Métodos de Investigación

8
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Waldemar José Cerrón Rojas – Jhon Richard Orosco Fabián Realizar las actividades humanas sin métodos de investigación equivale encaminarse en la oscuridad sin luz, oler una flor sin percibir su fragancia, besar sin valorar el amor, trabajar sin un estímulo, estudiar para desaprobarse, entrenar para perder. La aplicación de los métodos, con sus respectivos procedimientos, significa la construcción de significados sociales, nuevos conocimientos, los cuales facilitan el desarrollo de los hombres y la transformación con tendencia benéfica de su entorno. Es importante, en una sociedad en declive económico, la formación de hombres capaces de solucionar problemas de manera científica; una de las formas de acercarse a ello progresivamente es la práctica de los métodos de investigación. La observación, descripción, explicación, análisis y síntesis corresponden a una forma de transmitir e interpretar los significados sociales construidos por la humanidad; sin embargo la dialéctica, la modelación, genética como métodos permiten la construcción de significados sociales en una cultura que requiere de la ciencia más que la creencia para solucionar problemas reales y mejorar la condición humana. Los actos académicos alejados de los métodos de investigación han constituido el fracaso no sólo de los estudiantes si no de los docentes y por ende de la sociedad peruana, porque las fallas de la nueva generación son el fracaso de la generación pasada; pero un caso inverso sería que los aciertos de la generación venidera serán el éxito de la sociedad en general. Se pretende que la comunidad educativa relacione de manera organizada los métodos de investigación con sus actividades, teniendo como punto de encuentro la práctica de estos métodos en la construcción de nuevos conocimientos orientados a la solución de problemas reales. En función al tipo y nivel de investigación es necesario la selección, priorización de los métodos que se utilizarán sean en su carácter teórico y empírico. Los métodos permiten acceder a los conocimientos e informaciones mediante experiencias de acercamiento directo e indirecto al objeto de estudio, asimismo a las fuentes de información con las cuales se contrastarán y verificarán las hipótesis. Observación Es la puerta para ingresar a la realidad que se quiere investigar mediante procesos que permiten captar, abstraer, a través de la anotación y el registro de los elementos constitutivos de un todo, con los que se va a construir una base de datos para el estudio adecuado. Se constituye en la base para el uso de los demás métodos. El almacenamiento de datos mediante la anotación sistemática se constituye en el registro y éste a su vez sistemáticamente organizado en información cuya aplicación práctica en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. YATRAYNIYU Vol. 2 N°1 Diciembre 2015 96

description

Procedimientos de métodos de investigación...

Transcript of Métodos de Investigación

  • MTODOS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA

    Waldemar Jos Cerrn Rojas Jhon Richard Orosco Fabin

    Realizar las actividades humanas sin mtodos de investigacin equivale encaminarse en la oscuridad sin luz, oler una flor sin percibir su fragancia, besar sin valorar el amor, trabajar sin un estmulo, estudiar para desaprobarse, entrenar para perder.

    La aplicacin de los mtodos, con sus respectivos procedimientos, significa la construccin de significados sociales, nuevos conocimientos, los cuales facilitan el desarrollo de los hombres y la transformacin con tendencia benfica de su entorno. Es importante, en una sociedad en declive econmico, la formacin de hombres capaces de solucionar problemas de manera cientfica; una de las formas de acercarse a ello progresivamente es la prctica de los mtodos de investigacin. La observacin, descripcin, explicacin, anlisis y sntesis corresponden a una forma de transmitir e interpretar los significados sociales construidos por la humanidad; sin embargo la dialctica, la modelacin, gentica como mtodos permiten la construccin de significados sociales en una cultura que requiere de la ciencia ms que la creencia para solucionar problemas reales y mejorar la condicin humana. Los actos acadmicos alejados de los mtodos de investigacin han constituido el fracaso no slo de los estudiantes si no de los docentes y por ende de la sociedad peruana, porque las fallas de la nueva generacin son el fracaso de la generacin pasada; pero un caso inverso sera que los aciertos de la generacin venidera sern el xito de la sociedad en general. Se pretende que la comunidad educativa relacione de manera

    organizada los mtodos de investigacin con sus actividades, teniendo como punto de encuentro la prctica de estos mtodos en la construccin de nuevos conocimientos orientados a la solucin de problemas reales. En funcin al tipo y nivel de investigacin es necesario la seleccin, priorizacin de los mtodos que se utilizarn sean en su carcter terico y emprico. Los mtodos permiten acceder a los conocimientos e informaciones mediante experiencias de acercamiento directo e indirecto al objeto de estudio, asimismo a las fuentes de informacin con las cuales se contrastarn y verificarn las hiptesis. Observacin

    Es la puerta para ingresar a la realidad que se quiere investigar mediante procesos que permiten captar, abstraer, a travs de la anotacin y el registro de los elementos constitutivos de un todo, con los que se va a construir una base de datos para el estudio adecuado. Se constituye en la base para el uso de los dems mtodos.

