MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf ·...

136
MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la Investigación Para la presente investigación, se tomaron como antecedentes las siguientes Tesis Doctorales, las cuales dieron un nutrido aporte al estudio, con el objeto de Analizar la Gerencia Ética para la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas, en los Municipios de Maracaibo Venezuela, Estado Zulia, Venezuela y en Barranquilla, Departamento del Atlántico, Colombia; siendo de gran relevancia para el estudio y análisis de todos los aspectos teóricos relacionados con cada una de las categorías estudiadas: Seijo (2009), elaboró el Artículo científico arbitrado, titulado: Ética organizacional, como fundamento para Códigos éticos en empresas de servicio público; publicado en la Revista Innovación y Gerencia, de la Universidad José Gregorio Hernández [UJGH]. Su principal objetivo fue: Analizar la Ética organizacional como fundamento para Códigos éticos en empresas de servicio público. Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa- interpretativa, con técnica de abordaje Etnográfico. 20

Transcript of MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf ·...

Page 1: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

MOMENTO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

Para la presente investigación, se tomaron como antecedentes las

siguientes Tesis Doctorales, las cuales dieron un nutrido aporte al estudio,

con el objeto de Analizar la Gerencia Ética para la Sustentabilidad en

Instituciones Hospitalarias Públicas, en los Municipios de Maracaibo

Venezuela, Estado Zulia, Venezuela y en Barranquilla, Departamento del

Atlántico, Colombia; siendo de gran relevancia para el estudio y análisis de

todos los aspectos teóricos relacionados con cada una de las categorías

estudiadas:

Seijo (2009), elaboró el Artículo científico arbitrado, titulado: Ética

organizacional, como fundamento para Códigos éticos en empresas de

servicio público; publicado en la Revista Innovación y Gerencia, de la

Universidad José Gregorio Hernández [UJGH]. Su principal objetivo fue:

Analizar la Ética organizacional como fundamento para Códigos éticos en

empresas de servicio público.

Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una

Metodología Cualitativa- interpretativa, con técnica de abordaje Etnográfico.

20

Page 2: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

21

Se realiza entrevista a profundidad a gerentes de empresas de servicio

público, para extraer los significados de su conducta, desde los mismos

actores y establecer categorías para finalmente recontextualizar y desarrollar

la teoría emergente. Se concluye que los gerentes señalan importantes

debilidades en la formación de códigos de Ética, al otorgar prioridad al

desarrollo de habilidades y capacidades técnicas.

La autora de este artículo, se apoyó en los autores: Etkin, J. (2002);

Ferrer, J. y Clemenza, C (2003); Ferran, T. (2005); Jozami, A. (1999); De

Michele, R. (1998), entre otros. Los aportes de este artículo científico

sirvieron para fundamentar la investigación en aspectos como la ética

aplicada a la gerencia de instituciones de servicio público y en la

conceptualización de los códigos de ética para este tipo de institución.

Velasco (2009), para optar el grado de Doctor en Ciencias gerenciales,

de la Universidad Rafael Belloso Chacín, desarrolló la tesis “Ética Gerencial

como fundamento en el pensamiento estratégico, en las empresas del

servicio eléctrico”, cuyo objetivo fue Determinar la Ética como fundamento en

el pensamiento estratégico apoyándose en cuatro objetivos específicos.

Fue un estudio descriptivo, de tipo cuantitativo, utilizó métodos de

análisis y síntesis, el diseño fue no experimental, transeccional; Utilizó

instrumento tipo encuesta con 50 items, se aplicó a 548 empleados, fue

validado por expertos con confiabilidad de 0,97 por alpha de Combrach.

Los resultados señalaron que: Los gerentes poseen en su conducta

una plataforma ética que dirige el pensamiento estratégico, del que se nutre

Page 3: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

22

su comportamiento dentro de la organización. Esta investigación fue

soportada en su marco teórico por autores de amplia trayectoria como:

Guedez (2003, 2004,, 2006); Cortina (2003, 2005, 2007); García y Dollan

(2003); Rodríguez (2008) y otros autores.

Esta investigación, es de gran valor para este estudio, debido a que

permite tomar aspectos importantes sobre la plataforma ética y como los

gerentes direccionan su gestión moldeando su comportamiento y actitudes

dentro de la organización.

Bautista (2008), para optar el título de Doctor, presentó la tesis titulada:

La ética en la gestión pública, fundamentos, estado de la cuestión y proceso

para la implementación de un sistema ético integral en los gobiernos. Su

trabajo se fundamentó en tres objetivos: 1) Identificar y rescatar los

fundamentos que expliquen y justifiquen la necesidad de la ética en los

gobernantes y funcionarios. 2) Indagar sobre los principales instrumentos y

mecanismos existentes en esta materia. 3) Proponer un modelo

procedimental.

El estudio es de tipo descriptivo, los fundamentos que sirven de Marco

Teórico o Conceptual parten de la disciplina ética básica, de las obras de

autores clásicos de la teoría política: Las Éticas Nicomaquea, Eudemiana y

Magna moral de Aristóteles, los Tratados Morales de Séneca, Sobre los

deberes de Cicerón, Las Meditaciones, de Marco Aurelio o Los Cuatro

Grandes Libros de Confucio.

Page 4: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

23

También se revisan autores contemporáneos, estudiosos de la ética

pública como: Max Weber, Hans Kung, Aladis McIntire, Amitai Etzioni,

Amartya Sen, Zygmunt Bauman, Gerald Caiden, Adela Cortina, Victoria

Camps, Manuel Villoria, José Luis Aranguren, Javier Muguerza, entre otros.

Pese a la pluralidad irreductible de orientaciones valorativas en el

mundo contemporáneo, este proyecto parte de la hipótesis de que es posible

alcanzar un marco procedimental suficientemente fundamentado, para lograr

acuerdos normativos, en situaciones concretas, ligadas a los deberes de los

gobernantes y funcionarios públicos. El periodo que abarca este estudio

comprende principalmente la última década del siglo XX y el primer lustro del

nuevo milenio.

Para la investigación, este estudio es importante como antecedente

´referencial porque nutre el contenido teórico, en cuanto a la plataforma ética

en instituciones de carácter público y la aplicación de los códigos de ética en

estas instituciones.

Chiquito (2008), para optar el grado de Doctor en Ciencias Gerenciales

de la Universidad Rafael Belloso Chacín, presentó la tesis: Dimensión ética

como soporte para la efectividad de la Gerencia Pública Municipal. Su

objetivo general fue: Analizar Dimensión ética como soporte para la

efectividad de la Gerencia Pública Municipal. Esta investigación siguió el

Paradigma Positivista, estudio analítico, no experimental, transeccional

descriptivo.

Page 5: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

24

El universo lo conformaron todas las Alcaldías de los Municipios del

Estado Zulia. La población la constituyeron 5 Alcaldías municipales. Se utilizó

como instrumentos Dos (2) encuestas en Escala de Likert con 30 ítems cada

una. Validadas por el juicio de expertos. Prueba de confiabilidad con Alpha

de Combrach con resultados de 0,89 y 0,87 respectivamente.

Los resultados del estudio permitieron concluir que la Ética tiene gran

valor para poder alcanzar la excelencia en la efectividad gerencial. Esto

conlleva a que se logre efectividad y competitividad gerencial, si se

mantienen el mejoramiento continuo, practicando la filosofía de la calidad con

principios y valores éticos bien sustentados. Para la investigación, este

estudió aporta mucho en la construcción de conceptos sobre Gerencia Ética,

sobre Valores y Principios Éticos, en instituciones de carácter público.

Villasmil (2008) Los Valores como herramienta gerencial en las

organizaciones humanas. Articulo arbitrado, publicado en la Revista

Innovación y Gerencia de la Universidad José Gregorio Hernández UJGH.

Su principal objetivo fue: Analizar los Valores como herramienta gerencial en

las organizaciones humanas. Es un Estudio descriptivo, documental,

orientado a indagar la importancia de transformar las prácticas gerenciales

actuales de las organizaciones que promueven valores compartidos, en

apoyo a la consolidación de un proyecto de vida empresarial.

Como resultado del análisis, se determina, que éstos representan un

nuevo paradigma en la gestión organizacional y proporcionan a la empresa la

proyección. de su imagen, para lograr fines económicos y sociales, que

Page 6: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

25

contribuyan a su bienestar integral. Para esta investigación, la autora se

apoyó en los postulados de Robbins(2005); Benavides (2001);Siliceo

(1999);Garcia y Dollan (2003); Frondizi (2002), entre otros.

Para esta investigación, los aportes recibidos de este estudio sirvieron

de base para fundamentar lo relacionados a los Valores en las instituciones

para convertirlos en una herramienta estratégica gerencial.

Guerra (2004), elaboró el Articulo Arbitrado publicado en la Revista

Ciencias Administrativas, titulado: Una aproximación postmoderna de la Ética

en la Gestión Pública. El objetivo de este artículo es: Abordar la Ética del

Funcionario Público desde una dimensión postmodernista.

El Artículo señala que la ética del funcionario público, está inspirada

en una epistemología moderna condenada al fracaso y fundamentada para

una organización burocrática, modernista y alianete. Sugiere que ese

pensamiento modernista sea sustituído por una nueva epistemología, una

nueva organización y una nueva Ética, en este siglo. Sus referentes fueron:

Morgan, G. (1995); Lyon, D. (2000); República Bolivariana de Venezuela

(1999); La Constitución de la república Bolivariana de Venezuela (1999);

Gaceta Oficial No. 36860 de Dic. 30 (1999); Escobar (2000) y otros.

El aporte de este artículo para la investigación permite retomar

aspectos que fundamentan la aplicación de la ética en el funcionario público,

teniendo en cuenta la concepción epistemológica moderna.

García y Portales (2009), publicó Artículo arbitrado titulado: La penta-

dimensionalidad de la sustentabilidad: Un modelo para la PYME en México.

Page 7: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

26

El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer el modelo de empresa

sustentable desarrollado en el marco de la cátedra de investigación

“Humanismo y Gestión”, de la EGADE – ITESM Campus Monterrey.

El documento plantea el proceso seguido en la definición del “modelo

de empresa sustentable”, el marco teórico que lo sustenta, la definición de la

metodología y los resultados obtenidos luego de la aplicación del instrumento

a una muestra de PYME de la Aceleradora de Empresas de la EGADE. Un

modelo para la PYME en México.

Al tomar como base el concepto de Desarrollo Sustentable y los

aspectos que lo comprenden su objetivo principal es proponer un modelo de

competitividad sustentable, el cual está basado en la propuesta de Elkington

(1997) del Triple Bottom Line (TBL), donde se consideran aspectos

económicos, sociales y ambientales. Este modelo a su vez considera las

interacciones entre cada uno de estos componentes.

En el aspecto económico se encuentra la rentabilidad y productividad

de la empresa, en el social el desarrollo del capital y talento humano; y

finalmente en el aspecto ambiental se busca la eco-eficiencia. Como

referentes emplearon autores como: Pearce (2008); Faber (2005); Freeman

(2001); Loew (2004); Mel (2003); Mebratu (1998), entre otros. Para la

investigación, este artículo provee algunos datos importantes que se

requieren cuando se desea construir modelos prácticos de sustentabilidad

empresarial; por lo tanto sus apreciaciones enriquecen tanto la parte de

antecedentes como al marco teórico.

Page 8: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

27

Yori (2008), para optar el grado de Doctora en Ciencias Gerenciales de

la Universidad Rafael Belloso Chacín, presentó la tesis: Habilidades

distintivas y sustentabilidad de la ventaja competitiva en las empresas

contratistas petroleras. Su principal objetivo fue: Determinar la relación entre

las Habilidades distintivas y sustentabilidad de la ventaja competitiva en las

empresas contratistas petroleras.

La metodología utilizada es de tipo descriptiva, correlacional y de

campo, con un diseño no experimental. Concluye que el personal gerencial

de las empresas estudiadas posee recursos y capacidades muy valiosas y

sin embargo, no poseen una ventaja competitiva sustentable en el tiempo,

motivado por ciertos factores: La dependencia exclusiva de un solo cliente; el

manejo y combinación no idónea de los recursos y capacidades.

Estos hallazgos sugieren una serie de lineamientos estratégicos:

combinación óptima de recursos y capacidades; evaluación estratégica

adecuada; fortalecimiento de la innovación; apoyo en los cuatro bloques

genéricos y pleno conocimientos de las barreras de imitación. Se apoyó en

los siguientes autores: Hill y Jones (2005); Thompson y Strikland

(2004);Shepard y Podolny (2005), entre otros. Este estudió fue de gran

apoyo para la investigación porque ayudó en la formulación de los

lineamientos estratégicos para lograr la sustentabilidad de instituciones

públicas, en este caso, las de carácter hospitalario.

Organización Internacional del Trabajo, OIT (2007), presenta un

informe de la IV Conferencia Internacional del Trabajo, con el tema: La

Page 9: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

28

Promoción de Empresas Sostenibles; cuyo objetivo principal fue: Fomentar la

elaboración de políticas y estrategias coherentes que promuevan el

desarrollo de empresas sostenibles. El informe estuvo sustentado con los

siguientes referentes: OIT, (2003); Ryder, G. (2003); Reinecke, G. (2002) y

PND (2004).

Este informe dio un gran aporte a la investigación, para la

conceptualización de Empresas o instituciones sustentables, al igual que

para fundamentar las condiciones básicas para la sustentabilidad de las

instituciones públicas y el Enfoque integrado para el desarrollo empresarial

sostenible. Además permitió aclarar la Diferenciación entre los conceptos de

sostenibilidad y sustentabilidad.

Ramírez (2004), Profesor investigador adscrito al Centro

interdisciplinario de investigaciones y estudios sobre medio ambiente y

desarrollo, del Instituto politécnico Nacional de México. El presente artículo

indexado y publicado en la revista del centro de investigación de la

universidad de la Salle en México, se titula: El Desarrollo Sustentable:

Interpretación y Análisis.

En este artículo, el autor señala que la sociedad debe modificar su

estilo y hábitos de vida, si no quiere que la crisis social y la degradación de la

naturaleza, se extiendan de manera irreversible. Según el autor, el desarrollo

sustentable no deja de ser desarrollo, pero con un adjetivo que lo califica:

sustentabilidad; es decir, que debe tener una serie de atributos y

características que le permitan su capacidad de permanecer y reproducirse a

niveles cada vez más amplios.

Page 10: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

29

Continúa aseverando en su artículo el autor, que el concepto de

desarrollo sustentable continuará fluyendo y evolucionando a través del

tiempo y que incluso podrá cambiar de denominación; más sin embargo, todo

señala que la idea de fondo, la de hacer compatible el medio ambiente con el

desarrollo, seguirá vigente, mientras la humanidad no supere esta

contradicción; pués la idea de que el medio ambiente está amenazado, ya ha

pasado a formar parte de la conciencia colectiva. Emplea como referentes de

consulta a Bifani (1997); Enkerlin (1999); Meza (1993) y a Riechman (1995).

El aporte que este artículo hace a la investigación ayuda a desarrollar

los conceptos sobre los enfoques de la sustentabilidad y como a través del

desarrollo sustentable se puede llegar a formular, concertar y gestionar un

nuevo tipo de políticas públicas que guíen las actuales y futuras inversiones

públicas y privadas.

2. Bases Teóricas

Para la elaboración de este estudio, el investigador, ha considerado

importante señalar algunos conceptos teóricos que permitirán fundamentar

las categorías de estudio; así mismo, los términos empleados en el desarrollo

del trabajo son definidos por diferentes autores que fundamentan de manera

científica la presente investigación.

2.1. Ética

Según Díaz, (2005), la Ética, se define como la disciplina que estudia o

reflexiona sobre lo bueno o malo, correcto o incorrecto; desde el punto de

Page 11: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

30

vista moral, comprende un sistema de principios encargados de guiar el

comportamiento humano, su estudio brinda la oportunidad de reflexionar

sobre el fin de las acciones y los medios para conseguirlas.

Para Cortina (1996, citada por Ferrer, 2001), la Ética es un tipo de saber

que pretende orientar la acción humana en un sentido racional; ésto es,

permite deliberar bien antes de tomar una decisión, de modo que ésta, sea

la más adecuada posible y actuar en término de la decisión elegida. Por otro

lado, Cortina y Martínez (2008), sostienen que la Ética, es una rama de la

filosofía dedicada a la reflexión sobre la moral; por otra parte, es un tipo de

saber que intenta construirse racionalmente, utilizando para ello, el rigor

conceptual, método de análisis y de explicación propios de la filosofía.

Como reflexión acerca de cuestiones morales, la Ética pretende

desplegar conceptos, así como argumentos, los cuales permitan comprender

la dimensión moral de la persona humana, en cuanto tal dimensión moral; es

decir, sin reducirla a sus componentes psicológicos, sociológicos,

económicos o de cualquier otra índole, (aunque de hecho la Ética, no

desconoce que los mencionados factores, condicionan de hecho el mundo

moral).

Ningún ser humano se escapa del ámbito moral, todos sus actos poseen

una calificación moral, bien sea para bien o para mal. Pero, por otra parte,

existe un criterio científico capaz de determinar la conducta moral, a través

de ciertos principios universales e intemporales, los cuales son aplicables a

todos los hombres de cualquier época o zona geográfica.

En consecuencia, es pertinente mencionar que, según Debeljuh

(2009), la Ética, es un tipo de saber práctico, preocupado por investigar cual

Page 12: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

31

debe ser el fin de la acción, para que la persona pueda decidir que hábitos

ha de asumir, como ordenar sus metas intermedias para alcanzarlos, cuáles

son los valores que la orientan, qué modo de ser o carácter incorpora; con el

objetivo de obrar con prudencia, es decir, tomando decisiones acertadas.

Savater (1999, citado por Seijo, Plata y Añez 2007), destaca que la

Ética individual, enseña el comportamiento correcto de los individuos, a

diferencia de la Ética social, cuyo objeto es el conjunto de relaciones

encargadas de regular el buen orden social. Así mismo, para el autor, la

cuestión Ética, es universal y permanente; por lo cual, desde la aparición del

lenguaje, la Ética se introduce en la convivencia y tiene relación con las

reglas de juego que se dan en las personas para vincularse.

Savater (1999, citado por Seijo, Plata y Añez 2007), consideran a la

Ética, una actitud y una reflexión individual sobre la libertad propia, con

relación a la libertad de los demás y con la libertad social dentro de la cual,

todo individuo se desenvuelve.

Soto y Cárdenas (2007), sostienen que la ética, no es algo que se

añade a la empresa para incrementar sus utilidades. La ética es una

dimensión natural del hombre, como lo es su corporeidad. La ética se

legitima porque es natural, porque es el camino donde el hombre se realiza

como ser racional y solidario.

De acuerdo con los autores citados anteriormente, en esta

investigación se infiere, que la Ética, es una actitud reflexiva, individual, que

permite a las personas, en este caso, a los gerentes, actuar con libertad,

tomando decisiones y asumiendo responsabilidades, considerando los

Page 13: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

32

principios y valores que orientan su accionar, para realizar sus tareas con

prudencia, guardando las mejores relaciones con el resto de personas en

cualquier ámbito en que éstas, se desenvuelvan.

La Ética, actualmente representa una necesidad para toda

organización, pudiéndose inferir, en que ésta, es la clave para la evolución

de los valores, del equilibrio y viabilidad de la sociedad; por lo cual,

directivos, empleados, proveedores y clientes, deben tener una estrecha

relación con la organización, aprendiendo de sus propios actos y del de los

demás, así mismo, adquiriendo conocimientos y habilidades, así como

capacidades, valores y virtudes, para que la ética se constituya en parte del

proceso de dirección empresarial.

2.2. Gerencia

Mejía (2007) establece, que la Gerencia, no es sólo el conjunto de

técnicas que se desarrollan dentro de una organización, con el fin de cumplir

con unos objetivos. Es una actitud, que permite el desarrollo de unos

recursos: humanos, tecnológicos y financieros, con el propósito de generar

más recursos. La Gerencia, implica el conocimiento de la organización en su

conjunto, como sistema y en capacidad de liderazgo, para generar acciones

de comunicación, promoción, negociación y persuasión, que le permitan

logros en sus objetivos.

Según Ramírez (2007), Gerencia es el conjunto de acciones que

desempeña un gerente, para dirigir y representar los negocios de una

Page 14: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

33

empresa. De igual modo Falcón (2005) define Gerencia, como administrar

recursos escasos y tomar decisiones para cumplir los fines u objetivos de la

organización.

Así mismo, Certo (2001), señala que gerencia es guiar a las

organizaciones hacia el alcance de metas, trabajando por medio de la gente

y de otros recursos organizacionales. Así mismo, Koontz y Weihrich (2004),

consideran que Gerenciar, es esencialmente el proceso de convertir y lograr

objetivos organizacionales.

Del mismo modo, Berghe (2005), sostiene que para generar cambios o

transformaciones en la organización, se debe contar con el respaldo

significativo además de activo, de la gerencia y del gerente; de esta forma, el

gerente es el responsable de definir los ejes estratégicos de la institución,

marcar las pautas para la obtención del uso de los recursos, coordinar,

controlar el desarrollo de las operaciones y constantemente revisar las

estrategias y estructuras en función a los imprevistos tanto externos (macro

ambiente) como internos (micro ambiente).

El gerente es la persona que debe señalar la ruta por donde debe

andar la organización; planear, implementar, realizar cambios, en función al

desarrollo organizacional en determinado tiempo, generar mecanismos

administrativos propios y confiables que le permitan la aplicación de

correctivos; todo esto, involucrando a todos los miembros de la organización

e identificando el cambio como proceso hacia el logro de las metas

deseables; inyectándole continuas dosis de innovación al aparato gerencial.

Page 15: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

34

Es así, como se genera un aprendizaje, encaminado a mejorar

sustentablemente la organización. Por todo lo anterior y tal como lo expresan

Román, De Pelekais y Pelekais (2009), la gerencia debe ser vista como un

proceso basado en la construcción innovadora, humana, social, contextual y

sinérgica de procesos estratégicos contemporáneos contribuyentes a

conducir y resaltar la gestión que se desarrolla en la aplicación de una acción

capaz de enfrentar la incertidumbre con mayor dosis de entereza,

estabilidad, humanidad e innovación.

Román, De Pelekais y Pelekais (2009), señalan que la Gerencia, es un

proceso multifacético e integral representado por ciclos de actividades

conformados a su vez por subprocesos que, aún siendo de índole variada,

mantienen una cercana interdependencia e interrelación central entre sí. El

proceso gerencial constituye un sistema formado por elementos internos que

al interactuar logran fusionar y activar las energías organizacionales hacia el

alcance institucional de metas y objetivos.

Los autores anteriormente citados, coinciden al señalar que la Gerencia

es la responsable de gestionar los recursos y ponerlos a disposición de la

organización con el fin de lograr alcanzar los objetivos propuestos para

cumplir con la misión empresarial, impregnando su sello creativo e innovador

que permitan posicionar a la empresa a un nivel tan competitivo que

garantice su sustentabilidad.

