Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS...

195
Revista Digital www.congresoinvestigacion.com ISSN: 2395-9711 Vol. 6, No.1, Noviembre de 2018. Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica Multidisciplinaria MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA, Año 6, No. 1, Enero – Diciembre 2018, es una publicación anual editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ave. Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L. México, Tel (614) 439-5084, www.congresoinvestigacion.com, [email protected]. Editor Responsable: Elías Solís Rivera. Reserva de Derechos uso exclusivo No. 04-2015- 052207545900-203, ISSN 2395-9711, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, calle Puebla 143, Col Roma, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06700. Responsable de la última Actualización de este número, Departamento de Investigación del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, Ing. Elías Solís Rivera, Calle H. Colegio Militar, 4700, Col. Nombre de Dios, Chihuahua, Chih. C.P. 31300, fecha de última modificación 14 de Diciembre del 2018. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor. Sección Humanidades

Transcript of Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS...

Page 1: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

Revista Digital www.congresoinvestigacion.com

ISSN: 2395-9711 Vol. 6, No.1, Noviembre de 2018.

Memorias Congreso Internacional

de Investigación Científica Multidisciplinaria

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA, Año 6, No. 1, Enero – Diciembre 2018, es una publicación anual editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ave. Eugenio Garza Sada 2501, 64849 Monterrey, N.L. México, Tel (614) 439-5084, www.congresoinvestigacion.com, [email protected]. Editor Responsable: Elías Solís Rivera. Reserva de Derechos uso exclusivo No. 04-2015-052207545900-203, ISSN 2395-9711, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, calle Puebla 143, Col Roma, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06700. Responsable de la última Actualización de este número, Departamento de Investigación del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, Ing. Elías Solís Rivera, Calle H. Colegio Militar, 4700, Col. Nombre de Dios, Chihuahua, Chih. C.P. 31300, fecha de última modificación 14 de Diciembre del 2018. El editor no necesariamente comparte el contenido de los artículos, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido, ilustraciones y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.

Sección Humanidades

Page 2: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

2

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey es un sistema universitario que tiene como misión formar personas íntegras, éticas, con visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales. La misión incluye programas de investigación y desarrollo.

Consejo Editorial

Director del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua Dr. Rodolfo Julio Castelló Zetina

Director de la Escuela de Negocios

Ing. Ivone Juárez Barco

Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Salud Dr. Alberto Aguilar González

Director de la Escuela de Humanidades, Ciencias Sociales y Arquitectura

Lic. Diego Grañena Puyo

Director Editorial y del Área de Investigación MCP. Elías Solís Rivera

MA. María Cristina Torres Espinosa

Revista anual publicada por: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua

Heróico Colegio Militar 4700 Col. Nombre de Dios C.P. 31300 Chihuahua, Chih., México

Teléfono: (614) 439-5000 Ext. 5525 http://www.chi.itesm.mx

[email protected]

Page 3: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

3

Índice 50

RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOPERCEPCIÓN SOCIAL COMO FACTORES ASOCIADOS A LA ÉTICA PROFESIONAL

5

85 NIVELES DE COOPERACIÓN Y DESERCIÓN DE EMPRENDEDORES JÓVENES DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA 20

93 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA MORTANDAD DE MICROEMPRESAS EN MÉXICO 32

102 LAS VARIACIONES DE LA INFLACIÓN Y GASTO PÚBLICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO: ANÁLISIS DE CAUSALIDAD

42

165 INNOVACIONES EN LA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE FERIAS MEDIEVALES

53

325 NUEVA REFORMA PENITENCIARIA Y APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE COMO MEDIDA TRANSITORIA 62

294 RECORRIDOS URBANOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: UNA BASE PARA LAS CIUDADES SOSTENIBLES 76

359 2018, UN NUEVO ESCENARIO PARA HACER CIUDADANÍA 76

363 ESTUDIO DE LA OPRESIÓN MILITAR TECNOLÓGICA POR PARTE DE PAÍSES PRIMER MUNDISTAS 88

377 LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE DE MÉXICO Y SU DERECHO A LA REIVINDICACIÓN DE SU MEMORIA HISTÓRICA

94

380 REFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE LA NARRATIVA DIGITAL CON PERSONAS RETORNADAS DE ESTADOS UNIDOS PARA EL PROYECTO

107

381 OPINIÓN DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE REFERENTE A LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 122

399 LA ÉTICA EN AL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 139

Page 4: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

4

413 CULTURA DE LA LEGALIDAD CASO DE ESTUDIO: EN LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FCA-UACH 2017

149

426 LA NOCIÓN DE CIUDADES COMPETITIVAS Y SU ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DELIMITACIÓN ADMINISTRATIVA 162

430 ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA TASA DE INTERÉS SOBRE EL GASTO, LA INVERSIÓN Y EL CONSUMO: EL CASO DE LA ECONOMÍA MEXICANA

171

Page 5: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

5

RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOPERCEPCIÓN SOCIAL COMO FACTORES ASOCIADOS A LA ÉTICA PROFESIONAL

M.D. Jorge Alonso Garay Ortega [email protected]

Dra. Haydeé Parra Acosta

[email protected]

Jessica Peláez Jaquez [email protected]

Universidad Autónoma de Chihuahua

Resumen

Objetivo: Determinar cómo inciden las relaciones interpersonales y la autopercepción social en la ética profesional. Método: Se aplicó un cuestionario previamente validado con alfa de Cronbach de 0.94 a 212 médicos residentes, pertenecientes a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C. (AMFEM), inscritos en alguna especialidad ofertada en distintos centros de salud de México. Dicho instrumento evaluó las tres variables complejas, con 28 variables simples. El procesamiento de la información se realizó a través de una análisis univariado, bivariado y multivariado, mediante la estadística descriptiva e inferencial, con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Se reportó que las relaciones interpersonales y la autopercepción social inciden significativamente en la ética profesional. Este estudio también mostró que un adecuado horario laboral incrementa las relaciones interpersonales intrahospitalarias. Conclusiones: Es posible predecir la práctica de una ética profesional a partir de las relaciones interpersonales y la autopercepción social.

Palabras clave: Ética profesional, relaciones interpersonales, autopercepción social, médico

residente.

Abstract

Objective: Determine how the complex variables interpersonal relationships and social self-perception affect professional ethics. Method: A previously validated questionnaire with Cronbach's alpha of 0.94 was applicated to 212 resident physicians, belonging to the Mexican Association of Faculties and Schools of Medicine A.C. (AMFEM), studying some of 18 different specialties offered in different health centers in Mexico. This instrument evaluated the 3 complex variables already mentioned, divided into 28 simple variables. The processing of the information was carried out through a univariate, bivariate and multivariate analysis, using descriptive and inferential statistics, with a level of significance of p <0.05. Results: It was reported that interpersonal relationships and social self-perception influenced professional ethics. This study

Page 6: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

6

also showed that an adequate work schedule increases intrahospital interpersonal relationships. Conclusions: It is possible to predict the practice of a professional ethic based on interpersonal relationships and social self-perception.

Key words: Professional ethics, interpersonal relationships, social self-perception, resident

doctor.

Introducción

La ética profesional o deontología derivada del griego ontos “deber” y logía “estudio”, de acuerdo con la RAE es la que se encarga del estudio de los deberes, aquellos que tratan las actividades profesionales, así como de los deberes en el ejercicio de una profesión, por ejemplo, la medicina. De acuerdo a Ciprés-Casanovas (2016) la ética profesional médica corresponde a una serie de principios que buscan inspirar y conducir la práctica profesional. La práctica hospitalaria se debe regir por un código deontológico institucional, regional o nacional, instaurado por una asociación de expertos en la materia; con esto se busca no dañar las bases éticas y promover una convivencia y colaboración entre la comunidad médica, respetando y estudiando los dilemas individuales, tratando de encontrar una solución que tenga provecho para la mayoría de los participantes, una “autorregulación” que es un compromiso explícito de una mayor exigencia profesional y ética del médico con los pacientes y la sociedad.

La ética profesional médica se remontan a la época de Hipócrates y su Juramento, en el cual ya se consideraban ciertas situaciones como la relación médico-paciente, la administración de medicamentos y el secreto profesional, los cuales son pilares para la práctica médica en la actualidad. En México se adopta la Declaración de Helsinki la cual fue creada por la Asociación Médica Mundial (AMM) durante la 18ª Asamblea Médica Mundial en1964, convirtiéndose en uno de los documentos de excelencia en materia de protección y regulación ética de la investigación en seres humanos. Para México es de gran importancia ya que de manera indirecta la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación en Salud han basado parte de su articulado.

La palabra interpersonal proviene del latín, inter (entre) y persona (máscara de actor), que se interpreta como aquello que surge entre varias personas. Por medio de las relaciones interpersonales un equipo médico es capaz de brindar el mejor trato al paciente. Ramírez y Müggenburg (2015) se refieren a las relaciones interpersonales como un vínculo recíproco, que implica respeto, desarrollo y aprendizaje para ambas personas. La relación interpersonal es una relación humana particular en la que dos personas se respetan y se permiten evolucionar hacia una mejor autocomprensión y una gran armonía.

La autopercepción social es la opinión que un individuo tiene sobre sí mismo, en el que conlleva además un juicio de valor. Dicho aspecto desempeña un papel fundamental en la vida de los individuos, puesto que está asociado a la satisfacción personal y relaciones interpersonales (Massenzana, 2017).

Page 7: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

7

La autopercepción social va de la mano del ejercicio ético en jóvenes universitarios, que deben desempeñar un cargo de liderazgo. Hay una correlación entre una concepción positiva de sus acciones y su autopercepción. (Unda 2016)

En el medio hospitalario es necesario identificar si las relaciones interpersonales y la autopercepción social fomentan el desempeño ético; saber si un ambiente laboral y profesional adecuado tiene como consecuencia un desarrollo ético y moral más correcto. La ética es un elemento indispensable en el desarrollo humano, puesto que otorga un camino seguro a ello; estudia la confrontación de pensamientos y fomenta una sociedad pluralista (Navia, 2015).

Las largas jornadas laborales y la jerarquización que existe en los hospitales tienen un alto impacto en las relaciones entre médicos residentes, además de que el abuso y estrés psicológico que presentan los médicos residentes, afecta fuertemente su estado físico y mental. De esta manera los residentes presentan una autopercepción inadecuada que influiría en su desempeño académico y profesional.

El estudio de la ética profesional permite identificar aquellas variables que llevan a un mejor desarrollo en la residencia. Está demostrado que la ética no solo ayuda en los múltiples imprevistos del quehacer científico, sino que fomenta un desarrollo institucional más adecuado, como también el humanístico (Casanovas, 2016). Es así que el estudio de la ética profesional, permite identificar cuáles son los factores que se ven involucrados en la formación ética del profesional de la salud así como las áreas en las cuales puede mejorar, de esta manera el servicio brindado por el personal médico sería de mayor calidad y la comunidad se vería directamente beneficiada.

En el 2016 Jih-Hsin et. al., interpretan en sus resultados que las relaciones interpersonales son la variable independiente más importante para el desarrollo de adicciones a las redes sociales, pudiendo haber interferencia al realizar otras actividades, como el ejercicio profesional y ético.

Actualmente no existen investigaciones que muestren la relación entre las variables de relaciones interpersonales y la autopercepción social y su incidencia en la ética profesional. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar la relación de la autopercepción social y las relaciones interpersonales en la ética profesional.

Basado en esto, interesa conocer si factores como las relaciones interpersonales y la autopercepción social, realmente intervienen en la ética profesional, por lo cual se plantea la siguiente interrogante de investigación:

¿Qué relación existe entre la ética profesional, las relaciones interpersonales y la autopercepción social?

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio transversal multicéntrico dirigido a médicos residentes de especialidades médicas en todo el país de Facultades y Escuelas de Medicina, Asociadas a la AMFEM a quienes  se les aplicó

Page 8: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

8

vía correo electrónico, un cuestionario diseñado a partir de la revisión sistemática de distintos artículos.

La muestra de estudio se obtuvo a través de sujetos disponibles, siendo no probabilística, de tipo aleatorio, con un total de 212 residentes de 18 diferentes especialidades ofertadas en distintos hospitales y centros de salud de México, distribuidos entre las edades de 24 a 45 años y con un grado de residencia desde su primer año (R1) hasta la subespecialidad. La población total es finita.

El instrumento está integrado por tres variables demográficas: edad, sexo y grado de residencia, además de 28 variables simples organizadas en 11 dimensiones, agrupados en tres variables complejas: Ética profesional (variable dependiente), relaciones interpersonales y autopercepción social (variables independientes) que se respondieron utilizando una escala centesimal del 0-100.

La recolección de la información se realizó a través de un instrumento tipo encuesta que se administró de forma electrónica través de un formulario de Google ®. El vínculo fue enviado a todos los estudiantes inscritos en AMFEM A.C. a través de redes sociales y correo electrónico para su respuesta voluntaria. Dicho formulario incluía su correspondiente aviso de privacidad y consentimiento informado. La duración aproximada para responder fue de entre 20 a 30 minutos. 

El instrumento se validó mediante la técnica de Juicio de Expertos, enviándose a 20 investigadores con experiencia en el tema, siguiendo el procedimiento de Carrera (2003 en 2011). Asimismo, se aplicó a un grupo piloto de 30 médicos residentes para analizar su consistencia interna a través Ítems Análysis, Items-total y Alfa de Crombach del programa estadístico NCSS 2000; obteniéndose un α = 0.94. Esto indicó una alta consistencia interna. 

Los criterios de inclusión fueron ser residentes de alguna de las Facultades y Escuelas de Medicina Asociadas a  AMFEM y querer participar en la investigación. El criterio de exclusión fue que dejaran un 20% de preguntas sin contestar.  

La variable dependiente fue la ética profesional. Se encuentra integrado por las siguientes dimensiones: responsabilidad, honestidad, actuar con la idea de prestar un servicio, respeto, y actuar con sujeción a principios morales y valores profesionales (Casanovas, 2016). Las variables independientes fueron las relaciones interpersonales y la autopercepción social. La primera la conforman las dimensiones: compañerismo y relaciones, comunicación y saber trabajar en equipo (Ramírez y Müggenburg, 2009). La autopercepción social tiene como dimensiones: gestión laboral y del aprendizaje, evaluación del proceso de aprendizaje, sensaciones y socialización en un determinado ambiente (Massenzana, 2017).

Los datos generales fueron los factores sociodemográficos, que se definen como características sociales de una determinada población o comunidad (Capulín et. al., 2016). Las dimensiones son: edad, sexo y grado de residencia. Las definiciones operacionales son: nominal numérico, nominal no numérico y ordinal respectivamente.

Page 9: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

9

Los análisis se realizaron considerando los estadísticos para variables cuantitativas mediante la estadística descriptiva e inferencial con p< 0.05. Se realizó un análisis univariado de tipo exploratorio, descriptivo de medias y promedios. A su vez se llevó a cabo un análisis bivariado estableciendo correlaciones entre las variables complejas. Además, se realizó comparación de medias con ANOVA de un factor, para determinar si existen diferencias significativas entre el género, grado de residencia y la variable ética profesional. Se llevó a cabo un análisis multivariado, con un análisis de factorial a través de componentes principales, en donde el análisis de KMO determinó la factibilidad de hacer este análisis a través de componentes principales para determinar las principales dimensiones de la ética profesional. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando Statistical Package for the Social Siciences (SPSS v.20) y Statistica 64 v.10.

La información de los participantes se manejó con confidencialidad, acorde con la ley mexicana de protección de datos personales (DOF, 2010). No se solicitaron cartas de consentimiento aprobado por no ser considerada una investigación de riesgo a la salud o integridad de los respondientes. Solo se solicitó su aprobación de participar mediante una pregunta que se colocó al inicio del instrumento virtual enviado a sus correos.

En el análisis de las variables complejas se llevó a cabo un análisis descriptivo de medias para identificar a las variables con un valor superior o inferior al intervalo de < X - 1σ, X + 1σ >. Con este análisis se determinó a las variables que sobresalen de los límites de normalidad establecidos. Denominándose atípicos superior o inferior.

Dentro de las relaciones interpersonales, de acuerdo a los límites de normalidad, se observó que las variables: los residentes identifican que hay respeto en las ideas de los demás presento un valor de 89.1 y aprender a relacionarse con pacientes y colegas un valor de 89.02 las cuales se comportaron como valores atípicos superiores (X + 1σ). Respecto a los valores atípicos inferiores (X − 1σ) a 73.11, se evidenció que el ambiente puede no ser relajado en el área de trabajo con un valor de 68.49.

Para la autopercepción social, se observaron cómo valores atípicos superiores a 76.35 las oportunidades en los hospitales para desarrollar habilidades para relacionarse con pacientes y colegas con un valor de 78.67. Los valores atípicos inferiores a 46.52 mostraron, que en menor medida hacer trampas es un problema en sus hospitales con valor de 44.56, así mismo consideran en menor medida que es decepcionante el estudiar en sus hospitales, porque no ha llegado a cumplir sus expectativas con valor de 35.65.

Dentro de las tres preguntas en el apartado de Ética Profesional, únicamente la pregunta ¿es aceptable mentirle a mis pacientes? presenta un valor menor de 1.96 (0.33), por lo que sería la única a descartar como variable predictora, debido a que presentaría una probabilidad de error mayor al 5%.

RESULTADOS

Page 10: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

10

De los 212 encuestados 83 individuos son hombres y 129 son mujeres, de los cuales 57 hombres y 92 mujeres se encuentran entre los 26 y 30 años, además 32 hombres y 46 mujeres cursan su primer año de especialidad. De los encuestados 81 participantes pertenecen a la especialidad de Medicina Familiar, seguida de Anestesiología y Ginecoobstetricia. El Hospital General Salvador Zubirán fue el que presentó una mayor cantidad de encuestados con 38 participantes.

Los resultados muestran que existe correlación positiva significativa entre: el ambiente laboral les motiva como estudiante; variable simple de la autopercepción social y 10 variables simples de las relaciones interpersonales:

Encontrarse bien trabajando con el resto del personal .585 Tener ganas de trabajar con mis compañeros cada día .558 Sentir la integridad protegida mientras se convive con los compañeros .551 Ayudarse y animarse unos a otros .601 Que la comunicación sea abierta .525 Comunicación asertiva .554 Que exista confianza en las relaciones .628 Sentir que haya una buena comunicación .581 Aprender a relacionarse con pacientes y colegas .570 Que el ambiente sea relajado en el área de trabajo .477

De igual forma se observó correlación positiva significativa entre; sentirse agusto en las clases, variable simple de autopercepción social y seis variables simples de las relaciones interpersonales:

En los resultados, destaca que hubo una correlación positiva moderada entre las variables simples de la ética profesional y todas las variables simples de las otras dos variables complejas (autopercepción social y relaciones interpersonales).

Al realizar un análisis por comparación de medias con ANOVA de un factor, al ser las variables dependientes las preguntas del apartado "relaciones interpersonales" y el factor el género, se observó que las mujeres tendían a una comunicación más transparente; sin embargo, los hombres presentaban mayor confianza al relacionarse.

Tener ganas de trabajar con los compañeros cada día .499 Que haya una comunicación abierta .523 Que la comunicación sea transparente .482 Que la comunicación sea asertiva .494 Que exista confianza en las relaciones .500 Que el ambiente sea relajado en su área de trabajo .525

Page 11: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

11

Con las variables dependientes las preguntas del apartado "autopercepción social" y el factor el grado en la residencia, se encontró que hubo diferencia con los ítems: “tener buenos horarios” y “estar muy cansado para disfrutar los módulos”.   

Al ser las variables dependientes las preguntas del apartado "ética profesional" y el factor el grado en la residencia, se encontraron diferencias con las variables; respetar las decisiones del paciente, tratar a mis pacientes con respeto y paciencia e informar al paciente y/o familiares de los procedimientos que se llevarán a cabo en él/ella. Se observó además que tratar a los pacientes con respeto y paciencia fue más recurrente en las mujeres, respecto a los hombres.

En el análisis de regresión lineal, se realizó un modelo estadístico para identificar las variables que predicen la ética profesional. Los predictores en el modelo estudiado fueron los siguientes:

Estar cansado para disfrutar los módulos, que haya oportunidades para desarrollar las habilidades sociales, tener ganas de trabajar con los compañeros cada día, hay una comunicación abierta, existe respeto por las ideas de los demás y aprender sobre relacionarse con paciente y colegas se observó con R= .580, R2= 0. .336, R2 ajustada = 0. .317 con un error estándar de 12.906

El análisis factorial exploratorio se efectuó mediante el análisis de componentes, para determinar la medida en que la prueba está relacionada con algún criterio (en este caso, con los ítems que integran las variables: relaciones interpersonales, autopercepción social y ética profesional; y así definir grupos de variables. Previo a esto, se realizó la prueba Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y Barlett, a fin de observar si el índice KMO es mayor a 0.80 y tiene un nivel de significancia menor al 0.05, lo cual determina la pertinencia del análisis factorial. Se logró observar índice KMO de 0.937 y un nivel de significancia menor al 0.05.

Igualmente, se identificaron las comunalidades en las que el estadístico de extracción debía ser mayor al 0.40, para valorar cuáles de las variables son mejor o peor explicadas por el modelo; se identificó que salvo un ítem (“hacer trampa es un problema en este hospital”) todas superaron el valor de 0.40. Se analizó la varianza, a fin de identificar el número de factores que tendría el modelo. Para la extracción del número de componentes, se aplicó el criterio de Kaiser. En la matriz de componentes se presentaron 4 componentes extraídos, los ítems que dieron nombre a las dimensiones son: “comunicación asertiva”, “información sobre los procedimientos que se llevarán a cabo en el paciente”, estar muy cansado para disfrutar los módulos” y “encontrar el estar estudiando en ese hospital decepcionante, porque no ha llegado a cumplir sus expectativas”.

Discusión

El estudio describe la autopercepción social de médicos residentes mexicanos, las relaciones interpersonales en el ámbito hospitalario y cómo influyen en la ética profesional.

Page 12: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

12

En el análisis descriptivo de las relaciones interpersonales, la variable “los residentes identifican que hay respeto en las ideas de los demás” presentó valores atípicos superiores. Esta aseveración llama la atención, puesto que distintos autores reportan un ambiente mayoritariamente agresivo: Castro (2014), Miní et. al., (2015) y Derive et. al., (2017). La variable “el ambiente no ser relajado en el área de trabajo” presentó valores atípicos inferiores, lo cual se contradice con los estudios de Castro (2014), Miní et. al., (2015) y Derive et. al., (2017), en donde se expone la carga laboral tan grande a la que se ven sometidos los médicos residentes.

En el análisis descriptivo de la autopercepción social, de acuerdo al valor de la media se identificaron valores atípicos superiores para el ítem “hay oportunidades en sus hospitales para desarrollar habilidades para relacionarse con otras personas, como pacientes y colegas” y atípicos inferiores para el ítem “es decepcionante el estar estudiando en sus hospitales, porque no ha llegado a cumplir sus expectativas”. Lo anterior se contradice con lo expuesto por Derive et. al., (2017) quienes explican en su estudio que hasta 50% de los residentes presentaron abusos por más de 30 días y el 16% continuó con dicho acoso en toda su educación intrahospitalaria, por lo que no fueron capaces de concentrarse completamente en sus objetivos de estudio. Incluso el negar una enseñanza a los de menor jerarquía se presentaba hasta en el 37% de sus encuestados. Otra pregunta con valores atípicos inferiores fue “hacer trampas es un problema en sus hospitales”, siendo algo importante, ya que de acuerdo a Rennie (2003) el ejercicio de la ética profesional debe llevarse a cabo desde que se es estudiante.

En el análisis descriptivo de la ética profesional, la variable “informar al paciente y/o familiares de los procedimientos que se llevarán a cabo en él/ella” presentó valores atípicos superiores, siendo algo a resaltar puesto que el estudio llevado a cabo por Ballestero et. al., (2012) determinó que hasta el 48% de los trabajadores en salubridad presentan algún dilema al momento de deber informar a terceras personas sobre una situación a acontecer. Esto se explica quizás por el principio de beneficencia y por la relación trabajador-paciente, al buscar evitar situaciones que se crean innecesarias o perjudiciales para el individuo. En esta investigación, el modelo que mejor explica los resultados lleva por variable dependiente informar al paciente y a terceros sobre los procedimientos a realizar.

En la comparación de medias con ANOVA de un factor, se presentaron diferencias significativas entre el grado de residencias y las 11 preguntas que integran las relaciones interpersonales. Esto se explicaría con una mejoría de las relaciones conforme pasan los años, en donde la jerarquización deja de ser un problema en la socialización. De acuerdo a López et. al., (2017) hasta el 12.69% de los estudiantes de quinto grado universitario presenta ideas suicidas, probablemente al encontrarse próximos a iniciar el internado, la etapa de menor jerarquía intrahospitalaria. Dichas cifras disminuyen hasta 7.4% una vez iniciada la residencia. Las relaciones interpersonales se entienden por la dimensión “comunicación asertiva y en confianza”; de acuerdo Djurkovic et. al., (2004) una comunicación inadecuada, agresiva o la ausencia de la misma lleva a situaciones de apatía, sensación de amenaza y ganas de renunciar.

En la comparación de medias con ANOVA de un factor se observaron diferencias significativas entre el grado de residencia respecto a los siguientes ítems de la ética profesional: “respetar las decisiones del paciente”, “tratar a los pacientes con respeto y paciencia” e “informar al paciente y/o familiares de los procedimientos que se llevarán a cabo en él/ella”. Los médicos

Page 13: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

13

con una respuesta más alta en dichas preguntas, eran predominantemente de grados superiores al R1, Lo cual indica que conforme pasa el tiempo, los residentes adquieren un sentido de la ética profesional más amplio, contradictorio a lo reportado por Pololi et. al., (2009) en donde los valores y ética profesional podían llegar a confundirse con debilidad por parte de los colegas. Askew et. al., (2012) reporta que las situaciones de abuso disminuyen hasta un 25% cuando el individuo ha acabado la residencia.

Al realizar la comparación de medias con ANOVA de un factor se encontró diferencias entre el grado de residencia, y los siguientes ítems de autopercepción social: “tener buenos horarios” y “estar muy cansado para disfrutar los módulos”. Los residentes de mayor grado presentaban mejores horarios y se encontraban menos cansados para disfrutar los módulos, muy probablemente debido a que la carga laboral disminuía considerablemente. De acuerdo a McKendy et. al., (2017) la calidad de los horarios y la práctica durante los mismos era de vital importancia para el desarrollo de la residencia, puesto que afectan el sentido de autonomía, competencia y de relación con los demás.

Se encontraron diferencias entre el género y la variable simple: “encontrarse en una ambiente con una mayor confianza a relacionarse”, presentando mayor grado de confianza en los hombres. Que exista esta diferencia respecto a las mujeres hace pensar que existen situaciones de abuso o acoso. Según Sepúlveda-Vildósola et. al., (2017) uno de los factores asociados al acoso son el sexo del agravado, siendo significativamente mayor en mujeres.

El tratar a los pacientes con respeto y paciencia es algo mayoritariamente propio de mujeres, por lo que se abre el gap sobre en que influye el sexo del médico para conllevar su ética profesional.

En esta investigación se observó una correlación significativa entre que “el ambiente laboral les motive como estudiantes” y “encontrarse bien trabajando con el resto del personal”; según Olivares-Faúndez et. al., (2014) el ambiente laboral es identificado como factor en el bienestar psicológico del individuo. De acuerdo a McKendy et. al., (2017) uno de los principales factores a la hora de motivar a los residentes es el adecuado manejo de su horario; por lo que si en la enseñanza médica mexicana se hicieran las correcciones necesarias en dicho aspecto, aumentaría no solamente la productividad sino también la calidad de las relaciones interpersonales por la correlación antes mencionada. La variable “tener ganas de trabajar con los compañeros” también presentó una correlación positiva significativa con dicho ítem. Otra correlación se dio “sentir la integridad protegida mientras se convive con los compañeros”, se entiende que existiría una mayor motivación al sentirse en un ambiente de trabajo que no atente contra su persona; de acuerdo a Jaime et. al., (2012) ocurre todo lo contrario, ya que en el hospital psiquiátrico donde se desarrolló su estudio, el modelo de trabajo se entendía con una alta demanda emocional y bajo apoyo social, como método de control.

Destaca que hubo una correlación positiva entre la ética profesional y todos los ítems de las otras dos variables complejas (autopercepción social y relaciones interpersonales).

Page 14: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

14

Los predictores de una adecuada ética profesional fueron el respetar las ideas de los demás, haber oportunidades para desarrollar las habilidades interpersonales, una comunicación abierta, aprender a relacionarse con pacientes y colegas, y tener ganas de trabajar con los compañeros cada día. Lo anterior indica que efectivamente las relaciones interpersonales y la autopercepción social serían variables independientes de la ética profesional; por lo tanto que dichos ejes se muestren afectados coincidiría con un cambio en la práctica de la deontología médica. De acuerdo a Buttigieg (2011), habrá un menor compromiso en las actividades laborales, si el individuo recibe cualquier clase de acoso.

Conclusiones

Tanto las relaciones interpersonales, como la autopercepción presentan correlación positiva significativa con la ética profesional. Variables simples como una comunicación asertiva y adecuada presentaron relación con la ética profesional. Uno de los elementos que provocan una mejoría en las relaciones interpersonales intrahospitalarias es el horario laboral, por lo que si se expone a los estudiantes a unas condiciones de trabajo adecuadas muy probablemente mejore la práctica de la ética profesional. Destaca que el trato humanitario haya sido mayor por parte de las mujeres, por lo que se abre un gap en cuanto al motivo que haya provocado dicho resultado. Se concluye que la ética profesional presenta seis variables predictivas. El aporte realizado es la identificación de variables que inciden sobre la ética profesional.

Tablas y figuras

Page 15: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

15

Page 16: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

16

Page 17: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

17

Referencias

Askew, D. A., Schluter, P. J., Dick, M. L., Régo, P. M., Turner, C., & Wilkinson, D. (2012). Bullying in the Australian medical workforce: cross-sectional data from an Australian e-Cohort study. Australian health review, 36(2), 197-204.

Ballestero, A., Úriz, M. J., & Vizcarret, J. J. (2012). Dilemas éticos de las trabajadoras y los

trabajadores sociales en España. Papers,(97) 4, 875-898. Buttigieg, D. M., Bryant, M., Hanley, G., & Liu, J. (2011). The causes and consequences of

workplace bullying and discrimination: Results from an exploratory study. Labour & Industry: a journal of the social and economic relations of work, 22(1-2), 117-141.

Capulín, R. G., Otero, K. Y. D., & Reyes, P. R. (2016). El concepto de familia en México:

una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. CIENCIA ergo-sum, 23(3), 219-228. Casasnovas, L. C. (2016). Código deontológico: compromisos y obligaciones de la profesión

médica. Atalaya Médica Turolense, (6), 5-6. Castro, R. (2014). Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista

mexicana de sociología, 76(2), 167-197.

Page 18: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

18

Derive, S., Martínez, M. D. L. L. C., Vera, G. T. O., Villa, A. R., & Contreras, D. (2017). Percepción de maltrato durante la residencia médica en México: medición y análisis bioético. Investigación en Educación Médica.

Djurkovic, N., McCormack, D., & Casimir, G. (2003). The physical and psychological

effects of workplace bullying and their relationship to intention to leave: a test of the psychosomatic and disability hypotheses. International Journal of Organization Theory & Behavior, 7(4), 469-497.

Jaime, M. M. M., Gallo, L. A., & Caraveo, M. E. M. (2012). La integridad mental del

personal clínico de un hospital psiquiátrico, asociada a una alta exigencia emocional ya la organización nociva del trabajo. Salud mental, 35(4), 297-304.

López, J. L. J., & Osuna, J. A. (2017). Programa de prevención del suicidio, tratamiento de

trastornos mentales y promoción de la salud mental para médicos residentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 226-240.

Martínez Carpio, H. (2009). Autopercepción social y atribuciones cognoscitivas en

estudiantes de bajo rendimiento académico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(19).

Massenzana, F. B. (2017). Autoconcepto y autoestima:¿ sinónimos o constructos

complementarios?. {PSOCIAL}, 3(1), 39-52. McKendy, K. M., & LiMYL, B. E. (2017). Understanding Surgical Resident Motivation in

the Era of Duty Hour Restrictions. J Medic Educ Training, 1, 022. Miní, E., Medina, J., Peralta, V., Rojas, L., Butron, J., & Gutiérrez, E. L. (2015). Programa

de residentado médico: percepciones de los médicos residentes en hospitales de Lima y Callao. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32, 303-310.

Navia Antezana, C., & Hirsch Adler, A. (2015). Ética profesional en estudiantes de posgrado

en dos universidades mexicanas. Revista electrónica de investigación educativa, 17(1), 100-115. Olivares Faúndez, V. E., Vera Calzaretta, A., & Juárez García, A. (2014). Prevalencia del

Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) en una Muestra de Profesionales que Trabajan con Personas con Discapacidades en Chile.

Pololi, L. H., Evans, A. T., Civian, J. T., Shea, S., & Brennan, R. T. (2018). Resident Vitality

in 34 Programs at 14 Academic Health Systems: Insights for Educating Physicians and Surgeons for the Future. Journal of surgical education.

Ramírez, P., & Müggenburg, C. (2015). Relaciones personales entre la enfermera y el

paciente. Enfermería universitaria, 12(3), 134-143.

Page 19: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

19

Rennie, S. C., & Rudland, J. R. (2003). Differences in medical students’ attitudes to academic misconduct and reported behaviour across the years—a questionnaire study. Journal of medical ethics, 29(2), 97-102.

Sepúlveda-Vildósola, A. C., Mota-Nova, A. R., Fajardo-Dolci, G. E., & Reyes-Lagunes, L.

I. (2017). Acoso laboral durante la formación como especialista en un hospital de pediatría en México: un fenómeno poco percibido. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(S1), 92-101.

Page 20: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

20

NIVELES DE COOPERACIÓN Y DESERCIÓN DE EMPRENDEDORES JÓVENES DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

Gerardo Lozano Ruiz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural

Abstracto: La investigación que aquí se presenta está animada por una inquietud que nace de un malestar

generalizado en nuestro país: el panorama de creciente violencia y persistente corrupción que parece indicar que la cooperación entre las personas y demás entes del tejido socioeconómico nacional no es posible o al menos, hace parecer dudosa su aparición y hasta difícil su promoción. Sin embargo, siguiendo la guía de investigaciones contemporáneas en áreas tan disímiles como la psicología y la teoría de juegos, he encontrado un argumento y una herramienta que, haciendo colindantes y compatibles dichas ciencias, nos permite hacer de los niveles de cooperación un objeto de investigación puntual del cual pueden extraerse múltiples conclusiones y de cuyo conocimiento, a su vez, pueden desprenderse múltiples beneficios. Entre ellos: la tesis fundamentada de que la promoción de la cooperación es posible.

Abstract:

The research presented here is motivated by a concern that arises from a widespread malaise in our country: the panorama of increasing violence and persistent corruption that seems to indicate that cooperation between people and other entities of the socioeconomic network is not possible or at least, it makes his appearance seem dubious and even difficult to promote. However, following the guide of contemporary research in areas as diverse as psychology and game theory, I have found an argument and a tool that, making these sciences close and compatible, allows us to make the levels of cooperation an object of precise research from which multiple conclusions can be drawn and whose knowledge, in turn, could turn into multiple benefits. Among them: the well-founded thesis that the promotion of cooperation is possible.

Palabras clave: Dinámica de grupos, teoría de juegos, dilema del prisionero. Key Words: Group dynamics, game theory, prisoner dilemmas.

Page 21: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

21

º Descripción de la problemática a resolver ¡Dios sabe que yo quise la paz! Adolf Hitler. En una entrevista al psicólogo clínico Jordan Peterson con el ex primer ministro de Australia

en el programa In Conversation, Peterson comparte sus experiencias con sus estudiantes. Como alguien que ha dedicado su obra al escrutinio de la psicología humana, Peterson es capaz de provocar la reflexión de los jóvenes con ejemplos claramente controversiales. Peterson les explica:

-Si ustedes vivieran en la Alemania Nazi, la avasallante estadística indica que ustedes hubieran sido perpetradores. ¿Ustedes creen que salvarían a Ana Frank? Piensen otra vez. Esas personas fueron muy, muy, muy raras, pusieron sus vidas en riesgo, pusieron la vida de sus familias en riesgo ¿Crees que eres una de esas personas? ¿En serio? Eso solo significa que sabes nada de tu persona, nada de la gente, nada sobre política, economía o historia.

Por supuesto, la intención de Peterson no es justificar o solapar los crímenes Nazis, sino hacer

ver a los estudiantes que para entender la maldad hay que hacerlo a nivel personal para no caer en ella. Como humanos imperfectos todos somos capaces de perpetrar acciones atroces y mientras no sepamos qué es lo que nos impulsa a ello entonces no podremos darnos cuenta cuando hayamos cruzado la línea de lo inhumano.

Desde esta perspectiva, ya pueden formularse nuestra pregunta de investigación: ¿Cuáles son

los factores externos que puedan potencializar y/o promover una forma de actuar más bilateralmente cooperativa, menos corrupta? ¿Hay dinámicas o convicciones que produzcan la mayoría de las veces una actuación de cooperación entre individuos antes que una deserción? En un campo de estudio como el nuestro en donde se investigan precisamente los tipos de acciones que pueden tomarse para impactar en la formación social y cultural a diversas escalas, es necesario plantearse que si tomamos acción a partir de una respuesta errónea a la cuestión planteada, entonces estaríamos en dirección a un estado deficiente, o a una sociedad en decadencia en donde solo se gastaría tiempo y energía en soluciones que nunca vendrán, pues su punto de partida es incorrecto y en cambio podrían contribuir a la creación de una indeseada distopia. Si podemos responder esta pregunta de forma correcta, nos enfrentamos a un escenario muy diferente. Podríamos encaminarnos a la realización de proyectos verdaderamente eficientes que contribuyan al desarrollo de una cultura basada en la cooperación mutua y nunca a costa de otros. Dichos proyectos pueden estar enfocados a cosas tan simples como la formación de equipos de trabajo, pero tendrían el potencial de extenderse a la creación de comunidades más complejas e incluso podría aplicarse a sociedades enteras.

º Metodología

Page 22: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

22

Participantes: A todos los voluntarios se les invitó a jugar a distancia y desde su celular. Para los 3 grupos de control se contó con la participación de 24 de mis primos de los cuales 12 son mujeres y 12 son hombres, las edades oscilan entre los 26 y 49 años, residentes de las ciudades de Chihuahua, Juárez y El Paso; 18 miembros de la Asociacion Civil Se Busca Gente Libre A.C. de los cuales 6 son mujeres y 12 son hombres, las edades oscilan de 20 a 30 años, residentes de la ciudad de México; 15 gestores culturales, de los cuales 8 son mujeres y 7 hombres, las edades oscilan entre los 20 a 40 años, todos reciden en la ciudad de México; y para el grupo a estudiar fueron 15 emprendedores de los cuales 5 son mujeres y 10 son hombres, las edades oscilan de 20 a 35 años y todos con negocio propio en la ciudad de Chihuahua.

Instrumento: La herramienta está hospedada en la pagina web https://www.dilemadelprisionero.mx En esta el conductor del experimento dirijió la investigación con una cuenta especial con

privilegios de administrador en donde empezó por crear una sala de juego virtual para los participantes en donde especifica la cantidad de tiempo en el que se llevará acabo el juego, los turnos por ronda y el nombre de la sala. Seguido los participantes desde una computadora o celular inteligente entraron por la misma liga ya mencionada en donde crearon su propia cuenta, y una vez teniendo su usuario accedieron a la sala indicada por el conductor. Dentro de la sala cada usuario podía ver en su pantalla la lista de nombres de todos los participantes. Una vez comensada la actividad los usuarios podrán enviar y recibir invitaciones para jugar unos con otros. Durante el juego tuvieron acceso a 3 botones: Cooperar (C), Desertar (D), y Claudicar (Claudicar). Los botones de Cooperar y Desertar fueron para llevar acabo el juego del Dilema del prisionero; mientras que el de Claudicar fue solo para dejar de jugar con un compañero sin necesidad de terminar todos los turnos. Es importante mencionar que la dinámica del juego está inspirada en la versión del Dilema del prisionero que usó Robert Axelrod para sus simulaciones descritas en su obra La evolución de la cooperación (1984), en donde las inteligencias artificiales con estrategias que procuraran la cooperación tuvieron mayor ventaja que las que procuraban la deserción.

El juego siempre fue transparente, ósea que cualquiera de los dos jugadores siempre pudo

ver cual opción escogía su compañero. Y el valor de las combinaciones fueron las siguientes:

  Cooperas Desertas Él

Coopera 3 puntos para

ambos 5 puntos para

ti Él

Deserta 0 puntos para

ti 1 punto para

ambos Después de acabarse el tiempo del juego el software crea una grafica en donde presenta la

información de los resultados donde en el eje “X” muestra el porcentaje de cooperación mientras que en el eje “Y” muestra los puntos obtenidos por participantes. Cada usuario está representado

Page 23: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

23

por una esfera la cual su tamaño depende de los turnos jugados, entre más turnos ejecutó, más grande la esfera del usuario.

Para los grupos control se dio 20 minutos de tiempo para toda la actividad, pero para el grupo

de emprendedores se tuvo que optar por proporcionarles 4 días debido a 2 intentos sin éxito de llevar acabo el ejercicio con solo 20 minutos, pero la apretada agenda de los participantes provocaba una participación muy baja.

º Descripción del prototipo Procedimiento: El estudio fue correlacional, transversal, utilizando 3 muestreos accidental

no probabilístico por conveniencia para los grupos de control; y un muestreo no probabilistico por cuota para el grupo a estudiar, las respectivas cuotas fueron que tuvieran negocio propio, residieran en la ciudad de Chihuahua y tuvieran edades de 20 a 35 años.

Hipotesis:

• Las estrategias que procuren cooperar ganan puntos con mayor facilidad que las que procuran desertar.

• Los usuarios modifican su comportamiento durante el juego dependiendo del resultado de sus acciones.

• Los emprendedores al estar acostumbrados a convivir en un ecosistema donde se promueve la cooperación, tendrán mayores niveles de cooperación que los grupos de control.

• El introducir más caos al ejercicio hará que se muestren resultados similares más no idénticos a las simulaciones de Robert Axelrod.

º Resultados obtenidos: Primos Lozano:

Page 24: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

24

(Figura 1)

(Figura 2)

(Figura 3)

El valor R^2 indica que la huella de

“cooperación provoca éxito” es

real más sin embargo, muy poco

pronunciada.

Pero la huella que indica que

“factor de éxito es la participación

activa” está muy pronunciada.

Page 25: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

25

(Figura 4) Se Busca Gente Libre A.C.

(Figura 5)

Si discriminamos a los

participantes que menos

participaron, el valor de R^2

indica que la cooperación es

factor de éxito se vuelve más

pronunciada.

Page 26: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

26

(Figura 6)

(Figura 7)

(Figura 8)

Empendedores:

Al igual que el gráfico de

emprendedores, el valor R^2 de

SBGL muestra una muy

pequeña huella de que la

cooperación estorba al éxito.

La fuerte tendencia de que

los más participativos son

quienes tienen ventaja se

vuelve a marcar.

Discriminando a los menos

participativos, R^2 vuelve a

marcar la tendencia en la

cooperación como factor de

éxito.

Page 27: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

27

(Figura 9)

(Figura 10)

(Figura 11)

En este caso el valor R^2 es

estadísticamente muy

insignificante, pero si sugiere

que la cooperación estorba en el

éxito.

Sin embargo, la participación

vuelve a mostrar ser la clave

del éxito.

Page 28: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

28

(Figura 12) Gestores Culturales:

(Figura 13)

Si volvemos a discriminar los

participantes menos activos el

valor R^2 vuelve a mostrar que la

cooperación si es factor de éxito.

A diferencia de las demás

gráficas esta vez el valor R^2

tiene una huella más

pronunciada que el

valor “la cooperación provoca

fracaso”.

Page 29: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

29

(Figura 14)

(Figura 15)

(Figura 16) º Conclusiones Sintesis de las hipotesis y sus resultados:

• Las estrategias que procuren cooperar son superiores a las que procuran desertar. Depende de que estrategia usen los jugadores más activos. En casi todos los grupos

la estrategia dominante fue la de cooperar, pero los resultados del grupo de Gestores muestra que si los usuarios más activos deciden fomentar un ambiente de corrupción, entonces la cooperación se vuelve un factor de fracaso.

• Los usuarios modifican su comportamiento durante el juego dependiendo del

resultado de sus acciones.

Sin embargo, la tendencia de

a mayor participación, más

posibilidades de éxito sigue

siendo una huella bien

marcada.

Esta vez, al discriminar a los

menos participativos el valor

R^2 sigue mostrando una

tendencia de que cooperar es

factor de fracaso, que además

es una huella bien marcada por

su valor de 0.3155.

Page 30: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

30

Solo los usuarios analiticos e interesados en ganar puntos.

• Los emprendedores al estar acostumbrados a convivir en un ecosistema donde se promueve la cooperación, tendrán mayores niveles de cooperación que los grupos de control.

La jerarquía del promedio de cooperación de los grupos participantes fue la siguiente: 1. Emprendedores 80% 2. Gestores 69% 3. SBGL A.C. 64.71% 4. Primos 60.20%

Antes de concluir que los emprendedores fueron el grupo más cooperativo gracias al ecosistema que promueve la cooperación al que están expuestos casi a diario, hay que considerar que ellos tuvieron un acceso a la herramienta mayormente prolongado que los demás grupos, lo cual les funcionó para poderla analizar con mayor detenimiento, ayudandoles a decifrar que la cooperación era la estrategia más pragmatica.

Conclusión general: La conclusión que probablemente pueda citarse como la más importantes que se ha alcanzado

en esta investigación es el hecho de que en el proceso de aplicación del experimento y en el posterior proceso de modificación del mismo, se hizo evidente que es necesario un posterior perfeccionamiento de las herramientas que se encargan de investigar o modelar las interacciones humanas. Por adecuadas o similares que parezcan las respuestas de los sujetos de estudio a otras investigaciones o a otros resultados de otros autores, nos dimos cuenta que con el aumento de la complejidad del experimento, siempre hay un aumento en el caos de las interacciones. El aumento del caos, por supuesto, se vincula con el hecho de que estamos lidiando con seres humanos y tal consideración nunca debe pasarse por alto. Según el punto de vista de Dawkins, de hecho estamos más bien inmersos en un caos prevaleciente en el cual el orden es una emergencia, que es, si bien excepcional, también es muy frágil. Cualquier orden surgido de hecho tiene que lidiar con el resto de caos para subsistir. Esto es consistente con la visión que expone Ridley sobre la naturaleza de las especies en The Red Queen (2003). En efecto, una especie constituida no puede “dormirse en sus laureles” afortunada de haber sobrevivido a los periodos de extinción en el ecosistema. Más bien tiene que mantenerse activa, y aunque a simple vista las especies parezcan invariables, en realidad se encuentran en constante perfeccionamiento o recalibración con su entorno y sus competidores, con sus compañeros de juego. El nombre del principio de la reina roja proviene de una metáfora en la que Ridley evoca la escena de Alicia en el país de las maravillas en donde todos los personajes se encuentran corriendo circularmente en torno a un risco y la reina comunica a Alicia que si quiere permanecer donde está debe seguir corriendo. O podríamos decir, debe seguir jugando.

En general, hay que decir que el objeto de estudio se modificó, pasando de ser niveles de

cooperación en un juego, a formas de cooperación que superaron el ámbito de la herramienta

Page 31: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

31

diseñada o juego propio. Como conclusiones: a partir de esto se pueden plantear derivas de la investigación cuyas vertientes son dos:

-Respecto a la herramienta misma: es posible y necesaria la modificación de las herramientas

de estudio de las interacciones humanas. -Respecto a las dinámicas de cooperación: las herramientas posteriores o dinámicas

generadas a partir de ellas pueden de hecho promover la generación de formas de cooperación. Y esta información puede utilizarse para generar cooperación como propone Case.

Propuestas a futuro: Para seguir aumentando el nivel de fidelidad de la herramienta para modelar situaciones

efectivamente humanas y reales. Tomando en cuenta el hecho de que en la realidad los jugadores no siempre son iguales ante la ley se pueden modificar algunas condiciones del programa para que modele esas situaciones. Si se añade un algoritmo para poner un sistema de recompensas y castigos variable, de acuerdo a un ranquin de puntos que los jugadores vayan acumulando en sus interacciones anteriores, se puede modelar, aunque sea de una forma muy técnica la existencia de diferencias sociales. Se puede modelar la existencia de privilegios o el incremento exponencial de un mal, o castigo, a partir de la existencia de desventajas. Esto tendría la capacidad de mostrar los niveles de daño, o los niveles de beneficio que la corrupción o la existencia de privilegios producen en sistemas de interacción en sus diferentes jugadores. Tales datos me parecen por sí solos valiosos como contribución dentro del panorama de las discusiones contemporáneas sobre política y sociedad. Pero, además, a partir de una modelación de diferentes puntajes para la deserción y la cooperación sería posible identificar el impacto de las estrategias de recompensa y castigo que un sistema pueda adoptar. Sería posible ver si diferentes morales producen diferentes dinámicas que puedan ser evaluadas y eventualmente adoptadas o criticadas, como es posible decir sobre la estrategia del Imitador cuya moral dura del ojo por ojo, a pesar de que pueda tacharse de inflexible, produce consistentemente un sistema de vigilancia autoproducida

Quiero poner esta herramienta a disposición de más investigadores e invitarlos a usar está plataforma para compartir estadísticas e información que pueda servir a un mejor diagnostico. Un trabajo en conjunto en donde se utilice diversas visiones para modificar y ejecutar el ejercicio puede generar resultados muy interesantes y de gran ayuda.

º Bibliografía

1. Axelrod, Robert. (1984). The Evolution of Cooperation. Basic Books Inc. 2. Dawkins, Richard. (2006). The Selfish Gene. Oxford University Press. 3. Ridley, Matt. (2003). The Red Queen. Sex and Evolution of Human Nature.

Perennial editions. Recursos electronicos

1. Entrevista con Jordan Peterson, In Conversation https://www.youtube.com/watch?v=Gru_JBBMBbY

Page 32: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

32

ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA MORTANDAD DE MICROEMPRESAS EN MÉXICO

Brenda Judith Quiñonez Ruiz Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected] Dr. David de Jesús González Milán Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Resumen En el presente trabajo de investigación se analiza y determina aquellos factores que afectan de manera negativa la productividad de las microempresas de México provocando así su muerte dentro del mercado. Para el presente estudio se utilizó la Encuesta Nacional de Micronegocios del año 2012, considerada como la más completa. Se utilizó un modelo de regresión logística (logit) el cual permitió observar el impacto de cada una de las variables consideradas como determinantes de la mortandad de microempresas, el cual arrojó que el sexo de los microempresarios es significativo en cuanto a la ocurrencia de una baja productividad y por ende la desaparición de la unidad económica. Así mismo, arrojó el hecho de que los microempresarios desconozcan la existencia y operación de programas de apoyo para que estos generen mayores índices de productividad. Se llegó a la conclusión de que el financiamiento no es causa principal de muerte de las microempresas ya que influyen otras variables para que esto suceda. Finalmente se hacen algunas recomendaciones como reflexionar sobre pautas a microempresarios y organismos públicos para reflexionar y generar políticas públicas que fortalezcan la competitividad y promuevan la sobrevivencia de las microempresas, dándole una mayor difusión a los diferentes programas, poniendo una atención más especializada ya que como se mencionó anteriormente, la baja productividad de una empresa trae por ende una baja productividad en la economía mexicana. Palabras clave: Productividad, mortandad, competitividad, microempresas.

Abstract

In the present research work is analyzed and determines those factors that negatively affect the productivity of microenterprises in Mexico, thus causing their death within

Page 33: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

33

the market. For the present study, the National Micro-business Survey of 2012 was used, considered the most complete. A logistic regression model was used (logit) which allowed observing the impact of each of the variables considered as determinants of the mortality of micro-enterprises, which showed that the sex of the micro-entrepreneurs is significant in terms of the occurrence of a low productivity and therefore the disappearance of the economic unit. Likewise, it showed the fact that microentrepreneurs are unaware of the existence and operation of support programs so that they generate higher productivity indexes. It was concluded that financing is not the main cause of death of microenterprises since other variables influence this to happen. Finally, some recommendations are made such as reflecting on guidelines to microentrepreneurs and public bodies to reflect and generate public policies that strengthen competitiveness and promote the survival of micro-enterprises, giving greater diffusion to the different programs, giving more specialized attention as mentioned earlier, the low productivity of a company therefore brings low productivity in the Mexican economy. Key words: Productivity, mortality, competitiveness, micro-enterprises.

