Monografía

26
1 CAMBIOS EN LAS REFORMAS ESTUDIANTILES EN LOS PERIODOS 2012-2014 DURANTE EL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA. Pinargote Mendoza Carlos Debray Insuasti Guerra Yanela Mishel Unidad Educativa ‘Santo Domingo de los Colorados’ Ciencias Sociales Santo Domingo de los Colorados 2014-2015

Transcript of Monografía

Page 1: Monografía

1

CAMBIOS EN LAS REFORMAS ESTUDIANTILESEN LOS PERIODOS 2012-2014 DURANTE EL

GOBIERNO DE RAFAEL CORREA.

Pinargote Mendoza Carlos Debray

Insuasti Guerra Yanela Mishel

Unidad Educativa

‘Santo Domingo de los Colorados’

Ciencias Sociales

Santo Domingo de los Colorados

2014-2015

Page 2: Monografía

2

CAMBIOS EN LAS REFORMAS ESTUDIANTILESEN LOS PERIODOS 2012-2014 DURANTE EL

GOBIERNO DE RAFAEL CORREA

Pinargote Mendoza Carlos Debray

Insuasti Guerra Yanela Mishel

Monografía

ASESOR: Licenciada Irma Rojas Gómez

Unidad Educativa

‘Santo Domingo de los Colorados’

Ciencias Sociales

Santo Domingo de los Colorados

2012-2014

Page 3: Monografía

3

Dedicatoria

Agradecimientos

Dedicamos este trabajo, en primer lugar a Dios por ponernos en elcamino del bien, y permitir ser lo que somos. A nuestros padres, quienes con su esfuerzo, mesura y dedicaciónnos han brindado la oportunidad de recibir una excelenteeducación, para poder formarnos profesionalmente y estarcapacitados para nuestro futuro.A nuestros compañeros, y demás estudiantes de la comunidadeducativa, quienes con su presencia hacen que la amistad cobreun valor fundamental en esta etapa.Por supuesto a nuestra tutora de monografía, Lcda. Irma RojasGómez, quien con paciencia, dedicación, ha sabido impartir conexcelencia sus conocimientos para así poder culminar con éxitonuestro trabajo.

Page 4: Monografía

4

HOJA DE CALIFICACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA

‘’SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS’’

Calificación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

------------------

Licenciado (a)

Irma Rojas Gómez

Director(a) de Monografía

-----------------

Carlos Debray Pinargote Mendoza

Estudiante

-----------------

Yanela Mishel Insuasti Guerra

Estudiante

Page 5: Monografía

5

ÍNDICE

Carátula……………………………………………..1

Portada……………………………………………...2

DedicatoriaAgradecimientos…………………………………...3

Hoja de calificación………………………………..4

Resumen (Abstract)……………………………………………7

Introducción………………………………………...8

Justificación………………………………………...9

Objetivos…………………………………………...11

Marco Teórico…………………………………….23

Marco Metodológico………………………………24

Conclusiones………………………………………25

Recomendaciones………………………………...26

Page 6: Monografía

6

RESUMEN

La implementación de la Ley Orgánica de Educación Interculturales una normativa para todos los establecimientos educativos delEcuador, esta ley tiene muchas nuevas alternativas de estudio, querigen a los alumnos, maestros e inclusive a los padres de familia,es decir a la familia educativa, se busca con esto, conocer comofue el cambio que se produjo y cuáles fueron sus ventajas ydesventajas.

Conocer más acerca de una ley que traerá muchos beneficios parala comunidad educativa, permitiendo así, construir una educacióneficaz y de excelencia, busca romper el tabú de una educacióntercer mundista, somos un país capaz de sobrellevar las cosas deforma correcta y enérgica.

La LOEI sin más que decir, es una excelente alternativa, donde suobjetivo prioritario es que haya un modelo de estudio igual o mejoren comparación de los países desarrollados, de las potenciasmundiales, que exista una educación intercultural, pluriétnica,participativa

Page 7: Monografía

7

ABSTRACT

The implementation of the Organic Law of Intercultural Education isa policy for all educational establishments in Ecuador, this law hasmany new alternatives study, governing students, teachers andeven the parents, educational family is looking for this, was knownas the change occurred and what were its advantages anddisadvantages.

Knowing more about a law that will bring many benefits to theschool community, enabling, building effective education andexcellence, seeks to break the taboo of third world education, weare a country able to cope with things properly and forcefully.

