Lipidos

53

Transcript of Lipidos

Page 1: Lipidos
Page 2: Lipidos

LÍPIDOS

formados por C,H y en

porcentajes

menores O, pueden

contener P y N

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 3: Lipidos

CLASES DE LÍPIDOS

lípidos de cadena abierta con cabezas

polares y largas colas no polares: ácidos

grasos, triacilgliceroles, esfingolípidos,

fosfoacilgliceroles y glucolípidos

el otro grupo consta de compuestos con

anillos fusionados, los esteroides; un

representante de este grupo es el colesterol.

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.3

Page 4: Lipidos

ÁCIDOS GRASOS

ESTÁN DIVIDIDOS EN UN EXTREMO

POLAR (EL GRUPO CARBOXILO,

MIENTRAS QUE EL EXTREMO OPUESTO

(LA CADENA HIDROCARBONADA TIENE

PROPIEDADES NO POLARES

Rodney boyer. Bioquímica.

Page 5: Lipidos

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 6: Lipidos

TRIACILGLICEROLES

También llamados grasas neutras

son compuestos formados por una

molécula de glicerina esterificada con tres

moléculas de un acido graso.

Son moléculas apolares e insolubles en

agua.

Sirven de reserva energética, aislantes

térmicos y almacén de nutrientes

mayormente en animales.Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 7: Lipidos

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 8: Lipidos

¿QUÉ SON LOS FOSFOACILGLICEROLES?

Son los compuestos primarios de la membrana celular.

http://www.aibarra.org/apuntes/biofisica_bioquimica

Page 9: Lipidos

CARACTERÍSTICAS

Se caracterizan por estar formados de

glicerol, ácidos grasos un grupo fosfato y un

grupo amino.

Presentan una característica anfípatica,

encontrándose en la cabeza del

fosfoacilglicerol un grupo fosfato.

Son formadores de membrana.

Martínez Márquez Eduardo J. Química 2, Capitulo Macromolécula, Página

188.

Page 10: Lipidos

http://www.aibarra.org/apuntes/biofisica_bioquimica

Rompen enlaces éster

Encimas fosfolipasas.

Determinación

fosfolipasa A1 fosfolipasa A2

ácidos insaturadosÁcidos saturados

Page 11: Lipidos

¿QUÉ SON LAS CERAS?

Campbell Mary K; Farrell Shawn O. Bioquímica.

Las ceras son complejas mezclas de

ésteres de ácidos carboxílicos de cadena

larga y alcoholes de cadena larga.

Page 12: Lipidos

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Caracteristicas

Son

sólidas a

temperatur

a

ambiente.

Poseen un

bajo punto

de fusión.

Son

impermeables.

Page 13: Lipidos

¿QUÉ SON LOS ESFINGOLÍPIDOS?

Son componentes importantes de las

membranas, derivados del aminoalcohol

insaturado esfingosina o dihidroesfingosina

(C18).

Se localizan en membrana plasmática

Tienen función estructural

Sirven como sitios de adhesión de proteínas

extracelulares

http://www.slideshare.net/andresmm90/esfingolipidos

Page 14: Lipidos

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Esfingosina

Page 15: Lipidos

http://www.slideshare.net/andresmm90/esfingolipidos

Funciones importantes en fisiología

celular

Actúan

como

segundos

mensajero

Forman

parte de

las

balsas

lipídicas

Esfingosina

es

esfingolípido

mas simple

Ceramida

es

precursor

de varias

moléculas

Page 16: Lipidos

http://www.slideshare.net/andresmm90/esfingolipidos

ESTRUCTURA

Base de

cadena larga

(esfingosina)

Acido graso

de longitud

variable unido

a C2 de la

base de

cadena larga

Diversas

cadenas

polares

unidas a C1

Base de

cadena larga

(esfingosina)

Acido graso

de longitud

variable unido

a C2 de la

base de

cadena larga

Page 17: Lipidos

¿QUÉ SON LOS GLUCOLÍPIDOS?

Los glucolípidos son biomoléculas

compuestas por un lípido y un grupo

glucídico o hidrato de carbono de cadena

corta.

Forman parte de la membrana celular y

plasmática de los glóbulos rojos y de las

neuronas.

Campbell Mary K; Farrell Shawn O. Bioquímica.

Page 18: Lipidos

ESTRUCTURA

Tienen una estructura similar a la de los

fosfolípidos pero carecen de fosfato. En su

lugar tiene un glúcido, que puede ser un

monosacarido, disacarido o un oligosacárido.

http://bio2.mforos.com/1634678/7735657-fosfolipidos-y-glucolipidos/

Page 19: Lipidos

FUNCIÓN

Su principal función, es la hidrólisis de grasa,

rompiendo y modificando los enlaces éster

de lípidos y sus derivados.

http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Bioinform%C3%A1tica_de_Lipasas

Page 20: Lipidos

¿QUE SON LOS ESTEROIDES?

http://es.wikipedia.org/wiki/Esteroide

Son derivados de los estéranos

Sus funciones son:

a) Reguladora

b) Estructural

c) Hormonal

Modificación de su estructura

Page 21: Lipidos

COLESTEROL

Se encuentra en mayor concentración

Estructura

Sus funciones son:

a) Estructural

b) Precursor de vitamina D

c) Precursor de hormonas sexuales

d) Precursor de hormonas cortiesteroidales

e) Precursor de sales biliares

Degradación

Perjudicial para la salud

http://es.wikipedia.org/wiki/Colesterol

Page 22: Lipidos

MEMBRANAS BIOLÓGICAS

imagen http://es.wikipedia.org/wiki/Bicapa_lip%C3%ADdica

Page 23: Lipidos

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA BICAPA

LIPÍDICA?

