manipulaciones-cervicales-010

download manipulaciones-cervicales-010

of 5

Transcript of manipulaciones-cervicales-010

  • 7/31/2019 manipulaciones-cervicales-010

    1/5

    1

    TCNICAS MANIPULATIVAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS

    DISFUNCIONES DEL RAQUIS CERVICAL INFERIOR. (2 Parte)

    Dr. Jos M Gil Vicent. GBMOIM

    2) Tcnica en Mentn Pivot, en decbito prono

    El mecanismo de accin viene a ser el mismo de la tcnica anterior, pero

    resulta ms fcil para el mdico y menos invasiva de la intimidad del paciente

    al eliminar el abrazo, hacia el que ste podra sentir rechazo, pero tambin

    tiene sus inconvenientes, como veremos despus.

    Con el paciente en decbito prono, se le pide que site sus manos planas y

    superpuestas sobre la camilla a la altura de su mentn. Esta posicin de las

    manos puede variar ligeramente de acuerdo a los grados de flexoextensin de

    su cuello, segn la postura que elijamos para el posicionamiento y puesta en

    tensin.

  • 7/31/2019 manipulaciones-cervicales-010

    2/5

    2

    Si hay dificultad para adoptar dicha postura (patologa escpulo-humeral),

    pueden sustituirse las manos por un apoyo semiblando como puede ser una

    toalla doblada que d la altura de las dos manos, dejando las extremidades

    superiores estiradas a ambos lados del cuerpo o cadas por ambos lados de la

    camilla.

    A partir de dicha posicin, se rota la cabeza hacia el lado libre y no

    doloroso con ayuda de la mano ceflica, mientras con el pulgar o con la

    eminencia hipotenar de la mano caudal se imprime el impulso manipulativo en

    el lateral de la espinosa de la vrtebra superior del segmento a tratar en la

    misma direccin, contrariando con ello el desplazamiento rotatorio de la misma

    y facilitando la decoaptacin o el deslizamiento lateral de las carillas articulares

    en disfuncin.

  • 7/31/2019 manipulaciones-cervicales-010

    3/5

    3

    As pues, la puesta en tensin la consigue la maniobra de la mano ceflica

    y la manipulacin un impulso de la mano caudal.

    Los inconvenientes de esta tcnica son que no permite un buen control de

    la tensin rotatoria de la palanca superior ni facilita tanto como la anterior, las

    manipulaciones con componente de flexin, que tan importante es en estos

    segmentos cervicales bajos. Pero, en cambio, es una maniobra muy buena

    para los segmentos dorsales ms altos.

    3) Tcnica del impulso lateral sobre la espinosa con el paciente sentado

    Se trata de una tcnica difcil pero muy elegante en su ejecucin.

    Con el paciente sentado en la camilla, en un taburete que no sea rotatorio o

    en una escalerilla de ayuda y el mdico situado detrs del mismo, ste sujeta

    y controla la cabeza del paciente con su mano ceflica, apoyndola sobre la

    regin temporoparietal, sin comprimir ni plegar el pabelln auricular del

    paciente, flexionando lateralmente el cuello hacia el lado libre y no doloroso,

    mientras su mano caudal controla el cuello con los dedos por delante y el

    pulgar apoyado sobre la espinosa o en el lateral de la misma de la vertebra

    inferior del segmento a tratar.

  • 7/31/2019 manipulaciones-cervicales-010

    4/5

    4

    A partir de esta disposicin, se buscarn el posicionamiento ms adecuado

    a lo que queremos conseguir en cada nivel y la puesta en tensin.

    Vista anterior Vista posterior

    Estas posiciones irn variando de acuerdo a los parmetros que vayamos

    introduciendo en el transcurso del posicionamiento premanipulativo y de la

    puesta en tensin, como podr apreciarse en las imgenes siguientes.

  • 7/31/2019 manipulaciones-cervicales-010

    5/5

    5

    En cuanto a la manipulacin, el impulso del pulgar sobre la espinosa se

    direccionar de acuerdo con el posicionamiento del cuello:

    - Si predomina el componente de flexin, el impulso ser ms vertical a la

    espinosa y hacia abajo

    - Si predomina la lateroflexin, el impulso ser ms transversal en el

    lateral de la espinosa y en contra de la flexin

    - Si se asocian flexin y rotacin, el impulso ser lateral-descendente

    - Si se asocian rotacin y extensin, el impulso ser lateral-ascendente

    Finalmente, para acentuar el componente de lateroflexin, cuando ello sea

    necesario, se puede recurrir a desplazar el cuerpod del paciente en sentido

    contrario o incluso, si disponemos de escalerilla de ayuda, a complementar

    dicho gesto, reforzando el efecto de la palanca inferior mediante el apoyo del

    lateral del cuerpo del paciente, a nivel axilar, sobre nuestra rodilla flexionada.