mobile Learning

9
Mást Tutora: Tábat Alumna: Paul Módulo Nueva ter en Elearning ta Osuna la Camerlati as Tendencias en eLea g arning

description

Nuevas tendencias en eLearning : mLearning

Transcript of mobile Learning

Máster en Elearning

Tutora: Tá bata Osuna

Alumna: Paula Camerlati

Módulo Nuevas Tendencias en eLearning

Máster en Elearning

bata Osuna

Alumna: Paula Camerlati

Nuevas Tendencias en eLearning

Máster en Elearning

Nuevas Tendencias en eLearning

Problemas de Ergonomía relacionados con el mLearning

El Mobile learning es la modalidad de enseñanza y de aprendizaje que surge

a partir de la conjunción entre el e-learning y la utilización de los

dispositivos móviles inteligentes y que se fundamenta en la posibilidad que

nos ofrecen estos nuevos dispositivos, de combinar la movilidad

geográfica con la virtual. Permite el aprender dentro de contextos

variables, en el momento en que se necesita y desea y explorando la

información precisa que se requiere. Esta modalidad facilita la continuidad al

proceso educativo, haciendo uso de dispositivos pequeños, que pueden

interactuar entre si y que en alguna medida ofrecen funcionalidades similares a

una computadora de escritorio o portátil.

De esta manera puede considerarse el mLearning como un nuevo modelo de

aprendizaje personal continuo que permite situarse en escenarios móviles y

posibilitar una gran interactividad entre el aprendiz y el conocimiento

independizándolo como nunca antes del tiempo y lugar o espacio. La

incorporación de dispositivos móviles al eLearning es ya una realidad y

todo indica que su uso irá en aumento por lo que el diseño, adaptación y

desarrollo de los contenidos, así como de los propios dispositivos

móviles deberá acompasar esta realidad.

Dispositivos móviles pequeños, originalmente no diseñados como medios para

el aprendizaje sumado a la libertad de acceder a los contenidos en cualquier

lugar y momento pero también adoptando posiciones y posturas inadecuadas

pone en manifiesto la relevancia de abordar el impacto del mobile Learning

desde el punto de vista ergonómico.

Alian Wisner, exdirector del laboratorio de Ergonomía y Neurofisiología del

Trabajo de Paris, define la ergonomía como el conjunto de conocimientos

científicos relativos al hombre y necesarios para concebir útiles,

máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con la máxima

eficacia, seguridad y confort. La Asociación Española de Ergonomía

entiende la ergonomía como la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que

tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos

artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios

para optimizar su eficacia, seguridad y confort.

La ergonomía concebida como ciencia es relativamente nueva. Podemos

encontrar sus antecedentes en la antigua Grecia, en el tratado Kanon (la

norma), estudio sobre las proporciones que rigen el cuerpo humano y en los

estudios sobre las dimensiones y movimientos corporales desarrollados por

Leonardo da Vinci. Será con Bernardino Ramazzini, considerado el padre de la

medicina ocupacional cuando por primera vez se estudie la relación entre las

enfermedades y el trabajo. El tratado "De Morbis Artificum" analiza los peligros

que puede ocasionar a la salud el desarrollar determinadas trabajos con

posturas inadecuadas, exposición a ruidos intensos, movimientos repetidos o

violentos. Es a partir de la Segunda Guerra Mundial que la ciencia se desarrolla

en forma moderna cuando se deben desarrollar armas�bélicas eficaces y se

desarrollan dispositivos de control y tiempos de reacción.

La ergonomía estudia las relaciones que ocurren entre los elementos del

sistema formado por: persona- ambiente- máquina. Se analizan las

interacciones entre los elementos materiales que persiguen objetivos comunes

y que suceden en un determinado ambiente.

suceden en un determiando

En el caso del mLearning los componentes del sistema serán:

son los aprendices, alumnos o tutores

son los dispositivos móviles

es el ambiente: visual, térmico, acústico, psicológico donde ocurren las

interacciones entre personas y dispositivos��

Los objetivos básicos de la ergonomía desde la perspectiva del mLearning

son:

• obtener la mayor efectividad ergonómica de los dispositivos móviles

que se utilizan en esta modalidad: tabletas, smartphones, laptops....

• mejorar la interrelación entre las personas (alumnos, tutores,

contenidistas) y los dispositivos móviles empleados.

• diseñar los productos para que se adapten a las personas y no las

personas a los producto.

• controlar en lo posible el entorno, ambiente donde ocurren las

interacciones entre las personas y los dispositivos.

• detectar y proponer correcciones al riesgo de fatiga física y/o psíquica.

Analizaremos los problemas ergonómicos que introduce el uso de los

dispositivos móviles como mediadores entre el usuario y el

conocimiento. Proponemos posibles soluciones o acciones para minimizarlos.

