Manual de Captacion de Recursos Financieros

7
 Gobierno Corporativo Captación de recursos financieros B oletí n Gobierno Corporat ivo | Otoño 20 12  Introducción En la actualidad la m ayor part e de las em presas requieren de f inanciamiento para ll evar a cabo sus estr ategia s de operación e inversión. Dichas estrategias les perm iten abrir nuevos mercados en diferentes lugares geográficos, aumentar la producción, constr uir o adq uirir nuevas plantas o simplemente realizar alguna otra inversión que a la empresa le res ulte benéfica en c ierto periodo de tiem po. Estas oportunidades deben ser analizadas y aprovec hadas por los Consejos de  Administración de las organizaciones, el cual tendrá que alinear un plan de inversión a un plan es tratégico del ne gocio, considerando los f actores que les permita n tomar las mejores decisiones en materia de financiamiento. En la actualidad las em pres as se han enfrentado a un incremento en la necesidad de financiarse, realizando cambi os estratégicos para c onverti rse en em presas más c om petiti vas y de c lase mundial, para lo cual han requerido tam bién realizar fuer tes inversiones que a su v ez or igi nan nuevos requerim ientos de financiamiento. En México, para que l as pequeñas y m ediana s em presas puedan convertirs e en un f uturo, en las grandes emisoras que cotizan en la Bolsa M exicana de Valores, la Ley del Mercado de Valores es muy clara al señalar que el modelo corporativo tiene por objet o atr aer capitales e inversionistas y generar diferentes oportunida des de crec imiento para las organizac iones y para el mercado de valores en s u conjunto.  Aún y cuando las em presas no coticen en bolsa, existen también otras posibilidades para que ellas obtengan financiami ento a través de ofer tas privadas; dichas of ertas son real izadas por prom otores privados o entre inversionistas c onocidos por los administradores de la em presa, s in necesidad de incursionar en el mercado de valores, Mo de lo de gobiern o corporativo La imp ortancia del gobierno corporativo radica en que las empresas tienen l a oportunida d de ir logrando un proc eso de transición hacia la institucionalización que provea de m ecanismos y r ecurs os que f ortalezcan la adm inistración y operación de l os negocios y ademá s derive en mayor conf ianza para el pú blico inversionista. P or medio de s ólidos m odelos de gobierno corporativo c on Co nsejos de  Administración activos, las empresas pueden actuar ejecutivam ente, analizando y tomando mejores Contenido Introducción Modelo de Gobierno Corporativo Decis iones del C on sejo de Administr ación en las f uentes de financia miento Emisión de acc iones Capital Priv ado Fuentes de f inanciamiento alternas Conclusión 

Transcript of Manual de Captacion de Recursos Financieros

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 1/7

 

Gobierno Corporativo

Captación de recursosfinancierosBoletín Gobierno Corporativo | Otoño 2012 

Introducción 

En la actualidad la mayor parte de lasempresas requieren de f inanciamientopara llevar a cabo sus estrategias deoperación e inversión. Dichas estrategiasles permiten abrir nuevos mercados endiferentes lugares geográficos, aumentar laproducción, construir o adquirir nuevasplantas o simplemente realizar alguna otrainversión que a la empresa le resultebenéfica en c ierto periodo de tiempo.

Estas oportunidades deben ser analizadasy aprovechadas por los Consejos de Administración de las organizaciones, elcual tendrá que alinear un plan deinversión a un plan es tratégico del negocio,considerando los f actores que les permitantomar las mejores decisiones en materiade financiamiento.

En la actualidad las empresas se hanenfrentado a un incremento en lanecesidad de financiarse, realizandocambios estratégicos para convertirse en

empresas más competitivas y de clasemundial, para lo cual han requeridotambién realizar fuertes inversiones que asu vez or iginan nuevos requerimientos definanciamiento.

En México, para que las pequeñas ymedianas empresas puedan convertirse enun f uturo, en las grandes emisoras quecotizan en la Bolsa Mexicana de Valores,la Ley del Mercado de Valores es muy

clara al señalar que el modelocorporativo tiene por objeto atraercapitales e inversionistas y generardiferentes oportunidades de crecimientopara las organizaciones y para elmercado de valores en su conjunto.