Introducción

En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas en México (MIPYMES) constituyen un papel fundamental para el desarrollo económico del país (Navarrete y Sansores, 2011). Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015), de más de 4 millones de empresas que existen en México, el 97.6% son microempresas, el 2.0% son pequeñas empresas y el 0.4% representa a las medianas empresas, además generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% del empleo. Sin embargo, a pesar del papel que desempeñan las MIPYMES en la economía mexicana, éstas se ven enfrentadas a una serie de problemáticas que han generado altas tasas de mortandad en sus primeros dos años de operación (Navarrete y Sansores, 2011). Estudios recientes muestran que la mayoría de las pequeñas empresas nacen y desaparecen a los pocos años, es así que solo el 10% de las empresas que se crean logran cumplir 10 años dentro del mercado alcanzando la madurez y el éxito, además el 75% de las nuevas empresas cierra sus operaciones a los dos años de estar presente en el mercado, el 50% quiebra en su primer año de operaciones y el 90% muere antes de cumplir los 5 años de existencia (Nacional Financiera, 2004). En palabras de Morales (2011) escuchar que cada año se generan 200 mil empresas suena muy atractivo en cuanto a desarrollo económico se refiere, pero cuando se reflexiona sobre las tasas de mortandad de dichas empresas el atractivo desaparece, ya que esto solo permite que de cada 100 empresas nuevas solo 10 de ellas logren consolidarse en el mercado de una manera formal y a su décimo año de operación. La mortandad de las MIPYMES es preocupante, ya que se presenta en los primeros años de existencia donde los programas del Estado no logran derramar los recursos y

Page 34: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

34

éstas carecen de apoyos destinados a su operación dificultando así su pleno desenvolvimiento en la actividad económica (Morales, 2011). Según Nacional Financiera (2004), las principales causas de muerte de las pequeñas y medianas empresas son problemas administrativos, problemas fiscales y la incapacidad de cumplir con ciertos requisitos, todo esto se reduce a problemas de falta de financiamiento. Así mismo, en México algunos de los factores considerados en afectar el crecimiento o el éxito de una empresa se pueden clasificar en internos y externos. Dentro de los internos se encuentran la falta de planeación inicial, el acceso a fuentes de financiamiento y características físicas y organizacionales; por otro lado, en los factores externos están las características del mercado, la competencia y el entorno político, social y económico (Valls et al., 2012). Según Valdés y Sánchez (2012) actualmente las MIPYMES constituyen una parte importante de la estructura económica del país, por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción, sin embargo, a pesar de las áreas de oportunidad con las que cuentan, algunos obstáculos a los que se ven enfrentadas son el acceso a financiamiento para dar pie a la idea de negocio o a la innovación del mismo, sin dejar a un lado aspectos como desconocimiento de la cultura organizacional actual, desconocimiento del mercado, incapacidad para fortalecer el comercio, desconocimiento de un personal adecuado y la resistencia al cambio. a) Antecedentes En México ha resultado difícil ubicar a las MIPYMES a través del tiempo puesto que las variables que se toman en cuenta para su clasificación cambian constantemente. Las MIPYMES se originaron de dos formas, en primer lugar, surgieron propiamente como una organización, con gestión empresarial y trabajo remunerado; en segundo lugar, aquellas cuyo origen es familiar y está caracterizado por una preocupación de supervivencia (IILSEN, 2002), siendo estas segundas poseedoras de limitantes tales como la resistencia al cambio, desconocimiento de tecnología e información y falta de acceso a financiamiento (Martínez, 2014). El término MIPYME ha estado presente durante mucho tiempo, no obstante, este se definió de manera oficial el 30 de diciembre del 2002 en el Diario Oficial de la Federación en función del tamaño de empresa, el número de empleados que la integran y el sector al que pertenece dicha empresa (Secretaría de Gobernación, 2003). Durante los años 50’s comenzaron a tener importancia, en abril de 1954 la Secretaría de Hacienda consideró como pequeñas y medianas empresas a aquellas cuyo capital no fuera menor a 50,000 ni mayor a los 2, 500,000 pesos. Para los años 60’s tomó en cuenta un capital desde 25,000 hasta 10 millones de pesos. A principios de los 70’s el país se encontraba en dinamismo gracias al modelo de sustitución de importaciones, pero con algunas limitaciones, las cuales impidieron que las MIPYMES alcanzaran una productividad, alejándolas de la competencia internacional provocando que únicamente se preocuparan por la supervivencia debido a la crisis que continuó en la década de los 80’s (IILSEN, 2002).

Page 35: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

35

Para la década de los 90’s en el sexenio del Presidente Carlos Salinas de Gortari, las MIPYMES representaban más de 115 mil empresas en el país, de las cuales el 98% eran establecimientos y ocupaban más del 50% de mano de obra (Valdés y Sánchez, 2012). Bajo ese escenario, se desarrolló el Programa para la modernización y el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, con el objetivo de fortalecer a las mismas a través de apoyos fiscales y financiamientos (González, 2008). Durante el sexenio del Presidente Ernesto Zedillo en el año 2000, se dio inicio a la Red Nacional de Centros Regionales para la Competitividad Empresarial cuyo principal objetivo era atender, asesorar, dar información y alternativas de solución a las necesidades empresariales de las MIPYMES, además se promovió el uso de herramientas informáticas para incrementar su productividad (IILSEN, 2002). Según Valdés y Sánchez (2012) en el gobierno de Vicente Fox se aprobó la Ley de Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa cuyo objetivo es promover el desarrollo económico a través de la creación de las mismas y el apoyo a su productividad e incremento a su participación en el mercado. Posteriormente en el sexenio de Felipe Calderón la Secretaría de Economía fue la principal responsable en poner en marcha una serie de programas para impulsar la productividad de las MIPYMES, dentro de los cuáles se encuentra “México emprende” el cual se basa en apoyo a soluciones integrales. En el actual sexenio, el Plan Nacional de Desarrollo (2012-2018) da importancia a la política orientada al apoyo a MIPYMES formales, así como a emprendedores. El gobierno federal mantiene firme un estímulo a estas empresas a través de diferentes fondos, entre los más actuales se encuentra el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor) cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo económico y la transformación de los emprendedores y MIPYMES en el país (Martínez, 2014). b) Justificación Actualmente, las autoridades de los países en desarrollo reconocen la importancia de las MIPYMES en cuanto al crecimiento económico y al gran potencial de empleos que éstas generan, por lo tanto, representan un impulso al desarrollo económico, sin embargo, las tasas de fracaso son angustiantes a nivel mundial. A pesar de su importancia en la economía del país, éstas se ven enfrentadas a grandes obstáculos, los cuales se originan durante sus primeros años de vida (Sánchez y Ríos, s.f.). La situación de estas empresas es dramática, ya que, según datos del INEGI (2010; 2013) existe una mortandad del 57.66% en seis años. Cabe resaltar que las problemáticas a las que se enfrentan las MIPYMES no han variado con el paso de los años (IILSEN, 2002), estas problemáticas están determinadas por variables endógenas y exógenas siendo estas últimas las principales causantes en obstaculizar su productividad (Valdés y Sánchez, 2012). Según Martínez (2014) las MIPYMES no cuentan con suficientes recursos para su pleno desarrollo, entre las principales variables exógenas que las limitan se encuentra el acceso a financiamiento.

Page 36: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

36

Ante ello, de acuerdo con datos de la CEPAL (2013) los gobiernos de México han implementado una gran variedad de programas de apoyo a las mismas durante los últimos veinte años con el fin de mejorar la productividad y estimular la innovación. Sin embargo, dada la escasez de operación de dichos programas, así como el comportamiento macroeconómico del país, estos no han logrado generar las condiciones necesarias para que estas empresas puedan crecer de forma dinámica y estable (IILSEN, 2002). Valdés y Sánchez (2012) consideran que los programas implementados por el gobierno deben ser revisados y contener planteamientos más concretos y específicos que puedan ayudar de una manera más eficiente al empresario mexicano. c) Objetivos

1. Identificar los principales determinantes de la mortandad de microempresas en México. 2. Encontrar la variable endógena o exógena de mayor efecto sobre la productividad de las

microempresas. 3. Medir el efecto de las variables encontradas.

d) Hipótesis La mortandad de las microempresas se atribuye al financiamiento o restricciones de liquidez, además es una de las variables endógenas de mayor efecto negativo sobre las mismas. Dicho financiamiento es determinante en cuanto a la productividad que éste tipo de empresas generan en la economía del país. Desarrollo Las microempresas son el sector que más existe en la economía tanto de los países desarrollados como de los llamados “en vías de desarrollo” como es el caso de México, es por ello que a lo largo de los años diferentes autores han realizado estudios e investigaciones sobre este tipo de empresas y las causas por las que llegan a desaparecer en sus primeros años de operación. (Maldonado, 2017). En ese mismo escenario, se han realizado estudios en América Latina para medir el mismo problema, según Saavedra et al., (2008) las MIPYMES latinoamericanas se caracterizan por una baja intensidad de capital, altas tasas de natalidad y mortandad, presencia de familiares como mano de obra, contabilidad no profesionalizada y dificultades para el acceso a fuentes de financiamiento. a) Metodología Para identificar los factores determinantes de la mortandad de las microempresas en México se consideró la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) para el año 2012, se eligió este periodo tomando en cuenta la disponibilidad de una base de datos bastante completa, de la cual se

Page 37: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

37

tomó como variable dependiente la productividad considerando la fórmula tradicional producción (Y) / trabajo (L); así mismo se tomaron como variables independientes la escolaridad, el sexo, si ha recurrido a un crédito para operar y si ha conocido algún programa de apoyo por parte del gobierno, este último con el fin de analizar su efecto en dichas empresas, ya que sexenio tras sexenio se crea una serie de programas con el fin de brindar atención y cuidado a emprendedores y empresarios mexicanos. Primeramente, se realizó un análisis estadístico, más específicamente una media trunca, es decir, del total de datos que se tenían se quitó el 5%, esto con el fin de descartar porciones la distribución de probabilidad en el extremo inferior y superior. Posteriormente se realizó un análisis econométrico a través de un modelo de regresión logística (logit) el cual permite observar el impacto de cada una de las variables consideradas como determinantes de la mortandad de microempresas, a través de una probabilidad condicional: P = (y⁄x) 𝑃𝑟𝑜𝑏 (𝑌 = 1 / 𝒙, 𝜷) (ecuación 1) Donde 𝑥 representa un vector de variables independientes, el cual, a su vez tiene una probabilidad de ocurrencia, representada por el vector de parámetros 𝜷, es decir, refleja el impacto que 𝒙 tiene sobre la probabilidad. Este modelo se presenta por medio de la ecuación:

𝑦* = 𝛽.𝑥.* + 𝛽0𝑥0* + 𝛽1𝑥1* + 𝛽2𝑥2* (ecuación 2)

Dónde:

𝑦 = 1, silasmicroempresasreflejan𝑏𝑎𝑗𝑎𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑥. = 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑥0 = 𝑆𝑒𝑥𝑜

𝑥1 = 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜

𝑥2 = 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑒𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜

Es decir, el objetivo principal es identificar cuáles de las variables consideradas en la investigación tienen un efecto sobre la productividad, la cual está siendo considerada como baja; es decir, aquellas variables cuya probabilidad sea significativa contribuyen a que en las microempresas del país exista una baja productividad y por consecuencia la muerte de las mismas.

Page 38: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

38

b) Resultados Figura 1. Causas que limitan el crecimiento de las empresas.

Fuente: Elaboración propia con base en ENAPROCE, 2015.

Figura 2. Razones por las que microempresarios no desean que su negocio crezca.

Fuente: Elaboración propia con base en ENAPROCE, 2015.

28%

19%

6%11%

25%

11%

Temor a la inseguridad

Complicacionesadministrativas

Trámites costosos

Paga más impuestos

Satisfecho con su empresa

Otras razones

22.66%

16.69%

9.45%

19.27%

8.02%

11.95%

20.48%

13.52%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Falta de crédito Baja demanda Impuestos altos Competencia deempresasinformales

Micro PyMES

Page 39: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

39

Tabla 1. Regresión con modelo logit.

Productividad

dy/dx

P>ІzІ

Escolaridad

-.0036279

0.446

Sexo

.3040828

0.000

Crédito

.0317458

0.320

Programa de apoyo

.1063016

0.008

Fuente: Elaboración propia con base en ENAMIN, 2012.

Se puede observar en la figura 1 las principales causas que limitan el crecimiento de las empresas, las cuales son la dificultad para acceder a un financiamiento, la competencia de las empresas informales, altos impuestos y la baja demanda de sus bienes y/o servicios, de las cuales solo se presta atención al financiamiento, ya que las demás no fueron consideradas para el análisis econométrico, solo se tomaron como referencia por parte de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de Micro, Pequeñas y Medianas empresas (ENAPROCE). Partiendo del análisis de las microempresas tan solo el 22.66% representan la falta de un crédito para poder operar, esto quiere decir que es una de las limitantes mayores en permitir que estas crezcan y por consiguiente reflejen una baja productividad. Según el análisis econométrico representado en el cuadro 1, la variable crédito no es significativa, es decir, no existe la probabilidad de que ocurra la variable dependiente, en este caso una baja productividad. Estudios recientes demuestran que el empresario latinoamericano típicamente es joven, con educación superior, y por lo general, de sexo masculino y que la participación de la mujer es limitada, de la misma manera en el cuadro 1 se puede observar según el análisis econométrico la escolaridad no es significativa, sin embargo entre menos escolaridad tenga el microempresario mayor es la probabilidad de que la productividad sea baja. De la misma manera se puede observar que el sexo es significativo en cuanto a la productividad, principalmente si es mujer, ocurrirá una

Page 40: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

40

baja productividad. Con esto se comprueba lo que dice el Banco Mundial (2010) las empresas que son propiedad de mujeres registran menos utilidades que aquellas que son propiedad de hombres. Por último, un enfrentamiento importante para las microempresas es la falta de información respecto a los diferentes programas de gobierno que existen y operan en su beneficio, el INADEM (2013) realizó un estudio en el cuál se identificaron 99 programas de apoyo de los cuales la mayor parte de éstas desconocen su existencia y operación. Según el análisis econométrico, la variable programa resulta significativa, es decir, el hecho de que los microempresarios no conozcan y no participen dentro de un programa de apoyo por parte del gobierno permite que ocurra una baja productividad. Conclusiones Los resultados encontrados muestran que el financiamiento no representa la causa principal por la que una microempresa desaparezca del mercado, ya que influyen otras variables para que esto suceda. Tal es el caso del sexo de los microempresarios, ya que resulta ser significativo el hecho de que un hombre lleve las riendas y por el contario si la mujer lo hace la probabilidad de que ocurra una baja productividad será mayor según el efecto marginal antes medido. Por otra parte se concluye que el desconocimiento de los programas de apoyo a microempresarios afecta su productividad, ya que como se vio en el análisis, estos pueden ayudar a mejorar su desempeño y así aumentar de manera significativa su productividad. Por último, se concluye que la escolaridad no afecta en gran medida a la productividad de las empresas, sin embargo, según la literatura, la educación es factor clave para una mejor administración de un negocio. Los resultados obtenidos pueden dar las pautas a microempresarios y organismos públicos para reflexionar y generar políticas públicas que fortalezcan la competitividad y promuevan la sobrevivencia de las microempresas, dándole una mayor difusión a los diferentes programas, poniendo una atención más especializada ya que como se mencionó anteriormente, la baja productividad de una empresa trae por ende una baja productividad en la economía mexicana. Referencias Encuesta Nacional de Micronegocios (2012). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (2015). Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República (2002). “Micro, pequeñas y medianas empresas en México. Evolución, funcionamiento y problemática.” Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010; 2013; 2014; 2015). Esperanza de vida de los negocios en México. Instituto Nacional del Emprendedor (2016). Diagnóstico 2016 del Fondo Nacional Emprendedor.

Page 41: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

41

Maldonado, Gonzalo., Ojeda, José., Heredia, Lucio., Valdez, Luis y Manuel Medina (2017). “La microempresa en México: un diagnóstico de su situación actual.” Martínez, Cecilia (2014). “Crecimiento económico y micro, pequeñas y medianas empresas.” Tesis de maestría en economía con orientación a economía industrial. Universidad Autónoma de Nuevo León. Morales, Isaías (2011). “Las Pymes en México, entre la creación fallida y la destrucción creadora.” Nacional Financiera (2004). “La Pyme y los empresarios.” Navarrete, Esther y Edgar Sansores (2011). “El fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas en Quintana Roo, México: Un análisis multivariante.” Revista Internacional Administración y Finanzas, 21-33. Sánchez, Jesús y Antonio Ríos (s.f). “Factores de éxito de la micro, pequeña y mediana empresa en edad temprana; caso Chihuahua.” Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua. Valdés, Jesús y Gil Sánchez (2012). “Las MIPYMES en el contexto mundial: sus particularidades en México.” Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, pp. 126-156. Valls, Jaume., Cruz, C., Torruella, A., Juanes, E., Canessa, M y Esther Hormiga (2012). “Causas de fracaso de los emprendedores.” Santa Cristina, España: Netbiblo, S. L.

Page 42: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

42

LAS VARIACIONES DE LA INFLACIÓN Y GASTO PÚBLICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO: ANÁLISIS DE CAUSALIDAD

Diana Alejandra Bustillos Delgado Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Dra. Adanelly Ávila Arce Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Resumen

En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis cuyo objetivo es observar el crecimiento económico de México y la relación concreta que guarda con la inflación y el gasto público con el fin de hacer un análisis acerca del impacto, positivo o negativo, que tienen en la economía del país, acompañada de otros factores como la deuda neta, la tasa de interés y el tipo de cambio, estableciendo como periodo de observación los datos obtenidos a partir de los años 1993 hasta el primer trimestre del año 2018. Para realizar el estudio se estableció un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), con el cual se pudo observar que la inflación y el gasto guardan una relación positiva con el crecimiento económico, por otra parte, las demás variables han sido, a lo largo del tiempo observado, un factor determinante que en ciertos periodos de inestabilidad se han utilizado como medio estratégico para salvaguardar el equilibrio en el crecimiento a excepción del tipo de cambio cuyo impacto en la economía resultó ser negativo.

De acuerdo a los resultados obtenidos se establece como conclusión que el gasto público y la inflación son determinantes para que el crecimiento económico fluya de una forma equilibrada, de igual manera la deuda adquirida y la tasa de interés son tácticas que dependiendo de las condiciones del país pueden propiciar el control de la inestabilidad en el corto plazo sin dejar de tener especial vigilancia sobre la dependencia hacia estas medidas. Palabras clave: equilibrio económico, deuda neta, estrategias, tipo de cambio y tasa de interés.

Abstract

Page 43: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

43

In the present research work an analysis is carried out whose objective is to observe the economic growth of Mexico and the concrete relation it keeps with inflation and public spending in order to make an analysis about the impact, positive or negative, that they have in the economy of the country, accompanied by other factors such as the net debt, the interest rate and the exchange rate, establishing as an observation period the data obtained from the years 1993 until the first quarter of the year 2018. To carry out the study, a model of Ordinary Least Squares (OLS) was established, with which it was possible to observe that inflation and spending have a positive relationship with economic growth, on the other hand, the other variables have been, throughout of observed time, a determining factor that in certain periods of instability have been used as a strategic means to safeguard the balance in growth, except for the exchange rate whose impact on the economy turned out to be negative. According to the results obtained, it is established as a conclusion that public spending and inflation are decisive for economic growth to flow in a balanced manner, in the same way the acquired debt and the interest rate are tactics that depending on the conditions of the country they can propitiate the control of instability in the short term while still having special vigilance over the dependence towards these measures. Key words: economic equilibrium, net debt, strategies, exchange rate and interest rate

1. Introducción El crecimiento económico es uno de los mejores indicadores por medio del cual una nación puede evaluar el desempeño de las medidas adoptadas siempre en la búsqueda de la prosperidad de la población que habita esa extensión territorial, el concepto que se tiene de crecimiento económico varía de acuerdo a diversos autores y hechos económicos y sociales de las épocas en las cuales se desarrollaron, sin embargo muchos hacen alusión a este concepto como un incremento porcentual en el Producto Interno de un país (Antunez, 2009). De acuerdo con Enríquez (2016), el crecimiento económico debe ser el concepto que defina y represente es su forma más autentica el entorno y las condiciones sociales de una nación, es decir, el deber del crecimiento económico nace en la sociedad y la búsqueda de la abundancia reflejada en la forma de vida de los individuos al no encontrarse privados de lo más esencial que se necesita para vivir, refiriéndose al empleo, el acceso a los servicios básicos y por supuesto al consumo, que es uno de los principales soportes de una nación. En México entre las décadas de los cuarenta y los setenta el crecimiento económico tuvo un auge importante, sin embargo, a partir de los últimos años de la década de los sesenta el importante repunte de años anteriores se vio afectado por una insuficiencia en el modelo de importaciones. La

Page 44: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

44

adopción de medidas que contribuyeran a la recuperación de la falta de crecimiento mencionada anteriormente fue inminente, por lo cual el endeudamiento externo y el auge petrolero a principios de los setenta tomaron un papel importante en el crecimiento económico de México en los años posteriores (Lorìa, 2009). El crecimiento económico en México ha sufrido cambios a lo largo de la historia en las cuales ha experimentado diversas fases, el proteccionismo fue uno de los problemas que ocasiono la pérdida de competitividad a nivel internacional durante un extenso periodo que acabaría con la presencia del populismo económico que predominaría hasta principios de los ochentas; a mediados de la misma década exactamente en 1986 se firmó el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) que para muchos sentaría las bases para que México lograra avanzar y superara los problemas acontecidos en años pasados ya que con la apertura comercial el país tendría más oportunidades de ser competitivo (Fernández, 2013). Lo mencionado por Fernández en el párrafo anterior es reforzado con el análisis de Weisbrot et al., (2017), ya que México apostó a las relaciones comerciales más estrechas en 1994 con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)que marcaría un antes y un después en el trato con los países vecinos, con este se pretendía estimular el crecimiento en México y mejorar las actividades económicas del país, sin embargo el TLCAN no tuvo el impacto necesario en su arranque y no logro que México se recuperara de todos los acontecimientos económicos que los marcaron en periodos pasados. Es importante mencionar que existen ciertos factores que afectan de forma negativa las estrategias de un país y en ocasiones surgen al tiempo en que se presentan ciertas oportunidades, un ejemplo son los altos niveles inflacionarios que se han presentado en México en ciertos periodos que sin duda han obstaculizado las metas de crecimiento económico en el país (Schwartz y Pérez, 2000). Por su parte, y reforzando lo mencionado por el autor anterior, Acevedo (2006), destaca que existen ciertos elementos que pueden afectar al crecimiento económico, es decir, la armonía de este se encuentra en cierta parte determinado e incentivado por la inflación, destacando que no es necesariamente perjudicial tener ciertos niveles inflacionarios con la condición que se encuentre por debajo del 8.1%, ya que a partir de este escenario si la inflación inicia un proceso de aumento, el crecimiento económico se verá invariablemente perjudicado, de la misma manera se plantea el escenario contrario, afirmando que si la inflación tiende a cero el crecimiento también puede sufrir un retroceso que dañe la actividad económica Por otra parte, y estrechamente ligado al crecimiento económico, se encuentra el gasto público que ha sido trascendental a lo largo de la historia en México, tal como lo señala Díaz et al., (2010), esta variable ha sufrido fuertes transformaciones desde 1910 en donde llegó posteriormente a su nivel máximo en 1980; esta variable es sumamente importante ya que desde su concepción formal ha representado un soporte a nivel económico para mantener la prosperidad. 2. Desarrollo

Page 45: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

45

2.1 Antecedentes El estudio del crecimiento económico se puede remontar desde el siglo XVIII con la aportación de La Riqueza de las Naciones de Adam Smith, sin embargo para efectos más recientes se mencionara el modelo de crecimiento de Harrod en 1939 cuyo análisis de la macroeconomía dinámica rescata ciertos pensamientos de Keynes cuyas aportaciones han sido de gran trascendencia, el modelo envuelve en su estudio la importancia del pleno empleo como medio para el aumento del bienestar de una sociedad, sin embargo, para el periodo de 1950 el enfoque de Solow tuvo un gran auge respecto a la acumulación del conocimiento en combinación con la tecnología como medio del crecimiento económico (Cardona et al., 2004). Al tiempo que Solow planteaba su modelo, en la misma década de los cincuenta Nicholas Kaldor propuso una serie de hechos estilizados, en estos destacó diversas observaciones respecto a los países que poseen características predominantes respecto a otros, como EUA, entre las que resalto que el PIB de los países industrializados tendía a ir en aumento a pesar de que eran diferentes los caminos de cada uno de los países para que este indicador fuese incrementando, además las aportaciones de otros estudiosos de la economía como Joseph Schumpeter con los ciclos económicos han sentado las bases para el desarrollo de las teorías modernas (Enríquez, 2016). En México, durante el paso del desarrollo de las ideas mencionadas con anterioridad, se presentaron ciertas oportunidades que trajeron consigo el fin de la guerra en 1945, ya que en ese momento los gastos que se presentaban resultaban mayores que los ingresos percibidos por el Estado, éste vio una gran oportunidad para beneficiarse con el aumento de la demanda de productos de otros países, esto se reflejó en la nación por medio de tasas de crecimiento lo suficientemente aceptables para ese momento al igual que los niveles de inflación (Loria, 2009). En términos generales se puede mencionar que los años sesenta se vieron estimulados por las buenas decisiones tomadas de acuerdo a las oportunidades de los años anteriores, pese a los buenos resultados obtenidos con respecto a inflación y tasas de crecimiento hasta ese momento, sin embargo a principios de 1971 las decisiones de proteger el mercado interno acompañado con la disminución de las actividades del sector agropecuario significo, no solo la perdida de todo lo ganado en años que antecedieron sino el empeoramiento en muchas otros factores gracias a la falta de eficacia en las decisiones, principalmente en materia financiera respecto al endeudamiento externo (Fernández, 2013). Enríquez (2016), señala que los setentas fueron solo el reflejo del vacío en cuanto a las aportaciones al crecimiento económico pues los problemas que habían traído consigo la inflación y la crisis del petróleo, además la carencia de datos estadístico imposibilitaba realizar el cotejo entre países para realizar estudios de diferencias y similitudes que ayudaran a una mejor comprensión de causas y consecuencias de los fenómenos. En la década de los ochenta, tal como lo señala Loría (2009) las estrategias de crecimiento fueron forzadas a transformarse por lo que la privatización productiva y la apertura comercial que México

Page 46: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

46

estaban teniendo en esa década marco una pauta importante que complemento a las acciones que se implementaron en los setentas, sin embargo a pesar de las buenas intenciones de las nuevas maniobras, el crecimiento en los noventa no tuvo el alcance esperado gracias a la poca adaptación a cambios estructurales a nivel institucional y un ingreso a la globalización que no estuvo guiado por un camino firme. De acuerdo con Weisbrot et al., (2017), en los noventa el TLC traía consigo la promesa de prosperidad y reestructuración política y económica para el país, sin embargo esta década estuvo acompañada de la crisis ocasionada por la devaluación del peso mexicano que trajo consigo altos niveles inflacionarios y un panorama incierto; ya en el presente siglo la crisis bursátil en Estados Unidos que afectó en 2008 tuvo un impacto importante en México y obligo a la transformación y toma de decisiones inteligentes en el ámbito económico y social. De igual manera Villagómez y Navarro (2010), realizan un análisis interesante y relevante en cuanto al gran reto que enfrento México respecto a la crisis mencionada que tuvo lugar en 2008, y las decisiones en materia fiscal que se tuvieron que implementar para la recuperación de las condiciones económicas, por supuesto en pro del crecimiento económico. 2.2 Justificación El estudio del crecimiento económico es de gran relevancia en la actualidad ya que las diferentes estrategias que se han implementado en México a partir de la década de los cuarenta han presentado dos caras, en un principio la prosperidad del cambio al adoptar nuevos caminos, sin embargo el segundo escenario implica el fracaso inminente de lo esperado; tal es el hecho de la ineficacia de la sustitución de importaciones para finales de los setenta, la cual resultó magnífica en sus inicio sin embargo fue desgastándose por la falta de eficacia en las instituciones y la ausencia de la búsqueda del bienestar en la toma de decisión por parte de las mismas lo que ha ocasionado el incurrir en la deuda externa (Loría, 2009). Tal como lo señala Schwartz (2000), la inflación es un factor que tiene estrecha relación con el crecimiento económico y adquiere un tinte negativo en fases de crisis afectando de forma directa la organización económica de las instituciones dentro del país en donde las perturbaciones obligan a una restructuración para poder responder tanto de forma interna y externa a los compromisos que se adquieren; la década de los noventas es un caso a mencionar en el cual la crisis se acompañó de tasa de inflación que se dispararon por encima del 50% lo que contribuyó a la caída Producto Interno Bruto Real en más de seis puntos porcentuales. De igual manera el papel del gasto público no es menos importante que cualquier otro factor en el crecimiento económico ya que éste permite garantizar cierto nivel de bienestar de una sociedad reflejado en todas aquellas actividades realizadas, además ha sido uno de los principales motores que ha rescatado a la economía en tiempos difíciles, esto se sustenta en el hecho de que después de la segunda guerra mundial e incluso desde antes el gasto público como proporción del PIB ha ido aumentando con el fin de tomar el papel de medio de recuperación y se puede observar en los

Page 47: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

47

países de altos ingresos en los que pasó en 1870 de un 10.8% a 1996 a un 45% lo que deja ver la importancia y dependencia que se tiene hacia este elemento (Hall, 2010). 2.3 Objetivos

1. Determinar en qué grado el crecimiento económico de México es afectado por las variaciones que se presentan principalmente en el gasto público y la inflación, vinculando la deuda, tasa de interés y tipo de cambio.

2. Identificar si existen relaciones unidireccionales o bidireccionales de largo plazo de las variables hacia el crecimiento económico de México y viceversa. 2.4 Hipótesis El crecimiento económico de México es afectado directamente de forma positiva o negativa por diversas variables como la inflación, gasto público, deuda, tasa de interés y tipo de cambio, además, presentan un comportamiento de causalidad bidireccional y unidireccional respecto a la variable dependiente. 2.5 Metodología La investigación abarca los datos del año 1993 hasta el primer trimestre del año 2018 para el caso específico de México, la elección de este periodo se realizó, primero tomando en cuenta la disponibilidad de los datos de cada una de las variables a través del tiempo y segundo por la relevancia que representó, en el aspecto del crecimiento económico, los sucesos presentados en la década de los noventa, específicamente en 1994, además de los posteriores hechos político-social y económicos que se suscitan en años siguientes. Las variables seleccionadas son el crecimiento económico como variable dependiente, mientras que, como variables independientes, con un impacto en el crecimiento y que son tomadas de acuerdo a la literatura, se tiene la Deuda, el Gasto Público, la Tasa de Interés, el Tipo de Cambio y la Inflación, cuyos datos han sido obtenidos del Banco de México (BANXICO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para efectos de esta investigación se realiza una estimación de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) ya que se pretende plasmar el impacto que tienen las variables ya antes mencionadas en el crecimiento, lo cual se plantea a continuación de forma general: 𝑌* = 𝛽T + 𝛽.𝑋. + 𝛽0𝑋0+. . . +𝛽W𝑋W + 𝜇* (ecuación 1) A partir de lo planteado anteriormente se efectuará la estimación en la cual se podrá observar el impacto que tienen las variables independientes ya mencionadas en el crecimiento. log𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝐸𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜 = 𝛽T + 𝛽. log 𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝛽0 log𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 + 𝛽1 log 𝑇𝐶 +𝛽2 log𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 + 𝛽a log𝑇𝑎𝑠𝑎𝑑𝑒𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 +𝜇* (ecuación 2)

Page 48: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

48

La simbología utilizada en la ecuación 2 expone las variables ya mencionadas y representadas en la ecuación 1 de manera formal, asumiendo que Yi constituye la variable dependiente, en este caso, el crecimiento económico, acompañada de un conjunto de variables independientes las cuales presentan un efecto positivo y/o negativo en el crecimiento. 2.6 Resultados Los principales resultados se expondrán a continuación con el fin de mostrar cual es el impacto de las variables antes mencionadas en el crecimiento económico con el propósito de establecer relaciones de las observaciones de las variables con los diferentes hechos económicos acontecidos a lo largo de periodo seleccionado. Tabla 1. Estimación del efecto de las variables sobre el crecimiento económico

Variables Coeficiente Probabilidad

C 3.020877 0.0000

LGASTO PÚBLICO 0.097966 0.0000

LTC -0.369524 0.0000

LINFLACIÓN 0.202169 0.0000

LDEUDA 0.030477 0.0276

LTASA DE INTERES 0.022533 0.0201

R cuadrado: 0.982224

F-estadístico: 734.1240

Probabilidad (F-estadístico): 0.000000

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI y Banco de México (2018).

Page 49: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

49

Figura 1. Relación entre variables

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI y Banco de México (2018). Figura 2. Causalidad unidireccional y bidireccional de las variables

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI y Banco de México (2018).

-3

-2

-1

0

1

2

94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

LCRECIMIENTO LDEUDALGASTOPUBLICO LINFLACIONLTC

Page 50: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

50

Tal como se mostró en la metodología se utilizaron funciones logarítmicas para todas las variables cuya aplicación de la regresión muestra en los resultados observados en el tabla 1, que las variables independientes (inflación, gasto público, deuda, Tasa de interés y TC), presentan una probabilidad menor al 0.05, es decir, son significativas en la regresión y explican al crecimiento económico, además, se muestra la bondad de ajuste del 98.22%, lo que significa que las variables en su conjunto explican en ese porcentaje al crecimiento económico. Para el caso de la inflación, si esta tiene un aumento de un punto porcentual se genera un efecto positivo de un 20.21% en el crecimiento, para el caso de la deuda neta y la tasa de interés, a pesar de que su impacto no es tan elevado en comparación a la inflación, un cambio de un punto porcentual genera consecuencias positivas en la variable dependiente de 3.04% y 2.25% respectivamente. Los resultados positivos de la inflación permiten confirmar lo planteado por Acevedo (2006), pues establece que esta variable no es perjudicial y tiene tintes positivos en el crecimiento económico cuando sus variaciones son correctamente planteadas en las estrategias. De igual manera a lo antes señalado, el gasto público genera variaciones positivas en el crecimiento en un 9.79%, sin embargo, en el caso del tipo de cambio se puede observar que un aumento en un punto porcentual tiene un efecto negativo de 36.95% en el crecimiento, lo que permite afirmar las teorías antes mencionadas por Loria (2016), quien afirma que un tipo de cambio apreciado en el corto plazo desestabiliza el crecimiento económico, además, para las otras variables los efectos positivos obtenidos presentan congruencia con lo planteado teóricamente, a pesar de esto, es importante realizar observaciones en cuanto a la deuda neta, ya que se lógicamente se podría esperar que sus efectos fueran negativos en la economía puesto que representa una obligación para el país, sin embargo, en el corto plazo ayuda a subsanar ciertas áreas para la cual fue adquirida. Por otro parte, en la figura 1 se puede observar que las variables presentan un mismo comportamiento, con una tendencia positiva y confirma ciertas aseveraciones realizadas anteriormente, primero respecto a la deuda, ya que su comportamiento en el corto plazo es de recuperación y en la figura se muestra que en periodos de recesión en el crecimiento económico se aumenta la adquisición de deuda provocando estabilidad de forma inmediata; también se observa en el caso de la inflación y el gasto público que resultan ir acompañando en conjunto al crecimiento económico y sus movimientos tienden a favorecer el auge económico del país. Los resultados encontrados respecto al gasto público permiten reafirmar lo estipulado por Hall (2010), ya que, él menciona que el gasto público es una importante herramienta con la que cuenta el país para cumplir con los objetivos, y su aumento en las últimas décadas es reflejo de su trascendencia. En la figura 2 se observa que ciertos rezagos en las variables independientes tienen sin duda un impacto en un momento determinado en el crecimiento económico, en el caso de la inflación, el

Page 51: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

51

TC y la deuda neta la causalidad se presenta de forma bilateral, sin embargo, para el gasto público y la TIIE este efecto solo se presenta unilateralmente. 3. Conclusiones Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten determinar que los efectos de la inflación y el gasto público en el crecimiento económico de México son positivos, sin embargo se debe tener un control objetivo en el corto plazo que guarde el equilibrio en el aspecto inflacionario que vaya acompañado de correctas políticas públicas que guarden el propósito del gasto público, ya que a pesar de que ambas variables llevan caminos de actuación distintos sin duda su punto de intersección es el crecimiento económico. Por su parte en lo referente a la deuda neta, la Tasa de interés y el TC se puede rescatar, según lo observado, que representan un fuerte agente de cambio en situaciones inestables que requieren de soluciones de manera inmediata, en el especial caso de la deuda que guarda tintes negativos y positivos en su uso, pero ha representado una fuente de financiamiento para el país; en el caso del TC es importante destacar que la depreciación representa un mejor escenario para la economía. 4. Bibliografía Acevedo, Ernesto. (2006). “Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal”. Economía Mexicana. Nueva época, XV (2), 199-249. Antunez, Cesar. (2009). “Crecimiento Económico (modelos de crecimiento económico)”. Banco de México (2018). Serie de la Tasa de interés interbancaria, deuda neta y tipo de cambio. Cardona, Marleny., Cano Carlos, Zuluaga Francisco & Carolina Gómez (2004). “Diferencias y similitudes en las teorías de crecimiento”. Díaz, Manuel., Gonzales, Roberto & Miguel Oropeza. (2010). “Calidad del Gasto Público y proceso Presupuestario en México”. Enríquez, Isaac. (2016). “Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso”. Fernández, Gabriel. (2013). “Los factores del crecimiento económico en México”. Hall, David. (2010). “Por qué es necesario el gasto público”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Serie de Índice General de Actividad Económica e Inflación. Loría, Eduardo. (2009). “Sobre el lento crecimiento económico de México. Una explicación estructural”. Investigación Económica, LXVIII (270), 37-68. Loría, Eduardo. (2016). “México: crecimiento económico restringido y tipo de cambio, 1950-2014”. Problemas del desarrollo, CLXXXVI (47), 133-160. Schwartz, Moisés & Alejandro Pérez. (2000). “Crecimiento económico e inflación: el caso de México”. Economía mexicana. Nueva época, IX (2), 168-188.

Page 52: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

52

Villagómez, Alejandro & Luis Navarro (2010).” Política Fiscal contra cíclica en México durante la crisis reciente: Un análisis preliminar”. Weisbrot, Mark., Lara Merlin, Mello Vitor, Lefebvre Stephan & Joseph Sammut. (2017). “¿El TLCAN ayudó a México? Una actualización 23 años después”.

Page 53: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

53

INNOVACIONES EN LA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE FRIAS

MEDIEVALES

Joyzukey Armendáriz Hernández Universidad Autónoma de Nuevo León

[email protected]

José Javier Villarreal Álvarez-Tostado Universidad Autónoma de Nuevo León

[email protected]

Resumen

La enseñanza de materias como la Literatura Medieval debe implementar métodos que no se limitan a lo que comúnmente sucede dentro del aula. Esta innovación en la metodología ayudará a que mejore la impresión que el alumno tendrá de una materia que es complicada por la naturaleza del lenguaje, y por la asociación a un contexto que para muchos ya no es relevante. El llevar la enseñanza fuera del aula tendrá también un efecto mucho más memorable en el alumno ya que no solo se seguirá la lectura de manera tradicional, sin ningún impacto ni atracción personal, sino que se hará al alumno participe del desarrollo de contenidos al emular un ambiente tangible. La implementación de las ferias medievales en la Facultad de Filosofía y Letras, como actividad de la clase de Literatura Medieval Inglesa ha probado ser una herramienta adecuada en la formación de habilidades como trabajo en equipo, análisis del lenguaje, pensamiento crítico, y jerarquización de contenidos. Es también importante notar que en las representaciones medievales se prepondera la información del contenido que será presentado, así como la congruencia con los elementos que se encuentran en exhibición, pues esto es muy pertinente al ser eventos en los que se busca que el espectador se introduzca a un entorno antiguo. Palabras clave: Feria Medieval, Representaciones, Literatura Inglesa, Metodología.

Abstract

Teaching of subjects such as Medieval Literature must implement methods that are not constrained to what usually happens inside of the classroom. This innovation in methodology will help the student have a better impression on a subject that is usually complex due to the type of language and the connection to a context that for so many is no longer relevant. Taking this teaching outside the classroom will have a more memorable effect in the student, since he will not only read the material in the traditional, not impressive way but also he/she will participate in the development of topics as they emulate an environment that is more tangible for them. The implementations of Medieval Fairs in the Faculty of Philosophy and Letters as part of an activity of the Medieval

Page 54: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

54

Literature class have proven to be an effective tool in the improvement of skills such as team work, language analysis, critical thinking, and classification of topics.

It is also important to note that one element that is usually emphasized in these medieval fairs is the research on the topic as it is connected to the elements that have been chosen to be displayed. This is very adequate in these events because it is expected that the spectator gets immersed in such ancient environment.

Key Words: Medieval Fair, Performances, English Literature, Methodology.

Métodos de enseñanza de literatura en Inglés como segunda lengua

De acuerdo a diversas investigaciones en torno a la enseñanza de la literatura, en combinación con los estatutos pedagógicos sobre la naturaleza del aprendizaje, se ha encontrado que invariablemente los alumnos toman caminos distintos para apropiarse del lenguaje. Y si consideramos que al estudiar literatura, se agrega un elemento adicional que se relaciona con la falta de interés y de habilidades de lectura, tampoco es extraño notar porque motivo las clases de literatura no son exitosas (CITA). Adicionalmente, al entrar a un área tan poco explorada en el contexto puramente critico-literario como lo es la Literatura Medieval, pareciese que los caminos del laberinto se redujeran continuamente evitando el avance y mejora de la práctica docente. Debido entonces que los alumnos aprenden de maneras distintas, es necesario proponer actividades que sean efectivas para ellos, especialmente en una clase como lo es Literatura Inglesa Medieval. Por lo tanto, el presente texto hace una revisión de los métodos más efectivos en la enseñanza de la literatura, y la combinación de estos métodos durante la implementación de Festivales Medievales en los jardines frontales de la Facultad de Filosofía y Letras. De este tema platicaremos en el desarrollo posterior.

Desarrollo

La implementación de Ferias Medievales en la Facultad de Filosofía y Letras comenzó en el semestre de la primeravera del año 2014. Un grupo de 22 alumnos de la materia Literatura Medieval que se imparte en el 8° semestre de la Licenciatura en Lengua Inglesa, diseñaron conjuntamente las diferentes estaciones que mostrarían un aspecto cultural de la época medieval en Inglaterra, y de qué manera, estos elementos culturales y sociales ayudarían al desarrollo literario de la época. Las presentaciones han abarcado virtualmente todos los elementos claves del desarrollo medieval en la literatura inglesa desde el siglo IV hasta el siglo XIV. El siguiente listado ilustra los eventos específicos que se han incluido en el desarrollo de los festivales desde mayo 2014 hasta noviembre 2017:

TEMA IMAGEN

Page 55: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

55

• Pensamiento Anglo-Sajón Imagen 1.1 • Importancia de los trovadores y salones de festejo anglo-

sajón

• Uso de adivinanzas en la educación anglo-sajona • Destrucción de los altares anglo-sajones • El poema de Beowulf- Grendel el monstruo • La Peste Negra Imagen 1.2 • Importancia de los Monasterios Imagen 1.3 • Arturo en la leyenda Celta Imagen 1.4 • El Rey Arturo y los Caballeros de la mesa redonda • Chaucer y los Cuentos de Canterbury – El cuento del

Caballero Imagen 1.5

• Sir Gawain y el Caballero Verde • El código de caballeros Imagen 1.6 • El mercado de Scarborough • Orígenes Medievales de las obras de Shakespeare (Hamlet,

El Rey Lear, Troilo y Crésida, Sueño de una noche de verano)

• Batalla de Hastings • Nuevas clases sociales después del Feudalismo Imagen 1.7 • Presentación de alebrijes y monstruos medievales Imagen 1.8

El proceso del desarrollo de las ferias inicia con el análisis de los textos en clase. Durante este lapso, y para lograr una mejora en la metodología de la enseñanza, el maestro se convierte en un facilitador de las múltiples opciones de búsqueda, y como resultado, el alumno se transforma en un investigador cuyo propósito es buscar más información para añadir a un contexto literario y de esta manera hacer que el texto sea asimilado de mejor manera. Los alumnos entonces investigan elementos culturales, y los incluyen durante la discusión de los poemas o secciones de historias sobre los Celtas, Anglo-Sajones, o Normandos, y así, dibujar un mapa mental sobre la transformación de un reino como en de Inglaterra, observado a través de los ejemplos de literatura incluidos. Mientras se lleva a cabo el análisis de las selecciones durante el semestre, el alumno va preparando en equipo su proyecto final en el que representará un momento clave que se ha asignado desde el inicio del semestre, en el evento del Festival Medieval en los jardines frontales de la facultad.

El hecho de realizar esta presentación en los jardines le añade el elemento situacional para recrear una atmosfera más apropiada para que el alumno y los asistentes se sientan en una burbuja atemporal.

Page 56: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

56

Conclusiones

La presentación de estos festivales ha contado ya con la participación de 6 generaciones diferentes, docentes de materias de literatura, historia, y análisis del inglés antiguo, y con la presencia de los directores y secretarios de extensión y difusión de la facultad. También es innegable el efecto que estos eventos tienen en los alumnos, ya que el proceso de análisis y preparación de su proyecto les inclina a hacer búsquedas más cimentadas en hechos fundamentados que ayudan a entender mejor los textos que son adicionalmente complicados. El lograr que los alumnos adopten un papel y omitan elementos de su personalidad que les limiten a hablar en público, también es efectivo ya que pueden desarrollar de manera más cercana el tema que han investigado frente a muchos espectadores. No solamente esto viene de la opinión del docente, en mi caso particular, sino de los comentarios realizados por los alumnos en los que expresan un renovado interés en un tema que les parecía fuera de contexto o aburrido. De esta manera, la enseñanza tradicional se transforma en una experiencia multidisciplinaria en la que ya no existen las fronteras que impone un aula, sino que se extiende al disfrute de un buen texto literario y el contacto con la naturaleza.

Tablas y figuras

Imagen 1.1

Page 57: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

57

Imagen 1.2

Imagen 1.3

Page 58: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

58

Imagen 1.4

Imagen 1.5

Page 59: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

59

Imagen 1.6

Imagen 1.7

Page 60: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

60

Imagen 1.8

Page 61: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

61

REFERENCIAS

Bell, T. R. (2013). Innovative approaches to teaching literature in the world language classroom. Reseach Gate , 127-139. Dermond, D. (2002). Teaching Canterbury Tales in American high schools. Boulder, Colorado, United States. Faculty, F. (2000). Medieval Literature Anthology. Chihuahua. Mahameed Mohammed, A.-Q. R. (2011). Chaucer´s Religious Skepticism. Nebula , 199-208.

Page 62: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

62

Nueva reforma penitenciaria y aplicación de la pena de muerte como medida transitoria

María Fernanda Hernández Estrada Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Saltillo Juan de La Barrera 1241, Las Cumbres, 25270 Saltillo, Coah. Saltillo, Coahuila [email protected] Jorge Eugenio Larrazábal López Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Saltillo Juan de La Barrera 1241, Las Cumbres, 25270 Saltillo, Coah. Saltillo, Coahuila [email protected] Temática general: Humanidades Resumen La realidad del sistema penitenciario en México es de una situación en crisis, en la cual, a lo largo de los años se ha demostrado que no tiene la capacidad de cumplir las promesas en términos de población, seguridad y respeto a los derechos del sentenciado, entre otras; y para realizar y asegurar lo que realmente está comprometido a hacer, que es la reinserción social del procesado de vuelta a la comunidad. Ante esta problemática, y tomando en cuenta las diferentes posturas que ha habido a lo largo de la historia por numerosos expertos en derecho penal y considerando su replicación sobre el tema, se propone la implementación de un plan de acción con una duración de 20 años, cuyo objetivo es llevar a cabo la pena de muerte acompañada de acciones paralelas con el fin de mejorar tanto la situación en los centros penitenciarios que actualmente se vive; como la transformación de los reclusorios del país con la capacidad de respetar los derechos de los reos, proteger a los ciudadanos y salvaguardar el Estado de derecho. Palabras clave: Sistema penitenciario, Pena de Muerte, Problemática, Derecho Penal, Medida Alterna. Abstract The Mexican prison system reality is now in a crisis situation, in which, throughout recent years, has shown that it has main drawbacks, such as the capacity of comply with what it promises in terms of overpopulation, security, systematic respect to the condemns rights, among others; and to perform and ensure what is really committed to do, that is the social reintegration of the indicted back into society. With this problematic, the authors propose the imposition of the death penalty as an alternative measure for resolving the problematic, as of improving the national prison system, seeing thus the different postures that have been existing throughout history by different legal

Page 63: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

63

scholars who are experts in the topic and considering its replication with the final purpose of improving the situation in the penitentiary centers that are currently ongoing. Key words: Penitentiary system, Death penalty, Problematic, Criminal Law, Alternate measurement. Introducción México se encuentra en un periodo de transición; una transición que ha sido acentuada gracias al cambio político sucedido en las últimas elecciones presidenciales, cuyo origen data desde el término de la dictadura priísta, pasando por acontecimientos relevantes como la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, las Reformas del aún presidente Enrique Peña Nieto, el cambio en el sistema penal y, recientemente, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según la Licenciada Edna Jaime, fundadora de la organización México Evalúa, estos cambios son el desesperado intento del país por construir un Estado de Derecho, el cuál, de acuerdo con el ex Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, es aquél en donde las leyes se cumplen por igual y se aplican con independencia (Annan, 2014). Los 53.4 millones de mexicanos que se encuentran en situación de pobreza (CONEVAL, 2016), la calificación reprobatoria de 29/100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (Transparencia Mexicana, 2017), el récord batido en violencia (SESNSP, 2017) y el sueldo desmesurado que gozan los servidores públicos son un constante recordatorio que, en México, el Estado de Derecho es prácticamente inexistente. Esta ausencia es la que ha ocasionado los cambios, movimientos y eventos de transición mencionados previamente; asimismo, podemos rastrear el origen de la falta de un Estado de Derecho, en que se cuenta con instituciones débiles incapaces de lo más elemental: castigar al delincuente, proteger al ciudadano, limitar el abuso de poder político y económico y sujetar a todas las personas al imperio de las mismas leyes. Grandes filósofos y pensadores de distintas escuelas concordaban con el objetivo de un Estado de Derecho. Giovanni Carmignani estaba convencido que “el derecho de castigar a cargo del Estado se atribuye a la política, en virtud de que los delitos se castigan para defender la seguridad de la comunidad” (Arriola, 1998). Así, podemos afirmar junto con Jaime, Carmignani y Annan, que el respeto a la ley es una parte fundamental para la concepción de un Estado de Derecho libre y soberano. El propósito de la presente investigación es la comprobación de la crisis penitenciara que México está viviendo y cómo ésta es un obstáculo para la justicia, libertad y seguridad de los ciudadanos, aunque sabemos que la pena de muerte es una medida abolida por la Constitución actual. El presente artículo demuestra cómo la pena capital, siendo medida transitoria, es la única alternativa para mejorar el sistema penitenciario, el respeto a los derechos de los reos e impulsar la consolidación de un Estado de Derecho basado en justicia, igualdad y respeto.

