músculo Esqueléticas Más Frecuentes (6) Distensión: Se presenta cuando un músculo, ligamento o inserción tendinosa se estiran o empujan en extremo al forzar la articulación más allá de su límite normal de movimiento, resulta de: levantar carga pesada o soportar una fuerza externa (tracción). Esguince: Ruptura o elongación de ligamentos. Tendinitis: Inflamación de un tendón. Tenosinovitis: Inflamación de una vaina tendinosa. Bursitis: Inflamación de la bolsa articular. Miositis: Inflamación de los músculos. Primaria: Poliomiositis. Secundaria: sobredistensión muscular. Artritis: Inflamación de la articulación: Postraumática, osteoartritis (degenerativa) y artritis reumatoidea. Lesión por tensión repetida: Se relacionan con traumatismos acumulativos, sobre todo movimientos repetidos al final de la acción con un componente de fuerza o vibratorio. Estos traumatismos acumulativos producen dolor, inflamación aguda o crónica de tendones, músculos, cápsulas o nervios. La cicatrización y estenosis transitorias pueden atrapar tendones, nervios y tejido vascular. Lesiones por sobre uso: Microlesiones causadas por los efectos acumulativos de repetidas tensiones físicas sobre los diferentes tejidos, excediendo los límites fisiológicos: Tendinitis, Tenosinovitis, Bursitis, Miositis, Artritis, Atrapantes. El odontólogo es propenso a sufrir estas lesiones músculo esqueléticas señaladas anteriormente, debido a que durante el ejercicio clínico están presentes elementos tales como: Flexión o rotación del cuello, Abducción o flexión de hombro,

description

jctky

Transcript of Lesiones Músculo Esqueléticas Más Frecuentes Haris

Lesiones Msculo Esquelticas Ms Frecuentes(6)Distensin: Se presenta cuando un msculo, ligamento o insercin tendinosa se estiran o empujan en extremo al forzar la articulacin ms all de su lmite normal de movimiento, resulta de: levantar carga pesada o soportar una fuerza externa (traccin).

Esguince: Ruptura o elongacin de ligamentos.

Tendinitis: Inflamacin de un tendn.

Tenosinovitis: Inflamacin de una vaina tendinosa.

Bursitis: Inflamacin de la bolsa articular.

Miositis: Inflamacin de los msculos. Primaria: Poliomiositis. Secundaria: sobredistensin muscular.

Artritis: Inflamacin de la articulacin: Postraumtica, osteoartritis (degenerativa) y artritis reumatoidea.

Lesin por tensin repetida: Se relacionan con traumatismos acumulativos, sobre todo movimientos repetidos al final de la accin con un componente de fuerza o vibratorio.

Estos traumatismos acumulativos producen dolor, inflamacin aguda o crnica de tendones, msculos, cpsulas o nervios. La cicatrizacin y estenosis transitorias pueden atrapar tendones, nervios y tejido vascular.

Lesiones por sobre uso: Microlesiones causadas por los efectos acumulativos de repetidas tensiones fsicas sobre los diferentes tejidos, excediendo los lmites fisiolgicos: Tendinitis, Tenosinovitis, Bursitis, Miositis, Artritis, Atrapantes.

El odontlogo es propenso a sufrir estas lesiones msculo esquelticas sealadas anteriormente, debido a que durante el ejercicio clnico estn presentes elementos tales como:

Flexin o rotacin del cuello, Abduccin o flexin de hombro, Elevacin de hombro, Flexin de codo, Extensin o flexin de mueca, Desviacin cubital o radial de la mueca, Extensin o flexin de dedos, Movimientos altamente repetitivos, Movimientos con un componente de fuerza, Posturas inadecuadas, adems de los sealados en el aspecto dimensional del puesto de trabajo.La postura del odontlogo durante su trabajo constituye un elemento importante a considerar, ya que las malas posturas son productoras de lesiones msculo esquelticas. Antiguamente el odontlogo trabajaba de pie, reposando todo el cuerpo sobre una pierna, mientras que con la otra accionaba el pedal del torno, esto trae un desequilibrio para la columna vertebral y para la pierna de apoyo, con la aparicin del torno elctrico se comenz a trabajar sentado, en la actualidad el Cirujano Bucal sigue trabajando de pie, de esta posicin Bipedestada, se derivan problemas en la esfera de:

Raquis. Dolor por contracturas musculares, distensiones de ligamentos, compresin de los discos o desgaste de los bordes de los cuerpos vertebrales, artrosis cervical, cifosis y escoliosis.Manos. Calambres, fatiga.

Piernas y pies. Dificultad en el retorno venoso, fatiga y vrices.

El trabajo muscular del odontlogo la mayor parte del tiempo, es esttico y requiere una contraccin muscular sostenida, crendose un desequilibrio entre la actividad y el aporte sanguneo, que, al disminuir, priva a los msculos de oxgeno y de glucosa, lo que obliga a utilizar las reservas de glucgeno e impide que se retiren los metabolitos consumidos, causando fatiga muscular, dolor agudo y tetanizacin. Esto se ve incrementado si el odontlogo emplea ropas y guantes ajustados.A nivel de los miembros inferiores el trabajar de pie y la costumbre de cruzar las piernas, o el mal diseo de la silla de trabajo, dificultan el retorno venoso, produciendo varices y edemas. Todos estos problemas pueden evitarse adoptando una posicin correcta. Si trabaja de pie, todo el peso descansa sobre los pies, aumentando la carga a los msculos de la espalda y, al ser una posicin esttica, ocasiona retardo circulatorio. Est posicin solo es aceptable para trabajos cortos, que requieran gran esfuerzo (exodoncias), al trabajar sentado se reparte el peso del cuerpo entre la columna, los muslos, los brazos y los pies. La espalda debe estar recta y los brazos apoyados, con un apoyo para la mano de trabajo a fin de realizar movimientos precisos, mientras los pies se apoyan planos en el suelo.

El paciente debe colocarse en una posicin adecuada, para evitar que el odontlogo adopte posiciones inadecuadas, el campo de trabajo debe situarse a la altura de la vista, para prevenir que el profesional realice movimientos de la cabeza innecesarios. (7)

Lesiones Msculo Esquelticas ms frecuentes en el Odontlogo.(8)I.- Lesiones de Tendones: Tendinitis, Tenosinovitis.Repeticiones a gran velocidad de gestos o movimientos sin cargaManipulacin a velocidad lenta con peso excesivoManipulacin de peso desde posiciones inadecuadasLa silicosis, enfermedad pulmonar intersticial causada por la inhalacin de polvo de slice cristalina, a pesar de ser una de las enfermedades de origen ocupacional ms antiguas, contina siendo causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. La Organizacin Mundial de la Salud y la Organizacin Internacional del Trabajo (OMS/OIT), conscientes de la vigencia del problema, han diseado el Programa Mundial para la Eliminacin de la Silicosis, que incluye entre sus acciones la identificacin de los grupos de trabajadores en riesgo. Presentamos 3 casos de silicosis en trabajadores jvenes del sector de la construccin, con exposicin a concentraciones elevadas de slice por manipulacin de conglomerados artificiales de slice. El principal inters de esta observacin radica en la identificacin de nuevas fuentes de riesgo, en la necesidad de llamar la atencin sobre la peligrosidad que entraa su uso sin medidas de prevencin, y en la importancia de la historia laboral para evitar el infradiagnstico.