The LOEI no more to say, is an excellent alternative where target itspriority is to have a model for studying the same or better comparedto the developed countries of the world powers, there is anintercultural education, multiethnic, participatory

INTRODUCCIÓN

Page 8: Monografía

8

A lo largo de la historia son varios los cambios que han surgido en las reformaseducativas. Estos cambios han propiciado una mejor educación para los habitantesde nuestro país y con esto el progreso nacional, sin embargo nos enfocaremos endos especialmente los periodos de 2012- 2014. En estos años podemos destacarcambios como: La incorporación de la LOEI (Ley Orgánica de Educación eInclusión. La LOEI no es nada más y nada menos que una ley que se basa en losderechos y deberes que poseemos los estudiantes y los maestros conjuntamente,tanto dentro como fuera de la comunidad educativa que ha contribuido a que laeducación ecuatoriana actual sea de calidez y de inclusión.

Hablamos de calidad cuando nos referimos a una buena preparación a losestudiantes con maestros calificados y certificados que mejores las debilidadesque existían anteriormente en el Sistema Educativo; y de inclusión cuandoaludimos a que todos y cada uno de los habitantes del país tengan derecho a recibiruna excelente educación sin importar su raza, su color, que posea unadiscapacidad, su cultura, nacionalidad, entre otros. También se han suprimido losvalores económicos que impedían a muchos seguir con su formación académica.Otro factor fundamental para que La LOEI fomente el progreso es que se haincorporado la implementación de Ciencia y Tecnología al proceso actualeducativo, con aquella implementación se está garantizando profesionales quepuedan enfrentarse al desarrollo y progreso del mundo, para que de esta maneraser capaces de afrontar los diferentes avances que exigen las potencias mundiales.

Cabe destacar el cambio de patrón de calificación, que en la actualidad es sobre 10puntos, y anteriormente se empleaba la nota sobre 10. Para constatar que aquellaLey marche correctamente se implementó la rendición de cuentas periódicamente alos encargados, relatando así que se ha llevado a cabo y qué recursos senecesitaron para que aquel elemento se haya encaminado aceptablemente,instaurando así un principio de transparencia que es esencial para elmantenimiento de todo tipo de Ley.

JUSTIFICACIÓN

Page 9: Monografía

9

Muchos cambios se originan con el pasar de los años, según las necesidades delas sociedades que existen, existen cambios políticos, económicos, sociales yculturales, esta vez nos enfocaremos en el cambio social- económico, la educaciónuna oportunidad de salir adelante y ser profesionales con una alta capacitación.

En Ecuador en los años 2012- 2014 se optó por implementar una nueva estrategiade educación, cuyo objetivo no es más que lograr obtener una educación deinclusión, participativa, excelente, y de calidad, nuestro Presidente de la República,ha realizado varios cambios a nivel nacional, pero hay que recalcar y tomar como elde máxima relevancia el cambio de una Educación de excelencia.

El mundo es para valientes, para capaces, para personas perseverantes y si desdeun comienzo tenemos una buena capacitación estudiantil gracias a maestrosexcelentemente profesionales podremos realizar un cambio en todo el mundo, uncambio que beneficie a las distintas sociedades. Estudiar no es obligación, es unainmensa oportunidad que nos brindan para salir adelante, ser aquellos héroes denuestro país que luchando podremos llegar a lograr nuestros objetivos, ser cadavez los mejores en todo lugar que estemos.

OBJETIVOS

Page 10: Monografía

10

General

Determinar las ventajas y desventajas que presenta la nuevaley de Educación LOEI en los años 2012-2014

ESPECÍFICOS

Page 11: Monografía

11

1.- Diagnosticar.

Los cambios que se produjeron con la creación de la LOEI enel Gobierno de Rafael Correa, durante los periodos 2012-2014.

2.- Analizar.

Los cambios en lo referente al nueva medida de calificación,los periodos de evaluación y la estructura de los exámenes.

3.- Comparar

Cómo benefició y perjudicó la LOEI con la anterior ley deeducación

4.-Deducir.

Si la LOEI trajo ventajas y desventajas en el Sistema EducativoNacional.

MARCO TEÓRICO

Page 12: Monografía

12

Diagnosticar.

Los cambios que se produjeron con la creación de la LOEI enel Gobierno de Rafael Correa, durante los periodos 2012-2014.