    El almacenamiento de datos mediante la anotacin sistemtica se constituye en el registro y ste a su vez sistemticamente organizado en informacin cuya aplicacin prctica en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento.

    YATRAYNIYUVol. 2 N1 Diciembre 201596

  • Mtodo en el cual se destaca la anotacin de datos y el registro de la informacin concreta. Es la focalizacin de los objetos, sujetos, hechos o fenmenos tal cual se producen y presentan. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Dato: Objeto de estudio Funcin: Registro Sistema: Sujeto dato objeto Significado: Acceso al conocimiento

    Sus procedimientos son: 1. Seleccin de objetos, fenmenos o

    sujetos a observarse. 2. Eleccin de una muestra

    representativa de los aspectos, eventos o conductas.

    3. Definicin de las unidades de observacin.

    4. Sistematizacin de las categoras y subcategoras del objeto o hecho observado.

    5. Construccin del significado en el conocimiento.

    Medicin Es la obtencin de informacin numrica acerca de las propiedades y cualidades del objeto de estudio, en la que se establecen la medicin de magnitudes desconocidas mediante la atribucin de valores cuantitativos y cualitativos a las propiedades de los objetos. La medicin del dato mediante la cuantificacin se constituye en la medida y sta a su vez sistematizada y organizada en nmero cuya aplicacin estadstica en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es: Dato: Objeto a medirse Funcin: Cuantificacin

    Sistema: Sujeto medida objeto Significado: Estandarizar la realidad simblicamente. Sus procedimientos son: 1. Seleccin de objetos, fenmenos o

    sujetos a cuantificarse. 2. Operacionalizacin del objeto de

    estudio. 3. Medicin de los indicadores

    (nominal, ordinal, intervalo, proporcin) y establecer las escalas correspondientes.

    4. Seleccin o construccin del instrumento de medicin.

    5. Cuantificacin de los datos del objeto de estudio.

    6. Establecer los procedimientos de codificacin y conteo.

    7. Interpretacin de los datos cuantificados.

    8. Construccin de significados cuantitativos para el conocimiento.

    Experimental

    Es la reproduccin artificial de las relaciones entre objetos y fenmenos cuyos efectos se debe observar y medir, a fin de arribar a conclusiones que permitan manipular las variables de manera consiente para la transformacin cuanti-cualitativa del objeto de estudio. La obtencin del dato mediante la experimentacin se constituye en la reproduccin artificial de la realidad y sta a su vez sistematizada y organizada en producto cuya aplicacin en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es: Dato: Objetos a experimentar Funcin: Manipulacin de objetos Sistema: Sujeto experimento objetos

    Revista de Investigacin en Educacin y Tecnologa del GMPS Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP 97

  • Significado: Reproduccin artificial de la realidad Sus procedimientos son: 1. Delimitacin del experimento. 2. Acondicionamiento artificial de los

    objetos a experimentarse. 3. Ejecucin del experimento. 4. Observacin y medicin de los datos

    obtenidos en la experimentacin. 5. Interpretacin de los resultados

    obtenidos. 6. Insercin del producto al

    conocimiento. Los mtodos empricos no son suficientes para que las personas tengan acceso a los conocimientos de las leyes, teoras, principios y categoras sociales, ambientales y productivas; por lo tanto, es necesario profundizar en el conocimiento del objeto de estudio con los mtodos del nivel terico. Descriptivo

    Mtodo en el que se registran las caractersticas del objeto de estudio para su representacin, utilizando mecanismos de expresin lingstica. Generalmente responde a la pregunta: Cmo es? La descripcin del dato mediante la caracterizacin se constituye en la representacin y sta a su vez sistematizada y organizada en conceptos cuya construccin en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es: Dato: Objeto a describirse Funcin: Caracterizacin Sistema: Sujeto caractersticas objeto Significado: Representacin de la realidad

