Metodologia

4
Fundamentos de Programación César A. Hidalgo P. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Introducción.- Para resolver un problema por computadora se necesita disponer de dos elementos: el Programa y los Datos. El Programa indica las acciones que hay que ejecutar para resolver el problema y los Datos el tipo de información que se precisa para ello. Los pasos a seguir para resolver un problema son: obtener el Algoritmo, producir el Pseudocódigo, elaborar el Diagrama de Flujo y codificarlo en un Lenguaje de Programación. ALGORITMOS Concepto.- Un algoritmo es un conjunto de instrucciones que define una secuencia de pasos ordenados que cumplen un objetivo determinado. Propiedades. 1. Debe ser finito (con un principio y un fin) 2. Debe seguir un orden determinado 3. Los pasos deben ser simples y claros Ejemplo: ¿Cómo cambiar un foco quemado? a. Buscar una escalera b. Ubicar la escalera bajo el foco c. Subir la escalera d. Girar el foco en el sentido contrario de las manecillas del reloj. e. Conseguir un foco nuevo f. Subir nuevamente la escalera g. Girar el foco en el sentido de las manecillas del reloj

description

Pasos para resolver problemas por compuadora

Transcript of Metodologia

Fundamentos de Programación César A. Hidalgo P.

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Introducción.- Para resolver un problema por computadora se necesita

disponer de dos elementos: el Programa y los Datos. El Programa indica las acciones que hay que ejecutar para resolver el problema y los Datos el tipo de información que se precisa para ello.

Los pasos a seguir para resolver un problema son: obtener el Algoritmo, producir el Pseudocódigo, elaborar el Diagrama de Flujo y codificarlo en un Lenguaje de Programación.

ALGORITMOS Concepto.- Un algoritmo es un conjunto de instrucciones que define una

secuencia de pasos ordenados que cumplen un objetivo determinado. Propiedades.

1. Debe ser finito (con un principio y un fin) 2. Debe seguir un orden determinado 3. Los pasos deben ser simples y claros

Ejemplo: ¿Cómo cambiar un foco quemado?

a. Buscar una escalera b. Ubicar la escalera bajo el foco c. Subir la escalera d. Girar el foco en el sentido contrario de las manecillas del reloj. e. Conseguir un foco nuevo f. Subir nuevamente la escalera g. Girar el foco en el sentido de las manecillas del reloj

Fundamentos de Programación César A. Hidalgo P.

h. Bajar la escalera

TIPOS DE DATOS

Al procesar información, se pueden distinguir diferentes tipos de datos que

requieren ser procesados. Por ejemplo, para realizar una operación

matemática se requieren datos matemáticos.

Existen dos tipos de datos:

Numéricos y

Alfanuméricos

Numéricos.- Son datos comprendidos entre los dígitos 0 y 9 y que en conjunto

nos proporcionan un valor numérico, sea entero o real. Pueden ser precedidos por el signo, ya sea este positivo (+) o negativo (-). Cuando se omite el uso del signo, se asume que el dato es positivo.

Ejemplos:

1.562 -2532 1

Alfanuméricos.-Son datos cuyo contenido son letras del abecedario, números o caracteres especiales, o bien una combinación de ellos. Aunque los datos alfanuméricos pueden contener números, no pueden ser usados para realizar operaciones matemáticas.

Ejemplos:

“ITS Juan de Velasco” “c”

Constantes.- Son zonas de memoria que guardan datos y no cambian durante la ejecución del programa.

Ejemplos: La fecha de nacimiento Número de Cédula Variables.-Son zonas de memoria cuyo contenido cambia durante la ejecución del programa.

Ejemplo: La edad Los alumnos de un paralelo

Fundamentos de Programación César A. Hidalgo P.

Expresiones.- Es el conjunto de operadores y operandos que producen un valor. Una expresión está compuesta por operadores y operandos. Un operando es el símbolo o palabra que significa la acción que va a realizar entre dos o más valores llamados operandos. Ejemplo: 4 + 6 2 / 3 * 8 +1

TIPOS DE OPERADORES

Son signos matemáticos que permiten indicar una operación, esta operación

puede ser matemática o lógica.

Los operadores se clasifican en:

Matemáticos

De Asignación

De Relación y

Lógicos

Matemáticos.- Dentro de las operaciones matemáticas tenemos suma, resta,

multiplicación y división.

OPERADOR ACCIÓN EJEMPLO

- Resta, también indica cantidad negativa 23 - 4 o -23

+ Suma 23 + 4

* Multiplicación 23 * 4

/ División 23 / 4

Potenciación 2 3

Asignación.- En este tipo de operador el contenido de una variable se almacena en otra. A la izquierda de una estructura de asignación se ubica el nombre de la variable que va a recibir el dato, y a la derecha la constante, variable o expresión cuyo valor se desea guardar en la variable de la izquierda.

Ejemplos:

a 12; b a; c a + 12;

Fundamentos de Programación César A. Hidalgo P.

De Relación.- Las operaciones de relación que se utilizan con mayor

frecuencia son: <, >, <=, >=, <>, =

OPERADOR ACCIÓN EJEMPLO

> Mayor que 23 > 4

>= Mayor o igual que 23 >= 4

< Menor que 23 < 4

<= Menor o igual que 23 <= 4

= Igual que 23 = 4

<> Diferente que 23 <> 4

Lógicos.- Las expresiones lógicas pueden combinarse para formar

expresiones más complejas utilizando los operadores. AND, OR, NOT.

OPERADOR ACCIÓN EJEMPLO

and Y ( a > 4 ) and ( a < 23 )

or O (a > 4 ) or ( a < 2 )

not NO not (a)