2.3. Gerencia Ética

Dentro de la Ética Empresarial, puede distinguirse como disciplina

específica la Gerencia Ética, entendida como el modo habitual en que los

Page 16: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

35

gerentes ejecutan sus acciones relacionadas con el sistema organizacional,

comercial y los mercados. (Lorenzo 1999, Vélez, 1999, citados por

Fernández y Pino, 2005), consideran que la Gerencia Ética, representa el

sistema de valores que caracteriza la forma de actuar de una empresa

(rasgos de identidad).

Estos autores consideran, que la Ética, en el contexto empresarial

debe visualizarse “como el conjunto de rasgos definitorios, construidos

socialmente por la empresa, en su desempeño comercial y económico,

exteriorizando sus hábitos, costumbres, virtudes,” así como los actos

realizados por los gerentes, según su sistema de preferencias para lograr los

resultados planificados en su mercado objetivo. Puesto que estos rasgos se

construyen con la praxis cotidiana, están sujetos a la evolución continua,

reforzándose y actualizándose en el tiempo.

De acuerdo con Fernández y Pino (2005), la Filosofía y la Ética

Gerencial, se refieren entonces, al carácter moral y funcional de la

organización, manifestada por los hechos que distinguen su funcionamiento

normal, ante los distintos grupos de interés que con ella, interactúan

(clientes, proveedores, competidores, complementadores y otros), es decir,

por las prácticas cotidianas que realizan en el mercado.

En consideración con los principios de los autores antes mencionados,

los actos de los agentes organizacionales, constituyen el interés

fundamental de la Gerencia Ética, siendo su objeto de estudio, el bien o

valor moral de la organización, como entidad económicamente activa que

interactúa con el entorno.

Page 17: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

36

Cleghom (2005), sostiene que la Gerencia Ética, tiene como misión,

dirigir la organización hacia el cumplimiento de sus fines sociales,

satisfaciendo las necesidades de todos los que de una manera u otra, son

afectados por la operación de la empresa: empleados, proveedores y

comunidad, donde la ética de la empresa, es una ética de responsabilidad.

Mundim (2004), señala que la Gerencia Ética, en la organización, es el

primer testigo del carácter de la empresa, donde hay que partir de una

convicción en el valor de la virtud de sus procedimientos, ya sea para

elaborar un producto y ofrecer un servicio a la sociedad y que la organización

sabe que no es posible huir al trabajo de ser honesto, porque el precio de la

deshonestidad, va a dar más trabajo aún.

Barragán (2004), enfatiza, que el papel de la Gerencia Ética, es

mantener la confianza y la imparcialidad en la escena económica y facilitar

las soluciones no intervencionistas, a las ineficiencias generadas por las

asimetrías de la información, externalidades y otros fallos del mercado, que

incidan en el manejo organizacional.

Soto y Cárdenas (2007), consideran que la ética empresarial está

cimentada en la ética de cada uno de los individuos que la integran. La vida

privada de obreros, empleados, directivos y accionistas, se relacionan

directamente con la ética de la organización y esta relación, es mayor, en la

medida en que se posea mayor poder de decisión.

Los autores consideran, que en el mundo real, lo privado y lo público

se entremezclan, pues el actor de la vida social es un hombre real, con

creencias, convicciones, cualidades y hábitos de conducta. El sujeto porta

donde quiera que vaya, al despacho o a su casa, sus cualidades personales.

Page 18: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

37

Nadie se puede despojar de sus hábitos, positivos o negativos, al momento

de administrar fondos y luego vestirse con ellos en la reunión con los amigos.

La naturaleza humana es la misma en la mesa de negociaciones y en la

intimidad del hogar.

Kidder (1997) citado por Soto y Cárdenas (2007), indica que la

sociedad espera que los gerentes sean éticos y se muestren receptivos a las

expectativas de la sociedad y de sus propios participantes, si desean

mantener su legitimidad como agentes de ella. Así mismo, señala algunas

razones por las que un gerente, debe ser ético:

- Los valores, compartidos crean confianza.

- La congruencia, conduce a lo predecible en la planificación.

- Lo predecible, es esencial para el manejo de las crisis.

- La seguridad, en tales recompensas, genera lealtad.

- Las compañías, valen lo que vale su personal.

- A los consumidores, les importan los valores.

- Los accionistas, también le dan importancia a los valores.

- El liderazgo ético, impide la reglamentación opresiva.

- Las sociedades eficaces, dependen de los valores en común.

- La ética, es una forma de seguro.

Para Seijo, Plata y Añez (2007), Gerencia Ética, es la oportunidad

que tienen los gerentes para fomentar modelos de conductas que integren

los valores éticos del servicio en la actuación de los empleados de la

organización, siempre en la búsqueda de la objetividad e imparcialidad

administrativa.

Page 19: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

38

Estas razones conllevan a considerar, que la sociedad y los

participantes en la compañía, esperan que los gerentes, hagan lo que es

correcto, bueno y justo. Por otro lado, ser ético, conviene a los intereses de

las organizaciones y de los gerentes.

Para esta investigación, todos los autores citados coinciden en que la

Gerencia Ética, representa un sistema de valores, que permite al Gerente,

actuar de manera transparente, manteniendo siempre la confianza, la

equidad y la imparcialidad en lo económico, tomando decisiones éticas y

fomentando en la organización un clima laboral en el que se reflejen

conductas impregnadas de valores éticos compartidos.

El actuar de cada uno de los individuos de la institución, permite que

ésta, pueda distinguirse de las demás, ante los distintos grupos de interés

(stakeholders) que interactúan en el desarrollo de su actividad económica y/o

comercial, para lograr el cumplimiento de sus objetivos empresariales y llenar

las expectativas que la sociedad tiene sobre ella, satisfaciendo sus

necesidades de manera ética y con buena reputación y responsabilidad

social.

2.3.1. Plataforma Ética

Actualmente, una empresa es considerada altamente competitiva,

cuando consigue llevar la Ética, como fundamento, haciéndose merecedora

de credibilidad y confianza por los grupos de interés; siendo estos dos

elementos, de gran valor para una sociedad. De hecho, la Ética, está

presente en cada una de las conductas del ser humano y por tal motivo

permanece latente en las organizaciones.

Page 20: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

39

Según Ortega y Minués (2001), como parte de la Plataforma Ética de

una organización, se encuentran los valores, entendiéndose éstos, como las

creencias o convicciones profundas que guían la existencia humana; siendo

modelos ideales de realización personal, intentados por el hombre, a lo largo

de su vida plasmar en su conducta, sin llegar a agotar nunca la realización

de los mismos.

La manera en que se llevan a cabo las relaciones de competencia

interempresariales, responde a la Plataforma Ética funcional, (no sólo

declarada) de una organización, es decir, al cómo realmente se toma las

decisiones y no al Código de Ética de la empresa, el cual, si bien puede

haberse declarado, no siempre se cumple a cabalidad. En el plano de las

relaciones interempresariales; para França (2003), las empresas enfrentan

un dilema ético: el derecho al lucro versus el derecho de la sociedad a contar

con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.

Las reflexiones en cuanto a este aspecto, han conducido a la mayoría

de los países a establecer leyes que promuevan la libre competencia. Sin

embargo, la práctica comercial, especialmente la de tipo informal, como

ocurre en las empresas de reducido tamaño, puede implicar aspectos de

competencia desleal, cuando la gerencia de estas organizaciones no aplica

su Plataforma Ética, o aún peor, carece de ella.

De acuerdo con lo anterior, Cortina (2005), señala que la Plataforma

Ética, descansa en las acciones organizacionales, representadas en una

estructura, que sirve de soporte a la misma y que está conformada por los

Page 21: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

40

documentos formales, como: Misión, Visión, objetivos, Valores y Código de

Ética; mientras que Seijo y Ávila (2008), consideran la Plataforma Ética,

concebida como la filosofía de gestión de una organización, donde se

incluyen principios, que rigen las actitudes de las personas y define el destino

de la organización, con base en la Misión y Visión de la misma.

En este orden de ideas, los autores citados coinciden en afirmar que la

razón fundamental de la incorporación de la Ética, en las organizaciones, está

representada por la construcción de una estructura que sirva de soporte a la

misma, o sea, la plataforma ética, la cual se construye con la participación de

todos los miembros de la organización y que está delimitada por cuatro

elementos básicos: Misión, Visión, objetivos, Valores y Código de Ética.

En esta investigación se infiere entonces, que la base para el buen

ejercicio de una Gerencia Ética, es tener construida una sólida plataforma

ética, donde en cada uno de sus elementos o documentos formales

contentivos, estén implícitos los valores y principios éticos que han de

caracterizar cada uno de los propósitos y metas diseñadas para lograr unos

resultados exitosos que permitan a la organización alcanzar un nivel óptimo

de competitividad frente a otras organizaciones homologas.

2.3.1.1. Misión

Thompson (2006) considera, la Misión como el propósito general o

razón de ser de la empresa u organización, enunciando los clientes a quien

sirve, las necesidades para satisfacer, los tipos de productos ofrecidos y en

general, cuáles son los límites de sus actividades.

Page 22: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

41

Por lo tanto, es aquello donde todos los que componen la empresa u

organización se sienten impelidos a realizar en el presente y futuro para

hacer realidad la visión del empresario o de los ejecutivos; debido a ello, la

misión es el marco de referencia donde orientan las acciones, se enlaza lo

deseado con lo posible, condicionan las actividades presentes y futuras,

proporcionando unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones

estratégicas.

Para Cortina (2009), la Misión, indica la manera como una institución

pretende lograr sus metas consolidando las razones de su existencia. Señala

además, las prioridades, la dirección de los negocios de una empresa; identifica

los mercados a los cuales se dirige, los clientes a quien quiere servir y los

productos que desea ofrecer. Por otro lado, García y Dolan (2003) ven la Misión,

como la razón de ser de la organización y responde a la pregunta ¿para qué?; se

sustenta también en valores finales, tanto económicos como sociales;

lógicamente, el compromiso debe estar presente en todos los integrantes de la

organización, para llevarla a un buen posicionamiento.

En el mismo orden de ideas, Francés (2006), señala la Misión, como un

concepto afín con el de la identidad del individuo, porque ésta, proporciona

una definición del área de actividad dentro de la cual deben ubicarse los

negocios presentes y futuros en la organización. Munch y García (2004),

consideran la Misión, iniciada a partir de los propósitos, los cuales

constituyen los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser,

naturaleza y carácter de cualquier grupo social.

Page 23: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

42

De la misma manera, Koontz y Heinz (2004), aseguran que la Misión

identifica la función o tarea de una organización o cualquier parte de ella. En

ese mismo orden de ideas, Stoner (2003) en su libro Administración,

conciben la Misión, como la meta general de la organización, basada en las

premisas de la planeación, justificando la existencia de una organización.

Para Drucker (2000), Misión, es la declaración duradera de objetivos que

identifica una organización de otra similar.

De igual forma, Robbins (2004), considera la Misión como el paso más

importante de todo el proceso de planeación, la cual se utiliza en las

organizaciones, para preguntarse quiénes son y cómo funcionan. Al respecto

el mismo autor señala que la Misión de una Organización, debe definir su

propósito desde dos planos: interno y externo; Interno, porque brinda al

personal de la empresa una comprensión de los objetivos perseguidos y

externo, al constituir la creación de un clima de confianza, explicando el

papel económico y social, ejercido por la empresa en la sociedad.

Para Díaz, García, Martin y Pedreañez (2001) la Misión, es el conjunto

de razones fundamentales de la existencia misma de la compañía; es la guía

e inspiración. En ese sentido, Díaz, (2001), definen la Misión, como la

enunciación de los propósitos y valores de una organización, permitiendo

distinguirla de otras organizaciones, en cuanto a sus operaciones,

productos, mercados y talento humano, lo cual soporta el accionar de la

empresa hacia el beneficio, tomando en cuenta al cliente como parte

elemental de la actividad de la Organización.

Page 24: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

43

Para efectos de esta investigación, se puede evidenciar, que muchos

de los autores consultados sobre el tema, coinciden en que la Misión es la

razón de ser de una organización; y es la declaración de sus objetivos y

propósitos, lo que permite diferenciarla de otras organizaciones similares. Sin

embargo, autores como García y Dolan (2003) y Díaz, García, Martin y

Pedreañez (2001) sostienen que la misión debe sustentarse en valores

éticos finales, tanto económicos como sociales, que permitan demostrar el

compromiso de sus miembros para distinguirla de las demás y conducirla

hacia un buen posicionamiento y nivel de competitividad bastante

considerable.

2.3.1.2. Visión

La Visión, es considerada una exposición clara, señalando hacia

donde debe dirigirse o enrutarse la empresa en el largo plazo y en que se

deberá convertir. Planear una Visión, no se considera una cuestión trivial,

aunque a veces suele parecer sin sentido, pero de igual forma, el éxito de

una organización, depende en gran medida de su capacidad para alinear a

todos los que participan con ella, hacia visión común.

Labrador (2010), señala que la Visión de una organización, establece

el futuro de la mismo, así como la posición a ocupar dentro del contexto

social, de igual modo, se considera una guía por la cual sus miembros

convergen esfuerzos con el fin de alcanzar lo visualizado para el futuro.

Como afirma Drucker (2000), La Visión es la declaración de cómo la

Page 25: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

44

empresa se verá en el futuro según la meta planeada. Es la imagen objetivo

de la empresa en un horizonte de tiempo dado. Debe ser formulada por los

líderes de la organización, estar dimensionada en el tiempo, ser lo más

realista, posible y difundida interna y externamente.

De igual modo, para Burbano (2005), la Visión, será una proyección

anhelada de la organización, donde se visualicen los sueños e ideales a

lograr en un horizonte a largo plazo, considerando la satisfacción de las

aspiraciones de todos los contribuyentes a la identidad.

Así mismo, Thompson y Strickland (2004), consideran la Visión

estratégica, un mapa de rutas del futuro de una compañía, de la dirección

que lleva, posición a la cual pretende ocupar y capacidades a desarrollar.

Para Fleitman (2000), en el mundo empresarial, la Visión, se define como el

camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente

para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de

competitividad.

Guédez (2006), propone la declaración de la Visión de una

organización, como el punto de partida para articular la jerarquía de metas

proyectadas, siendo ampliamente inspiradora, en la cual se engloba al resto

de los objetivos. Así mismo, proporciona una declaración fundamental de los

valores, aspiraciones y metas de una organización, la cual representa un

destino inspirador y motivador.

De igual modo, para Cortina (2009), la Visión, es uno de los

elementos fundamentales donde se justifica la toma de decisiones en la

empresa; representa la percepción creativa de destino y dirección estratégica

Page 26: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

45

de ésta; refiriéndose a la creación de nuevos modelos y no a la proyección

de los actuales.

En el mismo sentido, Brow y Treviño (2005), consideran a la Visión

estratégica, un conjunto de ideas generales, algunas abstractas, las cuales

proveen un marco referencial sobre la empresa, del cómo será en el futuro.

La Visión, se expresa cualitativamente, siendo definida por la alta dirección

corporativa y la misma, debe ser amplia e inspiradora, así como conocida por

todos los miembros de la organización.

De acuerdo con lo expresado por los autores, se puede deducir, que la

Visión Empresarial, va más allá de una visión declarada y orienta a como en

el futuro, la empresa se verá, de acuerdo con la meta planeada. Hay un

imperativo administrativo todavía mayor; considerar qué deberá hacer la

compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de mañana y

cómo deberá evolucionar la configuración de negocios para poder crecer y

prosperar.

Por consiguiente, los gerentes, están obligados a ver más allá del

negocio actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas

tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes,

de la aparición de nuevas condiciones del mercado y de competitividad, etc.

Deben hacer algunas consideraciones fundamentales acerca de hacia dónde

quieren llevar a la compañía y desarrollar una Visión de la clase de empresa

en la cual creen que se debe convertir.

Page 27: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

46

Para los efectos de esta investigación, se está de acuerdo con la

posición de Guedez (2006) coincidiendo en que la visión es ampliamente

inspiradora y debe existir una declaración fundamentada en valores y

principios éticos que sustenten la toma de decisiones y articule la jerarquía

de metas proyectadas que orienten una dirección estratégica de crecimiento

y competitividad.

2.3.1.3. Valores

Papachini (1998), citado por Ferrer (2001), enfatiza que los valores son

ideales humanos para indicar un deber ser, más que un ser; responden a

necesidades humanas esenciales, pero en constante dinamismo; se

modifican con el tiempo, alrededor de un núcleo básico sustancialmente

constante”. Según Ferrer (2007), los valores son identidades propias que

exigen su realización y por ésto, se ubican como normas supremas y

universales de conducta del ser humano, es decir, son independientes del

tiempo, del espacio y del sujeto particular el cual las realiza en el mundo.

De igual modo, para Remolina (2005), Valor, es una cualidad

estructural emanada de la reacción de un sujeto frente a propiedades

halladas en un objeto. Con respecto a ésto, Stephen y Robbins (2004),

consideran los Valores, convicciones de un modo peculiar de conducirse o

del estado final de la existencia; es en lo personal o socialmente preferible en

su modo opuesto o contrario de conducir o de estado final de la existencia,

considerar los valores organizacionales, como el conjunto de creencias que

una organización, tiene sobre su quehacer diario.

Page 28: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

47

Según García y Dolan (2000), los Valores, constituyen uno de los

componentes principales de la Plataforma Ética de la organización, donde se

incluyen: la identidad, definiendo qué son; la Visión, a dónde se requiere

llegar o a sus aspiraciones; la Misión, precisa en qué negocio se está, cuál

es la razón de ser, qué los distingue; los Objetivos, los resultados propuestos

para alcanzar en un período determinado, no obstante, precisan a su vez el

comportamiento de los miembros de la Organización.

En la Plataforma Ética de toda organización, sea ésta pública o privada,

se deben encontrar los siguientes valores:

2.3.1.3.1. Valores Éticos Explícitos

Son aquellos valores especificados explícitamente en el contenido del

texto de la misión y visión de las organizaciones, es decir, son todos aquellos

valores que se presentan determinantes y claramente en la misión y visión

de las Instituciones Hospitalarias Públicas.

2.3.1.3.2. Valores Éticos Implícitos

Son aquellos valores éticos, definidos en el contenido de la misión y

visión de las Organizaciones de una manera implícita en el texto, es decir,

son todos aquellos valores que, aún cuando no están determinados

literalmente en el texto, se expresan tácitamente de manera expresa en el

lenguaje del contexto de la misión y visión de las Instituciones Hospitalarias

Públicas.

Page 29: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

48

Garzón y Garcés (2001), señalan, que los Valores representan las

normas ideales de comportamiento sobre los cuales descansa la cultura

como un modo de vida integrado. Los Valores Éticos, son medios adecuados

para conseguir los fines propios. En este sentido, es conveniente señalar lo

planteado por Restrepo (2004), cuando expresa, que los Valores Éticos

morales, son los más importantes que existen, porque protegen y promueven

la dignidad de la persona humana, en sus distintas dimensiones.

De igual modo, Cortina (2001), establece que los valores, son

cualidades reales que poseen los objetos, las acciones, las sociedades y las

personas; y que además, se encuentran inherentes en cada una de ellas,

como parte de su propia naturaleza. En ese mismo orden de ideas, los

Valores valen realmente, no son pura creación subjetiva. Las personas le

otorgan valor real a un objeto, institución, sistema o a otras personas, no

porque deciden subjetivamente fijárselos; sino porque descubren en cada

una de ellas un valor.

En el campo de la ética y la moral, los Valores, son cualidades que se

pueden encontrar en el mundo circundante, en virtud de ello, de acuerdo a lo

planteado por Elegido (1998) citado por Seijo, Plata y Añez (2007), ser ético,

implica actuar con inteligencia, considerando la mejor manera de lograr los

objetivos propuestos, así como el valor de esos objetivos, de modo que los

objetivos perseguidos, sean dignos de alcanzarse.

Para Etkin (1998) citado por Seijo, Plata y Añez (2007), en el interior

de las organizaciones, se construyen conjuntos de valores y creencias,

Page 30: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

49

definiendo lo permitido y lo deseable para sus integrantes. En cada una de

ellas, se encuentra un sistema de valores congruentes con la misión

institucional, a la vez, dichos establecimientos no son cerrados, funcionan en

el marco de un complejo orden político, social, cultural, jurídico y económico,

entre otros.

Según Ferrer (2001), la empresa es una organización, con una

identidad que refleja su presente, pasado y futuro, perfilando así una cultura,

la cual no es sólo la suma de sus miembros, es una entidad dispuesta a

cumplir unas funciones y asumir claras responsabilidades sociales, es decir,

debe tomar decisiones morales. En este mismo orden de ideas, Silíceo

(1999), citado por Ferrer (2001), expresa que los valores representan las

normas ideales de comportamiento sobre las cuales descansa la cultura

como un modo de vida intelectual.

En este sentido, los valores dicen algo de lo que el grupo es y de lo

que quiere y debe ser (visión y misión), en ellos se refleja la utopía social de

la generación presente y el modo como se desea vivir por considerarlo como

el que más sentido y significado posee respecto de la realización humana del

grupo y de los individuos dentro de él. Por su parte Codina (2004), establece

que los valores con los que normalmente entra la gente en una organización

se manifiestan en sus comportamientos.

Cuando la organización los identifica pueden ser utilizados en Función

de sus objetivos, por ejemplo, alguien en quien prevalezcan valores sociales,

pueden ser muy útiles para puestos en los que deben relacionarse con la

gente, aquellos en los que prevalezcan valores económicos, pueden ser más

Page 31: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

50

útiles en cargo donde tengan que manejarse recursos, con independencia

del tipo de valores que prevalezcan en los individuos, la conclusión a la que

arriba Robbins y otros autores es que los valores se aprenden ,se puede

educar a la gente en valores que son necesarios para una organización .

En resumen, las organizaciones pueden crear las condiciones para

que la gente actué influida por determinados valores, que sean consecuentes

con lo que se propone la organización .En ésto, juegan un papel importante,

los sistemas de trabajo, de evolución del desempeño y de liderazgo que

prevalezcan dentro de la organización.

Los valores, siempre y cuando se de la oportunidad de elegirlos,

pueden convertirse en elemento aglutinante de las energías individuales,

sustentando el proceso de toma de decisiones. Al respecto García y Doland

(2003), plantean los valores compartidos, tal como lo expresó Rokeach:

“como una convicción o creencia estable en el tiempo y que un determinado

modo de conducta o una finalidad existencial es personal o socialmente

preferible a su modo opuesto de conducta o a su finalidad existencial

contraria.”

De igual manera acotan estos autores, que al hablar de los valores

compartidos es necesario diferenciar entre los valores finales (es decir, los

comprendidos en la misión y la visión de la empresa) y los valores de tipo

instrumental. Estos últimos son modos de conducta adecuados o necesarios

para llegar a conseguir las finalidades o valores existenciales.

Para lograr la implantación del cambio en una empresa, es necesario

fundamentarse en los valores existenciales, pues son éstos los que dan

sentido y cohesionan el esfuerzo de lo que se quiere llegar a ser (visión), Por

Page 32: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

51

ésto, los valores compartidos absorben la complejidad organizativa, orientan la

visión estratégica y aumentan el compromiso profesional, a la vez que constituyen

una herramienta que permite identificar, promover y legitimar el tipo de cambio

organizacional, en el cual se incluye la forma de dirección en las organizaciones

fundamentalmente la durabilidad y no el hacer dinero rápido.