Page 64: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

64

El concepto “ley” ha sido uno con grandes definiciones a través del tiempo. Santo Tomás de Aquino lo describió como una prescripción de la razón, en vista del bien común y promulgada por quien tiene el cuidado la comunidad. En el ámbito jurídico, las leyes son reglas de conducta emanadas por el Poder Legislativo, publicadas formalmente para el cumplimiento inexcusable y emitidas en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en conjunto. Su incumplimiento es conocido como “delito”, y se encuentra fundamentado en el Artículo Séptimo del Código Penal Federal de los Estados Unidos Mexicanos; el cual lo define como “el acto u omisión que sancionan las leyes penales”. Según Francesco Carrara, conocido como el fundador de la escuela clásica del derecho penal, el delito “es la infracción de la ley Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, y que resulta (…) moralmente imputable y socialmente dañoso”(Carrara, 1993). Son la mayoría de los pensadores, filósofos y politólogos de la historia los que defienden la postura de la importancia del respeto a la ley y que el delito debe de ser castigado como hecho garante de la sociedad y sus habitantes. Giovanni Carmignani estaba convencido en que los delitos debían ser sancionados para defender la seguridad de la comunidad, mientras que Emile Durkheim expresaba la sanción penal como un ejemplo tangible del funcionamiento de la comunidad para regenerar los valores de la sociedad. Estos dos pensadores son tan sólo algunos de los que apoyaban tal asunción. Las posturas difieren en cuanto a los tipos de penas aplicadas a quien delinque y el objetivo que esta acción tiene. Sin lugar a duda, es el tema de la pena de muerte el mayor divisor entre los pensadores del Derecho Penal. Pena de muerte, una visión retrospectiva Para comenzar, es importante definir el concepto “pena”, el cual, según el Diccionario Jurídico Mexicano, puede ser reconocido como “el contenido de la sentencia de condena impuesta al responsable de una infracción penal por el Órgano Jurisdiccional competente” (De Pina Vara, 1958). En su libro, La moderna penología, el penalista Eugenio Cuello Calón expresa que “la historia de la pena de muerte nace con la historia de la humanidad” (Cuello, 1958). Difícil sería contradecir tal asunción, considerando que el hecho histórico que marcó un antes y después en la cronología humana fue ocasionada por la pena capital. Hablamos de la muerte y resurrección de Jesucristo. Sócrates, Maximiliano Robespierre, Claude Fachet, María Antonieta y Antoine-Laurent de Lavoisier han sido algunos de los personajes históricos sometidos a la pena de muerte. En el siglo XVIII A.C., el Código Hammurabi de Babilonia fue el primero en codificar la pena de muerte por veinticinco crímenes diferentes. Posteriormente, la primera ejecución ocurrió en el siglo XVI A.C., en Egipto, donde el criminal fue acusado por empleo de magia y condenado a terminar con su propia vida. En Estados Unidos, la pena de muerte era practicada desde antes de su Independencia a causa de la influencia inglesa que tenía la colonia. Como en el resto del mundo, las ejecuciones eran sangrientas, puesto que no sólo incluían la guillotina, sino también la crucifixión y la muerte por apedreada. Fue hasta 1976, con el caso Gregg V. Georgia que se comenzaron a elaborar “guías” con el fin de que los jueces supieran cuándo sentenciar la pena capital. En ese entonces, el método comúnmente empleado era la silla eléctrica, sin embargo, la inyección letal es hoy en día el

Page 65: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

65

predominante en Estados Unidos y los demás Estados defensores de la pena de muerte por ser indolora (Marzilli, 2003). Contexto mexicano Desde la Constitución de 1857, primera en hablar acerca de la pena capital, ha existido un ambiente de inconformidad y opiniones divididas en torno a este tema. En el libro de Díaz Aranda y González Mariscal, La pena de muerte, los autores hablan acerca de los debates que han existido en torno a este controversial tema previo a la promulgación de la Constitución, donde se mantuvo una discusión continua para que el resultado fuera estipulado de la siguiente forma en la Carta Magna de nuestro país de este tiempo: “Para la abolición de la pena de muerte, queda a cargo del Poder administrativo el establecer, a la mayor brevedad, el régimen penitenciario. Entretanto, queda abolida para los delitos políticos, y no podrá extenderse a otros casos más que al traidor a la patria extranjera, al salteador de caminos, al incendiario, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, a los delitos graves del orden militar y a los de piratería que definiere la ley” (Art Nº 23, 1857). Curiosamente, no se abolió por completo la pena, más bien se dejó a decisión del Poder administrativo en las situaciones previamente situadas la capacidad de establecer la pena o no al criminal que lo mereciera, siendo los crímenes de guerra las penas de mayor notoriedad. Esta resolución fue la primera en ser redactada en algún documento oficial mexicano y aquella con mayoría de apoyo por parte del Congreso Constituyente de esta época. El problema fue que, aunque la resolución mencionada había sido aceptada por gran parte del Congreso, no significaba que no hubiese gente que todavía estuviera a favor de la pena capital. Tal es el caso de Antonio Martínez de Castro quién, en el primer Código Penal Federal de la República de 1871, señalaba en su exposición de motivos la situación inadecuada en la que se encontraban las prisiones, determinando que cuando éstas se convirtieran en verdaderas penitenciarías seguras, entonces podría abolirse la pena de muerte. (Código Penal Federal, 1871) No es gran sorpresa que, para cuando se conformó el Congreso Constituyente con el fin de crear nuestra actual Constitución, el Artículo que hablaba acerca de la pena capital no tuvo grandes cambios respecto al anterior. Para su comparación, agregamos el extracto del mismo: “Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar” (Art. Nº 22, 1917). De acuerdo con esta, podemos determinar que, durante más de 90 años, México realmente no fue un país abolicionista. Teníamos estipulado de manera concreta en nuestra Constitución que existía la pena capital sobre ciertos delitos. No fue sino hasta 1961, que ocurrió la última ejecución y aplicación de la pena de muerte. Sin embargo, el hecho de que la última sentencia haya sido hace casi 60 años no quiere decir que se haya abolido en el país, puesto que la pena existía y estaba explícitamente escrita en la Constitución, otra cosa fue el desuso de la misma. Fue hasta 2005, donde se realizó el acto de presentación del primer Informe de Ejecución del Programa Nacional

Page 66: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

66

de Derechos Humanos, donde el presidente de la República en ese tiempo, Vicente Fox Quesada, abolió por completo la pena de muerte y cualquier tipo de tortura en nuestro país. Desde ese momento, podemos decir que México es oficialmente un país abolicionista y lo ha sido hasta el día de hoy. Sin embargo, eso no quita el hecho que todavía existan contrapartes que sigan creyendo que el uso y aplicación de la misma debería ser una realidad y aboguen por la aplicación de ésta. El primer caso por destacar fue en el 2008, cuando el Gobierno Estatal de Coahuila por conducto de su Secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, presentó una iniciativa al Congreso Local para establecer la pena de muerte a secuestradores que asesinen sus víctimas. La propuesta fue aceptada con 22 votos a favor, votos mayoritariamente de los partidos PRI, PVEM y Unión Democrática de Coahuila, mientras que la abolición solo alcanzó 10 votos en contra (emitidos por diputados del PAN y del PRD). En consecuencia, la Legislatura Local solicitó formalmente al Congreso de la Unión que reformara los artículos 14 y 22 de la Constitución. De igual manera, en 2009 el Partido Verde Ecologista presentó la iniciativa de implementar la pena de muerte en el país, siendo ésta última: “Para establecer nuevamente las bases constitucionales que permitan al legislador federal y local regular los supuestos en los que sería aplicada la pena de muerte a los responsables de la comisión del delito de terrorismo, privación ilegal de la libertad y homicidio calificado, en los términos que prevea la legislación penal que resulte aplicable” (Santos, 2008) A pesar de todos estos intentos de realizar un cambio en la visión y postura de nuestro país en cuanto a la pena capital, no se ha realizado modificación alguna desde la reforma publicada por el Diario Oficial de la Federación en 2005, donde se elimina la pena de muerte del texto de la Constitución y del Código de Justicia Militar. Del sistema penitenciario mexicano Una vez abordado el tema de la pena de muerte y cómo ha sido tratado a lo largo de la historia de nuestro país, también es importante señalar la situación actual de los centros reclusorios. Para entender cómo se manejan las cárceles y cuál es su objetivo, es importante remitirnos a lo siguiente: “El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. (…)” (Art Nº18, 1917) Se entiende pues, que el comportamiento criminal es una consecuencia del desajuste social del individuo y que, al ser puesto en aislamiento social, las autoridades competentes serán las encargadas de asegurar la reinserción del detenido por medio de, como establece el Artículo, trabajo, educación, salud y deporte; así como de percibir la anormalidad de su comportamiento, enseñándolo a aceptar aquellos valores y esquemas que primero rechazaba y, por consecuente, le permita vivir correctamente en la sociedad. Para mayor comprensión, incluimos un extracto del artículo de Jorge Ojeda Velázquez, donde el autor crea una analogía para dar a entender lo que significa la reinserción social en el sistema penal mexicano:

Page 67: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

67

“… de la misma manera que los médicos tratan a los enfermos, así los penitenciarios, a través de un tratamiento individualizado, desean sanar al hombre delincuente de esa rara enfermedad llamada delito.” (Ojeda, 2012) Es así como entendemos la finalidad del sistema penitenciario nacional: un modelo estructurado y con fuertes cimientos, pero ¿es eso lo que realmente vivimos en la actualidad? ¿que tanto será cierto respecto a la organización en base al respeto de los derechos humanos y la verdadera reinserción del detenido de vuelta a la sociedad? ¿en realidad no vuelven a delinquir? En la actualidad, existen en nuestro país 389 establecimientos penitenciarios, 372 administrados por autoridades locales y 17 por autoridades federales, los cuales albergan un total de 233, 469 sentenciados y procesados de acuerdo a la Comisión Nacional de Seguridad (Secretaría de Gobernación, 2017). De acuerdo con lo anterior, el World Prison Brief Data sitúa a México como el séptimo lugar en población penitenciaria a nivel mundial (World Prison Brief, 2018). La revista Mirada Legislativa del Senado de la República apunta que de 184 de los 389 centros penitenciarios que existen en nuestro país, 47.3% sufren de sobrepoblación, traduciéndose en el 58% de la población total de reclusos de nuestro país (World Prison Brief, 2018) De igual manera, en la Pronunciación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que, después de su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), da a conocer la situación de crisis en la cual han encontrado las cárceles en México; aquí el extracto: “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos no se pronuncia por buscar condiciones de privilegio a las personas que se encuentran en reclusión penitenciaria, pero sí puntualiza la exigencia de que cesen las condiciones que representen situaciones de violación a derechos humanos en los centros penitenciarios del país.” (CNDH, 2016) El DNSP califica a los centros estatales de acuerdo a un promedio cuantitativo que refleja las condiciones en las cuales se encuentra el centro penitenciario. Consiste en una serie de indicadores que tienen una correlación con la normatividad nacional y/o internacional aplicable, para ajustar el parámetro de evaluación por cada indicador. Los siguientes se dividen en: 1. Aspectos que garantizan la integridad física, psicológica y moral del interno. 2. Aspectos que garantizan una estancia digna. 3. Condiciones de gobernabilidad. 4. Reinserción social del interno. 5. Grupos de personas internas en situación de vulnerabilidad. Cada rubro tiene sus subdivisiones correspondientes y en torno a estos mismos se basó la información previamente presentada. En los últimos años, las calificaciones de los centros estatales han descendido, puesto que, al analizar los resultados de los últimos cuatro diagnósticos, se observa que 22 (69%) Estados han bajado su calificación de 2013 a 2014, 14 (44%) entidades han descendido su calificación por dos periodos continuos o más y 9 (28%) han disminuido su calificación por 3 o 4 años seguidos (CNDH, 2016).

Page 68: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

68

Estos resultados empatan con la percepción que se tiene del Sistema Penitenciario Nacional, siendo la realidad que éste se encuentra atravesando por una crisis, ya que son múltiples las problemáticas que enfrenta. Por ende, y considerando que un cambio no solamente es importante, sino necesario para asegurar el Estado de Derecho, los autores proponen la implementación de la pena de muerte como un “respiro” al sistema penitenciario con el fin de que se consolide como la institución que debería ser. La pena de muerte como solución disuasoria La pena capital desalienta a las personas a cometer asesinatos. El sentido común afirma que este efecto debe de existir puesto que las personas temen perder su vida; aún así, numerosos argumentos a favor y en contra de esta aseveración subsisten, siendo lo cierto que la pena de muerte sí tiene un nivel disuasorio en los índices de homicidio, no en los de violencia. Según Alan Marzilli, autor de Capital Punishment, el sistema judicial criminal de los Estados Unidos apoya esta lógica debido a que casi todas las personas sentenciadas a muerte prefieren declararse culpables, apelando su sentencia. Es claro que estas personas no desean morir, y un estudio realizado en 1970 por el Departamento Policiaco de Los Ángeles prueba esta teoría. Al entrevistar a más de cien criminales por qué no llevaban armas de fuego mientras cometieron el crimen que los llevaría a prisión, más de la mitad confesó haber cargado con armas falsas o ninguna por miedo a que la situación los llevara a cometer un asesinato y fueran sentenciados a la pena de muerte. Ante los argumentos e intentos de negación de los abolicionistas, el Profesor John McAdams, de la Universidad de Marquette, no pudo haber expresado mejor el punto de la pena capital: “Si ejecutamos asesinos y no existe un efecto disuasorio, habremos matado asesinos. Si no ejecutamos a los asesinos cuando sí existe un efecto disuasorio, habremos permitido la muerte de un puñado de vidas inocentes. Preferiría arriesgarme a la primera opción. Esto, para mi, no es una decisión difícil” (Marzilli, 2003) Además de estas aseveraciones, las cifras y números respaldan la teoría disuasoria de la pena capital en los índices de asesinato, siendo un claro ejemplo el ocurrido durante los 90s en Estados Unidos. En 1991, 14 asesinos fueron ejecutados mientras 2,500 se encontraban en espera; para 1993, las figuras se elevaron hasta 38 ejecuciones, seguido de 55 en 1995 y 98 en 1999. Paralelamente, los índices de homicidio decayeron drásticamente a 9.6 por cada 10,000 en 1993; 7.7 en 1996 y 6.4 en 1999. En concreto, se puede afirmar que mientras las ejecuciones por pena capital aumentan, los homicidios disminuyen (Espejo, 2003).

Page 69: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

69

Asimismo, investigaciones han respaldado el efecto que la pena capital tiene en los niveles criminológicos de un Estado. En 1976, el investigador de la Universidad de Chicago, Isaac Ehrlich, estudió los patrones de asesinato y ejecuciones por pena capital mes por mes desde 1930 en los Estados Unidos. Ehrlich descubrió un efecto disuasorio de 8 asesinatos por cada ejecución (Ehrlich, 1975), esto quiere decir que por cada sentencia de pena capital a un asesino se salvaban, en promedio, 8 vidas de ciudadanos inocentes. Continuando con esta investigación, Hashem Dezhbakhsh, Paul Rubin y Joanna Shepherd, economistas de la Universidad de Emory, publicaron un seguimiento de la investigación de Ehrlich, pero esta vez analizando la información nacional de cada país a partir de 1977. Su texto concluye afirmando que la ejecución de cada ofensor salva la vida de un promedio de 18 víctimas potenciales (Dezhbakhsh, Rubin & Shepherd, 2001). La pena de muerte como medida de seguridad pública En la Suma Teológica, el doctor Angélico escribió: “Matar a pecadores no sólo está permitido, sino que es necesario si son perjudiciales o peligrosos para la comunidad” (Arriola, 1998). Asimismo, fue Montesquieu quién respaldó la necesidad de protección al ciudadano al argumentar en su obra, El espíritu de las leyes, lo siguiente: “Un ciudadano merece la muerte cuando haya violado la seguridad de otro hasta el punto de quitarle la vida o de querer quitársela. Es la pena de muerte el remedio de la sociedad enferma, como la amputación de un miembro gangrenado” (Montesquieu, 1982). En cuanto a Jean-Jacques Rousseau, en su Contrato social advierte la importancia de la pena capital, puesto que el fin último del contrato social es la conservación de los contratantes. Es gracias a estas aseveraciones de grandes filósofos y cifras de la situación carcelaria mexicana hoy en día, se puede afirmar que la pena capital es la alternativa que protege a los ciudadanos. En 2017, el informe Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), mostró los incidentes ocurridos dentro de las instalaciones penitenciarias mexicanas, de los cuales 1,043 fueron riñas, 400 abusos, 37 suicidios y 108 homicidios. Este mismo informe mostró que las causas de tales eventos son el hacinamiento, la sobrepoblación y falta de actividades deportivas y educativas (CNDH, 2017). Asimismo, Michael G. Aamodt y Michael Surrette, ambos profesores universitarios del área de psicología en

020406080

100120

1991 1993 1995 1999

Comparación: Ejecuciones contra Índices de homicidio

Ejecuciones Índices de homicidio

Page 70: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

70

universidades estadounidenses realizaron en 2016 una investigación cuyo propósito era identificar la cantidad de homicidas que, una vez sentenciados a prisión, volvían a quitar una vida. Los resultados son sorprendentes, mostrando que de los 2,883 asesinos seriales que fueron sentenciados a tiempo penitenciario a partir de 1950, 478 volvió a cometer un asesinato en libertad condicional (16.6%), 138 asesinó en prisión (4.8%); y 23 escaparon y cometieron homicidio (0.8%). Esta investigación asegura que el 22.5% de los homicidas seriales vuelven a cometer algún asesinato después de pasar tiempo en prisión (Aamodt & Surrette, 2016). Se puede apreciar que una condena a prisión, aún sin libertad condicional, no asegura de ninguna manera que más vidas inocentes no sean quitadas. Condenar a un homicida a prisión simplemente no es suficiente. Las vidas dentro y fuera de la cárcel se encuentran en peligro. Una vez afirmada la situación de violencia, abusos y homicidios ocasionada por asesinos dentro de las prisiones, es también de relevancia mencionar que, según la Comisión Nacional de Seguridad, un promedio de 139 presos se fuga de las prisiones de México cada año; sumando un total de 1,117 reos fugados entre 2006 y 2013 (Comisión Nacional de Seguridad, 2015). No es sorpresa la afirmación de la Comisión expresando que la razón principal de las fugas es el hacinamiento y sobrepoblación. Propuesta Tomando en consideración los datos del presente documento, las investigaciones y cifras del mismo, se afirma que la situación penitenciaria en México es una que requiere de medidas urgentes para reformarse y consolidarse como un centro de reinserción social apegado a las normas y artículos constitucionales. Es ante esta crisis de justicia que los autores proponen la implementación de la pena de muerte como medida para facilitar la transición de nuestro país hacia un Estado de Derecho con un sistema penitenciario justo y respaldado por los derechos de los ciudadanos. La propuesta, titulada “Nueva reforma penitenciaria y aplicación de la Pena de Muerte como medida transitoria”, es un plan de acción con una duración de 20 años cuyo objetivo es estabilizar el hacinamiento penitenciario lo suficiente para que los centros de reclusión respeten los derechos de los reos, ofreciéndoles programas deportivos y culturales, educación y apoyo psicológico para asegurar la reinserción social de los reclusos como ciudadanos responsables, respetuosos y competentes. La reforma penitenciaria tomará 8 años para su implementación total en cada uno de los Estados de la República. Una vez trascurrido este plazo, 7 años de aplicación se llevarán a cabo en donde la pena de muerte y las demás partes de la misma serán efectuadas completa e íntegramente; finalizando con un periodo de 5 años para su abolición y salida del sistema. La presente establece que el juicio que se llevará a cabo será conforme lo establecido en el Código Federal de Procedimientos Penales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigentes, entendiendo que la pena capital será aplicada a aquellos que hayan cometido un crimen con carácter de “lesa humanidad”, es decir, aquellos ataques que estén dirigidos “contra una población civil, y con conocimiento de dicho ataque” (Corte Penal Internacional, 1998), traduciéndose a que deben de contar con planeación de antemano y haber concluido con vida(s) inocente(s), siendo estos crímenes los siguientes:

Page 71: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

71

1. Genocidio. 2. Actos terroristas resultando en muerte. 3. Destrucción de aeronaves o vehículos de motor resultando en muerte. 4. Infracciones de los derechos civiles ocasionando muerte. 5. Asesinato durante un secuestro. 6. Asesinato durante una toma de rehenes. 7. Asesinato vengativo de un testigo, víctima o informante. 8. Asesinato a sueldo. 9. Envío de material perjudicial con intención de matar o resultar en la muerte. 10. Asesinato que involucra tortura. 11. Asesinato con arma de fuego durante un delito de narcotráfico. 12. Asesinato relacionado con violación o abuso sexual de un niño. 13. Asesinato relacionado con la explotación sexual de un niño. 14. Asesinato involucrando violación, explotación o abuso sexual. El método de pena capital que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos será el de la inyección letal, respetando los derechos del sentenciado y el de una muerte digna. Esta ejecución podrá ser presenciada únicamente por la familia cercana del sentenciado, la familia cercana de la víctima y tres ciudadanos no involucrados con el delito, las familias, la víctima o el sentenciado. La justificación de tal medida es evitar la confusión de este acto de justicia como una forma de entretenimiento, sino tan sólo para asegurar la transparencia y respeto de los derechos y procesos penales llevados a cabo. Paralelo a la aplicación de la pena capital, esta reforma impulsará las siguientes medidas cuyo objetivo serán la estabilización de los sistemas penitenciarios gracias al control de hacinamiento, sobrepoblación y reducción de violencia dentro de los centros que la pena de muerte ofrecerá al Sistema Penal. Se espera que a través estas se aseguren las garantías individuales del recluso, salvaguardando el futuro de las instalaciones y el funcionamiento de las mismas. En primer lugar, la presente reforma hace énfasis en la necesidad de una clasificación que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las normas internacionales de la materia, “fortalece el derecho al debido proceso y el acceso a la justicia” (CNDH, 2016). La importancia de la clasificación de los internos recae en que esta favorece el tratamiento para la consecución de la reinserción social efectiva evitando los riesgos de seguridad mencionados con anterioridad, siendo estos riñas, abusos y homicidios. La siguiente tabla muestra las clasificaciones propuestas por los autores en base a los informes de la CNDH: Clasificación Situación jurídica 1. Procesados

2. Sentenciados Género 1. Hombres

2. Mujeres Edad 1. Adultos

Page 72: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

72

2. Menores de Edad Régimen de vigilancia 1. Delincuencia organizada

2. Delincuencia convencional Asimismo, alienta la ubicación de los reos a centros cercanos a su domicilio con el fin de no perder el contacto con familiares cercanos, puesto que esto acelera el proceso de readaptación mediante la conservación y fortalecimiento de las relaciones familiares y de amistad que han dejado afuera, puesto que en estos momentos cruciales de su vida los necesitan. En segunda instancia, la idea de esta reforma es improvisar de manera eficiente el sistema penitenciario y esa esencia de justicia que acompaña a la Constitución ponerla en práctica en la vida real, siendo su principal pilar el Artículo 18, párrafo segundo. Las acciones llevadas a cabo se basarán en los siguientes puntos: 1. Al trabajo se le reconoce el mérito de combatir el ocio, de sacudir el aburrimiento físico y

moral, de templar su cuerpo en la disciplina y apoyarlo espiritualmente, al hacerlo sentirse de cualquier modo útil.

2. Las actividades culturales, recreativas y deportivas tienen el mérito de mejorar el nivel cultural y las condiciones físico-psíquicas de los detenidos, además de apagas esa carga de agresividad que generalmente se acumulan en los sujetos sometidos a un régimen restrictivo de la libertad personal.

3. A la educación se le da el mérito de combatir a la ignorancia, que a menudo es la causa de los errores, y de elevar el espíritu, a fin de que el hombre ya no esté sujeto a su instinto, sino a su libre albedrío.

4. Las psicoterapias individuales y de grupo tienen el mérito de descubrir las causas de la inadaptación y las formas de ayuda para superarlas y adquirir una nueva conciencia que le haga percibir la anormalidad de su comportamiento pasado, le haga aquellos valores y esquemas que primero rechazaba y, sobre todo, le haga desear vivir correctamente en la sociedad.

Como tercer y último punto, se llevarán a cabo informes semestrales, los cuales deberán de ser precisos, donde la Comisión Nacional de Seguridad avalará el cumplimiento y respeto de los puntos previamente estipulados. De esta manera el público en general se podrá enterar y tendrá la información necesaria para comparar la situación que existía con la que actualmente está vigente. Como conclusión a la Reforma, se crean una lista de metas de corto y largo plazo las cuales serán imprescindibles lograr para poder avalar la solución propuesta. Metas a corto plazo: 1. Disminución de los índices criminales. 2. Aumento de la percepción de justicia y confianza hacia el gobierno. 3. Reducción del gasto penitenciario. 4. Fomentar la transparencia.

Page 73: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

73

5. Disminución de violencia dentro de los centros penitenciarios. Metas a largo plazo: 1. Disminución de la población penitenciaria. 2. Disminución en los índices de homicidio. 3. Disminución en los índices de reincidencia criminal. 4. Altos niveles de reinserción social positiva y segura. 5. Implementación de actividades culturales y deportivas y apoyo psicológico a los reclusos. Conclusiones A través de la investigación llevada a cabo, se afirmó la hipótesis de que la falta de un Estado de Derecho en México recae en los hombros de un sistema penitenciario débil, ineficaz, saturado y sin las capacidades necesarias para respetar y llevar a cabo lo establecido en la Constitución. Resulta sorprendente la falta de atención que han tenido los centros reclusorios por parte del gobierno y los ciudadanos aún cuando esta rama es considerada como pilar para salvaguardar la seguridad pública. Las cifras no mienten, el sistema va de mal en peor y es por ello que la propuesta de los autores, aún cuando suene drástica o controversial, es la única con la capacidad de marcar pauta y permitirle al sistema un nuevo inicio, uno basado en el orden, la transparencia y legalidad; todas las anteriores cualidades clave en un Estado de Derecho. El tema de la pena de muerte como medida alterna es un debate llevado a cabo desde el comienzo de la humanidad, como demostrado previamente. Aún así, es importante mencionar que las posiciones abolicionistas de los filósofos y politólogos más importantes no son del todo correctas, puesto que existen evidencias que demuestran lo contario. Los autores en esta publicación afirman que algo tan importante como la seguridad de los ciudadanos no debe de ser puesta en peligro a causa de la moral, sino que las medidas deben de ser tomadas a consideración de lo que el pueblo demande y necesite. No es necesario una vez más recordar que son las numerosas investigaciones las que respaldan la incapacidad del gobierno mexicano en asegurar los derechos y garantías de los reclusos, simplemente por la priorización de una vida sobre muchas más. Será también a causa de la clasificación, los informes semestrales y las acciones de trabajo, educación y cultura, que el verdadero progreso se llevará a cabo. Estas medidas, por más fundamentadas por la Constitución, están lejos de ser una realidad, puesto que los reos no cuentan con los servicios y derechos básicos para permitírseles una transición de delincuente a una de un ciudadano ejemplar. En el momento en que la pena de muerte solucione el problema de hacinamiento, sobrepoblación y violencia, estas medidas entrarán de lleno, consolidando al Sistema Penitenciario Nacional en la institución esperada. Se espera que en 20 años se garanticen los derechos de los reclusos en su totalidad, asegurándoles la reinserción de vuelta a la sociedad como miembros no sólo competentes, sino también empáticos, críticos y respetuosos ante las leyes, los ciudadanos y, sobre todo, la vida ajena.

Page 74: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

74

De igual manera, será esta medida aquella que pondrá fin a los graves problemas que afligen el sistema penitenciario, permitiéndole su progreso y adecuado funcionamiento. Bibliografía Aamodt, M. G., & Surrette, M. (2016, September). Released to Kill Again: An Analysis of Paroled Murderers Who Murder Again While on Parole. Retrieved September 14, 2018, from https://www.researchgate.net/publication/308750475/download Arriola, J. F. (1998). La pena de muerte en México. Boletín Mexicano de Derecho Comparado (3era ed.). Ciudad de México: Trillas. CNDH. (2016). Clasificación Penitenciaria. Retrieved September 14, 2018, from http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/Pronunciamiento_20160207.pdf CNDH. (2016). Supervisión Penitenciaria. Retrieved September 14, 2018, from http://cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/Pronunciamiento_20160316.pdf CNN. (2018, May 04). Homicidios, sobrepoblación y autogobierno: Problemas de las cárceles mexicanas. Retrieved September 14, 2018, from https://expansion.mx/nacional/2018/05/03/homicidios-sobrepoblacion-y-autogobierno-problemas-de-las-carceles-mexicanas Código Penal Federal, Exposición de Motivos, (1871) Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero, Sección I, Artículo 23, (1857). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero, Capítulo I “De las Garantías Individuales”, Artículo 22, (1857). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Primero, Sección I, Artículo 18, Segundo párrafo (1917) CONEVAL. (2016). Pobreza en México. from CONEVAL Corte Penal Internacional. (1998, July 17). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Del Valle, A. B. (1997). Meditación sobre la pena de muerte. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Delgadillo, M. (2017, July 21). ¿Por qué dejó de aplicarse la pena de muerte en México? El Universal. Retrieved September 14, 2018, from http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/salud/la-inyeccion-letal-provoca-dolor-en-el-cuerpo Dezhbakhsh, H., & Rubin, P. H. (1999). Does Capital Punishment Have a Deterrent Effect? New Evidence from Post-moratorium Panel Data. Retrieved September 14, 2018, from https://cjlf.org/deathpenalty/DezRubShepDeterFinal.pdf Díaz-Aranda, E., & Islas de González Mariscal, O. (2003). Pena de muerte. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ehrlich, I. (1975, June). The Deterrent Effect of Capital Punishment: A Question of Life and Death. Retrieved September 14, 2018, from https://deathpenalty.procon.org/sourcefiles/Issac Ehrlich The Deterrent Effect of Capital Punishment A Question of Life and Death.pdf Fisher, M., & Taub, A. (2017, October 28). Análisis: El récord de la violencia en México es una crisis que comenzó hace 20 años. Retrieved September 14, 2018, from https://www.nytimes.com/es/2017/10/28/violencia-mexico-interpreter-homicidios-record/ Marzilli, A. (2003). Capital punishment. New York: Chelsea House.

Page 75: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

75

Montesquieu, C. D. (1982). El espíritu de las leyes. Ciudad de México: Porrúa. Moreno, S. (2017, April). Los centros penitenciarios en México. ¿Centros de rehabilitación o escuelas del crimen? Retrieved September 14, 2018, from Centro de Estudios Sociales y de Administración Púbica. Ojeda Velázquez, J. (2012). Reinserción social y función de la pena. Ciudad de México. Espejo, R. (2003). Does capital punishment deter crime? Detroit: Greenhaven Press. Santos Villarreal, G. M. (2009). La Pena de Muerte en el Mundo, México y los instrumentos multilaterales por su abolición. Ciudad de México. Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de Seguridad. (2017). Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional. Retrieved September 14, 2018, from http://www.cns.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=247c41 Transparencia Mexicana. (2018, February 22). Cae de nuevo México en Índice Global de Corrupción: Transparencia Mexicana. Retrieved September 14, 2018, from https://www.tm.org.mx/ipc2017/ World Prison Brief. (2018). World Prison Brief Data. Retrieved September 14, 2018, from http://www.prisonstudies.org/country/mexico

Page 76: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

76

RECORRIDOS URBANOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: UNA BASE PARA LAS CIUDADES SOSTENIBLES

Tamara Quiroz Guzmán [email protected]

Mirna Araceli Acosta Rodríguez [email protected]

Dora Elia Estrada Valles [email protected]

María de los Ángeles Mata Sáenz [email protected]

Alicia Robles Ruíz [email protected]

María Teresa Gutiérrez Escajeda [email protected]

Tecnológico Nacional de México-campus Instituto Tecnológico de Delicias

Resumen

Este estudio de octubre del 2017 sustenta la posibilidad de generar cambios con perspectiva de género y sostenibilidad en Cd. Delicias, Chihuahua, México, debido a que su objetivo valora la percepción en materia de seguridad ciudadana sobre condiciones de riesgo de mujeres y niñas, lo que a su vez contribuye al Objetivo 11 del Desarrollo Sostenible:” Ciudades y Comunidades Sostenibles” contemplado en la Nueva Agenda Urbana 2030, para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (NU, 2015). El enfoque metodológico cualitativo se centró en la percepción de los habitantes con respecto a condiciones de riesgo en materia de seguridad ciudadana. Las estrategias de recolección de datos fueron: 1). Recorridos Urbanos (RU) enfocados en cuatro aspectos: Iluminación, Vigilancia de seguridad, Señalética y Obstáculos visuales; 2).-Aplicación de encuesta estructurada que ofrece información para el diagnóstico con siete temas: Impresiones Generales, Ver y ser Vista, Oír y ser Oída, Pedir Auxilio, Saber dónde Estás y a dónde Vas, El Cuidado del lugar y Vandalismo, y Trabajo en Comunidad; en cada uno de éstos se incluyeron varios ítems. Los principales hallazgos son: la necesidad de colocación de más luminarias públicas y mantenimiento a las existentes; se reconoce riesgo en lugares como lotes baldíos sin cercar o con crecimiento abundante de maleza o casas en construcción (tapias) o viviendas deshabitadas (o abandonadas), la falta o la poca visibilidad del nombre de las calles, así como falta de pasos peatonales. Palabras clave: Seguridad ciudadana, Desarrollo Sustentable, Nueva Agenda Urbana, Objetivos del Desarrollo Sostenible. Abstract This resume of October of 2017 sustains the possibility to generate with gender perspective and sustainability in Cd. Delicias, Chihuahua, Mexico, due that its objective values the perception in

Page 77: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

77

matter of citizen security upon risk conditions of women and girls, what in turn contributes the 11th objective of the Sustainable Development: “Cities and Sustainable Communities” contemplated at the “Nueva Agenda Urbana 2030”, to achieve that cities and human settlements inclusive, secure, resilient and sustainable (NU, 2015). The qualitative methodological approach centers at the population perception regarding to risk conditions in matter of citizen security. The data recollection strategies were: 1) Urban Tours (UT) focused in four aspects: Illumination, security vigilance, signage and visual obstacles; 2) Application of structured surveys that offers information for the diagnostic with seven topics: General Impressions, see and been seen, hear and be heard, Ask for Help, know where you are and where you go. The care of the place and vandalism, and work in community; in each one of these incorporated various items. The principal findings are: the need for coalition of more public lighting and maintenance in existing ones; the risks are recognized in places such as wasteland lots with no fence or with abundant brushwood growth or houses under construction (Walls) or uninhabited homes (or abandoned) the lack or little visibility of street signs and names, as well as the lack of pedestrian crossings. Key words: Citizen Security, Sustainable Development, New Urban Agenda, Sustainable Development Goals. Introducción Las actividades humanas, motivadas por el modelo económico sostenido por grupos económicos hegemónicos, han propiciado la exacerbación y el uso irracional de los recursos naturales, generando efectos adversos en el medio ambiente, cada vez más incuestionables (Gutiérrez, Morales y Chavira, 2016). Aunado al deterioro ambiental, las problemáticas sociales persistentes como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades han dejado de manifiesto la necesidad de un desarrollo que integre las dimensiones necesarias para brindar solución a esta diversidad de problemas. El Desarrollo Sustentable tiene sus orígenes en décadas pasadas, como consecuencia del deterioro ambiental generado por los países industrializados o países desarrollados, la persistencia de la pobreza; así como una falta de conservación de los recursos naturales. Estos aspectos alcanzaron una preocupación a nivel global, cuyo punto de partida se mostró en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Entorno Humano, celebrada en Estocolmo en 1972 (Cruz, 2012). Los países que asistieron a ésta propusieron algunos principios en los que se hacen recomendaciones en el ámbito social, económico y ambiental; todo ello, para revertir o mitigar las diversas problemáticas (Ramírez-Sánchez, et al., 2003). A pesar de la preocupación mundial, los problemas sociales y económicos como los niveles de pobreza, los niveles bajos de ingreso, el aumento demográfico y la falta de equidad iban en considerable aumento, dando lugar entonces a la Conferencia de Río llamada Cumbre de la Tierra, en 1992. En ésta se propusieron una serie de acciones para la protección del medio ambiente, la mitigación de la desigualdad en las sociedades y el gran contraste de las formas de vida de los países ricos y los países en desarrollo. Además, se plantea un Desarrollo Sostenible que integra

Page 78: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

78

los aspectos: Ambientales, Económicos y Sociales, que describe la comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), (Rojas, 2003). Considerando la preocupación de las desigualdades sociales, en el 2000 se declaran los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con perspectiva para cumplirse en el 2015. En estos se pretendía, entre otras cosas, disminuir la pobreza, la universalización de la educación primaria, la promoción de la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres, garantizando siempre la sostenibilidad del medio ambiente (NU, 2008). De acuerdo con Martínez-Treviño, et al. (2014), parece ser que todos los esfuerzos para alcanzar los Objetivos del Milenio fueron insuficientes, aunque se hable de una economía verde, de una mayor participación ciudadana, de equidad y de una justicia distributiva. En América Latina, se presentó un fuerte desafío en el cumplimiento de los ODM al tener en la mayoría de los países que la conforman una gran desigualdad social y económica, concluyendo por esto que el progreso en las condiciones sociales de la población es indispensable para lograr el cambio estructural y el desarrollo económico sostenible (Cepal, 2016). En el 2002 se llevó a cabo la Cumbre de Johannesburgo, donde México estuvo presente firmando los acuerdos establecidos para el Desarrollo Sustentable, comprometiéndose de esta forma en la estructuración de su administración pública para lograr el desarrollo económico, reducir las desigualdades sociales y detener el deterioro del medio ambiente (Rojas, 2003). México no fue la excepción en tener el reto del cumplimiento de los objetivos que se han planteado en las agendas para el Desarrollo Sostenible en las tres dimensiones, la ambiental, la económica y la social, buscando una participación en la implementación de las metas con una estrategia nacional para el cumplimiento de estos compromisos internacionales con sus políticas públicas. En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible acordada durante la Cumbre de las Naciones Unidas el 25 de septiembre del 2015, se plantearon 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 ambiciosas metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades, promover la prosperidad y mantener la protección al medio ambiente (NU, 2015). Camargo (2016) cita que Henry Lefebvre marca el antecedente teórico sobre el derecho a la ciudad, el cual es retomada por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, gremiales y académicas, a partir del Tercer Foro Social Mundial, efectuado en Porto Alegre (Brasil), en 2003, donde se formula la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, promoviéndolo como un nuevo derecho humano de carácter colectivo. Delgadillo (2012) hace referencia a que el 13 de julio de 2010, el GDF y organismos civiles firmaron "La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad" donde se propone contribuir a la construcción de una ciudad incluyente, habitable, justa, democrática, sustentable y disfrutable; fortalecer el tejido social y el ejercicio de la ciudadanía; y promover una economía urbana equitativa, incluyente y solidaria. El análisis de la inseguridad ciudadana desde una mirada de género permite descubrir formas ocultas de violencia que afectan a mujeres y hombres, desde luego tener una mejor comprensión de sus causas, consecuencias e impactos; ubicando los espacios, las formas, y los actores

Page 79: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

79

implicados en los procesos de violencia. Es necesario considerar las diferentes amenazas a la integridad y libertades de hombres y mujeres provocadas por las desigualdades de género y otras desigualdades existentes en una sociedad determinada. Se requiere actuar para prevenir, atender y controlar las infracciones y violaciones a la seguridad de mujeres y hombres, en los diferentes ámbitos y ciclos de su vida, tomando en cuenta sus diversas identidades y pertinencias, bajo una óptica de aspectos de género que las explican (Montoya 2013). La seguridad humana implica el derecho a la ciudad donde se den las condiciones para una buena vida de las mujeres que es posible lograrlo si se promueve la planificación urbana y regional, que les permita gozar de las ciudades a través de servicios públicos urbanos, a contextos seguros, a alternativas de movilidad, a viviendas adecuadas, a salubridad pública, entre otros. (Montoya, 2013). Se vuelve necesario que se impulsen los cambios para llegar a la igualdad entre géneros y forma de vida equitativa entre hombres y mujeres. Se requiere entonces que los diferentes niveles de gobierno trabajen para asegurar lo antes mencionado. Considerando la importancia de promover los cambios desde una escala local y con perspectiva de género y sostenibilidad, el presente artículo muestra un diagnóstico que sirve de base al Objetivo 11 del Desarrollo Sostenible:” Ciudades y Comunidades Sostenibles”, para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (NUA, 2015). Las recomendaciones de este proyecto se hacen de acuerdo con los resultados obtenidos del análisis del diagnóstico del instrumento de evaluación aplicado en ciudad Delicias, Chihuahua, que tiene como base las caminatas de reconocimiento que consisten en andar por los espacios públicos de los barrios o colonias en los que viven las mujeres afectadas por la violencia en una comunidad urbana. La caminata la realiza un grupo de mujeres, no menos de 3 y no más de 9 integrantes, para identificar las características físicas y sociales que hacen ser o parecer a estos lugares seguros o inseguros. Para realizar estos recorridos, se elige los trayectos que las mujeres realizan cotidianamente al llevar a sus hijas e hijos a la escuela, al ir al trabajo o estudiar, al ir a la lechería o al centro de salud o al dirigirse a una avenida para tomar el transporte público. (Gob. CDMX, IMCDMX). La ciudad es un contexto donde ocurre el conflicto y vida social, donde tiene lugar las expresiones de diversas violencias que sufren las mujeres en su localidad, en su trayecto diario por espacios públicos y privados. Su expresión de sensación de inseguridad es mayor que en hombres, perciben más peligrosa su ciudad, pese a que pertenecen a ella, no se apropian de la misma ni disfrutan o circulan con autonomía. expresan sentimientos de miedo que limitan su autoestima y seguridad, aquellas más precavidas modifican hábitos diarios de recorrido, realizan acciones de precaución, evitan conductas de riesgo. Los diversos temores limitan su proyecto de vida y carrera, como estudiar o trabajar, o su participación social y política. Objetivo Valorar la percepción de los habitantes de la región de Delicias, Chihuahua con relación a las condiciones de riesgo para las mujeres y niñas, en materia de seguridad ciudadana, como base para generar futuras alternativas de acción que contribuyan con el Objetivo de ciudades y comunidades sustentables, propuesto en la Agenda 2030.

Page 80: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

80

Metodología El enfoque metodológico específico de esta investigación es cualitativo. Esto se justifica por el carácter de percepción de la ciudadanía con relación a las condiciones de riesgo en materia de seguridad ciudadana, como producto de la aplicación de dos estrategias de recolección de datos: los Recorridos Urbanos (RU) y la aplicación de una encuesta estructurada para recolectar información para el diagnóstico. Dentro del programa de seguimiento de la Nueva Agenda Urbana (NAU) se proponen los RU de reconocimiento para la seguridad de las mujeres, que fueron realizadas en diversas colonias y sectores de la ciudad de Delicias, Chihuahua durante el mes de octubre de 2017. Estas consistieron en caminatas realizadas por los espacios públicos de los barrios o colonias para identificar las características físicas y sociales que hacen ser o parecer a estos lugares seguros o inseguros. Por otra parte, se aplicó una encuesta para medir la percepción de los habitantes en torno a las condiciones de riesgo para mujeres y niñas. Se diseñó bajo una estructura con siete temas de interés para el diagnóstico: Impresiones Generales, Ver y ser Vista, Oír y ser Oída, Pedir Auxilio, Saber dónde Estás y a dónde Vas, El Cuidado del lugar y Vandalismo, y Trabajo en Comunidad; en cada uno de éstos se incluyeron varios ítems. Resultados 1.- El primer tema que se consideró en la encuesta fue: La descripción que las mujeres participantes en el muestreo realizan con cinco palabras sobre el lugar donde viven, la mayoría de las respuestas fueron adjetivos negativos; los más comunes: Sucio, Descuidado, Oscuro, Inseguro y con mucha gente, dando éstos una idea global del cómo se sienten ellas en su comunidad. 2.- Respecto al punto de VER Y SER VISTA, se consideró la descripción de la iluminación, tanto pública como particular. Más del 40% de las personas encuestadas indicaron que la iluminación en general era poca y en malas condiciones, que las que están en malas condiciones, cuentan con focos rotos o de plano no tienen y que el Departamento de Servicios Municipales no acuden rápidamente a atender las quejas que hacen los ciudadanos. Expresaron que la cobertura de la iluminación no es suficiente, pues existen zonas en total oscuridad debido al poco mantenimiento de los arbotantes, así como a la falta de éstos; lo que representa un problema al transitar durante la noche, ya sea por cuestiones de recreación o por ser ésta la ruta que se requiere tomar para acudir a trabajo, a casa o por necesidad de traslado para hacer las compras. Aunado a la falta de luminarias y/o de mantenimiento de éstas, el 37.9% de las personas comentaron que hay árboles grandes, postes, terrenos o edificios abandonados que tapan las luminarias, provocando con esto que se estime como deficiente y mala. Con respecto a la iluminación en las entradas de las viviendas y comercios, un 31.8% comentó que era regular y un 9.0% que estaba en malas condiciones. 3.- En el tema de OÍR Y SER OÍDA, el 42% de las personas encuestadas resaltaron la existencia de terrenos baldíos que se presentan como un punto ciego de alta peligrosidad en esa área, pues consideran que quedan desprotegidos ante una transgresión cometida en su contra y estos terrenos

Page 81: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

81

no les ayudaría a poder ser escuchados en caso de pedir auxilio, por el contrario, consideran que dan oportunidad a los malandros para convertirlos en escondites y nidos de vándalos. También se hizo mención de que en ciertas áreas había solo comercios o fábricas, lo cual representa también un área insegura por no haber población a ciertas horas. 4.- Respecto al tema de PERDIR AUXILIO se identificó que un 36% de las encuestadas señalaron que los servicios de emergencia (Cruz Roja, Hospitales, y otros), personal de seguridad o policía no se encuentran cerca, indicando que están a varios kilómetros de distancia. Este dato es un porcentaje alto para una variable tan importante que puede hacer la diferencia para la salud y la integridad física de los habitantes de ese lugar. Así mismo, también puntualizó que no hay policía realizando recorridos en el lugar. De las personas que respondieron que, si cuenta su comunidad con vigilancia por parte de la policía, el 43% indicó que no sabe con qué frecuencia se realizan los recorridos. 5.- En la variable SABER DÓNDE ESTÁS Y A DÓNDE VAS, el 50% de las personas refirió que no está visible la señalización y/o nombres de las calles, esto debido al vandalismo que sufren las señaléticas viales y por la falta de atención por parte de las autoridades correspondientes puesto que no reparan o las sustituyen. Aún más grave en este rubro es que el 79% indicó que no existen carteles o señalamientos que indiquen algún número o den información a dónde acudir en caso de emergencia. Por otro lado, las personas que indicaron que en su colonia sí había señalización al respecto, éstos comentaron que solamente la señalización es visible durante el día. 6.- Sobre el CUIDADO DEL LUGAR Y VANDALISMO, el 72% de las personas encuestadas indicó que no están cuidadas las áreas públicas de su colonia, pues se puede ver descuido y falta de mantenimiento en el equipamiento de éstas puesto que está en pésimas condiciones o de plano inutilizable, se requiere reparaciones importantes en bancas y juegos de los parques, así como también en la iluminación de éstos. Agregando que también en algunas de las áreas privadas falta limpieza y mantenimiento puesto que se puede observar lotes baldíos con maleza y basura, construcciones abandonadas y vandalizadas. En este mismo apartado, en lo referente a la limpieza de áreas en general, el 68% de los encuestados opinó que hay mucha basura y maleza, por lo que se estima necesario un cambio de cultura ambiental y ecológica. También comenta el 48% de estas personas que se pueden encontrar grafitis y/o mensajes racistas en bardas y muros. Sobre el mal estado físico de las calles, comentaron el gran problema que representan los baches puesto que afecta el estado anímico y económico de las personas, estimando que las autoridades correspondientes no han atendido estos problemas. Aunado a esto, es poco el mantenimiento que hay en el alumbrado público, puesto que se encuentran muchas luminarias rotas o fundidas, dejando tramos de calles a oscuras. Respecto al tema de las rutas de transporte público y taxi, las respuestas fueron positivas. Indicando el 67% de las personas que la frecuencia del transporte público es de 15 minutos aproximadamente y tienen paradas continuas, una cuadra de distancia entre parada y parada. En lo referente al servicio de taxis, el 79% comentó que éstos cuentan con una estación o caseta en su colonia y dan servicio de día y de noche.

Page 82: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

82

7.- Respecto a TRABAJO EN COMUNIDAD, el 53% indicó que no hay actividades sociales y/o culturales por parte de las autoridades municipales correspondientes. A diferencia de las actividades por parte de grupos particulares, el 47% comentó que, si hay diversas actividades como grupos de la iglesia, grupos deportivos como de zumba y baile regional, kermés, matachines y otras más en los cuales si participan una parte de la población. En lo referente a la percepción de sentirse segura, el 90% indicó que tienen amigas o vecinas con quienes podría contar en caso de emergencia, pero en lo relativo a su percepción de si está cambiando la población de lugar, el 47% respondió que sí, señalando que hay más gente foránea. Esta gente renta casas por tiempos cortos por ser de otros lugares y esto genera intranquilidad ya que representa vecinos con historial desconocido y sin fines de establecerse en la comunidad. Recorridos Urbanos La información se concentró en cuatro temáticas que corresponden, en gran parte, con las categorías que se evalúan también en el formato que sirvió de apoyo de evidencias en el Recorrido Urbano: Iluminación, Vigilancia de seguridad, Señalética y Obstáculos visuales. Estos temas se relacionan con el objetivo de los RU; esto es, la detección de situaciones o puntos que podrían ser un riesgo para la seguridad de mujeres y niñas. En la Tabla 1 se concentra la información correspondiente a las observaciones y percepciones aportadas por las personas que llevaron a cabo los Recorridos Urbanos (RU) en distintas zonas de la ciudad de Delicias, Chihuahua. Como se observa, la temática más observada es la de la iluminación. Del total de los RU, el 97% puntualizaron la necesidad o mantenimiento de luminarias públicas; dentro de esta necesidad, el 30% de los recorridos observaron que las luminarias se encuentran en mal estado (fundidas o rotas), y el 70% considera que realmente las luminarias que existen son insuficientes, presentándose con esto una condición de riesgo para las personas que caminan por esos lugares recorridos. Por otra parte, en el tema de Obstáculos visuales se hace referencia a aquellos lugares en los que alguna(s) persona(s) podría ocultarse; lo cual representa una condición de riesgo para las personas que caminan por o cerca de dichos lugares. De los RU realizados, el 63% reconoce esta situación de riesgo, ya sea porque los lugares son lotes baldíos sin cercar o con crecimiento abundante de maleza o son casas en construcción (tapias) o viviendas deshabitadas (o abandonadas). En cuanto a la vigilancia por parte del personal de seguridad pública, la mayoría de las observaciones no presentaron alguna condición en este punto; sin embargo, hay algunas observaciones puntuales como la realizada en el FOVISSSTE I y el fraccionamiento Cumbres del deporte, en los que se aplicaron algunas entrevistas con los habitantes de esas zonas y perciben vulnerabilidad porque puntualizan algunos lugares que representan un riesgo localizado ya sea en una plaza o en algún callejón. En relación a la señalética, la mayoría de las observaciones hechas en este punto, se relacionan con la falta o la poca visibilidad del nombre de las calles, así como falta de pasos peatonales. La primera de ellas es una condición importante ya que una persona bajo una situación de peligro debe reconocer su ubicación al momento de pedir ayuda. La segunda condición es importante para el tránsito peatonal hacia distintos lugares, sobre todo en aquellos lugares en los que, en gran parte, la comunidad debe o desea caminar para llegar a su destino.

Page 83: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

83

Conclusiones El estudio muestra que pese a que Ciudad Delicias, Chihuahua es una ciudad joven de 88 años, el actual diseño urbano no contempla los criterios de la Nueva Agenda Urbana en su Objetivo 11:” Ciudades y Comunidades Sostenibles”, para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Lo anterior, demanda una acción inmediata para incidir en los cambios que permitan un rediseño con perspectiva de género y sostenibilidad pues la percepción de mujeres y niñas recabada a través de los recorridos urbanos y las respuestas de la encuesta dan evidencia de las condiciones de riesgo en materia de seguridad ciudadana. Tablas y figuras Tabla1. Condiciones de inseguridad ciudadana señaladas durante los Recorridos Urbanos.

