Mínima Historia de La Radio Mexicana Reporte

5
Mínima historia de la radio mexicana En 1921 la radio tuvo sus inicios en México, en el estado de Veracruz, se definió como “el medio masivo por excelencia” porque alcanzo una cobertura del 98 por ciento de la población total en el país, esto fue un gran hecho que se comenzó a reproducir a través de receptores de galeana y con el paso del tiempo se convirtió en una actividad cotidiana para la sociedad debido a su contenido comercial, de proyectos estatales y expresiones culturales. En el mismo año, los hermanos Gómez Fernández fundan la primera estación de radio, instalaron un equipo marca De Forest en el Teatro Ideal de la Cuidad de México, desde ahí empezaron sus transmisiones que solo duraron cuatro meses , para estos tiempos la radio tenia pocos receptores y muy escasa retroalimentación, debido a esto hubieron jóvenes que quisieron impulsar la radio y principalmente en el Df para así poder intercambiar programación, experiencias y conferencias entre otros para formar una colectividad estable y la audiencia de este medio incrementara. En 1923 salieron las emisoras JH esta fue adquirida por la Secretaria de Guerra y Marina y por esta razón la consideran como la primera emisora formal en México, posteriormente salen J1 que los domingos transmite un programa de música clásica, El Universal – La Casa de la Radio y El Buen Tono que es instalada por una fábrica de cigarrillos. En junio la Liga Central Mexicana de Radio organizan la Feria Nacional del Radio, este evento fue

description

Lo indispensable para saber de la Historia de la Radio en Mexico

Transcript of Mínima Historia de La Radio Mexicana Reporte

Page 1: Mínima Historia de La Radio Mexicana Reporte

Mínima historia de la radio mexicana

En 1921 la radio tuvo sus inicios en México, en el estado de Veracruz, se definió como

“el medio masivo por excelencia” porque alcanzo una cobertura del 98 por ciento de la

población total en el país, esto fue un gran hecho que se comenzó a reproducir a través

de receptores de galeana y con el paso del tiempo se convirtió en una actividad

cotidiana para la sociedad debido a su contenido comercial, de proyectos estatales y

expresiones culturales.

En el mismo año, los hermanos Gómez Fernández fundan la primera estación de radio,

instalaron un equipo marca De Forest en el Teatro Ideal de la Cuidad de México, desde

ahí empezaron sus transmisiones que solo duraron cuatro meses , para estos tiempos

la radio tenia pocos receptores y muy escasa retroalimentación, debido a esto hubieron

jóvenes que quisieron impulsar la radio y principalmente en el Df para así poder

intercambiar programación, experiencias y conferencias entre otros para formar una

colectividad estable y la audiencia de este medio incrementara.

En 1923 salieron las emisoras JH esta fue adquirida por la Secretaria de Guerra y

Marina y por esta razón la consideran como la primera emisora formal en México,

posteriormente salen J1 que los domingos transmite un programa de música clásica, El

Universal – La Casa de la Radio y El Buen Tono que es instalada por una fábrica de

cigarrillos. En junio la Liga Central Mexicana de Radio organizan la Feria Nacional del

Radio, este evento fue inaugurado por el presidente Álvaro Obregón y se expusieron

equipos de equipos transmisores y receptores para el hogar, además de emisoras

existentes y colocan stand para el público y la respuesta de este es todo un éxito, de

ahí parte un gran impulso a la radio.

En 1924 la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones asigna las siglas CYA a

CZZ para México a pesar de que nadie asistió a representar el país. El 30 de

noviembre sale Radio Educación que es operada por la SEP y la inauguran con la

protesta de Elías Calles hasta que cinco años más tarde sale del aire pero regresa en el

inicio de los años 30s. En estos tiempos la radio tomo mucho auge y como

consecuencia el gobierno creo el Departamento de Radio en la SCT. En ese mismo año

el gobierno establece que las transmisiones de radio “no deben atentar contra la

Page 2: Mínima Historia de La Radio Mexicana Reporte

seguridad del Estado” ni atacar en gorma alguna “al gobierno constituido” señalado en

el art 12 de la ley que establece las transmisiones radiofónicas.

Iniciando los años 30s empieza el primer servicio de noticias por vía radio

proporcionado por la XEN, posteriormente la XEW marca el final de un periodo para

iniciar un nuevo negocio pensado por Emilio Azcárraga Vidaurreta, cuyo objetivo

era plenamente económico ya que la W empieza a desarrollar estrategias publicitarias

para llegar al colectivo imaginario de la sociedad y así surja una necesidad de

consumo. Atrae anunciantes para que estos publiquen sus productos o servicios que

deseen lanzar al mercado y se vuelva muy funcional aumentando el capital y crear una

dependencia a los radiodifusores.