García y Dolan (2003), quienes los estructuran los Valores, de la

siguiente manera:

2.3.1.3.3. Valores instrumentales u operativos

Según García y Dolan (2003), los Valores Instrumentales son los

modos de conducta adecuados o necesarios para llegar a conseguir las

finalidades o valores existenciales. Los valores instrumentales u operativos,

se clasifican en dos tipos: ético morales y de competencia:

2.3.1.3.4 Valores ético-morales

Modos de conducta necesarios para alcanzar los valores finales, entre

ellos: honestidad, educación con los demás, sinceridad, responsabilidad,

lealtad, solidaridad, confianza, respeto a los derechos humanos. Los valores

morales son un tipo de valor instrumental que tienen dos características:

a. Se ponen en práctica con relación a las demás personas,

b. En las personas mentalmente equilibradas, cuando se incorporan,

pero no se traducen en conductas consecuentes, tienden a generar

sentimientos de culpabilidad, o malestar.

Page 33: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

52

Los valores ético morales, se caracterizan por los siguientes

indicadores:

• Honestidad: Valor trascendente orientado al desarrollo de conductas

laborales transparentes y congruentes con los principios de la empresa,

priorizando el bueno uso de los recursos asignados.

• Responsabilidad: Valor laboral orientado al cumplimiento adecuado y

confiable de los compromisos organizacionales adquiridos, y de la resolución

eficaz de los problemas enfrentados.

• Lealtad: Conducta laboral cotidiana orientada a analizar y decidir, a través

de juicios de valor, acciones donde se priorizan los intereses de la Empresa y

sus trabajadores, por sobre los personales.

• Respeto: Valorar y aceptar las decisiones del grupo y cumplir con los

acuerdos planteados.

• Solidaridad: Valor orientado al desarrollo de conductas laborales donde los

intereses de los demás son tanto o más importantes que los propios, tanto en

situaciones críticas como normales.

2.3.1.3.5. Valores de Competencia

Son más individuales, aunque también están socialmente

condicionados y no están directamente relacionados con la moralidad ni con

la culpabilidad, Responden a la pregunta: ¿Qué cree que hay que tener para

competir en la vida?, entre ellos se encuentran cultura, belleza, iniciativa,

Page 34: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

53

capacidad de trabajo en equipo, liderazgo. Para efectos del presente estudio

se agregaron: desarrollo de otros e impacto e influencia, los cuales se

consideraron convenientes para la organización objeto de estudio.

En la descripción anterior, se observa que tanto los valores personales

como los de competencia, sirven para adaptarse y sobrevivir, pero no

necesariamente son éticos. Los valores éticos son, según García y Dolan

(2003), estructuras del pensamiento, que se mantienen preconfiguradas en

el cerebro, de cara a la supervivencia, como especie humana.

En cuanto a los valores de competencia, los mismos, se caracterizan

por los siguientes indicadores:

• Cultura: Se caracteriza por la acción del individuo por prepararse a través

del aprendizaje a fin de entender holísticamente los procesos.

• Estética: Sentido de la belleza en los espacios, en las actividades, en las

acciones. Implica orden, limpieza.

• Iniciativa: Valor organizacional que caracteriza aquellas conductas de

incentivo permanente de la innovación, la voluntad de servicio y el

mejoramiento continuo de las tareas asignadas.

• Trabajo en equipo: Trabajar en colaboración con otros, formar parte del

grupo, trabajar juntos.

• Liderazgo: Asumir el rol de guiar a un grupo o equipo de trabajo con la

finalidad de alcanzar los objetivos trazados. Dentro de este indicador es

necesario destacar a efectos del presente estudio el ser líderes en el

mercado de empaque, el cual consiste en un valor medular contenido en la

Page 35: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

54

visión y la misión, que fija el deseo de la organización de marcar la pauta

dentro de los fabricantes de empaque.

• Impacto e influencia: Intención de persuadir o influir en los demás para

conseguir apoyo. Producir una impresión positiva para conseguir que las

cosas se hagan como se quiere.

• Desarrollo de otros: esfuerzo genuino por fomentar la formación y

crecimiento humano y profesional de los demás a partir de un análisis de sus

necesidades, tomando en cuenta el contexto organizacional.

• Crecimiento mutuo: proceso mediante el cual se supera continuamente el

desempeño individual, en forma simultánea con el equipo, siempre en una

relación ganar-ganar.

• Calidad: conjunto de características de un producto que le confieren la

cualidad para satisfacer las necesidades establecidas.

• Satisfacción del cliente: cumplir con las expectativas y necesidades en

función de requerimientos establecidos.

• Comunicación: transmitir en forma veraz, clara y oportuna, la información

necesaria para el buen desempeño del equipo de trabajo.

2.3.1.3.6. Los valores finales.

Los valores finales se subdividen en personales y ético sociales:

• Valores personales: Los que aspira el individuo para sí mismo: Éxito,

Prestigio, Trabajo

Page 36: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

55

Los valores ético personales, se caracterizan por los siguientes

indicadores:

• Éxito: satisfacción por el logro de metas en forma excelente

• Prestigio: satisfacción por la consideración merecida de otros.

• Trabajo: satisfacción por la realización como ser humano que interactúa en

un contexto social.

• Valores ético-sociales: Constituyen aspiraciones o propósitos que

benefician a toda la sociedad: Paz, Supervivencia ecológica o

Responsabilidad Social, Justicia Social, entre otros.

En cuanto a los valores éticos sociales, se tienen como indicadores:

• Paz: la satisfacción por la armonía en las relaciones –Supervivencia

ecológica: preocupación por la salud del planeta tanto a nivel micro como

macro.

• Justicia social: Dar a cada uno lo que le corresponde, tomando como

marco de referencia información válida, por conciencia, no por moda, ni por

presión local, ni corrientes que no busquen el bien común por encima del

individual.

• Responsabilidad Social: Acción por la cual se retribuye a la sociedad, por

el uso de los recursos a los cuales se le agrega valor y que satisfacen

necesidades de la misma comunidad.

Sostienen además, los autores García y Dolan (2003), que no existe

necesariamente una correspondencia puntual entre valores finales e

instrumentales: un modo de conducta puede ser instrumental para el logro de

varios fines existenciales a la vez. Es necesario tomar en cuenta, según esta

Page 37: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

56

teoría, que cuando a un valor meramente instrumental se le atribuye un valor

extraordinario, pasa a ser percibido como final por su poseedor.

Haciendo analogía con la organización, por lo general, la gerencia se

concentra en la cotidianidad y no llegan a realizar una verdadera formulación

estratégica, mucho menos a pensar en las decisiones políticas y éticas que

sustentan sus acciones diarias.

Toda empresa culturalmente estructurada, debe tener, según García y

Dolan (2003), dos grandes valores o principios compartidos, orientadores de

sus objetivos de acción cotidianos:

- Los valores asociados a su visión: Hacia dónde va la organización y los

valores asociados a su misión: Razón de ser, el para qué.

- Los valores instrumentales u operativos, asociados a la forma de pensar

y hacer las cosas, con que la organización pretende afrontar las demandas

de su entorno e integrar sus tensiones internas para alcanzar su Visión y su

Misión, entre ellos, medios tácticos para alcanzarlas.

Dentro de los valores económicos como valores finales:

• Alta rentabilidad: retribución hacia los accionistas, sobre la inversión de

recursos bajo la aplicación de su uso optimizado.

Lo que da coherencia a una organización según García y Dolan

(2003), es precisamente la claridad y consenso de sus metas y principios o,

lo que es lo mismo, de sus fines y de sus valores operativos. Lógicamente, a

continuación han de venir los objetivos intermedios.

Los referidos autores plantean, que esta diferenciación entre valores

finales y operativos, tiene una gran importancia para la definición estratégica,

pues los valores finales, son esenciales para dar sentido y cohesionar el

Page 38: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

57

esfuerzo de hacia dónde va la empresa a largo plazo. Por otra parte, los

valores tácticos, configuran la que puede llamarse cultura operativa y

equivalen a los principios explícitos de acción, que han de regular la

conducta cotidiana de las personas, para llegar a conseguir la visión y la

misión de la empresa: confianza mutua, satisfacción del cliente, honestidad,

trabajo en equipo, entre otros.

De acuerdo con los autores citados, los valores, son ideales humanos que

identifican a los individuos en particular, de acuerdo con su forma de conducirse,

tanto en lo personal como en lo social. De igual modo, con García y Dolan (2000)

y Seijo y Otros (2007), se está de acuerdo en que los valores son componente

fundamental de la plataforma ética de cualquier organización, sea ésta, pública o

privada. Este sistema de Valores y creencias, debe ser construido acorde y

congruente con la misión y Visión institucional.

En el mismo sentido, se está de acuerdo con Codina (2004), en que

las personas llegan a las empresas con sus propios valores, los cuales son

manifestados a través del comportamiento y es aquí, donde la organización

debe saber identificarlos y crear las condiciones para que estos valores se

conjuguen y sean consecuente con los que la organización tiene y con los

propósitos de la Misión. De allí que la asignación de roles, sistema de

trabajo y el liderazgo, promuevan los valores compartidos que prevalezcan

dentro y fuera de la organización.

2.3.1.4. Código de Ética

Pou Munt (2005) describe el Código de Ética, como un instrumento

poderoso para la consolidación de valores en la organización cuando se aleja

Page 39: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

58

de forma estructural de la visión normativa, que debe estar circunscrita al

ámbito de los regímenes disciplinarios. Este documento cobra relevancia

cuando es construido sobre la base de valores compartidos, en función de

principios que son expresados por los propios funcionarios como parte de un

proyecto común con el cual se comprometen.

Además, continúa el autor, para consolidarse como referente para la

toma de decisiones, el código de ética, debe ser construido de forma

participativa, en la medida en que expone políticas que son útiles a los

miembros de la organización para orientar sus conductas y establecer

aquello que es correcto, en presencia de parámetros objetivos.

Según Melé y Debeljuh, (2004), el Código de Ética o Código de

Conducta, representa un camino clásico de las organizaciones para

comunicar sus expectativas (reglas) y estándares éticos. En las últimas

décadas muchas empresas, especialmente las grandes corporaciones

empresariales, han redactado y promulgado diversos documentos formales

de ética empresarial, como Misiones Corporativas que incluyen valores,

Valores Corporativos, Credos de Empresa, Código de Conducta y otros

documentos similares.

El fenómeno iniciado en los Estados Unidos durante las dos últimas

décadas se ha extendido a numerosas empresas de Europa, Canadá, Japón

y América Latina y la gran mayoría de las corporaciones en los Estados

Unidos, tienen código de ética. Según De Michelle (1998), los códigos de

ética pretenden ser un instrumento que facilite reconocer estos problemas y

Page 40: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

59

eventualmente resolverlos a los objetivos buscados por aquellos que

conducen la organización.

Es necesario tener en cuenta que los códigos de ética, no son

enunciados de buenas intenciones en abstracto, ajenos a los intereses y

objetivos de la organización, estos sistemas de reglas buscan tener un

impacto concreto y práctico, en la gestión de los negocios. Los códigos de

ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de

reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de

los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales éstas actúan

habitualmente: clientes, proveedores y contratistas, entre otros.

Sin duda el contenido de los códigos es importante. En la mayoría de

los casos son manifestaciones del perfil de la organización y de la particular

cultura de la empresa. El contenido del código, se define con base a las

necesidades de cada organización, sus objetivos, su propia cultura y el

contexto en el que actúan; del mismo modo, Termes y Angles (2000)

puntualizan, que los elementos necesarios para la efectividad de un código

de ética son: elementos externos dentro de los cuales están el compromiso

político, el marco legal, las implicaciones y vigilancia del público, los

mecanismos de responsabilidad y control.

Entre los elementos internos se encuentran: el código de conducta, las

orientaciones y formación de los funcionarios, la existencia de un cuerpo

coordinador y las condiciones del servicio público. Por otro lado, los autores

citados, expresan, que si el código está bien concebido, puede servir como

Page 41: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

60

un instrumento para lograr una mayor cohesión dentro de la empresa, un

compromiso más cercano con los objetivos de la misma, y por ende un

incremento en el sentido de pertenencia.

Un código de ética coherente y práctico busca alcanzar los siguientes

objetivos: lograr que coincida el comportamiento de los integrantes con los

objetivos de la organización, coherencia entre lo que se dice y se hace,

incrementar el sentido de pertenencia y de responsabilidad, evitar

comportamientos contrarios a los intereses de la organización e incrementar

la confianza dentro y fuera de la Organización. Un código de ética coherente

y práctico busca alcanzar los siguientes objetivos:

- Lograr que el comportamiento de los integrantes de la organización

coincida con los objetivos del management.

- Mantener la mayor coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

- incrementar el sentido de pertenencia y responsabilidad dentro de la

organización.

- Evitar los comportamientos de empleados, clientes, proveedores y

contratistas que actúan de manera contraria a los intereses de la

organización.

- Incrementar la confianza hacia dentro y hacia afuera de la organización,

entre otros.

Por otro lado, según De Michelle (1998), los códigos de ética

pretenden ser un instrumento que facilite reconocer los problemas y

eventualmente resolver los objetivos buscados por aquellos que conducen la

organización. Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las

empresas, son sistemas de reglas establecidas con el propósito general de

Page 42: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

61

guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos

con los cuales éstos actúan habitualmente.

Igualmente, los códigos de ética, son utilizados para regular la

relación moral, los cuales generalmente contienen algunos enunciados

(declaraciones de lo que debe hacerse), observaciones (descripciones de

orientaciones posibles), juicios de valor (convicciones de lo que es

importante), supuestos (si se hace tal cosa puede producir otra) y enfoques

alternativos, entre otros.

Barragán (2008), señala que los Códigos de Ética, intentan mejorar el

clima organizacional, a través del comportamiento ético de los individuos;

sostiene, que el principal motivo que impulsa la implementación de los

Códigos, es promover una guía en la conducta moral de las personas, dando

legitimidad y soporte a las decisiones éticas. Así mismo, Chiavenato (2007),

considera que un Código de Ética, es la declaración formal para orientar o

guiar a su personal; para que un Código de Ética, sea personal, la

organización debe comunicar su Código a todos los grupos de interés

internos y externos.

De acuerdo con lo anterior, Cleghom (2005), establece, que más que

una elaboración mecánica, el Código de Ética, lo que busca es consolidar

una cultura ética en la organización; la implementación de éste, debe

realizarse mediante una gestión participativa, con la finalidad de lograr el

compromiso de los colaboradores, con las nuevas normas.

Con respecto a lo anteriormente expuesto, Pérez (2008), considera,

que los Códigos de Ética, son los documentos de referencia, para gestionar

la ética en el día a día de la organización. Está conformado por principios,

Page 43: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

62

valores y directrices; deben expresar claramente los estándares de

integridad, que se esperan delas actuaciones de los miembros de la

organización; regular éticamente los comportamientos; enunciar los valores y

directrices, que guíen las actuaciones. Los Códigos de Ética, son un medio y

no un fin en sí mismo.

2.3.1.4.1. Ventajas de los Códigos de Ética

Guédez, (2004), enfatiza en que la principal ventaja de los Códigos de

Ética, radica en que articulan y comunican las expectativas éticas (normas y

estándares) a través de un documento escrito necesario para el proceso de

institucionalización ética, es decir, proceso de construcción, mantenimiento o

transformación de una organización sin ética en una organización ética.

Igualmente son guías de comportamiento apreciadas como referencias

de apoyo contribuyentes a establecer reglas más claras. Además, ellos

ayudan a esclarecer pautas facilitadoras en la reducción de los índices de

discrepancia entre las conciencias y las conductas, y entre estas y las

normas organizacionales.

Señala Guédez, (2004) que otra ventaja de los códigos de ética, se

encuentra en la capacidad que tienen estos de contener gran cantidad y

diversidad de información. Ellos muestran algunos enunciados

(declaraciones de lo que debe hacerse), observaciones (descripciones de

situaciones posibles), juicios de valor (convicciones de lo que es importante),

supuestos (si se hace tal cosa puede producirse tal otra) y enfoques

alternativos (otras opciones, juicios, etc.).

Page 44: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

63

2.3.1.4.2. Desventajas de los Códigos de Ética

El autor citado, señala que entre las desventajas imputables a los

códigos de ética, se tiene que existen situaciones dentro del campo

empresarial donde se han generado dudas acerca de la necesidad de dicho

códigos, al no añadir valor, debido a que muy por encima de ellos lo que

cuenta es la claridad de los valores, así como el modelaje se traduce en

permanente interacción y orientación por parte de los supervisores.

Establece, Sims, (2003), que éxitos y fracasos, han sido reportados en

la aplicación de los códigos de ética, sin embargo la prueba del ácido

pareciera ser el hecho de que estos documentos se conviertan para la

organización en “documentos vivos” y no declaración pública en

diseminación engavetadas por la organizaciones. Otra desventaja de los

códigos de ética es que estos no pueden considerarse como un proceso

ético en sí mismos, capaces de eliminar los dilemas y las actuaciones

inmorales por medio de un conjunto de reglas.

En este contexto, para Guédez (2004), es imposible dejar de mencionar

que el efecto de no tener un código es mucho menor que los impactos

producidos por tener un gran código pero acompañado por las

contradicciones de la decisiones y acciones de los máximos representantes

de la organización. Los códigos de ética suelen confundirse con la

declaración de valores.

Page 45: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

64

En realidad, considera Sims (2003), en algunas organizaciones los dos

elementos son uno, o al menos existe cabalgamiento entre ellos. Ambos

persiguen diferentes roles. Más allá de poseer una amplia escala de valores,

los códigos de ética suelen ser una serie de declaraciones específicas,

claras, positivas y directas desde las altas esferas del liderazgo

organizacional que debe circular por toda la organización.

Continúa expresando el autor, que no existe un código de ética

universal o juramento empresarial, como el juramento Hipocrático para los

médicos. Por lo tanto, existen múltiples códigos que deben conjugarse en

una organización conjuntamente con el macro código para lograr una

verdadera institucionalización ética.

Boscán y Boscán (2011), consideran, que los Códigos de Ética, no

pueden sustituir el proceso ético, ni eliminar el fluido de los dilemas, ni

reemplazar el amplio y complejo espacio de libertad en las decisiones. La

ética en definitiva, no es un código, ni un conjunto de reglas, por el contrario

es un proceso más abarcador y subjetivo que implica reflexionar, decidir,

actuar y evaluar.

Los códigos de ética, conjuntamente con cualquier otro documento

formal, deben institucionalizarse y articularse dentro de las políticas

organizacionales, las prácticas y las conductas. Igualmente ellos deben

incorporarse conjuntamente con las declaraciones de valores en los

programas educacionales y adiestramientos de los empleados.

Page 46: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

65

Así mismo, los códigos de ética, conjuntamente con los programas

éticos, contribuyen al desarrollo de los sistemas de valores organizacionales,

por parte de la alta y media gerencia, que es la piedra angular de la

institucionalización ética. Además, ambos, son elementos de comunicación

de las expectativas y estándares de la ética, en las organizaciones, para así

lograr su construcción dentro la cultura organizacional y mantener la misma

dentro del curso de la ética.

Para efectos de esta investigación, es importante resaltar los conceptos

emitidos por autores como Pou Munt (2005) y Melé y Debeljuh (2004),

cuando se refieren al Código de Ética, como el instrumento que consolida los

valores en la organización, teniendo en cuenta que es útil para comunicar las

reglas y los estándares éticos.

Debido a que se consideran un sistema de reglas que guían el

comportamiento de todos los miembros de la organización, con sus clientes

externos (proveedores, contratistas). Los Códigos de Ética, no deben ser

confundidos con la declaración de los valores institucionales, pero si deben

coexistir en la organización y ser complementarios.

2.3.2. Deberes Éticos

Según Guedez (2006), existen cuatro tipos de Deberes: Aceptación,

Compromiso, Interés y proyecto.

Page 47: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

66

2.3.2.1. Deber de Aceptación

Para el autor citado, el deber de aceptación, es aquel que es

impuesto desde el exterior del sujeto y proceden de normativas morales o

legales, la persona los asume y los cumple sin márgenes de divergencia,

toda vez que forman parte de establecimientos formales e incontrovertibles.

2.3.2.2. Deber de Compromiso

Señala el autor, que el Deber de Compromiso, es el que se adquiere

como resultado de un acuerdo de palabra o de la suscripción de un contrato

o convenio. El individuo lo reconoce por haberlo procesado en conocimiento

de sus exigencias.

2.3.2.3. Deber de Interés

Para el autor, el Deber de Interés, es el que se incorpora al individuo,

como consecuencia de una conveniencia y se orienta a la consecución de un

beneficio. Responde a una condición estratégica, porque se vincula al interés

de recibir más de lo que se da.

2.3.2.4. Deber de Proyecto

Según Guedez (2006), el deber de proyecto, es aquel que se inscribe

en un proyecto personal, el cual es asumido voluntariamente por la persona,

Page 48: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

67

sin esperar ningún beneficio a cambio; este es el Deber propiamente ético,

pues no se basa en ningún dividendo externo a la decisión particular y

autónoma del sujeto.

De acuerdo con el autor citado, esta investigación considera que la

organización requiere identificar, cuáles son los Deberes que más se resaltan

en sus trabajadores, con el fin de fortalecerlos y desarrollar el sentido de

pertenencia y pertinencia institucional, logrando un mayor compromiso,

consigo mismo y con la organización.

2.3.3 Principios Éticos

Según García (1997), los principios éticos son los que proporcionan las

directrices de orden en las que se incluyen los deberes con filosofías morales

para modelar las conductas para el desarrollo de las potencialidades humanas

conducentes a la felicidad, al placer, al deber y a la virtud. La reflexión ética

enfrenta a las personas en un mundo de principios, tales como: la

responsabilidad, honestidad, credibilidad, compromiso, respeto, transparencia,

tolerancia, lealtad, integridad, orden, confianza, seguridad, cooperación, calidad y

fidelidad, entre otros más. Aquí se describen algunos de ellos:

2.3.3.1 El principio de la Responsabilidad

Para Escobar (1992), el principio de Responsabilidad, es considerado

un acto moral, bueno o malo, imputable a una persona o a una organización,

para que responda a ciertas situaciones que le atañe. En otras palabras, la

Page 49: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

68

responsabilidad puede verse como la pericia y la eficacia de una actividad o

acto que depende ineludiblemente de la capacidad de una persona o una

organización.

2.3.3.2 El principio de la Honestidad

Pérez (1998), establece, que a través de este principio, se demuestra

la decencia y moderación de una persona, sus acciones y palabras. Es decir,

es la evidencia del pudor, de urbanidad, del recato, del decoro y la sólida

honradez de un individuo. En tal sentido, la honestidad es una virtud personal

que todo ser humano debe cultivar por medio de la armonía jerarquizada que

conforman la familia, la sociedad y el Estado.

Para muchos entendidos, los individuos más importantes orientados en

una convivencia social, serían aquellos, que dentro de sus pautas de

conducta virtuosa, profesen la honestidad, como un principio vital.