SECTOR DOMICILIO ILUMINACION SEGURIDAD SEÑALÉTICA OBSTÁCULO VISUAL NORTE Col. Terrazas Hay lámparas de luz

están en muy mal estado, en cada esquina de las calles hay solo una, el problema es que las calles son demasiadas largas y por las noches se ve muy oscuro e inseguro

Durante los tres recorridos que hice no vi a ninguna patrulla o unos policías que estuvieran dando sus rondines de rutina

El nombre de las calles no es visible y las señales de tránsito están en muy mal estado

Hay puntos donde una persona puede estar escondido sin ser visto porque hay mucha vegetación y áreas de construcción las cuales no dejan ver nada bien

Cerca de Wallmart

Faltan luminarias Cosas que abundan bastante por los alrededores son fábricas de muebles, lo que implica inmuebles grandes y con muy poca iluminación a las afueras de ellos; lo cual propicia mucho la delincuencia.

SUR Fracc. San Carlos

Plaza con poca iluminación

C. Emiliano Zapata Col. Benito Juárez

Lotes baldíos sin iluminación. Falta de lámparas en la calle

Fracc. Sn. Andres

Iluminación es un poco escasa ya que algunos focos de las calles principales de mi fraccionamiento no iluminan tanto, algunos tienen nidos de aves en

Lotes baldíos que fácilmente las personas pueden esconderse en él y pueden llegar a cometer un crimen

Page 84: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

84

su interior y eso impide que se iluminen las calles

Av. 16 y C. 36 Col. Linda Vista

Las calles por mi casa carecen mucho de un mejor alumbramiento publico

El nombre de las calles no se ven y las señales de tránsito están en mal estado.

Hay más lotes baldíos por aquí pero estos solo están descuidados. -Por la noche se quedan abiertos los pasillos del mercado Morelos y la gente se mete, es riesgoso.

Col Tierra y Libertad

Lámparas públicas quebradas.

Lotes baldíos con hierba y casas en construcción que pueden servir de escondite y son peligrosas

Calle 33 Sur Hace falta iluminación por la calle

Varias casas abandonadas o tapias en las cuales la iluminación es terrible y es un foco de peligro para cualquier persona. -Lotes baldíos con escombros donde alguien podría esconderse.

C. Belisario Domínguez

Falta iluminación pública

Hay lotes baldíos y un callejón oscuro.

FOVISSSTE I Falta iluminación en algunas calles interiores.

En la zona de las canchas bajan los de las colonias a drogarse y la policía solo hace rondines de vez en cuando, no tenemos seguridad durante esas altas horas de la noche.

Av. Plutarco E. Calles

En algunos postes de luz los focos están fundidos, lo cual no permite una buena visibilidad de noche y hay riesgo de que ocurran agresiones, robos, etc.

La hierba o maleza de lugares deshabitados o plazas están muy largos y no puedes observar si hay algún objeto con el que puedas tropezar y caer y puede ser motivo de una grave lesión.

Page 85: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

85

Calle 8ª. La falta de iluminación es grave, ya que de noche está muy oscuro y es muy inseguro caminar por ahí.

Falta de vigilancia

Cerca de la parroquia S. Juan Diego

Las calles están obscuras pues el alumbrado es escaso y está mal distribuido.

No se observó vigilancia por parte de algún vehículo de seguridad

Hace falta señalamientos de tránsito y pasos peatonales.

Hay lotes baldíos inseguros.

Fracc. El Mirador

No hay iluminación y algunas veces la iluminación que ahí cerca de la casa falla por el vandalismo

Falta señalética vial

Col. Revolución

Falta de iluminación pública, ya que muchas lámparas no funcionan correctamente.

Fracc. Sn Carlos

La iluminación periférica de la plaza es buena, pero en el centro de ella no, está muy oscuro y no se distingue a alguien a 50 m.

Hay arbustos obstruyendo la vista y que podían ser punto ciego, donde alguien más podría esconderse.

Infonavit Revolución

El alumbrado público es muy insuficiente, teniendo las lámparas quebradas, focos fundidos o inexistentes, o simplemente el poste puesto sin conexiones algunas.

Hay terrenos baldíos con un alto riesgo para las mujeres o personas que pasan caminando por aquí, pudiendo ser atacados por malhechores en estos lugares.

Col. Benito Juárez

No hay suficiente iluminación y por ellos existen los asaltos.

Hace falta señalamientos de tránsito y pasos peatonales

Existen muchos lotes baldíos y lugares donde puedan hacer daño.

Fracc. Cumbres del deporte

Algunas luminarias están descompuestas y es muy peligroso para los vecinos de este sector.

En esta comunidad hace mucha falta una buena vigilancia, pues me comentaron que son muy comunes los robos a casa-habitación

Señalética vial tapada por crecimiento de árboles.

Page 86: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

86

Col. Linda Vista

Algunas lámparas fallaban o estaban descompuestas, se preguntó a las personas que viven cerca de ahí y respondieron que llevan varios días así, se envió una queja y no se atendió como es debido

No se observaron recorridos de personal de vigilancia o seguridad.

Existen sitios (lotes baldíos) en los que personas delincuentes podrían ocultarse, y es peligroso porque por estos lugares viven personas que trabajan en el 2do turno en maquiladora, llegando a sus hogares a altas horas de la noche.

Col. Campesina

Hay varias casas en obra negra y otras deshabitadas con mucha maleza y pueden servir para que una persona se oculte.

PONIENTE Calle 11 Falta de iluminación Col. Loma de Pérez

Faltan luminarias públicas

Cerca de Santuario de Guadalupe

Por la escuela que queda de paso y la iglesia por las noches es muy insegura puesto que existen muchos árboles y muchos lugares donde se encuentran sin luz.

Entre calle 2ª y Av. 11

Hay una casa que se describiría como descuidada y con una iluminación realmente mala, ya que no se cuenta con ninguna luz por dentro ni por fuera; alguien se puede esconder fácil en ese terreno.

ORIENTE Fracc. Los Viñedos

Hay lugares los cuales son totalmente oscuros al llegar la noche ya que los arboles de alrededor bloquean totalmente la entrada de la luz a estos lugares haciéndolos de total inseguridad.

Hay una caseta de seguridad abandonada, la cual está rodeada por unas tablas pero no por completo, en este lugar por lo general duermen vagabundos.

Fracc. Sta Gertrudis

Hay algunas calles con muy poca iluminación,

Page 87: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

87

esto hace muy inseguro el lugar para todas las personas.

Fracc. Sta. Gertrudis

Hay escasa iluminación, algunos postes de luz ni siquiera sirven, otros no están como se debe.

Hay lotes baldíos y callejones que son un riesgo y además están oscuros.

Referencias Álvarez, A.M.(2016). Retos de América Latina: Agenda para el desarrollo sostenible y negociaciones para el siglo XXI. Problemas de desarrollo, 186 (47), CISCSA – Red Mujer y Hábitat de América Latina “Caminando nuestros Barrios, construyendo ciudades sin violencia”, editado, en octubre de 2008 en Córdoba, Argentina, por UNIFEM, AECID, La Red Mujer y Hábitat para América Latina y CISCSA. Cruz, B. (2012). Estrategias de políticas públicas para el desarrollo sustentable, una visión crítica. Telos, 14(3), 346-363. Delgadillo, V. M. (2012). El derecho a la ciudad en la ciudad de México. ¿Una retórica progresista para una gestión urbana neoliberal?. Andamios, 9 (18), 117-139. Fajardo, L. A. (2006). Desarrollo humano sustentable: concepto y naturaleza. civilizar. ciencias sociales y humanas,(10) Gobierno de la CDMX, Cuadernillo de caminatas de reconocimiento para la seguridad de las mujeres. Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Ed. Colectiva Ciudad y Género A.C. Gutiérrez, M. T., Morales, J. S. y Chavira, M. A. (2018). El estudio de cuantificación y caracterización de los residuos sólidos urbanos: una oportunidad para la concientización ambiental. Lezama, J. L., Domínguez, J.(2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Papeles de población,cieap/uaem,(49) Martínez, E. S. et al. (2014). El referente de la pobreza en el discurso de la ONU sobre el desarrollo sostenible. Convergencia revista de ciencias sociales, (66), 203-228. Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios, (44), 3-19. Montoya, A. M. (2013). Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 15, (1), 115-137.

Page 88: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

88

NU Asamblea General (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. A/70/L.1 (18 de Septiembre de 2015), disponible en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S Pamplona, F. (2000). Sustentabilidad y políticas públicas. Gaceta ecológica, (56), 46-53. Ramírez, A., Sánchez, et al., (2004). El desarrollo sustentable: interpretación y análisis. Revista del Centro de Investigación Universidad la Salle, 6 (21), 55-59. Rojas, C. (2003). El desarrollo sustentable: nuevo paradigma para la administración pública. instituto nacional de administración pública, a.c. /senado de la república lix legislatura/primera edición

Page 89: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

89

2018, UN NUEVO ESCENARIO PARA HACER CIUDADANÍA

Felipe de Jesús Balderas Sánchez Tecnológico de Monterrey

Escuela de Humanidades y Educación. [email protected]

Resumen

La democracia es una construcción constante de lo público y una transformación permanente de lo social. A diferencia de otros momentos de la historia, hoy requerimos una ciudadanía que deje de pensar que la democracia se agota en tiempo de elecciones y que comience a entender que la misma se construye de forma activa y en la cotidianidad. Que entienda que participar tiene que ver con la práctica social individual y colectiva, donde se interviene en la toma de decisiones respecto a lo público. El propósito de la presente propuesta es ofrecer un programa de acción que deje en claro que la única forma de que se den mejores salidas a una realidad que desde hace tiempo esta empantanada en nuestro país, es la forma de hacer ciudadanía. Sin lugar a dudas, hoy se requieren ciudadanos con un talante distinto; que controlen la agenda pública, que sean racionales, reflexivos, autónomos, responsables, conscientes de que ésta en juego el destino de todos, que fomenten la cultura de legalidad, que hagan de la deliberación pública una costumbre, pero sobre todo que participen de forma activa y consciente en la edificación de un México más justo y solidario.

Palabras clave: Autonomía, Deliberación, Cultura de legalidad, Agenda Pública.

Abstract

Democracy is the result of ongoing public construction and stable social transformation. Unlike other chapters in history, it is today when we need a citizenship that stops considering the end of democracy when the election process fades and starts to understand that it is built through an active participation during the everydayness the most. For it to understand that participation has to do with individual and collective social practice, where intervention on public decision making exists. The purpose of this proposal is to offer an action program that clearly states that citizenship is the only way to achieve better roads towards a reality long attached to our country. There is no doubt that citizens with different willingness are now required, ones who control the public agenda, are rational, reflexive, autonomous, responsible, conscious that everyone´s destiny is jeopardized; citizens who promote legal culture, who analyze and take action on public manners, but above everything else, citizens that actively and consciously participate on the construction of more solidary and fair Mexico.

Keywords: Autonomy, Deliberation, Culture of legality, Public Agenda.

Page 90: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

90

Introducción

La democracia bajo ningún motivo surge de los buenos deseos de los que quieren vivir en un sistema de gobierno donde es posible gozar de todo tipo de libertades. Como estructura que equilibra y ordena las relaciones entre los ciudadanos, como afirman los sofistas posteriores al siglo de oro de la filosofía griega “no depende de los dioses, depende de los hombres”.

Por tanto, no es solamente un proyecto político, es una construcción constante de lo público y una transformación permanente de lo social. La falta de interés por lo público, nos ha complicado la vida social, política y económica dado que hemos dejado su conducción en manos de los políticos profesionales y eso no es la democracia. La democracia es una forma de construir la realidad, pero la construcción la debemos de realizar todos. No solo unos cuantos, es un proyecto donde debemos de estar convencidos, de que efectivamente es la mejor forma de gobierno, exceptuando todas las demás.

La situación en ese sentido sigue siendo compleja. A pesar de que una buena parte de la población salió a votar en las elecciones de 2018, los vacíos ciudadanos siguen presentes. La Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCIVICA-INE)), afirma que seis de cada 10 personas expresaron tener apatía por defender sus derechos frente a un delito. Que el 18% de los encuestados les es indiferente el tipo de sistema gubernamental de México. Que el 23% de los mexicanos consideran que en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático. Que sólo el 30% de los mexicanos tiene confianza en otros ciudadanos y el 39% opinaron que su participación se centra en mantener conversaciones de temas políticos con sus conocidos, solamente. Este informe nos muestra la realidad que se sigue viviendo, donde el fiel de la balanza lo determina la forma de hacer ciudadanía, aunque en éstas últimas elecciones haya salido a votar el 63% de la población que tiene credencial de elector. Aún queda un 37% que permanece ajeno a la dinámica de responsabilidad en la construcción social.

Por su parte el índice Latinobarómetro, en su Informe 2017 cuando mide el grado de satisfacción de los ciudadanos en relación a sus gobiernos afirma que México, dice que solo el 18% de los encuestados ésta satisfecho con la democracia que hay en el país y solo el 20% aprueba el gobierno del presidente en turno; el 15% tiene confianza en el gobierno y el 9% tiene confianza en los partidos políticos. De alguna forma se entiende el déficit democrático. Lo que más sorprende es el 44% de la población le apuesta más a un gobierno con mano dura, que a un gobierno democrático y el 18% afirman que los gobiernos actuales, no gobiernan para el pueblo. En ese mismo orden de ideas, el 56% de la población no cree en los políticos y el 22% de la gente cree que los medios están comprados por el poder del estado.

Dicho de otra forma, el desencanto y la desconfianza de los ciudadanos, según los datos que hemos visto, es muy alta. A eso habrá que agregarle la corrupción desmedida en el ámbito político y con ello la impunidad que evidencia las ligas, complicidades, compadrazgos y componendas que siguen siendo una práctica cotidiana de la clase política. Otros elementos que calan profundo en la población y que impiden pensar en participar de forma activa son la pobreza, la desigualdad, los bajos salarios y la pobre cultura política que tenemos. Hemos vivido ya en el año 2000, un cambio

Page 91: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

91

de partido en el gobierno, es decir, hemos vivido la transición, pero solo nos quedamos. No se dio el paso siguiente y esto evidentemente es porque el hacer ciudadanía se ha quedado en las urnas y no en lo cotidiano de la vivencia democrática.

Por tanto, en el presente artículo nos disponemos a dejar en claro que ante la realidad democrática que hoy vivimos en nuestro país y ante un gobierno de transición que ha triunfado en 2018 por las razones que hayan sido, se requiere una nueva forma de hacer ciudadanía. Dicha forma, requiere de algunas variables que aquí desarrollaremos y que nos ponen en una situación de compromiso y responsabilidad personal y colectiva si queremos realmente hacer una cita con la democracia operativa.

En retrospectiva: De Grecia a los Ilustrados y la idea de las libertades.

¿Por qué se requiere una ciudadanía activa? Primero, porque somos parte de un todo. Por eso la idea de “tomar parte” o compartir algo con alguien, literalmente es participar. Es el acto de una voluntad individual a favor de una acción colectiva y en este momento se requiere. Es usar la razón cuando se toman decisiones que impactaran en el futuro inmediato. Es asumir juntos un destino colectivo. Es una forma de controlar y moderar el poder otorgado a los políticos. Es influir en las decisiones de quienes nos gobiernan. Es tener responsabilidad y autonomía a la hora de actuar de forma pública y en el caso de las elecciones con el voto.

En una democracia como la nuestra se requiere por tanto, encontrar y conocer caminos que nos conviertan en ciudadanos activos y responsables de la cosa pública, dado que cuando hablamos del concepto de ciudadanía, estamos hablando de la construcción de espacios públicos para el debate y la práctica plural, de manera que asumamos cada uno la responsabilidad que nos corresponde. El reconocer que todos somos responsables de lo que ocurre en la sociedad, es asumir los compromisos que como ciudadanos tenemos en la conformación de la misma. Como bien lo sabemos, la democracia surgió en Grecia en el siglo V y el primero que habla de ello es Heródoto (484-420 a.C.) en Historias, III, 80, 1 pero es importante, como punto de partida, tener en cuenta que los pueblos no eran como son en la actualidad. El genérico Grecia estaba conformado por pueblos independientes como Atenas, Argos, Corinto, Macedonia, Esparta, entre otras. Cada una de estas ciudades tenía su propia forma de gobierno. Solamente Atenas poseía un esquema distinto donde se tomaban decisiones colectivas y quienes determinaban la vida de la ciudad (polis) eran los ciudadanos que a través del voto tomaban decisiones colectivas donde la idea básica era la igualdad. Algunos autores como Giovanni Sartori (2007) en el libro ¿Qué es la democracia?, afirman que la ciudad de Atenas no tenía más de 45,000 habitantes en ese momento. Los ciudadanos eran iguales, todos se responsabilizaban. Si había una guerra se requerían distintas funciones que debían asumir los ciudadanos. De esta forma los cargos públicos se repartían a través de un sorteo y tenían una duración de seis meses.

Page 92: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

92

En Grecia, todos los ciudadanos tenían las mismas posibilidades de asumir cargos públicos, en ese sentido, era el gobierno del pueblo. También, tenían claro que debían en algunos momentos abandonar sus intereses particulares para priorizar los intereses colectivos. En ese sentido, Aristóteles en el libro de La Política afirmaba que el hombre es un “animal político” (zoón politikón). La polis, no era la simple ciudad, era la comunidad humana organizada. Sin embargo, de esta comunidad organizada estaban excluidas las mujeres, los extranjeros y los esclavos. El ciudadano tenía una personalidad definida en las Constituciones griegas. Parte como ya lo dijimos del concepto isonomía, igualdad de todos ante la ley; igualdad de derechos y deberes, libertad de palabra, igualdad de tomar la palabra en la asamblea y el principio de koinonia que significa “comunidad en miras a algún bien”. En el 594 a.C. Grecia vivió su pico más alto en cuanto a promoción de la ciudadanía. Solón gobernaba y con su propuesta constitucional intentó incluir a pobres y a ricos. Democratizó el régimen dando poder al pueblo. Los ciudadanos atenienses vivían en la miseria de tal forma que era un camino que llevaba a la esclavitud por causa de las deudas en las que incurrían. Solón cancela las deudas, establece la apelación a los tribunales, favorece el comercio aumentando las medidas, divide el censo según los recursos. Fue el legislador por excelencia en la antigua Atenas y el que le da su lugar al ciudadano.

Uno de los grandes riesgos que implicaba el término democracia en la Grecia antigua, es el mismo que hoy tiene. En una sociedad de iletrados o individuos sin cultura, era muy fácil que apareciera la demagogia (manipulación de los sentimientos a través del discurso), por eso Aristóteles la definía como “el mal gobierno de muchos” y era una forma corrupta que consistía en la manipulación de los sentimientos, así fue como termino el tiempo de la democracia griega, que fue de muy corta duración. Al tiempo aparecieron los imperios y sus monarcas.

Del siglo VIII al siglo XVI d. C., el pensamiento tenía derechos reservados, la interpretación de la filosofía clásica era exclusiva de los pensadores cristianos, se buscaba conciliar el racionalismo griego con el pensamiento católico, solamente las clases privilegiadas tenían derechos. Las propiedades se adquirían mediante la guerra. El concepto de Estado y de soberanía, según el derecho romano había desaparecido. No había naciones como tal, el poder estaba totalmente descentralizado, los señores feudales lo detentaban. La ruptura renacentista supone la ruptura con la ciencia antigua y medieval, así lo propone Francis Bacon, en su publicación La Gran Restauración en 1620, donde pone de manifiesto que el dominio de la naturaleza y el motor de la ciencia es la curiosidad. Es así como aparece la idea de la libertad como valor fundante de la realización humana. Al tiempo la Reforma Protestante y el movimiento liberal en Inglaterra sientan las bases que llevan al iluminismo francés a rescatar las libertades humanas y las ideas de ciudadanía que suplirán a los súbditos. Thomas Hobbes, Juan Jacobo Rousseau, John Stuart Mill, John Locke y los ilustrados franceses comienzan el camino hacia la implantación de la República, donde hay ciudadanos libres e iguales, que a la postre tendrá como modelo la democracia. El ejemplo más claro lo constituyó la Carta de

Page 93: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

93

los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1792. En síntesis, la reforma religiosa del renacimiento, el capitalismo y la ciencia constituyen las raíces que sostienen el gran tronco del liberalismo y el camino de la transformación de súbdito al ciudadano. Adela Cortina (1997) en Ética Aplicada y Democracia Radical, afirmará que el ciudadano es aquel que es su propio señor, el que no es siervo, el que no es vasallo, menos aún esclavo, el que es autónomo. Como lo veremos líneas adelante el ciudadano tendrá una liga íntima con la autonomía que deberá de ser una conquista personal y de todos los ciudadanos, porque la idea de ciudadanía conlleva dos dimensiones: autonomía e igualdad. De 1917 a la fecha. En México ha habido tres Constituciones, la de Apatzingán (1814), la de 1857 posterior a las leyes de Reforma y la de 1917, una vez que Venustiano Carranza llega al poder. Los vacíos de derechos que se vivieron en el previo a la promulgación de cada una, nos determinan el estado que guardaba la idea de ser ciudadano. En 1917, después de muchas muertes en todo el territorio nacional, quedaron en desamparo los ciudadanos. Era necesario dejar en claro, al menos en papel, los derechos que se habían conseguido con luchas y sangre. Y la determinación llegó en el artículo 34 Constitucional que dejo en claro que son ciudadanos de la República los varones y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos hayan cumplido18 años y que tengan un modo honesto de vida. Recordemos que la base de la educación en México en el siglo XX se fundamenta en las ideas de Vasconcelos que buscó forjar la identidad nacional y creyó en la educación como un elemento de liberación humana. Moisés Saenz (1982) en el México Integro, proyectó un plan donde la escuela debía prepara al ser humano para la vida, bajo el presupuesto de la recuperación de los valores más profundos de la humanidad. Narciso Bassols (1960) en la Revolución Mexicana cuesta abajo, propuso una educación incluyente que dejara de lado los prejuicios. La consideración en la Constitución como otras tantas es de alguna forma ambigua, por una parte. Por la otra el tema de la educación para la democracia poco se dio. John Dewey (2010), el padre de la educación en Estados Unidos afirma en su proyecto Educación para la democracia, que el ideal democrático solo puede construirse en la escuela porque la educación es el método fundamental del progreso y el desarrollo social. Por tanto, la escuela debe de ofrecer dentro de su currículo, una ciudadanía transversal que vaya en contra del desinterés social, de la apatía democrática y de la escasa participación de los ciudadanos. En México Torres Bodet propone una educación para la democracia y la paz, donde la construcción de la ciudadanía es fundamental. Y Jesús Reyes Heroles por su parte, tendrá en claro la importancia del humanismo en la sociedad. Sin embargo todas estas ideas se fueron truncando. En el caso del Plan 11 años de Torres Bodet, donde se priorizaba el tema ciudadano y democrático, fue sepultado por la Reforma Educativa en los años setenta. A partir de ahí el déficit de ciudadanía que al momento seguimos padeciendo. El problema en mucho ha sido el tema de la falta de un programa transversal de ciudadanía en la escuela y en las universidades. Es un tema holístico que le pega a la corrupción, al debilitamiento

Page 94: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

94

de las instituciones, a la participación de los jóvenes en temas políticos, a la cultura de la legalidad y por supuesto a la enseñanza de la educación cívica. No olvidemos que en una sociedad democrática, la educación siempre tiene una finalidad, que es la capacidad de cultivar las competencias de los futuros ciudadanos para pensar por sí mismos, para deliberar, juzgar y escoger sobre la base de sus propias reflexiones racionales. Para que haya ciudadanos democráticos, se requiere de un marco democrático, pero sobre todo de una reflexión profunda e integral de la realidad que nos circunda y para eso, las condiciones no están dadas. Hoy se requiere de una “democracia radical” (Cortina, 1997), porque radical como lo afirma la autora es ir a la raíz y la raíz de la democracia, no son otros que los ciudadanos mismos. Por tanto, se requiere una democracia de ciudadanos. La base de la democracia se encuentra en la educación, en una sociedad liberal ese es el objetivo de la educación. En los países en los que hoy se goza de una democracia con mucho mayor nivel que la nuestra, no empezaron hace un año. La educación democrática es toda una tradición, fue una obligación política de los estados democráticos. Desde Emanuel Kant hasta nuestros días, la consigna de hacer personas racionales desde la educación era el objetivo fundamental, por esos sus críticas de la razón pura y práctica. Por eso la educación debe de tener en sus entrañas la posibilidad de hacer que la persona entienda que es en comunidad y solo en comunidad como se construye el futuro de una sociedad determinada. Cortina (2007) en Ética de la razón cordial, afirma que el núcleo de la vida social, no es el individualismo, sino el reconocimiento recíproco de las personas. Esa es la clave de la sociedad, el reconocimiento de una ciudadanía compartida y eso solo se da en una cultura democrática. En ese sentido, cuando hablamos de cultura democrática estamos hablando de un alto nivel de información y conocimientos sobre el país, su historia y su sistema político. Implica también que los ciudadanos tengan un conocimiento pleno de sus derechos, pero no solo eso, sino tener la disposición de respetarlos y exigir su respeto. Se trata de tener un conocimiento profundo de la ley, es decir, vivir en una cultura de legalidad. Poseer cultura democrática que tiene que ver con la disposición y capacidad de participar en la elección de los gobernantes, pero ahí no termina la cosa, se trata y eso es lo que no acabamos de entender, de vigilar que los mandatos se cumplan. Tener cultura democrática, significa tener confianza en las instituciones y poseer valores que nos identifican con la democracia, como un alto sentido de la justicia, de la libertad, de la igualdad y de la tolerancia, entre otros. Pero sobre todo, tener cultura democrática implica tener conocimientos, habilidades, actitudes y valores indispensables para una gobernanza eficiente. La universidad y los jóvenes. Dice Leslek Kolakowski que la “universidad es la conciencia crítica de la sociedad”. Por eso la educación en México hoy más que en otro tiempo debe encaminar sus baterías en la formación ciudadana. Es importante que la universidad y la escuela en general dejen en claro a través de sus programas la importancia de la dignidad, la autodeterminación de cada persona, la justicia, la solidaridad que son la base de la democracia. Que el ciudadano sepa que hay un marco legal y por tanto que se requiere un conocimiento de sus derechos individuales y colectivamente reconocidos, que es preciso que se valore la libertad por encima de todos los valores y defienda todo lo que transforma al ser humano; que tenga una visión de su realidad personal y su entorno social y un amplio margen de afrontar y vivir los conflictos personales y sociales, así como compartir sus talentos y colaborar con el bien y la felicidad de los demás.

Page 95: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

95

Se trata de educar para asumir el conflicto no para el conflicto, para vivir la complejidad de la alteridad desde la pluralidad y la diversidad. De educar para asumir la incertidumbre y para compartir la vida, de una educación que abogue por el bien común y por la solidaridad. Finalmente, de ayudar a dar al hombre la capacidad de tener un sentido de vida y darle una orientación a las actividades y a superar las crisis de valores y de ideas. Del año dos mil hacia acá hemos avanzado, pero no lo suficiente. Si queremos vivir en una sociedad justa e igualitaria, no podemos dejar de caer en la cuenta, que la educación es fundamental. Cuando hay individuos educados hay justicia y solidaridad, se acaba la ley de la selva y se transforman las estructuras. A la fecha, no se educa para la paz, ni para la solidaridad, difícilmente para la democracia. Las condiciones del país cambiaron, pero la forma como se educa sigue siendo la misma. Pareciera que pasan los años y se sigue educando, bien para conservar la hegemonía del grupo en el poder o bien, para formar personas que sirvan como autómatas al modelo económico reinante.

Sin lugar a dudas, la escuela representa un papel fundamental en la educación, pero las baterías se han enfocado hacia los modelos educativos que tienen que ver con que funcione mejor el mercado, por eso hoy, la moda es formar estudiantes con las competencias que demanda el mercado. Se requiere de una educación integral donde la capacidad de interactuar con respeto, dialogando y poniendo la dignidad del otro en el centro sea lo más importante.

Como un buen ejemplo de lo anteriormente dicho, se destina solamente al año el 4.4% del Producto Interno Bruto. Si la democracia es la forma de gobierno en la que el pueblo manda, el problema radica, y eso lo sabe el estado, en la ignorancia que sistemáticamente ha producido hasta ahora el sistema educativo mexicano. Pareciera ser que el Estado Mexicano no ha entendido que se debe de educar a la población con calidad, porque nos conviene a todos. Porque la educación, asegura mejor calidad de vida en individual y en colectivo, porque crea individuos críticos que construyen la sociedad, las instituciones y la democracia.

Los ciudadanos no surgen por generación espontánea, es decir, por obra de la casualidad, surgen de los procesos educativos serios, formales e intencionales, donde se pone en el centro los intereses del otro. Democracia y educación son conceptos que van íntimamente unidos y conforman un binomio perfecto, porque “la vida pública de un colectivo puede ser considerada democrática si las decisiones políticas son el resultado de un proceso en el cual participan los mismos ciudadanos” (Bovero, 2000).

Propuesta: En 2018, se requiere de una nueva forma de hacer ciudadanía.

¿Por qué no nos hemos acercado al ideal de la democracia?

Son muchos los obstáculos que tiene la democracia en nuestro país para volverse una realidad, pero son más las áreas de oportunidad que tenemos para palearlos. Seremos para bien o para mal los responsables de lo que ocurrirá en el estado en los próximos seis años. Un obstáculo lo representa la desigualdad y la pobreza que en nuestro país en tiempos de elecciones siempre es un negocio.

Page 96: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

96

La Comisión Nacional de Evaluación en México (Coneval) afirma que el 55.3 por ciento de los mexicanos son pobres y en el entendido de que todo individuo contiene un ciudadano, nuestros hermanos más pobres se han convertido en capital político. Se lucra con la pobreza y la desigualdad y estos elementos han sido factor a para que siga apareciendo el clientelismo y el paternalismo como una práctica que compra voluntades, porque las condiciones sociales son complicadas. Otro obstáculo más lo representa la corrupción, que sigue siendo factor, tanto de quienes corrompen como de quienes se dejan corromper. Según datos de Transparencia Internacional 2017, ocupamos el lugar 136 de 188 países.

En nuestro caso, ante un nuevo escenario, en un contexto de transición y ante una alta expectativa se espera que los ciudadanos estén a la altura del gobierno que ha sido electo por una buena parte de la ciudadanía marcando una gran diferencia porcentual entre el segundo y tercer lugar con respecto al ganador. Para un nuevo gobierno, una nueva ciudadanía. Digámoslo de otra manera, una ciudadanía que debiera de tener las siguientes características:

1. Que controle la agenda pública.

Ante este nuevo escenario, el cuidado de la agenda pública se convierte en un instrumento de control por parte de la ciudadanía en relación con sus gobernantes. No es el programa o la agenda del gobernante la que debe de implementarse en una sociedad. Son las necesidades reales que tiene y que identifican quienes viven en dicha sociedad. Son los diferentes sectores, los obreros, la gente del campo, quienes vivimos en la ciudad, los estudiantes, quienes vemos y sentimos las necesidades de la gente, las madres de familia que ven que no les alcanza el gasto, los empresarios, el vendedor de la calle, los maestros, los profesionistas en general, en fin los diferentes actores sociales que conforman la sociedad en la que vivimos liderados por los medios de comunicación social que son una gran caja de resonancia y que tienen también como objeto la construcción de lo público. El gobierno es un gestor, es un instrumento, pero quien determina la agenda pública, es justamente el público.

Vivimos otra etapa en la búsqueda de la consolidación de la democracia donde requerimos de nuevas formas para configurarla. Roberto Dahl (2007) dice que la agenda pública consiste en vigilar, supervisar, controlar y moderar la forma como se gobierna, pero sobre todo que es una nueva responsabilidad de la ciudadanía que se debe fomentar y llevar a la práctica.

2. Que actúe conforme a la razón.

La racionalidad es lo que nos distingue de los seres que pertenecen a otras etapas de la evolución de la vida, pues nos da la posibilidad de pensar, evaluar, entender y actuar tomando las mejores decisiones que nos favorezcan, en conjunto. La racionalidad nos permite hacer un ejercicio de análisis y de toma de decisión adecuadas, pero sobre todo nos permite recopilar elementos para apreciar, con objetividad y fundamento, sus propuestas, sus trayectorias políticas y profesionales,

Page 97: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

97

sus formaciones académicas y en lo relevante para la función pública, sus características personales. Y en lo público de estar al tanto, de cómo marchan las administraciones y hacer un ejercicio de supervisión constante solicitando a los servidores públicos transparencia y rendición de cuentas. No puede ser el beneficio personal lo que nos mueva en una democracia, es la racionalidad.

Norberto Bobbio (2010) afirma entre líneas que en los países latinoamericanos no somos, ni podremos ser democráticos porque la democracia requiere de personas racionales. Continua diciendo, que la racionalidad nos permite hacer un ejercicio de análisis y de toma de decisión adecuadas sobre quienes nos conviene o no como sociedad para que asuma un cargo o puesto público, pero sobre todo nos permite recopilar elementos para apreciar, con objetividad y fundamento, sus propuestas, sus trayectorias políticas y profesionales, sus formaciones académicas y en lo relevante para la función pública, sus características personales.

3. Que actúe con responsabilidad.

Para que haya democracia, se requiere responsabilidad, responsabilidad en todos los sentidos. No solo es la capacidad de asumir las consecuencias de nuestros actos, sino también de hacer un ejercicio preventivo para que no ocurra, uno lo que ya ocurrió y dos, lo que ni por asomo nos gustaría que ocurriera. Llegamos al límite del colapso social, justo porque muchos ciudadanos no hemos reparado en el reconocimiento de nuestros derechos y menos de nuestros deberes. Es importante el conocimiento al menos de los llamados derechos fundamentales que van del 1 al 30 en la Constitución, pero es importante también conocer nuestros deberes que nos encontramos en el artículo 35 Constitucional y en el 29 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

4. Que actúe de forma autónoma.

El paternalismo, el clientelismo y la pobreza no abonan a la democracia. La gran deuda histórica mexicana es la injusta distribución del ingreso que no solo genera pobreza y desigualdad, sino que también debilita y vulnera la vida democrática creando ciudadanos que nos son autónomos. Pero no solo eso, en ocasiones la presión, los intereses y los compadrazgos reducen el nivel de autonomía que no solo en temas políticos y ciudadanos debemos de tener, sino en la vida ordinaria. Que nadie nos presiones o coaccione ni psicológica, ni política, ni emocional, ni socialmente, es todo un reto en estos nuevos tiempos.

5. Que actúe siempre teniendo en cuenta que vamos juntos y nos jugamos el futuro.

Si le va bien a México, nos va bien a todos. Asumir un destino colectivo no es ser guadalupanos, irle a la selección o celebrar la independencia de México. Asumir un destino colectivo, implica el ser solidarios con los que menos tienen, pensar en plural y no en singular, abrir oportunidades para todos, generar mejores condiciones de vida para todos y sobre todo apoyar al Estado, pagando nuestros impuestos, haciendo bien lo que nos corresponde hacer en el lugar en el que estamos. Asumir cada uno las responsabilidades que tenemos y prever el impacto de nuestras acciones puede

Page 98: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

98

contrarrestar la baja estima social, moral y psicológica que nos ha impedido consolidarnos como país. Gobiernos, organizaciones, medios, universidades, escuelas, empresas, iglesias e instituciones en general tendremos que revertir lo que se ha hecho y con actitud autocrítica saber que hay muchas áreas de oportunidad que nos pueden hacer responsables de un presente y un futuro mejor para todos.

6. Que fomente la cultura de legalidad.

El desconocimiento de las leyes, la falta de confianza en las instituciones, la pasividad ante las formas ordinarias que utiliza el estado para promover la justicia, el tema de la piratería, el soborno a funcionarios públicos, el abuso de autoridad, el desvío de recursos públicos para programas sociales, la reducción de la calidad en los productos ofrecidos, la falta de confianza en la clase política y la búsqueda intereses personales, de grupo o de partido, los problemas en la impartición de justicia, la deshonestidad, los pagos para la autorización de apertura de un negocio, el dinero que las empresas e individuos destinan a pagos de sobornos parecen ya una práctica habitual y ordinaria de muchos, nepotismo, tráfico de influencias y conflictos de intereses nos han traído enormes costos económicos y sociales.

La legalidad es un valor fundamental de la democracia, porque garantiza a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Es el apego a las leyes para que los individuos las acepten y las tomen como suyas. Sirve como criterios de orientación para su actuar cotidiano, en un marco de respeto a la dignidad, la libertad y la igualdad.

7. Que haga de la deliberación pública una costumbre.

Un elemento sin el cual no se da la democracia es la libre discusión. Esta se opone a la mordaza, al golpeteo, a la desaparición de personas con un discurso incómodo al status quo establecido. En sociedades heterogéneas como en las que ahora vivimos, la libre discusión es fundamental para llegar a consensos. El uso de la plaza pública en cualquiera de sus múltiples formas es hoy por hoy una de las respuestas para controlar y moderar el poder de quienes gobiernan. Se trata de que todos nos interesemos por todos y no solo por los nuestros. La preocupación por lo público tendrá que ser en estos nuevos tiempos uno de los elementos que nos posibiliten de forma transparente y nítida, la democracia.

8. Que exija a los medios de comunicación objetividad y certeza en la información.

Los medios han estado presentes en la historia de una forma o de otra, guardando las proporciones del momento contexto. Su objeto formal es el de comunicar, pero apegándose a los hechos; es

Page 99: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

99

decir, a la verdad. Su prioridad debe de ser la construcción del bien común. Los medios no son solo información, en sus múltiples formas, son también objeto de formación. Deben de tener en cuenta que son gestores de comportamientos específicos y realidades que se imitan, de ahí la importancia de tener medios que respondan al bien de todos los que consumimos sus contenidos.

Son la plaza pública moderna, son un poder dentro del poder, son instrumentos de comunicación masiva en todos los órdenes, son la representación física de la comunicación en el mundo moderno. Son poseedores de una gran influencia, determinan hábitos y costumbres, establecen las agendas políticas, sociales y económicas, son intermediarios entre la sociedad y los poderes políticos. Han sido factor de cambio en el mundo moderno. La sociedad, la política y la democracia no son posibles sin la comunicación. Por eso, los medios deben de ser objetivos, veraces y plurales. Por todas esas razones debemos exigir medios que construyan la democracia.

9. Que participe de forma activa

La idea de “tomar parte” o compartir algo con alguien, literalmente es participar. Es el acto de una voluntad individual a favor de una acción colectiva y en este momento se requiere. Es usar la razón cuando se toman decisiones que impactaran en el futuro inmediato. Es influir en las decisiones de quienes nos gobiernan. Es tener responsabilidad y autonomía a la hora de actuar de forma pública y en el caso de las elecciones con el voto. Es entender que la participación y la representación, como es el caso de nuestra democracia forman un matrimonio indisoluble. Es simple, así como no se puede entender la participación sin la representación; sin participación, no hay democracia. Participa de forma ciudadana como dice Verba (1978) el que se hace oír, el que organiza y demanda bienes al gobierno en turno, el que negocia condiciones de vida y trabajo, el que incide sobre las decisiones políticas y vigila su proyección, el que es protagonista del devenir político. A quien gobierna le interesa nuestra apatía, nuestro desánimo y desilusión porque se lucra con ello. Participar es la práctica social a través de la cual la población, de manera individual o colectiva; interviene en la toma de decisiones respecto a lo público en el involucramiento en el diseño gestión y control de políticas públicas compartiendo el poder real de decisión para proponer, acompañar, vigilar y controlar las acciones del gobierno y del Estado impidiendo la privatización del ámbito público y su manejo bajo prácticas clientelares, paternalistas, populistas y autoritarias.

Conclusiones Lo político se nos da en virtud de la necesidad que tenemos de vivir juntos, en sociedad. Porque el hombre es un ser racional, es un ser político. Porque sabe que necesita del otro para vivir y convivir, para vivir una vida con más calidad. El hombre es político porque posee racionalidad y posee la palabra como vehículo para equilibrar lo desequilibrado. ¿Es la función del Estado ser garantía del equilibrio social y favorecedor del capital privado? Pues a eso se ha reducido y lo peor, ante el desánimo, la indiferencia y el desinterés ciudadano por el

Page 100: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

100

tema de lo político. La política es la deliberación realizada por los ciudadanos de una comunidad sobre los asuntos comunes y el gobierno tiene que ver fundamentalmente con la toma de decisiones.

Gobernar define con nitidez un tipo de moralidad crea un ethos de responsabilidad pública. En este sentido, la política moderna ha evolucionado hasta convertirse en política mediática y la esfera pública interactiva de las comunidades de ciudadanos se ha transformado ya en las sociedades complejas, en el mercado de la política. Política no tiene un significado único, es muy amplio y abarca cualquier tipo de actividad autónoma. Es la aspiración a participar en el poder o influir en la distribución del poder en una sociedad determinada, de ahí que todos podemos realizar estas acciones. En el mundo griego la política era la acción que concernía a la polis, a la comunidad de los ciudadanos. Todos los ciudadanos tenían las mismas posibilidades de asumir cargos públicos, en ese sentido, era el gobierno del pueblo. También los ciudadanos tenían claro que debían en algunos momentos abandonar sus intereses particulares para priorizar los intereses colectivos y este, es el momento. En la Edad Media, la política se convierte en política representativa olvidando que es una acción colectiva en tanto que se configura como defensa del bien común, que conjuga acciones individuales entre sí al orientarlas hacia la construcción de la comunalidad, que se desarrolla como función pública y finalmente que se realiza como una acción cívica.

Max Weber afirma, que “la política, es el arte de razonar en común, con razones públicas, deliberadas intersubjetivamente, que orientan el curso de la interacción civil y aspiran en última instancia, a incidir sobre la acción del gobierno”. De esta forma la política no es exclusiva de los políticos profesionales como luego se nos dio pensar. En su sentido más nítido significa ante todo la participación en una forma de vida comunitaria y la capacitación cívica para la deliberación. Deliberar y participar en la agenda pública en cualquiera de sus múltiples formas es parte de lo que desde hace un buen tiempo por esencia deberíamos de estar haciendo y constituyen en un momento en el que ha caído un sistema de gobierno similar, el de ambos partidos que se repartieron el tiempo de gobierno del siglo XX y lo que va del XXI, una nueva forma de hacer ciudadanía.

Bibliografía

Aristóteles (1986). Política, Madrid: Alianza.

Bassols N. (1960). La revolución mexicana cuesta abajo. México: Fondo de Cultura Económico.

Bobbio N. (2010). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

Bovero M. (2000). Democracia, alternancia y elecciones. Conferencia impartida en el Instituto Federal Electoral: http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/Conferencia 11htm 20-09-2007.

Page 101: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

101

Conde S. (2003) Programa Integral de Formación Cívica y Ética. Documento Base, Subsecretaría de Educación Básica y Normal Secretaría de Educación Pública. Mimeo.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Reforma 2018). Obtenido en: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Cortina A. (1997). Ética Aplicada y Democracia Radical. Madrid: Tecnos.

Cortina A. (2007). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel.

Dahl R. (2012). La democracia. Barcelona: Editorial Ariel.

Dahl R. (2009). La poliarquía: Participación y Oposición. España: Tecnos.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 23. Obtenido en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/. Recuperado el 3 de agosto de 2018.

Dewey J. (2010). Democracia y Educación. Madrid: Ediciones Morata (Sexta Edición).

Herodoto. Los Nueve libros de Historia, Tomo III. Obtenido de: http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/31000000545.PDF Recuperado el 10 de septiembre de 2018.

Instituto Nacional Electoral. Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023. Ciudad de México: 2016.

Latinobárometro. Informe 2017. Buenos Aires, Argentina: 2017. www.latinobarómetro.org

Sáenz M (1982). México íntegro. México: Fondo de Cultura Económica-SEP. Sartori G. (2007). ¿Qué es la democracia? Editorial Taurus: Madrid.

Verba S, Nie N, on Kim J. (1978). Participation and Political Equality: A Seven Nation Comparison. New York: Cambridge University Press.

Page 102: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

102

ESTUDIO DE LA OPRESIÓN MILITAR TECNOLÓGICA POR PARTE DE PAÍSES PRIMER MUNDISTAS

Daniel Isaac Aguirre Hess

Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo [email protected]

Resumen El ser humano a lo largo de la historia ha tenido la necesidad de sentirse superior a los demás humanos, demostrar que es más poderoso y que tiene mas fuerza, valentía y coraje que el contrincante, desgraciadamente esto ha llevado bastante a la miseria a través de la historia ya que se han vivido cientos de miles de casos en los que un rival derrota a su enemigo por superioridad táctica y eso no esta mal, es cuestión de estrategia, pero lo malo es cuando el ganador decide destituir al derrotado de sus derechos y lo priva de ellos. Ahora es inclusive peor cuando una nación decide invadir a un pueblo con la propuesta de “liberarlos de la opresión de su gobierno corrupto” cuando solo ellos mismos vienen a hacer lo mismo y saquear recursos del territorio ocupado, esto se logra por la superior tecnología militar con la que puedan contar, como un pueblo podrá defenderse si este mismo apenas tiene rifles, mientras la nación ocupante tiene drones de reconocimiento facial a kilómetros de altura y soldados futurísticos. Hay muchos ejemplos actuales de cómo se vive la opresión por parte de países primer mundistas y no somos capaces de verlos. Abstract The human being throughout history has had the need to feel superior to other humans, to show that it is more powerful and has more strength, and courage than the opponent, unfortunately this has led to misery throughout the history since hundreds of thousands of cases have been lived in which a rival defeats his enemy by tactical superiority and that is not wrong, it is a question of strategy, but the bad thing is when the winner decides to dismiss the defeated of his rights and it deprives them of them. Now it is even worse when a nation decides to invade a people with the proposal to "free them from the oppression of their corrupt government" when only they come to do the same and loot resources from the occupied territory, this is achieved by their superior military technology with which they can count, how can a nation defend themselves? if this same one hardly has rifles, while the occupying nation has facial recognition drones to kilometers of height and futuristic soldiers. There are many current examples of how oppression is experienced by first world countries and we are not able to see them. Introducción La guerra ha estado presente desde los inicios del ser humano, ¿Y por qué? Porque el ser humano tiene la necesidad de sentirse superior, de demostrar que es más listo, valiente, fuerte y audaz que el contrincante, pero en el proceso el nivel de destrucción suele ser muy elevado y muchas veces no se toma siquiera en cuenta a la hora de planificar un ataque.

Page 103: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

103

Para muchos, la guerra (el estudio de la destrucción) es considerado un arte, ¿Cómo algo tan horrible como la guerra puede ser considerado un arte? Pues porque a fin de cuentas nos muestra un lado del ser humano, un lado sombrío, pero que nos puede dar una idea de que tan grande puede ser la imaginación del ser humano cuando se trata de destruir al oponente. La opresión es una consecuencia de la guerra, aquel que sea victorioso puede decidir qué hacer con el enemigo remanente o con el pueblo conquistado, muchas veces se recurre a la opresión, (Imponer tu voluntad en el pueblo o comunidad), pero, ¿Cómo mantienes al pueblo sometido? Pues teniendo una ventaja sobre el, algo a lo que ellos teman para que no se atrevan a rebelarse, y aquí es cuando recurrimos a la tecnología militar. Desde los inicios del ser humano se ha ido innovando la tecnología militar de manera exponencial, ocurrió muchas veces que un ejército de menor cantidad de efectivos derroto a un ejército con muchos más efectivos gracias a la tecnología militar con la que ellos contaban, mencionare algunos ejemplos que han cambiado el curso de la historia: La invasión Española en territorio Azteca, la llegada de los españoles junto con sus grandes e innovadoras armas fue la perdición del Imperio Azteca, ya que aunque ellos eran los mejores guerreros de la época en América, los españoles simplemente tenían mucho mejor armamento como cañones y mosquetes, además de armaduras que los protegían de las lanzas por lo que el pueblo Azteca fue conquistado y oprimido por alrededor de 300 años. Un ejemplo muy especifico de esta época seria la Batalla de Otumba donde hubo un radio de atacantes/ defensores bastante, desproporcionado, en aquella batalla pelearon aproximadamente 200,000 indígenas Aztecas, contra aproximadamente 400 soldados españoles y algunos indígenas de tribus ajenas que deseaban la caída de los Aztecas; la sorpresa mas grande de aquella batalla fue su resultado final el cual por mas increíble que parezca fue que los españoles le ganaron al ejercito Azteca, hubo muchos factores que influyeron en aquella batalla pero lo mas importante es que los españoles se pudieron llevar la victoria gracias a sus mosquetes y cañones bastante mas innovadores que las lanzas con las que peleaban los indígenas de aquella época. En el año 1916, en pleno auge de la Primera Guerra Mundial, exactamente el 01/07/1916 comenzó la Batalla del Somme a las afueras de Francia, en aquella batalla se enfrentaron ejl ejercito Alemán contra el Británico, tan solo en el primer dia de batalla murieron mas de 57,000 soldados británicos por la gran tecnología innovadora que poseían los alemanes en ese entonces, y aquella tecnología de la que hablo es la ametralladora Vickens que fue de las primeras armas de fuego en la historia en conseguir una cadencia de tiro de aproximadamente 900 disparos por minuto, algo sumamente superior a la cadencia de un rifle el cual es de aproximadamente 57 disparos por minuto; los Británicos se lanzaron en carga contra los Alemanes y recibieron bastante fuego pesado que fue el causante de tal desgracia. Hasta el dia de hoy se considera a la Batalla del Somme como la batalla mas triste de la historia Británica. Otro caso un poco más reciente sería el de la Alemania Nazi donde el ejército Alemán conquisto casi toda Europa en casi un año, todo gracias a la amplia superioridad militar con la cual pudieron utilizar su famosa Blitzkrieg (Guerra Relámpago) la cual consistía en atacar una nación entera y conquistarla en hasta un día, todo por sus mejores aviones, tanques y rifles sumamente superiores a los que los contrincantes tenían en esa época. Todos los países ocupados por la Alemania Nazi (Tercer Reich) fueron sumamente oprimidos a tal grado que se extermino a una gran parte de la población judía sin el gobierno pudiendo interceder por el.

