Libro Puntarenas

145

description

Libro Puntarenas

Transcript of Libro Puntarenas

  • A r A b e l A V A l V e r d e e s p i n o z A

    La ciudad de Puntarenas

    Una aproximacin a su historia econmica y social

    1858-1930

    Sede del Pacfico

  • Universidad de Costa Rica Sede del Pacfico Centro de Investigaciones Histricas de Amrica Central

    Primera edicin: 2008

    Consejo editorial de la Sede del Pacfico: M.Sc. Oriester Abarca Hernndez, M.Sc. Susan Chen Mok (Directora) M.Sc. Francisco Enrquez Solano Dr. Juan Jos Marn Hernndez Dr. Ronny Viales Hurtado

    Revisin filolgica: Maritza Mena Revisin de pruebas: La autoraDiseo y diagramacin: Grettel R. Caldern Abarca

    Prohibida la reproduccin total o parcial. Todos los derechos reservados. Hecho el depsito de ley.

    972.867V184c Valverde Espinoza, Arabela

    La ciudad de Puntarenas : una aproximacin a su historia econmica y social, 1858-1930. 1. ed. San Jos, C.R. : Seccin de Impresin del SIEDIN, 2008.

    xxiv, 120 p. : il.

    ISBN 978-9977-15-169-4

    1. PUNTARENAS (CoSTA RICA) CoNDICIoNES ECoNmICAS 1858-1930. 2. PUNTARENAS (CoSTA RICA) CoNDICIoNES SoCIALES 1858-1930. I. Ttulo.

    CIP/1906CC /SIB DI.UCR

  • A mis padres, quienes siempre han confiado en mi,

    me han dado su amor y comprensin,y debo todo lo que soy.

    A mis hermanos,a quienes llevo siempre en el corazn.

    A Sergio, fuente de amor,

    quien me apoy en todo momento.

  • A lo largo de la investigacin, recib el apoyo de muchas perso-nas que, en una u otra forma, colaboraron para que el presente trabajo llegase a feliz conclusin.En especial, deseo agradecer a las siguientes personas:A Gabriela Villalobos, por todo el trabajo de recopilacin de material en la Biblioteca Nacional y en la elaboracin conjunta de la base de datos del censo de 1927.A Sonia Matamoros, por haberme prestado tan valioso mate-rial histrico, crucial en la elaboracin de este trabajo.A todo el personal del Archivo Nacional, por su gua y amabili-dad en cada minuto compartido en la sala de consulta.A la direccin y al personal del Museo Histrico Marino, por su gentileza en el acceso al material fotogrfico.Al Centro de Informtica de la Universidad de Costa Rica, por el apoyo logstico para el procesamiento de los datos del censo de 1927.Al personal administrativo de la Escuela de Historia, por su amistad y apoyo.A los miembros del Tribunal Asesor, por sus sabios y valiosos consejos para el buen desempeo de esta obra.A todos aquellos amigos y amigas e instituciones, cuyos nom-bres escapan a mi memoria en estos momentos, un milln de gracias y una bendicin de Dios a todos.Agradezco profundamente a Juan Jos Marn, director del Cen-tro de Investigaciones Histricas de Amrica Central, a Susan Chen, directora de la Sede Regional del Pacfico y a todas aque-llas otras personas de la Universidad de Costa Rica por su de-cidido apoyo, respaldo y motivacin para la publicacin de la presente obra.

    Reconocimientos

  • Prlogo ...................................................................................................................... xiiiIntroduccin ............................................................................................................. xix

    caPtuLO 1de la habilitacin del puerto a la declaratoria de ciudad

    Introduccin ............................................................................................................. 1Geomorfologa de la ciudad Puntarenas ............................................................... 2Antecedentes histricos de la formacin del puerto de Puntarenas ................. 3Despunte comercial del nuevo puerto ................................................................... 7Zona de riesgo e inestabilidad de la poblacin portea ...................................... 10Aspectos poltico-administrativos ......................................................................... 13Puerto franco ........................................................................................................... 15La ciudad ................................................................................................................... 17

    caPtuLO 2La economa de la ciudad de Puntarenas

    Introduccin ............................................................................................................ 21El puerto ................................................................................................................... 21El camino a Puntarenas y los medios de transporte ........................................... 24

    El camino a Puntarenas .................................................................................. 25Carretones y carretoneros ................................................................................ 26El ferrocarril ................................................................................................... 28El cabotaje ....................................................................................................... 30

    Los pueblos de la costa ............................................................................. 31El comercio ............................................................................................................... 32La industria ............................................................................................................... 35

    La concha perla ............................................................................................... 36

    Contenido

  • Arabela Valverde Espinozax

    Fbrica de puros y de jabn ............................................................................. 36Licores y laboratorio qumico ................................................................... 37La industria de la sal ................................................................................ 37

    La pesca ..................................................................................................................... 38El turismo ................................................................................................................. 39

    caPtuLO 3el desarrollo demogrfico y surgimiento de la infraestructura en la ciudad de Puntarenas

    Introduccin ............................................................................................................. 41Comportamiento poblacional de la ciudad de Puntarenas ................................ 42Tendencia migratoria hacia la ciudad de Puntarenas ......................................... 44

    Los nicaragenses ........................................................................................... 47Los chinos ....................................................................................................... 48

    Gobierno local y desarrollo de la infraestructura de la ciudad de Puntarenas 51La Municipalidad ........................................................................................... 51Terrenos baldos .............................................................................................. 53

    Arbitrariedades en el manejo de la concesin de lotes .............................. 55Obras municipales .......................................................................................... 56

    El puerto .................................................................................................. 57El mercado ............................................................................................... 59El rastro ................................................................................................... 61La caera ................................................................................................. 62La electrificacin ...................................................................................... 63Centros educativos ................................................................................... 65

    caPtuLO 4salud y salubridad en la ciudad de Puntarenas

    Introduccin ............................................................................................................. 69El sector salud y sus incidencias ............................................................................ 69

    Campaas sanitarias ....................................................................................... 71Control de zonas pantanosas ........................................................................... 77

    El hospital San Rafael y su papel dentro de la regin ........................................... 80Labor de los inspectores de sanidad ...................................................................... 82

    El Dr. Juan Pastor Lpez: mdico y poltico ................................................... 84

  • xi

    caPtuLO 5sociabilidad en el puerto de Puntarenas: espacios pblicos y control social

    Introduccin ............................................................................................................. 87organizacin local y espacios pblicos en Puntarenas ...................................... 87

    Centro de Amigos........................................................................................... 87La biblioteca .................................................................................................... 88El parque Victoria ........................................................................................... 89El cine y el teatro ............................................................................................ 91Las fiestas de la Virgen del Mar ...................................................................... 92Los Baos ....................................................................................................... 94

    Control social y grupos marginados ...................................................................... 97Principales sanciones ....................................................................................... 98Limpieza social ............................................................................................ 102

    La prostitucin en una ciudad portuaria .................................................. 102Vagancia, alcoholismo y juegos prohibidos ............................................... 105

    Conclusiones ............................................................................................................ 107Anexo ...................................................................................................................... 111Bibliografa ............................................................................................................... 113Acerca de la autora .................................................................................................. 117

    Contenido

  • Prlogo

    El libro que nos presenta Arabela Valverde Espinoza, La ciudad de Puntarenas: una aproximacin a su historia econmica y social (1858-1930), fue producto de su tesis de licenciatura defendida en 1997. Dado que desde la presentacin acadmica hasta su publicacin como libro han pasado once aos, es importante rescatar el contexto en el cual se desarroll la investigacin.

    Ante todo, hay que sealar que la dcada de 1990 fue muy rica en una pro-duccin historiogrfica que rompa con dos tendencias casi seculares de la historia nacional. Por un lado, la disciplina histrica costarricense comenzaba a cuestionar los marcos interpretativos estructurales monolticos. Ello gener diversas vas de anlisis que iban desde la historia cultural hasta la historia desarrollada y realizada con la gente. El libro que nos ocupa se situara en medio de ambas tendencias, pues la investigacin pretenda tanto reconstruir una historia regional como ser un pro-ducto de concientizacin social del Puerto, en momentos en que este afrontaba una gran crisis econmica y social. Por otro lado, hubo un cuestionamiento a las denominadas monografas histricas, las cuales han contado y cuentan con mucha popularidad, pero que en trminos de interpretacin poseen poco valor analtico, dado su preferencia por estudiar casos individuales y muy locales; la despreocupa-cin explcita por establecer conexiones con la realidad de la regin donde se ubican los estudios, el sobrenfasis por rescatar la excepcionalidad de los sitios y personajes estudiados, el uso de fuentes orales sin contextualizar su veracidad y la exagerada importancia a la descripcin sin preguntarse o responder sobre los porqus de los procesos estudiados.1

    El decenio de los 90 conoci el desarrollo de programas y actividades realizadas por historiadores comprometidos tanto con el avance de la disciplina de la historia, tales como Aulas Libres y el museo de Cultura Popular, de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional, y el Trabajo Comunal Pasado y Presente de las Co-munidades Costarricenses, as como los proyectos de licenciatura de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica, los cuales, en cierto momento, reflejaron la ansiada construccin de la historia con la gente comn y corriente.

    1 Una amplia reconstruccin de este proceso puede consultarse en Revista de Historia. N. 48, julio- diciembre. 2003, pp.11-107.

  • Arabela Valverde Espinozaxiv

    No es gratuito que la autora formara parte precisamente de uno de esos pro-yectos, como fue el TCU Pasado y presente de las comunidades costarricenses, en Quepos, el cual era dirigido por Francisco Enrquez Solano, uno de los princi-pales artfices de una historia de y desde las comunidades. La autora form parte de toda una generacin de estudiantes que tuvo la oportunidad de reconstruir nuevas herramientas de trabajo, nuevas propuestas temticas, el redescubrimien-to de la fotografa como fuente, pero, principalmente, atrayentes experiencias que atestiguan la riqueza que tiene para los historiadores trabajar con las comunida-des y sus pobladores.

    El abandono de la vinculacin institucional entre los historiadores profesionales y las comunidades por las dos escuelas de Historia de las universidades estatales, a finales de la dcada de 1990, no impidi que se continuara en el proceso de sis-tematizacin, el desarrollo y mejora, tanto de los instrumentos de recoleccin de datos como su sistematizacin. En efecto, los trabajos de Jos Daniel Gil, Francisco Enrquez y Juan Jos marn2 han demostrado que la ruta trazada en la dcada de 1990 sigue siendo una va de anlisis y trabajo no solo de proyecto social, como lo planteaba Josep Fontana, sino tambin de riqueza analtica.3

    En la dcada de 1990, tambin se dio otro salto: las monografas localistas, aun cuando predominan en el gusto del denominado gran pblico, encontraron otra vertiente de hacer la historia local menos aislada y romnticamente, pero con un gran poder analtico, de manera que permitieran realizar evaluaciones prospectivas que respondieran a las necesidades futuras de la comunidad, al mismo tiempo que recuperaran la memoria e identidad local. Esto nos resulta fundamental, pues se abandona la visin conservadora (a veces retrgrada) que indica que todo pasado siempre fue mejor, olvidndose que el futuro se reconstruye con las experiencias del pasado y que precisamente el maana est por edificarse.