A partir de los años 2012-2013 se incrementó el nuevo método de evaluación hacialos estudiantes del Ecuador, aquel método funciona como estrategia para fomentarmás la responsabilidad en los jóvenes de los distintos establecimientos educativos.

La nueva alternativa de calificación sobre 10 resulta para muchos estudiantes,padres de familia, maestros una forma excelente para categorizar el rendimientoescolar.

Pero para otras personas consideran que aquel cambio produjo mayorcomplicaciones en los estudiantes, ya que este método trae consigo dos formas decalificación esta es cualitativa y cuantitativa la cuál posee una estructura muyconcisa.

Años atrás teníamos el método de calificación sobre 20 pero gracias a la nuevainiciativa de del Ministerio de Educación se logró incrementar esta nuevametodología, sabiendo que 10,9, 8 son notas de aprobación directa al igual que elsiete pero es la mínima nota con el cuál se logra pasar.

Acumulando los 14 puntos de los dos quimestres el estudiante pasará de año, claroque sería como años atrás que se ascendía al nuevo año con 15 que eraconsiderada una nota regular.

También es considerado ele estudiante que tenga el 10 % de faltas injustificadasreprobarán el año.

El título de bachiller se lo obtiene con una nota mínima que resulte del promediologrado en básica elemental, media y superior, que equivale al 40%; el promedio delos tres años de bachillerato (el 40%), la nota promedio de los exámenes de grado(10%) y la nota de la monografía (10%).

Según el artículo 194 del Reglamento General de la Ley de Educación Interculturalmenciona la siguiente escala de calificaciones:

Page 13: Monografía

13

10/10: Supera los aprendizajes requeridos9/10: Domina los aprendizajes requeridos7-8/10: Alcanza los aprendizajes requeridos5-6/10: Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos0-4/10: No alcanza los aprendizajes requerido

El aspecto de comportamiento del estudiante es visto mediante distintos factoresque son:

La evaluación de la conducta ya no será calificada con la nota sobre 20 puntos sinobajo la siguiente reglamentación:

A: Muy satisfactorioB: SatisfactorioC: Poco satisfactorioD: MejorableE: Insatisfactorio

Al igual que la evaluación académica tiene mucha relevancia, la evaluacióncomportamental es un factor sumamente importante ya que este permite a losmaestros calificar el liderazgo, aptitud y actitudes del estudiante.

Muchos estudiantes consideran que este sistema de evaluación condujo a que elalumno sea más aplicado y responsable.

El nuevo sistema de educación se divide por dos quimestres, por cinco meses cadauno , cada quimestres se dividirá en tres periodos esta tendrá un mínimo deduración de 200 días laborables, cada quimestre está compuesto por veinte semanaacadémicas, serán siete semanas para el primer parcial, seis para el tercero y unasemana para exámenes de quimestre.

Al final de cada quimestre el alumno debe aprobar un examen con validación de 2puntos sobre la nota total que es el 10. Los estudiantes tendrán dos semanas dedescanso al culminar el primer quimestres.

Este sistema obliga a los tutores a presentar informes acerca del rendimientoacadémico y comportamental al Ministerio de Educación.

Manejarse en los quimestres es mucho más práctico, ya que los estudiantesestamos en constante evaluación, permitiendo siempre tener en mente losconocimientos adquiridos por nuestros maestros.

Page 14: Monografía

14

El cambio de quimestres, de calificación trae consigo las distintas oportunidades ydesventajas que acarrea sacar el 6.99 , tan solo la milésima no permitirá hacer pasarde año al estudiante, por como mínimo es el siete, si el alumno no cumple con estanota ,primeramente recibirá una capacitación de los temas a tomar en losexámenes. Tendrá que rendir exámenes de supletorio, remedial y de gracia.

Todos estos exámenes son considerados como una ayuda última, permitiendo alestudiante pasar de año, caso contrario habrá que repetirlo.

La capacitación permite que el estudiante se capacite en los temas a tomar, asíintentando que ellos recepten dicha información.

Examen supletorio._ Está preparación va para los estudiantes quienes en supromedio anual sacaron 5 y 6.9, este examen podrá ser rendido quince díasdespués de la publicación de notas de la Unidad Educativa.