2.3.3.3 El principio de la Credibilidad

Lamb (1997), considera, que la Credibilidad, es vista como una

cualidad de la persona o de los integrantes de una organización, que busca

convencer a alguien de algo, sin esgrimirse en los valores éticos. En otro

sentido, la credibilidad busca ganar confianza en los receptores del mensaje,

sin exagerar las bondades de la conducta del que está hablando. En este

caso, es un valor importante para cualquier organización y sus personas, en

Page 50: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

69

especial, de las pequeñas empresas, las cuales no tienen una plataforma

física y de producción que les admita proyectar y propagar una imagen

crediticia.

2.3.3.4 El principio del Compromiso

Pérez (1992), considera que el compromiso, viene a ser el acto o

momento celebrado entre las personas o organizaciones, bajo un acuerdo de

promesas, con un contexto de un deber moral, difícil de disolver cuando se

haya prometido.

2.3.3.5. El principio de Fidelidad / Lealtad

El autor citado, señala que en este Principio, se conjuga en armonía

perfecta, estos valores deben aplicarse a lo que vale y en proporción al valor

objeto, ya que se trata de valores cuantificables; estos comprenden una

actitud global de la existencia humana auténtica; se manifiestan

concretamente en diversos ámbitos del comportamiento personal e

impersonal. La lealtad, será manifestación permanente de Fidelidad, que se

traducirá en constancia y solidaridad, para con la institución, supervisores,

compañeros y subordinados.

Implica, que en las organizaciones, los funcionarios deben

corresponder la confianza depositada en ellos, comportándose con respeto,

sin engaño. La Lealtad, es un deber básico que los funcionarios tienen con

el Estado y con las instituciones, el cual tiene tres aristas:

Page 51: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

70

a. La neutralidad política e imparcialidad: Implica limitación a la actuación de

los funcionarios, tanto respecto de su actividad pública como privada y

entraña la neutralidad de la función pública, ajena a cualquier tipo de

presiones, posturas personales o razones subjetivas, para que el ejercicio

de las competencias que tengan atribuidas los funcionarios, garantice a

los administrados, la satisfacción de los intereses públicos.

b. Los deberes de reserva y discreción: puede definirse como la obligación

del funcionario de no develar los asuntos reservados o confidenciales o

secretos de los cuales tenga conocimiento en el trabajo, en su condición

de servidor público.

c. El deber de velar por los intereses del Estado: el cual implica ventajas de

orden patrimonial, pero también de orden moral y del buen nombre y

reputación de la institución pública a la cual presta servicios. Es

obligación de todo funcionario, comunicar a sus superiores, cualquier acto

contrario a las normas, ya sean estas faltas cometidas por subordinados e

incluso por superiores. Así mismo, el funcionario debe mantener una

actitud que permita fortalecer la solidaridad y confraternidad con sus

compañeros de trabajo y ser custodio de los bienes de la dependencia del

sitio de trabajo.

2.3.3.6. El principio de Integridad

Cortina (2005), señala, que este principio, abarca el sentido moral, es

la existencia de la persona, hay dimensión moral porque la persona humana

Page 52: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

71

está implicada en todas las realidades y en todas las prácticas de la historia,

sean estas de carácter económico, político, cultural, jurídico, empresarial,

relacional, familiar, o de cualquier otra dependencia.

Según Cortina (2005), la Integridad moral es una cualidad de la

persona, que la faculta para tomar decisiones sobre su comportamiento, por

sí misma. La Integridad moral, es también un concepto jurídico y todas las

constituciones democráticas modernas, la consagran como un derecho

fundamental.

2.3.3.7. El principio de Solidaridad

La autora citada, considera que el valor de la solidaridad, se plasma

en dos tipos al menos de realidades personales y sociales:

1) En la relación que existe entre personas que participan con el mismo

interés en cierta cosa, ya que del esfuerzo de todas ellas, depende el

éxito de la causa común; por ejemplo, el esfuerzo de los que navegan en

un mismo barco para que se mantenga a flote.

2) En la actitud de una persona que pone interés en otras y se esfuerza por

las empresas o asuntos de esas otras personas; por ejemplo , el esfuerzo

realizado por los miembros de una organización de ayuda al tercer

mundo.

En el primer caso, la solidaridad, es un valor indispensable para la

propia subsistencia y la del todo el grupo. En el segundo caso, no es

Page 53: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

72

indispensable para la propia subsistencia, porque se puede sobrevivir,

aunque los otros perezcan; sin embargo, lo que es muy dudoso, es que

pueda sobrevivir bien, porque sucede, que las personas no solo quieren vivir,

sino vivir bien y esto, mal puede hacerse desde la indiferencia ante el

sufrimiento ajeno.

En contextos grandes o pequeños, siempre existirán diferencias que la

solidaridad ayuda a salvar, colocando su contribución en un intento de

normalizar el desbalance entre unos y otros, entre los que pueden acceder a

lo que desean y aquellos que no pueden hacerlo.

Cortina (2005), señala que es imposible ser solidario si no se

experimenta la debilidad, la tristeza o el desánimo. Del mismo modo, Elegido

(1999), citado por Cortina (2005), expresa que la solidaridad, consiste en

preocuparse por promover el bienestar de todos los seres humanos, no solo

el nuestro, por lo tanto, en la medida en que se haga, se consigue la propia

realización.

2.3.3.8. El Principio de Confianza

La confianza, es el fundamento de toda la relación humana, nadie

puede, cuando se habla de confianza, se refiere a la transparencia, por lo

tanto, implica estabilidad, respeto, amor, entre otros. Según Cortina (2005),

la Confianza, necesita el reconocimiento de compromisos implícitos en las

promesas. La competencia leal y la consecución de calidad real, son parte de

la confianza.

Page 54: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

73

2.3.3.9. El principio de Justicia

La Justicia, es la concepción que cada época y civilización, tienen del

bien común, es un valor determinado por la sociedad, por la necesidad de

mantener la armonía entre sus integrantes. Por lo tanto, la Justicia, es el

conjunto de reglas y normas, que establecen un marco adecuado para las

relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y

permitiendo, acciones específicas en la interacción de individuos e

instituciones.

Escobar (2005), considera que la Justicia, constituye el principio normativo

fundamental de la vida comunitaria; contribuye a dirimir los conflictos originados al

fragor de la convivencia humana. El valor de la justicia, es su contenido

humanista, se vincula con el valor de la dignidad humana, que debe ser

inviolable. De igual modo, González (2007), opina que la Justicia, no es otra cosa,

que darle a cada quien lo que le corresponde, según sus acciones. En una

organización, el esfuerzo de un empleado, por alcanzar altos niveles de

productividad, debe ser compensado; en este sentido, se evidencia que su líder

posee dentro su ética, el valor de la justicia.

2.3.3.10. El principio de Transparencia

Guedez (2006), señala que la Transparencia, es la capacidad para

decir la verdad, en todas las circunstancias y en el marco de todos los roles,

manifiesta la honestidad de gestión, considerando en destacar el uso de

Page 55: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

74

máscaras y el rechazo de subterfugios, que alteren o adulteren aque llo

que se cree o se quiere. De igual modo, Seijo (2006) considera que la

Transparencia, se ha constituido en un valor imprescindible, para

garantizar un desempeño libre de zonas grises y eliminar la corrupción

del marco empresarial.

Del mismo modo, Arboleya y López (2000), sostienen, que la

Transparencia, tiene que ver con la calidad de transparente, es decir, claro

evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad. No apunta a establecer

cómo deben hacerse las cosas, sino que sean vistas y percibidas tal como

son. Una organización, transparente, es aquella que deja ver con claridad

su grado de eficiencia o si su accionar, responde o no, a la moral.

Para Kliksberg (2009), los Principios Éticos, son los que proporcionan

las directrices de orden, en las que se incluyen los deberes con filosofías

morales, para modelar las conductas y el desarrollo de las potencialidades

humanas conducentes a la felicidad, al placer, al deber y a la virtud. La

reflexión ética, enfrenta a las personas en un mundo de principios.

2.3.3.11. El principio del Respeto

Pérez (1992), expresa que con este principio, se ejerce influencia de

admiración por la distinción emanada que goza una persona o una institución

social en cualquier etapa de su vida pública. Es unos de los factores que

determina el grado de responsabilidad, de la formación profesional y de las

habilidades al momento de un reconocimiento social.

Page 56: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

75

Los gerentes actualmente, se preocupan por incorporar en Los

procesos y procedimientos gerenciales que garanticen el logro de los

objetivos organizacionales. Lo mas importantes para el gerente modernos es

implementar una plataforma ética, cimentada en principios y valores tanto de

la misma empresa como de los individuos que conforman la organización.

Gómez (2006), considera que se puede determinar la bondad en la

conducta, de acuerdo con dos principios fundamentales: el primero, implica

un valor final deseable en sí mismo y no solo como un medio para alcanzar

un fin; el segundo, se basa en la felicidad o el placer, el deber, la virtud o la

obligación y la perfección, que es el más completo desarrollo de las

potencialidades humanas.

Fernández (2002), señala que los Principios, son imperativos de tipo

general, que orientan a cerca de lo que es bueno hacer y lo que debe

evitarse; se distinguen de las normas, por se más genéricos, ya que por

medio de ellos se tienen grandes temas y valores de referencia, que hay que

tomar en cuenta, a la hora de decidir y de enfrentar casos problémicos. Así

mismo, Bermejo (2002), Señala que en la ética profesional están implícitos

los siguientes principios: propósito, orgullo, paciencia, persistencia y

perspectiva.

Para el autor, dentro de las organizaciones socialmente responsables,

se deberían profesar los siguientes tres grandes principios que representan

los mencionados anteriormente:

Page 57: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

76

2.3.3.11.1. Respeto a la Condición de Ser Humano

Este principio se refiere, a que el respeto a las condiciones del ser

humano, consiste en proveer un ambiente de seguridad y cordialidad, que

permita la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las

virtudes de los demás. Procura evitar las ofensas y las ironías, no dejar que

la violencia se convierta en un medio para imponer los criterios. El respeto

reconoce la autonomía de cada ser humano y acepta de hecho, el derecho a

ser diferente.

Según Bello (2008), la interacción entre los seres humanos, caracteriza

la vida social para la preservación de la vida; sin embargo, esto, ha sido una

lucha constante del hombre contra el hombre, por el respeto, dado a que

cada individuo quiere ser el mas fuerte o por lo menos sobrevivir en un

mundo de fuertes. De igual modo, el autor considera que en toda acción o

intención, en todo fin o en todo medio, se debe tratar a cada persona con el

respeto que le corresponde o se merece, por su dignidad y valor como

persona.

Todo ser humano, tiene dignidad y valor inherentes, solo por su

condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos, difiere del

que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de

intercambio, en cambio los seres humanos tienen un valor ilimitado, puesto

que, como sujetos dotados de identidad y capacidad de elegir, son únicos e

irremplazables.

Page 58: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

77

Así las cosas, el respeto al que se refiere este principio, no es la misma

cosa que significa cuando se dice: “ciertamente yo respeto a esta persona” o

“tienes que hacerte merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales

de respeto, similares a las de admiración.

El principio de Respeto, supone un respeto general, que se debe a toda

persona; dado a que los seres humanos son libres, en el sentido de que son

capaces de efectuar elecciones, por lo tanto, deben ser tratados como fin y

no como medios; en otras palabras, los hombres no deben ser utilizados ni

tratados como objetos; las cosas pueden manipularse y usarse, pero la

capacidad de elegir propia de un ser humano, debe ser respetada.

2.3.3.11.2. Respeto al Derecho de Expresar la Opinión

Según Bello (2008), el respeto por el derecho a la libre expresión es

uno de los más fundamentales, ya que es esencial en la lucha por el respeto

y la promoción de todos los derechos humanos. El hombre está condenado a

la opresión, si no tiene la habilidad para opinar libremente y para denunciar

las injusticias y clamar por los cambios.

2.3.3.11.3. Respeto a la Dignificación de la Vida Humana

Sanz (2002), considera que en el principio de la dignificación de la vida

humana, debe tenerse en cuenta la teoría de la esencia humana, la cual

Page 59: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

78

tiene dos componentes fundamentales: el primero de ellos, es el analítico –

subjetivo y el segundo, pensar analítica – subjetivamente, que no es otra

cosa que tomar conciencia y analizar los procesos propios del yo pensante o

sujeto cognoscente.

El autor, considera que es un proceso o análisis, donde se produce una

objetivación, es decir, lo subjetivo se transforma en objetivo; el yo,

obviamente, no es el yo psicológico, sino un yo originario, es lo uno subjetivo,

pero no incluye lo corporal y lo intelectual; son esencias finitas, subconjunto

de otras esencias superiores, a saber, la naturaleza y el espíritu, donde esta

esencia se basa y cobra su fundamento en la esencia pura.

Así mismo, la Constitución Política de Colombia (1991), consagra la

dignidad humana, como Valor, principio y derecho, así:

a. Valor

La dignidad humana entendida como principio fundante del

ordenamiento jurídico y por tanto del Estado y en este sentido la dignidad

como valor.

b. Principio

La dignidad humana entendida como principio constitucional T-499-92:

El respeto de la dignidad humana debe inspirar todas las actuaciones del

Estado. Los funcionarios públicos están en la obligación de tratar a toda

persona sin distinción alguna, de conformidad con su valor intrínseco.

Page 60: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

79

c. Derecho

La dignidad humana como derecho fundamental. Los derechos

fundamentales no incluyen sólo derechos subjetivos y garantías

constitucionales a través de las cuales el individuo se defiende frente a las

actuaciones de las autoridades públicas, también incluye deberes positivos

que vincula a todas las ramas del poder público.

La idea, por tanto, en torno al concepto de dignidad humana, es que

cada uno de los seres humanos tiene un valor moral especial, que ha de ser

reconocido y garantizado por las leyes y que significa, al mismo tiempo, el

derecho a tener unos derechos básicos e inviolables.

En el sentido ético o moral, se denomina principio, a aquel juicio

práctico que deriva de la aceptación de un valor. Del valor más básico (el

valor de toda vida humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad

humana), se deriva el principio primero y fundamental en el que se basan

todos los demás: la actitud de respeto que merece por el simple hecho de

pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana.

La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente

puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en

los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirárselo a

alguien. Es algo que viene dado desde que se nace. Es anterior a nuestra

voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada:

reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) que se

pudiera bien ignorar o rechazar.

Page 61: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

80

En muchas oportunidades se nos presenta como un llamado al respeto

incondicionado y absoluto. Un respeto que debe extenderse a todos los que

lo poseen: a todos los seres humanos. y en el caso de que toda la sociedad

decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta y seguiría

siendo una realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran

relegados a un trato indigno, perseguidos, alejados de sus familias, este

desprecio no cambiaria en nada su valor como ser humanos.

Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la

especie humana, por su particular potencial genético - que la enfermedad

sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo

recibe atención oportuna, todo ser humano es en sí mismo digno y

merecedor de respeto.

2.3.4. Mecanismos de Institucionalización Ética

Sims, (2003), la institucionalización ética para la vida empresarial,

significa la existencia de un sistema incorporado formal y explícitamente en

las prácticas organizacionales. De la misma manera, significa la

personificación en las políticas de las compañías, formuladas en los altos

niveles directivos o gerenciales a través de un código, que se trasladada a

los procesos de toma de decisiones y prácticas diarias en los diferentes

niveles organizacionales.

Continúa afirmando el autor, que la institucionalización y manejo de la

ética es un problema que deben encarar todos los tipos de organizaciones:

Page 62: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

81

educativas, religiosas, empresariales, entre otras, y es una importante tarea

que deben realizar si desean contrarrestar efectivamente los casos cada vez

más frecuente de flagrante falta de ética y comportamiento ilegal dentro de

las grandes y altamente respetadas organizaciones.

Guédez, (2004) y Sims, (2003), coinciden en señalar que Muchas

organizaciones intentan hacer de la ética una parte integral de la cultura

organizacional y de los sistemas de control. Los principios éticos pueden

institucionalizarse en las organizaciones en una variedad de formas que

consideran factores a corto y largo plazo, vivencias compartidas,

competencias técnico profesionales, dominios gerenciales y todo aquello

enriquecedor del núcleo básico organizacional al considerar las

sensibilidades y valores.

Por ello, se hace necesaria la institucionalización de la ética en las

organizaciones como una buena estrategia dentro de la cultura

organizacional, haciéndose permeable en todos los espacios que pautan las

interacciones internas y externas de la empresa, así como en todos los

procesos que comportan reflexiones, decisiones y actuaciones en las

organizaciones.

Entre los diversos mecanismos de institucionalización de la ética,

Cortina, (1998) y Sims, (2003), proponen los siguientes: los Comités de

Ética, los Códigos de Ética, los Programas de Capacitación Ética y las

Asesorías Éticas en la Empresa.

Page 63: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

82

2.3.4.1. Comité de Ética

Sims, (2003), señala que los Comités de Ética permanentes suelen

crearse para monitorizar el comportamiento ético en las organizaciones.

Estos comités cumplen dos funciones dentro de las organizaciones. La

primera de ellas, legitiman una agenda ética en el momento de toma de

decisiones considerada en los niveles organizacionales más altos de la

organización. Segundo, comunican simbólicamente a los empleados y

grupos de interés su compromiso con los principios éticos en la

conducción del negocio.

Hamburger (2006), considera que los Comités de Ética, están

conformados por un grupo de personas que pertenecen a los más altos

niveles gerenciales, comprometidos con la instauración de un clima ético

óptimo, en la empresa. Este grupo se encarga de adoptar ideas para el

desarrollo de un clima ético y de ejercer una función de supervisión de todos

los procesos orientados a este fin.

De igual modo, Cortina (1998), señala que en un estudio empírico

realizado por el “Center for Business Ethics” a 500 empresas industriales

más importante en los Estados Unidos y 500 empresas de servicios más

significativas, el 32% de las empresas estudiadas poseen un Comité

específico para temas éticos y que, dentro de las tareas encomendadas a

tales comités se encontraba en un 80%, la observación y control de las

actividades éticas de la empresa, así como la supervisión sobre el desarrollo

de la política empresarial.

Page 64: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

83

2.3.4.1.1. Ventajas de los Comités de Ética

Vélez (2003), afirma que en los Comités de Ética una de las ventajas

que se presenta es la posibilidad de discutir interdisciplinariamente aquellas

determinaciones que conlleven a dilemas éticos. Ejemplo de ello lo

constituyen las Instituciones de Salud donde expone que es necesario que

en toda Institución de Salud haya un comité de Ética, ya que es muy fácil

cometer injusticias si precipitadamente el equipo de salud toma decisiones

de cierta magnitud, tanto en la distribución como en la racionalización de los

recursos.

De la misma forma, Málaga (2005) señala en el Harvard Pilgrim Health

Care, Inc. de Boston, que ante la pérdida de confianza de los pacientes por

los cambios producidos al adecuar la práctica médica en función de los

costos, se elaboró un Programa Ético Institucional y se crearon los Comités

de Ética Institucional, con la intención de mejorar la relación de confianza

entre el médico y el paciente, fortaleciendo la capacidad institucional de

actuación del hospital como líder ético en el ámbito de sus actividades.

Por otra parte los comités de ética pueden servir de elemento de

integración o enlace entre las diferentes instituciones, empresas u

organizaciones a la hora de establecer acuerdos, cooperaciones e

intercambios para hallar soluciones a problemas éticos que difícilmente se

resolverían de forma unilateral o aislada.

Page 65: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

84

2.3.4.1.2. Desventajas de los Comités de Ética

Cortina, (1998), señala entre las desventajas destacables para los

Comités de Ética está presente la amenaza de que estos pueden ser vistos

por los empleados de las organizaciones como un departamento creado por

la alta gerencia para el control y vigilancia de los empleados y no como un

mecanismo de monitoreo capaz de corregir las fallas que puedan

presentarse en el intento de institucionalización ética en la organización. Otra

desventaja presente en los comités de ética es la imposibilidad de acceder a

ellos en horario nocturno, durante el cual pueden presentarse dilemas que

deben resolverse de forma inmediata.

Boscán y Boscán (2011), consideran, que existen organizaciones en

las que son imprescindibles los Comités de Ética. Estas se caracterizan por

su complejidad en el proceso de toma de decisiones. Tal es el caso de las

Instituciones de Salud y las de Educación pues la precisión, responsabilidad,

justicia, integridad y coherencia en las toma de decisiones, es un asunto

delicado que no puede ser interpretado por un solo individuo y en

consecuencia debe estar sometida al acuerdo entre varios para que esta sea

tomada en forma correcta.

2.3.4.2. Programas de Capacitación Ética

Sims (2003), considera que otro método que ha ganado popularidad en

años recientes es la implementación de Programas de Capacitación Ética,

Page 66: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

85

que incluyen seminarios o talleres para reforzar la ética empresarial. Estos

programas a menudo están dirigidos por un oficial (responsable, coordinador) de

ética, quien es el encargado de poner en práctica las serie de iniciativas éticas en

la organización, tales como: códigos de conducta (ética), teléfonos directos de

ética, la educación o entrenamiento en ética y las auditorias éticas.

Es interesante resaltar lo que señala Cortina (1998) sobre los Ethics

Hot line or Open Line, quien los precisa como una novedad, donde a través

de una llamada telefónica, anónima por supuesto, se puede requerir

información acerca de aspectos como el control de la calidad, el mal uso del

tiempo de trabajo, la política de sueldos, regalos e incentivos, entre otras.

Sims (2003) señala que Los programas éticos identifican los valores y

aseguran que el comportamiento organizacional este alineado con estos valores;

ayudan al mantenimiento moral en tiempos turbulentos o difíciles; son útiles para

el desarrollo de otros programas que necesitan un comportamiento alineado con

estos valores, como la planificación estratégica, la diversidad en el manejo

organizacional, calidad en la dirección empresarial, entre otros. El manejo ético

también es útil en el manejo de valores estratégicos como crecimiento de la

participación de mercado o reducción de costos

2.3.4.2.1. Ventajas de los Programas de Capacitación Ética

Según Sims (2003). Para los programas de capacitación ética una

ventaja observable es la habilidad de centralización y coordinación de las

Page 67: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

86

iniciativas éticas en las organizaciones. Otra ventaja presente en los

programas de capacitación ética es la asignación de un responsable

denominado Oficial de Ética (Ethics Officers), que en el contexto

estadounidense, proporciona una ventaja adicional con la creación de una

Asociación de Oficiales de Ética [Ethics Officers Association, EOA], en el año

1992, para ayudar a las organizaciones a definir su profesionalización y

posibilidades.

Señala Sims (2003), que esta asociación [Ethics Officers Association,

EOA], es consistente con el fin de lograr la institucionalización ética y el

mejoramiento del clima ética en las organizaciones. De allí que sus tres

principales objetivos sean: proporcionar múltiples oportunidades para la

cooperación, entendimiento y adiestramiento entre los diferentes oficiales de

ética; proporcionar una plataforma para lograr el acercamiento para la discusión e

intercambios de elementos específicos en común entre las organizaciones y

aumentar los avances en investigación, aprendizaje, entrenamiento, intercambios

y prácticas dentro del campo de la ética empresarial.