 Aún y cuando las empresas no coticenen bolsa, existen también otrasposibilidades para que ellas obtenganfinanciamiento a través de ofertas

privadas; dichas ofertas son realizadaspor promotores privados o entreinversionistas conocidos por losadministradores de la empresa, s innecesidad de incursionar en el mercadode valores,

Modelo de gobierno corporativo

La importancia del gobierno corporativoradica en que las empresas tienen laoportunidad de ir logrando un proceso detransición hacia la institucionalización

que provea de mecanismos y recursosque f ortalezcan la administración yoperación de los negocios y ademásderive en mayor conf ianza para el públicoinversionista.

Por medio de sólidos modelos degobierno corporativo con Consejos de Administración activos, las empresaspueden actuar ejecutivamente,analizando y tomando mejores

Contenido

Introducción

Modelo de Gobierno Corporativo

Decis iones del C onsejo de Administración en lasf uentes de financiamiento

Emisión de acc iones

Capital Privado

Fuentes de f inanciamiento alternas

Conclusión 

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 2/7

 

2

decisiones entre las que las inversiones yel financiamiento tienen un lugarimportante.

Los Consejos de Administración debenasegurar que los f inanciamientos que sebusquen sean en beneficio de la empresay se obtengan al menor costo posible para

ésta, fomentando el crecimiento queesperan los accionistas, los tercerosinteresados y la organización misma.

Las f iguras jurídicas consideradas por laLey del Mercado de Valores promueven laimplementación de modelos de gobiernocorporativo, considerando lo siguiente:

•  Sociedad Anónima Promotora deInversión (SAPI). Ésta tendrámayores estándares de gobiernocorporativo a cambio de permitirle

ciertas excepciones a la Ley Generalde Sociedades Mercantiles, con el f inde tener más posibilidades de atraerinversión. Bajo esta f igura jurídica sepueden emitir títulos de deuda decarácter privado y pueden emitiracciones de distintas clases, siemprey cuando dichas acciones:

a) No conf ieran derecho de votoo que el voto se restr inja aalgunos asuntos.

b) Otorguen derechos sociales noeconómicos distintos al derechode voto o exclusivamente elderecho de voto.

c) Limiten o amplíen el reparto deutilidades u otros derechoseconómicos especiales.

d) Confieran el derecho de veto orequieran del voto favorable deuno o más accionistas,respecto de las resoluciones dela asamblea general deaccionistas.

•  Sociedad Anónima Promotora deInversión Bursátil (SAPIB). Bajo estafigura se busca la transición de lasempresas al mercado de valores, yaque podrán listarse en la bolsa, contodos los benef icios que esto implicay contarán con tres años paraconvertirse al régimen de la Sociedad Anónima Bursátil (SAB). Esta f iguratiene una serie de beneficios sobre laSAPI y no se le requiere tanto como

a una SAB, por lo que es una figuraque apoya en gran medida a lasempresas a desarrollarse.

Las SAPIBs pueden solicitar lainscripción en el Registro Nacionalde Valores de las accionesrepresentativas de su capital social

o títulos de crédito que representendichas acciones y con esto podráncolocar dichos valores en bolsa cono s in oferta pública, siempre queprevean expresamente:

a) Las diferencias en el régimende organización,funcionamiento, revelación deinformación y, en su caso,requisitos de listado ymantenimiento, en relacióncon las sociedades anónimas

bursátiles.b) Los términos y condiciones

de un programa para laadopción progresiva delrégimen aplicable a lassociedades anónimasbursátiles.

c) La mención de que losvalores únicamente podránadquirirse por inversionistasinstitucionales y calificados,así como por personas quemanifiesten por escrito en losformatos establecidos por laComisión Nacional Bancaria yde Valores.

•  Sociedad Anónima Bursátil. Son lassociedades que actualmentecotizan en el mercado de valores,que ya es conocida por lacomunidad empresarial einversionista. Esta f igura es elobjetivo de las empresas quedesean cotizar en bolsa, ya que

cuentan con todos los beneficiosotorgados por la ley.

Gracias a los modelos de gobiernocorporativo, las empresas podrán obteneruna cantidad mayor de recursos eimpulsar su crecimiento y desarrollo,tanto nacional como internacional, dandoa conocer su empresa al gran públicoinversionista, permitiéndoles ingresar a labolsa de manera más accesible, sin tener

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 3/7

 

3

que realizar cambios bruscos dentro de suorganización.