Examen remedial._ Este examen es dirigido para aquellos estudiantes que hayansacado menos de 5 al culminar el año en alguna asignatura. Esta prueba serárendida quince días antes de comenzar clases, en caso que el alumno repruebeestos exámenes en dos o más asignaturas, perderán el año.

Examen de gracia._ Es la última oportunidad que se le brinda al estudiante estaprueba es dada por quienes no aprobaron el examen remedial de una asignatura,esta prueba será realizada por el estudiante un mes después iniciado clases,durante ese tiempo el estudiante deberá asistir al curso de capacitación, casocontrario no apruebe este perderá el año.

Calificación Tradicional

Antes del nuevo cambio que se produjera en las reformas estudiantiles, semanejaba el método de calificación sobre veinte, llamado el sistema tradicional ycotidiano de aquellos tiempos. Este método aparentemente resultaba uno de losmejores modelos ya que permitía que el estudiante tenga más oportunidades derecuperar las notas que no hayan sido placenteras.

Se establece que por el hecho de que existía la escala del 1-20 había algo más debenevolencia debido a que la escala era mucho más amplia lo cual permitía que eljoven estudiante logre pasar sin tantas contrariedades.

Page 15: Monografía

15

En el sistema de calificación secundaria se desarrolla la numérica y descriptiva lasescalas de calificaciones son:

20-18

17-14

13-11

10-00

Cada escala tiene su respectiva descripción:

La escala del 20- 18

Es cuando el estudiante demuestra con certeza los logros de los aprendizajesenseñados, demostrando incluso un manejo pudiente y propicio en todas las tareaspropuestas.

Escala: 17-14

Aquí el estudiante refleja el logro de los aprendizajes que se vieron en el tiempoestablecido

Escala: 13-11

Se refiere cuando ele estudiante está cercano al camino de lograr los aprendizajesprevistos para lo cual requiere cortejo durante un tiempo razonable para poderlograrlo.

Escala: 10:00

Se refiere cuando el estudiante no alcanza a comprender los métodos deaprendizaje, lo cual debe ser tomado en cuenta con mucha relevancia y brindandoapoyo y mayor tiempo de acompañamiento.

Si el estudiante obtuvo entre 20-18 significa muy bueno. Si obtuvo entre 17-14 significa bueno. Si obtuvo entre 13-11 significa regular. Si obtuvo entre 10-00 significa que está muy mal.

Page 16: Monografía

16

Es este método tradicional se toma en cuenta también el comportamiento de formacualitativa tal como:

Muy bueno Bueno Regular Deficiente

Pero existen los parámetros que de toman en cuanta para dicha calificación queson:

Puntualidad y asistencia Presentación personal Cuidado del patrimonio institucional Orden Limpieza Respeto a la normas de convivencia.

Aquel sistema cotidiano se manejaba mediante tres trimestres, es decir nuevemeses a totalidad.

Pues trabajar con trimestres traía muchas ventajas, ya que permitía que el examende cada trimestre tenga un valor del 25% y esto ayudaba de cierta forma, losmensuales eran tan solo de 3 notas más la nota de la prueba, y existían lasvacaciones en cada trimestres ( cada tres meses), pues la LOEI realizó el cambio enbúsqueda de un mayor beneficio, muchos estudiantes, padres y maestrosconsideran un buen cambio referente al método de estudio, calificación , pero todotrae sus comentarios , muchos de los estudiantes califican al método antiguo comoel mejor, ya que daba mayor apertura a mejorar una calificación, las vacacioneseran más seguidas y eso les convenía por obtener un descanso, pero conformepasa el tiempo, se generan y producen nuevas alternativas de vida, de estudio, deuna mejor enseñanza.

La LOEI y el Ministerio de Educación busca un país fructífero, de jóvenes líderes,jóvenes capaces de desarrollarse en cualquier ámbito al cual esté presente. Todoslos cambios que se produjeron contraen pro y contras es cierto, pero los cambiosengendran beneficios y mayor ingreso de conocimiento para toda sociedad.

Analizar.

Page 17: Monografía

17

Los cambios en lo referente al nueva medida de calificación,los periodos de evaluación y la estructura de los exámenes

Muchos han sido los cambios que la nueva ley de educación LOEI lleva consigo, enellos se ampara por los derechos de los estudiantes, maestros y demás personasde la comunidad educativa.

Dichos cambios han sido positivos porque se han efectuado con el fin de dejar a unlado la mediocridad y hacer de los estudiantes personas capaces de estar frente aun mundo que cada vez exige más conocimientos aptos frente a unas potenciasmundiales que así lo requieren.

