“Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

60
1 “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable” (melón, zapallo italiano y pepino) Autores: Sofía Felmer E., Ingeniero Agrónomo Marcelo Vidal S., Ingeniero Agrónomo Roberto Morales J., Ingeniero de ejecución en agronomía BOLETÍN INIA / N° 404 ISSN 0717 - 4829 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Transcript of “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

Page 1: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

1

“Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”(melón, zapallo italiano y pepino)

Autores: Sofía Felmer E., Ingeniero AgrónomoMarcelo Vidal S., Ingeniero AgrónomoRoberto Morales J., Ingeniero de ejecución en agronomía

BOLETÍN INIA / N° 404

ISSN

071

7 -

4829

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Page 2: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

2

Page 3: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

3

“Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”(melón, zapallo italiano y pepino)

Editora:Sofía Felmer EcheverríaIngeniero agrónomo INIA RAYENTUÉ

Rengo, Chile, 2019Boletín INIA N° 404

ISSN

071

7 -

4829

Ejecuta Financia

dellibertador.gob.cl

Page 4: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

4

Esta publicación forma parte del Proyecto FIC “Transferencia Manejo del cultivo de cucurbitáceas con potencial exportable (melón, zapallo italiano y pepino) financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la estrategia Regional de Innovación, ejecutado por INIA Rayentué.

Editora:Sofía Felmer Echeverría

Revisión textos: Alejandra Catalán FarfánEncargada de comunicaciones, INIA Rayentué.

Directora ResponsableSofía Felmer EcheverríaIng. Agrónomo, Directora Regional INIA Rayentué.

Boletín INIA N° 404

Cita bibliográfica correcta:Felmer, S., Vidal, M., y Morales, R., Manejo del cultivo de cucurbitáceas con potencial exportable (melón, zapallo italiano y pepino) Boletín INIA N° 404. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Rayentué. Rengo, Chile. 60P.

2019, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Rayentué. Avenida Salamanca s/n, Km. 105, Ruta 5 Sur, sector Los Choapinos Rengo, Región de O’Higgins. Teléfono (72) 2521686.

ISSN0717 – 4829

Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente y/o los autores.

Diseño y diagramación: Javier Borquez Aros

Cantidad de ejemplares: 500

Rengo, Chile, 2019

Page 5: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

5

Índice

Capitulo 1

Chile potencial exportador de Cucurbitáceas 7

Capitulo 2

Evaluaciones de postcosecha de melón,zapallo italiano y pepino con potencial exportable 13

Capitulo 3

Enfermedades en Cucurbitáceas con potencial exportable 43

Capitulo 4

Estudio de costos de producción de melón y zapallo italiano 51

Page 6: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

6

Page 7: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

7

Capitulo 1

Chile potencial exportadorde CucurbitáceasSofía Felmer E., Ing. Agrónomo., Marcelo Vidal S., Ing. AgrónomoRoberto Morales J., Ing. de ejecución en agronomía

1. Antecedentes del cultivo en la región

En la región de O’Higgins, los cultivos de melón, zapallo italiano y pepino, se concen-tran en distintas localidades de las comunas de Quinta de Tilcoco, San Vicente de Ta-gua Tagua, Las Cabras y Pichidegua. De acuerdo con datos elaborados por Odepa con información del INE del 2017, fueron las he144,9 hectáreas plantadas de zapallo ita-liano; 28,5 hectáreas de pepino de ensalada y 1.236,1 ha. destinadas a la producción de melones, alcanzando el 45,9% del total de la producción a nivel nacional. En general, el cultivo de cucurbitáceas se realiza con muy poca incorporación de tecnología, las variedades cultivadas son sólo para el mercado interno y con corta vida de postcose-cha. El melón de la región, es apreciado por sus buenas características organolépticas y la principal época de producción es la del melón primor (fines de noviembre).La superficie regional hortícola por especie, se presenta en el Cuadro 1.

Hortaliza Región (ha) País (ha) Región/PaísCebolla de Guarda 1.551,3 4.474,4 34,7%Choclo 1.351,6 9.541,3 14,2%Zapallo temprano y de guarda 1.306,9 3.552,4 36,8%Melón 1.236,1 2.693,7 45,9%Sandía 1.160,8 2.711,6 42,8%Tomate consumo fresco 972,9 5.269,3 18,5%Ajo 599,5 1.528,7 39,2%Poroto granado 347,6 3.539,0 9,8%Cebolla temprana 316,2 2.850,6 11,1%Arveja Verde 156,0 1.950,2 8,0%Otros 1.135,9 32.595,4 3,5%Total 10.134,7 70.706,6 14,3%

Cuadro 1. Superficie regional por especies hortícolas cultivadas en la región de O’Higgins.Fuente: elaborado por Odepa con información del INE.

Page 8: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

8

La producción de Cucurbitáceas para el mercado nacional, y eventualmente el interna-cional, está basado en un número amplio de variedades, y donde no existe el conoci-miento paso a paso del manejo agronómico de los cultivos ni el potencial de guarda para cada uno de ellos. Por lo tanto, la selección de la variedad adecuada para cada especie y el mercado objetivo, es la base de toda plataforma pensada para llegar con un producto de calidad, ya sea al mercado nacional como internacional. Esta falta de información, a la que se ven enfrentados los productores, es quizás la primera brecha tecnológica que se debe superar, para poder generar una cadena de comercialización óptima y llegar con un producto de calidad global.

Durante la etapa de producción del cultivo, todas las prácticas de manejo agronómi-co (nutrición, riego, control de enfermedades y plagas) son esenciales para obtener un producto de calidad a la cosecha, ya que sin la obtención de un fruto de calidad óptima (apariencia, textura y sabor) las posibilidades de ampliar los nichos de mercado, sobre todo los externos, a nivel regional o nacional, disminuyen considerablemente.

2. Exportaciones de Cucurbitáceas, desde Chile para el mundo

La exportación de cucurbitáceas, en especial de melones y zapallos italianos, ha dismi-nuido significativamente en los últimos años. Si bien, en el año 2015 Chile exportaba 4,9 toneladas de melones, esta cifra ha disminuido a 0,1 toneladas en el año 2018. Por otra parte, los envíos de pepino fresco al extranjero aumentaron levemente de 2.030 tonela-das exportadas el año 2015 a 2.765 toneladas exportadas el año 2018 (Cuadro 2). Respec-to a la exportaciones de zapallos italianos, no hay registros de ventas en el extranjero, por tal motivo el 100% de la cosecha de vende en el mercado nacional.

Cuadro 2, Exportaciones de melones, pepinos y zapallo italiano frescos desde Chile al ex-tranjero, año 2018, la producción de zapallos italianos no se exportó en esta temporada.

mes/2018Melones frescos Pepinos frescos Zapallos Italianos frescos

Volumen (ton)

Valor (M$US)

Volumen (ton)

Valor (M$US)

Volumen (ton)

Valor (M$US)

Enero 0,0 0,0 80,0 0,20 0,0 0,0Febrero 0,0 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0Marzo 0,0 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0Abril 0,0 0,0 410,0 1,30 0,0 0,0Mayo 0,1 0,4 735,0 2,20 0,0 0,Junio 0,0 0,0 180,0 0,50 0,0 0,0Julio 0,0 0,0 640,0 2,00 0,0 0,0Agosto 0,0 0,0 440,0 1,30 0,0 0,0Septiembre 0,0 0,1 0,0 0,00 0,0 0,0Octubre 0,0 0,0 280,0 1,00 0,0 0,0Noviembre 0,0 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0Diciembre 0,0 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0Total 0,1 0,5 2765,0 8,5 0,0 0,0

Cuadro 2. Exportaciones de melones, pepinos y zapallo italiano frescos desde Chile al extranjero, año 2018.

Page 9: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

9

El poco auge de las exportaciones de cucurbitáceas, puede ser explicado por conside-raciones técnicas y comerciales, entre las que destacan:

• Emergencia de nuevas enfermedades fungosas y virales.• Largos períodos de transporte a mercados de destino distantes (15-30 días al mer-

cado europeo) y competencia con otros países más cercanos al hemisferio norte.• Acelerada tasa de deterioro del fruto luego de cosecha.• Falta de conocimiento en el manejo de pre y postcosecha de cucurbitáceas.• Falta de conocimiento de tecnologías de postcosecha.

3. Variedades de cucurbitáceas con potencial exportable

Durante el periodo de ejecución del proyecto, se evaluaron un total de 6 variedades de melón, dos variedades de zapallo italiano y una variedad de pepino, todas estas espe-cies tienen una potencial larga vida después de la cosecha, siendo teóricamente aptas para llegar a mercados distantes.

• Melón Tipo Piel de Sapo, Variedad: “Brabura RZ”, semillas Rijk Zwaan.• Melón Tipo Amarillo, Variedad: “Radial RZ”, semillas Rijk Zwaan.• Melón Cantaloupe, Variedad: “Caribbean Gold”, semillas Rijk Zwaan.• Melón Cantaloupe, Variedad: “Caribbean King”, semillas Rijk Zwaan.• Melón Cantaloupe, Variedad: “Caribbean Quenn”, semillas Rijk Zwaan.• Melón Cantaloupe, Variedad: “9150”, semillas Bayer Nunhems.• Zapallo italiano, Variedad: “Cometa”, semillas Sakata.• Zapallo italiano, Variedad: “Calabonita”, semillas Rijk Zwaan.• Pepino Tipo Alaska, variedad: “Cumlaude RZ”, semillas Rijk Zwaan.