    El libro que nos ocupa form parte de esta nueva tendencia. Por una parte, procur desarrollar un proceso de revalorizacin de lo que la misma comunidad perciba como lo nuestro y el valor de mi tierra, en momentos en que la regin del Pacfico sufra una gran depresin econmica y social. La salida de la compaa bananera entre 1983 y 1984 y la complaciente actitud del gobierno de Luis Alber-to monge con la empresa en detrimento de los derechos laborales y ciudadanos; las polticas de desarticulacin del agro por parte de las administraciones de Arias Snchez, Caldern Fournier y Figueres olsen, y la crisis de obsolescencia portuaria, haban llevado al cantn de Puntarenas a una inestabilidad social y econmica de la que an no se ha podido recuperar. De este modo, la recuperacin de los procesos socioeconmicos desarrollados entre 1858-1930 evidencian cmo se afrontaron las crisis, as como las reivindicaciones econmicas de los pobladores, que permitieron que en los territorios que hoy conocemos como Puntarenas se diera un concepto amplio de modernidad, que iba ms all de los simples adelantos econmicos, para incluir el concepto del buen vivir, o lo que hoy llamaramos calidad de vida.

    2 Vase Gil Ziga. Tras las huellas de los normales. Reconstruyendo la vida de los seres annimos de la historia. In-dito. s.p.; Marn Juan Jos y Enrquez Francisco. Cd Rom Taller de Historia local y Comunal. San Jos, Costa Rica. Material Didctico Posgrado Centroamericano de Historia, 2008.

    3 Fontana, Josep. Anlisis del pasado y proyecto social. Barcelona (edicin original de 1982). Espaa. Crtica, 1999.

  • xvPrlogo

    El libro de Arabela Valverde tiene sentido en tanto que su recuperacin del pa-sado resulta de un anlisis crtico del pasado, enmarcando su interpretacin en un contexto espacial ms amplio, como fue la regin del Pacfico y sus vnculos con el resto del pas. Sin olvidar con ello las refrescantes ancdotas y recuerdos de los actores sociales que le han dado vida a la comunidad.

    Finalmente, el trabajo de Arabela Valverde evidencia los procesos socioeconmi-cos en que estn inmersos los puertos, caracterizados por tener una gran actividad migratoria; gran diversidad socio-identitaria y tnica; intensa actividad comercial; multiplicidad de oficios; y una tercerizacin de la economa poco frecuente en otros sitios. Al investigar, determinar, establecer y analizar esos procesos, el trabajo in-sina los posibles escenarios que tendr no solo el cantn de Puntarenas, sino la regin misma que desde ella se ha construido.

    De acuerdo con todo lo anterior, puedo afirmar que el libro La ciudad de Puntarenas: una aproximacin a su historia econmica y social (1858-1930) fue parte de un proceso renovador de la historiografa costarricense en la dcada de 1990. En este libro se pueden avizorar cambios significativos, como fueron la contextualizacin del Puerto, el uso de la interpretacin para dar cuenta de los procesos que se describan y el rescate de descripciones sobre tendencias econmi- cas, sociales y culturales.

    **

    otro elemento importante de rescatar es la gran disimetra que ha existido en la historiografa nacional con respecto a las regiones. Esencialmente, esta des-proporcin se ha debido a la imposicin de una historiografa oficial que ha invi-sibilizado las diversidades socioculturales y tnicas del pas, presentando a Costa Rica como un pas estandarizado, de blancos y europeos, con algunos indgenas perdidos en las zonas montaosas y algunos otros negros ubicados en la zona del Caribe. Esta historia, esencialmente promovida en las escuelas y colegios y obligada a ser memorizada y recitada en las denominadas pruebas nacionales del ministerio de Educacin Pblica, ha contribuido a desnaturalizar y estandarizar la historia de las regiones.

    A la historia oficial e ideologizada que martiriza a los jvenes y a todos aquellos que quieran pasar por la historia nacional, se une el excesivo centralismo en la que se ha construido nuestro Estado. Los centros e institutos de investigacin usual-mente parten de una historia del Valle Central, y aun cuando se procure tener una visin nacional, las fuentes y la ubicacin de los centros impregnan a las investiga-ciones de diferentes grados de vallecentralismo. Ejemplo de ello es como an en las universidades estatales con fuerte vocacin regional no se han podido articular pro-yectos de investigacin histrica de y desde las regiones, que permitan contrastar y comparar los procesos de investigacin nacional.

    La mitologa nacional y el predominio han hecho que exista una produccin amplia de la denominada zona central, un poco sobre la regin Caribe y algo so-bre la denominada Alajuela-San Ramn y Guanacaste. De los dems espacios, apenas si existen referencias, llegando incluso a un desconocimiento casi total de

  • Arabela Valverde Espinozaxvi

    espacios como el Norte y el Sur del pas. El trabajo de Valverde Espinoza signific un aporte a esta invisibilizacin de los espacios costarricenses y una contribucin en la comprensin de los diferentes ritmos y procesos vividos en la periferia del Valle Central.

    Lo anterior es particularmente importante, pues a finales de la dcada de 1990 hubo una revitalizacin de las especificidades locales, que bajo diferentes denomi-naciones como la guanacastequidad, la esparzanidad, la josefinidad, entre otras, pretendan rescatar la esencia de las comunidades en un mundo cada vez ms global y estandarizado. Si bien el proceso es altruista, en la dcada del 2000 algunos de esas iniciativas pasaron a reproducir el modelo nacional; es decir, minimizar, invisibilizar y olvidar las diversidades existentes dentro de las mismas comunidades. Las lites locales y polticas se han aprovechado de esta estandarizacin y particularizacin de lo local con fines polticos, creando o modificando tradiciones, resignificando la historia a su gusto y facilitar procesos de socializacin sin grandes complejidades, olvidando a los actores sociales que han dado forma a las actuales regiones.

    Desde esa perspectiva, el libro de Valverde Espinoza es una muestra de cmo construir el sentido de lugar y su memoria sin miedos a la diversidad, al proceso complejo de cmo se construye un territorio y una regin; pero, principalmente, abierta a los cambios y a los horizontes de esperanza inclusivos. De este modo, el texto que nos ocupa no solo aporta a la produccin historiogrfica costarricense de una provincia olvidada, sino que tambin abre las posibilidades de que esta historia con la gente se convierta, asimismo, en un factor ms de interpretacin de la reali-dad y contribuir con ello en los anlisis prospectivos.

    ***

    El lector atento se preguntar: Qu ha ocurrido desde que se realiz la investi-gacin que dio paso a este libro?. La respuesta sera que han ocurrido muchas cosas. Una de ellas es la gran pertinencia que ha tomado lo regional en los ltimos aos. La globalizacin ha obligado a repensar la lgica del desarrollo nacional y en especial aprovechar las oportunidades del denominado desarrollo glocal. En efecto, tanto planificadores como polticos y cientficos sociales han tenido que replantear las ventajas, fortalezas y oportunidades de cada comunidad y regin y como estos espa-cios pueden adaptar las peculiaridades de su entorno para insertarse positivamente en el mundo, sin sufrir los deteriores en las condiciones de vida de sus habitantes. A la par de ello, se procura que dicha insercin, lejos de eliminar los valores culturales locales, estos ms bien se puedan conjugar con los nuevos insumos culturales de la denominada aldea global. Libros como La ciudad de Puntarenas: una aproxima-cin a su historia econmica y social (1858-1930), son parte de este proceso, desde el cual se posibilita encontrar problemticas que guen nuevas investigaciones enmar-cadas en las necesidades actuales de reflexionar el presente y futuro de las regiones, en este caso el Pacfico. Tan solo plantearse la regin como una hiptesis de trabajo convertira esta categora en una poderosa herramienta de interpretativa. Refirin-dose a los estudios rurales, Eric van Young ha dicho que la perspectiva regional ha

  • xviiPrlogo

    mostrado su superioridad, pues ha logrado combinar la profundidad del enfoque micro histrico con la amplitud del anlisis estructural.

    En el ltimo decenio se han adaptado nuevas herramientas de anlisis para es-tudiar lo local, el sentido de lugar, los territorios y las regiones, as como los discur-sos y representaciones presentes en los regionalismos. Ello ha posibilitado delimitar los mecanismos por los cuales los espacios se van configurando poco a poco y con diferentes ritmos en territorios, y como estos, a su vez, se integraran en regiones. Lo anterior, desarrollado en un marco de fuerte heterogeneidad interna, lo cual no impide comparar procesos.

    La problemtica de ligar lo macro con lo micro no se ha resulto; no obstante, se han logrado grandes avances terico-metodolgicos, tanto al estudiar el lugar como la regin. En el primer caso, se han tomado herramientas de la Antropolo-ga, la Geografa y la Sociologa, tales como la observacin participante, la entrevis-ta de profundidad, la descripcin densa, el anlisis fotogrfico, los mapas mentales, la genealoga y el anlisis de redes, entre otras, que permiten comprender cmo las personas perciben su mundo, viven la denominada experiencia geogrfica; recrean el sentido de lugar y desarrollan identidades, sentimientos y significados asociados a una experiencia vivida. Tales avances han sido posibles gracias a las investiga-ciones desarrolladas en la dcada de 1990. De nuevo, el libro de Arabela Valverde puede convertirse en un texto generador de problemticas y el inicio de procesos de investigacin que rescaten lo que alguna vez el historiador francs michelle Vovelle llam lo vivido, lo sentido y lo simbolizado.

    En el orden de la regin, dej de verse esta como una categora absoluta para convertirse como una hiptesis de trabajo que considere las denominadas escalas de anlisis de orden superior; es decir, los grandes conjuntos regionales globales o mundiales y los internacionales, como las escalas de anlisis denominadas de orden inferior, como las presentes a escala nacional (es decir, entre pases) y subnacional, as como sus interacciones. Hoy ms que nunca se pretende estudiar en forma com-parada las regiones. Si bien el libro de Valverde Espinoza no desarrolla a plenitud este esquema comparativo, debe indicarse que inici y contribuy en su momento para que este paso se desarrollara entre 1990 y el 2008.