Explica el autor referenciado, que organizaciones que no han sufrido

comportamiento fuera del marco de la ética han iniciado formalmente

programas de capacitación ética en un esfuerzo por evitar el señalamiento

público, por aumentar la moral de los trabajadores, la productividad y hacer

más honesta su organización.

Page 68: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

87

2.3.4.2.2. Desventaja de los Programas de Capacitación Ética

Una desventaja que podría presentarse en la implementación de los

programas de capacitación ética es la dispersión que puede generarse en las

iniciativas educativas ya que lo que se busca es la inserción de los valores y

principios ético en las prácticas diarias y no la promoción del tema de la ética

con una intencionalidad académica.

Para el caso de las líneas abiertas, pueden generarse igualmente

situaciones en las cuales debido al anonimato la información que se

suministre en estas llamadas no sea cierta o con una intencionalidad

perversa, por lo que la subsiguiente validación de la información traería como

consecuencia el inicio de investigaciones lo que puede generar

disgregaciones del objetivo central de la organización.

Boscán y Boscán (2011), consideran, que los programas de

capacitación ética se convierten en el elemento más innovador de la

Institucionalización de la Ética. Su plasticidad le confiere la propiedad de

moldearse a cualquier situación y organización. Considero que es el

elemento más importante para dar vida a los documentos formales de la ética

y el elemento más determinante en la implementación de la ética en los

procesos de toma de decisiones y en las prácticas diarias en los diferentes

niveles organizacionales.

2.3.4.3. Asesoría Ética

Para Cortina (2005) considera que la necesidad de especialización y

profesionalización, en el tema de la ética en las empresas, exigió la

Page 69: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

88

participación de un experto que aportara sus conocimientos y aconsejara a

las empresas a tomar decisiones óptimas en los diversos procesos éticos de

la actividad empresarial. De allí que en la actualidad no se discute que una

Asesoría Ética forme parte integrante de toda política empresarial.

2.3.4.3.1. Ventajas de la Asesoría Ética

En el caso de las asesorías éticas, una ventaja evidente es la

posibilidad de recibir una orientación profesionalizada y especializada sobre

un tema medular para la organización, lo que trae como consecuencia la

construcción ética con una dirección integradora, es decir, de adentro hacia

fuera y de afuera hacia dentro de la organización. Dicho con otras palabras

una empresa ciudadana sumergida en la sociedad construyendo relaciones

con los diferentes elementos inmersos en ella.

2.3.4.3.2. Desventaja de la Asesoría Ética

Además Cortina (2005), manifiesta que la desventaja para la asesoría

ética es el manejo de informativo excluyendo el normativo, es decir, una

asesoría centrada en la mediación del saber técnico, en los medios y

métodos de la realización de objetivos sin considerar el planteamiento de

objetivos, de fines, con referencia a las normas sociales y a los principios

morales que rigen su validez.

Page 70: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

89

De igual modo Sims (2003), señala que antes de entrar a considerar la

aproximación integral de la institucionalización ética, es necesario señalar

que las organizaciones pueden mejorar su proceso mediante el

reconocimiento y manejo de un número de variables a considerar como:

compromiso organizacional, una fuerte cultura ética, rol modelador, entorno

favorable para las denuncias de irregularidades y la estructuración de los

sistemas de aplicación ética

Para Sims (2003), una definición simple de compromiso

organizacional, es la fuerza relativa que identifica a un individuo con su

participación en una organización particular. Usualmente incluye tres

factores: una fuerte creencia en las metas y valores organizacionales; la

voluntad de hacer un esfuerzo considerable en nombre de la organización y

un fuerte deseo de continuar perteneciendo a la organización.

Afirma el autor mencionado, que una fuerte cultura organizacional

basada en principios de ética empresarial y valores morales, es un motor

fundamental en favor de la lucha contra el comportamiento no ético, la

institucionalización de la ética y el éxito global continuo. La organizaciones

con una fuerte cultura ética se construyen sobre la premisa de que las

mismas siempre deben encontrar formas de asegurar que las características

culturales inmorales son identificadas y eliminadas.

Muchas acciones y estrategias para desarrollar un clima ético

organizacional deriva del manejo de la alta gerencia. Los directivos por

medio de su capacidad de dar el ejemplo a través de su comportamiento,

Page 71: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

90

dan forma a las políticas organizacionales, pues ellos poseen una posición

que proporcionan un rol modelador. Su autoridad y habilidad para dar forma

a las políticas de manera formal e implícita, se constituye como uno de los

aspectos vitales del trabajo de cualquier líder en una organización. Este

aspecto que trata del manejo moral ha sido llamado por Trevino, Hartman y

Brown (2000) “rol modelador a través de la acción visible”.

Boscán y Boscán (2011), opinan, que la vigencia de la Asesoría Ética

es indiscutible, pues ella, se erige como el puente entre la sociedad y la

empresa, interpretando las demandas de la sociedad a la organización y las

exigencias que encierra la organización en sí para dar forma a la cultura

empresarial. Una buena decisión empresarial no debe tomarse atendiendo

solo a leyes técnicas, sino también al marco social y humano en el que se

inscribe.

2.3.5. Reglas para la Toma de Decisiones Éticas

Las organizaciones que se conducen de manera ética, sus grupos de

interés las apoyan, por ejemplo; los bancos están dispuestos a prestarles

capital, atraen a candidatos de empleo calificados y siempre tienen clientes

interesados en sus productos. Las compañías crecen y se expanden en el

tiempo y todos sus grupos se benefician.

En la medida en que las reflexiones éticas permiten orientar la acción

en la toma de decisiones, se convierten en un saber aplicable a todos los

Page 72: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

91

ámbitos de acción del ser humano, entre ellos las organizaciones

empresariales. En este contexto, destaca la ética empresarial o de los

negocios, la cual se centra en la concepción de la empresa como un ente

económico con responsabilidad social (Ferrer, 2001).

Según Cortina (1996, citada por Ferrer, 2001), la ética es un tipo de

saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional, esto

es, permite deliberar bien antes de tomar una decisión, de modo que ésta

sea la más adecuada posible y actuar en término de la decisión elegida.

Jones y George (2006), convergen en que la ética, comprende los

principios morales, valores y convicciones con que se analizan e interpretan

las situaciones y que sirven de guía para decidir la conducta correcta o

apropiada. En la medida en que las reflexiones éticas permiten orientar la

acción en la toma de decisiones, se convierten en un saber aplicable a todos

los ámbitos de acción del ser humano, entre ellos las organizaciones

empresariales.

La ética, aparece en el proceso de toma de decisiones que realizan

las personas en las organizaciones, orientando su conducta con base a

valores compartidos, por lo tanto, el componente ético está presente en las

empresas, expresa o implícitamente (Ferrer, 2007).

En este sentido, Fernández y Pino (2005), señalan que existen tres

motivos para introducir la dimensión ética en la toma de decisiones

organizacionales: 1) razones legales, pues al mantenerse dentro de los

parámetros legales, la empresa exhibe su comportamiento ético; 2) la

permanencia de la empresa a largo plazo, implica en sí mismo, un

Page 73: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

92

compromiso ético con los accionistas, trabajadores y otros grupos; y 3)

personales, pués, el desarrollo de los individuos conlleva a considerar una

dimensión ética. Por tanto, la Ética, se convierte en un marco general para la

toma de decisiones, especialmente en el largo plazo, ya que permite

fortalecer las relaciones productivas, logrando mayores beneficios.

Petrick y Quinn (1997) citados por Soto y Cárdenas (2007), consideran

cinco razones, por las que los gerentes, deben ser más éticos al tomar

decisiones:

a. Los costos de la conducta, carente de ética en el lugar de trabajo.

b. La falta de conciencia respecto a actos directivos, éticamente

cuestionables, relacionados con esta función.

c. La erosión generalizada de la integridad y la exposición a riesgos

éticos.

d. Las presiones de corrupción global, que amenazan la reputación

gerencial y organizacional.

e. Los beneficios de una mayor rentabilidad y orden organizacional

intrínsecamente deseables.

Blanchard y Peale (1988) citados por Soto y Cárdenas (2007),

recomiendan que los gerentes, antes de tomar una decisión, tengan en

cuenta lo que ellos denominan la prueba de ética, basada en unos

interrogantes:

a. Si el acto es legal. Se infringirán leyes civiles o las políticas de la

empresa, al tomar la decisión?

Page 74: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

93

b. Es equilibrada la decisión. Es justa con todos los afectados tanto en el

corto como en el largo plazo. Promoverá relaciones, en la que todas

las partes ganen?

c. Como se sentirá con respecto a él mismo. Se sentirá orgulloso. Se

sentiría bien, si su decisión se publicara en periódico. Se sentiría bien

si su familia se entera?

Al tomar decisiones comerciales, los gerentes, deben considerar las

posturas de todos los interesados, para ayudarse a ellos mismos y ayudar a

sus empleados a tomar decisiones éticas, los gerentes, pueden aplicar

cuatro principios o reglas éticas para analizar los efectos de sus decisiones

en estos últimos. Estas reglas son las siguientes:

2.3.5.1. Regla Utilitaria

Sugiere que una decisión produce el bien mayor para el mayor número

de personas. Para decidir cuál es el curso empresarial más ético, los

gerentes, deben empezar por considerar qué beneficios o perjuicios tendrían

en los grupos de interesados todas las posibilidades de acción de la

empresa. Luego escogen la que genera mayores beneficios o, por el

contrario, la que produce los menores perjuicios a los interesados.

2.3.5.2. Regla de los Derechos Morales

Fernández (2010), señala que una decisión ética, sostiene y defiende

de la mejor manera los derechos fundamentales o inalienables y los

privilegios de los afectados. Desde el punto de vista de los derechos

Page 75: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

94

morales, los administradores deben comparar los distintos cursos de acción

comercial de acuerdo con la forma en que estos afectan los derechos de los

grupos interesados.

2.3.5.3. Regla de la Justicia

Esta señala, que una decisión ética, es la que distribuye los beneficios

y los perjuicios entre personas y grupos de manera justa, equitativa o

imparcial. Los gerentes deben comparar los cursos de acción de acuerdo con

el grado en que convergen en una repartición justa o equitativa de los

resultados para los grupos interesados. Por ejemplo, los empleados que

tienen capacidades, desempeño o responsabilidades semejantes, deben

recibir el mismo pago. La asignación de recursos no debe basarse en

diferencias de sexo, raza o religión.

2.3.5.4. Regla Práctica

Establece que una decisión ética, es aquella en la que el gerente no

muestra reacción al comunicar a las personas ajenas a la compañía, porque

la sociedad en general la considera aceptable. Una decisión empresarial es,

según Jones y George (2006), aceptable, desde el punto de vista ético, si un

gerente puede responder estas preguntas afirmativamente.

2.4. SUSTENTABILIDAD

En la década de 1990, el concepto de sustentabilidad alcanza su mayor

difusión, constituyendo una moda. A fines del siglo XX, la popularidad del

Page 76: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

95

término implica su presencia en todas las estructuras discursivas, desde los

discursos políticos de todas las tendencias pasando por los discursos de

organizaciones sociales, sindicales e inclusive académicas, como una

fórmula mágica que conduce al mejoramiento de la calidad de vida. Sin

embargo, este proceso ha conducido a la banalización del concepto, donde

se recurre insistentemente a la sustentabilidad pero difícilmente se la define

como un concepto destinado a la acción colectiva en un grupo social.

Según Achkar (2005), se entiende por sustentabilidad al estado de

condición (vinculado al uso y estilo) del sistema ambiental en el momento de

producción, renovación y movilización de sustancias o elementos de la

naturaleza, minimizando la generación de procesos de degradación del

sistema, (presentes o futuros). En este sentido, el autor considera que la

sustentabilidad tiene cuatro dimensiones, que interactúan entre sí: (ver

figura 1).

La dimensión físico – biológica: considera aquellos aspectos que

tienen que ver con preservar y potenciar la diversidad y complejidad de los

ecosistemas, su productividad, los ciclos naturales y la biodiversidad.

La dimensión social: considera el acceso equitativo a los bienes de la

naturaleza, tanto en términos intergeneracionales como intrageneracionales,

entre géneros y entre culturas, entre grupos y clases sociales y también a

escala del individuo.

La dimensión económica: incluye a todo el conjunto de actividades

humanas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y

Page 77: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

96

servicios. Resultando necesario redefinir conceptos de la economía

tradicional, en especial los conceptos de necesidades y satisfactores, las

necesidades materiales e inmateriales sociales e individuales.

La dimensión política: refiere a la participación directa de las

personas en la toma de decisiones, en la definición de los futuros colectivos y

posibles. Las estructuras de gestión de los bienes públicos y el contenido de

la democracia.

MMOODDOO DDEE PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN

MODO DE VIDA

GENERO DE VIDA

INSTITUCIONAL

DIMENSIÓN POLÍTICA

DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN ECONÓMICA

DIMENSIÓN FÍSICO-BIOLÓGICA

CUENTAS PATRIMONIALES

RELACIONES DE PROPIEDAD,

CIRCUITO DE LAS FINANZAS

RELACIONES TÉCNICAS DE APROPIACIÓN DE LA

NATURALEZA

RELACIONES ENTRE CLASES SOCILAES,

GRUPOS, GENERACIONES, ETC

DISTRIBUCIÓN

TETRAEDRO DE LAS RELACIONES AMBIENTALES -SUSTENTABILIDAD

Fuente: Achkar, Marcel (1999)

Page 78: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

97

Cáceres (2005,) destaca la necesidad de entender a la

Sustentabilidad, como un concepto histórico, dinámico y situado desde el

punto de vista ecológico y socioeconómico, e inmerso en un proceso de

permanente reconceptualización y cambio. La Sustentabilidad, debería

entenderse como un blanco móvil, es decir, como un espacio dinámico en

permanente proceso de construcción, deconstrucción y reconstrucción. En

todo caso, más que una situación ideal debería ser entendida como muchas

situaciones ideales que responden a una gran diversidad de realidades

particulares y a su vez redefinidas permanentemente como consecuencia del

cambio de las condiciones contextuales propias del devenir histórico.

Según Ariño (1997), citado por shmite (2008), para pensar en una

sustentabilidad “posible”, resulta adecuado tomar en cuenta la escala local

como contexto y el punto de vista de los actores como referentes de las

acciones que construyen y/o desconstruyen el territorio. Esto conduce a la

identificación de las trayectorias y acciones desarrolladas por los actores en

su entorno inmediato, en su territorio. De modo que, el territorio local,

constituye una unidad espacial socialmente construida, donde convergen las

más diversas acciones y trayectorias, que van articulando a lo largo del un

proceso espacio-temporal, una red de interrelaciones, conformada por

distintas esferas de intereses, valores, conocimientos, y también, distintos

grados de poder.

En concordancia con lo expresado por el autor, Castells (2000),

considera que el nuevo poder, reside en los códigos de información y en las

imágenes de representación en torno a las cuales las sociedades organizan

Page 79: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

98

sus instituciones y la gente construye su vida y decide su conducta. La sede

de este poder es la mente de la gente. Por ello, la importancia del territorio

local como ámbito de estudio e interpretación de la relación de los sujetos

con su entorno y la incorporación de la perspectiva de los actores para

comprender la articulación productiva y las condiciones de sustentabilidad

social y ecológica.

De acuerdo con Nogué, Font & Rufi (2001), los procesos sociales

varían en el tiempo y de un lugar a otro, dando lugar a la configuración de

unidades territoriales particulares. Esos procesos, son el producto de

interacciones mutuamente condicionantes y específicas, ya que cada grupo

social resuelve las relaciones espaciales de manera particular. Es por ello,

que la interacción conlleva a procesos de organización territorial, que se

manifiestan a través de las formas de producción y comercialización, la

distribución de la población y/o la formación de nodos y redes de circulación.

Para Leff, (2002), el territorio es el lugar donde la Sustentabilidad, se

enraíza en bases ecológicas e identidades culturales. Es el espacio social

donde los actores sociales ejercen su poder para controlar la degradación

ambiental y para movilizar potencialidades ambientales en proyectos

autogestivos, generados para satisfacer necesidades, aspiraciones y deseos

de los pueblos, que la globalización económica no puede cumplir. El

territorio, es pués, el lugar de convergencia de los tiempos de la

Sustentabilidad: los procesos de restauración y productividad ecológica; de

innovación y asimilación tecnológica; de reconstrucción de identidades

culturales.

Page 80: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

99

Barkin (2001), señala, que el interés en la Sustentabilidad, se ha

globalizado, reflejando el miedo generalizado al deterioro de la calidad de

vida. Los sistemas productivos y los patrones de consumo existentes

amenazan la continuidad de nuestras organizaciones sociales. Los patrones

actuales de desarrollo son injustos y antidemocráticos. Como reacción, surge

el espectro de la desintegración de los sistemas presentes: social, político,

productivo y, aún, de riqueza personal. Una estructura diferente, más acorde

con las posibilidades de la tierra para mantener y reproducir la vida debe

reemplazarlos.

Tal como sostiene Güimaraes (2003), lo que determina la calidad de

vida de una población y por lo tanto, la Sustentabilidad social, no es

únicamente el entorno natural con sus fortalezas, sino la trama de relaciones

propias del territorio. Este autor, considera, que la Sustentabilidad depende

de las interrelaciones de su población (tamaño, composición, dinámica

demográfica), su organización social (patrones de producción y estratificación

social), su entorno (ambiente físico construido, procesos ambientales y

recursos naturales), su tecnología (innovaciones, uso de energía) y sus

aspiraciones sociales (patrones de consumo, valores, cultura).

Partiendo de la conceptualización sobre el desarrollo sustentable

planteado por el informe de Meadows (1994) citado por López (2004), se

puede decir lo siguiente: Una sociedad sustentable utilizaría el crecimiento

material como una herramienta y no como un objetivo final. Una sociedad

sustentable aplicaría sus adquisiciones y su mejor conocimiento de los

límites de la tierra para elegir solamente el tipo de crecimiento que sirviera en

realidad a los objetivos sociales, económicos, ecológicos y entorno

Page 81: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

100

construido, reforzando la idea de desarrollo y, por ende, de la

Sustentabilidad.

Señala el autor referido, que una sociedad sustentable, no mantendría

las actuales condiciones de desigualdad en los ingresos y distribución de los

recursos. Con certeza, lucharía contra la erradicación de la pobreza.

Cualquier sociedad sustentable debe aportar seguridad y suficiencia material

para todos. Continúa aseverando el autor, que la revolución de la

Sustentabilidad, podría modificar la faz de la tierra y los cimientos de la

organización humana, las instituciones y las culturas.

Esta revolución llevará siglos hasta su desarrollo pleno, aunque se

cree que ya está en camino y que sus próximos pasos deben darse con

urgencia, para hacer posible una revolución y no un colapso. Desde luego,

continúa el autor, nadie sabe cómo desarrollar el concepto de

sustentabilidad, no hay fórmulas ni recetas, nadie tiene certeza de cómo será

el mundo de la sustentabilidad por su alto grado de incertidumbre, pero la

sociedad mundial en su conjunto ha concebido esta revo lución como un

deber y una obligación para el desarrollo presente y futuro.

La construcción de sociedades sustentables, será armónica y gradual.

Se desprenderá de las visiones, experimentos y acciones que miles de

millones de personas realicen, conscientes de la necesidad de preservar el

equilibrio del planeta. Todos pueden contribuir en esta ardua tarea. El cambio

hacia la sustentabilidad plantea nuevas relaciones sociales, culturales,

económicas, productivas, etc.; relaciones que en últimas son los soportes de

una sociedad moderna en busca de mejores posibilidades de vida presentes

y futuras.

Page 82: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

101

2.4.1. Habilidades Distintivas para la Sustentabilidad

Levy (2000), señala que una Habilidad Distintiva, es alguna capacidad

diferencial que dispone la empresa en el manejo de sus recursos, comparada

con el resto de sus competidores. Considera el autor, que la Habilidad

Distintiva es un recurso crítico que debe ser continuamente protegido,

consolidado y ampliamente comunicado entre todos los miembros de la

organización, atravesando áreas de negocio, funciones y niveles; pués de

esas habilidades distintivas de la empresa brotan las ventajas competitivas.

Etkin (2006), conceptúa en que las Habilidades y Capacidades

Distintivas, son las fuentes que dan ventajas competitivas sostenibles a las

empresas frente a sus adversarios. Así mismo, Hill y Jones (2005), señalan

que las Habilidades Distintivas son fortalezas específicas de una firma, que

permiten diferenciar sus productos y/o lograr costos sustancialmente

menores que los de sus rivales y con ello obtener una ventaja competitiva.

2.4.1.1. Eficiencia

Chiavenato (2004), se refiere a Eficiencia como la utilización correcta

de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse

mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los

recursos utilizados. Según Samuelson y Nordhaus (2002), Eficiencia,

significa utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz

posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. En el

mismo sentido, De Andrade (2005), la define como expresión que se emplea

para medir la capacidad o cualidad de actuación de un sistema o sujeto

Page 83: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

102

económico, para lograr el cumplimiento de objetivos determinados,

minimizando el empleo de recursos.

Para esta investigación, los autores citados, coinciden en que

Eficiencia es la forma en que las empresas utilizan los recursos de manera

que estos sean aprovechados racionalmente, logrando así resultados

favorables.

2.4.1.2. Calidad

Según Kotler y Keller (2006) la calidad “es el conjunto de

características y rasgos distintivos de un producto o servicio que influyen en

su capacidad de satisfacer necesidades manifiestas o latentes”.

En tal sentido, Ferrel, Hartline y Lucas (2002), acotan que la “calidad

es un término relativo que alude al grado de superioridad de los bienes o

servicios de una Empresa” y dicha calidad se aplica a los tres elementos que

componen lo que ellos llaman el producto total: producto central, servicio al

cliente, atributos simbólicos.

2.4.1.3. Innovación

Según Escorsa (1997), citado por Kadi y Escola (2012), la innovación,

es el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de

una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea

comercialmente aceptado, de acuerdo a este concepto, innovar no es más

que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del

estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u

organizacional, para lograr una meta económica.

Page 84: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

103

Parra (2006), establece que la innovación, es la supremacía de lo

nuevo, un término que connota originalidad y que está asociado con la idea

de creatividad, como factor determinante para la creación de riqueza y,

lógicamente con el éxito económico de las empresas competitivas.

Es importante resaltar la opinión de Román, De Pelekais y Pelekais

(2009), sobre que el innovar debe ser visto como una estrategia necesaria e

ineludible a la hora de guiar, administrar y gerenciar las organizaciones

modernas. Al “equivocarse” como producto de la innovación, se profundiza el

aprendizaje colectivo institucional a la vez que se le da apertura al

surgimiento de nuevos lineamientos estratégicos reorientados al abordaje del

cambio.

2.4.1.4. Capacidad de Satisfacción al Cliente

Por Capacidad de satisfacción del cliente se entiende, el conocimiento

que la empresa tiene de los clientes, sus sistemas de servicio, su capacidad

de respuesta y su aptitud para satisfacer los requerimientos y las

expectativas del cliente. Se examinan los niveles actuales y las tendencias

futuras al respecto. En consecuencia, puede decirse también que la

satisfacción de un cliente es el resultado de las impresiones recibidas a lo

largo de la creación del servicio menos las expectativas que el cliente trajo al

entrar en contacto con la actividad de servicios.