No se podrían considerar negativos porque no han sido elaborados con el fin deperjudicar al estudiante, por el contrario, busca la exigencia en una nuevaeducación de calidad y calidez, donde el principal objetivo es que se reciba todaclase de conocimientos.

Siendo así el primer cambio a destacar:

Eliminación de la especialidad: anteriormente la modalidad de Bachillerato contabacon 3 especialidades básicas, las cuales eran Sociales, Químico Biólogo y FísicoMatemático.

El fin de estudiar un bachillerato con especialidad era :

1 Preparar al estudiante durante los 3 años de bachillerato de acuerdo a lacarrera universitaria que se tenía en mente para que al culminar el colegio yacuda a los estudios superiores, pueda tener conocimientos de acuerdo a lacarrera que había elegido.

Sin embargo muchos estudiantes acudían a una especialidad u otra por el tipo dematerias que iba a recibir, y, que para ellos resultaría más fácil aprobar y culminarasí un año lectivo, sin analizar si esa especialidad iba de acorde a la carrera que sepensaba seguir en la Universidad.

2 Que la elección de una especialidad formaba a un estudiante mediocre,porque su elección muchas veces era prematura y se centraba por lo más

3 fácil y no por lo que ellos podían llegar a ser capaces de hacer. Estocambiaba por completo el futuro del estudiante, pues parte de lo que seescogía en el colegio, tendría que seguir durante el resto de su formaciónacadémica.

Page 18: Monografía

18

Esta elección se considera negativa porque los estudiantes culminaban elbachillerato con conocimientos muy distintos y sin una base común deconocimientos, por lo que no todos tenían acceso a las mismas oportunidades, esdecir, unos tenían más oportunidades que otros, pues sus conocimientos eransuperiores a los de los demás.

4 Cada especialidad formaba a un estudiante diferente, con aptitudes ycapacidades diferentes, de acuerdo a las materias que se recibían, lo cual nopermitía que se puedan desarrollar en otras áreas o especialidades.

Sociales: formaba a un estudiante comunicativo, donde su forma de expresión yléxico era la base fundamental de toda materia. Exigía a un estudiante investigativo,que vaya más allá de lo que se pedía.

Químico-Biólogo: formaba estudiantes aptos para desempeñarse de manera eficaz,tanto a nivel individual como interdisciplinariamente, usando la información yformación científica, así como las habilidades y destrezas que se imparten y seexigen, así como la aplicación de estas, en los campos de la química, biología,física y matemáticas, aplicadas al campo de la Química Clínica.

Físico-Matemático: formaba estudiantes en dos áreas específicas, siendo así lasciencias físicas y matemáticas. Generando, estudiando y aplicando lo aprendido,para entender mejor, cualitativamente, el mundo en que vivimos. En general, aportarconocimientos para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

5 Formar estudiantes que cursaban materias desactualizada, pues estasmaterias o plan de trabajo estaban vigentes desde el Siglo XX, lo cual noayudaba a que el estudiante pueda ser capaz de desenvolverse para lo queexigía el Siglo XXI.

6

Bachillerato General Unificado (BGU): el propósito u objetivo de esta modalidad son5.

1.- Ofrecer a cada uno de los participantes de la comunidad educativa, una mejoreducación.

2.- Preparar a los estudiantes para una sociedad cada vez más evolutiva y que seanaptos de estar frente a esta evolución.

3.- Formar a un estudiante que sea capaz de convivir en una sociedad democrática.

Page 19: Monografía

19

4.- Forjar en el estudiante el valor del emprendimiento, formando así a un estudiantecapaz de desenvolverse en un mundo laboral al culminar el colegio.

5.- Formar estudiantes para que continúen sus estudios universitarios.

En el Bachillerato General Unificado, se establece un nuevo concepto denominado“Tronco Común”, el cual consiste en estudiar un determinado número de materiasbásicas, generales y esenciales para la continuación de los estudios superiores,siendo capaces de estar frente a cualquier carrera universitaria.

Con el BGU:

1. Cada uno de los miembros de la comunidad educativa tienen el mismo tipo deconocimientos al cursar materias de base común, con lo cual se puede eliminar ladiferencia de oportunidades que tenían los estudiantes, dando paso así a la equidado igualdad de oportunidades escolares.