Decis iones del Consejo de

Administración en las fuentes de

financiamiento

Todas las empresas requieren recursos

financieros para poder trascender,desarrollar sus funciones actuales yampliar las mismas, generando con esto elinicio de nuevos proyectos que necesitaninversión. La falta de liquidez en lasempresas hace que éstas recurran afuentes de financiamiento, permitiéndolescontar con recursos para enfrentar susgastos presentes, ampliar susinstalaciones, comprar activos o iniciarnuevos proyectos.

Existen diversas fuentes de financiamiento

que son clasificadas como fuentes internasy fuentes externas; las fuentes internasson las que genera la propia empresacomo resultado de sus operaciones talescomo las aportaciones de los soc ios,utilidades retenidas, flujo de efectivo yventa de activos. Por otro lado seencuentran las fuentes externas que sonaquellas que se otorgan por medio deterceros y son de deuda o de capitales,entre las cuales se pueden encontrarinstrumentos como el papel comercial,aceptaciones bancarias, bonos en prenda,certif icados de participación inmobiliaria(CPIS), certif icados de participaciónordinaria (CPOS), emisión de obligaciones,acciones o ADRS (por sus s iglas en inglésde American Depositary Receipt).

Las decisiones de f inanciamiento en lasempresas institucionalizadas sonrealizadas por los miembros del Consejode Administrac ión, para lo cual se requiereque los miembros que integran dichoórgano de gobierno tengan experiencia en

planeación estratégica y financiera, unacapacidad de interpretación de informacióne indicadores f inancieros, así como unbuen conocimiento del entorno y evolucióndel sector y de los temas relacionados a laindustria en la que operan para enfocardichos conocimientos a las neces idadesespecíficas de la empresa.

Los miembros del Consejo deben analizarcuidadosamente las diferentes opcionesque tiene la empresa a su disposición y de

esta forma buscar ampliarlas para teneruna gama de oportunidades que lepermitan continuar desarrollándose frentea la competencia.

Emisión de acciones

Las acciones que emite una sociedad

para ser colocadas entre el públicoinversionista por medio de la BolsaMexicana de Valores confieren a suspropietarios según el porcentaje departicipación, el derecho de participar enla administración de la empresa comoparte integrante del Consejo de Administración y por supuesto, de la Asamblea General de Acc ionistas; esdecir, los accionistas f undadores puedenno ser los únicos que tienen laoportunidad de def inir el destino de laempresa.

Como herramienta de f inanciamiento, lasacciones comunes tienen dos objetivosfundamentales:

1.La emisión de acciones comunespara incrementar el capital social dela empresa e incorporar nuevosrecursos económicos en laoperación de la misma.

2.Colocar entre el públicoinversionista parte de las acc ionescomunes en poder de losaccionistas de la empresa, paraque éstos recuperen la proporciónde la inversión que requieran y queponen a la venta, con lo que se damayor liquidez individual a losaccionistas y se incorporan nuevosinversionistas a la empresa.

Como fuente de financiamiento, laemisión de nuevo capital social común, yconsecuentemente la incorporación de

nuevos recursos a la empresa es muyimportante, ya que se logra cristalizar laestructura financiera de la empresa y seincorporan nuevos recursos al capitalsocial. Asimismo, se reduce el nivel deapalancamiento, pues los nuevosrecursos no provienen de pasivos, sinodel capital social, así como el costofinanciero (intereses a cargo) al nocontratar nuevos pasivos.

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 4/7

 

4

 Adicionalmente se reduce la cargafinanciera al no impactar al f lujo de efectivode la empresa con amortizacionesperiódicas de capital e intereses, de talforma que los nuevos accionistas puedenser incorporados a la administración de laempresa y ejercer presiones paraprofes ionalizar y hacer más ef iciente su

administración, además de tener nuevas“fuentes” de ideas y tecnología. 

Capital privado

El capital privado consiste en la aportaciónde recursos a empresas que no cotizan enbolsa, con el objeto de multiplicar su valory proveer un retorno de mediano y largoplazo a sus invers ionistas.

 A nivel internacional los fondos de capitalprivado se han convertido en una eficienteherramienta de f inanciación para

empresas, así como una atractiva c lase deactivos de inversión para inversionistasinstitucionales o de gran poder adquisitivo.

De esta manera, el capital privadorepresenta una valiosa fuente definanciamiento flexible de mediano ylargo plazo, para empresas con planesde crecimiento, ya sea a través de laexpansión de su negocio actual, de lageneración de nuevos negocios o de lamejora de su estructura de capital.