Page 85: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

104

2.4.2. Condiciones básicas que generan oportunidad para la

Sustentabilidad

Para la Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2007), en lo que

respecta a las condiciones básicas que promueven y generan oportunidad

para un entorno propicio en la formación de empresas sustentables y su

crecimiento, es particularmente importante que los gobiernos instauren un

sistema eficaz de seguridad social para proteger a los trabajadores y a sus

familias, además de velar por su bienestar.

Aunque no existe un único sistema eficaz de seguridad social, ésta se

reconoce como un derecho humano fundamental y un medio esencial para

crear cohesión social y, por ende, contribuir a garantizar la paz y la cohesión

sociales. Tal como concluyó la Conferencia Internacional del Trabajo, «la

seguridad social, administrada correctamente, aumenta la productividad al

proporcionar asistencia médica, seguridad de ingresos y servicios sociales.

Es un instrumento para el desarrollo socioeconómico sostenible.

Facilita los cambios estructurales y tecnológicos que requieren una fuerza

laboral adaptable y móvil. Cabe señalar que la seguridad social, aunque

represente un costo para las empresas, es también una inversión en las

personas o un apoyo a las mismas.

2.4.2.1. Equidad

Para Fernández (2004), Equidad, es un concepto de índole social,

según el cual, se evalúa el nivel de compromiso de una sociedad, en el

Page 86: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

105

cumplimiento de los derechos humanos, en la satisfacción de las

necesidades básicas dela población, en el acceso a oportunidades y en el

sustento de la participación de todos, en la toma de decisiones colectivas.

Para Bouveau (2004), la noción de Equidad, no compite, no es

disyuntiva, ni desplaza a la igualdad, sino por el contrario, la integra y la

amplía en sus múltiples dimensiones, partiendo de las diferencias intrínsecas

u objetivas de los seres humanos y de las sociedades. Eso quiere decir, que

el concepto de Equidad, es más abarcativo, complementa y amplía con los

conceptos de Justicia y de Diversidad, a la Igualdad.

En este sentido, para Bouveau (2004), el concepto de Equidad, va

más allá, pues propone un criterio de base, que haga posible la igualdad

fundamental. Ese criterio parte de la pregunta: ¿Igualdad de qué? Es

entonces, un referente identificado como un fin último, - una visión social -,

respecto de la cual se logra la igualdad; donde ese criterio de igualdad, es

producto de un consenso social.

2.4.2.2. Estabilidad macroeconómica

El objetivo de la estabilización Macroeconómica, según Massad

(2000), es mantener la economía, transitando lo más cercanamente posible a

su senda de crecimiento de equilibrio. Igualmente, está el hecho de que las

fluctuaciones son en general, indeseables, ya que al apartar el producto y el

empleo de sus equilibrios naturales, pudiesen ocasionar costos a la

sociedad, cuyo bienestar se vería así reducido. Un ejemplo de ello, son los

Page 87: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

106

episodios de recesión, que hacen caer el nivel de la actividad económica, por

debajo de su potencial.

En virtud de ello, explica el autor, las perturbaciones a la economía,

pueden venir tanto por el lado de la demanda agregada, como por el de la

oferta, generando los shocks de demanda o de oferta y estas perturbaciones

tienen un impacto rápido sobre la actividad económica y los precios internos,

generando a su vez, inflación, desempleo, estancamiento de la economía,

entre otros.

Según Calva (2007), la concepción de la estabilidad macroeconómica,

tiene connotaciones diferentes en la base teórica. La corriente keynesiana y

estructuralista, entiende este concepto, como el estado de la economía,

derivado de una política económica que se refleja en el crecimiento sostenido

del producto nacional, del empleo y en general, del bienestar social,

incluyendo las variables relevantes, como el equilibrio de las cuentas

externas, la competitividad del tipo de cambio, los precios de los activos

financieros e inmobiliarios, el volumen agregado de crédito (interno y

externo) y la solidez del sistema financiero nacional, en tanto, la corriente

neoliberal, lo entiende de manera reducida, como la inflación decreciente,

próxima al nivel inflacionario de Estados Unidos y finanzas públicas

equilibradas o cercana al equilibrio ingreso-gasto.

Esta diferencia conceptual, establece el autor citado, determina la

definición de la política económica que se aplica; para el primer caso, la

búsqueda del desarrollo, se encuentra en la intervención prudente del

Page 88: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

107

Estado, como planeador, promotor, coordinador y regulador del desarrollo,

utilizando medidas de política económica, en donde lo principal es la

búsqueda del pleno empleo y la estabilidad del crecimiento, aplicando el

activismo y el enfoque contracíclico en la política fiscal, monetaria y

cambiaria, contemplando flexibilidad en el manejo del déficit fiscal, la tasa de

inflación y la tasa de interés, en función de las necesidades planteadas por

mantener la dinámica económica y el crecimiento.

2.4.2.3. Gestión responsable del entorno

El entorno natural es otro aspecto fundamental que se debe tener en

cuenta para promover la sostenibilidad de las empresas. Durante los 50

últimos años, la actividad humana ha modificado el entorno mundial de una

forma más profunda que nunca, principalmente para satisfacer las demandas

crecientes de alimentos, agua, tierra y hábitat. Ello es evidentemente reflejo

del progreso, esto es, del desarrollo humano, pero también ha entrañado

costos, por lo que en la actualidad se está cuestionando la sostenibilidad de

este tipo de desarrollo. Así, por ejemplo, el PNUD ha calculado que, para que

la totalidad de la población mundial disfrutara de un modo de vida similar a l

que llevan los países industrializados en la actualidad, harían falta los

recursos de cinco planetas Tierra y medio .

Esto exige que los gobiernos, en colaboración con los órganos

internacionales y el sector privado, adopten medidas para proteger el medio

ambiente, es decir, el capital natural del que depende la sociedad (y, por

supuesto, las empresas) para existir.

Page 89: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

108

Hay muchas formas de hacerlo, del mismo modo que existen

numerosos instrumentos de política a disposición de los gobiernos para

hacer efectivas las condiciones políticas o económicas que permitan

promover la sostenibilidad de las empresas.

Según la Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2007), para

lograr un desarrollo empresarial efectivo, se debe combinar la prestación de

Servicios de Desarrollo Empresarial [SDE] y servicios financieros con la

introducción de modificaciones en el entorno empresarial con miras a hacerlo

más propicio para el desarrollo de la empresa.

Un buen entorno empresarial permite a los empresarios expandir sus

actividades y les proporciona incentivos para formalizar sus actividades. Aun

teniendo acceso a servicios empresariales y financieros, los empresarios

estarán reticentes a asumir riesgos razonables, por ejemplo, a la hora de

contratar mano de obra, de invertir en la formación o capacitación profesional

de los trabajadores o, incluso, de mantener un grado aceptable de seguridad

y salud en el lugar de trabajo si el entorno empresarial es inestable, precario

o restrictivo.

En este sentido, para el autor, la experiencia enseña que un buen

entorno empresarial, estimula la inversión y el crecimiento; y existen sólidos

indicios de que las reglamentaciones inapropiadas, los excesivos trámites y

obstáculos burocráticos, la lentitud de los procesos de registro de empresas,

la ineficacia de las salvaguardas de los derechos de propiedad, la corrupción

o la debilidad de los sistemas judiciales, en materia mercantil, son factores

que restringen la actividad empresarial, especialmente en los países más

pobres.

Page 90: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

109

No obstante, pronto se hizo manifiesto, que la mejora del entorno

empresarial, para hacerlo más propicio para la actividad, era un proceso

complejo y a menudo, lento, en el que participan muchas partes; algunas de

ellas, con intereses creados en el mantenimiento de la situación. La mejora

del entorno empresarial, exigía cambios en materia de políticas, no sólo en lo

que respecta a las leyes y las reglamentaciones, sino también a las actitudes

y el comportamiento de los propios empresarios y de los funcionarios

públicos, responsables de aplicar y hacer efectivo un entorno

verdaderamente propicio para la empresa.

2.4.2.4. Infraestructura Física

El informe de la Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2007),

considera que el estado de la infraestructura física (como las carreteras, la

energía, el agua, los puertos y las telecomunicaciones), es junto con los

servicios básicos de educación y salud, capital para el bienestar de las

personas en general y para el crecimiento empresarial efectivo.

El buen mantenimiento de la infraestructura mejora el rendimiento

empresarial, ya que acelera el transporte de bienes (incluidas las materias

primas) y la prestación de servicios, además de sustentar la producción

caracterizada por un alto consumo energético, facilitar el acceso a la

información y agilizar las comunicaciones.

Una infraestructura material deficiente frena la creación de empresas y

su crecimiento. Se calcula que los fallos técnicos en las carreteras, los

ferrocarriles, los sistemas eléctricos y el suministro de agua provocaron por sí

Page 91: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

110

solos pérdidas anuales de 55.000 millones de dólares a principios del

decenio de 1990, cantidad que equivale al 1 por ciento del PIB de los países

en desarrollo, o que duplica el presupuesto anual para la financiación de

infraestructura de los países en desarrollo. Estas pérdidas recaen sobre las

grandes y pequeñas empresas y sobre los individuos, especialmente los más

pobres.

El mal estado de las carreteras puede cerrar los mercados regionales

a los pequeños productores e impedir el acceso de los grandes productores

a insumos esenciales La mayoría de los gobiernos reconoce la importancia

del suministro y el mantenimiento de infraestructura para el desarrollo en

general y para la promoción del crecimiento del sector privado en particular.

Sin embargo, con frecuencia les ha resultado difícil hacer frente al desafío

financiero o fiscal inherente a la provisión y el mantenimiento de la

infraestructura.

Para mejorar la infraestructura, los gobiernos han recurrido cada vez

más a una combinación de participación privada y aumento de la

competencia. No obstante, aunque el mantenimiento de una infraestructura

de alta calidad se logra principalmente mediante inversiones de capital, no se

trata de una cuestión meramente financiera. La contratación eficaz, la

licitación abierta, la credibilidad normativa y la capacidad gerencial pública y

privada son también factores muy importantes.

La Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2007), por ejemplo,

ha desempeñado un importante papel de sensibilización acerca de cómo las

técnicas basadas en la mano de obra y la utilización de materiales locales

pueden resultar más rentables que los métodos basados en el equipo. Los

Page 92: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

111

contratos basados en la mano de obra pueden fomentarse creando

oportunidades para los contratos locales de pequeña escala mediante la

introducción de proyectos en contratos pequeños y simples desde el punto

de vista técnico y gerencial.

La Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2007), también ha

utilizado su Programa de Inversiones Intensivas en Empleo [PIIE] como

plataforma para propugnar con eficacia las prácticas de contratación basadas

en la mano de obra y la protección de las condiciones de trabajo y de los

derechos de los trabajadores mediante políticas y prácticas de contratación

actualizadas, de conformidad con el Convenio sobre las cláusulas de trabajo

2.4.2.5. Eficiencia en Procesos Civiles y Políticos

La estructura de la vida civil y política es sin duda un determinante

importante de la competitividad, del crecimiento económico y de la

sostenibilidad de las empresas. En general, la buena gobernanza -

equiparada con los derechos humanos, las instituciones democráticas, la

libertad de expresión y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,

entre otras cuestiones - presagia un desarrollo sostenible.

No obstante, la relación entre el desarrollo de la empresa o del sector

privado, por un lado, y los derechos humanos, la democracia y la libertad, por

otro, tiene muchas vertientes. Por ejemplo, algunos países han puesto límites

a esos derechos, sin por ello dejar de desarrollar fructuosas economías de

mercado y experimentar un fuerte crecimiento económico. Aunque existen

Page 93: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

112

muchos factores que determinan la estructura de la vida civil y política y

numerosas formas en que las empresas sostenibles pueden prosperar, la

gobernanza siempre influye, especialmente en la reducción de la corrupción

y en el aumento del cumplimiento del deber de rendir de cuentas. En

particular, la existencia de leyes e instituciones estables, transparentes y

previsibles se considera generalmente como una condición previa esencial

para el desarrollo de empresas sostenibles.

Tal como se enuncia en la Declaración Ministerial del Consejo

Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre generación de

empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos: “Instamos a todos

los países a promover la buena gestión de los asuntos públicos, que es

esencial para el desarrollo sostenible, y reafirmamos que las políticas

económicas acertadas, y las instituciones democráticas sólidas que tienen en

cuenta las necesidades de la población y el mejoramiento de las

infraestructuras son la base del crecimiento económico sostenido, la

erradicación de la pobreza y la creación de empleo y que la libertad, la paz y

la seguridad, la estabilidad interna, el respeto de los derechos humanos,

incluido el derecho al desarrollo, el estado de derecho, la igualdad entre los

géneros, las políticas orientadas al mercado y el compromiso general de

forjar sociedades jus tas y democráticas son también componentes

esenciales, que se refuerzan mutuamente”.

Page 94: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

113

2.4.3. Atributos de la Sustentabilidad

De acuerdo con Masera y López (2000), consideran a la

Sustentabilidad como un conjunto de atributos sistémicos, definidos como

productividad, estabilidad, Resiliencia, confiabilidad, adaptabilidad o

flexibilidad y autodependencia o autogestión.

2.4.3.1. Productividad

Según Masera y López (2000), Productividad, es la capacidad del

sistema, para brindar el nivel requerido de bienes y servicios. Representa el

valor de rendimientos, ganancias, entre otros, en un periodo de tiempo

determinado.

2.4.3.2. Estabilidad

Para Masera y López (2000), Estabilidad, es la propiedad del sistema,

de tener un estado de equilibrio dinámico, estable. Implica que sea mantener

los beneficios proporcionados por el sistema, en un nivel no decreciente a lo

largo del tiempo, bajo condiciones promedio o normales. Comúnmente se

asocia con la noción de constancia de la producción o beneficios.

2.4.3.3. Resiliencia

Masera y López (2000), consideran que Resiliencia, es la capacidad

del sistema de retomar al estado de equilibrio o de mantener su potencial

productivo, después de padecer perturbaciones graves (un evento

catastrófico, un huracán, incendio o la caída drástica del precio de

productos).

Page 95: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

114

En el ámbito organizacional, Schneider (2007), define la Resiliencia,

como una capacidad grupal para anticipar los eventos claves relacionados

con tendencias emergentes, adaptarse constantemente al cambio y

recuperarse de manera rápida después de un desastre o una crisis. Para

Leal (2007), Resiliencia es la capacidad de los individuos, de activar los

recursos y potencial interno, para hacer frente a las condiciones de vida

adversas, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado.

En este sentido, Estrada (2004), considera que las empresas

resilientes, son aquellas capaces de absorber cambios y rupturas, tanto

internos como externos, sin que por ello, se vea afectada su rentabilidad, e

incluso, desarrollan una flexibilidad tal, que a través de sus procesos de

rápida adaptación, logran obtener beneficios adicionales, derivados de

circunstancias adversas o imprevistas.

Con respecto a esto, Siebert (2007), señala que las personas

resilientes, actúan según sus sentimientos, sin esperar a que otros las

rescaten, estableciendo objetivos para luego alcanzarlos y a menudo, salen

del proceso de resistencia, con una vida mejor que antes. De acuerdo con

esto, la Resiliencia no es una característica que una persona posea o no,

sino que incluye una serie de conductas, pensamientos y acciones que

pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier individuo, las cuales

son fortalecidas desde temprana edad.

Según Minolli (2000), los factores asociados a la Resiliencia son:

visión positiva, manejo de las emociones, aprendizaje de las circunstancias

adversas, relaciones interpersonales, elaboración de planes realistas y

resolución de problemas. Así mismo, Melillo y Suarez (2004), señalan que los

pilares de la Resiliencia, son: la autoestima consistente, introspección,

Page 96: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

115

independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad,

moralidad y capacidad de pensamiento crítico.

2.4.3.4. Confiabilidad

Masera y López (2000), definen Confiabilidad, como la capacidad del

sistema para mantener la productividad o beneficios deseados, en los niveles

cercanos al equilibrio, sobre todo ante perturbaciones normales del

ambiente.

2.4.3.5. Adaptabilidad o Flexibilidad

Para el mismo autor, Adaptabilidad o Flexibilidad, es la capacidad del

sistema para encontrar nuevos niveles de equilibrio o continuar siendo

productivo, brindando beneficios ante cambios de largo plazo en el ambiente,

ante nuevas condiciones económicas o biofísicas. También la capacidad de

búsqueda activa de nuevos niveles o estrategias de producción, la

generación de nuevas opciones tecnológicas, diversificación de actividades y

procesos de organización social, de formación de recursos humanos y de

aprendizaje.

2.4.3.6. Autodependencia o Autogestión

Según Masera y López (2000), Autodependencia o Autogestión, es la

capacidad del sistema de regular y controlar sus interacciones con el exterior.

Page 97: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

116

Se incluyen aquí los procesos de organización y los mecanismos del sistema

socioambiental, para definir endógenamente sus propios objetivos, sus

prioridades, identidad y valores.

2.4.4. Enfoques de Sustentabilidad

El desarrollo sustentable, es un concepto que por su falsa sencillez,

provoca confusiones, algunas verdaderas, otras deliberadas y unas producto

de la ignorancia, pues sin conocimiento de causa; actualmente hay grupos,

individuos y Estados, que declaran ser “sustentables, porque equivale a ser

actual”, defensor de la naturaleza y con cualidades morales, muy por encima

de los mundanos intereses de la politiquería. Bifani (1997), describe cuatro

enfoques de sustentabilidad:

2.4.4.1. El Enfoque Ecologista

Este enfoque reduce el concepto, a la mera sustentabilidad ecológica,

preocupándose solamente de las condiciones necesarias para mantener la

vida humana, a lo largo de las generaciones futuras y desentendiéndose del

aspecto distributivo. Hace énfasis en los límites ecológicos y la imposibilidad

de crecimiento continuo en un planeta finito.

2.4.4.2. El Enfoque Económico

Para definir este enfoque, se partió del informe Brundtland, que dice:

Vemos la posibilidad de una nueva era crecimiento económico, que ha de

Page 98: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

117

fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio

ambiente y considera que ese crecimiento, es absolutamente indispensable

para aliviar la gran pobreza que sigue acentuándose en buena parte del

mundo en desarrollo.

Se dice que el desarrollo sustentable, debe combinarse con el

crecimiento económico, con el fortalecimiento de la competitividad, con una

mejor gestión de la naturaleza y con la biodiversidad, así como con un

descenso, en términos absolutos, de las emisiones peligrosas para el medio

ambiente, Esta concepción apuesta por un “crecimiento inteligente” de la

economía, suponiendo que disminuye la presión general sobre medio

ambiente.

Se sostiene, que es natural que la humanidad luche por el continuo

crecimiento de la producción y el consumo. La idea básica es que el

crecimiento económico, es una condición necesaria para aumentar la

protección y la renovación medioambiental. El crecimiento económico, se

considera vital para el desarrollo sustentable del mundo.

2.4.4.3. El Enfoque Intergeneracional

Masera y López (2000), señalan que para este enfoque, el desarrollo

sustentable, se refiere a la necesidad de preservar la naturaleza, para las

generaciones futuras fin de poder maximizar sus opciones en su

aprovechamiento e incrementar así su bienestar. La definición se centra en la

responsabilidad de la actual generación respecto de las futuras. El desarrollo

sustentable, consiste en s justo con el futuro, por lo que la generación

Page 99: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

118

presente debe desarrollas los medios para que los que vendrán hereden los

mismos recursos con los que hoy se cuenta.

El Enfoque Intergeneracional, ignora la posibilidad de aumentar el

acervo de recursos por nuevos descubrimientos, mayores conocimientos y

avances tecnológicos y la posibilidad de sustituir recursos escasos por otros

abundantes. El enfoque puramente intergeneracional, es también

controvertido por el énfasis en la solidaridad con el futuro, ignorando el

presente. Se ignora el aspecto distributivo, pués hay un énfasis en la equidad

intergeneracional, en detrimento de la equidad intrageneracional.

2.4.4.4. El Enfoque Sectorial

Para el mismo autor, la Sustentabilidad, es en esta perspectiva, solo

una de las propiedades o criterios para medir el desempeño de una unidad

productiva en concreto. Esto, se refiere, a que un sector productivo en

específico, será sustentable, si es que el proceso productivo no impacta al

medio ambiente y a la vez, sea redituable en lo económico. El Enfoque

Sectorial se limita, sobre todo a planear adecuadamente las actividades a

desarrollar, realiza planes diversos de uso de recursos naturales, efectúa

estudios regionales de ordenamiento de recursos, estudios costo -beneficio

de proyectos de desarrollo, estudios de riesgo y de impacto ambiental, con

un rango micro de regionalización y seleccionando la tecnología menos

dañina a la naturaleza.

Page 100: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

119

Los procesos productivos deben ser compatibles con la vocación de

uso del suelo, a la vez que, en la organización social, se toman decisiones

consensuadas y los beneficios económicos de la producción, se distribuyen

equitativamente entre los actores participantes del proceso productivo.

Este enfoque es sumamente restringido, tanto en espacio como en

actividad y en número de individuos involucrados; sin embargo, hasta el

momento, ha sido la única manera de hacer operativas algunas ideas de la

sustentabilidad, pero es claro, que casos aislados, no son ni llevarán nunca a

un desarrollo sustentable. Actividades como la agricultura sustentable, el

ecoturismo, la industria limpia, la pesca sustentable, entre otros, son

resultado de enfoques sectoriales del desarrollo sustentable.

2.4.5. Indicadores de Sustentabilidad

2.4.5.1. Indicadores

Según Achkar (2005), son variables que representan a otra variable o

a un conjunto de variables en un modelo simplificado del sistema en estudio.

González, Ríos, Brunett, Zamorano y Villa (2006) consideran, que lo

indicadores de sustentabilidad, se han convertido en una importante

herramienta de toma de decisiones para gobiernos nacionales y locales,

comunidades y actores sociales involucrados.

Para Masera y López (2000), un indicador describe un proceso

específico o un proceso de control. Por lo que debe ser construido de

manera específica y siguiendo un proceso.

Page 101: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

120

2.4.5.2. Objetivo de los indicadores de sustentabilidad

Medir la distancia y el sentido de la variación de un sistema ambiental

entre: el estado inicial del sistema (dato de la realidad) y el estado de

transición del sistema hacia un escenario sustentable de desempeño de la

sociedad.

Los mismos autores, conceptúan que los indicadores de

sustentabilidad, son variables cuantitativas o cualitativas que tienen la

posibilidad de ser medidas o descritas. Ofrecen información relevante de los

procesos de los que forman parte y son útiles para construir escenarios

donde se pueda percibir el potencial y los límites del espacio evaluado, al

proporcionar una base sólida, para tomar decisiones a diferentes niveles y

mejorar el nivel de sustentabilidad de los sistemas en estudio.