3.1 Melón

Las principales variedades con potencial de exportación desde Chile son Saccharinus Naud, con los tipos de melón Piel de Sapo y Amarillo y Cantalupensis Naud, con los tipos Galia y Cantaloup.

Estos melones, por lo general son de buen calibre, dulzor, jugosidad y sabor, manteniendo estas características durante grandes períodos de tiempo después de cosechados.

Piel de Sapo y Amarillo. Son melones de fruto ovalado con un peso entre 1,5 y 3 Kg. La pulpa es de tonalidades blancas o amarillentas, firme, crocante, con un sabor dulce y refrescante. El caso del melón piel de sapo su piel es verde, fina y ocasionalmente reticulada. La piel del melón amarillo es lisa y de color amarillo. Foto 1.

Page 10: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

10

Melón Cantaloupe Caribbean G., este melón tiene una forma redondeada aunque li-geramente achatada, su peso queda comprendido entre los 700 gramos y 2 Kg, posee un enmalladlo uniforme. El melón 9150, tiene piel amarilla, con líneas longitudinales que lo atraviesan desde la base hasta el pedúnculo. La característica representativa de estos tipos de melón, es que su pulpa es de color anaranjado.

En la Foto 2, se presentan las variedades de melón tipo Cantaloupe evaluadas.

3.2 Pepino tipo Alaska u Holandes

Tradicionalmente en el país se cultiva el pepino tipo francés, que es un pepino de longi-tud media (25 cm), de piel oscura, espinosa y sabor intenso. El tipo de pepino, con mayor potencial de exportación es el tipo Holandés, este pepino es más largo que los pepinos que se cultivan en la actualidad, mide en promedio 30 centímetros, es recto, sin espinas, con la piel muy lisa y fina. El sabor también es diferente respecto al pepino tradicional, ya que tiene un sabor suave con bajo amargor. Por este motivo se consume incluso con piel.

Foto 1. Melón tipo Piel de Sapo y Amarillo, en evaluaciones de postcosecha.

Foto 2. Melón tipo Cantaloupe, Caribbean Gold y 9150.

Page 11: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

11

En la Foto 3, se presenta el Pepino tipo Holandés, cultivado bajo invernadero en la lo-calidad de La Laguna, comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

3.3 Zapallo Italiano

Existen distintos cultivares de zapallo italiano, con distintas formas, colores y estados de madurez. Los colores de la epidermis varían de blanco, amarillo, a verde o negro con estrías, y los tamaños fluctúan desde unos pocos gramos hasta más de medio kilo, dependiendo de las preferencias de cada mercado. La pulpa es de color blanco-ama-rillento a verdoso y está constituida básicamente por pericarpio y tejido derivado de la placenta, en el que se alojan semillas sin madurar. La producción se destina casi en su totalidad al consumo en fresco, siendo los principales centros de comercialización en la región Metropolitana los mercados mayoristas de Lo Valledor y la Vega Central.

En la Foto 4, se presentan los Zapallo Italiano tipo Zucchini variedad “Cometa” y varie-dad “Calabonita” evaluados durante la ejecución del proyecto.

Foto 3. Pepino tipo Holandés cultivado bajo invernadero.

Foto 4. Zapallo Italiano variedad “Cometa” y variedad “Calabonita”.

Page 12: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

12

4. Ventanas de exportación de melones (potencial)

Los lugares de destino de la fruta chilena pueden ser:

• BrasilBrasil es el principal exportador de melones a Europa, envía melón tipo piel de sapo a España desde octubre a marzo. Por tal motivo, la ventana de llegada de melones al mercado brasileño podría ser entre los meses de marzo - abril.

• EuropaEl melón piel de sapo se consume principalmente en España y está extendiéndose al resto de Europa (Holanda - Reino Unido – Alemania - Escandinavia). Actualmente en la ventana de invierno (desde octubre a mayo) es dónde Chile puede participar con su producción para completar el calendario europeo.

Por su parte, el melón tipo Amarillo se consume principalmente en España, Holanda y Reino Unido. Los países que exportan a estos países, lo hacen en la ventana de invierno, desde septiembre a mayo (en verano lo produce España para toda Europa).

• Estados UnidosEl principal exportador de melones a Estados Unidos es Guatemala, exportando melón tipo Cantaloupe. La ventana de entrada de melones a ese país podría ser entre los me-ses de noviembre hasta abril, período en que Estados Unidos no los produce.

Page 13: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

13

1. Metodología para la evaluación de estrategias de postcosecha en melones cultivados en la región de O’Higgins

1.1 Melones con potencial exportable

Durante las tres temporadas de evaluaciones, se realizaron varios estudios de post-cosecha de frutos de distintas variedades de melón, zapallo italiano y pepino, con ca-racterísticas de larga vida en postcosecha. La fruta utilizada fue cosechada desde uni-dades demostrativas ubicadas en distintas comunas de la región, siguiendo el manejo tradicional que cada productor realiza.

Los parámetros de la fruta considerados en el estudio fueron:a) Porcentaje de pérdida de peso: Se determinó, pesando semanalmente cada me-

lón de cada tratamiento en evaluación.b) Sólidos solubles totales (SST): La concentración de sólidos solubles, se determinó

a través del jugo de la fruta por medio de un refractómetro digital. c) Nivel de pudriciones: Se determinó la severidad del daño y el porcentaje de fruta

afectada de acuerdo a la siguiente escala hedónica por variedad (Foto 1).

Capitulo 2

Evaluaciones de postcosecha de melón, zapallo italiano y pepino con potencial exportable

Bruno Defilippi B., Ing. Agrónomo Ph.D., Sofía Felmer E., Ing. AgrónomoMarcelo Vidal S., Ing. Agrónomo., Roberto Morales J., Ing. de ejecución en agronomía

Page 14: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

14

d) Firmeza instrumental: La firmeza de la pulpa se determinó con un presionómetro en cuatro puntos del fruto.

e) Pardeamiento externo: El pardeamiento externo se determinó según escala visual que se presenta en la (Foto 2).

Foto 1. Escala hedónica (1-4) del nivel de pudriciones de melón por variedad.

Foto 2. Escala visual del pardeamiento externo en melones tipo Piel de Sapo y Amarillo.

Sin

Sin

Moderado

Moderado

Severo

Severo

1 (sano)

1 (sano)

2 (leve)

2 (leve)

3 (moderado)

3 (moderado)

4 (severo)

4 (severo)

Page 15: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

15

2. Efecto de distintas temperaturas de almacenamiento en la calidad de postcosecha de melones

El tiempo de almacenamiento de la fruta, depende de las características intrínsecas de la variedad, las condiciones edafoclimáticas, el manejo del cultivo y los ambientes en las que pueden ser almacenadas.

Los siguientes estudios, buscan proporcionar información para mejorar las condicio-nes de almacenamiento del melón, buscando la temperatura adecuada que logre man-tener la calidad de la fruta el mayor tiempo posible, pensando en mercados distantes.

En este estudio, los frutos de tres variedades de melón (9150, Caribbean Gold y Piel de Sapo), fueron almacenados a distintas temperaturas (3°C, 5°C y 20°C) por un período de 30 días. Los distintos tratamientos fueron aplicados en 3 bandejas con cuatro me-lones en su interior.

En la Foto 3, se presenta la fruta dentro de cajas bajo una temperatura de almacenamiento.

2.1 Porcentaje de pérdida de peso de la fruta

El porcentaje de pérdida de peso durante almacenamiento de las distintas variedades evaluadas se presenta en la Figura 1.

Foto 3. Fruta bajo una temperatura de almacenamiento evaluada.

Figura 1. Evolución del porcentaje de pérdida de peso de distintas variedades de melón.

Page 16: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

16

De acuerdo a lo esperado, con almacenamientos a temperaturas más altas se observó una mayor pérdida de peso. Como se observa en la Figura 1, los melones del tipo Can-taloupe (9150 y Caribbean Gold) resultan con mayor porcentaje de pérdida de peso, con niveles cercanos a 9% al final del período de almacenamiento a 20°C.

Con el uso temperaturas de almacenaje de 3°C y 5°C, estas pérdidas se reducen en un 50%, siendo en general menores con 3°C. Respecto del melón tipo Piel de Sapo, no hay diferencias estadísticas en la pérdida de peso entre los tratamientos de temperatura, con niveles entre 5-6% al final del período de guarda. Estas diferencias en pérdida de peso entre temperaturas están dadas principalmente por el mayor metabolismo de la fruta a mayor temperatura, y por las diferencias en la humedad relativa bajo las tres condiciones evaluadas, siendo menor, a mayor temperatura. Las variaciones entre va-riedades (Cantaloupe vs Piel de Sapo) se deben a diferencias tanto en el metabolismo, como en las características que determinan la difusión de vapor de agua desde el fruto, como el grosor y características de la epidermis (piel).

2.2 Firmeza Instrumental de la pulpa

En la Figura 2, se presenta la firmeza instrumental de la pulpa de melón para cada variedad evaluada y condición de almacenamiento.