Es una membrana formada por dos

capas de lípidos.

Compuestas por fosfolípidos

http://es.wikipedia.org/wiki/Bicapa_lip

Page 24: Lipidos

¿CÓMO LA COMPOSICIÓN AFECTA SUS

PROPIEDADES?

Ácidos grasos saturados provocan rigidez y menor movimiento

en la bicapa lipídicas.

Ácidos grasos insaturados provocan que su estructura sea

mas abierta por lo tanto mayor fluidez en la bicapa.

El colesterol aumenta la rigidez.

La rigidez en los animales y los vegetales.

Resultado del calor en las bicapas lipídicas.

Page 25: Lipidos

BIOMEMBRANAS

Bicapalipidica

Proteinasintegrales

Proteinasperifericas

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 26: Lipidos

Es una red finísima de fibras conectivas

naturales que impide la emi-gración celular y

mantiene la función de barrera, sin crear

necrosis, hasta ser integrado en los tejidos

conectivos circundantes

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 27: Lipidos

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 28: Lipidos

MODELO DEL MOSAICO FLUIDO.

Contenido doble capa: lípidos 20-80% y proteína 80-20%.

Modelo Mosaico Fluido Provee el movimiento lateral de los componentes en la membrana (fluido) y muestra como los componentes existen pegados unos con otros (mosaico).

•40% lípidos (fosfolípidos, glicofosfolípidos)

•60% proteínas (integrales y periferales)

•10% carbohidratos (glicolípidos y glicoproteínas)

q=libros+de+bioquimicA&hl=es&gbv=2&

rlz=1R2ADFA_esMX393&gs_

Page 29: Lipidos
Page 30: Lipidos

Funciones de las

membranas

Transporte Catálisis Propiedad de

recepción

Las membranas: son

barreras

semipermeables al

flujo de sustancias

hacia dentro y hacia

fuera de las células y

de los organelos

En el trasporte a

través de la

membrana puede

intervenir la bicapa

lipidica, además de la

proteínas de

membrana .

Las enzimas pueden

unirse, a veces con

mucha fuerza, a las

membranas la reacción

enzimática se lleva a

cabo sobre la

membrana.

Las proteínas se unen a

sustancias especificas,

de importancia

biológica, que producen

respuestas bioquímicas

en la celula

search?q=funcion+de+las+membranas

&hl=es&gbv

Page 31: Lipidos

¿CÓMO SE DA EL TRASPORTE A TRAVÉS

DE LAS MEMBRANAS?

Page 32: Lipidos

Transporte a través de las

membranas

Transporte pasivo:

difusión

Transporte facilitado:

“Carrier” o poro o

canalTransporte activo o

secundario

bioquimica fundamental: conn, stumpf,

DOI 5ta. edicion

Page 33: Lipidos

TRANSPORTE PASIVO O DIFUSIÓN

El transporte pasivo es el intercambio simple

de moléculas de una sustancia a través de la

membrana plasmática, el cual no hay gasto

de energía celular, ya que sólo requiere del

movimiento de las moléculas de un medio de

mayor concentración.

El proceso celular pasivo se realiza mediante

el medio de difusión.

Page 34: Lipidos

TRANSPORTE PASIVO

Page 35: Lipidos

Transporte pasivo

Difusión simple Difusión facilitada

Una molécula se desplaza

directamente a través de la

membrana sin interactuar

con otras moléculas

Es el proceso de desplazar

una molécula en forma

pasiva a través de una

membrana empleando una

proteína de transporte

Page 36: Lipidos

TRANSPORTE FACILITADO

La difusión facilitada (o el transporte facilitado) es un proceso de difusión transmembranal que se produce en todas las células eucariotas. Es además una forma de transporte pasivo, adonde las moléculas pasan a través de la bicapa de fosfolípidos, con la ayuda de las proteínas de transporte. Estas proteínas canales pueden abrirse y cerrarse con el voltaje del ion, provinente de un impulso del sistema nervioso, que pasa a través del axón.

Page 37: Lipidos

TRANSPORTE ACTIVO

Page 38: Lipidos

TRANSPORTE ACTIVO

Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración.

Es un proceso que requiere energía, La célula utiliza transporte activo en tres situaciones:

cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración.

cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables.

cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.

Page 39: Lipidos

TRANSPORTE PASIVO O FACILITADO

www.google.com

Page 40: Lipidos
Page 41: Lipidos
Page 42: Lipidos

Campbell Mary K; Farrell Shawn O.

Bioquímica.

Page 43: Lipidos

Las proteínas receptoras en la membrana se

unen con las sustancias biológicamente

importantes que se desencadenan una

respuesta biológica en la célula.

COMO FUNCIONAN LOS RECEPTORES DE

MEMBRANA.

Es un mecanismo por el que sólo entra la sustancia

para la cual existe el correspondiente receptor en la

membrana.

Page 44: Lipidos
Page 45: Lipidos

VITAMINAS SOLUBLES EN LÍPIDOS Y SUS

FUNCIONES.

Page 46: Lipidos

ESTRUCTURA DE LA VITAMINA A.

Page 47: Lipidos

VITAMINA D.

Page 48: Lipidos

ESTRUCTURA DE LA VITAMINA D.

Page 49: Lipidos

VITAMINA E.

Page 50: Lipidos

ESTRUCTURA DE LA VITAMINA E.

Page 51: Lipidos

VITAMINA K.

Page 52: Lipidos

ESTRUCTURA DE LA VITAMINA K.

Page 53: Lipidos

RELACIÓN DE PROSTAGLANDINAS Y

LEUCOTRIENOS CON LOS LÍPIDOS.

Eicosanoides.

Prostaglandinas. Leucotrienos.

Acido Araquidonico.