Analizamos cómo impactan en la ergonomía cada uno de los elementos del

sistema antes referido considerando un usuario adulto.

Relacionados a la interacción usuario - dispositivo

Posturales

El surgimiento de dispositivos móviles y su empleo para el aprendizaje parece

a primera vista liberar al estudiante o tutor de sus escritorios, pero la realidad

es que se tiende a ponerlos encima de mesas, bancos o sostenerlos como si

fueran libros. En general la postura que se adopta para el uso de estos

dispositivos no es buena habiendo una tendencia a encorvarse, a colocar la

cabeza hacia adelante y flexionar el cuello. Esta postura encorvada ejerce

fuerzas de compresión sobre las vértebras más bajas de la columna

provocando molestias y dolor.

Sostener un teléfono móvil por largos períodos puede causar problemas con

los hombros, cuello y codos al exigir la postura.

En el caso de los smartphones: la dependencia de los pulgares para textear

provoca la aparición de tendinitis en la base del pulgar, condición llamada

La acción de los dispositivos móviles en nuestra vida cotidiana y en su uso

para el aprendizaje promueve que el usuario o aprendiz establezca una

nueva relación de uso con los mismos que pueden causarle problemas

ergonómicos y provocar una disminución del confort.

también Text thumb, Blackberry Thumb. Los pequeños teclados no están

diseñados para enviar mensajes largos o escribir largos textos pues su uso

prolongado lesiona el pulgar.

Una mala postura de la muñeca sostenida en el tiempo al escribir o usar

tabletas o smartphones puede provocar el síndrome del túnel carpiano

provocando fuertes dolores en la muñeca y la palma de la mano.

Sugerencias

Corregir pequeños gestos cotidianos al usar los dispositivos móviles:

• evitar inclinar la cabeza

• evitar la postura encorvada también llamada postura de "tortuga"

• uso de auriculares o manos libres

• relajar los hombros y cuello evita la aparición de dolores musculares

• realizar algo de ejercicio para disminuir las molestias y reducir la

posibilidad que aparezcan

• realizar ejercicios para corregir la postura de hombros caídos y de

cabeza adelantada

• al escribir emplear opciones de entrada de texto tales como: texto

predictivo y reconocimiento de voz

• emplear las dos manos para escribir o navegar

• apoyar la tablet en una mesa, o elemento que haga las veces de ella

para trabajar o escribir sobre ella

• colocar el dispositivo de manera que los brazos estén en ángulo recto y

las muñecas apoyadas.

• colocar la tablet en un plano inclinado que le haga de soporte y evite

que debamos bajar en demasía la cabeza para leer.

• cambiar la postura aproximadamente cada 15 minutos

• hacer descansos regulares

• mantener los hombros relajados, los codos cerca del cuerpo

• mantener las manos, antebrazos, muñecas y muslos paralelos al suelo

Auditivos

El mal uso de los aparatos electrónicos de reproducción de música o audio con

auriculares por un excesivo nivel de sonido expone al usuario a un peligro para

la audición si la exposición es prolongada.

Sugerencias:

• reducir el nivel del sonido

• reducir el tiempo de exposición

El diseño de los dispositivos móviles influye directamente sobre la

ergonomía del usuario. Es por eso que hay aspectos que desde el diseño

facilitan o dificultan su buen uso desde el punto de vista de la ergonomía.

Relacionados con los dispositivos

Se detallan algunos aspectos del diseño de los dispositivos que hacen a la

ergonomía:

Forma y tamaño

Los dispositivos cuyo diseño es muy delgado provocan que se deslicen

fácilmente de la mano y que haya que tomarlos con más fuerza.

Tendencia de ciertos móviles a ser muy grandes y dificultosos de tomar con

una mano lo que dificulta escribir o tomar una fotografía con una sola mano.

El peso del dispositivo debe considerarse en lo posible a la hora de su

adquisición en la medida que un dispositivo pesado es menos cómodo de usar

que uno más liviano. Es de destacar que cada vez se busca disminuir el peso

del dispositivo.

Los bordes redondeados de los dispositivos móviles los hacen más cómodos

para su manipulación.

Sugerencias

• en la medida de lo posible elegir usar dispositivos livianos, con bordes

redondeados, con pantallas grandes pero que nos permitan tomarlo y

usarlo con una sola mano.

• a la hora de adquirir un dispositivo móvil que se empleará para el

aprendizaje valorarlo no solo por sus prestaciones y estética sino

también por sus cualidades ergonómicas en relación al uso que le

daremos.

Iluminación de pantalla

Junto al desarrollo del mLearning, el entorno clásico del aula o puesto de

trabajo ha cambiado por otro mucho más flexible y cambiante.