    Sus procedimientos son: 1. Elegir el objeto o fenmeno a

    describirse. 2. Caracterizar las partes y el todo del

    objeto a describirse. 3. Conceptuar el objeto. 4. Ingresar determinado concepto al

    conocimiento. Explicativo Mtodo que consiste en establecer cualidades y propiedades del objeto de estudio as como la descripcin de sus relaciones internas y externas con otros conocimientos para su transferencia lgica en diversas situaciones. Generalmente responde a la pregunta: Por qu es cmo es? La explicacin del dato mediante la determinacin de las propiedades y cualidades se constituye en la conceptualizacin y sta a su vez organizada, sistematizada y contextualizada en definicin cuya transferencia lgica en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es: Dato: Objeto a explicarse Funcin: Establecer las relaciones internas y externas del objeto de estudio. Sistema: Sujeto propiedades y cualidades objeto Significado: Transferencia lgica de las propiedades y cualidades Sus procedimientos son:

    1. Elegir el objeto o fenmeno a

    explicar. 2. Establecer las relaciones internas y

    externas. 3. Conceptuar el objeto. 4. Determinar las propiedades y

    cualidades del objeto.

    YATRAYNIYUVol. 2 N1 Diciembre 201598

  • 5. Definicin del objeto de estudio. 6. Determinar la forma de transmitir la

    informacin. 7. Transferencia lgica de las

    propiedades y cualidades del objeto de estudio.

    8. Relacin multidisciplinaria del objeto.

    9. Evaluacin de resultados de la transferencia.

    10. Ingresar determinada definicin al conocimiento.

    Correlacional Mtodo que consiste en establecer relaciones anlogas de las cualidades y propiedades entre el objeto mismo u otros, describiendo sus relaciones externas e internas para su operacionalizacin, as como la transferencia de sus elementos anlogos en circunstancias conexas.

    La relacin del dato con otros datos mediante la operacionalizacin se constituye en la correlacin cuya sistematizacin permite establecer la predominancia de uno sobre otro y su aplicacin comparativa en situaciones reales o virtuales en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es: Dato: Relaciones anlogas Funcin: Comparacin Sistema: Sujeto operacionalizacin comparativa objeto Significado: Predominancia de uno u otro objeto Sus procedimientos son: 1. Organizar la operacionalizacin

    comparativa. 2. Determinar las relaciones anlogas

    de los objetos o fenmenos. 3. Medir el nivel de fuerzas de los

    objetos. 4. Establecer el nivel de influencia de un

    objeto sobre otro.

    5. Explicar las relaciones del objeto o fenmeno.

    6. Insertar las comparaciones al conocimiento.

    Modelacin

    Mediante este mtodo el investigador puede representar de manera simplificada el objeto, a travs de diseo primarios (arquetipos, prototipos) similares o distintos al mismo para poder comprender, describir, explicar, predecir y transformar sus relaciones internas y externas.

    Existen cuatro maneras de modelacin: Icnica. Representacin del

    objeto real en otro similar o diferente mediante escalas.

    Analgico. Modelo que tiene la apariencia fsica de manera distinta al original, pero de funcionamiento representativo.

    Analtico. Relacin matemtica o lgica que representan las relaciones y funciones que puedan dirigir ciertas situaciones.

    Virtual. Modelo computarizado que representa y simula los comportamientos y situaciones icnicas, analgicas y analticas.

    La modelacin es el mtodo que se utiliza para la representacin de las operaciones simuladas del objeto de estudio para el registro de su funcionamiento, utilizando sistemas mediadores reales o virtuales. La modelacin del objeto de estudio mediante la representacin se constituye en el diseo y sta a su vez sistematizado y organizado en prototipo cuya aplicacin simulada en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Revista de Investigacin en Educacin y Tecnologa del GMPS Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP 99

  • Dato: Objeto a modelarse Funcin: Simulacin Sistema: Sujeto prototipo Objeto Significado: Representacin real o virtual del objeto Sus procedimientos son: 1. Seleccin del objeto a modelar. 2. Planificacin para la representacin

    de la modelacin. 3. Construccin del prototipo del objeto

    a investigar. 4. Simulacin real o virtual del prototipo

    semejante o diferente. 5. Aplicacin del prototipo en

    situaciones concretas. 6. Insercin del modelo al

    conocimiento. Inductivo Deductivo

    Inducir adquiere significado en la investigacin cientfica por desarrollar el conocimiento considerando como punto de inicio las particularidades del objeto o fenmeno a estudiarse, luego relacionarlo con el contexto local y global para descubrir las leyes de su desarrollo. Deducir por el contrario es considerar como punto de partida las generalidades a que est sometida el objeto o fenmeno de estudio, luego adentrarnos a sus particularidades para establecer sus relaciones internas y propiedades individuales. La unidad de este mtodo consiste en que frente a un fenmeno a estudiar se tendr que establecer sus particularidades y su relacin dinmica con otros fenmenos que tenga como resultado una reaccin constante, es decir, efecto que se repite en diversos contextos y situaciones que conllevan a su generalizacin o viceversa. La induccin del dato mediante la