En 1931 el PNR (actualmente PRI) lanza la XEFO para difundir la doctrina del partido,

acompañado de temas como la espiritualidad, arte, música, literatura y solidaridad entre

otros, esta estrategia gano mucha audiencia y el gobierno utilizo su habilidad para

empezar a controlar la radio en México . Más tarde la XEW instalo emisoras en todo el

país y así Emilio Azcárraga se volvió duelo de una gran cantidad de emisoras. Además

quedo establecido el servicio para transmitir por telégrafo y así los anunciantes

enviaban los anuncios deseados para transmitir, cobrando el diez por ciento del importe

total del anuncio y así. También la radiodifusora debe aportar el cinco por ciento de sus

ingresos brutos, publicado por la Ley de Impuestos de Estaciones Radiodifusoras.

Además de que el estado tiene tiempo de transmisión gratuita y así el estado empezó a

intervenir cada vez más actividad y control en la radio difusión.

En 1937 llega Radio Unam , instalada en la UNAM Y también se crea el AMER con la

finalidad de defender intereses comunes de los radiodifusores, ya que para 1940 el

interés de estos había cambiado porque su enfoque ya era más para difundir ideas y la

habilidad del estado nuevamente llega cuando el presidente Lázaro Cárdenas busca

acomodar más la participación del estado en la radio. Para 1946 la ciudad celebro el

primer Congreso Interamericano de Radiodifusores que defendía los intereses de la

radio comercial ya que pedían que este no fuera un servicio público y que respetaran la

libertad de expresión que el estado controla, así como concesiones por tiempo

indefinido y beneficios fiscales.

Page 3: Mínima Historia de La Radio Mexicana Reporte

De 1954 a 1960 llegan las estaciones disqueras , una nueva forma de operar la diario

porque resulta más barato una reproducción musical que una orquesta y cuando finaliza

la década la mayoría de las estaciones se vuelven disqueras . Mientras que en 1960 se

promulgo La Ley Federal de la Radio y la Televisión, publicada en enero del mismo

año, esto provoco que las cadenas negociaran más con los anunciantes para hacer el

negocio más atractivo pero la Ley de Impuestos establece el gravamen del cinco por

ciento sobre el ingreso bruto de las empresas de radio y televisión y después de varias

negociaciones llegan al 1.25 por ciento sobre el ingreso bruto, años mas tarde el

impuesto desaparece y Hacienda no da explicaciones

Por otra parte, dentro de 1960 la FM no lograba consolidarse y la respuesta que recibía

era la falta de interés de parte de los anunciantes porque la FM no tenía mucha

audiencia y es aquí cuando se preocuparon, por lo tanto debían crear algo para atraer a

los radioescuchas y los anunciantes, por esta razón se formó la Asociación de

Radiodifusores de Frecuencia Modulada para popularizar la FM minimizando los costos

de los receptores.

En esta importante década surgió la XEYT que era comunitaria en Teocelo Veracruz,

tenía un carácter cultural y no es operada por una universidad sino por un organismo de

la misma comunidad. Después sigue la XEJN de Veracruz que tenía función

alfabetizadora.

En 1977 se fundó la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía que

vigilaba las normas impuesta en estos medios, el principal interesado era el gobierno.

En 1979 funda grupo RTC radio que estas fueron la base del IMER. En 1990 se acordó

incorporar el sistema estereofónico para AM.

En 1985 la FM supero a AM ya que FM ofreció mejor calidad de sonido y un año más

tarde se instaló FM en grupo ACIR y empiezan a transmitir Y su audiencia aumento un

64.9 por ciento y el público musical prefirió esta banda y aquí vienen los walkman,

estéreo para coches y modulares.

Para 1991 llega Multiradio (Multivision) como el primer sistema de paga, ofrece

emisiones con calidad digital por medio de un decodificador, tiene variedad musical

Page 4: Mínima Historia de La Radio Mexicana Reporte

como jazz, rock, pop entre otros. Posteriormente llega el DAB con alta calidad pero es

radio abierta por medio de antenas terrestres y vías satélites y se podía escuchar tanto

en receptores fijos como móviles Por esta razón EUA desarrolla otros sistemas de

radiodifusión sonora digital que logran transmisiones en las frecuencias AM y FM con

sínodos similares al de un cd.