    Finalmente, desde que la investigacin se public, han surgido nuevas pre-ocupaciones; tal vez la ms importante es la necesidad lograr una interpretacin analtica ms que descriptiva de las regiones; por ello se est buscando la com-paracin. A manera de ejemplo, se puede indicar que se ha buscado estudiar las regiones desde su contexto mismo: su evolucin histrica; su diversidad y ritmos; la distribucin y dinmica de la actividad econmica en un territorio; la conflictividad, lo cual se puede expresar en disparidades y la pobreza, as como en el impacto del crecimiento y desarrollo econmico sobre la evolucin de la estructura y el funcionamiento de las regiones, entre otras. El avance ha sido tomar como ejes transversales la visin multiescalar, el uso de la comparacin y las consideraciones de los elementos objetivos, las representaciones sociales y las prcticas sociales de los actores sociales. Nuevamente, el rescate de este libro surge de algunas de las problemticas que an son necesarias debatir desde esta perspectiva.

  • Arabela Valverde Espinozaxviii

    ****

    Efectivamente, algunas preguntas con que el libro La ciudad de Puntarenas: una aproximacin a su historia econmica y social (1858-1930), de Arabela Valverde Espinoza, inicio: Cul fue la procedencia social de la lite local?, cules fueron sus cambios y cmo incidi en la construccin de la regin del Pacfico?, lograron in-cidir en el proyecto dominante de la oligarqua cafetalera o fueron simplemente un actor pasivo? Los datos que nos brinda la autora nos indican un proceso complejo, heterogneo, pero con una lite local capaz de negociar con su propio capital cultu-ral y econmico. La autora deja entrever la fuerte red creada por los extranjeros con lazos en Amrica y Europa. Sin duda, la lectura de este libro nos permitir explorar estos temas

    No menos importante son las interrogantes que surgen con respecto a los sec-tores populares, con preguntas como: Cmo lograron constituirse como clase so-cial?, cul fue el papel de los muelleros y ferrocarrileros dentro de los sectores populares del Pacfico?, cmo incidieron en la edificacin de la legislacin social?, cules fueron sus estrategias de supervivencia en momentos de crisis? Las respues-tas a estos temas nos permitirn acrcanos a la construccin de la ciudadana real y comparar los alcances y ritmos de esta a escala nacional.

    La construccin de la ciudad y su equipamiento urbano inducen tambin a plantearse nuevas inquietudes, tales como: Por qu la lengeta se impuso a otros espacios supuestamente ms aptos para el desarrollo regional?, cules fueron los procesos que le han dado permanencia a la ciudad?, qu papel jug la sociabilidad en la construccin de la identidad del porteo?, Cul fue el concepto de mo-dernidad que movi a los diferentes sectores sociales a desarrollar un proyecto de comunidad? o, simplemente, cmo se introdujo la lgica estatal y nacional en una regin externa al Valle Central?

    En suma, el libro La ciudad de Puntarenas: una aproximacin a su historia eco-nmica y social (1858-1930) es una obra de lectura obligatoria. Si bien fue producto de una investigacin de 1997, su trascendencia no ha cesado; todo lo contrario, es una invitacin para retomar problemas, investigaciones y tesis, pero, principalmen-te, la imaginacin para entender el pasado y poder proyectar los requerimientos sociales, econmicos y culturales del Puntarenas que queremos construir. Queda en nosotros pensar en un Puntarenas inclusivo, equitativo, moderno pero humano. Con este libro, el lector tendr la oportunidad no de aorar el pasado ido, sino de concebir e idear un futuro ms promisorio.

    Dr. Juan Jos Marn HernndezZapote, 14 de setiembre de 2008

  • El tema de la presente obra es La ciudad de Puntarenas: una aproximacin a su historia econmica y social, 1858-1930, la cual form parte de una investigacin realizada en el ao 1997. La necesidad de elaborar un trabajo sobre la ciudad de Puntarenas surgi porque muchas de las personas que hemos tenido que abando-nar la tierra que nos vio crecer, donde muchas veces quedaba la familia, con el fin de buscar un mejor nivel de vida, hemos sentido la necesidad de rescatar, de alguna manera, aquellos recuerdos y detalles que antes parecan insignificantes, pero que, con el paso del tiempo, adquirieron valor.

    Se produce, de esta manera, un proceso de revalorizacin de lo que se considera lo nuestro, lo de mi tierra, o como se titula la popular meloda, Recordando mi Puerto. El estilo de vida del lugar de origen (el pueblo) constantemente se contra-pone al estilo de vida de la gran ciudad, pues el sistema de relaciones sociales se ve notablemente alterado.

    La vida en el pueblo es colectiva; se sabe, por ejemplo, quines son los residen-tes ms antiguos y qu actuaciones han tenido en la comunidad. En el pueblo todo y todos se conocen. Los lugareos fuera del terruo, aunque jams hayan cruzado palabra, dejan de ser desconocidos cuando se encuentran, algo que los identifica y diferencia de los dems.

    Las investigaciones referentes a la heterognea regin poltica llamada Punta-renas, as como su jurisdiccin, son las menos. Por ello, con el deseo de contribuir en el fomento de la transmisin escrita de la memoria colectiva de los habitantes de la ciudad de Puntarenas, la realizacin del presente trabajo; a ellos, este esfuerzo y dedicacin.

    La ciudad de Puntarenas se localiza, administrativamente, en el distrito Prime-ro, cantn Primero, de la provincia del mismo nombre, en la costa pacfica de Costa Rica (Figura N. 1).

    El perodo comprendido a partir de 1858 y hasta 1930 marca acontecimientos importantes para la ciudad de Puntarenas.

    La actividad portuaria de Puntarenas, lugar en donde posteriormente se confor-mar un pequeo casero, se inici, oficialmente, en el ao 1814, y qued supeditado administrativamente a la jurisdiccin de Esparza hasta 1848, cuando se produjo la declaratoria de cantn, por cuanto su poblacin, comercio y actividad portuaria haban protagonizado un sensible aumento.

    Introduccin

  • Arabela Valverde Espinozaxx

    Figu

    ra N

    . 1.

    Loc

    aliz

    aci

    n de

    la c

    iuda

    d de

    Pun

    tare

    nas,

    Cos

    ta R

    ica.

  • xxi

    Aquel casero haba crecido lo suficiente. Por eso, en 1858, el Gobierno de don Juan mora Porras otorg el ttulo de ciudad al poblado asentado en el puerto de Puntarenas. La declaratoria no se debi a la importancia econmica del lugar ni al crecimiento de su poblacin; ms bien lo que pes fue la intensa participacin de los lugareos en la accin desplegada para contrarrestar el avance de los filibusteros en la Campaa Nacional de 1856, as como el papel que desempe el sitio como punto de abastecimiento de las tropas. Es importante notar que mora, desde haca tiempo, tena intereses particulares en el lugar.

    Por otro lado, los aos posteriores sirvieron de escenario en la consolidacin y proceso de desarrollo de un pueblo y una ciudad, el cual se produjo en forma paulatina hasta 1930, momento de crisis econmica a escala mundial, sentido por la ciudad en su papel de puerto y centro de las actividades econmicas, a lo que se sum el repunte de Puerto Limn en el Caribe.

    Las principales limitaciones en la realizacin del presente trabajo fueron en el nivel de fuentes primarias. No se pudo contar con archivos municipales correspon-dientes al perodo de estudio, debido al incendio del Edificio municipal en 1960, donde desaparecieron las actas municipales respectivas. Se busc copia de estas en el Archivo Nacional de Costa Rica, mas no haba correspondientes al perodo de inters; nicamente algunas que datan del siglo XIX, pero que, por su estado de deterioro, no se pudieron consultar.

    Similar suerte corrieron los libros eclesisticos, en vista de que en 1900 un in-cendio destruye la iglesia, lo que conllev la prdida de los registros parroquiales de los primeros habitantes.

    Para subsanar la falta de estas fuentes de informacin, riqusimas en el conoci-miento del desarrollo interno de cualquier poblacin, se recurri a la Serie Gober-nacin, de gran valor en este trabajo. Adems, se revis la Serie Municipal, la cual, aunque presenta escasa informacin, ha sido de utilidad. Tambin, la Serie Hacien-da mostr el comportamiento econmico del puerto y los beneficios obtenidos por la poblacin.

    Las Memorias de Gobernacin, Polica y Fomento, de Hacienda y de Educacin, tambin fueron de gran utilidad. Peridicos y revistas locales permitieron una vi-sin al interior de la comunidad. Adems, se cont con informacin brindada por lbumes familiares.

    Los censos poblacionales de 1864 a 1927 permitieron conocer el comporta-miento demogrfico de la poblacin portea. Para el censo poblacional de 1927, se construy una base de datos,, donde se utilizaron las boletas originales de este, lo que facilit obtener detalles de la informacin recopilada, tales como el nombre de cada uno de las personas que vivan en ese ao en Puntarenas, edad, ocupacin, escolaridad, etc.

    Los puertos, por s mismos, conocen una actividad migratoria intensa, debido a la serie de intercambios realizados en ellos: comerciales y de transportes, entre otros. Las ciudades, que han servido como sede de puertos importantes, tienen en comn el trnsito de poblacin, as como un intenso movimiento comercial. mas la vida como puerto no lo es todo, pero s un condicionante importante; existen otras actividades econmicas al interior, grupos sociales que no necesariamente estn

    Introduccin

  • Arabela Valverde Espinozaxxii

    ligados al movimiento portuario en s, aunque no se descarta su participacin en la actividad. Todo parte de la ciudad, ciudad que suele marginarse por concentrar el inters en la serie de elementos externos que rodean este microcosmo.

    Con base en lo anterior, se plantea la interrogante: Cul fue el desarrollo so-cioeconmico interno de Puntarenas, desde su declaratoria como ciudad en 1858 hasta la crisis econmica de 1930? Para responder a esta interrogante, se aborda la evolucin socio-econmica de la ciudad de Puntarenas del ao 1858, en que es proclamada como tal, hasta el ao 1930, cuando se empiezan a sentir los efectos de la crisis econmica mundial.

    La ciudad de Puntarenas, por su ubicacin geogrfica y su condicin de puer-to principal en el Pacfico, experiment un notable aumento demogrfico que le vali para que se le otorgara dicho ttulo; este crecimiento demogrfico mantuvo una tendencia exponencial hasta 1927, ao del ltimo censo realizado dentro del perodo de anlisis. En este sentido, el patrn migratorio, tanto nacional como in-ternacional, jug un papel importante: para los nacionales representaba una opcin laboral, para los extranjeros posibilitaba una nueva forma de vida tras las diversas situaciones que los oblig a salir de su pas natal.