Una de las formas más comunes en quese utiliza el capital privado como fuentede financiamiento, es por medio defondos de capital privado. Estos fondosson un vehículo de inversión diseñadoconforme al perf il de sus inversionistas, yes administrado por un equipoprofes ional con el fin de realizarinversiones de capital en empresas queno cotizan en la Bolsa de Valores.

Para multiplicar el valor del capitalempresarial, los f ondos de capital privadoproveen fondos a empresas que no

cotizan en bolsa, para ser destinadoprincipalmente a:

Los fondos de capital privado persiguen principalmente dos f ines:

Multiplicar el valor del capital de la empresa 

en la que invierten 

Proveer un retorno de mediano o largo Plazo a sus inversionistas

1 Fuente: Guía Práctica de Fondos de Capital Privado para Empresas, Convenio Colombia Capital 

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 5/7

 

5

Fuentes de financiamiento alternas

Entre las fuentes de f inanciamientoalternas para las empresas ex isten loscréditos, los cuales funcionan por medio dela deuda bancaria y generalmente otorganla obligación del pago periódico deintereses. Pueden estar garantizados conactivos de la empresa, con activos oavales de terceros o con activos o avalespersonales de los accionistas. Sinembargo, los c réditos suelen acarrear unatasa de interés más alta respecto de ladeuda emitida a través del mercado devalores.

Otra de las f ormas alternas para las

empresas de financiarse es por medio delos bancos comerciales, los cuales ofrecenrecursos en cuenta corriente, líneas decrédito refinanciables y créditos a corto ymediano plazo a tasas f ijas o variables. Deigual forma, existen las bancas deinversión que otorgan créditos de medianoa largo plazo, con montos mayores y aplazos más largos que los bancoscomerciales, incluyendo asesoramientofinanciero para el proceso de volverpública a la empresa.

Una de las fuentes de financiamiento queutilizan las empresas es el factorajefinanciero, el cual consiste en

financiamiento a través de la adquisiciónde deudas comerciales con una tasa dedescuento por parte de compañíasespecializadas en el tema.

En algunos casos el empresarioconserva el riesgo de crédito, mientrasque en otros éste se transf iere a lacompañía de factoraje.

Conclusión

Las empresas requieren definanciamiento si desean desarrollarsecomo entidades competitivas eincrementar sus operaciones, de otraforma les puede resultar sumamente

difícil, no sólo el desarrollarse, sinotambién permanecer a través de losaños. De ahí la importancia de losConsejos de Administración y un sólidogobierno corporativo para considerar lasdiferentes opciones con las que secuenta como fuentes de f inanciamiento.

Estas fuentes alternas deben de seranalizadas profundamente por el Consejode Administración antes de llegar a seraprobadas. El Consejo debe analizar

Capital detrabajo para

crecimiento

Crecimiento de ventas

Nuevos productos Nuevos mercados

Expansión de

capacidadinstalada

Mej ora deestructura decapital

Equipamiento

Mejoras

Ampliaciones

Reducción de deuda

Cambios en lacomposición accionaria

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 6/7

 

6

cuidadosamente todas las diferentesfuentes de f inanciamiento y elegir la quemejor se adapte a las necesidades yposibilidades de la empresa, de tal formaque pueda seguir desarrollándose ycumplir con las expectativas de losaccionistas y los terceros interesados.

7/25/2019 Manual de Captacion de Recursos Financieros

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-captacion-de-recursos-financieros 7/7

 

deloitte.com/mx

Esta publicación es para uso exclusivo de clientes y personal de la firma.Se prohíbe su distribución, copia y/o reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito.

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabil idad limitada en el Reino Unido, y a su rde firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca enwww.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firm

miembro.Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a organizaciones públicas yprivadas de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda su experiencia yprofesionalismo de clase mundial para ayudar a que sus clientes alcancen el éxito desde cualquier lugar del mundo en dondeoperen Los más de 195,000 profesionales de la firma están comprometidos con l a visión de ser el modelo de excelencia.

Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna desus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servic ios por medio de esta publicación. Antes de tomcualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguentidad de la Red Deloitte, será responsable de la pérdida que pueda sufrir cualquier persona que consulte esta publicación.