Page 104: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

104

Ahora situémonos en el caso mas reciente, aquel que no podemos creer que ocurra en el mismo planeta que nosotros habitamos, aquel que solo sabemos un poco por lo que dicen los noticieros pero que por suerte nunca hemos vivido de primera mano. La guerra en Siria, una guerra que aparentemente es una guerra civil, pero nada de eso, en ella se ven involucrados países potencias que desean probar su armamento militar y mostrar quien es el más fuerte. EUA y sus aliados que conforman la OTAN junto con Rusia se vieron involucrados en aquella guerra siendo la OTAN aliado de las facciones rebeldes, o mejor llamado, oposición en contra del gobierno y Rusia siendo aliado del gobierno de Bashar Al Assad . Se cree que en la actualidad estamos viviendo otra Guerra Fría ya que siempre existe la tensión de que los países se lleguen a atacar entre si lo que causaría una gran catástrofe, inclusive el mismo embajador Ruso en Washington Anatoly Antonov amenazo al gobierno estadounidense afirmando que si continuaban los bombardeos habría consecuencias. En aquel conflicto podemos ver como ambas potencias quieren demostrar quien es el que tiene mas poder, mejor armamento para ver quien tiene el mayor poder, no se ha llegado a una respuesta concisa por eso el pueblo sigue enfrascado en una guerra que no parece tener fin. Esta guerra (como algunas otras en Medio Oriente, como la de Afganistán) han llevado a las facciones rebeldes a unirse a grupos extremistas radicales como ISIS, grupos que buscan solamente el terror en el pueblo para someterlo a voluntad y ahí es donde entra de nuevo el occidente, para detener a estos grupos extremistas el occidente ha mandado su mejor tecnología militar para no permitir la expansión de los grupos, y lo ha logrado, en una mínima medida ya que aun asi los grupos han sabido desplegarse y con cada ataque muchos civiles inocentes mueren . Los conflictos en Medio Oriente han traído consigo suma desgracia para sus pueblos, podría parecer que el que un país poderoso los este apoyando en su guerra solo los liberara, pero no es asi, terminan siendo acosados y reprimidos en su propio territorio, eso si tienen la suerte de sobrevivir a los bombardeos que son lanzados sin tomar mucho en cuenta las posibles bajas civiles. Desde el año 1948 los Israelitas han buscado dominar Tierra Santa, la cual actualmente se encuentra en Palestina y conforme van pasando las décadas han ganado bastante terreno, pero con ello también han aumentado los afectados. Después de la Segunda Guerra Mundial, el pueblo Judio era la victima del genocidio que sufrieron por la Alemania Nazi, pero ahora con esta guerra ellos han pasado de ser víctimas a victimarios creando así al que hoy en dia se le conoce como Genocidio Palestino ya que ellos han tomado el territorio Palestino y lo han proclamado como suyo. ¿Cómo el pueblo Israelita ha obtenido tanta fuerza, pues por el apoyo incondicional de tropas de infantería como automatizadas, así como gran armamento balístico para poder no solo defenderse sino atacar. Según la ONU entre los años 1975-1981 la cifra de decesos contando civiles en el conflicto de Israel y Palestina fue de solamente 170 muertes registradas. Desde ese entonces hasta la actualidad la suma total de fallecidos ha aumentado hasta 52,320, sin contar heridos. Según la ONU, desde el año 2009 han muerto en Afganistán mas de 30,000 civiles a causa de la guerra que vive este país, y es importante aclarar que se tiene esta cifra desde el año 2009 porque es cuando se decidió empezar a contabilizar las bajas civiles. Un estudio de la Universidad de

Page 105: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

105

Brown en Estados Unidos afirma que desde el 2001 las muertes entre Pakistán y Afganistán suman los 150,000 muertos a causa de la guerra. Según el Observatorio Sirio para los derechos humanos al menos 346,612 personas han fallecido en Siria desde el comienzo del conflicto en 2011 de entre los cuales mas de 100,000 han sido civiles y de ellos 20,000 han sido menores de edad, según datos de la ONG. Hoy mas que nunca la tecnología esta en su auge, cada día salen nuevos dispositivos electrónicos que nos van facilitando mas y mas la rutina, todo esto gracias a la innovación que dia con dia se logrando por medio de grandes estudios y presupuestos extensos. La tecnología militar no se queda atrás, cada dia los científicos de la materia están buscando maneras de mejorar la eficiencia de algún explosivo o lograr que un mecanismo autónomo maneje con suma capacidad un arma letal para no arriesgar vidas humanas a la hora del combate. Según el comité internacional para el control de armas robóticas (ICRAC, por sus siglas en ingles) actualmente se busca emitir un control de armas ya que con mucha facilidad cualquier persona no capacitada puede tomar un arma y hacer lo que quiera con ella lo que causa inseguridad en la comunidad. Toda esa tecnología militar que sea ha conseguido en estas últimas décadas desde el final de la Guerra Fría hasta el inicio de la guerra de Afganistán o la de Iraq han sido utilizadas como ya hemos mencionado para atemorizar al enemigo pero con ello a todo el pueblo, poniendo también en riesgo su integridad tanto física como psicológica. Como ejemplo de estas armas tecnológicas mostrare la capacidad destructiva que tienen ellas para tener una mejor idea del caos que ocasionan Según voceros de la Casa Blanca, en un ataque a una base militar Siria el 07/04/2018 donde hubo un aproximado de 40 muertos entre los cuales la mayoría fueron civiles inocentes, se usaron 105 misiles crucero Tomahawk BGM-109 el cual como su nombre lo dice es un misil terrestre controlado via remota que tiene una precisión milimétrica, utilizado principalmente en misiones de contingencia militar (Según la red de análisis militar Estadounidense). También se usaron misiles Storm Shadow, los cuales tienen una capacidad destructiva sumamente alta que fueron lanzados desde aviones “Tornados” Británicos. Todos estos misiles fueron utilizados para destruir una sola base militar, ¿Cómo se podría responder ante un ataque de tal magnitud?, sino es con el apoyo de una potencia que te proporcione armamento militar. Desde hace décadas se han creado bastantes programas militares para buscar la manera de proporcionar al soldado grandes capacidades desde motrices hasta cognitivas, un ejemplo seria el programa Future Force Warrior todo para mejorar su rendimiento en el campo de batalla y tener una ventaja táctica sobre el enemigo, muchos programas han sido aceptados y desde entonces no han parado de sacar nuevas ideas de cómo matar al enemigo. Existe la gran posibilidad de que en un futuro no tan distante se lleguen a usar robots para la lucha ya que con eso las vidas humanas (solo del bando que cuente con estos recursos) se salvarían de casi una muerte segura. Por ahora se han logrado construir armas que permiten ser controladas remotamente, reduciendo así el riesgo para el que lo controle, por ejemplo el avión Switchblade que es un avión teledirigido de 61 cm y 2.7 kg que tiene un sistema de control de vuelo GPS y una granada de 40mm que se activa con el impacto. Existen varios modelos de estos tipos de armas como el RQ-11 Raven o el Wasp III.

Page 106: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

106

Todo esto ocurre en la actualidad, El pueblo Árabe ya no puede salir de sus casas sin estar siendo vigilados por un dron de reconocimiento UAV que a la mínima sospecha puede destruir toda tu colonia de una sola bomba; o no poder acelerar el paso o correr entre las calles porque un francotirador pensara que estas huyendo y te disparara y luego investigara. Todo esto es la triste realidad del pueblo árabe en el día de hoy. Ya hemos visto bastantes ejemplos, para entonces debemos tener nuestro propio criterio, lo que se está viviendo en Medio Oriente es libertad u opresión ya que ocurre bastante que los países involucrados dicen ante los medios que ellos solamente están ofreciendo una oportunidad al pueblo de ser libre del gobierno corrupto que tienen, pero al aceptar esta supuesta propuesta solo terminan siendo mucho más afectados, ya que en muchas ocasiones solo se busca saquear las riquezas del pueblo y la población civil es lo menos importante y esto ya lo hemos visto con ejemplos como el del ataque con misiles Tomahawk en Siria donde la mayoría de los muertos fueron civiles inocentes, esto causa mucho coraje, pero es la triste realidad. Es muy importante que nosotros estemos conscientes de lo que esta ocurriendo en la actualidad de nuestra historia, no somos responsables de toda la desgracia que ha ocurrido desde el inicio de la humanidad, pero si lo somos de seguirla, no es posible que nosotros nos quedemos sentados en la comodidad de nuestro sofá viendo como el mundo arde y solo unos pocos salgan beneficiados como lo serian los líderes políticos ya que ellos no sufren las repercusiones de sus decisiones en el campo de batalla, los soldados, la infantería es aquella que sufre los disparos y bombardeos del enemigo, pero no solo ellos, también la población civil termina siendo afectada por estas decisiones, un ejemplo seria el actual presidente Sirio “Bashar Al-Assad” el cual ha sido el causante de más de 300,000 muertes entre las cuales 100,000 son de inocentes, y el hasta ahora no ha sufrido nada de ello, el esta resguardado en su palacio con todas las comunidades en lo que su ejército libra su lucha y un país extranjero con harta capacidad los invade y oprime a su pueblo matando inclusive mas población civil que tu. Este no es el único caso, hay bastantes, mas si sumamos todos ellos que no queremos considerar como opresión sino como salvación, o liberación, mi pregunta aquí es: ¿Acaso alguien le ha preguntado al pueblo que es lo que quiere? Si están dispuestos a luchar una batalla que no debería corresponderles, si la respuesta es si, adelante, que sigan con los ataques y bombardeos libremente, pero estoy muy seguro que la respuesta será un rotundo no así que sabiendo esto, lo invito a tomar su propio criterio acerca de esto, ¿Es justo que nos quedemos viendo las desgracias en las solo en las noticias, o debemos hacer algo al respecto? Bibliografías

Sharkey, N. (2018, Abril). Guidelines for the human control of weapons systems. ICRAC, 1, 4. http://reachingcriticalwill.org/images/documents/Disarmament-fora/ccw/2018/gge/documents/ICRAC

Cardona,H. (2009). La geopolitica en el medio oriente. El cuaderno, 1, 19.

Conde, G. (2018). El Medio Oriente: entre rebeliones populares y geopolítica. OASIS, 27, 7-25.

Page 107: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

107

Gonzalez,D. (2015). Entre la represion y la revolucion. Universidad La Salle, Bogota-Colombia, 1, 20.

Izquierdo, F. (2015). Estados Unidos e Israel. de la alianza a la simbiosis. Universidad Autonoma de Barcelona, 64, 71,98.

ARURI, N. H. "Palestinian Nationalism Since 1967: An Overview". Y. Lukacs & A. M. Battah (eds.), The Arab-Israeli Conflict. Two Decades of Change Boulder; London: Westview Press, 1988.

http://www.syriahr.com/en/

https://www.whitehouse.Gov/

http : / / www. un. Org /es / index . html

Page 108: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

108

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE DE MÉXICO Y SU DERECHO A LA REIVINDICACIÓN DE SU MEMORIA HISTÓRICA.

Dr. Eduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle Instituto Nacional de Antropología e Historia /

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus San Luis Potosí [email protected]

Resumen: La identidad nacional mexicana se ha constituido, en buena medida, a partir de un centro omnipresente representando por la Ciudad de México, tomando entre sus principales raíces históricas, a las culturas de Mesoamérica (aztecas, mayas, etc.). Sin embargo, esa perspectiva poco o nada ha tenido que ver con el devenir histórico de los pueblos originarios del norte de México. Las culturas del norte nunca han tenido cabida en la identidad nacional ni en la historia oficial mexicana, en donde han sido retratadas sólo de forma marginal, y a través de diversos estigmas y estereotipos negativos. Por lo que la ponencia reflexiona sobre una serie de elementos, ubicados en distintos periodos históricos, que ayudan a comprender dicha exclusión, así como el incuestionable derecho de estos pueblos a reivindicar su propia memoria histórica. PALABRAS CLAVE: pueblos, originarios, norte, historia. Summary: The Mexican national identity has been constituted, to a large extent, from an omnipresent center representing Mexico City, taking among its main historical roots, the cultures of Mesoamerica (Aztecs, Mayans, etc.). However, that perspective has had little or nothing to do with the historical evolution of the natives cultures of northern Mexico. The cultures of the North have never had a place in the national identity or in the official Mexican history, where they have been portrayed only marginally, and through various stigmas and negative stereotypes. So the paper reflects on a series of elements, located in different historical periods, that help to understand such exclusion, as well as the unquestionable right of these peoples to claim their own historical memory. KEY WORDS: Native, cultures, northern, history.

“…Después de la Quemada, Zacatecas, ahí termina la cultura. Todo lo que está más allá es la tierra sin alma, la tierra sin espíritu. Aldeas, caseríos…en el norte todo es barbarie…es una

tierra vacía. Situada entre dos civilizaciones, una española-mexicana con centro en la ciudad de México, y la otra anglosajona, con centro en la ciudad de Nueva York, hay una inmensa tierra

sin cultura, un desierto de las almas…”, José Vasconcelos

Primer Secretario de Educación Pública de México Vasconcelos apud Bar-Lewaw (1965: 62)

Page 109: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

109

I. INTRODUCCIÓN La identidad nacional mexicana ha sido creada, en buena medida, a partir de una perspectiva fuertemente centralista, en donde la ciudad de México y las culturas de Mesoamérica, habitantes ancestrales del centro y el sur del país, han tenido clara predominancia. Sin embargo, los territorios y las culturas indígenas del norte de México poseen una serie de particularidades, así como su propia dinámica histórica, la cual resulta en ocasiones muy distinta a la del centro del país (cfr. Aboites, 2000). Empero, lejos de reconocer tales diferencias, la historia oficial mexicana ha optado simplemente por excluir de sus dominios a las culturas del septentrión, las cuales nunca han tenido cabida en la identidad nacional ni en la historia oficial mexicana, en donde han sido retratadas sólo de forma marginal y no pocas veces, a través de diversos estigmas, tales como salvajes, hostiles, atrasadas, primitivas, enemigas de la civilización, etc.

Por lo que este texto parte de la idea de que la omisión deliberada de las culturas del norte en la historia oficial y la identidad nacional mexicana, responde a una estrategia de deslegitimación de la memoria indígena, ejercida sistemáticamente desde el poder, a través del tiempo, la cual es posible entender hoy a partir de tres etapas históricas fundamentales, las cuales son: el periodo prehispánico, la época colonial y el siglo XIX. Por lo que a lo largo de las siguientes líneas analizaremos brevemente una serie de elementos, ubicados en los periodos antes mencionados, los cuales ayudan a comprender los motivos fundamentales de dicha exclusión, así como el papel que las culturas indígenas del norte poseen frente a todo aquello que en el imaginario social y en la historia nacional se ha considerado como lo auténticamente mexicano. II. LA IDENTIDAD NACIONAL MEXICANA Con el surgimiento de México como nación independiente, en la segunda década del siglo XIX, dio inicio un largo e intrincado proceso de construcción y definición de la identidad histórica y cultural de los mexicanos, el cual se extiende, con sus propias particularidades, hasta nuestros días. No obstante, desde ese primer momento, a los mexicanos se nos ha formado y educado en la convicción de que somos un pueblo biológica y culturalmente mestizo, fruto de la mezcla de dos componentes esenciales, uno indígena y el otro español. Una idea que, a pesar ser simplista e imprecisa, ha sido introducida intencional y sistemáticamente desde los primeros gobiernos nacionales emanados de la independencia, y hasta el día de hoy, mediante una sólida y pragmática ideología nacionalista, impuesta desde las instituciones de gobierno; especialmente, desde el sistema educativo nacional.

Asimismo, hoy se sabe con certeza qua la distinción básica que desde hace largo tiempo se ha realizado entre lo indígena y lo mestizo, responde sobre todo a criterios de orden sociocultural e ideológicos, pero en la actualidad no tiene ningún tipo de sustento genético (Moreno y Sandoval, 2013).

Por otro lado, es necesario aludir aquí que, a lo largo del todo el siglo XIX en México, los

gobiernos nacionales propiciaron la búsqueda de los elementos que pudieran darle identidad a la

Page 110: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

110

nación, por lo que se recurrió cada vez más a la creación de una etnia mítica, constituida por los indígenas en general, pero encarnada predominantemente por los mexicas o aztecas del altiplano central, quienes constituyeron el sustento real y último de la nacionalidad; el México auténtico y profundo al cual la nación tendría que reconocer como su más antigua raíz. Se inició entonces el conocido proceso de escisión entre los indios prehispánicos, representantes de todas las virtudes y todas las conquistas civilizatorias, y los indios vivos, quienes constituían el sector más bajo y despreciable de la sociedad mexicana, concluyendo que éstos últimos representaban un lastre para el desarrollo del país (Warman, 1970; Korsbaek y Sámano, 2003).

A finales del siglo XIX, la élite política e intelectual porfirista, influida por la filosofía

positivista y las teorías evolucionistas en aquel entonces de moda, enfrentó la apremiante necesidad de crear y consolidar una identidad nacional mexicana, para la cual habrían de valerse en forma importante de la historia. Así, se equiparó el pasado prehispánico, especialmente el pasado mesoamericano, con el pasado grecolatino europeo, dando a las culturas indígenas del centro del país un papel protagónico en el fundamento de la identidad y la cultura mexicana.

Justo Sierra, la gran figura intelectual del porfiriato, tradujo esa convicción en la realización

del onceavo Congreso Internacional de Americanistas desarrollado en México en el año de 1895 (el cual fue primero que se realizó en territorio americano), en donde señaló:

“Ese mundo precolombino cuyos archivos monumentales ustedes vienen a estudiar aquí, es nuestro, nuestro pasado, lo hemos incorporado a nuestras vidas como un preámbulo que explica y cimenta nuestra verdadera historia nacional. Data de la unión de los conquistados y los conquistadores, destinada a crear un pueblo mestizo que…está adquiriendo el derecho de ser grande”1.

III. EL NORTE PREHISPÁNICO: LA GRAN TIERRA CHICHIMECA Y SUS HABITANTES. Los pueblos mesoamericanos, particularmente los pueblos de habla náhuatl, nombraban a todos aquellos territorios ubicados más allá de la frontera norte de Mesoamérica (situada aproximadamente a partir del Trópico de Cáncer), como la Huey Chichimeca Tlalli, es decir, la Gran Tierra Chichimeca. Por lo que la diversidad de pueblos que habitaban el vastísimo territorio septentrional (que correspondería al actual norte de México y sur de los Estados Unidos), fueron llamados genéricamente chichimecas. Pueblos que nunca fueron sometidos e incorporados a las redes de dominio de los grandes imperios de Mesoamérica.

La palabra chichimeca proviene de la lengua náhuatl, y es un término polisémico, el cual se siguió siendo utilizado por los colonizadores españoles, luego de la conquista, para referirse genéricamente a todos aquellos habitantes del remoto norte de la capital de la Nueva España.

1 “El pueblo mexicano: Capítulo II, La formación del pueblo mestizo, historia y actualidad”, TVUNAM, https://www.youtube.com/watch?v=gxwUk6j_0ko&list=PLD8D2B75988BAD04A

Page 111: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

111

Aunque generalmente se han acentuado las connotaciones negativas del término, es indudable que éste posee también un sentido totalmente opuesto, dependido de la fuente histórica que se utilice. Por ejemplo, los informantes de Sahagún (2006), ofrecen una visión claramente despectiva de los chichimecas, a quienes aluden como gente salvaje y rudimentaria. De igual forma Juan de Torquemada, en su célebre Monarquía Indiana ([1615] 1975), se refiere a los chichimecas como cazadores, nómadas y salvajes, describiéndolos como:

“…gente desnuda de ropas de lana, algodón ni otra cosa que sea paño o lienzo, pero vestidas con pieles de animales. Feroces en el aspecto, pero grandes guerreros, cuyas armas son arco y flechas. Su sustento ordinario es la caza, y su habitación en lugares cavernosos porque como el principal ejercicio de su vida es montear no les queda tiempo para edificar casas. Chichimeca es chupador o mamador debido a que estas gentes en sus principios se comían las carnes de los animales que mataban curdas, y les chupaban la sangre, como si mamaran leche” (1975:232) 2.

En contraparte, para cronistas del siglo XVII como Domingo Chimalpáhin (1998), el

término chichimeca tiene implicaciones positivas, pues alude a la condición de teuhtli o “venerable señor”, motivo por el que quizá pueblos de Mesoamérica, como los mexicas, reivindicaron a lo largo del tiempo su origen norteño. (IMAGEN 8) La Tira de la Peregrinación o Códice Boturini, por ejemplo, es un valioso documento histórico de origen prehispánico, cuyo objetivo es demostrar justamente, la ascendencia chichimeca de los mexicas (Pérez, 1980).

Por otro lado, al aproximarnos a la historia de las culturas prehispánicas que habitaron el

norte de México, resulta imposible soslayar que hasta hoy se tiene la falsa idea de que estos pueblos no tuvieron un papel importante en el desarrollo de las grandes culturas del México prehispánico. Otros estereotipos recurrentes tienen que ver con la idea de que el norte de México, al tratarse de un territorio más ardido que Mesoamérica, era habitado exclusivamente por cazadores-recolectores, que no conocían la agricultura, que poseían una cultura simple y eran extremadamente belicosos3, por lo cual –se ha dicho-, nunca alcanzaron el grado de refinamiento cultural de los pueblos mesoamericanos. 2 Fray Alonso de Molina, lexicógrafo y evangelizador español, elaboró en el siglo XVI el primer y más completo diccionario en lengua náhuatl. Según esta fuente, la palabra chichimeca puede estar relacionada con las siguientes raíces etimológicas: chichi (perro o perra), chichiní (verbo mamar), chichiyútul (cualquier cosa de perro), chihini (el que mama), chichiwali (las tetas), (Molina, 2014). El vocablo, entonces, está asociado al perro, a la leche materna y al pecho femenino, por lo que entonces resultaría factible traducirlo, como dice Torquemada, como “chupador”. Otra posible traducción, sumamente recurrida, era la que sugería Witberto Jiménez Moreno, para quien la palabra chichimeca estaba compuesta de la raíz chichi (perro) y mécatl (mecate o cuerda), por lo que podría interpretarse como “gente perro” o “gente de linaje de perros”, o bien, “perro que arrastra el mecate”; aludiendo así quizá al nomadismo característico de muchos pueblos del norte de México, así como a su resistencia a la sujeción (Santa María, 1999). Según Fray Guillermo de Santa María, autor de la célebre crónica de la guerra chichimeca, la expresión remite a la palabra con la que los antiguos mexicanos “…designaban en ignominia a todos los indios que andan vagos, sin tener casa ni sementera” (ídem.: 28). 3 En ese sentido, se ha enfatizado, como si fuera un elemento muy propio de los pueblos que habitaban el norte de México, el hecho de que su organización sociopolítica estuviera estrechamente relacionada con la guerra. No obstante, bien podría decirse lo mismo de cada uno de los imperios surgidos a todo lo largo de la dilatada historia mesoamericana; y desde luego también, la comparación podría aplicarse para la organización sociopolítica de los

Page 112: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

112

Sin embrago, ese tipo de ideas y estereotipos se vienen abajo al observar restos

arqueológicos como los impresionantes sistemas agrícolas y de riego construidos por los Hohokam de Arizona, los Mogollón y los Anasasi de Nuevo México, o por la cultura Casa Grandes en Paquimé, Chihuahua; con pueblos como San Marcos, Cañón del Chaco o la propia ciudad de Paquimé, que a pesar de estar ubicadas en zonas desérticas, en su época de apogeo llegaron a albergar cómodamente a miles de habitantes (Braniff, 1994, 2000).

O bien, el valle de Mal Paso en Zacatecas, donde además de la monumental fortificación

de La Quemada-Tuitlán, existió también uno de los sistemas de caminos más impresionantes de todo el México prehispánico (Weigand y García, 2000). Sin olvidar tampoco a la región de Chalchihuites, también en Zacatecas, donde se localizaba el complejo minero más grande que hasta hoy se ha documentado en todo el México antiguo (Weigand, 1997: 23).

Así, las evidencias arqueológicas apuntan a que el norte jugó un papel simbiótico y de gran

relevancia, en la evolución de las regiones del centro y sur de México en la época prehispánica. El norte de México estuvo habitado por gente diversa, desde los grupos de recolectores y cazadores, nómadas y seminómadas, hasta los enormes asentamientos urbanos que practicaban la agricultura, crearon calendarios, desarrollaron sofisticados sistemas de irrigación y generaron asombrosas soluciones urbanas en su entorno. A pesar de que la historia oficial, escrita siempre por los vencedores y al servicio de sus intereses, les haya asignado injustamente el papel de pueblos salvajes y sin cultura; pueblos diversos que fueron sepultados bajo el nombre genérico de chichimecas.

IV. LAS CULTURAS DEL NORTE EN EL PERIODO COLONIAL El proceso de conquista y colonización del enorme y desconocido norte de la Nueva España, muy poco tuvo que ver con los capítulos que comúnmente narra la historiografía oficial sobre la conquista de México, o para ser más precisos, de la conquista de la ciudad de México-Tenochtitlan, acontecida más de medio siglo atrás, entre 1519 y 1521.

La historia de la colonización del norte novohispano es, en todo sentido, una historia aún menos conocida y documentada. Una historia narrada a fragmentos, que transcurre en el anonimato, sin una fecha clara de inicio ni mucho menos de consolidación. Es la historia de un sinnúmero de culturas nativas que basaban su supervivencia en un conocimiento refinado de su entorno natural, conquistadores llegados del otro lado del Atlántico. De hecho, existen diversos indicios que apuntan a que los grandes cambios hacia una mayor organización social, política y bélica que se vivieron en el norte de México, tuvieron lugar bajo el efecto de la conquista española y la consecuente implantación de comunidades de indios sedentarios, aliados de los conquistadores, que fueron llevados desde el centro de la Nueva España hasta el septentrión (González, 1987; 1993).

Page 113: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

113

así como en una red de relaciones sociales y económicas locales y de larga distancia, muchos de los cuales lucharon hasta desaparecer por completo o terminaron paulatinamente sometidos y asimilados al mundo de los conquistadores (González, 1993). El inicio de la conquista material y espiritual de estos territorios, que puede situarse cronológicamente a mediados del siglo XVI, tuvo una respuesta común, contundente, y casi inmediata por parte de la mayoría de los pueblos habitantes de tierras chichimecas: La rebelión (Pacheco: 1997). Así, las rebeliones indígenas se prolongarán, desde mediados del siglo XVI hasta finales del XVIII, por toda la Gran Tierra Chichimeca, y mantendrán a raya e incluso harán retroceder por décadas el avance colonial español (Santa María, 1999; Deeds, 1992)4.

Recordemos que se trataba de penetrar en el incógnito norte de la Nueva España, un

territorio que, según los europeos, era habitado por algunas de las naciones indígenas “más bárbaras, salvajes y aguerridas” de todo el nuevo mundo (González, 1987:226). Sin embargo, la minería del oro y de la plata, el poderoso motor que impulsaba la colonización de los territorios norteños, fue dando la pauta del avance colonial español, acompañado por numerosos indios aliados del centro del reino y por todo tipo de castas. A pesar de que, en términos generales, en el norte no existían grandes asentamientos urbanos ni poblaciones altamente centralizadas, se trataba de un territorio con una alta demografía y una notable diversidad lingüística y cultural5.

La imagen de los chichimecas como pueblos nómadas, salvajes e indomables, fue plasmada

y retroalimentada, recurrentemente, por los documentos históricos elaborados a todo lo largo del periodo colonial, en donde usualmente se les señala como pueblos bárbaros, irreductibles, extremadamente belicosos y sanguinarios. Esta clase de argumentos, por otro lado, representaban también una justificación ideológica frente al sometimiento y el exterminio sistemático del que dichos pueblos fueron objeto a lo largo del tiempo. Pues a pesar de que para ese momento existían ya numerosas leyes en contra de la esclavitud indígena, en el norte de la Nueva España imperaba

4 El primero conflicto célebre en tierras chichimecas fue la llamada Guerra del Mixtón, acontecida de 1540 a 1551, como una respuesta directa de los pueblos nativos al avance colonial español hacia el septentrión. Unos años más tarde, comenzaría la llamada Guerra Chichimeca, desarrollada entre 1547 y 1600, en territorios de los actuales estados de Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí (Santa María, op. cit). Se trata de la primera guerra que se discutió en Europa, ampliamente, en términos de lo que hoy llamaríamos derechos humanos, especialmente entre toda la intelectualidad española concentrada en la Universidad de Salamanca, en donde se discutió si se trataba efectivamente de guerras justas, y de donde, a la postre, emergerán las Leyes Nuevas de Indias. Aquí, el propio Fray Bartolomé de las Casas se involucrará ampliamente en la discusión, e incluso tendrá la oportunidad de entrevistarse con Francisco Tenamaxtli (el gran líder chichimeca de la guerra del Mixtón). Tenamaxtli, un guerrero caxacán, fue capaz de convencer y unir a distintos pueblos de tierras chichimecas, incluyendo a pueblos enemigos, para pelear todos juntos en contra de la invasión española. A la postre, Tenamaxtli será engañado y apresado, para luego ser conducido al otro lado del mar, a la ciudad de Valladolid, donde fue interrogado y encarcelado. 5 Por ejemplo, según estimaciones de la demografía histórica se calcula que para inicios del siglo XVII, tan solo en las mesetas y los valles pluviales de la Sierra Madre Occidental (en porciones de los actuales estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit y Aguascalientes), existían más de 200 mil indígenas, y al menos 45 etnias diferenciadas, las cuales hablaban alrededor de 20 lenguas distintas (Miller, 1983; Weaver, 1993).

Page 114: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

114

la llamada “guerra justa”, la cual consentía el sometimiento y exterminio de los llamados pueblos “bárbaros”, es decir aquellos que no aceptaran someterse al dominio español.

Así, luego de más de 250 años de una feroz resistencia y una guerra sin cuartel en contra de

los invasores españoles, los pueblos habitantes de la Gran Tierra Chichimeca fueron finalmente plasmados en los documentos, escritos por los europeos, como pueblos salvajes y bárbaros, por lo que se les condenó a ser desterrados de las páginas de la historia de la colonización novohispana. Con el paso del tiempo, y debido a la drástica disminución de la demografía indígena por la guerra y las epidemias de viruela y sarampión, así como al aumento de la población española, castas e indígenas aliados, el control militar de los colonizadores fue acrecentándose en todo el territorio norte, y las rebeliones indígenas poco a poco fueron menguando. Sin embrago lejos, muy lejos estaban aún el final de la historia de violencia y exterminio en contra de las culturas indígenas del norte de México. V. EL SIGLO XIX Hacia finales del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX, con la emergencia de las naciones norteamericana y mexicana, la forma de concebir y enfrentar el problema indígena cambió radicalmente. La resistencia indígena (expresada ahora no como masivas rebeliones, sino en la forma de constantes correrías y asaltos a los asentamientos coloniales poco protegidos), resultaba desastrosa ya no sólo para los colonos, los mineros o los comerciantes, sino también, para la economía y las aspiraciones territoriales de ambas naciones (Merrill, 2000). Así, los pueblos indígenas del norte de México y del sur de los Estados Unidos, fueron concebidos como enemigos de la civilización y el progreso, y los gobiernos de ambos países volverán nuevamente a caracterizarlos como pueblos salvajes e insufribles; argumentos bajo los cuales se prolongará la guerra de extermino iniciada en su contra durante el periodo colonial.

En algunos casos simplemente se les persiguió y se les cazó, como sucedió por ejemplo con los apaches y los comanches (Orozco, 1992), por quienes los gobiernos de ambos países pagaban dinero a cambio de sus cabelleras. En otros casos, se les declaró abiertamente la guerra y se les deportó de forma masiva, como sucedió con los yaquis del estado de Sonora (Taibo II, 2013) 6. O bien, se les exterminó sistemáticamente y se les sometió por la vía militar, para luego obligarles a vivir confinados en reservaciones, como el caso de los pueblos del suroeste de los Estados Unidos (Gerónimo, 1982).

6 En ese contexto, se conoce como Guerra del Yaqui al enfrentamiento armado entre el gobierno mexicano y el pueblo yaqui de Sonora, entre las décadas de 1870 y 1880. Se trata de uno de los conflictos armados más largos en la historia de México. En esa época, los gobiernos liberales habían desconocido la posesión comunal de la tierra de los pueblos indígenas, como un primer paso hacia la colonización de amplios territorios que se consideraban «improductivos». Esta tendencia se intensificó durante el gobierno de Porfirio Díaz, entre 1876 y 1910, y terminaría a la postre, con el asesinato y la deportación masiva del 75% de la población Yaqui (Taibo II, op. cit.; 13-14).

Page 115: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

115

Mientras que en el siglo XVIII, aún bajo el régimen colonial español, todavía importaba convertir a los indígenas rebeldes al cristianismo, salvar su alma, y enseñarlos a ser buenos vasallos del Rey, en tiempos decimonónicos sólo va a importar aniquilarlos por completo; un trabajo que recaerá conjuntamente en los colonos militares y en los ejércitos de ambos países. Este tipo de acciones de extrema violencia en contra de los pueblos indios de la región, implementadas por los gobiernos de México y Estados Unidos durante el siglo XIX, encontraron una importante justificación ideológica en las teorías científicas de la época, provenientes del positivismo, el darwinismo social y el evolucionismo unilineal7.

Sin duda, el genocidio acontecido durante ese periodo entre los nativos del suroeste norteamericano y el noroeste mexicano fue algo sin precedentes en la historia de ambas naciones. Un hecho que incluso hasta la fecha continúa siendo reconstruido y justificado por las historiografías nacionales, por ejemplo, a través de expresiones como el mito norteamericano de la conquista del “salvaje oeste”, el cual ha sido inventado y reinventado a través del cine, la literatura, la historia oficial, y otros medios, con el fin de minimizar y dar legitimidad a lo acontecido.

Con el paso del tiempo, entre ataques de colonos y ejércitos de ambos lados de la frontera,

además de soportar epidemias, sequías, y luchas intestinas por el control comercial de los nuevos productos, las culturas indígenas del norte terminaron perdiendo trágicamente la guerra; perdiendo sus vidas, sus territorios, su libertad, y perdiendo también el derecho a su historia, pasada y presente.

Finalmente, no se puede soslayar un hecho bien conocido, y que tienen que ver con que

desde finales del siglo XIX y durante buena parte del XX, los gobiernos mexicanos pre y posrevolucionarios vieron en los pueblos indígenas un serio obstáculo que frenaba sus pretensiones de transitar hacia el progreso y la modernidad; ideales representados por el capitalismo liberal europeo. Por lo que se tuvo la convicción de que los indígenas representaban un problema nacional, ante lo cual se planteó una única y radical solución: los indígenas debían de ser desarraigados de

7 Ya sea que se trate de las rebeliones coloniales, la persecución y cacería de indígenas durante el siglo XIX, o la actual ola de violencia derivada de la lucha del Estado mexicano en contra del narcotráfico, el tema de la violencia representa una constante histórica y por lo tanto también una importante vía de aproximación a muchos aspectos de la realidad actual de las culturas indígenas del norte de México. Como fenómeno histórico y social, resulta evidente que la violencia está presente en muchos aspectos de la vida de las sociedades, condicionando o determinando muchas veces su dinámica. Sin embrago, y a pesar de que se trata de un término que se utiliza con mucha frecuencia dentro y fuera del contexto académico, no existe una definición clara y unívoca de lo que es la violencia: “…la violencia es un fenómeno de distintas caras y anclajes en las distintas realidades históricas y sociales. Para descifrar su complejidad, no hay más remedio que segmentarla en modalidades significativas….Si bien en algunos casos estas categorías tienen un alto valor diagnóstico e interpretativo para el análisis de realidades concretas o de tipo comparativo, en otros pueden resultar limitadas, estigmatizantes, oscuras o equívocas…En cualquier caso, usemos las categorías que usemos, al hablar de violencia nos referimos a relaciones de poder y relaciones políticas (necesariamente asimétricas), así como a la cultura y a las diversas formas en que ésta se vincula con diferentes estructuras de dominación en los ámbitos micro y marcosocial (en términos de Gramsci, es hablar de relaciones de hegemonía y subalternidad).” (Ferrándiz, et. al., 2004: 159-160). [Subrayado mío].

Page 116: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

116

su cultura e integrados a la nación, a través de la acción institucional del gobierno mexicano (Warman, 1970).

Esos planteamientos dieron nacimiento a las políticas integracionistas, las cuales

conformaron el primer paradigma bajo el cual nació la antropología institucional mexicana, en los albores del siglo XX (Gamio, [1916] 2006). Sin embargo, la naciente antropología mexicana tampoco prestará atención a las culturas indígenas del norte de México (a quienes “descubrirá” casi 70 años más tarde), y centrará su atención primordialmente entre los pueblos indígenas del centro y sur del país, los cuales poseían más alta demografía y patrones de asentamiento con mayor grado de centralización.

VI. CONCLUISONES Retomado el epígrafe con el que abre este texto, es necesario resaltar que la visión de José Vasconcelos de una tierra “vacía” y “sin cultura”, de un “desierto de las almas”, no era exclusiva de este ilustre personaje mexicano, pues era una idea presente en la mente de las élites de aquella época, la cual se materializó también en el pensamiento de otros autores. Por ejemplo, la visión de Vasconcelos se parece mucho a la visión de “frontera” del historiador norteamericano Frederick Jackson Turner (1929), la cual justificó en buena medida la expansión norteamericana hacia el oeste, así como la colonización militar de esos territorios y la guerra de exterminio en contra de los pueblos originarios.

Son visiones que comparan la desolación con el desierto, y subrayan una supuesta falta de cultura, e incluso hasta falta de humanidad, de los pueblos nativos. Para esas perspectivas, los indígenas del septentrión no eran nadie, no llegaban a poseer siquiera el estatus de persona, eran seres salvajes, enemigos de la civilización; hijos, a fin de cuentas, de esas tierras “yermas y sin alma”. Nuevamente aquí, las teorías positivistas y evolucionistas del siglo XIX, excluirán de su reflexión a los territorios y las culturas del norte, pues éstas no parecían estar en la marcha ascendente en la que la humanidad debería de evolucionar hasta llegar al punto más alto de la civilización. Todo esto contribuyó a la idea de un norte vacío y sin cultura, lo cual explica en buena medida la exclusión de los pueblos de la Gran Tierra Chichimeca de la historia del estado mexicano, y de la nación mexicana en su conjunto.

Así pues, es tan necesario como apremiante, lograr incorporar plenamente a las culturas del

norte a la historia mexicana, así como dejar de pensar la historia antigua de México sólo desde Mesoamérica, y entender que el norte y sus pueblos originarios siempre han tenido sus propias dinámicas, sus particularidades; y es precisamente esa historia la que debe de ser rescatada y revalorada. Es necesario reexaminar profundamente el enlace que hubo entre el concepto de Mesoamérica y todo el nacionalismo que surge a partir de la independencia y la revolución mexicana, el cual intenta justificar, en diversos modos, la continuidad de la centralidad del poder en México; históricamente situado en la ciudad de México, el “centro de la civilización”.

Page 117: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

117

Asimismo, es importante subrayar el hecho de que, actualmente, la violencia a la que

históricamente han sido sometidas las culturas indígenas del norte de México, así como a su indomable resistencia, no han llegado aún a su fin. Hoy en pleno siglo XXI, pueblos como los yaquis, mayos, seris, cucapá, pápagos, tarahumaras, pimas, guarijíos, tepehuanes del norte y del sur, huicholes, coras, mexicaneros y los pueblos yumanos de la Península de Baja California, sobreviven día a día en un contexto desolador. Ahí, la marginación, la pobreza, el saqueo de sus recursos naturales, la perdida de sus territorios, la violencia relacionada con la siembra y el tráfico de narcóticos, la sobreexplotación forestal, la minería depredadora y los proyectos turísticos mal planeados, ponen a prueba cotidianamente la increíble capacidad de organización y de resiliencia indígena, gracias a la cual han logrado reproducir exitosamente hasta el día de hoy, su cultura y su forma de vida.

Finalmente, resulta importante subrayar el hecho de que la cultura popular constituye un

rico ámbito de expresión de las memorias y las contrahistorias de las culturas indígenas del norte de México, las cuales forman parte de esa otra historia de México. Una historia aún no escrita, pero absolutamente vigente en la memoria de las culturas indígenas del septentrión. Esa memoria, que es individual y colectiva, se mantiene plenamente vigente entre las culturas indígenas del septentrión, y en ella se expresan distintas visiones del mundo que se materializan en el arte, en la música, en la historia oral, en la mitología, en la ritualidad y en muchos otros ámbitos de la actividad humana. VII. BIBLIOGRAFÍA Aboities, Luis (2000) “Nómadas y sedentarios en el norte de México: elementos para una periodización”, en Nómadas y Sedentarios en el Norte de México: Homenaje a Beatriz Braniff, Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, Marías de los Dolores Soto y Miguel Vallebueno (eds.), UNAM, México, pp. 613-622. Aguirre, Carlos -- (2003a), Antimanual del mal historiador, 2° ed., La Vasija & Prohistoria, Rosario, Argentina. -- (2003b) Mitos y olvidos en la historia oficial de México, Ed, Quinto Sol, México. Bar-Lewaw, Itzhak (1965) Introducción critico-biográfica a José Vasconcelos, 1882-1959, Ediciones Latinoamericanas, Madrid. Braniff, Beatriz, -- (1994) “La frontera Septentrional de Mesoamérica”, en: Linda Manzanilla y Leonardo López (eds.), Historia Antigua de México. El México antiguo, sus áreas culturales, los orígenes y el horizonte Preclásico (vol. 1) CNCA - UNAM- Ed. Porrúa, México, pp. 159-190. -- (2000) “Sistemas agrícolas prehispánicos en la Gran Chichimeca”, en Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, Marías de los Dolores Soto y Miguel Vallebueno (eds.) Nómadas y Sedentarios en el Norte de México: Homenaje a Beatriz Braniff, UNAM, México, pp.127-142.

Page 118: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

118

-- (2009) “La historia prehispánica de Sonora” en Arqueología Mexicana, Las culturas prehispánicas de Sonora, Vol. XVII, Núm. 97, pp. 32-38. Chimalpáhin, Domingo (2008) Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan, trad. Rafael Tena, CONACULTA-CNCA, México. Deeds, Susan, -- (1992) “Las rebeliones de los tepehuanes y tarahumaras durante el siglo XVII en la Nueva Vizcaya”, en El contacto entre los españoles e indígenas en el norte de Nueva España, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. -- (2000) “Cómo historiar con poca historia y menos arqueología: clasificación de los acaxees, xiximes, tepehuanes, tarahumaras y conchos”, en, Nómadas y Sedentarios en el Norte de México: Homenaje a Beatriz Braniff, [ed Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, Marías de los Dolores Soto y Miguel Vallebueno], UNAM, México, pp. 381-391. Di Peso, Charles (1974) Casas grandes. A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca, The Amerind Foundation, Northland Press, Flagstaff, vol. 1, USA. Ferrándiz, Martín, Francisco y Carles Feixa Pampols (2004) “Una mirada antropológica sobre las violencias”, en Alteridades, vol. 14, no. 27, Universidad Autónoma Metropolitana –Iztapalapa, México, pp. 159-174. Gamio, Manuel ([1916] 2006) Forjando Patria, prólogo de Justino Fernández, 5ª ed., Porrúa, México. Garduño, Everardo (2004) “Cuatro ciclos de resistencia indígena en la frontera México-Estados Unidos”, en Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, no. 77, Ámsterdam, pp-41-60. Gerónimo, (1982) Memorias de Gerónimo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. González R., Luís, -- (1987) Crónicas de la Sierra Tarahumara, México D.F., Secretaria de Educación Pública, colección Cien de México, México. -- (1993) El Noroeste Novohispano en la época colonial, UNAM - Ángel Porrúa, México. González R., Luis, Augusto Urteaga et al. (1994), Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Estudios Regionales no. 8. Korsbaek, Leif, Miguel Ángel; Sámano-Rentería (2007) “El indigenismo en México: antecedentes y actualidad” en Ra Ximhai, vol. 3, núm. 1, Universidad Autónoma Indígena de México, El fuerte, México, pp. 195-224. Merrill, William (2000) “La economía política de las correrías: Nueva Vizcaya”, en Nómadas y sedentarios en el norte de México: Homenaje a Beatriz Braniff, Marie-Areti Hers, José Luis

Page 119: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

119

Mirafuentes, Marías de los Dolores Soto y Miguel Vallebueno (eds.), UNAM, México, pp. 623-668. Miller, Wick (1983) “Uto-Aztecan Languages”, en Handbook of North American Indians, vol. 10, Southwest, Washington. Molina, Alonso de (2014) Diccionario náhuatl-español Basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado, prólogo de Miguel León-Portilla en colaboración con Javier Manríquez Amao, UNAM- Instituto de Investigaciones Históricas, México. Moreno, Andrés y Carla Sandoval (2013), “Diversidad genómica en México, pasado y mestizaje”, en Cuicuilco, vol.20, núm.58, INAH, México. Orozco, Víctor (1992) Las guerras indias en la historia de Chihuahua: primeras fases, CONACULTA, colec. Regiones, México. Pacheco, José de la Cruz (1997) Misión y educación: los jesuitas en Durango 1596-1767, tesis doctoral, el Colegio de México, México. Pérez, Alfredo (1980) Interpretación del Códice Boturini, Universidad de Guanajuato/Escuela de Filosofía y Letras/Centro de Investigaciones Humanísticas, México. Sahagún, Bernardino (2006) Historia general de las cosas de la Nueva España. Y fundada en la documentación en lengua mexicana, Porrúa, Sepan Cuántos, Núm. 300, Onceava Edición, México. Santa María, Guillermo de (1999) Guerra de los chichimecas (México 1575 Zirosto 1580), edición crítica, estudio introductorio, paleografía y notas por Alberto Carrillo Cázares, Universidad de Guanajuato, México. Sariego, Juan Luís, -- (2002) El indigenismo en la Tarahumara. Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo en la Sierra de Chihuahua, CONACULTA-INAH-INI, México. -- (2008) La Sierra Tarahumara: travesías y pensares, INAH-ENAH Unidad Chihuahua, México. Taibo II, Paco Ignacio (2013) Yaquis. Historia de una guerra popular y de un genocidio en México, Editorial Planeta Mexicana, México. Torquemada, Juan de (1975) Monarquía Indiana. De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblazones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la mesma tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Turner, Jackson (1920) The Frontier in American History, Holt Ed., New York. Warman, Arturo (1970) “Todos santos y todos difuntos”, en De eso que llaman Antropología Mexicana, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH, México.

Page 120: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

120

Weaver, Thomas (1993) Los indios del suroeste de los Estados Unidos, MAPFRE, Madrid, España. Weigand, Phil C., -- (1997) “Minería prehispánica: La turquesa”, Arqueología Mexicana, Ed. Raíces, México, vol. I, no. 6, septiembre-octubre, pp. 26-33. -- (2001) “Norte de México: El Norte Mesoamericano”, Arqueología Mexicana, Ed. Raíces, México, vol. IX, no. 51, septiembre-octubre, pp. 34-39. Weigand, Phil C., y García, Acelia (2000) “Dinámica socioeconómica de la frontera prehispánica de Mesoamérica”, en, Nómadas y Sedentarios en el Norte de México: Homenaje a Beatriz Braniff, Marie-Areti Hers, José Luis Mirafuentes, Marías de los Dolores Soto y Miguel Vallebueno (eds.), UNAM, México, pp.113-124.

Page 121: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

121

REFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE LA NARRATIVA DIGITAL CON PERSONAS RETORNADAS DE ESTADOS UNIDOS PARA EL PROYECTO “HUMANIZANDO LA DEPORTACIÓN”

Ana Luisa Calvillo Vázquez Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected] Guillermo Hernández Orozco

Universidad Autónoma de Chihuahua [email protected]

Resumen

En esta ponencia se reflexiona sobre el proceso de implementación del método de la narrativa digital para el proyecto “Humanizando la Deportación”, de la Universidad de California, Davis, con personas afectadas por la deportación que se encontraban en la ciudad de Tijuana, B.C., un proyecto que se ha replicado en otros estados de la República como Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Oaxaca. Los principales desafíos que se enfrentaron se relacionan con la adaptación del método al contexto, y la ética en la mediación para lograr el objetivo, que es facilitar un proceso de reflexión para el cambio. Dicha reflexión permite la apropiación de emociones y sentimientos en torno a la expulsión de Estados Unidos, a fin de que las personas reelaboren su pasado y sus vivencias, y le den un nuevo sentido a su experiencia. El proyecto privilegia la voz de personas que han sido silenciadas en el discurso público y sobre quienes se ha construido un estereotipo negativo con el discurso antiinmigrante que permea en los medios de comunicación, especialmente en Estados Unidos, aunque se reproduce en México. El método de la narrativa digital permite recuperar la historia de las personas, pero desde la perspectiva de la autorepresentación, para empoderarlas y posicionarlas en la esfera pública a través de los medios digitales, lo cual favorece la humanización de estos procesos.

Palabras clave: Humanidades digitales, Deportación, Narrativa digital, Migraciones internacionales, Medios de comunicación.

Abstract

This paper reflects on the process of implementing the Digital Storytelling method for the project "Humanizing Deportation", from the University of California, Davis, with returnees from the United States who were in the city of Tijuana, BC, a project that has been replicated in other states of the Republic such as Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, Mexico City y Oaxaca. The main challenges faced are related to the adaptation of the method to the context, and ethics in mediation to achieve the objective, which is to facilitate a process of reflection for change. This reflection allows the appropriation of emotions and feelings around the expulsion from the United States, so that people rework their past and their experiences and give a new meaning to their experience.

Page 122: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

122

The project privileges the voice of people who have been silenced in public discourse and on whom a negative stereotype has been constructed with the anti-immigrant discourse that permeates the media, especially in the United States, although it is reproduced in Mexico. The Digital Storytelling method allows recovering the stories of people, but from the perspective of self-representation, to empower them and position them in the public sphere through digital media, which favors the humanization of these processes.

Key words: Digital Humanities, Deportation, Digital Storytelling, International Migrations, Mass Media.

Introducción

En la historia de la migración mexicana a Estados Unidos, las deportaciones masivas se han presentado cíclicamente cada veinte años, en contextos marcados por crisis económicas y el emprendimiento de nuevas políticas migratorias en aquel país. Las primeras expulsiones masivas se dieron en los años treinta, durante la Gran Depresión; posteriormente, en los años cincuenta, con el operativo “Espaldas mojadas”; en los setenta, después del Programa Bracero; en los noventa, con los operativos Hold The Line y Gatekeeper, principalmente, y a partir del año 2001, a raíz de los atentados terroristas de Nueva York, que llevaron a Estados Unidos al sellamiento de sus fronteras, lo cual ha impactado en las dinámicas migratorias que históricamente habían prevalecido entre ambos países.

Mientras que en las deportaciones masivas de los años treinta a los setenta, las expulsiones cesaban en poco tiempo y no rebasaban los dos millones de personas retornadas en cada coyuntura, desde los años noventa hasta la actualidad las deportaciones han sido incesantes. Más aún, de 1998 al 2000 se alcanzaron cifras históricas de más de un millón de personas retornadas por año (SEGOB, 2015); de manera que el actual ciclo de deportaciones masivas se diferencia de anteriores procesos por su durabilidad e intensidad.

Según datos de la SEGOB (2015), de 1995 a 2016 se registraron 13.5 millones de eventos de repatriación, es decir, retornos forzados de Estados Unidos ―se consideran eventos porque una persona pudo haber sido retornada más de una vez―, lo cual implica el regreso abrupto de por lo menos seis millones de personas a nuestro país en una década (Gandini, Lozano-Ascencio y Gaspar, 2015). Las entidades receptoras han sido Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México y Jalisco, en las que se ubican los diferentes puntos de repatriación. De ellas, Baja California recibió el 41% de los retornados; Sonora, el 29%; Tamaulipas, el 14% y Chihuahua, el 9%, mientras que el resto de las entidades recibió menos del ocho por ciento (SEGOB, 2015). Por esta razón se considera que el mayor impacto de este fenómeno se presenta en la región norte y fronteriza de nuestro país.

La investigación académica ha dado cuenta de las dificultades que enfrentan las personas retornadas para reinsertarse social y laboralmente en nuestro país, al no contar con documentos de identidad después de haber residido por décadas en Estados Unidos; al no encontrar un trabajo en el corto plazo; al no tener suficientes recursos económicos, pues sus bienes materiales se quedaron

Page 123: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

123

en Estados Unidos; al no integrarse positivamente ante el rechazo que experimentan en las sociedades receptoras, y el sufrimiento social que todo ello trae consigo al haber sido separados de sus familias, lo cual se agudiza en las mujeres que tienen hijos menores de edad o infantes (Tuñón y Rojas, 2012; Rivera, 2013; Rocha y Ocegueda, 2013; Gandini, Lozano-Ascencio y Gaspar, 2015).

Las causas de la expulsión también son distintas a otros ciclos históricos, aunque prevalece el estatus migratorio irregular como causa principal. Por ejemplo, es motivo de deportación el cometer cualquier falta administrativa o penal, que puede ir desde una infracción de tránsito hasta un delito grave; estar involucrado en el trasiego de drogas; manejar con aliento alcohólico; haber cumplido una sentencia en prisión, entre otras (Mejía, 2011; Alarcón y Becerra, 2012; Woldenberg, 2013). Estas medidas no distinguen si se trata de mujeres que tienen hijos en Estados Unidos; si la persona es el único sustento de su familia, o si fue llevada en la infancia a aquel país y por lo tanto no tiene vínculos en México, salvo la herencia cultural de sus padres.

Sin embargo, sobre la población inmigrante, y particularmente la población que ha sido

retornada, se ha construido un estereotipo negativo en los medios de comunicación que demoniza a los migrantes como “criminales” (Alarcón y Becerra, 2012; Albicker, 2014; Jiménez, 2014). Este discurso ha sido reforzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien evocó el arquetipo del “bad hombre” para referirse a los inmigrantes como “narcotraficantes”, “violadores” o “animales” (Univisión, 2015; Pérez, 2016; Forbes, 2018; Excélsior, 2018).

Fue a partir de la efervescencia de este discurso que surgió el proyecto de narrativas digitales

“Humanizando la Deportación”, en la Universidad de California, Davis, para ser implementado en México con personas afectadas por la deportación, a fin de ponerle un rostro humano a este fenómeno. El proyecto tenía por objetivo privilegiar la voz de las personas y posicionar sus historias en la esfera pública a través de los medios digitales, para empoderarlas, estimularlas para el cambio, y al mismo tiempo comunicar una historia distinta que pudiera contrarrestar el discurso hegemónico y humanizar estos procesos.