Según Masera y López (2000), los indicadores para evaluar la

sustentabilidad, deben tener las siguientes características:

• Ser integradores, es decir, deben aportar información condensada sobre

varios atributos del sistema, lo que quiere decir que deben describir otros

procesos, además del inmediato.

• Ser sencillos de medir y estar basados en información que sea fácil de

obtener.

• Ser adecuados de acuerdo con el análisis que se pretende realizar.

• Poder aplicarse en diferentes agroecosistemas, que tengan condiciones

parecidas, ya sea en el aspecto socioeconómico o cultural.

• Tener un alto grado de robustez y reflejar realmente el atributo de

sustentabilidad que se desea evaluar.

• Estar basados en información directa o indirecta, pero confiable.

Page 102: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

121

• Ser sencillos de entender, tanto por especialistas como por gente no

especializada en el tema.

• Centrarse en aspectos prácticos y ser claros para que la población local,

pueda participar en la evaluación.

En este sentido, Masera y López (2000), definieron los siguientes

criterios diagnósticos, para así establecer indicadores estratégicos:

a. Condiciones de vida de la población: este criterio de diagnóstico se define

por los autores, como la posibilidad de que un sistema comunitario, se

vea afectado al grado de que no pueda hacer un uso adecuado de sus

recursos humanos por diferentes motivos. Para evaluar las condiciones

que provoca la vulnerabilidad social, los autores proponen los siguientes

indicadores:

- Disponibilidad de tiempo libre

- Beneficios del sistema.

- Calidad de vida.

b. Fragilidad del sistema: se define como la problemática al interior del

sistema que puede hacer crisis y desestabilizar al mismo: es el caso de los

conflictos entre vecinos. Con la finalidad de mostrar la robustez de los

sistemas, se usaron los siguientes indicadores:

- Empleos generados en la comunidad.

- Mecanismos de resolución de conflicto.

2.4.5.3. Indicadores Convencionales del Desempeño de una Sociedad

Achkar (2005) señala que, la macroeconomía intenta analizar el

comportamiento global del sistema económico reflejado en un número

Page 103: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

122

reducido de variables, algunos de estos macro indicadores puede ser una

variable directa del desempeño de la sociedad, de muy fácil interpretación,

como ser:

a) Tasa de empleo y desempleo.

b) Consumo

c) Producción de bienes y servicios

d) Nivel de precios al consumidor.

Por otra parte, señala el autor, la contabilidad en macroeconómica

(contabilidad nacional o el sistema de cuentas nacionales), tiene por

objetivos la construcción de antecedentes cuantitativos, que permitan evaluar

el desempeño de la generación de producto y la utilización del ingreso. La

metodología de trabajo consiste en la construcción de agregados que

representen la contabilidad macroeconómica. Es a partir de estos objetivos

que se construyen y utilizan los indicadores convencionales del desempeño

de una sociedad.

Estos indicadores convencionales tienen la virtud de contar con

protocolos internacionales de medición (lo que hace posible la comparación

de situaciones entre países) y la existencia de series de datos relativamente

largas de medición. De igual modo, son cuestionados por sus limitaciones en

cuanto al proceso democrático de construcción, la imposibilidad de garantizar

la participación ciudadana que permita identificar las existencia de problemas

concretos que aquejan a las distintas comunidades.

Para Achkar (2005), los principales de estos indicadores son: PBI,

Cuentas Nacionales, IPC, IDH, etc.

Page 104: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

123

2.4.5.3.1 PBI (Producto Bruto Interno)

Suma de todos los valores añadidos (suma de todas las producciones y

actividades menos productos intermedios)

Suma del total de salarios, plusvalías y rentas de la tierra.

Suma de gastos en compras de bienes de consumo y bienes de

inversión.

2.4.5.3.2. Cuentas Nacionales

Los sistemas convencionales de contabilidad nacional (o cuentas

nacionales, CN), en el caso de Uruguay constituyen la primera fuente de

información para el conocimiento del desempeño y realidad económica del

país. El objetivo principal de su construcción es contribuir en la determinación

de los resultados de la actividad económica en un período de tiempo

establecido. Además de permitir una presentación sistemática de las

principales variables macroeconómicas que permiten la coherencia interna

en la medición de resultados y también la comparación internacional.

La organización metódica de las CN se desarrollan para Uruguay en la

década del 60', a partir de la creación de la CIDE surge la necesidad de

promover el estudio integral de la realidad económica, para poder conocer

los volúmenes de producción total, su origen sectorial, su composición y

destino, así como la forma de distribución del producto entre los factores de

producción.

Page 105: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

124

Matriz de Insumo-Producto (Matriz de transacciones intersectoriales de

bienes y servicios totales)

2.4.5.3.3 IPC (Índice de precios al consumidor)

Deducido de la encuesta permanente de hogares, realizada

sistemáticamente por el Instituto Nacional de Estadística INE, intenta medir la

capacidad de la población para satisfacer sus necesidades.

2.4.5.3.4. IDH (Índice de Desarrollo humano)

Para Achkar (2005) este constituye un indicador compuesto, que

integra tres variables simples:

- Longevidad (esperanza de vida al nacer),

- Nivel educacional (alfabetización de adultos, tasa de matrícula),

- Nivel de Vida (deducido del PBI y del IPC)

2.4.5.4. Indicadores Económicos

2.4.5.4.1 PIB (Producto Interno Bruto) por Habitante

El nivel promedio de producción por persona se obtiene dividiendo el

Producto Interno Bruto (PIB) de un periodo determinado entre el número total

de habitantes.

El indicador es un dato básico del crecimiento económico y mide el

nivel y magnitud del producto económico total. Refleja los cambios en la

producción total de bienes y servicios.

Page 106: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

125

2.4.5.4.2 Participación de la Inversión Neta en el PIB

Este indicador mide la participación neta de la inversión en relación

con el ingreso de la producción total. Se obtiene de dividir la formación bruta

de capital para la producción entre el producto interno bruto, ambos a precios

de comprador.

La tasa de inversión mide los estímulos al desarrollo económico, al

reflejar la aportación de capital necesario para financiar el proceso de

desarrollo.

2.4.5.4.3 Suma de Exportaciones e Importaciones en Proporción al PIB

Este indicador da la medida de la apertura de una economía,

representada como la suma de las exportaciones y las importaciones de

bienes y servicios en proporción al PIB.

Refleja el grado de integración de una economía en el comercio

internacional. En general, el comercio exterior promueve la mejor utilización

de los recursos a nivel interno y global.

2.4.5.4.4 Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente por Habitante

El indicador es obtenido a partir de deducir los costos ambientales del

Producto Interno Neto, entre la población total del país.

La tendencia del producto interno neto ajustado ambientalmente o

producto interno neto ecológico (PINE) puede utilizarse para medir el

crecimiento económico sustentable.

Page 107: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

126

2.4.5.4.5 Participación de las Manufacturas en la Exportación Total de

Mercancías

Porcentaje de la contribución de los bienes manufacturados en la

exportación total de mercancías.

Este indicador se caracteriza por representar un aspecto de la

cooperación internacional, como es el acceso de un país a los mercados

mundiales de bienes manufactureros y su participación en ellos.

2.4.5.4.6. Consumo Anual de Energía por Habitante

Cantidad de energía –líquida, sólida, gaseosa o eléctrica- utilizada por

habitante en un año y en un área geográfica dada.

El uso de energía es un aspecto fundamental del consumo y la

producción. Tradicionalmente se ha considerado que la energía es el motor

del progreso económico. Sin embargo su producción, uso y aplicaciones

constituyen los mayores impactos al medio ambiente.

2.4.5.4.7 Participación de las Industrias Intensivas en Recursos Naturales No Renovables en el Valor Agregado Manufacturero

Participación porcentual del valor agregado de las industrias

manufactureras intensivas en recursos naturales no renovables respecto al

valor agregado manufacturero total.

El indicador se caracteriza por representar el impacto potencial de la

estructura subsectorial de la producción industrial en el agotamiento de los

recursos no renovables. Aunque el dato obtenido refleja una parte importante

de estas repercusiones, la complejidad de la estructura de insumos de los

Page 108: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

127

recursos naturales (directos e indirectos) en la producción industrial impide a

cualquier indicador ser una medida ideal del desarrollo sustentable.

2.4.5.4.8 Reservas Minerales Probadas

Yacimientos o reservas económicamente viables para la extracción,

que han sido probados suficientemente para obtener estimaciones confiables

en términos de extensión espacial, tonelaje y grado promedio de pureza del

recurso.

2.4.5.4.9. Reservas Probadas de Fuentes Energéticas Fósiles

Las reservas probadas de fuentes energéticas fósiles son

generalmente definidas como aquellas cantidades que la información

geológica y de ingeniería indica que pueden ser recuperadas con razonable

certidumbre en el futuro, bajo las condiciones económicas y técnicas

existentes.

2.4.5.4.10. Duración de las Reservas Probadas de Energía

La duración de las reservas probadas de energía, conocido como

índice de duración de la producción, es la proporción de las reservas

remanentes de energía al final de cualquier año, respecto de la producción

de energía en ese año.

Este indicador proporciona una idea del periodo de tiempo en que las

reservas probadas durarían si la producción se mantuviera a los niveles

Page 109: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

128

vigentes. Además, sirve de base para calcular el suministro futuro de energía y

para planear las estrategias de explotación y uso eficiente de estos recursos.

2.4.5.4.11. Participación del Valor Agregado Manufacturero en el PIB

Este indicador mide la contribución del sector manufacturero en la

producción total. Se obtiene de dividir el valor agregado de las manufacturas

entre el valor agregado bruto total de la producción (PIB), a precios básicos.

El sector manufacturero es uno de los componentes estructurales de

la actividad económica total, junto con la minería, la construcción, servicios

públicos, recursos naturales y servicios. El tamaño relativo de la manufactura

es un indicador relevante del estado de la economía. Alude también a una

presión básica asociada con el desarrollo sustentable.

2.4.5.4.12. Participación Del Consumo De Recursos Energéticos

Renovables

Consumo de recursos energéticos renovables en proporción al

consumo de energía total.

Medir la proporción de los recursos energéticos renovables respecto a

los no renovables.

2.4.5.4.13. Transferencia Neta de Recursos / Producto Interno Bruto

(PIB)

Proporción de las transferencias netas de recursos agregados

respecto al PIB.

Page 110: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

129

Este indicador ayuda a evaluar la disponibilidad de financiamiento

externo a largo plazo. La proporción da una medida de los recursos

financieros externos en relación con el producto de un país.

2.4.5.4.14. Deuda / PIB

Proporción de la deuda externa total respecto al PIB. La relación Deuda/PIB es una medida del grado de endeudamiento, y

el indicador ayuda a evaluar la situación de la deuda externa (y la capacidad

de su manejo) de un país.

2.4.5.4.15. Servicio de la Deuda Externa respecto a las Exportaciones

Es la proporción del servicio de la deuda externa respecto a las

exportaciones de bienes y servicios.

La proporción del servicio de la deuda externa respecto a las

exportaciones ayuda a evaluar la capacidad de un país de enfrentar el

servicio de la misma. Mide el costo del servicio de la deuda con respecto a

los ingresos en divisas.

2.4.5.4.16. Gasto en Protección Ambiental como Proporción del PIB

El gasto en protección ambiental es el realizado para evitar, reducir y

eliminar la contaminación, así como cualquier otra degradación del ambiente.

Mide los esfuerzos llevados a cabo por un país para proteger/restaurar

el ambiente. De manera alternativa, puede interpretarse como una medida de

los costos económicos que enfrenta la sociedad para proteger su ambiente.

Page 111: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

130

2.4.5.4.17. Importación de Bienes de Capital

Es el valor total de las importaciones de bienes de capital.

El indicador es utilizado para medir la transferencia de tecnología

incorporada.

2.4.5.4.18. Inversión Extranjera Directa

El valor de los flujos netos de inversión extranjera directa.

Representa la tecnología transferida, a través de las actividades de

empresas extranjeras, a un país huésped.

2.4.5.4.19. Participación de Bienes de Capital Ambientalmente Limpios

en La Importación Total de Bienes de Capital

Contribución de las importaciones de bienes de capital

ambientalmente limpios en el total de importaciones bienes de capital.

La tendencia positiva del indicador puede utilizarse para medir más

exactamente el tránsito hacia una transferencia de tecnología sustentable.

2.4.5.5 Indicadores Sociales

2.4.5.5.1Tasa de Desempleo

Para Masera y López (2000), es la proporción de personas

desempleadas respecto de la fuerza de trabajo o población económicamente

activa.

Page 112: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

131

La tasa de desempleo mide la parte de la fuerza de trabajo que,

durante el periodo de referencia del estudio, no estaba: i) ocupada ni

temporalmente ausente del trabajo (es decir, con trabajo remunerado o

autoempleada); ii) disponible para trabajar; o iii) buscando trabajo.

2.4.5.5.2 Índice General de Pobreza

Porcentaje de la población con un nivel de vida por debajo de la línea

de pobreza.

El objetivo más importante de la medición de la pobreza es establecer

las comparaciones necesarias para una evaluación general sobre el progreso

de un país en cuanto a la disminución de la pobreza y/o evaluación de

políticas o proyectos específicos. Una utilidad importante de los niveles de

pobreza es su perfil, que muestra cómo la medición de la pobreza agregada

puede descomponerse en mediciones por diversos subgrupos de la

población, tales como región de residencia, sector de empleo, nivel

educativo, o grupo étnico.

Un buen perfil de la pobreza puede ayudar a revelar diversos aspectos

de las políticas para su reducción, tales como las prioridades regionales o

sectoriales en el gasto público.

2.4.5.5.3 Índice de Gini sobre Desigualdad del Ingreso

Resumen de la amplitud en la cual la distribución actual del ingreso,

gasto de consumo o variables relacionadas difieren respecto a una

distribución hipotética donde cada persona tiene un ingreso similar.

Page 113: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

132

El Indice de Gini permite medir la desigualdad de los ingresos o de los

recursos dentro de un grupo de población.

Es la medida de uso más frecuente para estimar la desigualdad del ingreso.

2.4.5.5.4 Relación entre los Salarios Medios de los Hombres y las Mujeres

Proporción del salario promedio pagado a los trabajadores del sexo

femenino respecto al promedio de salarios del sexo masculino, en intervalos

regulares, por tiempo trabajado o por trabajo realizado en ocupaciones

específicas.

Evaluación de la remuneración devengada por las mujeres, con

respecto a la que reciben los hombres, para determinar el nivel de

participación de la mujer en la economía.

2.4.5.5.5 Tasa de Crecimiento de la Población

Es la tasa anual promedio de cambio del tamaño de la población

durante un periodo determinado.

Mide la velocidad a la que cambia el tamaño de la población.

2.4.5.5.6 Tasa de Migración Neta por lugar de Residencia

Diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un

área determinada, durante un periodo específico, respecto al promedio de la

población en esa área durante el mismo periodo.

Page 114: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

133

La tasa de migración neta mide la movilidad geográfica de la

población. La migración es uno de los factores demográficos básicos (los

otros son la natalidad y la mortalidad) que influyen directamente en el tamaño

de población de una región.

2.4.5.5.7. Tasa de Fecundidad Total

Achkar (2005), señala que también se le conoce como Tasa Global de

Fecundidad, y se trata del número promedio de niños que nacerían vivos

durante la vida de una mujer (o grupo de mujeres), si todos sus años de

reproducción transcurrieran conforme a las tasas de fertilidad por edad de un

determinado año.

Este es uno de los indicadores más precisos y utilizados del nivel de

fecundidad. Una propiedad importante de este indicador es que no está

afectado por las distribuciones sobre edad y sexo de la población, aunque sí

podría estarlo por los cambios rápidos en el intervalo de los nacimientos.

2.4.5.5.8. Densidad de Población

Población total de un país o área específica, dividida entre su

extensión territorial.

Según Achkar (2005), este mide la concentración de la población

humana en relación con el espacio físico. La densidad de población puede

utilizarse como un indicador parcial de las necesidades y las actividades

Page 115: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

134

humanas en un área. Indicadores más refinados –por ejemplo, número de

personas por unidad de suelo habitable o cultivable– pueden ser más útiles

para propósitos analíticos. De igual manera, la desagregación del indicador

en categorías de tamaño urbano es útil junto con otros indicadores de

asentamientos humanos.

2.4.5.5.9 Tasa de Cambio de la Población en Edad Escolar

Tasa promedio de cambio de la población en edad escolar durante un

periodo específico.

Medir la velocidad a la que cambia la población en edad escolar.

2.4.5.6 Indicadores Ambientales

2.4.5.6.1 Utilización de recursos energéticos renovables

Las fuentes renovables de energía , son aquellas en las que, a pesar

del uso que hacemos de ellas, opera un mecanismo que las repone

constantemente. En la vida diaria podemos encontrar muchos ejemplos de

procesos renovables. Imaginemos, por ejemplo, una persona soltera que vive

de su trabajo. Mientras que conserve su empleo, la cantidad de dinero que

posee es un recurso renovable : a medida que gasta su dinero, éste se va

reponiendo mes a mes. Para mejorar sus condiciones o asegurarse contra

imprevistos, la persona puede tener ahorrada una cierta cantidad de dinero

(¡construye un dique!). En este ejemplo se puede ver un paralelismo con los

Page 116: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

135

recursos energéticos renovables. En una central hidroeléctrica, el agua se usa

para producir energía, al igual que el dinero nos permite pagar para cubrir

nuestras necesidades.

El río repone el agua usada, pero si usamos toda el agua del dique muy

rápidamente, o bien sólo podremos a continuación producir energía eléctrica

en las cantidades que el río nos permita, o bien deberemos esperar hasta

que vuelva a llenarse, es decir gastando menos agua de la que entra. En el

ejemplo de la vida cotidiana, si el gasto de dinero es desmedido, la persona

se quedará sin ahorros y en consecuencia sólo podrá gastar en el futuro lo

que le dé su sueldo mensual. Para recuperar sus ahorros, deberá gastar

menos aún.

Las fuentes renovables de energía son el agua de los ríos, el viento, el

Sol, la Tierra, los seres vivientes, el mar. Las energías que se obtienen de

estos recursos son llamadas respectivamente: hídrica, eólica, solar,

geotérmica, biomasa, oceánica. Veamos algunas de las características de

cada una de ellas:

2.4.5.6.1.1 Energía Hídrica

Cuando el Sol calienta las aguas de la superficie terrestre, las

evapora; el Sol confiere a las moléculas de agua y al aire caliente una energía

que permite que suban hacia capas más altas de la atmósfera,

condensándose en forma de nubes. Las nubes son desplazadas por el viento

y eventualmente se precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo.

Page 117: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

136

Supongamos ahora que este agua cae en las montañas. En un sentido

figurado, podríamos decir que el Sol ha "trabajado" para llevar el agua desde

la superficie del mar a las montañas; el agua en las montañas tiene entonces

esa energía que le ha transferido el Sol. Cuando el agua corre por los ríos,

parte de esa energía potencial se va transformando en energía mecánica, que a

su vez se usa para mover cosas, por ejemplo los molinos de agua. En la

mayoría de los casos, la energía hídrica se usa para generar energía

eléctrica, por eso es común hablar de energía hidroeléctrica.

2.4.5.6.1.2 Energía Eólica

Cuando el Sol calienta la atmósfera en un lado del mundo, la otra

mitad se enfría. Nuestra experiencia cotidiana nos indica que cuando el aire

se calienta, sube, lo que implica que aire de otro lado más frío debe

desplazarse hacia el lugar donde se está calentando el aire que sube. Este

es el origen de los vientos. En los vientos el aire está en movimiento, sus

moléculas tienen energía cinética. A la energía de los vientos, que es la

suma de las energías cinéticas de sus moléculas, la llamamos energía eólica.

Esta energía se usa o bien directamente, por ejemplo en los molinos para

extraer agua de las capas freáticas, o para la molienda de cereales (como en

los molinos que Don Quijote encuentra en La Mancha), o bien para producir

electricidad.

Page 118: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

137

2.4.5.6.1.3 Energía solar

El Sol es el origen de dos fuentes energéticas, la hídrica y la eólica,

pero también se lo puede aprovechar más directamente. Cuando el Sol

calienta las cosas, éstas aumentan de temperatura. En

algunos casos se puede usar esta energía calórica para calefacción,

refrigeración, para cocinar y también para producir energía eléctrica. Esta

forma de energía solar se llama "fototérmica" ("fotos" quiere decir "luz",

"termia" quiere decir "referido al calor").

Einstein, describió un fenómeno que se llama "efecto fotovoltaico" (en

realidad, es por esto y no por la Teoría de la Relatividad, por lo que ganó el

premio Nobel). Este fenómeno, consiste en que cuando algunos materiales

son irradiados por luz, por ejemplo por la luz del Sol, emiten electrones.

La iluminación continua de estos materiales, puede entonces

producir electricidad directamente. Cuando se usa de esta forma, la energía

solar se llama "fotovoltaica". Se la emplea para hacer funcionar los relojes y

calculadoras solares.

2.4.5.6.1.4 Biomasa

Con la fotosíntesis, las plantas transforman la energía solar en energía

química. Posteriormente, esta energía puede ser utilizada para combustión.

Por ejemplo, a partir de la caña de azúcar se puede producir alcohol. De la

bosta de animales se puede producir gas metano. Igual, también la madera

se puede quemar.

Page 119: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

138

2.4.5.6.1.5 Energía Oceánica

El Sol, calienta el agua de la superficie de los mares, pero no sus

profundidades. Las diferencias de temperatura que se establecen se pueden

aprovechar para generar energía. El Sol y la Luna, con su atracción

producen las mareas. El empuje de la marea, que sube se puede usar para

producir energía eléctrica. En la marea alta, el agua se embalsa y se usa

para generar energía eléctrica o mover molinos durante la marea baja.

2.4.5.6.1.6 Energía Geotérmica

La temperatura de la Tierra aumenta aproximadamente 25 grados

por kilómetro de profundidad. Debido a ello, llega un momento en que las

rocas se funden. En las regiones volcánicas, donde el magma está más

cerca de la superficie terrestre, se pueden realizar perforaciones que

permiten calentar agua y extraer de la Tierra esa energía calórica que tienen

los cuerpos a muy alta temperatura. Con el calor se puede producir vapor

para mover alternadores de generación eléctrica.

2.4.5.6 .2 Uso de materiales reciclables

Las dificultades para la eliminación de los desechos domiciliarios e

industriales pueden ser superadas con la generalización del concepto de

Page 120: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

139

reciclado. Reciclar significa volver a usar como materia prima elementos

utilizados y descartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea

permite una sensible disminución de los residuos, a la vez que ahorra

enormes cantidades de agua y energía.

En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección

selectiva de la basura. El papel, el vidrio y otros materiales son fácilmente

reciclables. En cambio, sería conveniente limitar el uso de envases plásticos

que no sean los nuevos polímeros autodegradables y de envases de hojalata

-actualmente, en realidad, de aluminio- ya que la producción de la lámina de

este material es cara y contaminante, y genera elevado consumo de agua.

Lo que fundamentalmente deberá existir es un estudio de precios de

los desechos con y sin valor agregado, un modelo de gestión propio, y un

conjunto de tecnologías apropiadas a la realidad nacional.