En todas las variedades evaluadas, la firmeza de la pulpa disminuyó después de 30 días de almacenamiento, siendo los melones almacenados a 20°C los que presentaron me-nor firmeza. En los melones de las variedades 9150 y Caribbean Gold, la mayor firmeza de la pulpa, se obtuvo con el tratamiento de 3°C, mientras que, en el melón tipo Piel de Sapo la mayor firmeza se observó con almacenamiento a 5°C.

Figura 2. Variación de la firmeza de la pulpa por variedad de melón y temperatura de almacenamiento.

Page 17: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

17

2.3 Sólidos solubles totales (SST%)

En los melones de las variedades 9150 y Caribbean Gold, los SST% bajaron significa-tivamente al ser almacenados a la temperatura de 20°C, en comparación a las otras temperaturas (Figura 3). Sin embargo, en el melón tipo Piel de Sapo no se generaron diferencias significativas entre las distintas temperaturas evaluadas, manteniendo ni-veles cercanos a 15% desde cosecha.

2.4 Severidad de la pudrición

En las variedades 9150 y Caribbean Gold, la temperatura de almacenamiento de 20°C, generó mayor severidad de la pudrición de la fruta al final del período de almacena-miento (Figura 4). En el melón tipo Piel de Sapo, la temperatura de almacenamiento de 5°C, resultó con mayores problemas de pudrición.

Figura 3. Sólidos solubles totales de la fruta bajo los distintos tratamientos.

Figura 4. Severidad de la pudrición de melón bajo distintas temperaturasde almacenamiento.

Page 18: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

18

2.5 Porcentaje de pudriciones

En los melones de las variedades 9150 y Caribbean Gold, se observaron niveles de 90% y 83%de fruta sana al ser almacenados a 3°C. Las otras temperaturas de almacena-miento generaron mayores pérdidas de fruta por incidencia de pudrición (Figura 5).

Con el melón tipo Piel de Sapo, no sé generó un efecto claro de las temperaturas sobre el porcentaje de fruta podrida, y donde destacan las temperaturas de almacenamiento de 3°C y 20°C con un 50% de fruta sana.

2.6 Comentarios finales

En las variedades de melón 9150 y Caribbean Gold, la temperatura de almacenamien-to más adecuada para mantener la calidad y condición de la fruta fue la de 3°C.

En el melón tipo Piel de Sapo, la temperatura de almacenamiento más adecuada para mantener la calidad y condición de la fruta fue la de 5°C. Aunque generó fruta podrida, que se podría prevenir controlando las condiciones de manejo del cultivo y la limpieza de la fruta al momento del embalaje.

3. Efecto de las temperaturas de almacenamiento en la calidad de postcosecha del melón tipo Amarillo, variedad “Radial RZ” y Piel de Sapo “Bravura”

El melón tipo Amarillo es muy parecido al melón tipo Piel de Sapo en cuanto a forma y tamaño. Este estudio, se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la tem-peratura de almacenamiento por un período de 30 días, en la variación de peso fresco; intensidad (severidad) y prevalencia de las pudriciones; y pardeamiento externo de la fruta. Las evaluaciones se realizaron a temperaturas de 5°C, 10°C y 20°C. En la Foto

Figura 5. Porcentaje de fruta con pudriciones por categoría y variedad de melón.

Page 19: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

19

4, se presenta los frutos de melón Amarillo, al momento de ser pesados dentro de una cámara de almacenamiento.

3.1 Porcentaje de pérdida de peso de la fruta

En la Figura 6, se presenta el porcentaje de pérdida de peso del melón tipo Amarillo, bajo tres temperaturas de almacenamiento por 30 días.

Al igual que en el melón tipo Piel de Sapo, no se produjeron diferencias significativas en la pérdida de peso entre las temperaturas de almacenamiento. En todos los tra-tamientos el porcentaje de pérdida de peso resultó inferior al 5%, la temperatura de almacenamiento de 20°C, es la que provoca mayor pérdida de peso (4,7%).

Foto 4. Seguimiento del peso fresco del melón tipo Amarillo.

Figura 6. Porcentaje de pérdida de peso del melón tipo Amarillo.

Page 20: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

20

3.2 Severidad, porcentaje de la pudrición y el pardeamiento

En el Cuadro1, se presentan los problemas de pudrición y pardeamiento externo en-contrados bajos los distintos tratamientos aplicados.

Con todas las temperaturas evaluadas generaron problemas de pudrición después del período de almacenamiento. La temperatura de almacenamiento de 10°C, resultó con la menor severidad de la pudrición, con un valor de 1,33 (sano) y se afectó el 33% de la fruta almacenada. La temperatura que generó los peores resultados fue la de 5°C, con un100% de la fruta podrida con severidad promedio de 2,5 (Moderado).

Respecto al pardeamiento externo de la fruta, este se ve aumentado al disminuir la temperatura de almacenamiento. Según el Cuadro 2. La temperatura de almacena-miento de 20°C, provocó severidad nivel leve con un valor promedio de (1,08) y un porcentaje de fruta podrida de 8%. Por el contrario, la fruta almacenada a la menor temperatura (5°C), resultó con pardeamiento moderado después de 30 días de alma-cenamiento.

3.3 Firmeza Instrumental de la pulpa

La Firmeza de la pulpa y la concentración de sólidos solubles se presentan en el Cuadro 2.

La firmeza instrumental se afectó por las temperaturas de almacenamiento, dismi-nuyendo desde cosecha, hasta la salida de la cámara (30 días después) en todas las temperaturas.

TemperaturaPudrición Pardeamiento

Severidad (1-4) Prevalencia % Severidad (1-3) Prevalencia %

5°C 2,5 100 2,0 100

10°C 1,33 33 1,33 33

20°C 1,75 49 1,08 8

Cuadro 1. Severidad y porcentaje de fruta afectada de melón tipo Amarillo.

Cuadro 2. Firmeza instrumental y concentración de sólidos solubles a la cosecha (inicial) y después del almacenamiento por 30 días a tres temperaturas.

Firmeza (Lb) SST (%)

Inicial 6,4 13,1

5°C 4,5 b 12,7 a

10°C 2,4 a 13,0 a

20°C 2,1 a 13,2 a

Page 21: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

21

La fruta almacenada a temperaturas de 10°C y 20°C, resultó con baja firmeza después del período de almacenamiento de 30 días. Mientras que la fruta almacenada a tem-peratura de 5°C, resultó con mayor firmeza (4,5 Lb).

La concentración de sólidos solubles no varió significativamente entre las tempera-turas de almacenamiento y el valor al momento de la cosecha. Esto pudo deberse al metabolismo de la fruta, ya que es un fruto que no sigue madurando después de co-sechado.

4. Melón tipo Piel de Sapo, variedad “Bravura RZ”

4.1 Porcentaje de pérdida de peso y firmeza instrumental

En el Cuadro3, se presenta el porcentaje de pérdida de peso y la firmeza del melón tipo Piel de Sapo, bajo tres temperaturas de almacenamiento por 30 días.

El porcentaje de pérdida de peso (PP%) varió según la temperatura de almacenamien-to, resultando con mayor porcentaje de pérdida de peso al ser almacenado a 5°C que a 20°C, pero sin diferencias estadísticas entre estos tratamientos. El almacenamiento a bajas temperaturas, en este tipo de melón, genera daños visuales de deshidratación en la piel.

Por otra parte, la firmeza disminuyó desde que la fruta fue cosechada, ya que registró 7 libras, pero no se generaron diferencias entre las temperaturas evaluadas.

4.2 Severidad y porcentaje de la pudrición y el pardeamiento

En el Cuadro 4, se presentan los problemas de pudrición y de pardeamiento externo encontrados bajos los distintos tratamientos aplicados.

Cuadro 3. Porcentaje de pérdida de peso y la firmeza del melón tipo Piel de Sapo.

Temperatura PP% Firmeza (Lb)

5°C 4,48 2,69 a

10°C 3,65 3,34 a

20°C 2,87 3,29 a

Page 22: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

22

El Cuadro 4, muestra la severidad y la pudrición de la fruta, que disminuyó al aumentar la temperatura de almacenamiento, pero la temperatura de 10°C resultó con menor severidad y prevalencia de la pudrición. El tratamiento que generó mayores problemas de pudrición fue el de la de almacenamiento a 5°C.

El pardeamiento externo se acentuó al disminuir la temperatura de almacenamiento de la fruta. La fruta almacenada a 5°C, resultó con un 92% de frutas con problemas de pardeamiento moderado. Las temperaturas de almacenamiento de 10°C y 20°C generaron niveles de pardeamiento bajos con menor fruta afectada.

4.3 Comentarios Finales

La temperatura de almacenamiento que mejores resultados obtuvo, en ambas varie-dades fue la de 10°C, aunque podría generar problemas de firmeza.

Temperaturas bajas de almacenamiento (< 5°C) en este tipo de melones genera pro-blemas de pardeamiento externo y síntomas de deshidratación. Por tal motivo, no se recomienda almacenar la fruta a estas temperaturas.

5. Evaluación del uso de atmosfera modificada en melones

Este estudio tuvo por objetivo evaluar el uso de bolsas plásticas para extender el po-tencial de almacenamiento de melones. Los tratamientos evaluados fueron: a) bolsas de atmósfera modificada, b) bolsas de alta humedad y c) sin bolsa. Cada tratamiento se aplicó a cuatro melones por bandeja, y cada bandeja se repitió tres veces por tra-tamiento.