    particularizacin de sus propiedades en relacin con objetos o fenmenos que presentan las mismas propiedades sistematizadas y organizadas se constituye en su constante que hace posible su generalidad real o virtual en el conocimiento. La deduccin del dato mediante la generalizacin de sus propiedades en relacin con las leyes a que estn sujetas permite comprender sus particularidades que hacen posible la generalizacin real o virtual del conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Dato: Objeto o fenmeno a inducir o a deducir. Funcin: Particularizar Generalizar las propiedades del objeto de estudio. Sistema: Sujeto propiedades generales particulares objeto. Significado: Regularidades de las propiedades particulares y generales. Sus procedimientos son: 1. Seleccin del objeto de estudio a

    inducir o deducir. 2. Identificacin de propiedades

    generales y/o particulares. 3. Particularizar y/o generalizar los

    efectos de las relaciones internas o externas.

    4. Establecimiento de normas o leyes de su existencia.

    5. Regularizacin de propiedades generales y/o particulares.

    6. Aplicacin en el conocimiento. Anlisis sntesis

    Es la interaccin dinmica interdisciplinaria que consiste en la descomposicin del objeto de estudios en sus partes, componentes generales, particulares, complejos, simples, principales y accesorios para

    YATRAYNIYUVol. 2 N1 Diciembre 2015100

  • interactuar con sus propiedades, cualidades, estructura externa y relaciones internas, de manera tal, que la multiplicidad de sus elementos sistematizados al conformarlos en una unidad, facultan establecer su respectiva identidad. La sntesis es la integracin de los componentes del todo comprendiendo sus particularidades y cualidades, las que permiten que las partes del objeto se organicen y constituyan el objeto como tal, adems de identificar al componente esencial que a manera de eje permite la dinmica que lo identifica como una unidad. El anlisis del dato mediante la descomposicin de la unidad en sus partes externas, relaciones internas del objeto de estudio se constituye en su identidad, luego sistematizadas y organizadas sus propiedades y cualidades en sntesis cuya aplicacin en situaciones reales o virtuales permiten establecer las leyes de su desarrollo, lo cual se transforma conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Dato: Objeto de estudio a analizar y sintetizar. Funcin: Relacionar los aspectos externos y las conexiones internas de las cualidades y propiedades del objeto. Sistema: Sujeto unidad descomposicin integracin identidad objeto. Significado: Establecer la unidad e identidad del objeto de estudio. Sus procedimientos son: 1. Establecer la unidad del objeto de

    estudio. 2. Descomponer el todo en sus partes. 3. Clasificar los componentes

    generales y particulares.

    4. Describir las partes externas y las relaciones internas.

    5. Explicar las propiedades y cualidades de las partes.

    6. Identificar la esencia del objeto de estudio.

    7. Experimentar su funcionamiento o sistema.

    8. Integrar las partes para conformar la unidad.

    9. Establecer la identidad del objeto de estudio.

    Abstracto Concreto

    Consiste en la interaccin con determinada parte del objeto de estudio, el cual se transfiriere al pensamiento para la teorizacin de sus cualidades y propiedades mediante el concepto, el cual al devolverlo en la prctica genera su desarrollo dialctico. Va de la prctica a la teora, del objeto al concepto, de la comparacin elemental al juicio o razonamiento, el cual desemboca necesariamente en el funcionamiento integral del todo. La abstraccin y concrecin del dato mediante la percepcin y transferencia al pensamiento se constituye en la teorizacin y sta a su vez sistematizada y organizada en concepto cuya aplicacin prctica en situaciones reales o virtuales se transforma en conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Dato: Objeto de estudio sujeto a abstraccin concrecin Funcin: Transferencia de las cualidades y propiedades del objeto al pensamiento. Sistema: Sujeto percepcin pensamiento concepto objeto Significado: Construccin del concepto integral del objeto

    Revista de Investigacin en Educacin y Tecnologa del GMPS Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP 101

  • Sus procedimientos son: 1. Seleccionar determinada parte del

    objeto de estudio. 2. Transferir al pensamiento la parte

    seleccionada. 3. Sistematizar sus cualidades y

    propiedades. 4. Transferir a la prctica las cualidades

    y propiedades en su movimiento. 5. Conceptualizar el objeto

    seleccionado en su integralidad. 6. Aplicar el concepto en el

    movimiento y desarrollo real o virtual del conocimiento.