    En ese sentido Puntarenas se presenta como una alternativa para las casas co-merciantes que muchas veces no solo llegaron a implantar su firma, ya que detrs del hombre de negocios vena toda la familia. A su vez, sirvi como zona de paso no solo de personas provenientes de los pueblos del interior de Costa Rica que iban ha-cia Guanacaste, sino como conexin por mar con el resto de Centroamrica. El Pa-cfico se convirti en sede de diferentes grupos migratorios que buscaban un nuevo lugar donde asentarse temporal y/o definitivamente.

    Esta publicacin est estructurada en cinco captulos: Enelprimercaptulo,De la habilitacin del puerto a la declaratoria de ciudad,

    se presentan los antecedentes del contexto geogrfico e histrico. Se parte de un intento por explicar la formacin geomorfolgica de la lengeta de arena en la cual est asentada la ciudad de Puntarenas, as como las incidencias que tuvo que en-frentar el incipiente casero debido a las formas del relieve. Tambin se muestran los pasos dados en el desarrollo de sus actividades sociales y econmicas, las cuales le significaron a la declaratoria de ciudad en 1858.

    Elsegundocaptulo,La economa de la ciudad de Puntarenas, pasa a mos-trar la vida y actividades econmicas de la ciudad a lo largo de todo el perodo analizado. Se exponen las actividades econmicas que dieron vida a la pobla-cin portea entre 1858 y 1930, su desarrollo interno y su innegable papel de puerto principal del Pacfico (las condicionantes deparadas por dicha situa-cin geoeconmica).

    El tercer captulo lleva el ttulo Desarrollodemogrficoy surgimientode lainfraestructura en la ciudad de Puntarenas. En esta seccin se analiza el creci-miento en razn del aumento en la poblacin de Puntarenas entre 1858 y 1930, as como el movimiento inmigratorio. En l se destaca la construccin de las principales obras de infraestructura, producto, por un lado, de intereses gu-bernativos deseosos de desarrollar un puerto en la costa pacfica, as como el

  • xxiii

    esfuerzo de una poblacin que luch hasta conseguir el mnimo grado de de-sarrollo que debe presentar una ciudad como consecuencia de la dinmica histrica interna.

    ElcuartocaptuloseintitulaSaludysalubridadenlaciudaddePuntarenas.En l se encuentran los lineamientos dictados en materia de salud y salubridad que fueron escenario de amplias polticas en procura del saneamiento de la ciudad, los que, en primera instancia, perseguan mejorar las condiciones de vida de los lugareos.

    SociabilidadenelpuertodePuntarenas: espaciospblicosycontrol social,es el ttulo del quinto captulo. Se hace una descripcin de los grupos sociales ms controlados por las diferentes autoridades locales y su participacin en la conformacin de la identidad local.

    Introduccin

  • 1CaptuloDe la habilitacin del puerto

    a la declaracin de ciudad

    Introduccin

    (...) cuando el puerto de Punta Arenas, en Chile, se hundi, al mis-mo tiempo, el puerto de Puntarenas estaba emergiendo. Por ello, es posible que ese puerto que una vez se hundi vuelva a emerger y, Puntarenas, tenga que ceder su espacio hundindose otra vez(...).

    mito1

    Dentro del saber popular porteo, la formacin de su porcin de tierra es una de las mayores incgnitas.

    En la educacin formal, desde la primaria hasta la secundaria, cuando llega el momento para que en el rea de Estudios Sociales se estudie el tema mi comuni-dad, el anlisis de la geografa y la historia se llevan a cabo mediante la descripcin del espacio circundante y la memorizacin de hechos, lo cual carece de una visin significativa e integradora.

    No es sino hasta la integracin del Comit Local de Emergencia que la informa-cin tecno-cientfica explica la formacin de la lengeta, pues aunque ya se haban realizado investigaciones para la estructuracin del puerto en Caldera (1969), esta no perme los sectores del saber popular. Los anlisis realizados a partir de la con-formacin del comit de emergencias permitieron que todos esos conocimientos fueran transmitidos a la poblacin. No obstante, es comn escuchar cmo una ge-neracin tras otra sigue transmitiendo el mito al que se atribuye la formacin fsica de la lengeta. A raz de esta premisa, se intentar poner una pequea piedra al edificio que una poblacin entera desea conocer.

    En este captulo se hace un breve recuento de la evolucin econmica y social de la ciudad de Puntarenas; para ello se inicia con un acercamiento a la evolucin geomorfolgica, que es la que permite la formacin de la lengeta de Puntarenas y la convierte luego, en 1814, en Puerto de Altura, con la habilitacin del puerto y los peligros inminentes de perderlo y ser trasladado a Caldera. De igual forma se des-cribe el puerto franco, su importancia para la economa y sociedad de la regin, as como las razones que impulsaron la declaratoria de ciudad en 1858.

    1 Creencia popular.

  • Arabela Valverde Espinoza2

    Geomorfologa de la ciudad PuntarenasPor qu analizar este tema en el contexto de la actual investigacin, tiene su

    respuesta en el hecho de que toda sociedad se desarrolla en un espacio geogrfico dado, relacin que puede explicar, en uno u otro momento, el comportamiento de los seres humanos, su conducta y decisiones. No es posible analizar el comporta-miento histrico de una sociedad a la vez que se ignora el espacio que le sirve como sustento, pues solo dicho anlisis puede permear detalles que, de otra forma, pasa-ran inadvertidos.

    El presente estudio procura analizar el desarrollo de una sociedad que se ha visto mediatizada, de una u otra forma, por la estructuracin geomorfolgica de la lengeta de Puntarenas, la cual se traduce en la lucha de un grupo humano por intervenir en los procesos naturales, beneficindose, finalmente, de ellos.

    El litoral de la ciudad de Puntarenas se encuentra ubicado frente a la desembo-cadura de los ros Barranca, Naranjo, Ciruelitas, Pitahaya, Puerto Alto y Lagarto; el material sedimentario que arrojan estos ros se mueve en direccin oeste, lo cual modifica el perfil topogrfico del litoral.

    El ro Barranca y sus tributarios cubren un rea de 380 km, con una diversidad de zonas litolgicas, que redunda en el aporte de material diferenciado, en tanto el traslado de material sedimentario y volcnico ha permitido la formacin del litoral del golfo de Nicoya.

    Bergoeing y Brenes (1983) realizaron una divisin de la formacin del litoral que rodea el golfo de Nicoya en la que ubicaron la zona de estudio en el sector externo. Este sector se caracteriza por ser una zona baja, donde predominan los manglares:

    La flecha de Puntarenas es una de las acumulaciones litorales ms perfectas conocidas en Costa Rica. Es esencialmente de naturaleza arenosa y est for-mada por una parte ms antigua en su parte basal al este. La parte reciente es la flecha misma entre la Angostura y la Punta, donde estn la ciudad y el puerto de Puntarenas. El material necesario para la construccin de dicha flecha, provino esencialmente del ro Barranca que se comporta prctica-mente como un torrente de montaa (pendiente muy acusada, reactivacin tectnica reciente) casi hasta su desembocadura. En su desembocadura el ro Barranca est protegido al sur por afloramientos rocosos (playas de Doa Ana), que permitieron el apoyo necesario para que el ro construyera un importante cono aluvial, sobre el cual, ms tarde se vino a apoyar el cor-dn litoral que dara origen a la flecha de Puntarenas.2

    La sedimentacin no solo facilit la formacin de la lengeta de arena, sino que vino a complicar la situacin portuaria de Puntarenas y de Caldera, debido a la creacin de bancos de arena que obligan al constante dragado3.

    2 Bergoeing y Brenes, Geomorfologa del Pacfico Norte, Editorial UCR: 1983, p. 89.3 Ahondar y limpiar de fango y arena los puertos, los ros, etc. con la draga (Larousse, 1972: 331).

  • 3De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    En vista de que el fenmeno de licuefaccin4 cuenta con un potencial muy alto, por la naturaleza y calidad de los suelos, la accin de un fuerte sismo hace que la ciu-dad de Puntarenas corra el riesgo de quedar destruida, lo cual constituye en estos momentos, una de las mayores preocupaciones de los tcnicos.

    Por su parte, Bergoeing expresa que,

    La flecha de Puntarenas es la ms bella acumulacin del litoral Pacfico. Con una longitud de 14 km y esencialmente formada de arena constituida por dos partes: una moderna, representada por la parte de la flecha donde se encuentra el puerto de Puntarenas, y una parte antigua, formada de niveles de playa fosilizados parcialmente por el cono de deyeccin del ro Barranca. Este ha construido, cerca de su desembocadura las terrazas fluviales que fueron descritas anteriormente.5

    Esta formacin se explica en la medida que (Figura N. 2),

    La flecha de Puntarenas se form en parte por los sedimentos suministra-dos al mar por el ro Barranca, el cual desciende hacia el mar casi como un torrente (pendiente = 6). Estos aportes permitieron, por un lado, la cons-truccin de un potente cono, ms que un delta, y por otra parte, con los elementos finos transportados la construccin de la flecha. Si esta subsiste an es gracias a la construccin de la lnea del ferrocarril a Puntarenas; el camino lastreado de la lnea frrea habra servido como muro de contencin a la erosin litoral.6

    Antecedentes histricos de la formacin del puerto de Puntarenas

    Uno de los principales puntos de partida durante los perodos de conquista y colonia de nuestro pas lo constituy el golfo de Nicoya. Los espaoles, al entrar en el golfo de Nicoya, le llamaron San Lucas, y a la actual baha de Caldera, San Vicen-te. La mayor parte de los documentos de esta poca evidencian la no inexistencia de la lengeta de arena en la cual se fund el puerto de Puntarenas (Figura N. 3):

    Puntarenas es decir, la lengeta de arena no exista al tiempo de la con-quista. El historiador oviedo, que describe con prolija minuciosidad el Gol-fo de Nicoya, no la menciona, ni la figura en el croquis que dibuj. En el derrotero que, en 1684 comunic el Per a los navegantes para las costas del

    4 En Sismologa, el trmino hace referencia a suelos con altos contenidos de arena que en presencia de eventos ssmicos de alta magnitud se ven obligados a comportarse como lquidos, con sus consecuentes efectos sobre la infraestructura.

    5 Bergoeing y Brenes, Geomorfologa del Pacfico Norte, Editorial UCR: 1983, p. 368.6 dem.

  • Arabela Valverde Espinoza4

    Figu

    ra N

    . 2.

    Geo

    mor

    folo

    ga

    de la

    reg

    in

    circ

    unda

    nte

    a Pu

    ntar

    enas

    .

  • 5De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    Figu

    ra N

    . 3.

    Dife

    rent

    es p

    lano

    s de

    la c

    onfo

    rmac

    in

    mor

    fol

    gica

    de

    Punt

    aren

    as.