El método de la narrativa digital se derivó del paradigma sociocrítico, y tiene como propósito

intervenir con grupos y personas silenciadas y marginalizadas para facilitar un proceso de reflexión que conduzca al cambio desde las personas mismas. Esta reflexión permite la apropiación de emociones y sentimientos en torno a una experiencia vivida, a fin de que las personas reelaboren su pasado y le den un nuevo sentido.

Para hablar sobre el proyecto “Humanizando la Deportación” se referirán las especificidades

del método de la narrativa digital, sus características, bases y fundamentos, y posteriormente se describirá la implementación del método con personas afectadas por la deportación y los principales desafíos que se enfrentaron. Este trabajo forma parte de una tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Chihuahua, en la que se aborda el fenómeno de las deportaciones masivas como un problema histórico-educativo desde una perspectiva interdisciplinaria. El método de la narrativa digital

Page 124: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

124

La narrativa digital surgió a raíz del movimiento por el arte popular en Estados Unidos, alrededor de la década de los setenta, con el propósito de dar visibilidad a aquellas historias personales que habían sido silenciadas por conflictos de raza, género u orientación sexual, o a historias de personas que habían tenido alguna experiencia traumática y que permanecían ocultas, ya fuera por el temor a expresarlas, por censura o autocensura. En aquel movimiento, estas historias eran contadas por sus protagonistas en obras de teatro popular, cine experimental u otras formas de expresión artística (Lambert, 2013).

Sin embargo, en los años noventa, a partir de la masificación de las tecnologías digitales, las

narrativas adoptaron el formato digital para llegar a un público más amplio, tanto en su producción y emisión como en su recepción. Así, el Centro de Medios Digitales de San Francisco creó las bases del método de la narrativa digital, y se focalizó en el servicio social y educativo al ver la transformación positiva que generaba la expresión de quienes habían sido marginados en el discurso público y la reconfiguración de su experiencia en una obra creativa. Como relata el co-fundador del Centro, Joe Lambert (2013), “nos dimos cuenta del sentido y del significado que resultaba cuando una persona encontraba su voz y hacía que su voz fuera escuchada” (p. 27). En la primera década del año 2000, el proyecto se convirtió en el Centro de Narrativas Digitales (StoryCenter), el cual ha implementado este método con cientos de organizaciones y comunidades alrededor del mundo.

El método de la narrativa digital se fundamenta en el principio del reconocimiento de la

autoría de las personas, es decir, en la autoridad que tienen para hablar de su experiencia desde su propia subjetividad, pero que se enfrentan a un silencio impuesto por quienes ostentan el poder de la expresión, ya sean los medios de comunicación, las figuras de autoridad, las instituciones y cualquier entidad que, desde una posición de privilegio, censura la voz de los otros.

La pronunciación del yo permite que la persona se apropie de su existencia, de sus emociones

y de la experiencia vivida para darle un nuevo sentido, lo cual tiene repercusiones en su salud mental y emocional; es una forma de elaborar el pasado para sobreponerse a la adversidad, es decir, construir resiliencia. Al mismo tiempo, el proceso conduce a que la persona no solo describa la problemática que enfrenta, sino que sea capaz de generar un cambio.

Sin embargo, este proceso no siempre es un trabajo solitario, como ha reflexionado Worcester

(2012), sino que en muchas ocasiones requiere la ayuda de un mediador. De esta manera, el método de la narrativa digital lleva a cabo una intervención o más propiamente una mediación para facilitar la expresión de las personas, a fin de que se conviertan en actores de su propia historia, en agentes del cambio.

La narrativa digital, en palabras sencillas, es una historia breve, contada y dirigida por una

persona, y producida en un video no mayor a cinco minutos de duración. Contiene imágenes o fotografías que la misma persona selecciona para ilustrar lo que desea comunicar, y está narrada con su propia voz. Así, el producto final es su autorepresentación: lo que ha querido decir y la forma en que ha decidido narrarlo.

Page 125: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

125

Las narrativas no son disertaciones sobre una problemática, sino historias humanas que buscan establecer contacto con otros seres humanos. Por ello, no pretenden ser videos profesionales para ser exhibidos en los medios masivos de comunicación, como la televisión o el cine. Son producciones de tipo artesanal que suelen publicarse a través de Internet, ya sea en sitios creados exprofeso, en redes sociales o en plataformas de acceso abierto como YouTube.

Por otra parte, las narrativas digitales no buscan convertirse en videos virales, porque en este

caso importa más el proceso que el producto (Mak, 2012). Esto es, que la construcción de la narrativa, desde el proceso mismo en que inicia la reflexión sobre la historia que la persona quiere comunicar; cuando selecciona de entre todas sus experiencias, aquella que le parece más significativa, y cuando decide elaborarla creativamente, va desarrollando un agenciamiento y una apropiación de sus emociones respecto a aquella experiencia particular. Después, cuando graba su voz para acompañar las imágenes que le dan ritmo a su narración, reelabora su experiencia y le atribuye un nuevo sentido. Por último, cuando publica su narrativa, reafirma su identidad y su posición respecto a la experiencia, lo cual se traduce en empoderamiento. Si su video tiene cien visitas o más, es irrelevante, porque ya desarrolló el proceso de construcción y reconstrucción de su historia.

Como afirma Lambert (2013), las pequeñas historias, especialmente de aquellas personas que

experimentan distintas formas de injusticia, tienen la fuerza necesaria para crear una grieta en la muralla del silencio y generar un diálogo público donde antes no existía. Ese es el propósito de la narrativa digital: empoderar a las personas, posicionando su discurso individual en la esfera pública para ejercer el derecho a ser escuchados como parte esencial de toda democracia.

Ahora bien, el modelo ortodoxo de la narrativa digital plantea que el primer paso es crear un

grupo de posibles narradores dentro de una comunidad, lo que Lambert (2013) denomina círculo de historias. Este paso evoca la tradición ancestral de los círculos narrativos, en los que los hombres antiguos se reunían alrededor del fuego para compartir sus experiencias de caza o de vida. En este caso, se trata de un taller coordinado por un facilitador, al que acuden los participantes interesados en comunicar una historia o una experiencia.

Para ello, el facilitador lleva la tecnología para producir dichas narrativas, como pueden ser

computadoras o teléfonos inteligentes que tienen programas sencillos para la edición de audio, video y fotografía. Del mismo modo, proporciona la plataforma en la que serán publicadas las narrativas, ya sea una página de Internet creada específicamente para ese fin, o en una plataforma de acceso libre.

Previamente debe haberse establecido una relación de confianza con los participantes, a fin

de que se sientan seguros de compartir su historia en un ambiente de respeto y colaboración. Por lo general, los talleres tienen una duración de 20 horas, distribuidas en varios días de la semana, o en distintas semanas, en las que se desarrollan siete pasos (Ibid.):

1. La elección de la historia que se quiere contar, mediante una reflexión honesta que tenga

claridad sobre su propósito, pensando en la audiencia y en su posible impacto. La persona determina si asume su identidad real o si desea permanecer en el anonimato.

Page 126: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

126

2. La narrativa digital tiene como base los hechos recordados y el sentido que tienen para el

narrador, para lo cual ofrece un contexto mínimo que permita a la audiencia comprender sus circunstancias en una pincelada. No se trata de transmitir datos, sino de apropiarse de las emociones que fluyen a partir de la historia y reflejarlas.

3. Encontrar el momento de cambio, esto es, identificar un momento o una serie de momentos

que produjeron un cambio en la persona; lo vivido y lo aprendido, a través de anécdotas significativas. En este paso, el facilitador ayuda al participante a escribir un guión en el que se estructure la historia en principio, medio y fin.

4. Producción de la narrativa digital. Aquí se define el contenido audiovisual del video, como

las imágenes, el sonido ambiental, los efectos o la música que, al yuxtaponerse, producen el efecto deseado.

5. El participante graba su voz a partir del guión escrito para acompañar el contenido

audiovisual. En caso de no poder escribir un guión, puede ser apoyado por el facilitador en el registro de notas que servirán para la historia.

6. Se ensamblan todos los elementos ―imágenes, fotografías, voz grabada, música y

efectos―, siguiendo la estructura planeada. Se le asigna un título y los créditos correspondientes, y, por último,

7. Una vez que se ha producido la narrativa digital se comparte con la comunidad, y el

participante determina si desea publicarla en un sitio público de Internet o si desea conservarla para uso personal. En caso de publicarse, debe autorizar verbalmente y por escrito al facilitador. Si después de publicado el video, el participante considera que ya no desea exhibirlo, el facilitador está obligado a suspender su difusión.

En términos de contenido, las narrativas digitales se caracterizan por la voz personal o

primera persona, que es el mismo protagonista de los hechos. Suelen contener fotografías, más que videos, porque se busca destacar la voz del narrador, en lugar de imágenes en movimiento que pueden distraer al espectador. Las fotografías provienen de un álbum personal o del dominio público, siempre que representen lo que ha elegido contar, y la calidad de resolución de los videos es suficiente o mínima para distribuirse por internet.

El proyecto de narrativas digitales “Humanizando la Deportación” El proyecto de narrativas digitales “Humanizando la Deportación” fue creado por el profesor Robert McKee Irwin, de la Universidad de California, Davis, en 2016, con el objetivo de ponerle un rostro humano al fenómeno de las deportaciones masivas de Estados Unidos, que solía representarse en los medios de comunicación como un problema de seguridad nacional para aquel país, y concretamente como un problema de criminalidad.

Page 127: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

127

El proyecto pretendía destacar las consecuencias humanas de la deportación, más allá de las estadísticas y el discurso antiinmigrante que estaba en boga desde el año 2015, así que la UC Davis estableció vínculos con El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), en Tijuana, para aplicar el método de la narrativa digital con personas afectadas por la deportación, y facilitar que las propias personas comunicaran su experiencia y la posicionaran en la esfera pública, a fin de contrarrestar los efectos del discurso negativo en torno a la migración irregular, tanto en Estados Unidos como en México (McKee, 2016).

Así, fueron convocados estudiantes de posgrado, profesores e investigadores interesados en

el abordaje de este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinaria, que al mismo tiempo pudieran fungir como facilitadores de narrativas digitales. Para ello se llevó a cabo un taller de capacitación en la sede de El COLEF, en noviembre de 2016. El programa abarcó cuatro temáticas principales: método de la narrativa digital, aplicación, producción, mediación y ética, de acuerdo al modelo planteado por el StoryCenter, que se describió con anterioridad. El equipo de trabajo quedó integrado por doce facilitadores, incluyendo al coordinador, y cuatro asistentes de postproducción que colaborarían a distancia desde la UC Davis.

En este proyecto nos tocó colaborar como facilitadores durante la estancia de investigación

en El COLEF. Como herramientas de trabajo utilizaríamos nuestras propias computadoras, con el programa gratuito de edición de audio, Audacity, y programas de edición de video y fotografía como iMovie o Adobe Photoshop / Premiere Elements. De este último, la coordinación del proyecto nos facilitó una licencia de uso. Para el trabajo de campo, el equipo se concentraría en la ciudad de Tijuana en los meses de junio a agosto de 2017.

En virtud de que el método de la narrativa digital se inscribe en la investigación participativa,

no habría una selección de muestra a la manera tradicional de la investigación social, pues no se pretendía su representación estadística, sino significativa. En su lugar, se haría una inmersión en campo para convocar a los participantes en un rango de situaciones diversas: albergues, servicios de apoyo, empleados, organizaciones comunitarias, civiles y religiosas; grupos de activistas y redes familiares, así como personas que encontráramos directamente en la calle, aplicando la técnica de la bola de nieve, a fin de que cada participante pudiese convocar a otros interesados en crear una narrativa digital.

En relación a las organizaciones, se establecieron enlaces con el Desayunador Salesiano

Padre Chava; la Casa del Migrante; el Centro Madre Assunta; la Fundación Gaia; Enclave Caracol; Dreamers’ Moms (Mamás Soñadoras); Deported Veterans Support House (Casa de Apoyo a Veteranos Deportados); Call Centers; Centros de Rehabilitación, y algunas dependencias de gobierno como la Unidad Regional de Culturas Populares de Baja California. Cabe mencionar que en Tijuana existen más de 60 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan con personas migrantes.

Como actividad de apertura se organizó un Taller de narrativa digital en el Centro

Comunitario “Mi Castillo”, al que podían asistir las personas para crear un círculo de historias como propone el modelo ortodoxo de la narrativa digital (Lambert, 2013). Si bien los talleres de narrativa digital no suelen trabajar con multitudes, ya que se trata de desarrollar un diálogo

Page 128: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

128

profundo y atención personalizada, se estimaba que podían llegar entre 12 y 15 personas, por lo que asistimos ocho facilitadores; sin embargo, solo tuvimos cinco participantes.

Aunque el taller se desarrolló conforme a lo planeado, en una reunión posterior del equipo

se decidió que era mejor dividirnos en grupos de dos o tres facilitadores para trabajar de manera directa con las personas, tanto en las calles, como en las organizaciones. Lo anterior, porque en una de las visitas al albergue de La Roca del Alfarero, las personas expresaron que no podían asistir al taller porque trabajaban a esa hora o no podían pagar el transporte hasta el Centro Comunitario. Sus necesidades más apremiantes ―alimento, casa y vestido― eran evidentes, pues se trataba de personas sin recursos que desempeñaban un trabajo informal, y lo que ganaban les alcanzaba para vivir al día y pagar su estancia en el albergue, que costaba 20 pesos por noche. De modo que era mejor flexibilizar el trabajo uno a uno, acudiendo a las personas, y no esperando que ellas acudieran a nosotros.

La segunda etapa del trabajo de campo, que correspondía a la producción de las narrativas,

estuvo marcada por uno de los principales desafíos que se tuvieron que enfrentar: la disponibilidad de los participantes y sus distintos grados de compromiso para elaborar su narrativa. Era frecuente que algunas personas no se presentaran a la cita o no se comunicaran para darle continuidad a su proyecto. Debe recordarse que la producción requiere de varias reuniones en distintos días o semanas.

Muchos de ellos no tenían teléfono celular y ocasionalmente consultaban su correo

electrónico; preferían no ser localizables porque el anonimato les proveía de cierta protección, a ellos o a su familia, después de haber sufrido acoso policíaco o alguna agresión del crimen organizado. Entendíamos que se trataba de personas que enfrentaban circunstancias complejas y que sus condiciones de precariedad explicaban por sí mismas el problema: podrían estar trabajando; habrían tenido algún problema; podrían haber sido detenidos por la policía, como ocurría frecuentemente, o quizá ya no se encontraban en Tijuana, porque muchos conservaban la esperanza de reingresar a Estados Unidos en cuanto tuvieran la oportunidad para regresar con su familia.

Por otra parte, no todos los participantes tenían las habilidades técnicas necesarias para editar

los materiales; en algunos casos, nunca habían manejado una computadora, de modo que la tarea de edición recayó en los facilitadores, en la mayoría de los casos. Además, no todos se sentían cómodos con la idea de escribir un guión o diseñar un guión gráfico para decidir la secuencia de las imágenes. En su lugar, nos daban una idea general, tomábamos notas y ellos hacían un esfuerzo por contar la historia con la mayor concreción posible, directamente en la grabadora. Y posteriormente, los facilitadores editábamos la voz hasta lograr que la persona estuviera satisfecha con la narración.

En cuanto a las imágenes, muchos aportaron fotografías personales que tenían consigo o que

estaban en su página de Facebook, pero otros requirieron de la búsqueda de imágenes representativas en internet, a falta de fotografías personales. El hecho de que los facilitadores asumiéramos parte de la producción visual al seleccionar las imágenes, nos convertía en co-creadores de los videos. Esto nos obligaba a mantener un diálogo permanente con los participantes para preservar la horizontalidad del proceso. Es decir, ellos debían tener el control para que no

Page 129: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

129

fuera “nuestro video”, sino su video. En cualquier caso, debían autorizar el producto final y estar seguros de que los representaba, y en este sentido fue posible percibir que se apropiaban de la narrativa digital como su historia, contada y dirigida por ellos.

Al finalizar el trabajo de campo comenzó la etapa de postproducción, que consistía en

transcribir cada narrativa digital y traducirla al inglés o al español, según el idioma en que hubiesen hablado los participantes, ya que había personas angloparlantes. Después se elaboraba un resumen de menos de 50 palabras que sirviera para orientar a la audiencia sobre el contenido de las narrativas.

Los textos y los videos se ponían a disposición de los asistentes de postproducción que

elaborarían los subtítulos desde la UC Davis. Finalmente, cada video debía comprimirse en una resolución menor a 200 Megabytes que permitiera su distribución por internet con suficiente calidad, y posteriormente era publicado en el sitio oficial del proyecto humanizandoladeportacion.ucdavis.edu. En su primera etapa, hasta septiembre de 2017, el archivo de narrativas digitales contenía 45 historias.

Después de la publicación del archivo se organizaron diversos eventos, tanto en la

Universidad de California, en los planteles de Davis y Berkeley, como en México. La presentación en nuestro país tuvo lugar en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), con la participación especial de los narradores y público en general.

Este evento fue el más importante porque los participantes pudieron compartir sus creaciones

con el público. Al final de la exhibición comentaron su experiencia ante la comunidad y revalorizaron el trabajo que habían realizado. Los participantes se mostraron satisfechos con sus narrativas y orgullosos de sí mismos por lo que habían logrado. El impacto que los productos pudieron haber tenido en sus vidas no puede medirse científicamente, pero, para la mayoría, que no había realizado algo similar, representó una hazaña, pues la idea de ser publicados en internet los hacía sentir visibles e importantes al saber que su opinión y sus vivencias serían escuchadas por alguien más, lo cual puede interpretarse como un reflejo de la agencia que pretendía conseguirse. Sin duda, la narrativa será parte de sus recuerdos de esta etapa como migrantes, y que además estará disponible en la red para que pueda ser vista por un público diverso en cualquier parte del mundo y en cualquier momento.

Después del evento fue interesante constatar que los narradores se comunicaban entre sí, se

reconocían, confiaban en unos y otros porque ya habían visto sus videos y sabían quiénes eran. Contaban que antes solían encontrarse en los albergues o en otros espacios, pero no se hablaban porque no se conocían; en cambio, al compartir su historia tenían una suerte de identificación en la que asumían una experiencia común, de manera que puede interpretarse también como una forma de crear comunidad.

Aun cuando el proyecto no contemplaba etapas subsecuentes, a partir de su implementación

en Tijuana, el proyecto se extendió a otros estados de la República como Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Oaxaca, a través de instituciones de educación superior como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Guadalajara y la

Page 130: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

130

Universidad Autónoma de Chihuahua, por lo que el archivo continúa en expansión. Hasta el día de hoy, el archivo reúne casi 80 narrativas digitales.

Las temáticas del archivo de narrativas digitales

Una de las principales temáticas que abordaron los participantes en sus narrativas digitales fue la separación familiar que han sufrido con la deportación, tanto en el caso de mujeres que tienen hijos menores de edad o infantes, como en el de los hombres, que también son padres y que eran el principal sostén de su familia. Para ilustrar estos contenidos, se referirán algunos fragmentos de las narrativas digitales de Emma Sánchez de Paulsen, titulada “El muro separa familias, pero jamás el sentimiento”; de Alex Murillo, “Soldados americanos en el exilio”, y de Martín, “Vas para tu país”.

Emma Sánchez de Paulsen se casó en Estados Unidos y tuvo tres hijos. Cuando tramitaba su

residencia legal en las oficinas del Consulado, en Ciudad Juárez, le prohibieron el reingreso a Estados Unidos; desde entonces, ha estado separada de su familia. La situación se agravó cuando su esposo tuvo una cirugía de corazón abierto, pero no hubo ninguna autoridad capaz de facilitarle un permiso de carácter humanitario para que acompañara a su esposo. Sin embargo, cuando él pudo recuperarse, se casaron de manera simbólica en el muro fronterizo de Tijuana, como una protesta por la dureza y falta de humanidad de las autoridades.

Aun cuando el modelo ortodoxo de las narrativas digitales establece que la duración de los

videos debe ser entre tres y cinco minutos, para que sean accesibles a una audiencia más amplia, la narrativa de Emma Sánchez tiene una duración de ocho minutos porque participaron tanto la protagonista, como su esposo e hijos. Uno de sus fragmentos cuenta lo siguiente:

¿Cómo es posible que crean que unas leyes que separan a una madre de niños pequeños, de bebés, sean correctas? ¿Cómo es posible que crean que es correcto dejar a niños pequeños, adolescentes, sin su madre? Mi nombre es Emma Sánchez de Paulsen. Soy madre de tres niños ciudadanos americanos. Soy esposa de un americano, veterano de la Marina. Tengo once años viviendo en el exilio. Me casé y traté de arreglar mi situación legal. Siguiendo sus trámites, salí a Ciudad Juárez. Una vez que estuve en Ciudad Juárez, me dijeron que no podía regresar en diez años por haber entrado al país indocumentada. Tenía a mis tres hijos muy pequeños. El más chiquito tenía dos meses de edad. [...] Cuando me dijeron que no podía regresar en diez años, sientes que el mundo se te viene abajo. [...] No sabes qué va a pasar con tu vida, no sabes qué va a ser de tus niños. [...] Primero me quedo yo con mis tres niños porque eran muy chiquitos. Pero veo que a cada paso que daba encuentro obstáculos. No me los querían vacunar porque son ciudadanos americanos. [...] No podía meterlos a las escuelas [...] necesitaba hacerles doble ciudadanía y muchos requisitos que eran costosos y no teníamos los medios para pagar en ese entonces doble renta y doble todo. Entonces decidimos que cuando los nenes cumplieran cinco años, se fueran a su país de origen con su papá [...] Es difícil para mis hijos el cambio de vida, tener que venir a verme cada domingo, cada quince días. [...] A pesar de todo [...] tienen muchos diplomas, le han echado muchas ganas a la escuela y yo como madre me siento muy orgullosa [...] (Sánchez de Paulsen, 2017, narrativa digital).

Page 131: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

131

Por su parte, la narrativa digital de Alex Murillo, titulada “Soldados americanos en el exilio”, tiene una duración de seis minutos. Es un veterano de la Marina de Estados Unidos, que fue llevado a Estados Unidos cuando tenía un año de edad, por lo que no habla español. Hace cinco años fue deportado a México por haber consumido mariguana. Un fragmento de su narrativa dice lo siguiente:

Estuve en los Estados Unidos toda mi vida [...] todos mis pensamientos y recuerdos son los de un chico americano. Me identifico con ser estadounidense, no es algo que puedan quitarme con una deportación. Cuando estaba en el Ejército me enviaron a lugares como Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, Haifa, Israel. Y todo el tiempo fui un americano, siempre estaba protegido por la bandera, mi unidad, y nunca dejé de ser fiel a América y eso es algo que no nos pueden quitar [...]. Como veteranos deportados sentimos que deberíamos haber estado protegidos por el país por el que estábamos dispuestos a luchar y morir. [...] Me metí en problemas en 2008, por mariguana, fui sentenciado a 37 meses en prisión federal [...] después [...] mi caso fue señalado como asunto de migración [...]. Mis hijos me estaban esperando y nunca volví a casa. [...] Me deportaron [...]. Creo que América es un país que dice una y otra vez, es como si nuestro lema nacional fuera apoyar a las tropas, honrar a los veteranos y honrar a los soldados. Así que si decimos tanto que hay que apoyar a las tropas, ¿por qué deportamos a las tropas? ¿Por qué fui lo suficientemente bueno para luchar y morir por Estados Unidos, pero no he sido suficientemente bueno como para vivir ahí? [...]. Pienso que América ha sacado su uso de mí, he hecho mi tiempo en América, he hecho mi tiempo en el sistema de educación pública, he hecho mi tiempo en las fuerzas armadas, he hecho mi tiempo en el sistema de prisiones federales. América muy bien sacó su uso de mí, me utilizó a fondo, yo estaba feliz de complacerlos, pero ahora quiero estar en casa, estoy cansado de estar lejos de casa, estoy cansado de ser exiliado [...] (Murillo, 2017, narrativa digital). Otro caso significativo es el de Martín, quien decidió participar con su nombre de pila para

proteger su identidad. Él cometió un crimen en Estados Unidos y fue sentenciado a más de 30 años en prisión. Sin embargo, cuando se cumplieron 25 años, fue deportado a México. En el tiempo que estuvo en prisión, estudió computación y recibió capacitación técnica en refrigeración y motores de vehículos. Su narrativa tiene una duración de cuatro minutos y dice en uno de sus fragmentos lo siguiente:

Cuando llega la deportación para mí, a la frontera de Tijuana y San Ysidro, es casi media noche, ¿a dónde voy a ir?, no sé, no conozco a nadie, la ciudad en sí no la conozco... La persona encargada de recibir a los recién deportados en ese tiempo era el padre Óscar, quien era el director general del Desayunador del Padre Chava. Él me dio la oportunidad de vivir en el albergue del Desayunador. Me integré al servicio, en ayudarles a atender a más de mil personas que llegaban diariamente a recibir un desayuno decente en las mañanas, que era tal vez su único alimento al día. [...] De recién que llegué, a los quince o veinte días apliqué para un trabajo y me dijeron que no; fui a otro trabajo y me dijeron que no... ¿Por qué?, simple y sencillamente porque no tenía estudios en México. Traía conocimiento de Estados Unidos, pero básicamente no servía para nada. Decidido a cambiar esta situación, le pedí su apoyo al padre Óscar para empezar a revalidar mis estudios. Él dejó la dirección del lugar, pero después llegó el padre Jesús, el cual tuvo la amabilidad de llevarme al CECATI número 6,

Page 132: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

132

donde revalidé mis estudios de inglés y de mecánico. Y me llevó también al CECATI número 144, en el cual revalidé mis estudios de técnico en refrigeración y aire acondicionado, que es donde yo tengo planeado hacer mi futuro. [...] Siempre voy a estar agradecido con este lugar [...] y albergo la emoción y la idea de que la sociedad de Tijuana me acepte como un ciudadano más de ellos [...]. (Martín, 2017, narrativa digital). Como puede observarse en estos tres casos, las consecuencias humanas de la deportación no

pueden ser conocidas a través de las estadísticas, o un discurso hegemónico que demoniza a los inmigrantes. Es solo a través de los métodos cualitativos y otras formas de aproximación a esta población como puede comprenderse su experiencia, sus vivencias y las circunstancias que enfrentan con la deportación. Debe destacarse también que este proyecto de narrativas digitales es uno de los pocos que se ha acercado a esta población con la intención de generar un cambio en las personas, a diferencia de otros productos mediáticos como los reportajes y las entrevistas.

El proyecto pretendía recuperar la voz de las personas afectadas y hacerla pública, pero desde

la autorepresentación, para evitar las interferencias que se dan desde otras aproximaciones epistemológicas en las que los investigadores o los periodistas tienen el control del proceso al determinar con preguntas y respuestas lo que las personas pueden decir. En cambio, cuando se les ofrece una plataforma para expresarse sin directrices que los conduzcan a determinados discursos, articulan con libertad sus sentimientos profundos y los acontecimientos que han afectado el curso de su vida.

En algunos casos, los testimonios tienen forma de denuncia; en otros, son historias que hablan

del crecimiento, de la pérdida de identidad, de los choques culturales con su país de origen, de las adversidades que enfrentan día a día, o los problemas que derivaron en su expulsión; otros, envían mensajes a sus familias o a las autoridades mexicanas en busca de alguna intervención diplomática que les permita regresar con los suyos.

El sentido humano del proyecto es propiciar el diálogo y la construcción de sentidos, así

como la conexión entre otras personas que nos permita recuperar el sentido de comunidad para recordar que somos parte del mismo género humano.

Reflexiones finales

En el modelo ortodoxo de la narrativa digital, el primer paso es la creación de un círculo de historias en el propio contexto de los narradores; es decir, en la comunidad en la que se interviene, donde los participantes puedan compartir sus experiencias en un ambiente seguro y confortable. Sin embargo, en el contexto concreto en que se llevó a cabo el proyecto “Humanizando la Deportación”, no fue posible realizar el círculo de historias debido a la dispersión de los participantes. No obstante, se pudieron cumplir los objetivos una vez que se adaptó el método a las condiciones de la comunidad, que fue el trabajo uno a uno con los participantes en espacios públicos donde sí podía conseguirse un ambiente seguro y confortable, tanto para ellos como para los facilitadores. En este caso, se les citaba en restaurantes, cafeterías o en los mismos albergues.

Page 133: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

133

Uno de los desafíos del proyecto fue que los participantes no tuvieran habilidades técnicas para la elaboración de su narrativa, lo cual condujo a que los facilitadores se involucraran en la construcción del producto desde su propia subjetividad. Así, la narrativa digital llegó a convertirse en una co-creación que es importante reconocer como tal (Spurgeon, 2009). En este sentido, se procuró ser autocríticos para minimizar nuestra intervención y maximizar el control de los participantes sobre todos los detalles de la producción, mediante un diálogo permanente, a fin de que el producto realmente los representara, como han sugerido Lizarazo, et al. (2017).

La ética en la implementación del método va más allá de conducir con respeto un taller u

obtener la autorización para la publicación de una narrativa, pues se trata de un proceso en el que están involucradas personas (Gubrium, Hill y Flicker, 2014). La práctica ética, por tanto, se fundamenta en un compromiso de atención, transparencia, empatía y cuidado de la persona o grupo de participantes (Ibid., p. 1606).

En el proyecto “Humanizando la Deportación” se respetaron las circunstancias en que se

encontraban las personas, y se hizo un esfuerzo por acudir a ellas, a pesar de que muchos preferían no ser localizables. Esto nos hizo conscientes de la problemática cotidiana que enfrentan las personas afectadas por la deportación, como la falta de un lugar donde vivir, la falta de medios de comunicación básicos como un teléfono o un número de emergencia en caso necesario. La deportación es una expulsión violenta que tiene efectos más allá del hecho mismo de la expulsión, que deja a las personas en una situación de extrema vulnerabilidad.

En términos generales, puede considerarse que el proyecto se apegó a la esencia del modelo

ortodoxo, pero fue indispensable hacer ajustes de acuerdo a las condiciones de la comunidad. Desde otro punto de vista, esta adaptación puede interpretarse como parte del compromiso con las personas porque de otra manera no habrían podido expresar su historia sin la intervención de la tecnología y de un facilitador que los apoyara durante el proceso.

Por esta razón consideramos que la comunicación y los medios digitales tienen un papel

protagónico en la humanización de estos procesos, porque logran vehicular las consecuencias humanas de un fenómeno como el de las deportaciones masivas, a través de medios que empoderan a los participantes y que pueden llegar a un público cautivo que eventualmente podrá abrir un debate público al respecto, fundamentado en la voz de las propias personas que viven o han vivido esta experiencia.

Referencias consultadas

Alarcón, R. y W. Becerra (2012). “¿Criminales o víctimas? La deportación de migrantes mexicanos de Estados Unidos a Tijuana, Baja California”. Norteamérica, vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 125-248.

Albicker Aguilera, S. L. (2014). “Identidades narrativas y estigma: deportados en El Bordo de Tijuana”, tesis de maestría, Maestría en Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C.

Page 134: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

134

Excélsior (2018). “Trump llama ‘animales’ a migrantes; México presentará queja en EU”. Mayo 17 de 2018, recuperado de: <https://www.excelsior.com.mx/nacional/trump-llama-animales-a-migrantes-mexico-presentara-queja-en-eu/1239471>.

Forbes México (2018). “Donald Trump llama ‘animales’ a criminales mexicanos”. Mayo 17 de 2018, recuperado de: <https://www.forbes.com.mx/donald-trump-llama-animales-a-criminales-mexicanos/>.

Gandini, L., F. Lozano-Ascencio y S. Gaspar Olvera (2015). El retorno en el nuevo escenario de la migración entre México y Estados Unidos. México: Conapo.

Gubrium, A.C., A. L. Hill y S. Flicker (2014). “A Situated Practice of Ethics for Participatory Visual and Digital Methods in Public Health Research and Practice: A Focus on Digital Storytelling”. American Journal of Public Health, vol. 104, núm. 9, pp. 1606-1614.

Jiménez, E. (2014). “El Bordo de Tijuana, hogar de migrantes y drogadictos”, Milenio, 31 de julio, recuperado de: <http://www.milenio.com/politica/Bordo_Tijuana-migrantes_Tijuana-deportados_estados_unidos_0_345565450.html>.

Lambert, J. (2013). Digital Storytelling. Capturing Lives, Creating Community. Nueva York y Londres: Routledge, 4ª ed.

Lizarazo, T., E. Oceguera, D. Tenorio, D. Pardo Pedraza y R. McKee Irwin (2017). “Ethics, Collaboration and Knowledge Production: Digital Storytelling with Sexually Diverse Farmworkers in California”. Lateral 6.1, primavera, pp. 1-21. DOI: 10.25158/L6.1.5

Mak, M. (2012). “Visual postproduction in participatory video-making processes”, en Handbook of Participatory Video. E. J. Milne, C. Mitchell y N. de Lange (eds.), Londres: AltaMira Press.

Martín (2017). “Vas para tu país”, narrativa digital, Humanizando la Deportación, Universidad de California, Davis, recuperado de: <http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/es/2017/07/29/vas-para-tu-pais/>.

McKee Irwin, R. (2016). “Taller de narrativa digital como método de investigación: colaboración comunitaria, voz vernácula”, noviembre 14 de 2016, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=iDOtw7ImRQE&t=2041s>.

Mejía R., J. A. (2011). “Migrantes deportados: entre la concepción de los desechos humanos y la de los derechos humanos”. Encuentro, núm. 88, pp. 72-85.

Murillo, A. (2017). “Soldados americanos en el exilio”, narrativa digital, Humanizando la Deportación, Universidad de California, Davis, recuperado de: <http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/es/2017/08/15/soldados-americanos-en-exilio/>.

Pérez, C. J. (2016). “La violencia del complejo industrial de la frontera”, en Dossier La frontera México-EE.UU.: desplazamientos, contenciones, agencias, movilizaciones, Jimena Reides (trad.). Revista Transas, diciembre, 2016, recuperado de: <http://www.revistatransas.com/2016/12/22/la-violencia-del-complejo-industrial-de-la-frontera/>.

Rivera Sánchez, L. (2013). “Migración de retorno y experiencias de reinserción en la Zona metropolitana de la Ciudad de México”. REMHU, año XXI, núm. 41, julio-diciembre, pp. 55-76.

Rocha Romero, D. y M. T. Ocegueda Hernández (2013). “Después de tantos años me deportaron. Proceso de identificación y deportación de mujeres inmigrantes no delincuentes”. Estudios Fronterizos, vol. 14, núm. 28, julio-diciembre, pp. 9-34.

Sánchez de Paulsen, E. (2017). “El muro separa familias, pero jamás el sentimiento”, narrativa digital, Humanizando la Deportación, Universidad de California, Davis, recuperado de:

Page 135: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

135

<http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/es/2017/07/13/el-muro-separa-a-familias-pero-jamas-sentimientos/>.

SEGOB (2015). “Eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa y punto de recepción, 1995-2016”. Unidad de Política Migratoria, SEGOB, recuperado de: <http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Series_Historicas>.

Spurgeon, C. (2009). “Co-creative Media: Theorising Digital Storytelling as a platform for researching and developing participatory culture”. Communication, Creativity and Global Citizenship, Brisbane, julio, pp. 274-286.

Tuñón Pablos, E. y M. L. Rojas Wiesner (2012). Género y migración. Vol. I y II. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, El Colegio de la Frontera Norte, A.C., EcoSur, CIESAS.

Univisión (2015). “Trump califica a inmigrantes mexicanos de ‘violadores’ y ‘criminales’ en su discurso”, 16 de junio de 2015, recuperado de: <https://www.univision.com/noticias/trump-califica-a-inmigrantes-mexicanos-de-violadores-y-criminales-en-su-discurso>.

Woldenberg, L. (2013). “El purgatorio de los deportados”, Guillermo Álvarez y Santiago Fábregas (eds.), recuperado de: <https://www.youtube.com/watch?v=amuJm15agFI>.

Worcester, L. (2012). “Reframing Digital Storytelling as Co-creative”. IDS Bulletin, vol. 43, núm. 5, septiembre.

Page 136: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

136

OPINIÓN DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE REFERENTE A LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Lino Martín Castro, María Guadalupe Gómez Méndez, Sergio Meza Sánchez

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, muestra la opinión que la comunidad de la ciudad de Chihuahua tiene al respecto de la Facultad de Ciencias Químicas, en su impacto a través de sus carreras, servicios, eventos, egresados e imagen, obtenida a través de una encuesta. Expresando también el conocimiento que se tiene de los servicios que ofrece: Análisis de Laboratorio, Cursos y Diplomados. Revelando la proporción de la población que ha estudiado en carreras que se ofertan en Licenciatura y Posgrado. Esta investigación fue dirigida a la población económicamente activa donde se pueden observar sus actividades de desempeño, el rango de edad, así como el género de los encuestados. Palabras Clave: Encuesta, opinión favorable, servicios, población económicamente activa, indicadores.

ABSTRACT This research work, shows the opinion that the community of the city of Chihuahua has about the Faculty of Chemical Sciences, in its impact through their careers, services, events, graduates and image, obtained through a survey. Also expressing the knowledge of the services offered: Laboratory Analysis, Courses and Diploma. Revealing the proportion of the population that has studied in careers that are offered in Bachelor and Postgraduate. This research was aimed at the economically active population where their performance activities, the age range, as well as the gender of the respondents can be observed. Keywords: Survey, favorable opinion, services, economically active population, indicators.

INTRODUCCIÓN Como se ha discutido previamente, el presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el 2009, y es presentada en un libro de la editorial académica española, con ISBN 978-3-659-03890-7. Últimamente la mayoría de las Instituciones compiten en un entorno globalizado, por ofrecer los mejores servicios que capten la preferencia de sus usuarios, para quedar en el gusto de los mismos. Así mismo la opinión que estos usuarios tienen de las instituciones, es importante para definir los lineamientos a seguir para la mejora continua de dichos servicios y, también conocer ciertas preferencias, encontrándose así, nuevas tendencias y productos que podrían satisfacer las necesidades, siempre insertado en el nicho de mercado atendido.

Page 137: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

137

La metodología utilizada para investigar y conocer la opinión de estos usuarios puede diferir, entre otras, a una encuesta donde se realicen preguntas que dirijan al encuestado a la respuesta esperada por el encuestante, en este caso la Facultad de Ciencias Químicas. Esta encuesta tendrá que ser dirigida a una muestra de la población, que sea representativa, y que tomada de una forma aleatoria, el resultado ofrezca una panorámica real de la opinión global del total de la población. Para esto se deben contar con las herramientas estadísticas, que nos guíen de una forma precisa, para evitar la consideración errónea, en el ejercicio de recabo de la información. Al hacer mención de la Institución y de su fundación, la Facultad de Ciencias Químicas, históricamente inicia como la Escuela Libre de Farmacia Dr. Leopoldo Río de la Loza, que formaba farmacéuticos desde 1930; a principios de 1940 se incorpora al Instituto Científico y Literario, máxima Casa de Estudios de esa época. Posteriormente el 4 de Julio de 1963, pasa a formar la Escuela Técnico Química en sustitución de la Escuela de Farmacia, iniciando sus funciones el 1 de septiembre del mismo año (tomando esta fecha para la celebración del aniversario); en lo que es el actual edificio de Rectoría (Seáñez-Sáenz, 2009). Para el 30 de enero de 1971, se inaugura oficialmente el nuevo edificio de la Escuela de Química (Acta de Inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Química, 1971), en lo que comprende el Campus Universitario contiguo a la primera Ciudad deportiva. El 15 de Diciembre de 1979 el Honorable Consejo Universitario dio su aprobación al programa de Maestría en Ciencias en Ciencia y Tecnología de Alimentos y a la creación de la División de estudios de Posgrado (Urbina-Valenzuela, 2009; Ballinas-Casarrubias, 2009), con lo cual la Escuela de Química pasa a ser Facultad de Ciencias Químicas (Pérez-Mata, 2009). Ya en enero del año 2009, se inicia el cambio hacia el Nuevo Campus, con dirección en el circuito No. 1, Nuevo Campus Universitario. Recapitulando sobre la investigación, si esta resulta que es favorable nos indica que los esfuerzos realizados a través de todo el tiempo que la Facultad ha encaminado sus pasos a una mejora constante en la oferta de sus carreras, en la prestación de servicios confiables, una buena formación de sus egresados, una adecuada realización de eventos y el cuidado de la imagen; los padres de familia que actualmente tienen hijos en niveles de primaria, secundaria y preparatoria, si en su intención de que sus hijos, que son alumnos de los niveles antes mencionados, cursen carreras que oferta la facultad, tendrán la plena seguridad que al término de su carrera cursada en la Facultad de Ciencias Químicas, podrán considerar cierta certidumbre que se posicionarán óptimamente en el mercado laboral. Así mismo al mencionar los indicadores que maneja el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el resultado de este estudio con una derivación favorable, será un buen indicador que impactará positivamente en la Dependencia de Educación Superior (DES) a la que pertenece nuestra Facultad y se verá que los esfuerzos de todos los que contribuyeron para hacer esta Facultad lo que hoy es, no han sido en vano.

JUSTIFICACIÓN La justificación para la realización de este trabajo, es la de conocer la opinión que la Comunidad

Page 138: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

138

de la Ciudad de Chihuahua tiene al respecto de la Facultad de Ciencias Químicas, en relación a como ha impactado, a través de sus carreras, servicios, eventos, egresados e imagen, a través de una encuesta. Igualmente, el resultado de esta encuesta, arrojará una serie de datos que son importantes para dar seguimiento a ciertos indicadores que el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), establece para la solicitud de recursos, para asignar a los programas educativos que la institución ofrece, insertados en programas de calidad. Donde específicamente el indicador menciona “% de una muestra representativa de la sociedad que tienen una opinión favorable de los resultados de la Institución”. Asimismo en la nueva era que la Facultad de Ciencias Químicas inició al cambiarse de instalaciones, corona el conocimiento de la opinión que la comunidad Chihuahuense se ha creado de lo que representa la misma. Por el logro de sus directivos, trabajadores administrativos, maestros, alumnos y egresados; que han contribuido a lo que hoy es nuestra querida Facultad.

METODOLOGIA

Al acatar los indicadores que el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) requiere, para conocer la calidad de los programas educativos que la Facultad de Ciencias Químicas ofrece a su comunidad; específicamente el indicador que establece el conocimiento del “% de una muestra representativa de la sociedad que tienen una opinión favorable de los resultados de la Institución”, en este caso específico el de la Facultad de Ciencias Químicas, referentes a los lineamientos del PIFI 2007 (Córdova-Lozoya, 2009), se desarrolló este trabajo a través de los siguientes pasos: 1. Recopilación de información (Arias, 2001, p. 129). 1.1 Elaboración de la encuesta.- El diseño de la encuesta se basó en variables que asocian a cada elemento de la población en la medición de una característica, particularmente de la que se desea observar. Se procedió a la elaboración de una serie de preguntas, para derivar a la investigación del porcentaje de la comunidad que tuviera una opinión favorable de la Facultad de Ciencias Químicas, esbozándose la encuesta de tal manera en la cual se pudiera vaciar tal opinión. A continuación se describen las preguntas que se incluyeron en la encuesta: 1.2 Definición del universo a encuestar.- Para definir el número total de encuestas a realizar fue necesario determinar el universo en el cual se estaría haciendo la investigación. Consultando al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), se encontró que en la Ciudad de Chihuahua (Mancha Urbana) el total de población fue de 758,791 habitantes según el Censo de Población realizado en el año 2005 (www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398,

Page 139: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

139

s.f.), se procedió a determinar el tamaño de muestra. 1.3 Definición del tamaño de la muestra a encuestar.- Tomando en cuenta las herramientas estadísticas, para sondear la opinión de la comunidad, este muestreo de la población, se llevó a cabo por medio de un muestreo probabilística estratificado desproporcionado (Marques de Cantú, 1991, p. 166), en el cual se tomaron igual número de muestras al azar. Conociendo que la comunidad Chihuahuense está conformada por 758,791 habitantes, y que por razones obvias este universo, sería muy tardado, costoso y forzado encuestarlo, se procedió a determinar una muestra representativa de este universo, derivando a aplicar una certeza de obtener la opinión con 80% de probabilidad de éxito y 20% de probabilidad de fracaso en tal evento, con un margen de error del 3%, a fin de que la investigación fuera definida, obligadamente se utilizó la siguiente fórmula para tal determinación:

Figura 1. Fórmula utilizada para conocer el número de muestra, en el Universo (Marques de Cantú, 1991, p.

255,).

1.4 Lugar y fecha de aplicación de las encuestas.- Definiéndose como el mejor lugar para la aplicación de las encuestas, se precisó que se realizara afuera de supermercados de la ciudad, con el fin de poder captar la opinión de una forma al azar; ya que como es conocido la mayoría de las personas acuden a los diferentes supermercados, siendo éstas de diferentes edades, abarcándose a toda la población económicamente activa. Estas áreas se pueden observar en el mapa de la ciudad de Chihuahua, que se cita en el presente trabajo en los resultados del mismo. Las fechas en que se realizó la captación de encuestas fueron del mes de octubre del 2007 a abril del 2008. 1.5 Definición de los aplicadores de las encuestas Se instauró que un grupo de alumnos Becarios de la Facultad de Ciencias Químicas, del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) aplicaran las encuestas, permitiendo que los becarios precisaran los sitios donde aplicarían estas encuestas, según la cercanía de sus hogares. 2. Análisis de la Información (Arias, 2001, p. 129). Una vez recopiladas las encuestas aplicadas, se analizó la información encontrada, procediendo a desarrollar el presente trabajo, para obtener los resultados que derivaron del análisis de la información.

Page 140: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

140

3. Elaboración de proyecto. Se procedió a la elaboración del proyecto una vez que se analizó la información, enriqueciéndolo, con la información recabada por el marco teórico, para desarrollar este trabajo.

OBJETIVOS Objetivo General: Resolverá el indicador solicitado por el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI): “porcentaje de una muestra representativa de la sociedad que tiene una opinión favorable de los resultados de la Institución”. Para dar un panorama real de cómo es observada la Facultad de Ciencias Químicas, por la comunidad Chihuahuense, lugar donde está insertada. Objetivos específicos: 1. Aplicará una metodología de trabajo, en este caso una encuesta para la investigación del porcentaje de una muestra representativa de la sociedad que tiene una opinión favorable de los resultados de la Institución”, a través del método científico, 2. Aportará una solución al conocimiento del porcentaje de una muestra representativa de la sociedad que tiene una opinión favorable de los resultados de la Institución”. 3. Desarrollará una labor creativa en la elaboración del presente trabajo, en la presentación de los resultados.

ANTECEDENTES Cumpliendo con el objetivo del presente trabajo, que es la de encontrar la opinión que tiene la comunidad Chihuahuense de la FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, Indicador solicitado por el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, por lo que no existe un antecedente como tal. Sin embargo en los procesos de educación continua, al final de los cursos ofrecidos a la Comunidad asistente, se ha aplicado un cuestionario, donde el asistente ofrece su opinión en relación al curso inscrito, y mencionando como fue la opinión que tiene del curso, pero no en sí en cuanto a la Facultad de Ciencias Químicas, relacionado a Servicios, eventos, egresados, etc. Por lo que se concluye que no existe una antecedente para este tipo de estudios para la Facultad. Amén de otras investigaciones en otras instituciones. 1.1 Definición de “opinión favorable”.-

Page 141: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

141

Al investigar sobre la opinión favorable que se tiene de la Facultad de Ciencias Químicas, a través de sus carreras, servicios, eventos, egresados e imagen, se procedió a buscar la terminología de Opinión y favorable, para lo cual se encontró que opinión se define del latín opinio (creencia, conjetura), se entiende por opinión, en general, un conocimiento probable, es decir, alejado por igual del conocimiento verdadero de la ignorancia. Para platón, la opinión, (“doxa”), es una facultad propia del alma que nos permite tener un cierto conocimiento del mundo sensible, de la experiencia, a diferencia de la ciencia, (“epísteme”), que nos permite alcanzar el verdadero conocimiento, el conocimiento de las ideas o esencias (www.google.com.mx/search?hl=es&defl=es&q=define:Opinio%c3%B3n&sa=X&oi=glosary-definition&ct=title, s.f., p. 1). También se encontró que opinión se puede definir como la creencia que es considerada probable o verdadera y como el parecer o pensamiento que cada uno tiene acerca de una persona, situación o asunto. En las conversaciones y situaciones informales se pueden expresar con plena libertad, preocupándose tan solo de respetar las opiniones de cada uno de los participantes (www.google.com.mx/search?hl=es&defl=es&q=define:Opinio%c3%B3n&sa=X&oi=glosary-definition&ct=title, s.f., p. 1). A su vez la terminología de favorable, significa en forma de adjetivo, que favorece algo, y propicio; también se encontró que significa Benévolo y positivo (www.wordreference.com/denicion/favorable, s.f., p. 1). Por lo que el significado de opinión favorable, se puede definir como el conocimiento probable positivo de la Facultad de Ciencias Químicas, que tiene la comunidad, a través de sus carreras, servicios, eventos, egresados e imagen. 1.2 Elaboración de estadísticas en México.- Desde 1972, en México se han llevado a cabo numerosas y costosas acciones para generar más estadísticas, cada vez con superior calidad y especificidad. El mayor esfuerzo en este sentido es, sin duda, la creación y consolidación del Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI), (Corona-Vázquez, 2002, p. 8). El punto de partida es el reconocimiento generalizado, por lo menos desde inicios de la década de los años 70, de la importancia que tiene la información estadística sociodemográfica para mejorar el conocimiento científico sobre la materia y para el buen desarrollo de la administración pública en particular, como elemento de uso imprescindible para el establecimiento, puesta en práctica y evaluación de las acciones de gobierno en sus diferentes sectores y niveles. Siendo el valor de la información está supeditado en los siguientes requisitos:

1. Adecuación conceptual. Las definiciones de los datos deben representar de manera fiel al fenómeno que aluden.

2. Amplitud temática. La información debe diferenciarse conforme a distintas variables sociales, económicas y demográficas, relativas al tema de análisis, con el fin de establecer categorías específicas del fenómeno en cuestión y reflejar los elementos que intervienen o explican su comportamiento.

Page 142: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

142

3. Detalle espacial. Los datos deben referirse a las unidades geográficas para las cuales resulta necesaria la medición del fenómeno.

4. Confiabilidad o exactitud. Es la precisión numérica de los datos. 5. Oportunidad. Implica producir y divulgar información estadística actualizada de acuerdo

con la periodicidad que la propia dinámica del fenómeno exige (Corona-Vázquez, 2002, p. 7).

Considerando los puntos anteriores se realizó el presente trabajo, para validar el resultado de los mismos, aunque no se pretende darles un fin, relacionado a los que emite el INEGI, pero en sí para darle la validez estadística que este requiere.

1.3 Razones para el muestreo.- Al requerirse hacer una investigación estadística, se deben seguir ciertos pasos o etapas; después de definir el problema en términos estadísticos y antes de recolectar los datos se tiene que decidir de qué forma se van a colectar dichos datos; es decir, que procedimiento se va a utilizar para obtener la muestra, de manera que se pueda aprender algo acerca de la población sobre la base de los datos extraídos de una parte de ella. Las razones por las cuales se utiliza el muestreo y no toda la población son varios: los grandes progresos en la teoría del muestreo, se hace posible medir las propiedades de cantidades masivas de datos con precisión calculada, y el hecho de que pueden obtenerse resultados fidedignos de procedimientos de muestreo correctos. Otras importantes razones por la que se aplican estas técnicas son: que las poblaciones que se investigan pueden ser infinitas, y en tales casos la muestra es el único procedimiento posible. Aun en el caso que las poblaciones sean finitas el muestreo es el único procedimiento práctico, ya que su enumeración completa es prácticamente imposible (Marques de Cantú, 1991, p. 161). Aunque financiera, práctica y físicamente sea posible observar toda la población, el muestreo puede ser aún el procedimiento más efectivo. Cualquier encuesta estadística muestreo o censo, siempre contiene cierto error. Los errores estadísticos son de dos clases: no de muestreo o de muestreo. El error no de muestreo es generalmente grande para un censo, pero puede ser reducido mucho con el muestreo bien realizado. Además el error no de muestreo a menudo no puede ser estimado objetivamente, mientras que esto generalmente es posible en el error de muestreo. No solo puede esperarse que el error total sea menor en un estudio de muestra, sino que los resultados de ella también pueden ser usados con un mayor grado de confianza por el conocimiento del tamaño probable del error (Marques de Cantú, 1991, p. 162).