    Histrico Lgico

    Es la interaccin dinmica del sujeto con los hechos, sucesos y acontecimientos cronolgicamente ordenados, permite el estudio del presenta para comprender el pasado y construir de manera progresista el futuro. Consiste en estudiar la evolucin histrica del objeto de estudio, desde sus inicios hasta su forma actual con la finalidad de lograr una comprensin ms profunda de sus relaciones internas y externas en el tiempo sujetas a sus modificaciones o transformaciones dialcticas. El desplazamiento del dato mediante la cronologa se constituye en la periodizacin y sta a su vez sistematizada y organizada en la fuente cuya reconstruccin lgica subjetiva, en situaciones reales o virtuales se transforma en el patrimonio de la humanidad que es el conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Dato: Periodizacin del objeto de estudio Funcin: Proyeccin del futuro Sistema: Sujeto periodizacin objeto Significado: periodizacin de los hechos

    Procedimientos: 1. Ubicacin del objeto de estudio en el

    tiempo. 2. Desenvolvimiento del objeto de

    estudio en el tiempo. 3. Localizacin de las fuentes de

    referencia. 4. Explicacin de sus relaciones

    internas y externas. 5. Sistematizacin de las causas y

    efectos. 6. Transferencia de la reconstruccin

    lgica. 7. Contemporizacin del objeto de

    estudio. Gentico

    Es la interaccin dinmica del sujeto con la unidad gentica que constituye el gen del objeto de estudio, permite la simulacin y/o experimentacin de sus leyes y propiedades de sus bases genticas para replicarlas a escalas mayores. Consiste en estudiar el gen del objeto de estudio, desde su gnesis hasta su expresin potencial con la finalidad de manipular sus relaciones internas y externas en el tiempo sujetas a las modificaciones genticas. La modificacin del gen mediante la manipulacin se constituye en la unidad modificada y sta a su vez sistematizada y organizada en la unidad con caractersticas mejoradas cuya rplica en situaciones reales o virtuales se transforma en el patrimonio de la humanidad que es el conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es:

    Dato: Gen Funcin: Unidad mejorada Significado: Garanta de la vitalidad y continuidad gentica de la unidad Sistema: Sujeto gen sociedad

    YATRAYNIYUVol. 2 N1 Diciembre 2015102

  • Sus procedimientos son:

    1. Identificar la unidad gentica. 2. Caracterizar las cadenas

    estructurales. 3. Proponer los cambios en el orden de

    las estructuras del gen. 4. Implantar el gen con las

    caractersticas deseadas en la estructura interna de la unidad.

    5. Evaluar las propiedades y caractersticas de la unidad modificada despus de la manipulacin en condiciones controladas.

    6. Replicar la unidad a gran escala. Dialctico

    Es la interaccin dinmica del sujeto con las contradicciones que tiene el objeto o fenmeno que constituye su desarrollo, permite explicar la manifestacin de las leyes y propiedades para su aplicacin. Consiste en estudiar la contradiccin del objeto o fenmeno de estudio, desde sus contradicciones internas, externas, antagnicas, no antagnicas, principales, secundarias y accesorias con la finalidad de modificar sus relaciones internas y externas en el tiempo alcanzando un equilibrio dinmico sujeto a nuevas contradicciones como producto de los cambios generados. La coexistencia de las leyes y principios de los objetos o fenmenos mediante la contradiccin se constituye en el equilibrio dinmico y sta a su vez sistematizada y

    organizado en el desarrollo cuya evolucin en situaciones reales o virtuales se transforma en el patrimonio de la humanidad que es el conocimiento. La matriz epistmica de este mtodo es: Dato: Contradiccin Funcin: Equilibrio dinmico de las leyes y propiedades Significado: Desarrollo contradictorio Sistema: Sujeto contradiccin objeto/fenmeno sociedad Sus procedimientos son: 1. Identificacin el objeto o fenmeno. 2. Seleccionar sus leyes y propiedades. 3. Clasificar sus contradicciones

    mediante las categoras: Causa efecto, esencia fenmeno, realidad posibilidad, necesidad casualidad, necesidad y libertad.

    4. Clasificacin de leyes y propiedades (aplicando la contradiccin, cambios cuanti-cualitativos y negacin de la negacin).

    5. Explicar la contradiccin principal y la coexistencia de las leyes.

    6. Manejar el equilibrio dinmico. 7. Garantizar el desarrollo a partir de la

    contradiccin. Finalmente, es necesario mencionar que cada ciencia o disciplina en particular presenta sus propios mtodos. Los mtodos tienen carcter sistemtico por eso su aplicacin permite la transformacin de la realidad.

    Revista de Investigacin en Educacin y Tecnologa del GMPS Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNCP 103