  • Arabela Valverde Espinoza6

    Figura N. 3. Diferentes planos de la conformacin morfolgica de Puntarenas.

  • 7De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    Pacfico y que entra en mltiples detalles del mismo golfo, tampoco habla de la Punta, ni del Estero.7

    Anteriormente, los puertos utilizados eran los de Landecho (cerca de la des-embocadura del ro Grande de Trcoles), La Caldera y La Barranca, como bien lo indica la historiadora Claudia Quirs (1976). Hasta finales del siglo XVIII, dichos puertos fueron el escenario de la mayor parte de las actividades de importacin y exportacin de la provincia de Costa Rica. Como es sabido, el golfo de Nicoya posee un largo historial referente al papel que ha desempeado en la actividad comercial; dicha historia les viene desde tiempos de nuestros aborgenes8.

    La cartografa antigua documenta la presencia del puerto de Puntarenas bien entrado el siglo XVIII, como producto de un proceso de acumulacin de sedimen-tos iniciado con anterioridad:

    (...) y es que Puntarenas se ha ido formando poco a poco con arenas y lodo de los ros del Norte y los que traen los vientos alisios y las corrientes desde el ro Barranca. En el mapa del golfo que se incluye en el Bosquejo de don Felipe molina mapa que levant el capitn Belcher, de la marina inglesa, en 1838 se ve la punta o lengeta, aunque no tan extensa como hoy. To-dava, segn me recuerdo, la punta hace ms de medio siglo llegaba apenas adelante del paraje conocido como los cocales de don Saturnino, y de en-tonces para ac se ha alargado cerca de un kilmetro.9

    Despunte comercial del nuevo puertoEn 1766, la Audiencia de Guatemala le concedi a Costa Rica el monopolio del

    tabaco como incentivo para la pequea provincia. Tal concesin estipulaba el con-trol gubernamental del cultivo y venta de la cosecha. Sin embargo, el tabaco cos-tarricense era de baja calidad, aspecto que le hizo perder el anterior privilegio. No obstante, durante los aos en que estuvo en funcionamiento el monopolio tabacale-ro, Puntarenas sirvi como puerto de exportacin.

    Es posible que debido a los problemas surgidos en el puerto de La Barranca a raz de los fuertes temporales y la inundacin de las bodegas, se optara por el puerto de Punta Arenas, para continuar esta actividad [la del comercio del tabaco], pues ya en 1765 se habla del almacenamiento del tabaco por este puerto para extraerlo a Panam.10

    7 Gonzlez Vquez, Cleto. La ciudad de Puntarenas. 1934, p. 5.8 Quirs Vargas, Claudia. Aspectos socioeconmicos de la ciudad del Espritu Santo de Esparza y su jurisdiccin. UCR:

    1976. p. 296. 9 Gonzlez Vquez, Cleto, op. cit., p. 5.10 Quirs Vargas, Claudia, op. cit., p. 296.

  • Arabela Valverde Espinoza8

    A partir de ese momento, la actividad comercial del nuevo puerto aument. Ante tal situacin, se comprenden los esfuerzos de las autoridades de la provincia por lograr su habilitacin oficial.

    En 1787 se haban construido bodegas para almacenar tabaco; ese ao se envan petacas hacia Sonsonate y el Realejo. A los dos aos hay en estas bodegas 672 tercios de tabaco.11

    Desde su habilitacin hasta la primera dcada de vida independiente, el Puerto mostr un incremento en su actividad comercial, al tiempo que tambin aumentaba su importancia en la economa nacional. As, se perfilaba la formacin de un nue-vo centro poblacional conformado por inmigrantes, quienes, por diversas razones, sobre todo econmicas, vieron en el lugar el atractivo suficiente para el desarrollo de sus actividades comerciales, o simplemente el sitio idneo para lograr el sustento de sus familias.

    Es interesante destacar la clase de artculos que empezaron a importarse por este puerto: dos casacas de seda, 22 piezas de encaje del Per, 13 polve-ras de indianilla colorada, 2 palanganitas pintadas al leo azul, 10 pares de medias de seda, 3 varas de tela azul, 1 cuadro de Nuestra Seora de Beln, 38 piezas de encaje, 2 docenas de botones, 3 ponchos colorados, 4 toallas de vicua, dos vasos grandes de cristal, 4 vinagreras, 2 limetas, 1 cliz de cris-tal, 3 frasquitos de olor, 130 dedales de acero, 4000 agujas, 1 espada de plata, piedra imn, 2 alicates, varias imgenes, 1 campanilla, 4 cortes, 2 escopetas, 3 jabas con loza de Panam, 25 ollitas y 6 jarros, 7 tazas grandes y 21 pe-queas, 20 platones de loza, 1 piedra de bayeta azul, 18 pellones chilenos, 1 pelln de Cuzco, 10 ponchos bordados, 5 alfombras bordadas, 2 frazadas, 7 tapices, 3 arrobas, 21 libras de lana, 33 varas de bramante, 2 romanas, platos y ollas de cobre, 3 balanzas con fieles de hierro, 12 platos talavera, 8 platos de loza de Lima, 7 escudillas, 3 basinicas de madera al leo, 60 arrobas 12 libras de hierro, 30 botijas de aguardiente, 1 campana, 6 botijas de aceite, 12 limetas con vino, 7 limetas de cerveza, libros de medicina y aritmtica(...).12

    En su mayor parte, los productos importados que llegaban a este puerto proce-dan de Sur Amrica, de sitios como Chile, Per y Panam. Se importaban artculos de trabajo y, con mayor peso, de lujo. De igual manera, se utiliz este puerto para la exportacin del tabaco hacia las dems provincias del Reino de Guatemala; una vez que el monopolio tabacalero fue cancelado, otros productos, como el caf, ocuparon su lugar.

    El desempeo del comercio de exportacin e importacin brind servicios de relevante importancia para la economa de la Costa Rica de aquellos aos; a escala regional, tambin adquiri la batuta al conectar la costa del golfo de Nicoya entre s y con otras zonas. Su crecimiento se estaba dando precisamente en esa direccin,

    11 dem.12 Ibdem., p. 295.

  • 9De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    a nivel comercial; an no se puede mencionar la existencia de una poblacin de-bidamente estructurada, pero s de un firme inters de sectores comerciantes por convertir este punto en un centro de gran actividad.

    El 29 de abril de 1814 fue habilitado el puerto de Puntarenas, declarndosele Puerto Principal de Altura, gracias a la intervencin del presbtero Florencio del Castillo, representante de Costa Rica ante las Cortes de Cdiz. El nuevo gobernador, don Juan de Dios Ayala, nombr, en julio de 1815, como primer capitn del puerto de Puntarenas, al seor don Antonio Figueroa, un nativo de las Canarias que co-merciaba con San Andrs y Panam.

    En el mbito poltico-administrativo, fue a la jurisdiccin de Esparza a la que le correspondi atender el nuevo puerto hasta el ao 1848, cuando el desarrollo, tanto del puerto como de la ciudad, permiti darle una nueva posicin poltico-adminis-trativa. La actividad comercial fue incrementndose, a tal punto que junto al puerto creci el poblado y su poder administrativo, aspecto que le vali para que en el ao 1848 fuese declarado cantn y asumiera el liderazgo de la regin.

    El incremento de la actividad comercial se aceler a partir de su habilitacin, tanto interna como externamente,

    Durante los primeros aos del siglo XIX se export tabaco del estanco de Punta Arenas hacia Acapulco...en cuanto a exportacin e importacin, evidencia que en Punta Arenas hubo un desarrollo econmico ms acele-rado que en La Caldera. El final de este ltimo fue la emisin de una orden Real, del 21 de setiembre de 1814 que dice: Teniendo el Rey en consideracin que la provincia de Costa Rica carece de puerto inmediato habilitado para exportar sus frutos, y proveerse de los gneros y efectos que necesita. Y deseando proporcionar el aumento que es susceptible, se sirve habilitar el puerto de Punta Arenas en el Sur. 13

    La habilitacin como puerto de Altura le dio a Puntarenas el rango necesario para aumentar su actividad mercantil. Costa Rica necesitaba tanto de un producto que lo vinculara al mercado internacional como de un puerto que le propiciara es-tabilidad en la diplomacia econmica internacional. En los aos posteriores a la ha-bilitacin, su margen de accin se extendi a la importacin y exportacin de todo tipo de productos, tanto del norte y sur del continente como de Europa.

    Se puede afirmar con entera propiedad que la vida del puerto comenz con el decreto de las Cortes Espaolas promulgadas en 1814 habilitndole, por ms que desde mediados de siglo XVIII le visitaron buques de alto bordo, que sus costas fueron lugar favorito de pescadores y que dentro de su per-metro hubiese uno que otro rancho perdido.

    La oficialidad del Puerto vino entonces a ratificar la importancia econmica de este, pues, como se ha visto, el lugar era escenario de la actividad de buques de car-ga, al tiempo que empezaba a atraer a futuros pobladores que se aprovecharan de

    13 Ibdem., p. 297.

  • Arabela Valverde Espinoza10

    las riquezas proporcionadas por el mar. A travs de los aos, como ya se ver, fueron diversos los intereses e intentos por trasladar este nodo comercial; de manera que es el primer grupo de pobladores asentado en la zona el que tiene que lidiar con la situacin y enfrentarla. Es quizs esta la razn que permiti a los nuevos moradores provenientes de diferentes lugares (nacionales y extranjeros), construir, de forma temprana, el sentido de pertenencia e identidad.

    Zona de riesgo e inestabilidad de la poblacin porteaPara el ao 1834, por Ley N. 59, del 9 de abril (ratificada por el Gobierno Fe-

    deral un ao despus y puesta en prctica en 1837), se decide trasladar el puerto a Caldera, debido a los peligros naturales de los que podra ser vctima la ciudad.

    Ante la amenaza de que el mar inundara el poblado, la legislatura del pas pro-puso al Gobierno Federal trasladar la comunidad a Caldera, lugar donde se podra levantar un hermoso poblado; adems, este brindaba proteccin a los buques por ser una zona ms profunda, que les ofreca facilidades a los de mayor calado. A su vez, La Punta es vista como un lugar riesgoso por la constante amenaza de que la zona sea lavada por el mar. El ministro general del presidente morazn, miguel Saravia, menciona la inestabilidad geogrfica de La Angostura, la cual, a su criterio, poda llegar a desaparecer; es por ello que la construccin de una calzada hacia Puntarenas resulta casi ilgico, en vista de que antes de 1835 Puntarenas contaba con una poblacin de 800 habitantes, fondas y lo necesario para vivir. La intencin de morazn al apoyar la medida crea dudas, mxime cuando la ciudad fue saqueada el 15 de setiembre por sus hombres.