Los tratamientos fueron evaluados a 3°C y 5°C por un período de 30 días (Foto 5).

TemperaturaPudrición Pardeamiento externo

Severidad (1-4) Prevalencia % Severidad (1-3) Prevalencia %

5°C 2,33 67 2,08 92

10°C 1,04 4 1,42 30

20°C 1,13 13 1,17 17

Cuadro 4. Severidad y porcentaje de fruta afectada de melón tipo Piel de Sapo.

Page 23: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

23

5.1 Porcentaje de pérdida de peso de la fruta

El uso de bolsas de atmósfera modificada y alta humedad tienen el gran beneficio de aumentar la humedad relativa del ambiente dentro de la bolsa, lo que disminuye el déficit de presión de vapor con la fruta, lo que deriva en una menor pérdida de agua de los melones.

Como se observa en este estudio, tanto la bolsa de atmosfera modificada como la de alta humedad, presentan niveles menores de pérdida de peso que el testigo sin bolsa, reduciendo estos niveles en un 50% en relación al testigo (Figuras 7, 8 y 9). Respecto a la temperatura, y similar a lo observado en el estudio anterior, a mayor temperatura de almacenamiento se observa en general una mayor pérdida de peso, a pesar de estar al-macenados con bolsa. Por lo tanto, el uso de este tipo de materiales sólo complementa el manejo de los melones a una temperatura óptima de almacenamiento.

Foto 5. Melones tipo Cantaloupe dentro de bolsas de atmosfera modificada.

Figura 7. El porcentaje de pérdida de peso del melón variedad 9150.

Page 24: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

24

5.2 Porcentaje de pudriciones

La fruta evaluada cuantificada de acuerdo al nivel de pudrición en distintas categorías. En la Figura 10, se presenta el porcentaje de fruta con diferentes niveles de pudrición por categoría según el de tipo de bolsa y temperatura de almacenamiento de la variedad 9150.

En todas las temperaturas de almacenamiento, el mayor porcentaje de la fruta resultó con daño leve de pudrición. Al embalar en bolsas de alta humedad genera las mayores pérdidas de fruta por pudrición. Eso se debió, a la elevada humedad condensada al interior de la bolsa que ayudó al desarrollo de la enfermedad. Mejores resultados se obtuvieron al almacenar la fruta dentro de bolsas de atmosfera modificada, a tem-peratura de 5°C, ya que resultó con un 25% de fruta sana, después del período de almacenamiento.

Figura 8. El porcentaje de pérdida de peso del melón variedad Caribbean Gold.

Figura 9. El porcentaje de pérdida de peso del melón tipo Piel de Sapo.

Page 25: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

25

El tratamiento de melones sin bolsa, obtuvo el mayor porcentaje de fruta sana, compara-do con los otros tratamientos, especialmente al ser almacenado a la temperatura de 3°C.

El porcentaje de fruta con pudrición, por categoría y tratamiento de la variedad Carib-bean Gold se presenta en la Figura 11.

En esta variedad, se encontró una respuesta positiva al introducir la fruta en bolsas de atmosfera modificada, ya que resultó un 83% de fruta sana bajo ambas temperaturas de almacenamiento (3°C y 5°C).

Por otra parte, el almacenamiento sin bolsa de esta variedad de melón, también resul-tó con elevado porcentaje de fruta sana.

Figura 10. Porcentaje de fruta con pudrición de la variedad 9150 por categoría.

Figura 11. Porcentaje de fruta con pudrición, por categoría de la variedad Caribbean Gold.

Page 26: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

26

En la Figura 12, se presenta el porcentaje de fruta podrida por categoría y tratamiento del melón tipo Piel de Sapo.

Los resultados en el melón tipo Piel de Sapo, indican que, al ser almacenados dentro de bolsas de alta humedad y atmosfera modificada, casi la totalidad de la fruta almacenada a ambas temperaturas (3°C y 5°C), resultó con pudrición, en niveles leve y moderado. Solo se generó, un 50% de fruta sana, al tener los melones almacenados sin bolsa a 3°C.

5.3 Comentarios finales

Según los resultados obtenidos, no es recomendable almacenar la fruta dentro de bol-sa de alta humedad, ya que ad, genera mayor porcentaje de fruta con problemas de pudrición en todas las variedades evaluadas.

El uso de bolsas de atmosfera modificada, generó efectos positivos en la variedad Ca-ribbean Gold almacenada a 3°C y 5°C. En las otras variedades 9150 y Piel de Sapo, no ocasionó un efecto en la disminución del porcentaje de fruta podrida. El melón tipo Piel de Sapo se afectó en mayor medida que los otros tipos de melones, por tal motivo, no es recomendable almacenar estos melones dentro de bolsas de ningún tipo.

5.4 Uso de bolsas de ATM modificada en melón Cantaloupe

Como continuidad del estudio anterior, se realizó un estudio para determinar qué temperatura de almacenamiento se complementa mejor, con el uso de bolsas de at-mosfera modificada, en melones tipo Cantaloupe.

La fruta del estudio se cultivó en el Centro Regional INIA Rayentué (Foto 6).

Figura 12. Porcentaje de fruta podrida por tratamiento del melón tipo Piel de Sapo.

Page 27: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

27

Se trabajó con cuatro variedades de melón tipo Cantaloupe (9150, Caribbean Gold, King y Queen).En la Foto 7, se presentan las variedades de la línea Caribbean evaluadas. La fruta de cada variedad, se introdujo en bolsas de atmósfera modificada y se alma-cenó a distintas temperaturas; 3°C, 7°C y 17°C, por un período de 30 días.

5.5 Porcentaje de pérdida de peso de la fruta

El porcentaje de pérdida de peso de las distintas variedades de melón se presenta en la Figura 13.

En todas las variedades evaluadas, la fruta sometida al tratamiento de 17°C, resultó en su totalidad podrida a los 15 días de almacenamiento, por tal motivo, no se registró su peso final.

La variedad Caribbean King, resultó con menor porcentaje de pérdida de peso al ser al-macenada a 3°C y 7°C. En estas variedades de melón, no se generaron diferencias en la pérdida de peso entre las temperaturas de almacenamiento. En la variedad 9150, el tratamiento de 3°C resultó con menor pérdida de peso.

Foto 6. Jardín de variedades de melones con potencial de exportación (INIA Rayentué).

Foto 7. Vista de las distintas variedades de melón tipo Cantaloupe de la línea Caribbean (Caribbean Gold, King y Queen).

Page 28: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

28

5.6 Severidad de la pudrición

En la Figura 14, se presenta la severidad de la pudrición de melón de las distintas va-riedades evaluadas.

La Figura 14, muestra que en todas las variedades evaluadas, la fruta almacenada a 3°C resultó con menor severidad de pudriciones que las otras temperaturas de alma-cenamiento. En las variedades Caribbean Gold, Queen y King, las temperaturas de al-macenamiento de 7°C y 17°C, generaron mayor severidad de la pudrición (moderado) que la temperatura de 3°C (sano).

5.7 Porcentaje de pudriciones

El porcentaje de fruta podrida por tratamiento de las variedades 9150 y Caribbean Gold se presenta en la Figura 15.

Figura 13. Porcentaje de pérdida de peso.

Figura 14. Severidad de la pudrición.

Page 29: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

29

En ambas variedades evaluadas la temperatura de almacenamiento de 3°C, generó mayor porcentaje de fruta sana; 83% en la variedad 9150 y 92% en la variedad Carib-bean Gold. Por otra parte, resultados totalmente opuestos se manifestaron en la fruta almacenada a 17°C, ya que resultó totalmente podrida.

El porcentaje de fruta podrida por temperatura de las variedades Caribbean Queen y Caribbean King se presenta en la Figura 16.

Según la Figura 16, la temperatura de almacenamiento de 3°C, generó mayor por-centaje de fruta sana, después de 30 días de almacenamiento. La variedad Caribbean King resultó con un 15% más de fruta sana que la variedad Caribbean Queen. El alma-cenamiento de la fruta a 7°C y 17°C resultó con el 100% de fruta podrida en ambas

Figura 15. Porcentaje de fruta podrida de dos variedades de melón.

Figura 16. Porcentaje de fruta podrida de dos variedades de melón.

Page 30: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

30

variedades. En la Foto 8, se presentan el estado de la fruta al momento de salida del almacenamiento.

5.8 Firmeza Instrumental de la pulpa

En la Figura 17, se presenta la firmeza de la pulpa de las distintas variedades de melón evaluadas.

El efecto de la temperatura de almacenamiento es significativo en la firmeza de la pulpa (Figura 17). En todas las variedades evaluadas, la firmeza disminuye al aumentar la temperatura de almacenaje, hasta valores no comerciales. Siendo, la temperatura de almacenamiento de 17°C, la que generó pérdida total de la firmeza de la pulpa.

En todas las variedades, la temperatura de almacenamiento de 3°C generó menor dis-minución de la firmeza. La variedad más firme es la variedad Caribbean Queen, que se mostró firme desde cosecha.

Figura 17. Firmeza de la pulpa de distintas variedades de melón.