1.3.1 Tipos de muestreo.- Los modelos de muestreo pueden agruparse convenientemente como muestreo al azar y muestreo no al azar. El primero se conoce como muestreo probabilístico, porque si el proceso de muestreo es al azar, pueden aplicársele las leyes de la probabilidad (Marques de Cantú, 1991, p. 163). El muestreo no al azar o por juicio es un proceso de selección de muestras sin el uso del azar

(Marques de Cantú, 1991, p. 164). Dentro del muestreo al azar, se clasifica el sistema de Muestreo Aleatorio Simple el cual se puede describir como método Fundamental de selección de la muestra, el mismo que es a partir de una población de N unidades donde se selecciona una, dando igual probabilidad a todas las unidades. Tomando nota de la unidad seleccionada y la misma que se regresa a la población. Si esta operación se realiza n veces, se obtiene una muestra aleatoria simple de n unidades, seleccionadas con

Page 143: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

143

reemplazo. Sin embargo, si se continúa este procedimiento hasta n unidades diferentes que sean seleccionada y se ignoran todas las repeticiones, se obtiene una muestra aleatoria simple, seleccionada sin reemplazo. Este último procedimiento es exactamente el mismo que retener la unidad seleccionada, y seleccionar otra unidad adicional con igual probabilidad entre las unidades restantes en la población (Marques de Cantú, 1991, p. 165). 1.3.2. Tamaño de muestra para estimación de la proporción. La determinación del tamaño de muestra cuando se hace la estimación de la proporción poblacional y se asume muestreo aleatorio, conduce a la siguiente fórmula:

Figura 2. Fórmula para determinación tamaño de muestra, sin reemplazo (Marques de Cantú, 1991, p. 255). 1.4. Sociedad Económicamente Activa. La población Económicamente Activa (PEA) es un término acuñado por la ciencia económica para describir, dentro de cierto universo de población delimitado, al subconjunto de personas que son capaces de trabajar y desean hacerlo. Se puede considerar generalmente que la edad más baja del rango está alrededor de los 12 a los 15 años, y la más alta se encuentra entre los 60 y 70 años. Un segundo elemento, además de la edad, que define a la PEA, es la disponibilidad para trabajar. No todas las personas que se encuentran en el rango de edad pertenecen por definición a la PEA, para ello deben contar con un trabajo remunerado o desear hacerlo (es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3n_econ%C3%Bmicamente_activa, s.f., p. 1). 1.5. ¿Cómo se hace una encuesta? El uso de instrumentos para recopilar la información resulta una parte fundamental para la obtención de datos en el área social, y sus características y validez se deben tomar en cuenta al momento de trabajar en la obtención y recopilación de la información. En los estudios estadísticos que se realizan se busca investigar acerca de una o varias características de la población observada. Una variable es una función que asocia a cada elemento de la población la medición de una característica, particularmente de la característica que se desea observar (como hacer una encuesta, s.f., p. 1). Las escalas de medición son el conjunto de los posibles valores que una cierta variable puede tomar, es importante mencionar considerar los tipos de escalas de medición, pues sólo en algunos tipos de escalas de medición se podrán aplicar algunas de las herramientas estadísticas. Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones, donde se puede decir a grandes rasgos, el proceso a utilizar, y escoger, alguno de estos instrumentos de

Page 144: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

144

medición (como hacer una encuesta, s.f., p. 2), incluyendo: a) Definir el objeto de la encuesta, formulando con precisión los objetivos a conseguir, donde se incluye la forma de presentación de resultados. b) La formulación del cuestionario que se utilizará. c) El trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello es preciso seleccionar a los entrevistadores y distribuirles el trabajo a realizar de forma homogénea. d) Obtención de los resultados, lo que es el procesamiento, codificación y tabulación de los datos obtenidos para que sean presentados en el informe y sirvan para posteriores análisis. La observación es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia, donde se deben de tomar en cuenta las condiciones previas de la observación, el procedimiento, el contenido y la ordenación de las notas. La encuesta es la herramienta más utilizada en la investigación de ciencias sociales. A su vez, esta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse información. De esta manera, las encuestas pueden utilizarse para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel (como hacer una encuesta, s.f., p. 3). Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para el estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos; se adaptan a todo tipo de información y a cualquier población, también permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a los entrevistados y además permiten estandarizar los datos para un análisis posterior, obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un período de tiempo corto, clasificándose en encuestas exhaustivas(cuando abarca todo el universo) y parciales(cuando no es exhaustiva), en encuestas directas e indirectas y encuestas sobre hechos(las que se realizan sobre acontecimientos ya ocurridos) y encuestas de opinión(tiene por objeto averiguar lo que el público en general piensa acerca de una determinada materia), el cuestionario en la encuesta puede ser individual(el encuestado contesta de forma individual por escrito y sin que intervenga para nada el encuestador), o cuestionario lista(el cuestionario es preguntado por medio de una entrevista) (como hacer una encuesta, s.f., p. 4). Las preguntas del cuestionario deben ser excluyentes y exhaustivas (lo que se refiere a que una pregunta no produzca dos respuestas, a cada pregunta le corresponde una y solo una respuesta), la forma de clasificar las preguntas es por la forma de respuesta: preguntas cerradas, consiste en proporcionar al sujeto observado una serie de opciones para que escoja una como respuesta (como hacer una encuesta, s.f., p. 4), también se consideran preguntas cerradas, cuando contiene una lista de preferencias u ordenación de opciones, que consiste en proporcionar una lista de opciones al encuestado y éste lo ordenará de acuerdo a su interés, gusto, etc. Las preguntas abiertas consisten en dejar totalmente libre al sujeto observado para expresarse, según convenga. Según el objetivo de la investigación es el que determina el tipo de preguntas a utilizar y pueden ser clasificadas de acuerdo a su contenido: de identificación, de hecho, de acción, de información, de intención y de opinión. Otra propuesta de clasificación es según la función de las preguntas desarrollen dentro de la encuesta, de esta manera se tiene: preguntas filtro, de trampa o de control, de introducción o rompehielos, de muelle, colchón o amortiguadoras, en batería y por último de embudo (como hacer una encuesta, s.f., p. 5). Para la elaboración de un cuestionario eficaz y útil se proponen 17 reglas fundamentales, las cuales se aplicaron para la elaboración de la encuesta: 1. Las preguntas han de ser pocas (no más de 30). 2. Las preguntas preferentemente deben ser cerradas y numéricas.

Page 145: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

145

3. Redactar las preguntas con lenguaje sencillo. 4. Formular las preguntas de forma concreta y precisa. 5. Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas. 6. Formular las preguntas de forma neutral. 7. En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa. 8. No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria. 9. No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos. 10. No hacer preguntas que obliguen a cálculos numéricos complicados. 11. No hacer preguntas indiscretas. 12. Redactar las preguntas de forma personal y directa. 13. Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e inequívoca. 14. Que no levanten prejuicios en los encuestados. 15. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia. 16. Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional grande. 17. Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que presentan varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan altruista que difícilmente puede uno negarse. A continuación se presentan ejemplos de preguntas que no deben hacerse: 1. Preguntas Intelectuales. 2. Preguntas complejas. 3. Preguntas o Instrucciones irritantes. 4. Preguntas que emplean negaciones. 5. Preguntas demasiadas abiertas. Por último se propone tomar en cuenta en la elaboración o construcción del instrumento: el orden y la redacción (como hacer una encuesta, s.f., p. 6). 2.1 RESULTADOS 2.1.1 De la encuesta a aplicar. Se esbozó la encuesta en base a nueve preguntas, con opciones de contestación fácil para darle mayor fluidez a la entrevista. Estas preguntas son el reflejo de los gráficos presentados en este trabajo más adelante. Esta encuesta fue aplicada por parte de los Becarios de la Facultad de Ciencias Químicas.

2.1.2 De la determinación de la muestra a encuestar. Como se mencionó en la metodología, para conocer el total de la población de la ciudad de Chihuahua, se consultó el INEGI, obteniéndose que para el Censo de Población 2005, que fue el dato más cercano a la fecha en que se realizó el presente trabajo; fue de 758,791 habitantes. Procediéndose a determinar una muestra representativa de este universo, derivando a aplicar una certeza de obtener la opinión con 80% de probabilidad de éxito en tal evento y 20% de probabilidad de fracaso en el mismo, con un margen de error del 3%. Resultó que se deberían de realizar 683

Page 146: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

146

encuestas para llevar a cabo la investigación. Determinando a aplicar un total de 750 encuestas para redondear a una cantidad mayor que el resultado. 2.1.3. De los lugares donde se aplicó la encuesta. Por medio de un mapa de la ciudad de chihuahua, se marcaron los lugares de aplicación de la encuesta; algunos supermercados de la ciudad fueron los sitios determinados para aplicar la encuesta, mismos que seleccionaron los becarios, según la cercanía de sus hogares (Folleto: Información Turística de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, de Gobierno del Estado de Chihuahua, 2009). 2.1.4 Del vaciado de los resultados de las encuestas. Se diseñó un formato para vaciar el resultado de las encuestas aplicadas, siendo la captura de 50 encuestas por formato, llevando el conteo por supermercado según lo planeado; de esta manera se vació a un formato final y se obtuvieron los porcentajes que se requieren concluir para cada pregunta, para que de esta manera facilitar su lectura. En la compilación y tabulación de las encuestas se formaron columnas con promedio obtenido para cada 50 encuestas capturadas; sumando así 15 columnas y obteniéndose la sumatoria de un total de 750 encuestas, cumpliendo lo proyectado para la captura de las mismas. De esta manera se estipuló que no es necesario presentar las 750 encuestas en este trabajo, por lo arduo que pudiera ser. Si se desea rastrear alguna encuesta, estas se encuentran en los archivos de la Secretaría de Extensión y Difusión de la Facultad. 2.1.5 Del resultado de la encuesta. A continuación se presentan en forma gráfica los resultados obtenidos del análisis de las 750 encuestas aplicadas en varios supermercados de la ciudad de Chihuahua a personas económicamente activas con el objetivo de estimar la opinión que la ciudadanía en general tiene de la Facultad de Ciencias Químicas. Además de mencionar el porcentaje de una muestra representativa de la sociedad que tiene una opinión favorable de los resultados de la Institución, se mencionan otros datos que se obtuvieron en la aplicación de la encuesta. Características generales de la muestra:

a) El 67.9% pertenece al mercado laboral

Page 147: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

147

Figura 3. Gráfico con el porcentaje de encuestados que trabajan.

b) La actividad laboral más frecuente es la del comercio con un 18%. c) La actividad laboral menos frecuente es la minería y el sector eléctrico con un 2.1% en

ambos casos.

Figura 4. Gráfico que muestra las actividades de desempeño, de los encuestados.

d) El 54% aproximado de la población es del género femenino

1.- ¿TRABAJA ACTUALMENTE?

Si67.9%

No32.1%

SiNo

2.8% 2.1%0

20

40

60

80

100

120

140

FRECUENCIA

ACTIVIDAD

2 ¿QUE ACTIVIDAD DESEMPEÑA?

Agricultura,ganaderia, pesca Mineria o Industria eléctrica Industria de manufactura o maquilaComercio Restaurant, Hoteleria Transportes, Comunicaciones, CorreoServicios Financieros o Bancarios Gobierno Educacion o MagisterioOtro

13.1%

18.0%

5.1%2.9%

4.1%5.7%

7.9%

16.9%

Page 148: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

148

Figura 5. Gráfico que muestra el género de los encuestados.

e) El rango de edad va desde los 15 a los 64 años, con abundancia de jóvenes menores de 25 años.

Figura 6. Gráfico que representa el porcentaje de edad, de los encuestados. Estimaciones relevantes obtenidas con un nivel de confianza del 95%, respecto a la Facultad de Ciencias Químicas:

f) El 78 % de la población correspondiente conoce algo de la Facultad de Ciencias Químicas a través de comunicación verbal personal principalmente. El 22 % no sabe de la existencia de la Facultad.

GENERO

53.7%

45.7%

0.5%

FemeninoMasculinoOmisiones

3 ¿EN QUE RANGO DE EDAD SE ENCUENTRA USTED?

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.018.020.0

1 RANGO DE EDAD

FRECUENCIA

15-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-44 años45-49 años 50-54 años 55-59 años 60-64 años

11.7%

18.5%

14.9%13.7%

10.3%9.1%

9.6%

6.0%4.0%

2.1%

Page 149: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

149

Figura 7. Gráfico que índica el conocimiento de la existencia de la Facultad.

g) El 41% tiene conocimiento de algunos de los servicios que presta la Facultad a la comunidad.

Figura 8. Gráfica que muestra el conocimiento de los servicios que presta la Facultad.

h) El 32% tiene información de los servicios brindados por los laboratorios.

4 ¿CONOCE O HA ESCUCHADO HABLAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS?

78.0%

21.9%0.1%

Si NoOmisiones

7 ¿CONOCE LOS SERVICIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS?

41.3%

57.1%

1.6%

SiNoOmisiones

Page 150: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

150

Figura 9. Gráfico que representa los servicios que la comunidad ha utilizado.

i) El 93.5% de la población encuestada opina que la Facultad de Ciencias Químicas tiene un impacto favorable sobre la comunidad, mientras que un 1.9 % opina lo contrario.

Figura 10. Gráfico que muestra la opinión que tiene la sociedad en relación a la Facultad de Ciencias Químicas.

DISCUSIONES

0

100

200

300

400

500

FRECUENCIA

SERVICIO

8 ¿QUE SERVICIOS HA UTILIZADO?

Análisis de laboratorio Cursos Diplomados Ninguno Otro

32.1%

4.9% 1.9%

61.2%

1.2%

9 EN SU OPINIÓN. ¿COMO CONSIDERA QUE LA FCQ HA IMPACTADO EN LA COMUNIDAD A TRAVES DE SUS CARRERAS, SERVICIOS, EVENTOS,

EGRESADOS E IMAGEN?

93.5%

1.9%4.7%

FavorableDesfavorableOmisiones

Page 151: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

151

1. En relación al número de muestra de los habitantes de la ciudad de Chihuahua (mancha urbana), el resultado estadístico fue de 683 habitantes a encuestar, en estratos de población económicamente activa, se decidió hacer el muestreo en 750 habitantes para redondear a un número y que representa aproximadamente el 0.1% de la población, pero si se observa que la PEA excluye el rango de edades de 1 a 14, y de 65 a 90 años (por mencionar una edad, ya que se puede asumir que personas de este rango de edad, es poco probable que vayan de compras a un supermercado), se puede mencionar que el número de muestra a encuestar de esta población está excedida, y representará un margen de error menor. 2. Se sabe que generalmente para establecer un lugar de supermercado, es porque se contempla cuantos habitantes realizan sus compras en ellos, para la supervivencia del mismo. 3. Sobre la selección de los lugares a encuestar, se les permitió a los becarios que decidieran en que supermercados realizar su trabajo, para cederles la facilidad de la cercanía de sus hogares.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Según el Objetivo General y los específicos presentados en este trabajo, se cumple con ellos en base a los resultados obtenidos, sobre todo el de conocer el porcentaje de una muestra representativa de la sociedad que tiene una opinión favorable de los resultados de la institución, donde aproximadamente el 94% de los encuestados asintió en tal opinión. Se recomienda que se sigan realizando este tipo de encuestas, así como el de aplicar un programa de computación, para poder hacer el cruce de variables y obtener una amplia gama de resultados, que permitan hacer mejora en cuanto a publicidad o conocer otras inquietudes que tenga la Comunidad Chihuahuense donde está insertada la Facultad de Ciencias Químicas.

BIBLIOGRAFIA

1.- Acta de Inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Química. (1971). 2.- Arias, G. F. (2001) Introducción a la metodología de la Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento, 6ª. Edición, Ed. Trillas, México, D.F. p. 129. 3.- Ballinas-Casarrubias, M. L. (2009) Comunicación Personal. Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas. UACH. 4.- Córdova-Lozoya, M. T. (2009) Comunicación Personal. Secretaría de Planeación, Facultad de Ciencias Químicas. UACH. 5.- Corona-Váquez, R., (2002). Sobre la producción de estadísticas sociodemográficas en las últimas décadas. México, D.F. Notas Revista de Información y Análisis. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. p. 8. 6.- Folleto: Información Turística de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, de Gobierno del Estado de Chihuahua. 2009. 7.- Marques de Cantú, M.J. (1991). Probabilidad y Estadística para Ciencias Químico-Biológicas.

Page 152: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

152

McGraw-Hill Interamericana de México, S.A, de C.V. México, D.F. p. 161, 162, 163, 164, 165, 255. 8.- Pérez-Mata, E. I. (2009) Comunicación Personal. Secretaría Académica, Facultad de Ciencias Químicas. UACH. 9.- Seáñez-Sáenz, J. E. (2009) Comunicación Personal. Director. Facultad de Ciencias Químicas, UACH. 10.- Urbina-Valenzuela, A. R. (2009) Comunicación Personal. Secretaría Administrativa. Facultad de Ciencias Químicas. UACH. 11.- www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398. (s.f.). Retrieved from http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/ default.asp?s=est&c=10398. 12.- www.google.com.mx/search?hl=es&defl=es&q=define:Opinio%c3%B3n&sa=X&oi=glosary-definition&ct=title.(s.f.). Retrieved from http://www.google.com.mx/ search?hl=es&defl=es&q=define:Opinio%c3%B3n&sa=X&oi=glosary-definition&ct=title. 13.- como hacer una encuesta. (s.f.) .Retrieved from http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm. 14.- www.wordreference.com/denicion/favorable. (s.f.). Retrieved from http://www.wordreference.com/denicion/favorable. 15.- es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3n_econ%C3%Bmicamente_activa. (s.f.). Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3n_econ%C3%Bmicamente_activa.

Page 153: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

153

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Brenda Guadalupe Burciaga Sánchez Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Iván Alfredo Ibarra Sánchez Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Resumen

Hoy por hoy, la corrupción se ha convertido en uno de los temas que han despertado mayor reflexión en el debate público en México en la última década. Hablamos de uno de los problemas más fuertes de nuestro tiempo. El que una Administración Pública trabaje con ética y valores debidamente definidos no es una situación que podamos remediar de un día para otro, ni siquiera se considera la forma de erradicarla si es que no se tenga como primera acción terminar con la impunidad, y que la divulgación de los valores y principios éticos sea considerada la forma en que deben regir el actuar de los individuos, pero especialmente el de los servidores públicos y gobernantes. Esta investigación se efectuó en el mes de junio del 2018. Tipo: Documental, cualitativa. Forma: Descriptiva. Principales resultados: La política es considerada como un instrumento para ayudar a los hombres a partir de acciones, en otro caso se considera a la política como una herramienta que impide el crecimiento de la comunidad, generando beneficio de unos cuantos. En los últimos siglos la política y el poder que viene de ella, han vivido una dualidad entre algo positivo y negativo. Lamentablemente la mayoría de personas en México considera a la política como algo negativo. De igual manera aquellos individuos que aspiran y también los que ejercen un cargo consideran a la política como un oficio que no tiene reglas morales. Palabras clave: Política, corrupción, ética, valores.

.

Abstract

Nowadays, corruption in Mexico, has become in one of the main subjects that has been in the spot ligth for public debate in the las decade. It is in deed one of the main and strong problems of modern times. For a Public Administration to work under estrict and defined etic values it is not a situation that can be achieved in a short period. The eradication of corruption can not be conceived withouth the eradication of impunity, and divulgation of values and ethical behavior to be consider the only way people has to drive themselves,especially public officials and goverment. This investigation took place in june 2018. Type: Documental, qulitative. Form: Descriptive. Main Results: Politics is considera a way to help people with actions, in other way, politics it is consider like a tool that

Page 154: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

154

prevents comunity growth, providing benefits for a few. In the last centuries, politics, and power that derives of it, generates a duality between positive and negative, sadly most of mexican population consider politics as a negative input. Politic rulers consider politics as a job with no ethical regulations.

Key words: Politics, Corruption, Ethics, Values.

Introducción La ética no es un tema de la actualidad es uno de los temas más relevantes del área de la

filosofía. Uno de los primeros autores en abordar el asunto fue Aristóteles, quien nos señala que la condición natural del hombre es la vida en comunidad por lo que es necesario que desarrolle un control de sus instintos por medio de los principios y los valores.

Hablar de ética en cualquier ámbito y más cuando hacemos referencia a la ética en la

Administración Pública nos remite necesariamente a los textos clásicos y en particular a Aristóteles que fue el primer pensador en sistematizarla. La Ética es la convicción humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros. 8

La política es considerada como un instrumento para ayudar a los hombres a partir de

acciones virtuosas, en otro caso se considera a la política como una herramienta que impide el crecimiento de la comunidad en beneficio de unos cuantos. En los últimos siglos la política y el poder que devienen de ella han vivido una dualidad entre algo positivo y negativo, lamentablemente la mayoría de personas en México considera a la política como algo negativo. De igual manera aquellos individuos que aspiran y también los que ejercen un cargo consideran a la política como un oficio que no tiene reglas morales.

Vivimos en un tiempo donde los avances científicos y tecnológicos parecen rebasar la

ciencia ficción, además donde es evidente que la mayoría de áreas del conocimiento han tenido grandes logros, la política parece estancada en conductas inapropiadas al carecer de principios y valores. El desencanto en la política parece generalizado, las múltiples expresiones sociales y el ausentismo en las urnas son el resultado de años de abandono. La situación en la que se encuentran muchos países nos invita a reflexionar sobre cuál es el papel real de la política y hasta donde se ha distorsionado.

Es por eso que el objetivo de esta investigación es que a través de funcionarios que apliquen la ética puedan ir terminando con la corrupción que es un mal costoso el cual repercute en la calidad de servicio que proporciona la administración pública y por lo tanto, en la calidad de vida de las personas. Por tal motivo, cada vez son más las propuestas orientadas a eliminar este problema. En

8 Aristóteles (2000), Ética Nicomáquea, Madrid, Gredos.

Page 155: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

155

particular, una de ellas tiene como objetivo los cimientos mismos de esta difundida práctica: la ética pública.

Es importante aplicar reglas de ética en la Administración Publica para combatir la corrupción y que comience a cambiar la forma de ver la Política en México. Esto sería la forma de proponer un modelo de ética y valores dentro de la administración pública, de ahí la importancia de reflexionar, de dónde venimos, desde cuando se habla de normas, moral, ética y valores. Desarrollo

1. La corrupción en México

La ética no es una cualidad en la política, al contrario, se ha considerado por varios siglos un obstáculo, “lo que parece virtud es causa de ruina, y lo que parece vicio sólo acaba por traer bienestar” 9.La constante práctica de vicios dentro de la política es común, pero si se pregunta por ella la respuesta regularmente es que forma parte intrínseca de aquella, justificando todo acto, al grado de considerar algunos vicios como normales. En realidad, el ejercicio indebido de funciones en la política, como en la función pública, no es normal, debilita al gobierno y a la sociedad; en el caso de países latinoamericanos dichas prácticas se han considerado parte de la cultura y así lo aceptan tanto funcionarios públicos como ciudadanos.

Por lo antes señalado, la política debe transformarse en una herramienta para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y no en el instrumento de grupos de poder. Debemos aceptar que la política, tal y como la conocemos, apela a sus propios intereses a costa del interés público. Son múltiples los países que cuentan con una clase política anquilosada en el poder, que lucha constantemente por sus espacios y no está dispuesta al diálogo ni a la flexibilización de posiciones. Las luchas constantes y el poco interés en temas públicos han demostrado los altos niveles de corrupción y la práctica común de antivalores en el gobierno, a tal nivel que se ha vuelto una práctica común, ejemplo de ello son: las mordidas, el abuso de autoridad, el tráfico de influencias, la mentira, el uso indebido del patrimonio público, etcétera. Desafortunadamente, la práctica de los políticos consiste en buscar exclusivamente el propio enriquecimiento económico, el prestigio o el poder, en vez de buscar el bien interno de la actividad política.

No es novedad que los políticos actúen de manera unilateral, conforme a sus propios intereses personales o grupales, afectando de manera directa cuestiones que son de interés público. Resulta imprescindible en la política tener ciertos ideales, pues ellos coadyuvan a mejorar la función de los políticos y los servidores públicos al dotarlos de herramientas necesarias para ejercer su cargo como lo son valores y principios. En lo referente a la sociedad, los ideales son un motor que no permite caer en el conformismo y la resignación. Una sociedad que carece de ellos supone

9 Maquiavelo, Nicolás (1985), El príncipe, México, Editores Mexicanos Unido.

Page 156: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

156

aceptar que su contexto actual es inamovible, lo que es alarmante porque permite cualquier tipo de abuso de poder.

Debemos mencionar que en la mayoría de las sociedades democráticas los políticos y servidores públicos no se guían por códigos éticos, al contrario, prevalecen altos índices de corrupción. Se ha creído de manera falsa que la política y la ética están separadas cuando en realidad están íntimamente relacionadas, ya que la ética imprime la idea de servicio, además funge como un instrumento de control de conductas arbitrarias. Si la corrupción ha aumentado en los últimos años es porque no existen códigos de ética y de conducta para los servidores públicos, pero, sobre todo, se carece de instrumentos que desarrollen una educación basada en valores dentro de la función pública. Hablar de este tema resulta incómodo y es un tabú para muchos debido a la idea generalizada de que la real política se guía por principios distintos a los de la ética, de hecho, cuando se discute su importancia en la política y el gobierno regularmente las respuestas son de dos tipos, por un lado, existe una actitud de rechazo inmediato en ocasiones acompañado de ironía, porque se considera que es de ingenuos pensar que en el mundo de la política, infectado por la mentira y la corrupción, pueda existir algún espacio para la ética; por otro lado, existe una postura más sensata, más prudente, que considera que la propuesta ética para los servidores públicos en estos tiempos es un acto de valor, un desafío, incluso es vista como un acto temerario, pero en cualquier caso, necesario e importante.

Ahora bien, un buen gobierno necesita políticos y funcionarios públicos responsables que actúen de acuerdo con las atribuciones que les fueron concedidas, de ahí la importancia que reviste la ética en el gobierno. Parafraseando a Oscar Diego, la ética crea valores e ideales en lo servidores públicos, estos fungen como candados contra todo acto de corrupción o acción ajena a las funciones del cargo (Diego, 2013). Pero la ética no se limita a esto, también ayuda a mejorar al funcionario como servidor público y como persona, pues la ética es una disciplina integral.10

2. La ausencia de ética en la administración

Desafortunadamente, se ha comprobado que grandes las consecuencias de tener numerosas leyes y resulta paradójico que los encargados de legislarlas sean aquellos que forman parte del problema, así como que los comisionados de materializarlas o llevarlas a la práctica, en este caso el personal administrativo, funcionarios públicos, junto con las instituciones, también sean responsables de su mal manejo, pero en diferentes proporciones. Se observa que los sujetos asociados a la política y a este tipo de cargos han cometido tropelías abusando del poder que se les ha conferido, utilizan las instituciones y las múltiples herramientas con los que disponen los gobiernos en beneficio personal, de partido y de grupo. Además, han trasladado sus vicios y sus malas prácticas a la política y el gobierno, han distorsionado la primera interpretándola de manera errónea, simplificándola básicamente a “la lucha por el poder” y “la lucha entre partidos políticos”, 10 Espinal, Edgar. Necesidad de reflexionar la vinculación entre ética y política en los albores del nuevo milenio, Revista de Administración Publica No. 144. Volumen No. 3. Septiembre 2017. p 172

Page 157: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

157

esta interpretación la han trasplantado a las instituciones públicas y a los cargos en el gobierno, en especial a aquellos vinculados a puestos de alto mando, generando así un ambiente de tensión y discordia. Ante eso las instituciones y los gobiernos se han paralizado, no funcionan correctamente porque dependen de la voluntad de grupos o personas. Las administraciones son rehenes de políticos que las consideran como propias y, por lo tanto, están a merced de ellos. De hecho, el botín de las contiendas electorales es la administración pública y todos los recursos que provengan de ella, y esto se vive todos los días en el País.

Pero además de esto es latente el abuso de poder en todos los niveles del aparato administrativo desde el personal operativo hasta mando medios y superiores, generando otro tipo de prácticas alternas. Es normal que los funcionarios públicos se agazapen en sus puestos, el poco compañerismo generado por su entorno laboral ha devenido en luchas internas y en conductas ajenas a los objetivos de las instituciones y las propias características de los cargos. En ese sentido, este tipo de conductas que se materializan en malas prácticas, se han normalizado y forman parte de los valores imperantes en las administraciones. De esta forma, los funcionarios las han adoptado como elementos relevantes en su quehacer profesional, el no utilizarlas puede ser un obstáculo al romper la dinámica con la que se opera en las oficinas. Habría que señalar que este tipo de conductas –antivalores– no son en sí mismos delitos o actos de corrupción sino resultado de otros, es decir, al no existir una sanción, amonestación, castigo, observación, etcétera, en los mandos superiores y en los puestos de representación popular por el mal uso de los puestos y los caudales públicos aun en los casos de escándalos empieza a reproducirse la percepción de que todo acto contrario a las reglas es recompensado económicamente y socialmente. Aunado a esto, cuando socialmente es aceptado el incumplimiento de las leyes, la corrupción se normaliza hasta insertarse en la cultura. Las consecuencias son múltiples, entre ellas el desinterés y la apatía por la mayor parte de temas de interés público, pocas esperanzas de éxito colectivo y escasa solidaridad. El interés personal, asociado a la corrupción, no se circunscribe sólo a la lucha política y administrativa, se extrapola a las personas que integran la sociedad al buscar su beneficio, evadiendo impuestos, robando energía del suministro eléctrico, aprovechando políticas sociales como apoyos económicos sin necesitarlo y sin sopesar los daños colaterales de estas prácticas. En lo referente a los trabajadores en el gobierno es cierto que muchos no cometen delitos y están lejos de hacerlo, sin embargo, usan los puestos y las instituciones según convenga, en algunos casos ausentándose del trabajo de manera injustificada, haciendo uso inapropiado del inmobiliario, obstaculizando y retrasando los actos administrativos. Dicho de otra forma, no existe el compromiso hacia las instituciones públicas.

Es importante siempre tener presente que el fin de todo funcionario público es servir a la comunidad y no servirse de ella. No obstante, premiamos acciones que creemos que llevan al éxito independientemente de lo mecanismos para lograrlo. Medimos a través de logros que asociamos generalmente con bienes materiales y económicos. Creamos arquetipos a seguir y los valoramos a través de criterios poco objetivos pero relacionados a la fortuna (riqueza). A pesar de las tropelías y delitos cometidos en contra de las instituciones y el bien común queremos imitarles,

Page 158: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

158

consideramos a estos personajes como héroes al estilo Robín Hood, la diferencia es que este último quitaba a los ricos para regalarlo a los pobres, mientras los otros substraen de lo público para sí mismos.

La desarticulación de cualquier intento por tener un servicio profesional de carrera obedece

no a la falta de recursos financieros y administrativos, sino al uso y los beneficios que puedan derivar de ellos y que puedan utilizarse por los diferentes grupos en su propio beneficio. El nulo desarrollo de instrumentos, como la ética, ha incentivado no sólo malas prácticas como mencionamos con anterioridad, sino la proliferación de delitos contemplados por las leyes como prevaricación, cohecho, malversación, tráfico de influencias, fraude al fisco, etcétera.

Recordemos que algunos de los objetivos de los funcionarios no se circunscriben sólo a administrar los recursos con los que se dispone, sino tratar de hacerlo eficientemente. La responsabilidad de sus actividades no es menor, pues el óptimo funcionamiento de las instituciones depende de ellos. Empero, debemos reconocer que en los últimos años ha existido una tendencia a transformarla con parámetros que no necesariamente son aplicables a ésta, como es el caso de percibirla como una empresa, la administración es más compleja y su naturaleza es distinta, mientras que para aquella el fin principal es la ganancia, para ésta última es el bien común.11

Un buen administrador público debe tener un sentido de sensibilidad para atender las demandas y necesidades de la sociedad, desde los sectores más afectados, hasta empresarios que aportan fuentes de empleo en el país, y trabajar con un compromiso ético-político en la solución de problemas.

3. Una cultura de ética en la formación de servidores públicos

Educar simplemente es incorporar valores a la vida. Toda educación se fundamenta en valores, pues siempre se busca perfeccionar, optimizar, completar, mejorar en todos los aspectos. Con base en los valores es que podemos pensar, actuar, decidir, explicar y dar coherencia a nuestra vida. Todos ellos valen, pero para algunas personas, unos valores valen más que otros. En este sentido, los valores pueden ser humanos entendidos como los relacionados con alguna dimensión de la persona, y los valores doblemente humanos que son los que se alejan de los animales y se ubican justamente con lo más humano de los humanos. La fuerza de los valores radica en convencer y no en vencer; los valores se aprenden gracias al ejemplo de los demás; los valores se proponen, no se imponen; no es posible la educación en valores sin la cooperación interior del estudiante, no siempre que se viven valores, se educa en valores; no es posible obligar a vivir en valores; los valores se presentan y vivencian en la cooperación, no en la competencia, para educar en valores es necesaria la buena voluntad, disposición y saber–hacer, esto es el conocimiento. 11 Martha,Gómez .La importancia de la educación en valores para construir una cultura de ética en la formación de servidores públicos. Revista Administración Publica 144. P 189.

Page 159: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

159

Ignacio Pichardo define claramente que la ética es “una rama de la filosofía que estudia los valores”12. Sostiene que la ética pública es el análisis de los valores que debe guiar la conducta de los servidores públicos en el desempeño de sus labores tanto de manera individual como profesional y sobre todo en la Administración Pública. Mientras que Oscar Diego Bautista afirma que cuando la ética es aplicada al ámbito público se denomina “Ética en el servicio público” o “Ética para la política y la administración pública” o “Ética pública”.13

Al momento de ocupar cargos públicos o en el ejercicio de la administración pública, es decisión de los servidores públicos practicar actitudes indebidas o de comportarse de forma correcta. Sin embargo, si la decisión de las personas es actuar corruptamente no habrá normas, leyes, códigos de conducta, políticas internas de la Institución que se lo impidan, porque verá la manera de realizar las actividades ilícitamente para obtener beneficios personales o de que respondan a un grupo de intereses (Diego, 2009). Es por ello, el interés de estudiar el tema de ética porque es el resultado de la preocupación por combatir la corrupción en las instituciones gubernamentales.

La corrupción aparece cuando un individuo antepone sus intereses personales a los intereses de grupo, a los de la institución, a los de la colectividad, del Estado, de la sociedad en la que se encuentra inmerso. La corrupción, es un sistema lleno de rutinas, costumbres, valores, discursos, es además una red de acciones, una red que dirige, genera desequilibrios, permite esconder de manera efectiva las acciones corruptas e incluso racionalizadas. Continúa reconociendo que la corrupción es, un sistema de múltiples vertientes que van desde los actos simples o insignificantes hasta los más complejos en donde existen mecanismos, procedimientos y estrategias perfectamente organizadas para desarrollar una actividad ilegal masiva de manera continua, estable y oculta. Una política anticorrupción necesita ser medida, evaluada y supervisada constantemente para realizar los ajustes adecuados. Las conductas corruptas en las que incurren frecuentemente los servidores públicos y los particulares que son sus cómplices, son definidas en los códigos penales como delitos, entre los que destacan: el cohecho y el soborno, el tráfico de influencias, la aceptación de obsequios caros para influir en el comportamiento del servidor público, el uso de información privilegiada, el ejercicio abusivo o indebido de funciones, el enriquecimiento ilícito e inexplicable, el no presentar manifestación de bienes patrimoniales o al momento de presentarla falsear la información.14

12 Pichardo, I. (2004), Modernización Administrativa: Propuesta para una reforma inaplazable, México: El Colegio Mexiquense – UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 13 Diego, O. (2009), Ética Pública y Buen Gobierno. Fundamentos, estado de la cuestión y valores para el servicio público, Toluca: IAPEM A.C 14 Martha,Gómez .La importancia de la educación en valores para construir una cultura de ética en la formación de servidores públicos. Revista Administración Publica 144. P 189.

Page 160: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

160

La ética en la función pública tiene principios fundamentales como el respeto porque adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la defensa y al debido procedimiento. La probidad porque actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por otra persona. La eficiencia porque brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener una capacitación sólida y permanente

Mientras que la justicia y equidad son elementos importantes porque tienen permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con el Estado, con el administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en general. Otro principio fundamental es la lealtad al Estado de Derecho en virtud de que el funcionario de confianza debe lealtad a la Constitución y al Estado de Derecho (Reglamento).

El contar con una educación fundamentada en valores, las instituciones tanto públicas como privadas tendrían que basarse en principios y valores éticos en sus recursos humanos para mejorar con eficiencia y eficacia en el funcionamiento y desarrollo de sus atribuciones sustentadas en técnicas, recursos, e innovaciones que tiendan hacia la prestación de servicios con calidad y calidez, en virtud de que tratamos con personas y los servicios van dirigidos hacia ellos. Cuando hablamos de instituciones públicas, estos principios y valores éticos deben estar presentes en todo momento, es decir, es fundamental contar con servidores públicos íntegros en su actuación porque desarrollan un impacto importante en el personal que a su vez se manifiesta en el buen funcionamiento de las instituciones y organizaciones gubernamentales.

En este sentido, los servidores públicos tienen que demostrar un comportamiento profesional, ético basados en una escala de valores universales que permeen en su actuar cotidiano, ya que al contar con probidad su actuación se verá reflejada en la razón, justicia y equidad

Es importante educar con sentido, con dirección hacia la humanización personal, comunitaria y colectiva; educar la libertad para experimentar todo lo humano sin represiones, para abrirse a la inteligencia de todo lo que está por comprenderse, para no creer en todo lo que se dice, sino reflexionar de manera crítica y buscar lo verdadero. La educación de la libertad debe basarse en una relación dialógica, flexible y promotora de la reflexión.

También la ética pública tiene deberes, tales como la neutralidad porque actúa con absoluta

imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones. Transparencia para ejecutar los actos del servicio de manera clara, ello implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor público debe de brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.

Page 161: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

161

La discreción es importante porque guarda respecto sobre hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en virtud de las normas que regulan el acceso y la transparencia de la información pública. El ejercicio adecuado del cargo en el cual las funciones del servidor público no deben adoptar represalias de ningún tipo o ejercer coacción alguna contra otros servidores públicos u otras personas (Reglamento).

Los valores en la administración pública son fundamentales, porque son parte de la cultura organizacional, son las guías en la conducta del personal, ayudándole a crecer y a desarrollarse en armonía. Este proceso requiere tiempo porque la adquisición de valores es gradual y un tanto lenta. No se puede decir de un día para el otro que ya asimilamos tales o cuales valores. Martínez Bargueño señala que los valores de una ética de la función pública contemporánea son: “la profesionalidad, la eficiencia, la eficacia, la calidad en el producto final, la atención y servicio al ciudadano, la objetividad, la transparencia, la imparcialidad y la sensibilidad suficiente para percatarse que el ciudadano es el centro de referencia de toda actividad, quien da sentido a la existencia.

Algunos valores universales de la ética pública son: la lealtad a los principios constitucionales, la honestidad, el respeto, la defensa de los bienes y el patrimonio público, la responsabilidad o el buen trato a los ciudadanos. A decir de Oscar Diego (2009), anteriormente la ética y los valores, como área de conocimiento no estaban incluidos en las escuelas e Institutos de Administración Pública, es hasta la década de los noventa cuando la Asociación Nacional de Escuelas de Administración Pública de Estados Unidos dispuso un programa de formación que incluyera valores, así como las capacidades de los servidores públicos para una atención administrativa ética y eficaz. Con base en esta propuesta, la Asociación realizó un informe en el cual se establecía que los programas universitarios de preparación para la función pública incluyeran aspectos de ética y que fueran de carácter obligatorio cursarlas. Se fue desarrollando también en materia jurídica, leyes de ética y códigos de conducta.

Los códigos de ética son un instrumento fundamental en el impulso de la ética pública al constituirse como parte del marco normativo que regula la actuación de los miembros que laboran dentro de las instituciones públicas. Victoria Camps, especialista en ética, sostiene que existen diversas directrices para elaborar códigos de ética y entre ellos señala: el servicio al interés general, la imparcialidad y la transparencia, el uso adecuado de los bienes públicos, la responsabilidad profesional, lealtad a la administración y la humanización de la administración 15 Conclusiones

15 Martha,Gómez .La importancia de la educación en valores para construir una cultura de ética en la formación de servidores públicos. Revista Administración Publica 144. P 189.

Page 162: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

162

Es sencillo observar y lograr detectar fallas en el servicio o en la administración Publica, y describirlas, así como el hablar de tantas ideas de cómo ser mejor éticamente y que esto ayude a combatir con el mal que ha permanecido durante muchos años, llamada “la Corrupción en México”. Sin embargo, es necesario trabajar con valores y con ética en cualquier parte que estemos. Ser sensibles ante las necesidades de los demás, esto nos hará un mejor país. Definitivamente debemos comenzar en una forma prioritaria en que las políticas educativas en México, incluyan temas sobre valores éticos y morales en el diseño de sus planes y programas educativos rescatando conocimientos sociales y humanísticos para clarificar y reafirmar los valores y fortalecer los principios que impulsen a una sociedad a ser más solidaria, participativa, responsable y que se interese por la comunidad. Una de las principales características que debe de tener las personas que están al frente de estos cargos públicos, es tener la verdadera vocación de servicio, gente que sea sensible a las necesidades de una sociedad lastimada y llena de dudas hacia los gobernantes o funcionarios Públicos. Y no solo por nepotismo, compadrazgo o favores especiales otorgar cargos públicos a personas que toman las instituciones públicas como empresa particular, a gente que no tiene idea de lo que es el servicio, la necesidad, la falta de educación, el deseo de ambición desmesurada. México no lo merece. Referencias Aristóteles (2000), Ética Nicomáquea, Madrid,

1. Espinal, Edgar. Necesidad de reflexionar la vinculación entre ética y política en los albores del nuevo milenio, Revista de Administración Publica No. 144. Volumen No. 3. septiembre 2017. p 172.

2. Gredos. Diego, Ética Pública y Buen Gobierno. Fundamentos, estado de la cuestión y valores para el servicio público, Toluca: IAPEM A.C.

3. Martha, Gómez. La importancia de la educación en valores para construir una cultura de ética en la formación de servidores públicos. Revista Administración Pública 144. P 189.

4. Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, México, Editores Mexicanos Unido.

5. Pichardo, I., Modernización Administrativa: Propuesta para una reforma inaplazable, México: El Colegio Mexiquense – UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.2004.

.

Page 163: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

163

CULTURA DE LA LEGALIDAD Caso de estudio: en los estudiantes de la Maestría de Administración Publica

FCA-UACH 2017

Escobar Carrete Omar Adriel [email protected] Hernández Perea José Juan

[email protected] Ramos Ruelas Leonardo

[email protected]

Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Chihuahua Resumen El cumplimiento de la ley y la costumbre de hacer lo correctop es imperativo en cualquier sociedad que busque estabilidad y desarrollo social equilibrado, para aportar en la disminución de la corrupción. El objetivo de la investigación fue una caracterización cognitiva del proceso de formación de la cultura de la legalidad, como proceso particular dentro del sistema educativo en los estudiantes de Maestría de Administración Pública de la UACH. Naturaleza fue cualitativa, forma descriptiva, tipo aplicada, modo de campo con apoyo bibliográfico y/o documental, método teórico deductivo. Entre los principales resultados se encontró que el 50% de los estudiantes tiene el interes de ser funcionario público y el otro 50% no le interesa; el 93.3% acepta haber presenciado algún acto de corrupción y el 60% participó en actos de corrupción; 76.7% considera que el principal problema en México es la corrupción, el 10% a la impunidad, y el 13.3% que considera que es la pobreza; el 46.7 considera que la gran mayoría de los funcionarios públicos son corruptos, el 33.3% considera que no todos y el 16.7 considera que todos los funcionarios públicos son corruptos; 46.7% dice que ignoraría a una persona que le ofrece un acto de corrupción, 43.3% dicen que lo denunciarían y el 10% aceptarían un acto de corrupción como ofrecimiento; El 80% dice conconer el significado de estado de derecho, mientras el 20% restante lo ignora; el 86.7% esta de acuerdo con integrar una materia de cultura de la legalidad en la curricula de la maestria. Palabras clave: cultura, legalidad, estudiantes, administración publica, corrupción

Abstract

The fulfillment of the law and custom of doing what correctop is imperative in any society that seek stability and balanced social development, to contribute to the reduction of corruption. The objective of the research was a cognitive characterization of the process of the formation of the culture of legality, such as particular process within the educational system in the Master of Public Administration from the UACH. Nature was qualitative, descriptive form, applied, field mode with bibliographic references and/or documentary, theoretical deductive method. Among the main

Page 164: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

164

results it was found that 50% of students have the interest to be public official and the other 50% not interested; 93.3% accept having witnessed an act of corruption and the 60% participated in acts of corruption; 76.7%* believes that the main problem in Mexico is corruption, the 10% to impunity, and the 13.3% that believes that it is poverty; 46.7 believes that the vast majority of the public officials are corrupt, 33.3% considered that not all and the 16.7 believes that all public officials are corrupt; 46.7% said that would ignore a person who offers an act of corruption, 43.3% say that they denounce and 10% would accept an act of corruption as an offering; The 80% conconer says the meaning of rule of law, while the remaining 20% ignores it; the 86.7% agree to integrate a culture of legality in the curricula of the master's degree. Key words: culture, legality, students, public administration, corruption Introducción El respeto a la ley es un valor que se debe fomentar en la conciencia de los estudiantes desde la infancia. Para los ciudadanos, la cultura de la legalidad significa cumplir estrictamente con todas las obligaciones que la ley les impone, así como a los ciudadanos exigir a las autoridades el cumplimiento de la ley, es decir, que los ciudadanos tienen el deber de denunciar las irregularidades, abusos y actos ilícitos. Así pues, la Cultura de la Legalidad es la creencia compartida, de que cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a construir y mantener una sociedad con un Estado de derecho (es aquél en el que todos los integrantes de la sociedad están gobernados por leyes establecidas en forma democrática, que protegen los derechos individuales y se aplican uniformemente). La construcción de la Cultura de la Legalidad en la que se promueven comportamientos acordes con las normas a través de la exploración de conceptos relacionados con los valores, el respeto y las leyes, así como los efectos perjudiciales de las conductas ilegales y criminales, y la consolidación de un Estado Social de Derecho. Sánchez Cordero (2000) El origen del concepto de la así llamada “cultura de la legalidad” no pertenece a una persona, ni a un país, ni a una cultura específica. Es una idea, o filosofía, que surgió de experiencias en varias partes del mundo donde la gente y sus gobernantes querían mejorar su calidad de vida. Lo que tenían en común era la preocupación con varios problemas sociales que tuvieron sus raíces en el poder de la delincuencia organizada y la corrupción. Los síntomas de los problemas sociales eran una falta de civismo al interior de la sociedad, un miedo sentido por la mayoría de la población frente a una minoría poderosa operando a la margen de la ley, la falta de confianza en las entidades del estado y/o otros indicios como el deterioro de los espacios públicos. Sánchez Cordero (2000) Al Derecho le han sido reconocidas múltiples funciones que transitan desde su concepción como instrumento de legitimación del poder, hasta aquellas finalidades que se identifican como conformadoras de un orden social equilibrado. Dentro de esta amplia gama de funciones tiene

Page 165: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

165

singular trascendencia la dimensión social del fenómeno jurídico, al expresarse como un mecanismo de integración y regulación de la sociedad, o sea como un elemento de dirección y guía de las conductas. En consecuencia, se entiende que las normas jurídicas también poseen una naturaleza educativa, al estar encaminadas a modelar una personalidad ciudadana o humana en su más alta dimensión ética. Sánchez Cordero (2000). El objetivo de la investigación fue proponer la de Maestría en Administración Publica de la FCA, UACH, la modificiación de la curricula y se incluyan materias y conceptos de la cultura de la legalidad El problema de la investigación fue ¿Los estudiantes de Administración Pública de la UACH tienen el hábito de practicar la Cultura de la Legalidad? La hipótesis central fue que no se tiene contamplado la implementación de un programa educativo que contemple la ley de la cultura de la legalidad Desarrollo

Para Sánchez Cordero (2000), “la expresión cultura de la legalidad trasciende a cualquier concepción que pretenda designarla solamente como cultura jurídica o Estado de Derecho”. Para esta autora cultura de la legalidad significa, sí, imperio de la ley; pero también significa obediencia de la ley, y la obediencia requiere, necesariamente: conocimiento de la ley. Reconoce de esta manera el papel fundamental de la formación para tal propósito. La autora también plantea que de la misma manera, la cultura de la legalidad implica necesariamente el conocimiento del ordenamiento jurídico; conocimiento que puede tenerse a distintos niveles, pero que tiene, como irremediable consecuencia, el fortalecimiento del orden social en un Estado. El papel de las instituciones en esta tarea es fundamental, por ello es indispensable su fortalecimiento a través del buen desempeño de sus funciones, lo que traerá como consecuencia una mejoría en la percepción que de ellas tiene el ciudadano” Todas estas definiciones permiten comprender que la formación de la cultura de la legalidad está encaminada a enseñar, desarrollar y fomentar una cultura en defensa de lo que se conoce como Estado de Derecho. Se entiende entonces por Estado de Derecho la aspiración de alcanzar un sistema ideal donde la ley proteja los derechos de todos los miembros de la sociedad. Según Atienza, el Estado de Derecho se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente, por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado, a través de

Page 166: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

166

sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público, Sánchez Cordero (2000) Según Godson (2000), “ este sistema ideal se basa en al menos cuatro criterios:

A. Todo miembro de la sociedad tiene la oportunidad de participar en la formulación, la reforma, y la aplicación de las leyes;

B. Las leyes se aplican a todos por igual, incluyendo al gobernante y al gobierno en turno; C. Las leyes protegen los derechos de todo individuo al igual que el bienestar de la sociedad;

y D. Las leyes prevén medios formales para su cumplimiento y para sancionar a los infractores

con castigos previamente establecidos. Se dice que el Estado de Derecho es un presupuesto ideal porque ninguna sociedad goza de un Estado de Derecho perfecto. En ningún lugar del mundo se aplica la ley de manera enteramente justa, así que no existe un solo país donde todas las personas reciben la misma protección. Por el contrario, podemos hablar de un espectro horizontal, en donde los países están más cerca o más lejos del estado de derecho. Por lo tanto, son democracias más fuertes o más frágiles” Godson (2000) Las entidades de gobierno no pueden garantizar el Estado de Derecho por sí solas. También se necesita una cultura de la legalidad, una cultura en donde la gran mayoría de las personas están convencidas de que el Estado de Derecho brinda la mejor opción para asegurar sus derechos y alcanzar sus metas. En una cultura de legalidad, la mayoría estima que vivir en conformidad con el estado de derecho es la mejor forma de servir el interés público y sus intereses personales a largo plazo. Asimismo, insisten para que el gobierno también respete el estado de derecho. La cultura de legalidad aporta dos grandes contribuciones a la democracia y a los derechos humanos. Primero, los ciudadanos pueden ser potenciados, llegan a creer firmemente que tienen la capacidad de participar en la creación e implementación de las leyes y que no existe persona ni institución alguna que esté por encima de la ley, incluidos los funcionarios públicos. Asimismo, se convencen de que el estado de derecho es la mejor opción para garantizar los derechos humanos y alcanzar sus aspiraciones democráticas. Segundo, la cultura de la legalidad cambia fundamentalmente la dinámica de las instituciones gubernamentales, tales como la policía y el poder judicial, obligándolas a ser más eficientes, efectivas, y justas. Godson (2000) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes proporcionan una amplia descripción de la conducta que se espera de los ciudadanos y de los servidores públicos, se refiere a la norma suprema de México y se divide en un apartado dogmático en el que se contemplan los derechos fundamentales de los individuos que se encuentran en el territorio nacional y el apartado orgánico en el que se detallan las instituciones públicas que forman el Estado Mexicano, Poder

Page 167: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

167

Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, los organismos autónomos, así como sus atribuciones. Sánchez Cordero (2000) A continuación se hace mención los artículos, normas, leyes, y códigos que sustentan Cultura de la Legalidad en nuestro país. Constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos.- “El principio de la legalidad en la administración Pública está estrechamente vinculado con el Estado de Derecho, teniendo en común el imperio de la ley e implica que la actuación administrativa debe ceñirse a lo que disponga la ley, y que dicho principio, consagrado en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 14.- A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante Juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades Esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho Art. 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escritos que de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento DOF (2013) Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. El Titulo Cuarto del a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe las responsabilidades que deberán observar los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, así como los procedimientos que rigen la investigación imparcial y la sanción de las faltas éticas. Art. 113.- Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos, Determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas. Dichas sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados por sus actos u omisiones a que se refiere la fracción

Page 168: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

168

III del artículo 109, pero que no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y perjuicios causados” DOF (2013) Constitucion politica del estado libre de Chihuahua: Art. 12.- Los habitantes del Estado, sean nacionales o extranjeros y cualquier otra persona que en él se halle, están obligados a: I. Obedecer las leyes y respetar a las autoridades; II. Contribuir a los gastos públicos del Estado y del municipio en que residan en la forma proporcional y equitativa que dispongan las leyes, y (VI) Tener un modo honesto de vivir”. (CPELSCH, RECUPERADO 2012) Dictamen de la ley de la cultura de la legalidad.- Se realizó una encuesta sobre Cultura de la Legalidad dentro de la UACH, específicamente a 30 de los 42 alumnos inscritos a la Maestría de Administración Publica, arrojando como resultados los datos expuestos en las siguientes graficas:

No. 1: A la mitad de los estudiantes de la Maestria en Administracion Publica de la UACH encuestados, le interesa ser Servidor Público ó ya se encuentra como Servidor Público en función.