© 2012 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

AguascalientesUniversidad 1001, piso 12-1, Bosques del Prado20127 Aguascalientes, Ags.Tel: +52 (449) 910 8600, Fax: +52 (449) 910 8601 

CancúnAvenida Bonampak SM 6, M 1, lote 1, piso 1077500 Cancún, Q. RooTel: +52 (998) 872 9230, Fax: +52 (998) 892 3677

CelayaEdificio Deloitte, pisos 1 y 2, Blvd. A. López Mateos 1206 Ote.,Colonia Las Insurgentes38080 Celaya, Gto.Tel: +52 (461) 159 5300, Fax: +52 (461) 159 5333

Chihuahua

Centro Ejecutivo Punto Alto II Av. Valle Escondido 5500, Fracc. Des. El Saucito E-2, piso 1,31125 Chihuahua, Chih.Tel: + 52 (614) 180 1100, Fax: +52 (614) 180 1110

Ciudad JuárezPaseo de la Victor ia 3751, piso 2, Colonia Partido Senecú32540 Ciudad Juárez, Chih.Tel: +52 (656) 688 6500, Fax: +52 (656) 688 6536

CuliacánCalz. Insurgentes 847 Sur, Local 3, Colonia Centro Sinaloa80128 Culiacán, Sin.Tel: +52 (667) 761 4339, Fax: +52 (667) 761 4338

Guadalajara Avenida Américas 1685, piso 10, Colonia Jardines Providencia44638 Guadalajara, Jal.Tel: +52 (33) 3669 0404, Fax: +52 (33) 3669 0469

HermosilloFrancisco Eusebio Kino 309-9, Colonia Country Club

83010 Hermosil lo, Son.Tel: +52 (662) 109 1400, Fax: +52 (662) 109 1414

PueblaEdificio Deloitte, vía Atlixcayotl 5506, piso 5, Zona Angelóp72190 Puebla, Pue.Tel: +52 (222) 303 1000, Fax: +52 (222) 303 1001

Querétaro Avenida Tecnológico 100-901, Colonia San Ángel76030 Querétaro, Qro.Tel: + 52 (442) 238 2900, Fax: +52 (442) 238 2975, 238 29

ReynosaCarr. Monterrey-Reynosa 210-B, PAFracc. Portal San Miguel88730 Reynosa, Tamps.Tel: + 52 (899) 921 2460, Fax: +52 (899) 921 2462

San Luis Potosí

Carranza 2076-22, piso 2, Colonia Polanco78220 San Luis Potosí, S.L.P.Tel: +52 (444) 1025300, Fax: +52 (444) 1025301

TijuanaMisión de San Javier 10643, Piso 8,Zona Urbana Rio Tijuana. Tijuana B.C., 22010Tel: + 52 (664) 622 7878, Fax: +52 (664) 681 7813 

TorreónIndependencia 1819-B Oriente, Colonia San Isidro27100 Torr eón, Coah.Tel: + 52 (871) 747 4400, Fax: +52 (871) 747 4409 

LeónPaseo de los Insurgentes 303, piso 1, Colonia Los Paraísos37320 León, Gto.Tel: + 52 (477) 214 1400, Fax: +52 (477) 214 1405

Mazatlán Avenida Camarón Sábalo 133, Fraccionamiento Lomasde Mazatlán82110 Mazatlán, Sin.Tel: + 52 (669) 989 2100, Fax: +52 (669) 989 2120

MéridaCalle 56 B 485 Prol. Montejo Piso 2

Colonia Itzimna 97100 Mérida, Yuc.Tel: +52 (999) 920 7916, Fax: +52 (999) 927 2895

Mexicali

Calzada Justo Sierra 1101-A, Fraccionamiento Los Pinos21230 Mexicali , B.C.Tel: + 52 (686) 905 5200, Fax: +52 (686) 905 5231

México, D.F.Paseo de la Reforma 489, piso 6, Colonia Cuauhtémoc06500 México, D.F.Tel: + 52 (55) 5080 6000, Fax: + 52 (55) 5080 6001

MonclovaEjército Nacional 505, Colonia Los Pinos

25720 Monclova, Coah.Tel: +52 (866) 635 0075, Fax: +52 (866) 635 1761

MonterreyLázaro Cárdenas 2321 Poniente, PB, Residencial San Agustín66260 Garza García, N.L.Tel: + 52 (81) 8133 7300, Fax: +52 (81) 8133 7383

Nogales Apartado Postal 384-2Sucursal de Corr eos “A” 

84081 Nogales, Son.Tel: + 52 (631) 320 1673, Fax: +52 (631) 320 1673