    Con el posible traslado del puerto a Caldera, en 1834, Carrillo hace desmon-tar 10 manzanas de terreno para conceder gratuitamente un solar14 de 50 varas en cuadro a cada colono que se fuese a vecindar en Caldera. Los solares en La Caldera se pusieron a disposicin de los colonos porteos para facilitar el traslado de toda la poblacin hacia el nuevo sitio designado; sin embargo, hubo resistencia por las malas condiciones del sitio, y la idea de trasladar la poblacin de Puntarenas a Cal-dera no prosper, fueron pocos los que mostraron inters en construir un nuevo asentamiento.

    Para 1837 el traslado no se haba hecho efectivo; eso, unido a la peticin de los pobladores, hizo que el jefe de estado Braulio Carrillo contratara al ingeniero Enrique Cooper para que hiciera un avalo sobre la factibilidad del puerto de Puntarenas; este result favorable, lo cual llev a que Puntarenas entrara, una vez ms, en funcionamiento.

    Carrillo vea el puerto de Puntarenas como punto estratgico, ya que en la po-ca estaba en auge el cultivo del caf y el lugar cobraba importancia como sede de firmas de renombre. Junto a ello, el puerto en Caldera presentaba serios peligros por su insalubridad, lo que le cost la vida a muchas personas; es as como Carrillo le dio el golpe final en el decreto del 26 de febrero de 1840:

    14 El trmino hace referencia a una porcin de terreno.

  • 11De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    Todos los puertos de Centro Amrica sitiados en el Pacfico son mal sanos, pero a este se le consideraba como mortfero. Yo haba entrado sin aprensin en ciudades donde la peste estaba haciendo estragos; pero en aquel sitio, mi-rando a la playa, haba una quietud de aspecto mortal que causaba espanto...Todos los (hombres) que encontramos estaban enfermos y se quejaban de que el lugar era fatal para la vida humana. El hecho es que estaba casi desier-to, y no obstante sus ventajas como puerto, algunos das el Gobierno dio la orden de abandonarlo y de volver al antiguo de Punta Arenas.15

    Lo primero que hay que aclarar es la resistencia del pueblo porteo ante la decisin del Gobierno de Costa Rica y la Federacin Centroamericana de trasladar la poblacin de Puntarenas a Caldera cuando se consider la lengeta como lugar inseguro ante los designios de la naturaleza. Pese lo anterior, el 26 de febrero de 1840 fue rehabilitado, definitivamente, el poblado de Puntarenas, aunque es hasta poco ms de cien aos despus cuando la ciudad como tal ser debidamente con-solidada, no as el puerto, que en la dcada de 1970 es trasladado a puerto Caldera, perteneciente a la jurisdiccin de Esparza, aunque en el nivel administrativo man-tiene sus vnculos con el gobierno local de Puntarenas.

    Justificando la rehabilitacin de Puntarenas, Carrillo seala:

    En atencin a que la costa de Caldera habilitada por decreto federal de 23 de enero de 1835 para el comercio martimo que ha puesto en consternacin al comercio, a los arrieros y a todos los que por necesidad tocan ah, anulndose los esfuerzos del gobierno y los sacrificios pecuniarios hechos para mejorar dicho puerto; con presencia de los informes vertidos por la comisin espe-cial que ha practicado el reconocimiento de la Costa, y por los Jefes Polticos Departamentales, en orden a la opinin y deseos pblicos. Considerando de todo, que satisface por completo el puerto de Puntarenas, por su salubridad y comodidades, se rehabilita.16

    Para 1844, una vez ms, la intranquilidad vuelve a tocar la puerta de los pun-tareneos por cuanto la Sociedad Itineraria, encargada de la construccin de ca-minos, lanza la idea de suprimir el camino a Puntarenas para dar nfasis a la ruta Pacaca-Tivives. Con la aprobacin de esta propuesta, el Puerto se trasladara al pun-to final de la carretera; para su suerte, la mocin no tuvo mayor trascendencia. La Sociedad Itineraria acord que el puerto permaneciera en Puntarenas por las razo-nes siguientes: Losgastosqueledemandaraalfiscoylagrancantidaddeterrenodesperdiciado. Noexisten,onoseconocenotroslugaresquepresentenlascualidadesquede-

    muestra Puntarenas. Lanecesidaddeconservarlapuntillayeledificiodelaaduana;delocontrario,

    se incurrira en grandes gastos.

    15 Fernndez Guardia, Ricardo. Costa Rica en el siglo XIX. EDUCA: 1982, pp. 52-53.16 De Paula Amador, Francisco. Pro Puntarenas, p. 9.

  • Arabela Valverde Espinoza12

    Haynecesidaddemejorareledificiodelaaduanaycrearmsalmacenes,con-secuencia del continuo aumento de las importaciones.

    ElfuncionamientodelaSociedadItineraria.17

    Adems de los motivos expuestos, hay otros alegatos en favor de la permanencia del puerto de Puntarenas, lo que le valieron el decreto de ratificacin en 1840:

    El estero que se forma en la Punta es navegable; muy dentro pueden caer buques de un tamao regular y posee la gran ventaja de estar abrigado con-tra todos los vientos y la facilidad para el embarque y desembarque y para la carena y composicin de buques. Ningn otro punto de la costa ahora des-cubierto presenta tantas cualidades reunidas, pues an adems de las refe-ridas, cuando las fragatas de tonelaje mayor no puedan entrar en el estero y haya mal tiempo afuera, tienen el recurso de ir a fondear en el famoso puer-to llamado Ingls, en la isla de San Lucas, libre de todo dao, con recursos para carenar, reparar y abastecer de todo para una expedicin martima.18

    La Junta Itineraria trabaj para reforzar el camino tan frecuentado por las ca-rretas a Puntarenas. El Gobierno de Costa Rica autoriz que esta Junta construyera los diques o calicantos que la Puntilla necesitaba para su permanencia; esto, con el fin de evitar que la accin del mar diera al traste con la poblacin. De cierta ma-nera, el estero vali como escudo protector ante las dudas de que las embarcaciones pudieran correr algn riesgo.

    Al mismo tiempo, otra iniciativa defenda la instauracin del puerto en un pun-to diferente: Trcoles; de esta manera, no solo se estaba defendiendo la permanencia de una poblacin en un sitio determinado, sino que, adems, en el juego poltico-econmico se consolida el punto portuario principal de Costa Rica en el Pacfico. La defensa de Puntarenas estuvo a cargo de don Felipe molina (firmaba sus artculos con el seudnimo El Espectador), quien, por medio de la prensa nacional, lanz una autntica defensa en favor de Puntarenas, lo cual tuvo eco en la poblacin; ade-ms, logr la reaccin de su opositor, Stiepel (firmaba con el seudnimo de Aran-juez), el cual sostena:

    As aparece ms sano que ningn otro punto en el golfo por estar entera-mente abierto y franco a la virazn, no como Puntarenas, que recibe este viento como por un embudo, sino lateralmente; y como el suelo es de buena tierra y hay vegetacin no se siente el calor excesivo de Puntarenas y presen-ta campo y playa donde pasearse. 19

    El Capitn DIriarte, por su parte, se suma a los esfuerzos en defensa de Puntarenas como puerto de mayor rango en el Pacfico:

    (...) En Trcoles los buques no tienen abrigo y adems los bajos del Ro Gran-de que se hallan al norte, ofrecen riesgo por un temporal afuera.

    17 Gonzlez Vquez, Cleto. La ciudad de Puntarenas. 1934, p. 31.18 Ibdem., p. 28.19 Ibdem., p. 26.

  • 13De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    Por ahora no me parece que haya necesidad de mudar el puerto. En cuanto a conveniencia, Trcoles, que es el nico punto propuesto hasta ahora para la traslacin, no se puede decir que en invierno los buques puedan permane-cer sin riesgo en l. No hay tampoco datos fijos para calcular su salubridad. Con todo, es siempre un punto muy importante para Costa Rica y el nico que despus de Caldera presenta facilidades para el trfico exterior, en caso de perderse Puntarenas, por cualquier accidente, motivo o acontecimiento. Concluir, Seor Presidente, presente con toda la traslacin del puerto, se perdera un comercio considerable que tiene Puntarenas con todo el Golfo de Nicoya en cueros, carne, etc. Puede ser que en Trcoles esto fuese com-pensado por las hermosas haciendas de ganado que van a hacerse en aquel puerto y la proximidad del camino al interior, como se me asegura. 20

    De la cita anterior es importante considerar algunos elementos: aunque de las propuestas consideraron otros puntos sobre el litoral pacfico como puerto princi-pal; recurdese que en esta poca haba problemas de comunicacin entre el centro del pas y el litoral caribe; la propuesta de mayor peso apoyaba la instauracin del puerto en Trcoles. Sin embargo, Puntarenas contaba con trayectoria desde la po-ca colonial, tanto por la conexin del centro con un punto perifrico en el Pacfico (simultneamente en el nivel regional jugaba un gran papel respecto de los pueblos ubicados en la costa21) y con Guanacaste.

    Para la permanencia del Puerto en este lugar pes, especialmente, su salubri-dad, que aunque no era la ptima, se encontraba en una situacin de superioridad en relacin con los otros puntos propuestos.

    Una vez ms, el ao 1864 trae consigo el peligro de trasladar el puerto a Caldera, esta vez por problemas en materia de salubridad, lo que, al mismo tiempo, reviva la idea de inestabilidad geogrfica, ya que durante la estacin lluviosa las aguas que acumulaban en La Punta; era tal la situacin, que el trnsito por ciertas vas se li-mitaba al uso de botes. A partir de ese momento, los trabajos sanitarios se hicieron puntualmente; fueron los mejor llevados, los de constante mantenimiento y refor-zamiento ante la erosin provocada por las corrientes marinas; tal refuerzo se hizo mediante paredones, antecesores de los actuales rompeolas.

    Aspectos poltico-administrativosEn noviembre de 1825, Costa Rica es dividida en dos departamentos admi-

    nistrativos: oriental y occidental. En 1835 se hace una reconfiguracin, por Ley N. CV del 24 de marzo, en donde, adems de los dos departamentos antes citados, se agrega el de Guanacaste. Por su parte, el Departamento occidental qued con-formado de la siguiente manera: ciudades de Heredia y Alajuela, Villa de Barba y poblaciones de Pacaca, El mineral del Aguacate, Esparza y Puntarenas. Ante esta

    20 Ibdem., pp. 27-28.21 Pueblos ubicados en la pennsula del golfo de Nicoya.

  • Arabela Valverde Espinoza14

    divisin poltico-administrativa, Puntarenas permaneci supeditada, como lo haba estado desde los tiempos de la Colonia, a Esparza.

