Manejo de La Ira

5
Manejo de la ira A finales de los años noventa no habían intervenciones suficientemente claras y eficaces para tratar la ira; sin embargo a continuación se presentan algunas de las técnicas de intervención en ira y programas de prevención primaria y tratamiento en la infancia que se han utilizado y han generado buenos resultados. Es importante recalcar que según Fernández- Abascal y Palmero (1999), es importante diferenciar la intervención en “estrategias de choque” ante la respuesta de ira, que implica incrementar el autocontrol emocional y la disrrupción en la respuesta de ira, y la intervención en “estrategias de consolidación” que desarrollan las habilidades de afrontamiento pasivas, como la relajación o la respiración diafragmal, la reestructuración cognitiva de los pensamientos, el entrenamiento en solución de problemas y el entrenamiento en habilidades sociales. 1. Control de ira de Novaco (1975) a) Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación. b) Centrarse en uno mismo para disminuir el arousal de ira ante la provocación. c) Cuando se percibe una situación como amenazante se deben tomar decisiones para solucionar el conflicto antes de manifestar una conducta agresiva o defensiva. d) Fortalecer el autoestima mediante autovaloraciones positivas ya que tendrá una menor probabilidad de responder con ira que si continúa con baja autoestima. e) La habilidad para responder de manera asertiva a una provocación disminuye la probabilidad de experimentar ira, esas habilidades deben ser desarrolladas siendo, por ejemplo, asertivas a la hora de pedir o negar algo, etc. Además, este comportamiento favorecerá que no se genere ira desde la propia conducta.

description

Investigación

Transcript of Manejo de La Ira

Manejo de la ira

A finales de los aos noventa no haban intervenciones suficientemente claras y eficaces para tratar la ira; sin embargo a continuacin se presentan algunas de las tcnicas de intervencin en ira y programas de prevencin primaria y tratamiento en la infancia que se han utilizado y han generado buenos resultados.

Es importante recalcar que segn Fernndez- Abascal y Palmero (1999), es importante diferenciar la intervencin en estrategias de choque ante la respuesta de ira, que implica incrementar el autocontrol emocional y la disrrupcin en la respuesta de ira, y la intervencin en estrategias de consolidacin que desarrollan las habilidades de afrontamiento pasivas, como la relajacin o la respiracin diafragmal, la reestructuracin cognitiva de los pensamientos, el entrenamiento en solucin de problemas y el entrenamiento en habilidades sociales.

1. Control de ira de Novaco (1975)a) Mantener una orientacin hacia la tarea antes que hacia la provocacin.b) Centrarse en uno mismo para disminuir el arousal de ira ante la provocacin. c) Cuando se percibe una situacin como amenazante se deben tomar decisiones para solucionar el conflicto antes de manifestar una conducta agresiva o defensiva.d) Fortalecer el autoestima mediante autovaloraciones positivas ya que tendr una menor probabilidad de responder con ira que si contina con baja autoestima. e) La habilidad para responder de manera asertiva a una provocacin disminuye la probabilidad de experimentar ira, esas habilidades deben ser desarrolladas siendo, por ejemplo, asertivas a la hora de pedir o negar algo, etc. Adems, este comportamiento favorecer que no se genere ira desde la propia conducta.f) Es necesario aprender a utilizar nuestra propia activacin como seal de punto de partida para poner en marcha las estrategias de afrontamiento y no enfrentarlas en el momento de la provocacin, esto reducir la efectividad.g) Comenzar a tener control sobre una situacin, resulta ser un reforzador positivo que provoca la disminucin de que se presente la ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas positivas de afrontamiento. h) Es necesario aprender a identificar la secuencias de provocacin en diferentes situaciones y auto indicarse la correcta actitud y conducta para facilitar el control de la ira.

2. Control de ira de Deffenbacher (1994)a) Aumentar la conciencia del dficit, esto es tomar conciencia de la respuesta airada que est dando mediante la formulacin de preguntas tales como: qu es lo que estoy haciendo?, cmo estoy respondiendo?, realmente es esto lo que yo quiero? o merece la pena enojarme tanto? Esto con el fin de lograr una sensibilidad para reconocer cuando est por explotar. b) Interrumpir el desarrollo de la respuesta de ira mediante una estrategia como las auto instrucciones como basta!!, pensamientos distractores, visualizaciones de imgenes agradables o realizar otro tipo de actividades. Esta actividad exige una alta motivacin y atencin por parte del paciente.c) Tcnicas de relajacin muscular progresiva, visualizacin de imgenes.d) Reestructuracin cognitiva, bsicamente es modificar los pensamientos y percepciones que pueden llevar a dar una respuesta de ira. (pensamiento catastrficos, pensamientos dicotmicos, la sobregeneralizacin, la interpretacin de las ideas y pensamientos de los dems)e) Solucin de problemas y autoinstrucciones que refuercen el autoestima.

3. Entrenamiento en manejo de la ira (Lochman y Wells, 1996)

a) Impedir las posibles ventajas secundarias derivadas de la presencia de reacciones de agresividad e ira (extincin, coste de respuesta, tiempo fuera, etc).b) Incrementar el reconocimiento de las seales fisiolgicas que preceden a la ira.c) Identificar los estmulos discriminativos que desencadenan la conducta agresiva.d) Detener el impulso que pone en marcha la respuesta agresiva mediante autoinstrucciones.e) Proporcionar habilidades sociales que permitan manejar las situaciones problemticas de un modo ms adaptativo.f) Promover el empleo de estrategias de solucin de problemas (identificacin del problema, desarrollo de alternativas y eleccin de respuesta basndose en la anticipacin de consecuencias).4. Control de ira para nios

Estudios de Mytton, DiGuiseppi, Gough, Taylor y Logan en el 2004, evidencian que los programas de tratamiento ayudan tanto en la propia conducta agresiva como en la respuesta emocional de la ira.

Recopilamos la informacin de tres programas especficos :

1) Programa desarrollado por Kendall y Braswell en 1985:a) Control de la respuesta impulsiva ante la aparicin de problemasb) Intervencin en el uso de auto-instrucciones Pasos para la resolucin de un problema:

a) reconocimiento y definicin del problemab) desarrollo de alternativas para solucionar el problemac) focalizacin de la atencin en los elementos clave del problemad) eleccin de la mejor solucin e) autorefuerzo por el uso de la tcnica.

2) Programa desarrollado por Greenberg y denominado PATHS (Promoting Alternative Thinking Strategies) (Bierman y Greenberg, 1996).

Incrementar las conductas prosociales:a) aprender habilidades sociales para hacer y mantener amigosb) desarrollar intereacciones sociales placenterasc) desarrollar habilidades de expresin de opiniones y de escucha en la interaccin.

Desarrollar estrategias de autocontrol y regulacin emocional: a) reconocer extremos afectivos y nivelarlosb) diferenciar respuestas emocionales de respuestas conductuales

Estrategias de solucin de problemas:a) detenerse y pensar antes de actuarb) plantear mltiples alternativas de solucin analizando sus posibles consecuenciasc) aplicar la solucin y evaluar su efectividad

Un resumen de los pasos a seguir en el control de la ira podra ser el siguiente:

1) Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma2) Mantener una orientacin hacia la tarea3) Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira4) Identificar las primeras sensaciones (fisiolgicas y/o cognitivas) de ira5) Reduccin de activacin fisiolgica6) Revaloracin de la relevancia de la situacin, la atribucionalidad externa y de los recursos de afrontamiento7) Expresin de deseos personales en trminos de deseos personales 8) Refuerzo de autocontrol percibido