A modo de ejemplo y a los efectos de aproximarnos a una alternativa viable

al actual “problema de la basura”, enumeramos que se podría y debería

hacer con desechos:

• Con Restos de Alimentos: abono orgánico, tierra para plantas,

lumbricultura y alimentación de cerdos y otros animales.

• Con plásticos: mediante el reciclaje se pueden hacer bolsas, bancos,

juegos para parques, postes para campo, baldes, baldosas, balizas, útiles

escolares, láminas para carpetas o tarjetas, cerdas para diversos cepillos.

Mediante reutilización las botellas se pueden lavar para rellenado, y los

vasos descartadles pueden utilizarse de maletines.

Page 121: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

140

• Con Botellas y Botellones De Vidrio: reutilización luego de lavados o

nuevas botellas y otros productos de vidrio mediante el reciclaje.

• Con Envases Tetra Brick: recuperación del papel o planchas de

aglomerado para confección de distintos muebles.

• Con Escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de

construcción.

• Con Maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía

• Con Cajones De Madera: juguetes y juegos.

• Con Restos De Poda y De Jardinería: abono o fuente de energía.

• Con Papeles y Cartones: mediante reciclado otros papeles y cartones.

• Con Muebles y Electrodomésticos Rotos: reparación o recuperación de

materiales.

• Con Metales En General: mediante el reciclaje se evita usar nueva materia

prima a la vez que se ahorra energía. Algunos metales que deben ser

recuperados para reciclar son: oro, plata, cobre, bronce, estaño, plomo,

aluminio y hierro.

• Con Latas De Aluminio: mediante el reciclaje se pueden hacer nuevas

latas.

• Con Latas De Acero: se pueden reutilizar como macetas para plantas, o

fundir.

• Con Tanques y Bidones Plásticos y De Acero: juegos para parques,

depósito para clasificación diferenciada de desechos o recipientes de basura.

• Con Trapos y Restos De Ropa Vieja: nuevos tejidos.

Page 122: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

141

• Con Huesos De Animales: fertilizante y alimento para animales.

• Con Neumáticos Gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y

relleno de carreteras.

• Con Tubos a Gas De Mercurio: recuperación del mercurio

2.4.5.6 .3 No contaminación del agua, el aire y el suelo

El agua, es sin duda uno de los recursos más importantes sin el cual

no habría vida. Más de la mitad del cuerpo está formado por agua y tres

cuartas partes del planeta corresponden a recursos de agua.

En Colombia y Venezuela, encontramos recursos de agua en los mares,

ríos, lagos, lagunas, arroyos y depósitos subterráneos. De esos recursos,

sólo se puede aprovechar para las labores diarias y el consumo humano el

agua que no viene del mar, porque la del mar es agua salada.

De toda el agua que hay en estos países, la mayor parte se usa para

regar los cultivos del campo, después para uso doméstico y el resto para las

industrias y las granjas donde se reproducen peces (acuacultura).

Sin embargo, a pesar de ser tan abundante, es muy fácil

desperdiciarla y contaminarla. Los investigadores han encontrado que casi

toda el agua de los ríos y lagos del país está contaminada. Los

contaminantes del agua son principalmente de origen químico y la mayoría

proviene de los fertilizantes y plaguicidas (sustancias para eliminar plagas)

utilizados en la agricultura, y de compuestos que se producen en las

industrias.

Page 123: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

142

Otra parte de la contaminación, proviene de la basura arrastrada por el

agua y de los desechos de las casas que acarrean detergentes, materia

orgánica (excremento) y microorganismos (bacterias).

Consejos para conservar el agua:

• No desperdiciarla, utilizando sólo la necesaria.

• Bañarse rápidamente y en regadera.

• Lavarse los dientes usando solamente un vaso con agua.

• No dejar las llaves abiertas ni goteando.

• Mantener las tuberías en buen estado.

• No ensuciar el agua.

• Utilizar jabones en lugar de detergentes porque éstos contienen

sustancias químicas que contaminan mucho el agua.

• No eliminar pinturas, barnices ni desperdicios al agua.

El aire

El aire, es otro recurso sin el cual no habría vida. El aire, es una

mezcla de gases que contiene el oxígeno, elemento necesario para

respirar. Sin embargo, a pesar de ser tan importante, el aire, también ha

sufrido las consecuencias de la contaminación.

Se contamina de muchas formas, pero las principales provienen de

las chimeneas de las fábricas y de los escapes de los vehículos. En ambos

Page 124: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

143

casos, los contaminantes se generan como resultado del funcionamiento de

motores que utilizan combustibles como gasolina, gas natural, madera, etc.,

que al quemarse, desprenden gases que se van directamente a la atmósfera

contaminando el aire.

Los lugares con mayores índices de contaminación son las ciudades

en las que hay muchas industrias y demasiados automóviles. Otra forma de

contaminación del aire, es el ruido, que cuando es constante y excesivo

altera las condiciones del medio ambiente.

Algunas medidas que se deben seguir para disminuir la contaminación del

aire son las siguientes:

• Revisar que los vehículos se mantengan en buen estado, así podrá

disminuir la contaminación.

• Reducir el uso del automóvil.

• Compartir el automóvil.

• No colaborar ni organizar fiestas en las que haya fuegos artificiales.

• No quemar llantas ni tampoco hacer fogatas innecesariamente.

El suelo

El lugar donde crecen las plantas, habitan los animales y donde está

construida la ciudad, es el suelo. También el suelo se ha contaminado como

resultado de las actividades agrícolas y ganaderas, la deforestación, los

incendios y la creación de toda clase de industrias que depositan sus

residuos y basura en él.

Page 125: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

144

Al suelo llegan contaminantes provenientes del aire y del agua; los del

aire caen al suelo cuando la lluvia los arrastra hacia abajo, y los del agua se

van depositando cuando ésta se filtra en sus capas. El suelo resiente lo que

sucede tanto en el agua como en el aire y esto perjudica a todos los seres

vivos, porque si se daña el suelo, las plantas no podrán crecer en él y como

consecuencia habrá menos vegetales que aporten oxígeno al aire.

En la naturaleza cada recurso, ya sea agua, aire o suelo están

interrelacionados como si fueran los eslabones de una cadena.

2.4.5.6 .4 Auditoría de los procesos de proveedores y transportistas

La huella ambiental de una empresa, tiene que ver no sólo con lo que ésta

hace, sino que implica también a toda su cadena de proveedores. Por lo anterior,

muchas empresas trabajan de manera más eficaz en la reducción de su huella

ambiental, generada por los procesos de producción y el de sus proveedores.

En cuestión de transporte, están trabajando en iniciativas y programas

de vehículos no contaminantes. Las acciones en ese ámbito, se centran en

tres vertientes:

Transporte limpio. Gracias a esta iniciativa, en la que se ha participado de

manera voluntaria durante tres años, se han dejado de emitir más de 7,200

toneladas de CO2 al Medio Ambiente. Estas empresas, recibieron el

Reconocimiento de “Transporte Limpio” por parte de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Page 126: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

145

Optimización de la Red de Distribución. Las empresas están invirtiendo

en tecnología de punta para el modelaje y optimización de las redes de

distribución mediante la ejecución de pruebas. La optimización de la Red de

Distribución contribuirá significativamente a la reducción de los recorridos, y

en consecuencia de las emisiones a la atmosfera.

Renovación de flotilla. Recientemente renovaron 2,672 vehículos, con lo

cual se logra una mayor eficiencia en el uso de combustibles, reducción de

recorridos, aprovechamiento máximo de la capacidad de carga y reducción

de emisiones. Esta flotilla se suma a otros vehículos con tecnología híbrida y

eléctrica.

Con respecto a los proveedores, se está construyendo un Código de

Conducta, el cual busca, entre otras cosas, fomentar la responsabilidad

ambiental de las operaciones en conjunto con las empresas que abastecen

de insumos a las empresas y estará dirigido a todos los proveedores,

quienes garantizarán el apego a este código, conforme a las mejores

prácticas internacionales.

2.4.5.6 .5 Respeto por la biodiversidad

Es preciso reflexionar acerca de la importancia de la biodiversidad y

de los peligros a que está sometida en la actualidad a causa del actual

crecimiento insostenible, guiado por intereses particulares a corto plazo y sus

consecuencias: una contaminación sin fronteras, el cambio climático, la

degradación ambiental, que dibujan una situación de emergencia planetaria.

Page 127: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

146

Para algunos, la creciente preocupación por la pérdida de

biodiversidad es exagerada y aducen que las extinciones constituyen un

hecho regular en la historia de la vida: se sabe que han existido miles de

millones de especies desde los primeros seres pluricelulares y que el 99% de

ellas ha desaparecido.

Pero la preocupación no viene por el hecho de que desaparezca alguna

especie, sino porque se teme que estamos asistiendo a una masiva extinción

(Duarte Santos, 2007) como las otras cinco que, según Lewin (1997), se han

dado a lo largo de la evolución de la vida, como la que dio lugar a la desaparición

de los dinosaurios. Y esas extinciones han constituido auténticos cataclismos. Lo

que preocupa, pues, y muy seriamente, es la posibilidad de provocar una

catástrofe que arrastre a la propia especie humana (Diamond, 2006). Según

Delibes de Castro, “diferentes cálculos permiten estimar que se extinguen entre

diez mil y cincuenta mil especies por año.

Edward Wilson, uno de los ‘inventores’ de la palabra biodiversidad,

que dice que anualmente desaparecen veintisiete mil especies, lo que

supone setenta y dos diarias y tres cada hora (…) una cifra fácil de retener.

Eso puede representar la pérdida, cada año, del uno por mil de todas las

especies vivientes. A ese ritmo, en mil años no quedaría ninguna (incluidos

nosotros)” (Delibes y Delibes, 2005). En la misma dirección, Folch (1998)

habla de una homeostasis planetaria en peligro, es decir, de un equilibrio de

la biosfera que puede derrumbarse si seguimos arrancándole eslabones: "La

naturaleza es diversa por definición y por necesidad.

Page 128: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

147

Por eso, la biodiversidad es la mejor expresión de su lógica y, a la par,

la garantía de su éxito”. Es muy esclarecedor el ejemplo que da acerca de

las vides: de no haber existido las variedades espontáneas de vid americana,

ahora hace un siglo la uva y el vino hubieran desaparecido en el mundo,

debido a que la filoxera "liquidó hasta la última cepa de las variedades

europeas, incapaces de hacerle frente". Comprometerse con el respeto de la

biodiversidad biológica, concluye Folch, constituye una medida de elemental

prudencia.

Ésa es una consideración de validez muy general: las flores que

cultivamos en nuestros jardines y las frutas y verduras que comemos fueron

derivadas de plantas silvestres. El proceso de cultivo de variedades

seleccionadas por alguna característica útil debilita a menudo las especies y

las hace propensas a enfermedades y ataques de depredadores.

Por eso, también debemos proteger los parientes silvestres de las

especies que utilizamos. Nuestras futuras plantas cultivadas pueden estar en

lo que queda de bosque tropical, en la sabana, tundra, bosque templado,

charcas, pantanos, y cualquier otro hábitat salvaje del mundo. Y el 70% de

nuestros fármacos está constituido por sustancias que tienen un origen

vegetal o se encuentran en algunos animales.

Continuamente estamos ampliando el abanico de sustancias útiles

que proceden de otros seres vivos, pero el ritmo de desaparición de especies

es superior al de estos hallazgos y cada vez que desaparece una especie

estamos perdiendo una alternativa para el futuro. La apuesta por la

Page 129: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

148

biodiversidad no es, pues, una opción entre otras, es la única opción.

Dependemos por completo de las plantas, animales, hongos y

microorganismos que comparten el planeta con nosotros.

Sin embargo, movidos por intereses a corto plazo se están

destruyendo los bosques y selvas, los lagos, sin comprender que es la

variedad de ambientes lo que mantiene la diversidad y que las

deforestaciones masivas e insostenibles privan de su hábitat a innumerables

de especies. Estamos, además, envenenando suelos, aguas y aire haciendo

desaparecer con plaguicidas y herbicidas miles de especies.

Según un informe del año 2000 de la Unión Mundial para la

Conservación de la Naturaleza (UICN), el 12% de las plantas, el 11% de las

aves y el 25 % de las especies de mamíferos se han extinguido

recientemente o están en peligro, según estimaciones que hicieron públicas

en su denominada “Lista Roja de Especies Amenazadas ”.

La directora de este organismo, fundado en 1948 y constituido por

representantes gubernamentales de 76 países, 111 agencias

medioambientales, 732 ONG y más de 10000 científicos y expertos de casi

200 países, señalaba que el aumento del número de especies en peligro

crítico había sido una sorpresa desagradable incluso para aquéllos que están

familiarizados con las crecientes amenazas a la biodiversidad: el ritmo de

desaparición de especies era 50 veces mayor que el “natural”.

En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad, celebrada en

París en enero de 2005, se contabilizaron más de 15000 especies animales y

Page 130: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

149

otras 60000 especies vegetales en riesgo de extinción, hasta el punto que el

director general del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA),

Klaus Töpfer, señaló que el mundo vive una crisis sin precedentes desde la

extinción de los dinosaurios, añadiendo que ha llegado el momento de

plantearnos cómo interrumpir esta pérdida de diversidad, por el bien de

nuestros hijos y de nuestros nietos.

Pero, en realidad, ya se ha empezado a pagar las consecuencias: una

de las lecciones del maremoto que afectó al sudeste asiático el 26 de

diciembre de 2004, recordó también Töpfer, es que los manglares y los

arrecifes de coral juegan un papel de barrera contra las catástrofes naturales

y que allí donde habían sido destruidos se multiplicó la magnitud de la

catástrofe.

Un dato a retener, es que cerca del 40% de la producción fotosintética

primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la especie humana cada

año para, fundamentalmente, comer, obtener madera y leña, etc. Es decir, la

especie humana está ya próxima a consumir tanto como el conjunto de las

otras especies, lo que supone un indudable acoso a las mismas.

Por otra parte, existe el peligro de acelerar aún más el acoso a la

biodiversidad con la utilización de los transgénicos. Puede parecer positivo,

es verdad, modificar la carga genética de algunos alimentos para protegerlos

contra enfermedades, plagas e incluso contra los productos dañinos que

nosotros mismos hemos creado y esparcido en el ambiente. Pero esas

especies transgénicas pueden tener efectos contraproducentes, en particular

Page 131: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

150

por su impacto sobre las especies naturales a las que pueden llegar a

desplazar completamente. Sería necesario proceder a periodos

suficientemente extensos de ensayo hasta tener garantías suficientes de su

inocuidad.

La batalla transgénica no enfrenta a los defensores de la modernidad

con fundamentalistas de "lo natural", sino, una vez más, a quienes optan por

el beneficio a corto plazo, sin sopesar los riesgos y las posibles

repercusiones, con quienes exigen la aplicación del principio de prudencia,

escarmentados por tantas aventuras de triste final (López Cerezo y Luján,

2000; Vilches y Gil, 2003; Luján y Echeverría, 2004). Nos remitimos a este

respecto a las “Pautas para aplicar el Principio de Precaución a la

conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales”

(http://www.pprinciple.net/).

Es urgente, pues, poner fin al conjunto de problemas (creciente

urbanización, contaminación pluriforme y sin fronteras, explotación intensiva

de recursos, introducción de especies exóticas… con graves consecuencias)

que está provocando la degradación del planeta, contribuyendo así a

salvaguardar la biodiversidad y evitar la extinción de especies (Duarte

Santos, 2007), con medidas que salgan al paso de estos problemas y, en

particular, planes de acción encaminados a proteger los hábitats y las

diferentes especies de fauna y flora.

Iniciativas de protección y buen uso de la biodiversidad, de los valores

ambientales, como las asociadas a la “Custodia del territorio” (Land

Page 132: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

151

stewardship) (estrategias e instrumentos que buscan la conservación de los

valores naturales, culturales y paisajísticos de una zona determinada),

convenios y acuerdos internacionales de protección de especies de fauna y

flora, en contra del comercio internacional de especies amenazadas, etc.,

etc., que deben ser impulsadas con urgencia.

Cada 22 de mayo, desde que en 1992 se firmó el Convenio sobre

Biodiversidad (CBD), enfocado a su conservación y al uso sostenible de la

misma, se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad. Es una fecha que

puede y debe aprovecharse para hacer comprender que la pervivencia de los

seres humanos está en serio peligro si continúa el actual proceso de

extinción irreversible de especies, fruto de un crecimiento guiado por

intereses particulares a corto plazo y absolutamente insostenible en un

mundo finito, con graves consecuencias de contaminación, agotamiento de

recursos, entre otros.

La construcción de un futuro sostenible precisa, en definitiva, como se

reclamó en la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad, un Protocolo de

Protección de la Biodiversidad, sin olvidar la diversidad cultural que, como

señala Ramón Folch, “es una dimensión de la Biodiversidad aunque en su

vertiente sociológica que es el flanco más característico y singular de la

especie humana”, de la que nos ocupamos específicamente en otro de los

“Temas de Acciones Clave” al que nos remitimos (diversidad cultural).

Page 133: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

152

2.4.5.6.6 Obediencia a las leyes ambientales

La ley es un mínimo que todas las empresas, deben cumplir y más

aún, aquellas que quieran abogar por la Responsabilidad Social Corporativa..

Desde un punto de vista filosófico, si la Responsabilidad Social Corporativa,

implica responder a las demandas que la sociedad plantea, queda

claramente justificado que el cumplimiento de la ley, al margen de ser una

obligatoriedad para todas las organizaciones, supone un mínimo

incuestionable para aquellas que quieran ser socialmente responsables.

Fernández, E. (1987) señala que hay una obligación moral de

obedecer al Derecho justo y a las disposiciones jurídicas justas, derivadas de

la obligación moral más general que tienen los hombres de ser justos. Se

entenderá que un sistema jurídico es suficientemente justo cuando ha sido

elaborado contractualmente y, además, reconoce, respeta y garantiza el

ejercicio de los derechos humanos fundamentales.

De acuerdo con esto, la empresa, como miembro de la sociedad,

como participante de los derechos y beneficios que le otorga el contrato

social, debe cumplir su cuota de responsabilidades para no vivir de espaldas

al resto de la colectividad con la que convive.

La ausencia de legislación o la debilidad de la misma, en lo que a

reglamentación o a la verificación del cumplimiento respecta, no puede ser

excusa para una organización. Es decir, una empresa, que quiera ser

socialmente responsable y que esté actuando en un país, con escasa

Page 134: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

153

protección de los derechos más fundamentales, no puede quedarse en el

mero cumplimiento de la ley, si ésta no es garantía de respeto a los derechos

humanos y del entorno en el que se convive. La ley, como ya se ha

expuesto, es un mínimo, pero las compañías, sobre todo las multinacionales,

deben ir un paso más allá.

Page 135: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

22

Fuente: Cortés (2012)

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS CATEGORIAS

GERENCIA ÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN INSTITUCIONES HOSPITALARIAS PÚBLICAS

PROPÓSITO GENERAL: Analizar la Gerencia Ética para la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

PROPOSITOS ESPECIFICOS CATEGORIAS SUBCATEGORIAS UNIDADES DE ANALISIS AUTORES

1. Analizar los documentos formales contenidos en la Plataforma Ética, en Instituciones Hospitalarias Públicas

GERENCIA ÉTICA

Documentos formales contenidos en la Plataforma Ética

1. Misión 2. Visión 3. Valores 4. Códigos de Ética

Cortina (2009) Strickland (2004) Robbins (2004) Seijo (2009) Guédez (2006) Thompsom (2001) Koontz (2002) Codina (2004)

2. Analizar los Deberes Éticos, en las Instituciones Hospitalarias Públicas

Deberes Éticos en Instituciones Hospitalarias Públicas

1. Aceptación 2. Compromiso 3. Interés 4. Proyecto

Guedez (2006) Cortina (2007) Camps (2002) Nava (2004)

3. Identificar los Principios Éticos en Instituciones Hospitalarias Públicas

Principios Éticos 1. Respeto a la condición de Ser humano, diferente a la de cada quien. 2. Respeto al derecho a expresar la opinión. 3. Respetar la dignificación de la vida humana.

Seijo (2006) Cortina (2005) Guédez (2006) Escobar (2005) Bello (2008) Bermejo (2002) Gómez (2006)

4. Identificar Los mecanismos de institucionalización ética en Instituciones Hospitalarias Públicas

Mecanismos de Institucionalización Ética

1. Comité de Ética 2. Programas de Capacitación Ética 3. Asesorías Éticas

Sims (2003) Francés (2004) Cortina (1998) Guédez (2004)

5. Identificar la aplicación de Reglas para la Toma de Decisiones Éticas en Instituciones Hospitalarias Públicas

Reglas para la Toma de Decisiones Éticas

1. Regla Utilitaria 2. Regla de los Derechos Morales 3. Regla de la Justicia 4. Regla Práctica

Jones y George (2006) Fernández (2010) Ferrer (2007) Soto y Cárdenas (2007)

154

Page 136: MOMENTO II MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096716/cap02.pdf · Es un estudio basado en el Paradigma Postpositivista, con una Metodología Cualitativa-

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS CATEGORIAS

GERENCIA ÉTICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN INSTITUCIONES HOSPITALARIAS PÚBLICAS

PROPÓSITO GENERAL: Analizar la Gerencia Ética para la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

PROPOSITOS ESPECIFICOS CATEGORIAS SUBCATEGORIAS UNIDADES DE ANALISIS AUTORES 6. Identificar las Elementos que configuran la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

SUSTENTABILIDAD

Elementos que configuran la Sustentabilidad

1. Eficiencia 2. Calidad 3. Innovación 4. Capacidad de Satisfacción al Cliente

Chiavenato (2004) Samuelson (2002) Andrade (2005) Escalante (2009) Parra (2006)

7. Identificar las condiciones básicas que generen oportunidad para la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalaria Públicas

Condiciones básicas que generen oportunidad para la Sustentabilidad

1. Equidad 2. Estabilidad Macroeconómica 3. Gestión responsable del entorno 4. Infraestructura Física 5. Eficiencia en procesos civiles y políticos

Fernández, (2004) Bouveau (2004) Massad (2000) Calva (2007) OIT (2007)

8. Identificar los Atributos de la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

Atributos de la Sustentabilidad

1. Productividad 2. Resiliencia 3. Confiabilidad 4. Adaptabilidad o Flexibilidad 5. Autodependencia o Autogestión

Masera y López (2000) Guédez (2006) Schneider (2007) Estrada (2004) Minolli (2000)

9. Determinar los Enfoques de la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

Enfoques de la Sustentabilidad

1. Ecologista 2 Económico. 3. Intergeneracional 4. Sectorial

Bifani (1997) Cortina (2007) Lara (2011) Torres (1999) Salas y Otros (2011)

10. Identificar los Indicadores de Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

Indicadores de Sustentabilidad

1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales 3. Indicadores Ambientales

Masera y López (2000) Quiroga (2001) Thomson (1994) Achkar (2005) González (2006)

11. Formular los lineamientos para construir Gerencia Ética para la Sustentabilidad en Instituciones Hospitalarias Públicas

Cortés (2013)

Fuente: Cortés (2012)

155

176 181