Foto 8. Estado al momento de la salida de melones tipo Cantaloupe en bolsa de atmosfera modificada y Piel de Sapo en bolsa de alta humedad a 7° y 17°C.

Page 31: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

31

5.9 Sólidos solubles totales (SST%)

En la Figura 18, se presenta la concentración de sólidos solubles de las distintas varie-dades de melón evaluadas.

La concentración de sólidos solubles disminuye al aumentar la temperatura de alma-cenamiento.

5.10 Comentarios finales

En este tipo de melón, debido a sus características metabólicas, su calidad se perjudica notoriamente al ser almacenado a temperaturas altas, generando la pérdida de toda la producción si no se manejan correctamente las temperaturas de almacenamiento. También se hace necesario el uso de bolsas de atmósfera modificada para controlar, principalmente la sobre maduración de la fruta.

Para almacenar melones tipo Cantaloupe por un período de 30 días, se recomienda generar buena limpieza de la fruta al momento del embalaje, se hace necesario utilizar bolsas de atmósfera y almacenar la fruta a 3°C.

6. Uso de sanitizantes en postcosecha de melones

En este estudio se aplicaron diferentes tratamientos de sanitizantes de postcosecha, con el objetivo de prevenir la aparición de pudriciones durante el almacenamiento, cada tratamiento aplicado se introdujo dentro de bolsas de alta humedad y se alma-cenó a 5°C por 30 días.

Figura 18. Concentración se sólidos solubles totales de melón, después de 30 días de almacenamiento, a distintas temperaturas.

Page 32: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

32

La fruta en evaluación, se sumergió en los distintos tratamientos que se presentan a continuación (Foto 9).

a) Control Agua clorada (100 ppm, 1 min),b) Ácido peracético (Dosis1:150 ppm, 1 min),c) Ácido peracético. (Dosis 2: 500 ppm, 1 min), d) Fludioxonil (Scholar250 mg/L, 1 min). e) Agua caliente (60°C por 3 min).

6.1 Severidad de la pudrición y porcentaje de pudriciones

Pasado el período de almacenamiento, se procedió a promediar el nivel de pudrición por fruta y el porcentaje de fruta podrida (prevalencia) dentro de los niveles de pudri-ción “leve, moderado y severo”.

En el Cuadro 2, se presenta el efecto de los distintos tratamientos aplicados en la se-veridad y el porcentaje de la fruta con pudrición.

En general, el efecto de las distintas alternativas probadas en disminuir el porcentaje de fruta podrida es bajo en todas las variedades.

TratamientoCaribbean Gold 9150 Piel de Sapo “Bravura”

Severidad (1-4)

Prevalencia (%)

Severidad (1-4)

Prevalencia (%)

Severidad (1-4)

Prevalencia (%)

A.P (d1) 2,5 b 100 2,6 83,4 3,8 100A.P (d2) 3,1 bc 100 2,7 83,4 4 100Coro 3,7 c 100 2,8 91,7 n.s.A. caliente 3,4 c 91,7 2,7 83,4Fludioxonil 1,3 a 33,3 n.s.

Cuadro 2. Severidad y prevalencia de pudriciones de distintas variedades de melón.

Foto 9. Forma de aplicación de los tratamientos de postcosecha.

Page 33: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

33

En la variedad Caribbean Gold, sólo el Fludioxonil obtuvo baja severidad de la pudrición (1,3) y generó 33% de fruta podrida. Con el resto de los tratamientos, la fruta resultó comple-tamente podrida sobre el 90%. Similares efectos se generaron con las variedades 9150 y Piel de Sapo.

6.2 Comentarios finales

Todos los tratamientos evaluados, generaron elevado porcentaje de pérdida de peso de la fruta, esto pudo deberse al lavado con agua, de la fruta, al momento de la recep-ción, lo que generó aumento de la humedad dentro de las cámaras de frio.

El Fungicida “Fludioxonil” de nombre comercial Scholar, resultó ser más efectivo para controlar pudriciones en postcosecha. Pero debido al alto costo de este producto, no es una alternativa económicamente rentable, para el control de enfermedades en melones.

6.3 Alternativas de precosecha para el control de enfermedades

Durante el desarrollo del proyecto, se observó que algunas prácticas de precosecha (manejo de rastrojo, riego), fomentan la aparición de enfermedades en el cultivo y la acumulación de inóculo en el suelo, lo que generaría que la fruta llegue al embalaje con una alta carga de inóculo en su piel. Para evitar que la fruta se contamine “más” se realizó el estudio de alternativas de manejo agronómico de precosecha para prevenir enfermedades durante el almacenamiento.

Este estudio se realizó en tres unidades demostrativas, donde se aplicaron como tra-tamiento de pre cosecha:a) separar los melones del suelo, a través de entutorado de las ramas laterales en me-

lones tipo Piel de Sapo y Cantaloupe (Foto 10) b) uso de contenedores por debajo el melón (Foto 11).

Foto 10. Imagen del colgado de melones.

Page 34: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

34

El objetivo fue determinar su efecto, en la severidad y prevalencia de pudriciones des-pués de ser almacenado a las temperaturas de 7°C, 10°C y 20°C por 30 días. Paralela-mente se cultivó como testigo el mismo melón de manera tradicional.

Ambas propuestas no generaron efecto significativo en prevenir la aparición de enfer-medades durante el almacenamiento, en comparación al cultivo tradicional de me-lones. La técnica de colgar melones en la variedad Caribbean Gold (tipo Cantaloupe), provocó que estos se deformaran en el enmallado, generando una apariencia poco co-mercial (Foto 12).

Por otra parte, poner los contenedores a cada melón, genera una labor extra para el agricultor aumentando la mano de obra del cultivo. Por otra parte ésta práctica hace que la planta se resienta al ser movida.

7. Estrategias de postcosecha de Pepino y Zapallo Italiano

Objetivo: se evaluó la línea base de postcosecha, manejo del frío y el uso de envoltorio para disminuir la pérdida de peso fresco en dos variedades de zapallo italiano y una variedad de pepino. Luego del almacenaje por 15 días a diferentes temperaturas se realizaron las siguientes evaluaciones en postcosecha:

Foto 12. Melón variedad Caribbean Gold con problemas de apariencia.

Foto 11. Uso de contenedor en melón tipo Piel de Sapo (Bravura) y Cantaloupe (Caribbean G.).

Page 35: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

35

a) Porcentaje de pérdida de peso: Se realizó pesando semanalmente cada fruto bajo tratamiento.

b) Pudriciones: Se evaluó la severidad del daño y el porcentaje de fruta afectada de acuerdo a las siguientes escalas por especie (Foto 13).

Foto 13. Escala de pudriciones (1-3) de Pepino y Zapallo Italiano.

Foto 14. Determinación de la firmeza del fruto de dos variedades de Zapallo Italiano.

Foto 15. Escala de color interno de zapallos Italiano variedad Cometa.

Page 36: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

36

c) Firmeza de la pulpa: Se determinó con un penetrómetro, tomado en cuatro puntos de la pulpa del fruto (Foto 14).

d) Color interno: Se evaluó según la escala presentada en la Foto 15.

La cosecha y embalaje tradicional de zapallos italianos, se realiza en el predio al mo-mento de la cosecha, a temperatura ambiente bajo un sombreadero. Las condiciones de estas labores varían de agricultor en agricultor y de las condiciones climáticas diarias. Los frutos recién cosechados son embalados en grupos de 70 unidades aproximadamen-te en cajas bananeras, para posteriormente ser trasladado al punto de venta. Estudios preliminares demuestran que el principal problema asociado a la postcosecha de este tipo de frutos, es la pérdida de peso fresco, una potencial solución puede ser el uso de film plástico.

Se trabajó con dos variedades de zapallo italiano, en la foto 16, se presenta la variedad Calabonita y la variedad Cometa, ambas variedades, se cultivaron en distintas unida-des demostrativas en la región.

En la Foto 16, se presenta las variedades de Zapallo Italiano con potencial de exportación.

Previo al almacenamiento, la fruta se envolvió en Film plástico (Foto 16) y se almacenó a tres temperaturas por 15 días.

7.1 Porcentaje de pérdida de peso de la fruta

En la Figura 19, se presenta el porcentaje de pérdida de peso de la fruta bajo distintos tratamientos.

Foto 16. Zapallo italiano variedad Calabonita y variedad Cometa.

Page 37: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

37

Ambas variedades de zapallo italiano respondieron de manera similar a las tempera-turas de almacenamiento. No se generaron diferencias en la pérdida de peso, entre las temperaturas de 5°C y 10°C, resultando con valores similares de 0,5%. La temperatura de almacenamiento de 20°C, generó mayor de pérdida de peso.

7.2 Firmeza Instrumental de la pulpa

En la Figura 20 se presenta la firmeza de la pulpa de ambas variedades.

En todas las temperaturas evaluadas, la firmeza de la variedad Calabonita resultó su-perior a la lograda por la variedad Cometa, después del período de almacenamiento. En ambas variedades no se generaron diferencias de firmeza entre las temperaturas de almacenamiento.

Figura 19. Porcentaje de pérdida de peso de dos variedades de Zapallo Italiano, bajo distintos tratamientos.

Figura 20. Firmeza de la pulpa de dos variedades de zapallo italiano bajo distintas temperaturas de almacenamiento.