Page 169: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

169

No. 2: La gran mayoria de los alumnos encuestados han presenciado algún acto de corrupcion de cualquier tipo.

No. 3: Esta pregunta es fundamental; al estudiar la Maestría en Administración Pública el tener como resultado negativo un 40% es preocupante, es dificil poner en practica algo que se desconoce.

Page 170: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

170

No. 4: Esta grafica arroja un resultado preocupante y triste pero real; más de la mitad de los alumnos encuestados alguna vez participaron en algún acto de corrupción.

No. 5: Uno de los principales problemas en la gran corrupción que permea nuestra sociedad es la poca o nula participacion de los ciudadanos a la hora de observar o saber algún acto indebido; casi la mitad de los alumnos encuestados no denunciarían ni evidenciarían algún acto de este tipo.

Page 171: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

171

No. 6: Las respuestas arrojadas en esta pregunta son un reflejo de la poca practica de la Cultura de la Legalidad que tenemos como sociedad.

No. 7: Los alumnos indicaron que existe la noción de que los servidores públicos son corruptos.

Page 172: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

172

No. 8: Esta pregunta nos indica como cada vez es menor la idea de ser “complices” o corruptos con apenas un 10% que aceptaria dinero a cambio de silencio.

No. 9: El resultado en esta pregunta es contundente y la gran mayoria estan de acuerdo en que actualmente la corrupción es un problema grave en nuestra sociedad.

Page 173: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

173

No. 10: Casi todos los alumnos encuestados coinciden en que estan interesados en una materia de Cultura de la Legalidad. Conclusiones La formación de la cultura de la legalidad es una obligación para todos los agentes socializadores del hombre, sin embargo, para las instituciones de enseñanza implica una responsabilidad especial, ello está determinado por la marcada intencionalidad de preparar adecuadamente al hombre para servir a la sociedad y realizarse en su profesión. Las principales problemáticas en relación a la cultura de la legalidad están asociadas a su bajo nivel de conocimiento y en consecuencia a la falta de observancia del orden legal establecido. Por ello se requieren de métodos y estrategias que, potenciando un aprendizaje problémico, generen vivencias y aptitudes positivas hacia el respeto y obediencia a la ley. Es por ello que como cualidades propias de este proceso se necesita fomentar la argumentación, la reflexión y la propia experiencia, como bases que realmente fundamenten y evalúen las opciones, decisiones, y compromisos de las jóvenes generaciones. Es decir, incentivar desde la instrucción, la capacidad de deliberación, de enjuiciamiento de las acciones propias y sus consecuencias. Respecto a los resultados de nuestra encuesta, expuestos en las gráficas, podemos concluir en que existe un común denominador en los alumnos que cursan la Maestría en Administración Pública: la corrupción es de los principales problemas de nuestra sociedad actual, y en su mayoría, los encuestados coinciden que practicando la Cultural de la Legalidad como habito, no únicamente de los servidores públicos, si no de la sociedad en general, se podría cambiar el destino de nuestros diferentes órdenes de Gobierno, creando así un “efecto domino” que involucre también al sector

Page 174: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

174

privado y a la sociedad en general, tanto de nuestro Estado como del País. La encuesta nos da resultados alentadores, entendiendo que para poder cambiar cualquier mal, hay que identificar y aceptar el problema, acto que desde nuestro criterio es más claro día con día. Se deben efectuar a la brevedad acciones necesarias para la promoción y fomento de la Cultura de la Legalidad en esta maestría, ya que, como aspirantes a formar parte de una institución Pública, es nuestro deber conocer esta Ley. Asimismo se sugiere implementar una materia dentro del plan de estudios de la maestría en administración pública donde se diera a conocer y se efectuara un análisis a fondo de la Ley de la Cultura de la Legalidad, Implementar campañas donde se promuevan y practiquen valores, buscar la inserción de estudiantes y grupos vulnerables de la comunidad, donde se generen talleres en los que participen directamente los alumnos de maestría de Administración Pública, con estos grupos sociales y puedan dar así una introducción a la Cultura de la Legalidad. Así de esta manera se daría cumplimiento a los convenios establecidos con las diversas instituciones de gobierno y se dotaría de una excelente herramienta a los alumnos que cursen esta maestría para aplicar y promover esa cultura de la legalidad y propiciar ese Estado de derecho que tanta falta le hace a nuestra sociedad.

Lista de referencias

Castro Ruz, Fidel: Informe al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del PCC, La Habana, 1975. pág. 158 EDUCADEM, el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad educadem.oas.org Fernández Bulté, Julio: Teoría del Estado y del Derecho. Teoría del Derecho. Editorial Félix Varela. La Habana.2001. Gobierno de México. Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad de ordenjuridico.gob.m Gobierno de México. Diario oficial de la federación, el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad https://www.dof.gob.mx Gobierno de Mexico. Plan Estatal De Desarrollo 2010-2016 recuperado el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad en ordenjuridico.gob.mx Gobierno de México. Plan Nacional De Desarrollo 2006-2012 recuperado en el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad ordenjuridico.gob.mx Gobierno del Estado de Chihuahua. Constitución Política Del Estado Libre De Chihuahua el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad de ordenjuridico.gob.m Gobierno del Estado de Chihuahua. Ley De La Cultura De La Legalidad De Chihuahua recuperado el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad de ordenjuridico.gob.mx Gobierno del Estado de Chihuahua. Ley De Responsabilidad De Servidores Públicos Del Estado De Chihuahua recuperado el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad de ordenjuridico.gob.mx Gobierno del Estado de Chihuahua. Programa de Cultura de la Legalidad en Chihuahua. Extraído de la página Congreso del Estado de Chihuahua. recuperado el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad en ordenjuridico.gob.mx

Page 175: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

175

Godson, Roy: La enseñanza de la cultura de la legalidad. Simposio sobre el Papel de la Sociedad Civil para Contrarrestar al Crimen Organizado: Implicaciones Globales del Renacimiento de Palermo, Sicilia. (2000) Gobierno de México. IFE, recuperado el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad ife.org.mx/docs/internet/biblioteca_virtual_deceynec/docs_estaticos/cuadernos_divulgación/cuaderno25.pdf Real Academia de la Lengua Española. el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cobertura Real Academia Española (2001), Vigésima segunda edición, concepto de cobertura. Rodríguez Espinoza H., Recuperado 2012. Recuperado hectorrodriguezespinoza.com/noticias.php?categoria=31 Sánchez Cordero de García Villegas, Olga: Cultura de la legalidad. Los posibles significados de una frase que debiera ser parte de nuestra vida cotidiana. Diplomado superior de historia y derecho, organizado por la casa de la cultura jurídica de la suprema corte de justicia de la nación en el Estado de Sonora. Ciudad de Hermosillo. 2000. Universidad Autónoma de Chihuahua, el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad http://legalidad.uach.mx/portal/acciones_programa_2017 Universidad Autónoma de Chihuahua. el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad http://legalidad.uach.mx/ Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contaduría recuperado el 25 de noviembre del 2017 sitio Web tema Cultura de la Legalidad www.fca.uach.mx

Page 176: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

176

LA NOCIÓN DE CIUDADES COMPETITIVAS Y SU ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DELIMITACIÓN ADMINISTRATIVA

André Gérald Destinobles [email protected]

Julia Hernández Aragón

[email protected]

Facultad de Economía Internacional/Universidad Autónoma de Chihuahua Resumen Para algunos autores, la competitividad es un conjunto de elementos en los que el tema del abatimiento de la inequidad social se constituye en una palanca para la atracción de inversión, así como de oportunidades. En este sentido, para el caso de la escala espacial de ciudades, la competitividad urbana sería entendida como el proceso de generación y difusión de competencias; la capacidad de las ciudades para participar en el entorno globalizado, la posibilidad de las ciudades de crear ambientes propicios para el desarrollo de competitividad de sus agentes económicos. En este tenor, lo que se persigue con esta comunicación es presentar los escenarios actuales bajo los cuales vienen funcionando las ciudades, conocer las condiciones en las cuales las ciudades son competitivas –en virtud también de su gestión urbana, en la dimensión municipal-, y comprender y enfrentarnos a los desafíos que implica el que se logre que las ciudades alcancen el desarrollo económico. Palabras clave: ciudades, competitividad, dimensión municipal, delimitación administrativa Abstract For some authors, competitiveness is a set of elements in which the theme of the reduction of social inequality constitutes a lever for attracting investment, as well as opportunities. In this sense, for the case of the spatial scale of cities, urban competitiveness would be understood as the process of generation and diffusion of competences; the ability of cities to participate in the globalized environment, the possibility of cities to create favorable environments for the development of competitiveness of their economic agents. In this tenor, what is pursued with this communication is to present the current scenarios under which cities are operating, to know the conditions in which cities are competitive -in virtue also of their urban management, in the municipal dimension-, and understand and face the challenges that implies that cities achieve economic development.

Page 177: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

177

Keywords: cities, competitiveness, municipal dimension, administrative delimitation Introducción La ciudad entendida como el espacio del desarrollo, da muestras de esa propia interacción que existe entre sus propios habitantes, de las formas y estructuras productivas que la hacen característica y diferente de otra ciudad, de los propios procesos económicos urbanos –análisis intra e inter urbano-, pasando por el sistema institucional del cual forma parte. Siendo así, su dinámica está supeditada al quehacer de cada uno de los elementos que la conformar para hacer un todo –la misma ciudad- y para este todo ser parte de uno más general: la región o el país. Bajo esta perspectiva entonces, las ciudades constituyen la vía para el cambio, la cultura, la motivación y el progreso económico, y tomando en cuenta el sistema institucional, es como se considera que los gobiernos locales deben ocuparse eficientemente de las ciudades. Algunas de sus funciones son: establecer los mecanismos para suministrar una serie de servicios públicos e infraestructura para crear condiciones que atraigan inversiones y generen empleos; para mejorar la calidad de vida de sus habitantes; entre otras. De esta manera, si lo que tenemos en mente es que las ciudades son las promotoras o los espacios de desarrollo, entonces también, es necesario permear las condiciones para que dichas ciudades den a conocer sus potencialidades y erradiquen sus debilidades, y esto no es otra cosa que ir estableciendo las condiciones para que las ciudades puedan competir entre sí. Para algunos autores, la competitividad es un conjunto de elementos en los que el tema del abatimiento de la inequidad social se constituye en una palanca para la atracción de inversión, así como de oportunidades. En este sentido, para el caso de la escala espacial de ciudades, la competitividad urbana sería entendida como el proceso de generación y difusión de competencias; la capacidad de las ciudades para participar en el entorno globalizado, la posibilidad de las ciudades de crear ambientes propicios para el desarrollo de competitividad de sus agentes económicos. Otros elementos a considerar como condicionantes son el tamaño de las ciudades, calidad, ingreso, economías de aglomeración, jerarquía urbana, infraestructura y servicios públicos. En sí, las dimensiones a considerar para que las ciudades sean competitivas son: 1) la dimensión económico social; 2) la dimensión urbana; 3) la dimensión político institucional y; 4) la dimensión ambiental. En este tenor, lo que se persigue con esta comunicación es presentar los escenarios actuales bajo los cuales vienen funcionando las ciudades, conocer las condiciones en las cuales las ciudades son competitivas –en virtud también de su gestión urbana, en la dimensión municipal-, y comprender

Page 178: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

178

y enfrentarnos a los desafíos que implica el que se logre que las ciudades alcancen el desarrollo económico. La percepción económica de toda ciudad ha constituido un punto de referencia para la conformación de sus características que la hacen ser única e inigualable –cada ciudad es diferente-; así, la ciudad observada desde su espacio, desde la conformación de entes sociales y estructuras económicas que le dan vitalidad y que a la vez provocan desarrollo económico, posee un gran cúmulo de información para investigaciones en el campo tanto de la economía urbana como de la economía regional. I. Nociones generales sobre ciudad En el ámbito de la economía urbana, un elemento clave es la concepción de la ciudad, que deriva del proceso de urbanización. Este proceso significa el paso de una sociedad rural a una sociedad urbana. Se refiere al crecimiento acelerado de la población urbana en comparación con la población rural (Polèse, 1998:29). La vida urbana ha tomado una gran difusión, a partir de lo que constituye una ciudad, sin embargo, existe una gran complejidad en cuanto a dar una definición de ésta, ya que depende de la temporalidad y de la percepción que un país tiene de ella. No obstante, una aproximación de la definición de ciudad es que: constituye una forma de organización espacial, cuya estructura permite a sus habitantes o miembros alcanzar un nivel satisfactorio de bienestar. La ciudad posee características que la hacen única, es decir, no existen dos ciudades idénticas, lo cual ya sugiere la presencia de ciudades de distintos tamaños, densidad de población, capacidad de empleo que genera, estructura económica, política y social, etc. Asimismo, es necesario señalar que como ente de espacio urbano también tiene elementos negativos como la de generador de contaminación, delincuencia, marginación, desempleo, entre otras. Pero esto no es lo que interesa aquí, sino ver únicamente la relación entre las actividades de servicios bancarios y profesionales con el espacio urbano. El espacio urbano se concibe como el espacio definido por una cierta porción de mano de obra, delimitada, a un tiempo, por un mercado de empleo y por una unidad (relativa) de su existencia cotidiana, y de igual manera, contribuyendo a expresar las unidades articuladas de tal proceso (Castells, 1974:279). O bien, entendido como la extensión limitada, cuyos elementos que la integran actúan en distintos ámbitos de la actividad social -y económica-, teniendo una génesis propia, manteniendo interrelaciones y que se encuentran en permanente movimiento, siendo su ámbito de acción la ciudad (Flores, 1993: 41).

Page 179: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

179

Al respecto de la estructura interna de la ciudad, no nos queda más que señalar que dicha estructura dependerá tanto del nivel de desarrollo que ha alcanzado el país donde se encuentre, como de las condiciones locales, tales como geografía, planeación urbana, estructura gubernamental local, sistema de transporte, etc. II. Escenarios: las ciudades en la delimitación administrativa, ¿son los municipios? Es ampliamente conocido que la percepción y definición que se tiene de “ciudad”, no es coincidente con el espacio que realmente cubre ya en la delimitación –clasificación- administrativa; y ello no únicamente en nuestro país. Así, en México hacemos referencia a estados y municipios –en una escala ya meramente pequeña, aunque existen en estados de la República Mexicana, delimitaciones de escala aún más pequeña, como lo es Puebla, teniendo hasta Juntas Auxiliares y, por lo tanto, presidentes auxiliares-, en otros países se habla de provincias, departamentos, municipalidades, cantones, barrios, favelas, etc. En lo que compete a México, un municipio se define como una entidad básica de una organización territorial y que puede agrupar a una localidad o varias incluyendo a una ciudad, pueblo, o localidad. III. Competitividad, conceptos generales y desafíos El concepto de competitividad se ha caracterizado por la influencia que tiene en el desarrollo económico contemporáneo. Dicho concepto fue incorporado en las propuestas de política industrial y tecnológica por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea a finales de los años ochenta y principios de los noventa. La intención fue explorar nuevas formas de medir el progreso de un conjunto de países o regiones con nuevos conceptos menos complicados que los económicos para que los gobernantes pudieran hacer políticas públicas más allegadas a sus gobernados. A nivel nacional, los estudios de competitividad han ocupado lugares importantes en el discursos político, económico y social y se han realizado desde aquellos para “cuestionar” los resultados que otros estudios internacionales hasta estudios por estados o a nivel de “ciudad”. Sin embargo, pocos estados han realizado estudios de competitividad para evaluar sus municipios y entender de una manera más clara las deficiencias que se deben cubrir a través de las estrategias de apoyo y de políticas públicas para alcanzar un nivel de equidad mayor al actual, teniendo en cuenta, desde un principio, las diferencias poblacionales y geográficas impiden un nivel de equidad perfecto.

Page 180: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

180

D'Arcy & Keogh, (1998) sugieren que, dadas las preocupaciones de los gobiernos nacionales y locales referentes a la competitividad de áreas urbanas, cada investigación debería dársele una alta prioridad a fin de tener un panorama de las características de la región o localidad que puedan ser usadas para explicar los cambios en la economía urbana y ser soporte en el diseño de políticas para la competencia territorial. El término competitividad ha sido utilizado para medir, entre otras cosas, el mejoramiento del bienestar económico y la distribución de la riqueza. Por lo tanto, antes de entrar de lleno a lo que es Competitividad de una zona o región en particular, es importante tener claras las nociones de competitividad que se le pueden dar a nivel macro y micro económico. Es en este nivel donde las instituciones tienen que cumplir con los objetivos y necesidades que demanda el mercado en términos de calidad, precio, cantidad, produciendo consistente y rentablemente los productos que se requieran para ser competitivos e ir ganando participación en ese mercado. A nivel macroeconómico, el concepto de competitividad suele representar un problema si en una política económica de alguna nación o región se pusiera como objetivo central, ya que los agregados económicos suelen permitir muy poco análisis desde una perspectiva compuesta por factores que intentan “reagrupar” conceptos ya definidos. Krugman (1994) citado por Martin, (2003) sostiene que hacer una analogía entre la competitividad de una empresa y la de una nación o región es equivocada, dado que no es lo mismo que una empresa fracase a que un país o región ponga en riesgo a otros actores de la economía que impidan que estos aprovechen oportunidades. Por ello, cree que una forma de definir competitividad nacional sería también llamarle tasa de crecimiento de la productividad, más que un asunto de perder o ganar. Marshall (2000) define competitividad como la condición de que el comercio mantenga grandes utilidades para las organizaciones económicas, las cuales, a su vez resulten en el aumento de los ingresos reales obtenidos y la calidad de vida de los trabajadores en las áreas socioeconómicas designadas, y a largo plazo, estabilidad y crecimiento económico para las organizaciones y las regiones geográficas designadas. Existen varias definiciones de competitividad, Martin (2003) cita una tabla de Aiginger (1998) donde se presenta una pequeña muestra de las definiciones que se pueden encontrar de competitividad de una nación. De ellas destacan; la del propio Aiginger quien sostiene que la competitividad de una nación es la capacidad de vender suficientes productos y servicios para cumplir con una limitación externa; la de la Comisión Europea (2001) que dice que es la capacidad de una economía para garantizar a la población un alto crecimiento de los niveles de vida y altas tasas de empleo sobre una base sostenible; o como dice la OECD (Organización para la

Page 181: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

181

Cooperación Económica y el Desarrollo) que es producir bienes y servicios que satisfacen la prueba de la competencia extranjera y al mismo tiempo mantener y ampliar el ingreso real interno; Oughton and Whittam (1997) definen competitividad como el crecimiento de la productividad a largo plazo y, por tanto, aumento del nivel de vida, en consonancia con el aumento del empleo. A la luz de las anteriores definiciones, existen algunas limitaciones que vale la pena destacar: - La competitividad de una nación en la mayoría de los casos es juzgada por la capacidad de generar elevados niveles de vida e ingresos reales, pero también de cumplir con metas sociales y ambientales. - La competitividad se define más en términos de los resultados de los factores que la determinan. Por tanto, la verdadera cuestión para el análisis de la competitividad, sería identificar los factores que pudieran explicar la competitividad, antes que describir los resultados. A nivel regional, la definición de competitividad la podríamos tomar del siguiente reporte: "[La competitividad se define como] la capacidad de producir bienes y servicios que respondan a las pruebas de los mercados internacionales, mientras que al mismo tiempo se mantienen un altos y sostenibles niveles de ingresos o, más generalmente, la capacidad de (las regiones) para generar, al tiempo que son expuestas a la competencia externa, los ingresos relativamente altos y los niveles de empleo” (p.13-14) En otras palabras, para que una región sea competitiva, es importante garantizar tanto la calidad y la cantidad de puestos de trabajo. Sin embargo, al abordar la competitividad regional, en términos generales según Martin (2003) existen dos ángulos: a. Capacidad de las empresas globales de optimizar sus activos locales a fin de competir y prosperar en los mercados nacionales y mundiales adaptándose a estos mercados. b. Como un derivado de factores macroeconómicos, que muchas veces no funcionan a nivel regional, por tanto, los mecanismos de ajuste macroeconómicos pueden no aplicarse plenamente a nivel regional. También Martin (2003) hace una breve reseña de las distintas vertientes teóricas de la literatura y sus implicaciones para la competitividad regional que se resumen en supuestos básicos y factores clave de impulso: Para Bristow (2005), quien afirma que todo mundo puede ser un ganador, sobre todo cuando se trata de expresarlo como parte de un discurso político, e incluso cita a varios autores que se irán

Page 182: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

182

mencionando en este apartado, tales como (Schoenberger, 1998) quien dice que el concepto de la competitividad regional se ha convertido en un "discurso hegemónico" dentro de los círculos de política pública en los países desarrollados. Por ello, Bristow sostiene que la aparición de la competitividad regional como un importante objetivo de política, ha generado el desarrollo de indicadores mediante el cual los encargados de formular políticas y los profesionales pueden medir, analizar y comparar la competitividad relativa, o saber quién es «Ganador». También sostiene que la competitividad ha ganado adeptos como una forma de atraer atención pues los rankings han contribuido al establecimiento de un sistema para generar morbo en el cual los ganadores y los últimos lugares atraen la atención de los diversos públicos, inversionistas, profesionistas, emprendedores, entre otros. La teoría ha impregnado el concepto de "supervivencia del más apto". Sobreviven aquellos que son capaces de "ganar" en un mundo dinámico de la competencia económica (Sheppard, 2000). Porter (1989) ha argumentado que las empresas que son capaces de producir más con menos unidades de producción de insumos que sus rivales generan una "ventaja competitiva" en los mercados en los que compiten, lo que les permite crecer y prosperar en consecuencia. Ha sostenido que si bien son las empresas las que compiten, son los gobiernos los que crean las condiciones del mercado para permitir a las empresas explotar dicha ventaja competitiva. De hecho, según Porter, la competitividad regional y la productividad son términos equivalentes: "El nivel de vida de una región (riqueza) es determinado por la productividad con la que utiliza su recurso humano, el capital, y los recursos naturales. La definición adecuada de la competitividad es productividad "(Porter, 2002, 3). Por todo lo anteriormente expuesto, se puede sugerir que el sentido del concepto de competitividad requiere definirse con respecto al ámbito en el que se aplica, sea en empresas, industrias y ciudades, regiones o países. La competitividad, en consenso de todos los autores que analizan este concepto, influye en las condiciones que imperan en la industria, la región y, por supuesto, el nivel nacional e internacional. El concepto de competitividad en los niveles de empresa e industria es relativamente claro y no es causa de problema, la polémica se centra en el ámbito regional por la complejidad de los indicadores que se consideran, así como en la disponibilidad y medición de los mismos (Pérez, 2010). Ahora bien, con ello se puede intuir que las ciudades como soporte para el desarrollo, observan tres tendencias, que a su vez proponen riesgos y desafíos, a saber: 1) consolidación de su urbanización; 2) descentralización; y 3) globalización. Consideraciones finales

Page 183: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

183

Es visto entonces que la delimitación a escala menor y última de análisis de lo urbano resulta ser la ciudad, incluida como centro de población y que puede ser un municipio –y no éste una ciudad, sino igual una ciudad y conjunto de localidades, definida administrativamente-. Y que para que se dé un desarrollo económico en una ciudad se requieren de diversos factores que la determinen, y que el más reciente modelo de desarrollo lo constituye el desarrollo local, y como al tratar de tomar a escala de ciudades, entonces se puede adjudicar dicho modelo a esta escala. Luego entonces, si hablamos de desarrollo local –y hablando idealmente- estamos avocándonos a cubrir una serie de “requisitos” que habrán de detonar a que en la ciudad confluyan una interacción social, sustentable, y económica, hacia el logro del bienestar de la colectividad Para ello, habrá de pensarse en que las ciudades sean competitivas y a que los gobiernos locales que las dirigen sean colaborativos, autónomos, autosuficientes, responsables y legítimos a la luz de sus propios habitantes. Se habla entonces de una ciudad ideal: better city, better life. Fuentes consultadas Bató, M. (2005). Competitiveness of the European Union. Society and Economy, 1, 18. Boddy, M. (1999). Geographical economics and urban competitiveness: A critique. Urban Studies, 36(5/6), 32. Bristow, G. (2005). Everyone’s a ‘winner’: problematising the discourse of regional competitiveness. [Journal]. Journal of Economic Geography, 5(JEG), 21. Batten, D.F. (1995). Network Cities: Creative Urban Aglglomerations for the 21st Century. Urban Studies, 32(2), 14. Cattan, N. (1995). Atractivity and Internationalisation of Major European Cities: The Example of Air Traffic. Urban Studies, 32(2), 10. Coomes, P. A. (1998). An Economic Performance Indicator System for Metropolitan Areas. University Of Lousville, Kentucky, USA, National City Research of School of Economics and Public Affairs. Braga, Portugal: Regional Economic Indicator Workshop. D´Arcy, E. K., Geoffrey, M. L. (1999). The property market and urban competitiveness: A review. Urban Studies, 36(5/6), 12.

Page 184: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

184

D'Arcy. E. K. y Keogh, R. (1999). Territorial Competition And Property Market Process: An Exploratory Analysis , Regional Science, 42 Fujita, Masahisa, Paul Krugman y Anthony J. Venables (2000), Economía Espacial. Las Ciudades, las Regiones y el Comercio Internacional, Ariel Economía, España. Furió, Elies (1996), Evolución y Cambio en la Economía Regional, 1a. ed., Ariel Economía, Barcelona, España. Graham, K. A. H. (2002). Urban Competitiveness: Policies for Dynamic Cities. Canadian Journal of Urban Research, 11(2), 2. Jesswein, W., Knudsen, K., Lichty, R., & McTavish, D. (2001). Regional competitiveness: Determining demand for skilled workers in Northeast Minnesota. Economic Development Review, 17(13), 7. Morgan, Thomas D. (1977), El Problema Regional, el Cambio Estructural y la Teoría del Polo de Crecimiento, en Polos y Centros de Crecimiento en la Planificación regional, Antoni R. Kuklinski, 1a. ed., FCE, México. Martin, R. L. (2003). A Study on the Factors of Regional Competitiveness. Cambridge: University of Cambridge. Marshall, K. P. (2000). New Directions for United States Competitiveness: Strategic Market Planning for Community and Regional Development. Recuperado el 8 de December de 2000, de http://cber.nlu.edu: http://ceber.nlu.edu/DBR/.htm Mole, K. W., Les (2001). Innovation, business performance and regional competitiveness in the West Midlands: evidence from the West Midlands Business Survey. European Business Review, 13(6), 12. Ock Park, S. (2001). Regional innovation strategies in the knowledge: Based economy. Geo Journal, 53(1), 10. Polèse, Mario (1998), Economía Urbana y Regional. Introducción a la Relación entre Territorio y Desarrollo, 1a. ed., Libro Universitario Regional, Costa Rica. Rondinelli, D. A., Johnson, J. H., & Kasarda, J. D. (1998). The Changing Forces Of Urban Economic Development Globalization and City Competitiveness in the 21st Century. Journal of Policy Development and Research , 3 (3), 71-105. Vázquez Barquero, A. (1988), Desarrollo Local. Una Estrategia de Creación de Empleo, Pirámide, Madrid

Page 185: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

185

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA TASA DE INTERÉS SOBRE EL GASTO, LA INVERSIÓN Y EL CONSUMO: EL CASO DE LA ECONOMÍA

MEXICANA

David de Jesús González Milán Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Adanelly Ávila Arce Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Clarissa Gallegos Camarena Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

RESUMEN El presente trabajo de investigación se centra en el análisis del comportamiento de variables macroeconómicas, tales como el consumo, la inversión y el gasto público ante alteraciones o incrementos en la tasa de interés para el caso de la economía mexicana, comprendiendo un periodo de análisis a partir de 1995 hasta el primer trimestre de 2017, postulando la existencia de una relación positiva entre las variables de interés. El problema de investigación surge a raíz de la serie de incrementos que se han presentado en la tasa de interés y la latente preocupación por la reacción que presentan las variables macroeconómicas y el impacto que ello provoca en la economía interna de México dado el panorama que se enfrenta. Se hace uso del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios para realizar una estimación y medición del impacto provocado, así como la relación gráfica que existe entre cada una de las variables con respecto a la tasa de interés, identificando, dentro de los principales resultados, que las perturbaciones en la tasa de interés provocan un impacto positivo en el consumo pero no en la inversión y el gasto. Palabras Clave: Variables macroeconómicas, gasto público, tasa de interés, inversión, consumo, política monetaria. Clasificación JEL: E21, E22, E40 E52 E61 C51

Page 186: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

186

1. Introducción

Considerando que el panorama económico indica que México se aproxima a lo que podría ser una crisis, consecuencia de diversas condiciones en el entorno macroeconómico y factores tanto endógenos como exógenos, acontecimiento que lleva a las autoridades a monetarias a tomar medidas que le permitan sobrellevar la situación o subsanarla en busca de disminuir el impacto negativo sobre la economía mexicana (SHCP, 2015). Es por ello que la importancia del tema radica en el papel fundamental que juegan las tasas de interés como parte de los mecanismos de transmisión, por parte del Banco central, como principal herramienta de política monetaria para tener impacto sobre la las variables que constituyen al demanda agregada y finalmente sobre la inflación (BANXICO, s.f). Aunado a ello, el impacto que pueda tener la tasa de interés sobre variables macroeconómicas, como el consumo, la inversión y el gasto público, depende de las especulaciones o expectativas que los agentes económicos tengan al respecto a través de los niveles de inflación esperados (BANXICO, s.f). Otra de las razones por las que es de suma importancia medir, en terminos de impacto, las repercusiones que tiene el incremento en la economía proviene de los constantes incrementos por los que ha pasado en lo que va del año. El primero, anunciado por el Banco de México el 17 de Febrero del 2016, consiste en aumentar en medio punto porcentuale la tasa, pasando de un 3.25% a un 3.75%, habiendo transcurrido solo dos meses desde el último aumento, realizado en Diciembre de 2015, en busca de fortalecer la economia nacional (BANXICO, 2016). Posteriormente, el día 30 de Junio del mismo año, nuevamente la Junta de gobierno del Banco de México lanza un comunicado en el que se anuncia otro incremento a las tasas de interés en la misma proporción de 50 puntos porcentuales, posicionando la tasa de interés interbancaria a un día en un 4.25% (BANXICO, 2016). Un par de meses después, el día 29 de Septiembre del 2016, tras considerar el panorama económico global y análizar el comportamiento de las autoridades monetarias en Estados Unidos y en la Unión Europea, la junta del Banco de México lanza un tercer Anuncio de Política Monetaria, en el que señalan un incremento más a la tasa de interés interbancaria a un día, en el que señalan un incremento más a la tasa de interés interbancaria a un día, dando como resultado un valor del 4.75% (BANXICO, 2016). Sin embargo, de acuerdo al anuncio de política monetaria emitido por Banco de méxico el día 17 de Noviembre del 2016 se anunció nuevamente un incremento en la misma medida a la tasa de interes interbancaria a un día como consecuencia de un entorno complicado en la economía mundial y en respuesta al resultado electoral en Estados Unidos. La tasa de interés se sitúa entonces en 5.25% (BANXICO, Banco de México, 2016). Previo a terminar el año, en un último comunicado emitido por Banco de México el día 15 de diciembre, se anuncia un nuevo incremento de 50 puntos porcentuales dado el rumbo que se prevee tomará la economía mudial entrando el 2017, por lo que la tasa de interés termina el año en 5.75% (BANXICO, Banco de México, 2016) Para el día 9 de Febrero del 2017 nuevamente se emite un comunicado por Banco de México donde se informa a la población de otro aumento en la tasa de interés en la misma proporción de 50 puntos porcentuales, posicionandola en 6.25% en respuesta al mandato del presidente Estadounidense Donald Trump (BANXICO, Banco de méxico, 2017)

Page 187: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

187

Considerando la información anterior se asume que en lo que va del 2016 se han realizado cinco incrementos en la tasa de interés que representan un 2.5% más. Sin embargo, si se contempla el incremento que se hizo en Diciembre de 2015 y el de Febrero de 2017, en un corto periodo de tiempo se han presentado 7 aumentos equivalentes a 3.25 puntos porcentuales, todo en pro de fortalecer los pilares económicos. Sin embargo, los movimientos en la tasa de interés pueden tener un impacto distinto al esperado dependiendo de la situación económica en que se encuentre inmerso el país así como el origen y permanencia que tienen las presiones inflacionarias (Sánchez, 2010). Y planteando el escenario actual para México es de suma importancia retomar que la tasa de interés tiene impacto directo sobre los precios, con base en ello, dadas las medidas tomadas por las autoridades monetarias, se pueden preever que el incremento en la tasa de interés generará distorsión en los precios y por tanto terminará por impactar sobre las variables macroeconómicas (Sánchez, 2010). El estudio del comportamiento de la tasa de interés se remite a investigaciones realizadas por distintos autores en periodos distintos del tiempo, todas ellas enfocadas a cuestiones de impacto sobre distintas variables y con diversas condiciones que permiten dar seguimiento a los movimientos y acontecimientos que implican la tasa de interés como variable a analizar. Se trabajará sobre distintos objetivos que darán pie a resolver las principales interrogantes planteadas previamente, los cuales consisten en:

• Medir el impacto sobre la economía interna que provoca el incremento en la tasa de interés. • Encontrar en que sentido va la relación que existe entre los movimientos de la tasa de interés

y los fundamentos macroeconómicos para el caso de la economía mexicana.

Finalmente, dado el planteamiento anterior, se parte de la hipótesis de que existe una relación positiva de la tasa de interés sobre los fundamentos macroeconómicos, entiéndase por fundamentos el consumo, la inversión y el gasto de gobierno.

2. Desarrollo

A mediados de los años 90, el estudio sobre el comportamiento de la tasa de interés ha sido motivo de análisis retomado por distintos autores dentro de la política monetaria, cobrando importancia a partir de que se le otorgó la autonomía al Banco de México. La literatura aborda desde distintas perspectivas y con múltiples metodologías la medición de la tasa de interés. La tasa de interés, al ser considerada una de las variables macroeconómicas de interés, tiene una amplia relación con otra serie de variables de impacto macroeconómico. Se considera que la tasa está relacionada directamente con el financiamiento, la producción así como la demanda y el crecimiento económico. También tiene la función de variable estabilizadora en el caso de su relación con el tipo de cambio, el control inflacionario y el poder de compra en la rama financiera (Orlik, 2005). La relación entre el consumo, inversión y tasa de interés están directamente relacionadas a profundidad con los movimientos y la respuesta de uno ante otro, ya que, del ingreso que los agentes económicos perciben una parte se destina al ahorro y otra al consumo. Si retomando a Mankiw (2010), el ahorro es igual a la inversión y a mayor tasa de interés los agentes tienen un mayor incentivo a ahorrar su dinero porque les presentará un mayor beneficio en el futuro.

Page 188: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

188

Contrariamente, si la tasa de interés es baja o poco redituable en comparación con la inflación se asume que los agentes económicos prefieren consumir que ahorrar o en este caso, invertir y es de ese modo que los movimientos en la tasa de interés tienen un impacto sobre el PIB (Mankiw 2010). Por otra parte, el Banco de México establece un esquema de mecanismos de trasmisión en el que la tasa de interés se emplea como medida para repercutir en la demanda agregada.

Figura 1. Mecanismos de transmisión de la política monetaria

Fuente: Recuperado de Banco de México, s.f. La figura 1 explica como a través de los movimientos en la tasa de interés se impacta a la demanda agregada, misma que se conforma por el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público, por lo que se asume que en México la autoridad monetaria impacta la inflación repercutiendo primero a estos tres elementos mediante movimientos en la tasa de interés (Banco de México s.f).

a) Metodología

El análisis de la tasa de interés y sus repercusiones tiende a considerarse como un fenómeno macroeconómico que propicia el abordarlo con distintas metodologías y enfoques. Sin embargo la perspectiva microeconómica plantea un escenario donde se considera la tasa de interés como un suceso a nivel micro. La teoría microeconómica aborda la tasa de interés desde un enfoque que tiene que ver con la elección intertemporal a través de un análisis de la elección del consumidor en distintos periodos de tiempo con base en un modelo ordinario. Para esto se considera un modelo con una canasta c en dos periodos diferentes t1 y t2 con una tasa de interés definida r. Se realiza para el caso de la economía mexicana, en un periodo comprendido a partir del primer trimestre de 1995 hasta el último trimestre de 2016 empleando variables obtenidas de Banco de México, INEGI y de la Comisión Nacional del Salario Mínimo (CONASAMI). Las principales

Page 189: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

189

variables a emplear son la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, el consumo privado, la Inversión Fija Bruta (IFB) y el gasto público. Adicionalmente se consideran un conjunto de variables que permiten explicar, junto con la TIIE al resto de variables dependientes que se plantearon. Las series empleadas son el salario mínimo promedio anual, el Índice Nacional de Precios al Consumudir (INPC), la masa monetaria (M1), la actividad industrial, el tipo de cambio, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el consumo de gobierno, la deuda nacional y los ingresos petroleros.

b) El Modelo

Para este caso se hará un análisis que emplea estadística descriptiva y un modelo econométrico a fin de cubrir de una manera más amplia tanto el comportamiento de las variables como la relación que tienen y el impacto que la tasa de interés provoca en la economía. Se hace uso del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con el que se pretende medir el impacto de la tasa de interés sobre el consumo, el gasto y la inversión, a partir de la ecuación general representada como:

Yi= β0+ β1X1 + β2 X2 + … + βn Xn + Ui (ecuación 1)

A partir de la ecuación 1 se desprenden 3 estimaciones distintas donde se permite apreciar el impacto que tiene en términos reales la tasa de interés sobre las variables dependientes, en este caso, el consumo, la inversión y el gasto como se describe a continuación:

Log(Gasto)= β0 + β1*TIIE + β2* Petroleros + β3* Deuda +β4*ConsumoP + Ui (ecuación 2) IEM = β1*Log(AIndustrial) + β2*Log(TIIE) + β3* Log(IGAE) + β4*Log(TC) + Ui (ecuación 3)

Log(Consumo)= β0 + β1*Log(INPC) + β2*Log(M1) + β3*Log(Salario) + β4*Log(TIIE) + Ui (ecuación 4) La ecuación 2 considera como variable dependiente a la función logarítmica del gasto público y como explicativas se toma la TIIE, los ingresos petroleros, la deuda y el consumo público. La ecuación 3 se plantea para explicar la IEM descrita por la actividad industrial, TIIE, el IGAE y el tipo de cambio. Se hace uso de ciertas variables logarítmicas con la finalidad de normalizar los datos. L a ecuación 4 es planteada con el logaritmo del consumo privado como variable dependiente y como variables explicativas se encuentran el INPC, la masa monetaria M1, el salario mínimo y la TIIE.

c) Resultados

Al inicio de la investigación se planteó dentro de los objetivos medir el impacto de los movimientos en la TIIE sobre la economía, por lo que se realizaron las pruebas econométricas y estadísticas que permiten contrastar la teoría con la realidad que se presenta para la economía mexicana. Para ver el comportamiento y la tendencia histórica que han tenido las principales variables se presentan de manera gráfica y en términos logarítmicos, a fin de normalizar los datos con su correspondiente descripción y posteriormente se analizan los comportamientos que han tenido en común con la TIIE en el periodo comprendido a principios de 1995 hasta finales de 2016.

Figura 2. Comportamiento histórico de la función logarítmica del consumo

Page 190: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

190

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

Como se puede observar, la figura 2 muestra cual ha sido el comportamiento de la variable del consumo a través de los años, se puede apreciar que tiene una tendencia positiva con pequeños repuntes en el último trimestre del año. Dentro de la serie destacan dos elementos importantes; el primero se ubica a finales del año 2000 y hasta 2003 aproximadamente, donde se puede apreciar un ligero estancamiento en el crecimiento y la notoria caída en los niveles de consumo para el año 2009 debido a la crisis presentada dicho año.

Figura 3. Serie histórica de la TIIE en términos logarítmicos

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México.

La figura 3 representa el comportamiento de la TIIE en su función logarítmica. Es una serie que ha presentado muchos cambios a través del tiempo, teniendo altibajos y un breve periodo estacionario

4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Page 191: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

191

que inicia a principios de 2010 y concluye en 2013. Las principales caídas se dan en 1995, sube un poco y retoma el descenso nuevamente en 1996, del mismo modo en 1999, 2001, 2003 y 2009, comenzando a incrementarse a finales de 2015 y durante todo el 2016.

Figura 4. Serie histórica de la función logarítmica de la IEM

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México.

La figura 4 presenta el comportamiento histórico de la IEM en términos logarítmicos, permitiendo apreciar el comportamiento fluctuante que ha tenido, con una serie de caídas radicales y prontas recuperaciones, siendo las caídas más pronunciadas en 1997, 1998, 2000, 2003, 2009 y la última a principios del 2016, todas con una recuperación consecutiva. Por otra parte, para obtener los resultados se hicieron tres regresiones que permitirán encontrar la medida en que las variables dependientes se ven afectadas principalmente por la TIIE. Se realizaron pruebas de estabilidad y control, como las de normalidad, raíz unitaria y autocorrelación, con las cuales se pudo comprobar la consistencia de los modelos que a continuación se describen.

Tabla 1. Resultados de la variable Gasto Variable Independiente Coeficiente Probabilidad

C 17.97613 0.0000

TIIE -0.019787 0.0000

Ingresos Petroleros 3.32E-06 0.0000

Deuda 0.000394 0.0000

Consumo Público -4.59E-06 0.0012

R2: 0.826473

R2 Ajustada: 0.818110

Durbin-Watson: 1.968299 Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y Banco de México. La tabla 1 considera el logaritmo del gasto, donde se encontró que todas las variables son representativas al 5% y el modelo se ajusta considerablemente, encontrando que ante un cambio en una unidad de la TIIE

12

13

14

15

16

17

18

96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16

Page 192: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

192

el gasto disminuye en 1.9787%. Por otra parte ante el incremento unitario de los ingresos petroleros el gasto incrementa en 0.000332% dada la mayor disponibilidad de recursos para asignar en el gasto, para el caso de la deuda se encontró que responde positivamente al incremento en una unidad de deuda en 0.0394% ya que, al igual que los ingresos petroleros permiten tener más recursos disponibles para incluir en el presupuesto y finalmente el gasto disminuye al incrementar el consumo público en 0.000459%.

Tabla 2. Resultados de la variable Inversión Variable independiente Coeficiente Probabilidad

Log Actividad Industrial -72649545 0.0001

Log IGAE 85971978 0.0000

Log Tipo de Cambio -16010584 0.0181

Log TIIE -4981335. 0.0002

R2: 0.510698

R2 Ajustada: 0.493223

Durbin-Watson: 1.646176

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y Banco de México. Los resultados del tabla 2 se plantean en una función nivel-log donde todas las variables son significativas al 5%, donde a excepción del LIGAC todos presentan un impacto negativo sobre la IEM. En primer lugar, los resultados indican que ante un incremento porcentual de la actividad industrial la IEM disminuye en 726,495.45 miles de dólares. Por otro lado, ante el incremento de una unidad porcentual del LIGAC la IEM aumenta en 459,719.78 miles de dólares, mientras que en el caso del tipo de cambio, si éste aumenta en 1% la inversión disminuye en 160,105.84 miles de dólares y finalmente ante incrementos porcentuales de la TIIE la IEM decrece en 49813.35 miles de dólares, mostrando que esta variable resulta muy sensible a las perturbaciones y en el caso de la TIIE es cuestionable como contrasta con la teoría, donde se considera que el interés aumenta la inversión se incrementará consecuentemente.

Cuadro 3. Resultados de la variable Consumo Variable Independiente Coeficiente Probabilidad

C -1.180503 0.0003 Log Salario -0.073975 0.0492

Log INPC 0.007165 0.1002 Log TIIE 0.036299 0.0122

Log M1 0.285258 0.0000 R2: 0.977302

R2 Ajustada: 0.976059 Durbin-Watson: 1.695850

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y Banco de México. Finalmente se midió en el Cuadro 3 el impacto sobre el consumo privado, donde las variables son significativas al 5% y el INPC al 10%, encontrando en su mayoría impactos positivos. La respuesta del consumo ante un aumento de una unidad porcentual en el salario mínimo es negativa,

Page 193: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

193

disminuyendo éste en 0.073%, mientras que ante un aumento porcentual del INPC aumenta en 0.0071%. Para el caso de un incremento porcentual en la TIIE, el consumo se eleva en 0.036% y por último, si la masa monetaria M1 incrementa en una unidad porcentual el consumo se modifica positivamente en 0.285% como consecuencia de una mayor liquidez.

3. Conclusiones

A lo largo de la investigación se analizó el impacto que tienen los incrementos en la tasa de interés sobre ciertas variables macroeconómicas, como el consumo, el gasto público y la inversión, para la economía mexicana, con la finalidad de conocer las consecuencias internas de la toma de decisiones en términos de política monetaria en un escenario que presenta una serie de incrementos en la TIIE en un corto periodo de tiempo. Para demostrarlo se realizó un análisis estadístico donde se aprecia el comportamiento de las variables a lo largo del tiempo y posteriormente se hizo un modelo econométrico donde se obtuvieron resultados cuantitativos que permiten encontrar si la relación que tiene la tasa de interés con el consumo, la inversión y el gasto, en términos de impacto, resulta ser positivo o negativo, reafirmando o contraponiéndose a la hipótesis establecida y del mismo modo encontrar si se cumple lo que la teoría dicta o difiere de ello. Dentro de los resultados se observó que la relación de la TIIE no va en un solo sentido para todas las variables, sino que repercute de manera distinta en el periodo de tiempo analizado. El impacto en el consumo arrojó un resultado positivo, por lo que si la tasa de interés aumenta los agentes económicos aumentan su nivel de consumo, situación que refuta la teoría económica, donde se señala que a tasas bajas el consumo aumenta y a tasas altas ahorra o invierte. Tomando en cuenta que la premisa anterior plantea la relación teórica entre la tasa de interés, el consumo y el ahorro se asume que si la tasa de interés es alta, los agentes preferirán ahorrar o invertir, sin embargo, los valores obtenidos del modelo proponen que sucede lo contrario, por lo que la inversión ha respondido negativamente a los aumentos en la TIIE. Por su parte, también con repercusiones negativas se encuentra el gasto público, encontrando que la adquisición de créditos para cubrir gastos se reduce cuando el interés aumenta. En ese sentido, la hipótesis de la que se partió al inicio de la investigación plantea la existencia de una relación positiva entre la tasa de interés y el consumo, el gasto y la inversión, lo que plantea un panorama benéfico para la economía mexicana cuando los incrementos en la TIIE son constantes, sin embargo se cuestionaba si los hacedores de política monetaria tomaban en consideración las repercusiones internas de los movimientos en la tasa de interés más allá de mantener los niveles de inflación dentro del rango establecido. A pesar de encontrar resultados negativos también se presentó uno positivo, por lo que, si bien, la hipótesis no se cumple en su totalidad tampoco se puede rechazar por completo, por lo que se asume que los incrementos en la TIIE si repercuten en la economía pero con impactos tanto positivos como negativos. Por lo que se prevé que los resultados sean de utilidad para promover una toma de decisiones cuyos efectos logren tanto el objetivo prioritario, que es mantener los niveles de inflación controlados, pero sin descuidar las repercusiones de la política monetaria sobre la economía real y se puedan

Page 194: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

194

coordinar las medidas necesarias para aminorar el impacto negativo que se presenta en la inversión y el gasto público.

4. Referencias

Levy, N. (Julio de 2014). UNAM. From Economía UNAM: http://herzog.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/387/02LevyOrlik.pdf Antón, A., & Villegas, A. (Diciembre de 2010). CIDE. From http://www.libreriacide.com/librospdf/DTE-500.pdf BANXICO. (30 de Junio de 2016). Comunicado de prensa: Banco de México. From Banco de México: http://www.banxico.org.mx/dyn/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7B02C54F54-88F9-A5B3-E74F-B97A21C72953%7D.pdf BANXICO. (29 de Septiembre de 2016). Comunicado de prensa: Banco de México. From Banco de México: http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7B6D1F08BB-D257-6F47-5C57-389240925D55%7D.pdf BANXICO. (17 de Febrero de 2016). Anuncio de Política Monetaria. From http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7B66C57E64-DE4B-35FC-EE2D-BD0ACC023DF7%7D.pdf BANXICO. (17 de Noviembre de 2016). Banco de México. From Anuncio de política monetaria: http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7B7B3E7675-FCCA-3CEE-2E3E-F99FA798D7BA%7D.pdf BANXICO. (15 de Diciembre de 2016). Banco de México. From Anuncio de política monetaria: http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7BA7DB6075-0F50-0085-F192-C8B93BE79A86%7D.pdf BANXICO. (9 de Febrero de 2017). Banco de méxico. From Anuncio de política monetaria : http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/politica-monetaria/boletines/%7B2EF10ADE-B019-A0F2-A4F4-CE1EBE2BFF18%7D.pdf Díaz, E. (1 de Enero de 2010). BANCOMEXT. From Comercio Exterior: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/134/3/38_DIAZ_deuda_publica.pdf Díaz, E. (Enero de 2010). Deuda pública interna, tasa de interés y restricciones a la inversión productiva. From BANCOMEXT: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/134/3/38_DIAZ_deuda_publica.pdf González, I. (Febrero de 2015). Instituto Politécnico Nacional. From http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/13862/Tesis%20%20Isai%20gonzales.pdf?sequence=1: http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/13862/Tesis%20%20Isai%20gonzales.pdf?sequence=1 Gregorio, J. d. (2012). Universidad de Chile. Retrieved 02 de Mayo de 2016 from Departamento de economía y negocios: http://www.degregorio.cl/pdf/parte_02.pdf

Page 195: Memorias Congreso Internacional de Investigación Científica … · 2019-01-24 · MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA 2 El Instituto

MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

195

Hernández, J. L. (2009). La composición del gasto público y el crecimiento económico. Revista análisis económico , http://www.redalyc.org/pdf/413/41311453005.pdf. Schwartz, M., & Torres, A. (n.d.). Banco de méxico. From Banco de México: http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/instrumentacion-de-la-politica-monetaria/%7BC6F8CF5E-2EC6-AAB2-01EF-94087F92A246%7D.pdf Sánchez, M. (2010). BANXICO. From http://www.banxico.org.mx/material-educativo/informacion-general/catedra-banco-de-mexico/universidad-autonoma-de-mexico-uam-mayo-julio-2/%7B86959E7A-2B91-9D43-6558-DF2515CA3817%7D.pdf Uribe, J. (Julio de 2007). Banco de la República. From http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ANIF2-MEDELLIN-Julio07.pdf