    En 1848 se crearon las provincias de Costa Rica: San Jos, Heredia, Alajuela, Cartago, Guanacaste y la Comarca de Puntarenas. Debido a que Puntarenas no con-taba con los 30 000 habitantes requeridos para ser declarada provincia, obtuvo la categora de Comarca,

    el 6 de diciembre de 1848, a pocos mese de creada la Repblica, fue emitido el decreto N. CLXII para redefinir sus lmites y crear Provincias, cantones y parroquias. En su artculo cuarto especifica que el puerto de Puntarenas formar una Comarca separada, y se gobernar de una manera especial en su rgimen interior(...)22

    Puntarenas, hasta la fecha del anterior decreto, estuvo supeditada a la tutela ad-ministrativa de Esparza. Por la intensa actividad econmica y la presencia de perso-nas influyentes radicadas en el sitio, mantuvo cierta autonoma, la cual es legalizada por el decreto, pero que, en realidad, ya se daba en la prctica. Tres aos ms tarde, siguiendo el camino de ascenso administrativo, fue emitido el decreto N. XXXIX, que creaba el cantn de Puntarenas, que viene a tener como cabecera al poblado del mismo nombre. A partir de este momento, Puntarenas asume el liderazgo regional, tanto en trminos econmicos como poltico-administrativos.

    Con estos decretos, el poblado de Puntarenas se convierte en el eje del movi-miento regional y en su centro administrativo, concentrando, a la vez, la mayor parte de las actividades econmicas y las obras de infraestructura de bien social; en general, present una cantidad de atractivos que le permitieron constituirse en receptor de la migracin.

    Es importante recordar que este puerto era el punto obligatorio por donde pasaba la ruta entre el noroeste del pas y el centro; por ello y por la alianza de la poblacin con la firma mora, la participacin del sitio en la guerra contra los filibusteros fue activa, como sede de asistencia a las tropas; incluso, el impacto provocado por la peste del clera llev a la saturacin del antiguo cementerio y a la apertura de uno nuevo.

    El 17 de setiembre de 1858, la poblacin recibe la noticia de la declaracin de ciudad, justificado en el aumento de su poblacin y de la actividad comercial, as como por la participacin en la Campaa Nacional. Posterior a esta (1856-1857), se da la creacin de las ilustres representaciones provinciales, que concedieron a cada entidad provincial el manejo de sus propios asuntos, dejando a los pueblos y villas en manos de jefes polticos; por eso, aunque Puntarenas no era provincia, tuvo la primera Corporacin en 1863.

    Entre 1867 y 1874, la administracin local de Puntarenas enfrent inconvenien-tes para encontrar conciudadanos idneos que asumieran estas funciones, ya que gran parte de la poblacin era extranjera y no se contaba con ciudadanos nacionales que fungieran en el gobierno local. La injerencia de los extranjeros queda claramen-te evidenciada en la composicin de la poblacin portea.

    22 Quirs Vargas, Claudia. Doc. presentado a la Sala Cuarta. 1991, p. 8.

  • 15De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    Habr que esperar hasta el ao 1909, cuando bajo una nueva divisin territorial, se establecen las siete provincias de Costa Rica; Puntarenas es as incorporada den-tro de este rango. Posteriormente, la composicin y nmero de cantones variar:

    (...) la provincia de Puntarenas comprende el cantn de Puntarenas como se haba fijado en 1851, el cantn de Esparza y, previos los estudios oportu-nos, el Ejecutivo presentar en las prximas sesiones ordinarias un proyecto para la creacin: 1 del cantn de osa, el cual se formar de las poblaciones de El General, Buenos Aires, Trraba, Boruca, Cabagra y Golfo Dulce.23

    Puerto francoEn 1847 se declar a Puntarenas puerto franco. El sentido de esta declaratoria

    radicaba en establecer legalmente el libre mercado mediante una gran cantidad de artculos. Hubo quienes pensaron que ese poda ser el portillo para favorecer el contrabando, por lo que se crey que lo ms conveniente sera reducir la franquicia a la isla de San Lucas.

    La declaracin de puerto franco contribuy a aumentar la circulacin de perso-nas y buques, as como el comercio. A su vez, estos aspectos impulsaron al Gobier-no a proporcionar al pueblo la categora de Gobernacin, el 25 de febrero de 1848. Con esta declaratoria de la franquicia, se persegua aumentar el trfico comercial que, para aquel entonces, ya haba aumentado su importancia en el trfico de mer-cancas, tanto de entrada como de salida, excepto el tabaco labrado o en rama, la plvora y el aguardiente, por tratarse de monopolios fiscales. Por otra parte, a los comerciantes se les brindaban las mejores condiciones, con el fin de propiciar un ambiente idneo para el libre mercado.

    (...) a los barcos no se le cobran impuestos de anclaje o tonelaje, ni derechos a las mercaderas, excepto cuando las llevan al interior, para lo cual hay una aduana en un punto llamado la Ro Grande de la Garita(...)24

    La ley que autorizaba la franquicia era explcita en cuanto a la temporalidad, ya que deba comenzar el 30 de setiembre de 1847 y terminar el 30 de setiembre de 1850. El 4 de setiembre de 1847, se anula la franquicia en San Lucas y la libertad de comercio queda restringida a Puntarenas, desde la Puntilla hasta la Angostura. La franquicia sigue vigente hasta 1860, aunque de manera ilegal, ya que en 1850 no se reestructur la iniciativa. Sin embargo, pese a los alegatos de los puntarenenses, la franquicia llega a su fin por iniciativa del diputado Braulio morales.

    En relacin en el puerto franco:

    Considera indispensable dar tiempo a los especuladores para que fabri-quen sus casas y almacenes en la isla de San Lucas y que, mientras tanto, se

    23 Murillo, Marielos y Fernndez, Rodolfo. Puntarenas: 3 estudios sobre su historia. Imprenta del CUP, 1983, p. 161.24 Fernndez Guardia, Ricardo. Costa Rica en el siglo XIX. EDUCA: 1982, p. 277.

  • Arabela Valverde Espinoza16

    establezca la franquicia comercial de Puntarenas, para lo cual pudiese se-alar el trmino de un ao, declarando que, expirando ste, el lugar privi-legiado ser la isla de San Lucas y no Puntarenas, pero que siempre queda el arbitrio del Estado de continuar o no la franquicia. Por este medio se salva todo compromiso y siempre que la medida no haya proporcionado las ventajas que se apetecen, el Congreso, con informe del Gobierno, la abolir enteramente y restablecer el antiguo orden de las cosas. 25

    La Puntarenas de mediados del siglo XIX se encontraba habitada por perso-nas ligadas a la vida comercial, quienes, en muchos casos, figuraban dentro de la esfera pblica en importantes puestos. La firma mora es un ejemplo; mientras don Juan Rafael mora era presidente de la Repblica, mantena nexos comerciales desde la ciudad de Puntarenas, y su cuado, el General Jos m. Caas se desempeaba como gobernador.

    Como puerto, Puntarenas captaba con gran facilidad la migracin, no solo de personas provenientes de diferentes puntos del pas sino, y en gran proporcin, de extranjeros. Esto le permiti albergar firmas de renombre que vean en el puerto franco una opcin segura para obtener mayores ganancias.

    Los defensores de la franquicia se encargaron de mostrar solo la parte positiva, mas hubo quienes se opusieron por ver en ella una amenaza a sus intereses, como se lee en la siguiente denuncia:

    Son muchos los males que produce la franquicia de introducir carnes sala-das en este puerto: los hacendados, la salud pblica, y el fondo municipal, se reinserten de la frecuente introduccin de carnes. me asisten motivos muy fundados para creer de modo muy positivo, que la mayor parte de los vendedores, son de aquellos que van a las costas a sorprender en los bebe-deros de agua a los animales de los hacendados, cuyos clamores demandan imperiosos medidas que les garanticen sus propiedades.muchos datos evidentes me han persuadido que en las costas de los hacen-dados se aprovechan las reces que mueren picadas de culebra, o por otra enfermedad,[] corren a beneficiarlos para el consumo de este puerto, y de esta manera la salud pblica est comprometida de una manera evidente.

    Aunque las carnes que se introducen deben pagar un derecho mdico a bene-ficio de los fondos de este Puerto, produce muy poco, porque la mejor vigilan-cia no es suficiente a contener los fraudes que cometen los introductores.Rstame manifestar que al proveer la introduccin de carnes saladas en este Puerto, se da garantas al hacendado, se protege a la salud pblica, se incre-mentan los fondos, y se favorecen los intereses de una multitud de personas que tendran en este Puerto un nuevo giro de qu subsistir; pues que es claro que no introducindose de carnes saladas debe aumentar la matanza,

    25 Gonzlez Vquez, Cleto op cit., p. 42.

  • 17De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    porque entonces el consumo ser triple, y de consiguiente se ocuparn mu-chas personas en hacer jabn porque cesando la introduccin de carnes sa-ladas se disminuyen aquellos artculos, mientras que aqu se aumentan y de este modo se protege la industria de esta poblacin.26

    La ciudad De 1814 a 1821, aproximadamente, el principal producto que se exporta por Pun-

    tarenas lo constituye el tabaco; posteriormente, la actividad minera y el cultivo de caf (este ltimo en especial), reactivaron la vida martima y comercial del puerto. La reglamentacin de la actividad comercial por el puerto de Puntarenas se torn necesaria al incrementarse el movimiento portuario, tanto en el mbito legal como clandestino.

    La Junta Superior de Gobierno, en sesin del 16 de junio de 1823, tom en consideracin el desorden y abandono en que se haya el puerto de Puntarenas, en perjuicio de la Hacienda Pblica, con la falta de un capitn y la introduccin clandestina de efectos mercantiles...ya por los pasajeros o por el mismo dueo del buque o ya por el capitn y marines, los cuales trayendo por alto varios efectos de ropa y otras cosas, sin presentarlos al administrador de alcabalas, sin embargo, de que pblicamente los venden sin pagar derecho alguno.27

    En la primera mitad del siglo XIX, era posible encontrar veleros provenientes de pases europeos, as como compaas mexicanas y panameas que se dedicaban a la sustraccin de madre perla.

    La extraccin de perlas moviliz a inversionistas, sobre todo extranjeros, hacia Puntarenas. Revisando los Viajeros, de don Ricardo Fernndez, se encontraron cr-nicas que mencionan la inversin de empresas panameas dedicadas a la extraccin de perlas. Existan pescadores que trabajaban, exclusivamente, en la extraccin de este producto; el proceso era rudimentario y se realizaba a puro pulmn.