Page 38: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

38

7.3 Severidad de la pudrición y pardeamiento interno de la fruta

La severidad de la pudrición y el pardeamiento interno de la fruta se presenta en la Figura 21.

La variedad Calabonita resultó con menor severidad de pudriciones que la variedad Cometa. La fruta bajo las temperaturas de almacenamiento de 10°C y 20°C, resultó sana y sólo se generaron leves problemas al ser almacenada a 20°C.

Respecto a la variedad Cometa, la fruta almacenada a 10°C resultó con menor severi-dad de pudriciones (1,5), que las otras temperaturas de almacenaje.

Respecto al pardeamiento interno. En la variedad Calabonita, la severidad del pardea-miento interno de la pulpa fue baja, en todas las temperaturas evaluadas.

Mientas que, en la variedad Cometa, la temperatura de 20°C generó mayor pardea-miento interno, a un nivel leve.

7.4 Porcentaje de pudriciones

En la Figura 22, se presenta el porcentaje de fruta podrida por variedad y temperatura de almacenamiento.

Figura 21. Severidad de la pudrición y del pardeamiento interno de la fruta.

Page 39: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

39

La variedad Calabonita resultó con mayor porcentaje de fruta sana que la variedad Co-meta, en todas las temperaturas. Calabonita, resultó con el 100% de la fruta almacenada a 10°C y 20°C sana. La variedad Cometa, con la temperatura de almacenamiento de 10°C, se produjo 58% de fruta sana, mayor que los otros tratamientos.

7.5 Comentarios Finales

La variedad Calabonita tiene mejor potencial de exportación que la variedad Cometa. La mejor temperatura de almacenamiento para estas variedades es 10°C, aunque en la variedad Cometa podría generar leves problemas por pardeamiento interno.

8. Evaluaciones de postcosecha de Pepinos

Al igual que el zapallo italiano, el principal problema de postcosecha que tiene esta fruta, es la pérdida de peso, que se genera desde cosecha hasta el punto de venta. Por tal motivo, se realizó un ensayo de pepinos en vueltos con film plástico y se almacenó a tres temperaturas por 15 días.

Figura 22. Porcentaje de fruta podrida por variedad y temperatura de almacenamiento.

Foto 17. Plantas de Pepino variedad Cumlau de RZ bajo invernadero y fruta bajo el estudio.

Page 40: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

40

El cultivo de Pepino tipo Alaska se realizó bajo invernadero con guías, se cosechó la fruta de la parte media de la planta (Foto 17).

8.1 Porcentaje de pérdida de peso de la fruta

El porcentaje de pérdida de peso de pepino envuelto en film plástico, se presenta en la Figura 23.

No se generaron diferencias entre las temperaturas de almacenamiento, en el porcen-taje de pérdida de peso de pepinos con film plástico. Estos resultados, comprueban que el uso de film plástico, generó una resistencia en la pérdida de vapor de agua desde la fruta al ambiente.

8.2 Firmeza Instrumental de la pulpa

En la Figura 24, se presenta la firmeza de la pulpa de frutos de Pepino.

Figura 24. Firmeza instrumental de la pulpa de Pepino.

Figura 23. Porcentaje de pérdida de peso de pepinos con film plástico, bajo distintas temperaturas de almacenamiento.

Page 41: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

41

La firmeza de la pulpa de pepinos, disminuye levemente después de 15 días de alma-cenamiento bajo temperaturas de 10°C y 20°C, sin diferencias entre estas tempera-turas. El tratamiento de almacenamiento de 5°C, generó fruta con menor firmeza con un valor promedio de 2,2 libras (Figura 24).

8.3 Severidad de la pudrición

En la Figura 25, se presenta la severidad de las pudriciones encontradas.

La severidad de las pudriciones encontradas aumenta, al incrementarse la tempera-tura de almacenamiento. La temperatura de 5°C generó menor severidad de pudri-ciones, la fruta almacenada a esta temperatura resultó sana. Con la temperatura de almacenamiento de 20°C, la fruta resultó con mayor severidad de pudrición.

8.4 Porcentaje de pudriciones

El porcentaje de fruta podrida por categoría y temperatura se presenta en la Figura 26.

Figura 25. Severidad de pudrición de pepino.

Figura 26. Porcentaje de fruta podrida bajo distintas temperaturas de almacenamiento.

Page 42: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

42

La fruta almacenada a 20°C resultó con un 25% sana, en comparación al tratamiento de 5°C que resultó con el 100% de la fruta sana, después de 15 días de almacena-miento.

8.5 Comentarios finales

La fruta de Pepino envuelto en film plástico, bajo la temperatura de almacenamiento de 5°C, no generó pérdidas de fruta por pudrición, pero si, disminución en la firmeza de la pulpa.

Page 43: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

43

1. Enfermedades en Cucurbitáceas con potencial exportable

Diversas enfermedades pueden afectar el cultivo de cucurbitáceas que se producen en la región, estas pueden ser causadas por hongos, virus y nemátodos principalmente. Sus síntomas se observan tanto en el follaje como en el sistema radicular. En el marco del proyecto ejecutado por INIA Rayentué se observaron algunas de ellas que afecta-ron al cultivo con potencial exportable, tanto en pre-cosecha como en post-cosecha.

Las principales enfermedades causadas por hongos encontradas durante la ejecución del proyecto fueron:

2. Oídio (Erysiphe cichoracearum)

Descripción y ciclo

El oídio es una de las principales enfermedades que atacan a los cultivos de cucurbitá-ceas en la región; afecta tanto a cultivos al aire libre como en invernadero. El ciclo de vida del oídio comienza con la germinación de las conidias sobre las plantas suscep-tibles. Se desarrolla superficialmente en el hospedero, ya que produce haustorios en las células epidemiales de las plantas. Este hongo es un parásito obligado y hospedero específico y su aparición se favorece con ambientes templados (15 a 25°C) y una alta humedad atmosférica, especialmente en invernaderos.

2.1 Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad se pueden apreciar en todas las partes vegetativas de la planta y se caracterizan por presentar manchas irregulares de color verde amari-llentas en un inicio, parcialmente necrosadas en las hojas. Posteriormente, las manchas

Capitulo 3

Enfermedades en Cucurbitáceas con potencial exportablePaulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo. MSc en fitopatología Sofía Felmer E., Ing. Agrónomo., Marcelo Vidal S., Ing. AgrónomoRoberto Morales J., Ing. de ejecución en agronomía

Page 44: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

44

se cubren con micelio de color blanquecino que puede cubrir ambas caras de las hojas, como también tallos, pecíolos y frutos. En ataques severos el hongo cubre totalmente a la planta causando disminución del rendimiento y frutos prematuros sin sabor. En la Foto 18, se presenta el ataque de este hongo en zapallo italiano.

2.2 Diseminación

Las conidias del hongo son diseminadas por el viento.

SobrevivenciaSobreviven en restos de cucurbitáceas o en malezas hospederas.

2.3 Control cultural

Dentro de las labores que se recomiendan, es realizar monitoreo permanente del cul-tivo para establecer oportunamente las medidas de control. Eliminar restos de plantas y malezas afectadas tan pronto como termine la temporada de cosecha y mantener el cultivo lo más ventilado posible.

2.4 Control Químico

Uso de fungicidas autorizados por el SAG.Realizar aplicaciones preventivas de azufre cada 7 días aproximadamente y curativas con fungicidas como: Rally 40 WP, Rally 2 EC, Noble, Systhane 40 WP, Bayleton 25 WP, Matador 375 EC y Xenor.

3. Marchitez en Cucurbitáceas

La marchitez en cucurbitáceas está asociada a diversos patógenos que sobreviven en el suelo, entre ellos se puede mencionar los géneros Verticillium, Macrophomina y Fusarium como los más relevantes. Factores como exceso de agua, suelos arcillosos

Foto 18. Signos de oídio en hojas y tallo de plantas de zapallo italiano (Var. Chacabuco).

Page 45: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

45

y malezas son relevantes para el desarrollo de la enfermedad. Los hongos del suelo afectan a las raíces, impidiendo el adecuado paso del agua, con lo que se desarrollan síntomas de marchitez en el follaje del cultivo, también puede producirse pudrición de frutos una vez cosechados. Las plantas enfermas comienzan con una leve marchitez y falta de turgencia, llegando hasta la muerte de la planta. Los fitopatogenos del suelo entran a la planta directamente, sin necesidad de heridas. Se reproducen por esporas, estructuras microscópicas que se diseminan principalmente por agua y suelo. También, sobreviven en partes de plantas, desechos de cultivo y como esclerocios.

Existen pocos fungicidas que pueden controlar estas enfermedades y el manejo inte-grado es lo más recomendable.

Los hongos que afectaron el cultivo con potencial exportable fueron:Dos especies de Fusarium (Fusarium solani f. sp. cucurbitae y Fusarium oxysporum f. sp. melonis).