Las pantallas de los dispositivos móviles presentan iluminación LED. El ojo

humano no está preparado para mirar directamente la luz sino para ver con la

luz. La iluminación de este tipo presente en algunos dispositivos móviles puede

dañar la retina del ojo y disminuir notoriamente la agudeza visual, al igual que

lo provocaba las pantallas anteriores iluminadas con rayos catódicos.

Pasar mucho tiempo delante de los dispositivos electrónicos trae como

consecuencia el estrés visual resecando mucho los ojos.

Sugerencias

• Situarle al dispositivo un protector que cuenta con filtros especiales que

protegen la vista ante la exposición prolongada frente a los efectos

negativos de la iluminación LED, tanto por su intensidad y a las

longitudes de onda que emiten las pantallas. Este tipo de protector se

coloca sobre la superficie de teléfonos móviles y tabletas.

• Mantener la pantalla a una distancia no menor de 50 cms del rostro

Relacionados con el ambiente

En este nuevo escenario de aprendizaje la mesa de la cocina el auto, metro,

bar o el banco de una plaza se convierten en el espacio oficina, o espacio aula.

Estos lugares que no fueron diseñados para ser el lugar donde ocurre una

acción de aprendizaje y no proporcionan condiciones de confort para un

estudiante o al menos pueden ocasionarle distracciones o dificultades para su

cometido.

Sugerencias

Tomando en cuenta que un usuario de dispositivos móviles puede ubicarse en

diferentes medios: la calle, una plaza, el bus o metro, expuesto al ruido, la

radiación solar, la cercanía con personas extrañas, considero relevante

detallar en qué medida se pueden realizar pequeñas acciones que

promuevan una mejor experiencia en el uso de los dispositivos móviles

para el aprendizaje:

El uso de dispositivos móviles para el aprendizaje viene en crecimiento y seguirá

incrementándose en la medida que se desarrollen nuevos y mejores artefactos

electrónicos y aplicaciones que hagan posible el aprender.

Resulta indispensable que los cursos contemplen el mLearning en su diseño

pedagógico.

Los dispositivos que se utilizan hoy serán prontamente sustituidos por otros nuevos

que sin duda incorporarán mejores prestaciones para el aprendizaje. Sin embargo

cabe suponer que por su propia naturaleza estos dispositivos seguirán causando

problemas en la ergonomía de sus usuarios. Por lo que parece importante que los

alumnos conozcan en forma aquellos problemas que pueden surgir con su uso y

puedan prevenir dolencias que afectarán su experiencia de aprendizaje y

rendimiento académico.

Considero que los cursos eLearning pueden incluir en las primeras instancias de

comunicación con sus estudiantes, en los espacios de información de los LMS

sugerencias para sus estudiantes en la modalidad mLearning.

Esto se puede implementar a través de vídeos explicativos de cómo darle el mejor

uso a dispositivos móviles para evitar dolencias y fatigas que redundará en beneficio

del estudiante y del curso en general: mejores participaciones, menos personas de

baja por enfermedad, menos reticencia a conectarse al curso. También sería

recomendable realizar un seguimiento periódico de los usuarios de este tipo de

dispositivo en nuestros cursos para saber cómo es su desenvolvimiento respecto a

la ergonomía para poder hacer ajustes en el diseño del curso: contenidos,

organización temporal de las actividades entre otros.

1. uso de filtros y films para las pantallas que se han desarrollado para

asegurar

• la privacidad: oscurecen la pantalla pero sin perder nitidez en la

imagen aseguran la privacidad de la información e imágenes que

está utilizando el usuario frente a espectadores ocasionales. Solo

la persona frente a la pantalla puede leer la información.

• la protección: resguardan a las pantallas de huellas digitales,

manchas, pequeños golpes y rayones.

• la reducción de reflejos y brillos hasta en un 99%.

2. En la medida de lo posible usar dispositivos que tengan una muy buena

visualización en el exterior

3. Es importante que el usuario de dispositivos móviles para el aprendizaje

sea consciente de buscar el ambiente de estudio que le permita la mejor

postura posible, con la espalda en especial la zona lumbar bien apoyada

en el respaldo.

A modo de conclusión

Bibliografia

Ergonomics , Mobile devices and the workplace of the future

http://ergo-plus.com/ergonomics-mobile-devices-workplace/

Human Factors Guidance for the Use of Handheld, Portable, and Wearable

Computing Devices

http://hf.tc.faa.gov/technotes/dot_faa_ct_05_15.pdf

Occupational Safety and environmental Health

http://www.oseh.umich.edu/

Nueva ergonomía de móviles

http://cioperu.pe/articulo/13749/sorpresa-los-dispositivos-moviles-no-ayudan-con-la-ergonomia-de/

Mobile Learning de la educación en el aula a la educación expandida

���������������� ��������� ����������� �������� ���������� � � � ����� ����

��� ��� ��������������������������������� ����������� �� ��� �������� ����