    A lo largo de 1800, Puntarenas fue el escenario de intercambios comerciales en-tre grandes firmas nacionales y extranjeras, quienes dieron vida a la poblacin que se har llamar as misma puntarenea y posteriormente portea. Los propios visitantes se encargaron de retratar el lugar en sus crnicas.

    Durante la mayor parte del siglo XIX, ser Puntarenas el principal puerto de Costa Rica, aspecto que redundar en beneficios para el desarrollo de la ciudad y la poblacin. Embarcaciones procedentes de diversos puntos (Cuadro N. 1) del orbe llegaban hasta el puerto del Pacfico costarricense, cargadas de productos de su lu-gar de origen, los cuales eran prontamente acarreados por nativos hasta los edificios de aduana, para luego seguir hacia el Valle Central.

    26 Serie Municipal, N. 9565: fols. 37, 38, 39.27 Ibdem., p. 12.

  • Arabela Valverde Espinoza18

    Cuadro N. 1

    Movimiento Martimo del Puerto de Puntarenas durante la primera mitad de los aos 1850

    1850 1851 1852 1853 1854

    Procedencia Barcos Tonelaje Barcos Tonelaje Barcos Tonelaje Barcos Tonelaje Barcos Tonelaje

    Inglaterra 20 4775 25 6776 23 5459 17 4819 6 1529

    Estados Unidos 13 3163 22 4726 13 2738 11 2177 11 1820

    Francia 4 888 55 1151 5 1390 2 506 2 683

    Espaa 2 616 2 580 7 1407 5 823 2 560

    Hamburgo - - 1 102 6 900 3 332 5 950

    Dinamarca 7 1271 1 127 5 849 - - - -

    Blgica 3 750 - - 1 255 - - - -

    Cerdea 1 255 3 543 3 856 3 675 8 1444

    Bremen - - 1 120 - - - - - -

    Prusia - - 2 504 - - - - - -

    Chile 3 685 3 683 10 1967 4 655 6 770

    Per 4 618 10 1475 1 49 8 1247 7 1103

    Nueva Granada 11 941 - 406 7 934 5 315 9 654

    Ecuador 5 186 2 68 1 67 1 36 - -

    Costa Rica 3 90 8 504 18 1363 10 1070 13 1198

    San Salvador - - - - 3 450 9 1018 - -

    Mxico - - - - 1 50 1 137 - -

    Honduras - - - - - - - - 3 350

    Total 76 14242 91 17735 103 18479 80 14075 72 11061

    Fuente: George Squier, Ephraim. Los estados de Centroamrica. En: Fernndez Guardia, Ricardo. Costa Rica en el Siglo XIX. EDUCA. 1982, p. 278.

    Entre las banderas de las embarcaciones que ms frecuentaban el puerto, esta-ban las de origen ingls y alemn, lo que conllevaba la presencia de firmas de dicha procedencia. La llegada de embarcaciones inglesas muchas veces se reciba con toda pompa; como parte de los actos protocolarios, el capitn del barco solicitaba al co-mandante de puerto permiso para atracar una vez que haba saludado la bandera nacional con veintin caonazos.28

    La ciudad estaba dividida en dos distritos: el de oriente que comprenda la par-te del pueblo, y el Poniente, donde se ubicaban las bodegas y todos los edificios de la Puntilla; esto, para hacer ms fcil el ejercicio de la administracin y la justicia. Para el ao 1848, el Gobierno decidi dar terrenos baldos para la construccin de nuevos edificios en la parte del poniente, lugar hacia el que, en aos posteriores, se ampliar el casco urbano.

    28 Serie Municipal, N. 9565.

  • 19De la habilitacin del puer to a la declaracin de ciudad

    La vida se fue desarrollando a lo largo del estero por tratarse del sector que, por su ubicacin geogrfica, facilitaba la llegada de pequeas embarcaciones a los modestos muelles de atraco.

    Actualmente la poblacin slo se desarrolla del lado del estero, extendin-dose desde la Puntilla , donde se encuentran los edificios de la aduana y el cuartel, como dos millas desde el poniente, en direccin paralela a la ribera del mismo estero y con ms o menos anchura.29

    El sector de la playa se encontraba prcticamente desocupado; por lo tanto, las primeras viviendas empezaron a construirse donde se realizaba la mayora de los movimientos comerciales en el lado del estero; es esta localidad donde posterior-mente se consolidar la Calle del Comercio, lugar en que se levantar el edificio del mercado y los almacenes.

    Tanto las calles como las aceras eran de arena; estas, en poca seca, se con-vertan en una trampa natural para transentes, en vista de los remolinos que se formaban:

    (...) est todo formado de arena floja en que los pies se hunden varias pulgadas a cada paso y constituye la residencia ms desagradable, porque cuando sopla viento todo se cubre de una arena fina que penetra hasta los ltimos rincones de las casas...Y extrao es decirlo, pero en todas partes de la punta se encuentra agua dulce de la mejor calidad, excavando a una o dos yardas de la superficie. Parece ser agua de mar que se filtra pasando por la arena fina, y es un ejemplo singular de la purificacin del agua salada en tan corta distancia(...)30

    Don manuel Castro fue el primer Comandante de Puntarenas que cont con las atribuciones que las leyes dan a los gobernadores, polticos departamentales, jueces de primera instancia y alcaldes constitucionales, adems de las que se dan al comandante y ayudante de puertos, por lo que midi y reparti solares hacia la Punta, segn orden N. 304, del 3 de julio de 1848.

    Puntarenas se vislumbr como una ciudad cosmopolita, donde no se limit la inmigracin, es por esta razn que se convierte en centro receptor de migracin ex-tranjera por excelencia. Puntarenas contaba con hoteles, como el Hotel Americano31, que aunque no era una edificacin de lujo (por el contrario, se trataba de una casa vieja), albergaba a visitantes y comerciantes, en el caso de que estos ltimos no hu-bieran adquirido una casa de veraneo.

    La adquisicin de casas de veraneo por parte de los grandes comerciantes se produjo en los buenos tiempos de la produccin cafetalera, la cual puso en movi-miento a cientos de carretas que se dirigan hacia el lugar, cargadas de producto con destino al exterior.

    29 Costa Rica de Ayer y Hoy (edicin bisemanal). Puntarenas, Costa Rica. Ao 1, julio-agosto 1950. N. 3, p 3.30 Fernndez Guardia, op cit., p. 108.31 Ibdem., p. 344.

  • Arabela Valverde Espinoza20

    En este ao (1845) la exportacin de caf alcanz a unos 50 000 quintales y se espera que en tres aos ms llegar a 100 000 y, por supuesto, las expor-taciones irn en proporcin.32

    El viajero Wilhelm marr, quien pas por Puntarenas en el ao 1843, describe cmo la poblacin se fue concentrando a lo largo de una calle principal donde re-saltaban las casas comerciales, sobresalientes por ser ms grandes que las casas de habitacin y por estar construidas de madera (por lo general, las casas de los vecinos estaban construidas en palma), incluso, quienes tenan mejor posicin econmica las edificaban con madera de cedro; en la punta sobresala un edificio de madera grande que se utilizaba como aduana.

    El comercio se concentr en la calle principal, la cual se extenda a lo largo del es-tero (donde hoy est la Calle del Comercio). El lado de la playa estaba lleno de monte y rboles. La iglesia vieja era de madera, y estaba montada sobre estacones para evitar que durante la poca lluviosa el lugar se inundara, precisamente para ese perodo. Las playitas an no tenan el malecn que las protege (construido posteriormente por don Enrique mac Adam Ravelo, por contrato que hizo con la municipalidad).

    En 1852 surgi la idea de construir un hospital llamado San Rafael, ya que se necesitaba con urgencia, en vista de la cantidad de arrieros y carretoneros que lle-gaban hasta ah sin contar con familia en el lugar. El movimiento de carretas del centro del pas hacia el puerto era grande, al igual que el comercio por cabotaje; del centro traan caf y otros productos propios de la zona, y de Puntarenas la sal y arroz chino importado. La llegada de barcos era casi continua, por lo que se mand construir un faro para evitarles problemas a los buques. Ambos factores reflejan la intensa actividad del lugar, tanto en tierra como en agua.

    En 1858, Puntarenas es declarada ciudad por lo mucho que aument su pobla-cin. Para ese ao, esta era una indiscutible zona de paso para todas aquellas perso-nas que vinieran del norte hacia el centro del pas y viceversa.

    No se puede hablar de Puntarenas sin detenerse, al menos un momento, en una porcin de terreno, que aunque no forma parte de la ciudad, s le da vida y mantie-ne una fuerte correlacin entre las dos partes; se trata de los distritos de Cbano, Lepanto y Paquera, comnmente conocidos como los distritos de la costa. Desde siempre ha existido una gran actividad comercial entre la lengeta y las comunida-des ubicadas en el Golfo, por lo que en 1846 la Junta Itineraria impuso un arancel obligatorio para el servicio de lanchas, bongos, botes y otros.

    32 Aguilar de Ziga, Hilda. Apuntes cronolgicos de la ciudad de Puntarenas. IFAM, 1961. p. 11.

  • Captulo 2La economa

    de la ciudad de Puntarenas

    IntroduccinEl caf ha servido para la produccin de cientos de trabajos que han plasma-

    do paso a paso el desarrollo histrico de Costa Rica. mucho se ha escrito sobre tan preciado producto como precursor de la incorporacin de este pas al sistema econmico mundial y como proporcionador de la base financiera para el posterior desarrollo de su sociedad, cultura e infraestructura. Ante todo, se trata de obras que plasman el paisaje del Valle Central y que dejan por fuera la participacin producti-va de los pueblos no cafetaleros.

    Cuando se lee este tipo de trabajos, por lo general se ve el estudio de la trama productiva y financiera que involucr al producto en mencin: los pintorescos pai-sajes cafetaleros, sus pueblos y sus gentes. Sin embargo, qu pasaba ms all de estos? Qu papel jugaban aquellos pueblos no cafetaleros? Qu otras actividades econmicas se desarrollaban?

    Puntarenas, como puerto, surgi ante la necesidad de ubicar en los merca-dos internacionales los productos costarricenses de exportacin. Con el repunte del caf como principal producto de exportacin, este puerto conoci momentos de auge que le sirvieron como base para consolidar su permanencia en el lugar; adems, en forma paralela, se desarrollaron las actividades econmicas y sociales propias del lugar.

    El puertoFue el puerto1 el que le permiti tomar vida a la ciudad de Puntarenas (o al Puer-

    to2). Si bien es cierto, aunque desde 1814 este lugar empez a funcionar legalmente como puerto oficial, el desarrollo de las obras de infraestructura no se dio de la no-che a la maana. La construccin de estas les tom aos de esfuerzo y maduracin3 a los grupos locales.

    1