3.1 Descripción síntomas y ciclo

Estos patógenos puede afectar a la planta en cualquier estado de desarrollo. Los sínto-mas asociados al ataque de estos hongos son podredumbre del sistema radicular y del cuello de las plantas. El daño al sistema radicular termina por afectar la producción y ca-lidad de los frutos. En algunas partes de la región, el melón es extremadamente sensible o susceptible a estos hongos y tiende a enfermarse rápidamente, debido a que los suelos tienen alta carga de inóculo como consecuencia del monocultivo, sumado a la aplica-ción de altos volúmenes de agua en los eventos de riego. Estos hongos, también atacan a los melones en post-cosecha, las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del fruto pero principalmente en la cavidad peduncular, los tejidos afectados se vuelven, esponjo-sos y en condiciones de humedad alta genera moho blanquecino o rosado (Foto 2).

3.2 Diseminación

Las condiciones óptimas para su crecimiento y diseminación son alta humedad de sue-lo y temperaturas de suelo de alrededor los 20°C. Estos patógenos habitan en el suelo, en restos de cultivo y plantas vivas. La maquinaria agrícola también puede transportar el inóculo de esta enfermedad a varios lugares.

3.3 Sobrevivencia

Este hongo puede sobrevivir en el agua y el suelo alimentándose de materiales en descomposición.

Page 46: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

46

3.4 Control

Un buen manejo por sí solo no es suficiente para controlar esta enfermedad, por lo que se recomienda que se integren varios métodos de control, es muy importante realizar un riego adecuado, controlando las cantidades de agua para evitar empozamientos en el terreno.

3.4.1 Control cultural

Algunas medidas recomendables si esta enfermedad es persistente en el predio son: generar rotación de cultivos, control de los tiempos de riego y realizar labores para desinfectar el suelo. Sin embargo, el mejor modo de controlar enfermedades es el uso de variedades con resistencia genética a las distintas razas de hongos.

3.4.2 Control químico

Aplicar algún desinfectante de suelo, biofumigación o fungicida autorizado por el SAG.

En la Fotos 19 y 20, se presenta el micelio en la fruta dentro de las cámaras de frio y en el campo.

Foto 19. Micelio de Fusarium en pepino y melones en almacenamiento.

Foto 20. Ataque de Fusarium en pre-cosecha en plantas y fruto melón y pepino.

Page 47: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

47

4. Damping-off “Caída de almacigo”

4.1 Descripción y ciclo

La caída de almácigo es provocada por diversos hongos de suelo y causan pudrición de las plántulas de cucurbitáceas, especialmente después del trasplante. Entre ellos se menciona Rhizoctonia solaniy especies de los hongos del género Pythiumy Fusarium (Foto 21).

4.2 Síntomas

Los síntomas más característicos son pudrición acuosa de la raíz primaria, y la decolora-ción y constricción de los tallos a nivel del suelo, lo que ocasiona que éstos se colapsen y con el tiempo la planta muera. En la mayoría de los casos los hongos asociados están presentes aunque en una densidad poblacional variable, siendo R. solani el de mayor importancia. Este hongo causa lo que comúnmente se conoce como el “mal del pie”.

4.3 Diseminación

Se diseminan por el suelo infectado, mediante el salpicado de las gotas de lluvia, las herramientas y los trabajadores. La enfermedad se favorece con condiciones de alta humedad en el suelo, temperaturas moderadas, pobre aireación, alta densidad de plántulas y suelos de poco drenaje.

4.4 Sobrevivencia

Los hongos que causan la caída de almácigos son habitantes del suelo y sobreviven en residuos de cosecha o formando estructuras especializadas que se conocen como esclerocios y clamidosporas.

4.5 Control cultural

Trabajar con semillas desinfectadas y sustratos desinfectados. Evitar sobre saturar el suelo haciendo riegos cortos y frecuentes.

4.6 Control químico

Fortalecer las plantas con bioestimulantes y/o aminoácidos, previo al transplante, también se puede realizar aplicación de Tricodermas a las raíces.

Page 48: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

48

Desinfección de sustrato y/o suelo con productos como: a) Methan Sodio, b) 1,3 Diclo-ropropeno + Cloropicrina, c) Vaporización y d) Biofumigación.

5. Pudrición gris o Moho gris (Botrytis cinerea)

5.1 Descripción y ciclo

Es una enfermedad que puede atacar a los cultivos en distintas etapas de desarrollo, causando problemas en zapallitos italianos y melones principalmente.

5.2 Síntomas

Algunos de los principales síntomas son: necrosis en flores, pudrición de frutos en cre-cimiento de zapallitos italianos y pudrición en post-cosecha de melones con abundan-te presencia de micelio color gris con gran esporulación (Foto 22).

5.3 Diseminación

Puede propagarse a través de semillas contaminadas con esclerocios. También me-diante cualquier labor que mueva el suelo o los restos vegetales que albergan el hon-go. La diseminación se favorece con un clima húmedo y moderadamente frío (18 a 23ºC). Las conidias, propagan la enfermedad contaminando los órganos verdes de la planta con la ayuda del viento y/o la lluvia. La penetración de las conidias a los tejidos vegetales puede ser directa y se favorece por la presencia de heridas.

Foto 21. Plantas de melón muertas después del transplante.

Page 49: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

49

5.4 Sobrevivencia

El hongo inverna en el suelo en forma de esclerocios o de micelio, el cual se desarrolla sobre restos de plantas en proceso de descomposición.

5.5 Control cultural

Sacar la fruta podrida y resto de vegetales contaminados en el campo que pueda al-bergar inóculo del patógeno. Evitar la fertilización excesiva con nitrógeno.

6. Enfermedades causadas por virus

Durante el desarrollo del proyecto fue posible observar virosis en los cultivos. Diver-sos virus (Virus del mosaico del pepino (CMV), Virus del Mosaico amarillodel zuchini (ZYMV), y Virus del mosaico de la sandía, pueden afectar al cultivo de las cucurbitaceas disminuyendo el rendimientos y afectar la calidad de los frutos.

6.1 Síntomas

Los síntomas de estos virus pueden ser muy similares y se caracterizan por mosaico y moteado en las hojas de color verde oscuro y amarillo o verde más claro, como también hojas filformes (Foto 23).Puede ocurrir deformación y manchas de frutos (Foto 24).

Foto 22. Ataque de Botrytis cinerea en melón y zapallo italiano.

Foto 23. Hojas filiformes y mosaico en zapallo italiano y melon Piel de Sapo.

Page 50: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

50

6.2 Diseminación

La diseminación de los virus en cucurbitáceas ocurre principalmente por pulgones en forma no persistente.

6.3 Sobrevivencia

Los virus son parásitos obligados por lo tanto sólo viven en plantas enfermas y en ma-lezas hospederas.

6.4 Control Cultural

Monitoreo permanente para establecer oportunamente las medidas de control. Eliminar plantas enfermas de modo de reducir fuente de inoculo. Iniciar el cultivo con plantas sanas.

6.5 Control químico

No existe control químico para las enfermedades virales. El control de vectores con insecticidas no es efectivo, por el tipo de trasmisión de estos agentes.

Foto 24. Deformación de frutos en zapallo italiano y manchas en frutos de melón Piel de Sapo.

Page 51: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

51

Costos de producción de melones y zapallo Italiano cultivados en la región de O’Higgins.

1. Método de evaluación

Para evaluar la estructura de costos directos asociados a la producción de Melón y Zapallo Italiano en agricultores de región de O’Higgins, se llevó a cabo una recopilación de estos costos a través de entrevistas a agricultores. También se utilizó información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Los principales aspectos considerados en la pauta de entrevistas fueron:

a) Labores que realizan los agricultores que están en directa función con la producción de Melón y zapallo Italiano, ya sean el manejo del rastrojo, preparación de suelo, utilización de maquinaria, aplicaciones de agroquímicos, riego.

b) Maquinaria Agrícola: arado, rastra, instalación de mulch y cintas de riego.c) Insumos: herbicidas, insecticidas, fertilizantes y bioestimulantes.

Para la evaluación de la estructura de costos por productor, se realizó una ficha de costos, a partir del registro de labores agrícolas de cada predio. Obtenidos los datos se agruparon en tres ítems: mano de obra, maquinaria e insumos. La ficha de costos, representa de manera esquematizada la distribución por ítem, de las diversas activi-dades que se realizan en la producción.

Capitulo 4

Estudio de costos de producción de melón y zapallo italianoSofía Felmer E., Ing. Agrónomo., Marcelo Vidal S., Ing. AgrónomoRoberto Morales J., Ing. de ejecución en agronomía

Page 52: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

52

Para el ítem mano de obra se desglosan las principales labores:• Instalación de plástico mulch y túnel.• Riego: mano de obra que efectúa riego por surcos y por goteo móvil.• Cosecha: transporte y carga de la cosecha.

Para cada una de estas labores, se indica la cantidad de jornadas hombre por actividad, y se expresan en unidad de jornada hombre (JH). El costo por JH va desde los $15.000 hasta los $20.000 por hectárea. De la suma de estas actividades, resulta el costo total de mano de obra.

En el ítem maquinaria, se presentan las labores de maquinaria por unidad de hectárea, lo que indica el uso de maquinaria en las labores realizadas por los agricultores. Se incluye el uso del tractor considerando el operador y la utilización de implementos. Las labores desde la preparación de suelos hasta la cosecha, aunque es variable entre productores, son:

• Arado y Rastra.• Melgas e instalación de plástico.• Aplicaciones de plaguicidas.• Traslado de los bins o cajas.

