Líbano - Protección de los derechos de la infancia y juventud palestina refugiada en Tyre....

of 2 /2
Líbano - Protección de los derechos de la infancia y juventud palestina refugiada en Tyre. Proyecto nº 6 El proyecto, segunda fase del proyecto apoyado por la AECID en el año 2009, busca promover, desde un enfoque basado en los derechos humanos, la construcción de un entorno protector que respete y garantice los derechos de niños, niñas y adolescentes palestinos refugiados en el campo de Borj El Chamali y en los asentamientos informales de Maashouk, Shabriha, Burghliyeh e Itaniyeh en Tyre, región Sur de Líbano, con una respuesta integral y participativa, que incluya el empoderamiento y refuerzo de las capacidades locales en materia de protección de la infancia y juventud. La estrategia se ejecuta a través de 3 ejes de intervención: - PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE EXTREMA VULNERABILIDAD: GESTIÓN PERSONALIZADA DE CASOS: Se atenderán los casos mediante la aplicación de una metodología adecuada de gestión (identificación, estudio del caso, atención y derivación), junto con los actores implicados, las familias y comunidades empoderadas. - FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL: Los actores formales e informales implicados en infancia/juventud serán mapeados, recibirán formación teórica y capacitación práctica para la adecuada protección de las niñas, niños y adolescentes, y serán empoderados y articulados para que trabajen en red. - PARTICIPACIÓN JUVENIL EN PROMOCIÓN Y DEFENSA DE DERECHOS: A través del diseño y la puesta en marcha de micro- proyectos sobre la protección de la infancia, los jóvenes protagonizarán, desarrollarán y compartirán con su comunidad sus opiniones e ideas para minimizar/eliminar los riesgos existentes. Además, serán formados y organizados junto con los actores implicados.

Embed Size (px)

description

Líbano - Protección de los derechos de la infancia y juventud palestina refugiada en Tyre.

Transcript of Líbano - Protección de los derechos de la infancia y juventud palestina refugiada en Tyre....

  • 1. Lbano - Proteccin de los derechos de la infancia y juventud palestinarefugiada en Tyre. Proyecto n 6El proyecto, segunda fase del proyecto apoyado por la AECID en el ao 2009, busca promover,desde un enfoque basado en los derechos humanos, la construccin de un entorno protectorque respete y garantice los derechos de nios, nias y adolescentes palestinos refugiados enel campo de Borj El Chamali y en los asentamientos informales de Maashouk, Shabriha,Burghliyeh e Itaniyeh en Tyre, regin Sur de Lbano, con una respuesta integral y participativa,que incluya el empoderamiento y refuerzo de las capacidades locales en materia deproteccin de la infancia y juventud.La estrategia se ejecuta a travs de 3 ejes de intervencin: - PROTECCIN DE NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIN DE EXTREMA VULNERABILIDAD: GESTIN PERSONALIZADA DE CASOS: Se atendern los casos mediante la aplicacin de una metodologa adecuada de gestin (identificacin, estudio del caso, atencin y derivacin), junto con los actores implicados, las familias y comunidades empoderadas. - FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL: Los actores formales e informales implicados en infancia/juventud sern mapeados, recibirn formacin terica y capacitacin prctica para la adecuada proteccin de las nias, nios y adolescentes, y sern empoderados y articulados para que trabajen en red. - PARTICIPACIN JUVENIL EN PROMOCIN Y DEFENSA DE DERECHOS: A travs del diseo y la puesta en marcha de micro-proyectos sobre la proteccin de la infancia, los jvenes protagonizarn, desarrollarn y compartirn con su comunidad sus opiniones e ideas para minimizar/eliminar los riesgos existentes. Adems, sern formados y organizados junto con los actores implicados.Poblacin beneficiaria: 488 nios y nias (5-12 aos) y jvenes (13-18) palestinos refugiados en situacin de vulnerabilidad. 195 jvenes (13-18) palestinos refugiados, que van a disear micro-proyectos. 5 Puntos Focales. 26 adultos jvenes (18-25). 360 actores formales y no formales. 35 empleadores de nios, nias y adolescentes.Proyecto cofinanciado por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para elDesarrollo