En cada labor se indica la cantidad de veces que se realiza en relación a una hectárea, el costo unitario, y el costo total de cada labor. El total del ítem maquinaria se obtiene de la sumatoria de los costos de cada labor.

En el ítem insumos, se incluyen aquellos que debe adquirir el agricultor para llevar a cabo el cultivo. Estos pueden, ser según corresponda para cada agricultor:

• Plantas• Fertilización • Insecticida, herbicidas• Materiales de riego (cintas de riego, layflat, conectores)• Aros para túnel y malla térmica• Plástico (para mulch y túnel)

Con la información del precio promedio de venta el último año en el mercado mayo-rista Lo Valledor (Odepa 2019), junto a los rendimientos por hectárea, se calculó el ingreso bruto (sin impuestos).

Page 53: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

53

El margen bruto por unidad de superficie se obtuvo como la diferencia existente entre el ingreso bruto y la suma de los costos directos totales.

2. Costos de producción del cultivo de melón

En el Cuadro 1, se muestran los costos totales por ítem de las dos épocas de produc-ción de melón (primor y media estación) evaluadas, para su análisis y comparación.

Mano de obra: El melón es un cultivo que utiliza gran cantidad de mano de obra. Los costos de mano de obra en la producción de melón primor son mayores a los de la producción de melón en media estación. La principal labor que genera un mayor costo en este Ítem, es la instalación de túneles plásticos, ya que se necesita alrededor de 6 trabajadores al momento de instalar los túneles.

Maquinaria: En este ítem, el cultivo de melones de media estación, tiene mayores costos que producir melones primor, esto se debería, al mayor costo del flete de tras-lado y mayor número de veces que se asiste al punto de venta.

Insumos: El costo de los insumos, representan el mayor gasto que realizan los pro-ductores de melón en ambas épocas de producción. En las Figuras 1 y 2, se presenta la contribución de cada ítem sobre el total de los costos directos de los agricultores productores de melón de la región.

Ítem Primor Media Estación

Mano de obra $ 1.453.500 $ 1.339.500

Maquinaria $ 1.075.663 $ 1.270.457

Insumos $ 3.848.000 $ 2.949.700

Cuadro 1. Costos totales por época de producción desglosados en mano de obra, maquinaria e insumos.

Figura 1. Contribución de cada ítem sobre el total de los costos directos de la producción de melones en época primor.

Page 54: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

54

En la época de producción de melones primor, el costo por el uso de insumos es 6% mayor a los costos de la producción de melones en media estación.

El ítem insumos, representa el mayor porcentaje de los costos de producción de melo-nes, en las dos épocas de producción.

En la Figura 3, se presenta el porcentaje de de cada insumo en el costo total del ítem de melones producidos en época primor.

En esta época de producción para el ítem insumo, el mayor porcentaje de este costo es el valor de las plantas para transplante, el 32% del costo total de este Ítem correspon-de a este insumo. Los otros insumos que aportan considerablemente al costo de este ítem es el uso de plásticos para el establecimiento del cultivo en esta época, ya que

Figura 2. Contribución de cada ítem sobre el total de los costos directos de la producción de melones en la época de media estación.

Figura 3. Porcentaje de costos de cada insumo en la producción de melones primor.

Page 55: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

55

debido a las bajas temperaturas y la probabilidad de heladas, el cultivo necesariamen-te se debe producir de manera forzada bajo plástico. El 18% de los costos de insumos de melón es utilizado en la instalación de los túneles plásticos, sumado al 11% que aporta la instalación de mallas térmicas para evitar que el cultivo muera por heladas. Estos tres insumos generan el 61% de los costos de producción del ítem.

En esta época los insumos que menos aportan al costo total son los aros para los tú-neles y la malla térmica e insumos de riego, que mayormente son reciclados de tem-poradas anteriores.

En la Figura 4, se presenta el porcentaje de cada insumo en el costo total del ítem de melones producidos en media estación.

Nuevamente el costo de la planta representa el mayor porcentaje del ítem con un 41%, y la compra de fertilizantes e insumos de riego que juntos hacen el 34% del costo en insumos. El costo de la instalación de mulch plástico tiene un 19% de partici-pación en el costo total, igual valor que en la época de producción de melones primor.

2.1 Determinación del margen bruto

Para determinar el precio de venta del melón, en el mercado mayorista Lo Valledor. Se consideró el valor promedio de venta del melón de todas las categorías publicado por Odepa, según época de producción:

Figura 4. Porcentaje de costos de cada insumo en la producción de melones en media estación.

Page 56: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

56

a) Melón primor: Desde 1 de diciembre del año 2018 hasta el 30 de enero del año 2019.b) Melón media estación: Desde el 1 de enero hasta el 1 marzo del año 2019.

El rendimiento por época de producción se consideró una población de 8.333 y 10.000 plantas por hectárea para las épocas primor y media estación y una producción pro-medio de 3 frutos por planta.

Con estos datos se obtuvo el ingreso bruto promedio a través de la multiplicación de estos valores. A partir del ingreso bruto y el costo directo total, se obtuvo el margen bruto, calculado a partir de la diferencia entre el ingreso bruto y el costo directo total.

En el Cuadro 2, se presenta el margen bruto del cultivo de melón en época primor en la región de O’Higgins.

Con los datos anteriores, el margen bruto de la producción de melones primor es de $7.372.837 por hectárea, con un rendimiento de 25.000 melones/ha y vendidos a $550 cada uno.

En el Cuadro 3, se presenta el margen bruto del cultivo de melón de media estación.

Primor

Rendimiento (Un/ha) 25.000

Precio venta ($ Unidad) $ 550

Ingreso Bruto ($/ha) $ 13.750.000

Total costos ($/ha) $ 6.377.163

Ingreso bruto ($/ha) $ 13.750.000

Margen Bruto ($/ha) $ 7.372.837

Cuadro 2. Determinación del margen bruto promedio.

Media Estación

Rendimiento (Un/ha) 28.000

Precio venta ($ Unidad) $ 400

Ingreso Bruto ($/ha) $ 11.200.000

Total costos ($/ha) $ 5.559.657

Total ingresos ($/ha) $ 11.200.000

Margen Bruto ($/ha) $ 5.640.343

Cuadro 3. Determinación del margen bruto promedio.

Page 57: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

57

Con los datos anteriores el margen bruto de la producción de melones primor es de $5.640.343 por hectárea con un rendimiento de 28.000 melones/ha y vendidos a $400 cada uno.

2.3 Comentarios finales

Para ambas épocas de producción, la estructura de costo se evidencia que los valores más alto en el cultivo de melones, está representado por el ítem insumos, abarcando sobre el 50% del total de los costos.

Si bien la producción de melones primor tiene mayores costos de producción, el valor de venta del fruto compensa la inversión. Generando un mayor margen bruto que la producción de melones en media estación.

3. Costos de producción de zapallo Italiano

En el Cuadro 4, se muestran los costos totales por ítem de las dos épocas de produc-ción evaluadas, para su análisis y comparación.

Mano de obra: El zapallo italiano es un cultivo que demanda muchas labores, las cua-les se realizan en forma manual, es por esto que requiere mucha mano de obra. Cabe destacar que en la región de O’Higgins el transplante de zapallo italiano se realiza en meses muy fríos, como lo son julio y agosto, debido a esto que el mayor costo en ítem mano de obra se le atribuye a la instalación de túnel y manta térmica (técnicas aso-ciadas a la mitigación de heladas), donde el uso de mano obra promedio 10 jornadas hombre J/H.

Maquinaria: En este ítem, los mayores costos del cultivo de zapallo Italiano están aso-ciados al traslado de la fruta a los centros mayoristas de distribución, en este caso Lo Valledor, Santiago. En un segundo lugar y no menos importante se encuentran las labores de preparación de suelo.

Ítem Zapallo Italiano

Mano de obra $ 989.000

Maquinaria $ 792.350

Insumos $ 4.138.775

Cuadro 4. Costos totales por época de producción desglosados en mano de obra, maquinaria e Insumos.

Page 58: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

58

Insumos: Finalmente tenemos que el ítem de insumos resulta ser el más importante económicamente hablando, ya que es el que genera los mayores costos a los agricul-tores para la producción de zapallo italiano (Figura 5).

En la Figura 6, se presenta el porcentaje de cada insumo en el costo total del ítem de zapallo italiano producidos.

Como podemos apreciar en el gráfico, para la producción de Zapallo Italiano tenemos que los mayores costos están relacionados con el ítem de insumos, donde el valor de las plantas representa un 26% del costo total de este ítem. Sin embargo, tenemos que destacar que el costo en plástico, ya sea de mulch o túnel son de mucha importancia en los costos totales asociados al cultivo, alcanzando un 27% del total de los insumos; esto se debe principalmente a que el cultivo en sus etapas iníciales de desarrollo se encuentra expuesto a bajas temperaturas, por lo cual el agricultor se ve en la obliga-ción de producir en forma forzada bajo túnel.

Figura 5. Contribución de cada ítem sobre el total de los costos directos de la producción de Zapallo Italiano.

Figura 6. Porcentaje de costos de cada insumo en la producción de zapallo italiano en la región de O’Higgins.

Page 59: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”
Page 60: “Manejo de Cucurbitáceas con potencial exportable”

60

BOLETÍN INIA / N° 404www.inia.cl