2 Que los estudiantes no tengan la presión de elegir que van a estudiar en unfuturo, eliminando así sus limitaciones para sus estudios universitarios.

3 Que el estudiante sea capaz de desarrollarse en varias áreas evitando así quesolo se especialice en una y desconozca de otras áreas que no sean lassuyas.

4 Que el estudiante se forme a través de una educación actualizada y universal.

Cabe destacar que con este cambio se garantiza la igualdad de oportunidadesacadémicas, ya que cada uno de los estudiantes está recibiendo una misma clasede conocimientos comunes, lo cual ayudará a que cada estudiante sea capaz decontinuar sus estudios universitarios en cualquier carrera.

Este cambio también garantiza que el estudiante al culminar sus estudios en elBachillerato ya sea capaz para empezar a meterse al mundo laboral.

Calificación sobre 20: desde los años setenta que la educación ecuatoriana tomó suprimera reforma el parámetro de calificación era sobre 20.

La nota mínima para poder progresar adecuadamente una materia era de 14, lo cualperjudicaba al estudiante pues este solo se centraba en sacar esa mínima nota parapoder aprobar dicha materia.

Page 20: Monografía

20

Muchas veces no completaban los 14 puntos de lleno, y acudían al docente paraque estos ayudaran a completar la puntuación requerida.

Este acto muchas veces catalogado como un buen acto, perjudicaba al estudiante,al confiarse de que el docente le ayudaría y así no esforzarse como se lo requería.

Por lo tanto dicha calificación que solo se utilizaba a nivel nacional no era un bienpara el estudiante por dos motivos fundamentales:

1 Formaban a un estudiante descuidado del estudio , porque se confiaba de laayuda del docente muchas veces y porque no se esforzaba lo suficiente.

2 Cuando el estudiante acudía a los estudios superiores su parámetro decalificación no era el mismo al que estaba acostumbrado a ver en el colegio.

Calificación sobre 10: este nuevo modelo de calificación actualizado y utilizado anivel mundial forja a un estudiante más preparado que se esfuerza más frente alanterior modelo de calificación.

La nota mínima para poder aprobar una materia de 7.00, siendo los decimales degran importancia, pues si no se llega al 7.00 la materia no podrá ser aprobada. Lo

que no ocurría antes, pues muchas veces se ayudaba al estudiante con decimaspara poder progresar adecuadamente dicha materia.

Por lo tanto dicho parámetro ayuda a que el estudiante se prepare más y seesfuerce como es debido.

Este modelo de calificación es positivo, porque:

1 Exige mayor capacidad de preparación para el estudiante

2. Ayuda a que el estudiante esté preparado para recibir este tipo de calificaciónen los estudios superiores, acuda donde acuda, pues este parámetro es utilizadoa escala mundial

Comparar

Page 21: Monografía

21

Cómo benefició y perjudicó la LOEI con la anterior ley deeducación

En efecto los cambios que la LOEI trajo consigo fueron de suma importancia para el niveleducativo que exige el siglo XXI. Quizás no hayan sido acogidos como se esperaba alprincipio, pero cabe destacar que todo cambio no resulta fácil de un momento a otro.

Cada cambio que esta nueva ley trajo ha conllevado a que cada uno de los estudiantes de lasdiferentes comunidades educativas este mejor preparado y sepa afrontar cada nueva demandaque exigen las potencias mundiales, se está preparando a jóvenes capaces de enfrentarse adistintas situaciones.

No solo se lo está preparando para que sigan sus estudios superiores, también se los estápreparando para que estén capaces de incursionarse en el mundo laboral, que hoy en día esun factor fundamental en la economía de cada uno de los hogares del país.

El rendimiento académico de los estudiantes que han atravesado estos cambios que exigió laLOEI, es sin duda un factor clave para dar a conocer que la Ley de Educación actualizada habeneficiado a cada uno de los estudiantes a nivel país.

Se han proyectado leyes que avalan el futuro de los miembros de la comunidad educativa,leyes que exigen la culminación de esta etapa de estudios, siendo así el denominado "PLANDECENAL DE EDUCACIÓN" (el cual promueve a un mejor país con estudiantes máspreparados y capacitados para ayudar a que la economía del país progrese y no quedarse en ellento desarrollo en el que nos encontramos)

Uno de los 10 puntos expuestos en dicho plan exige que el 75% de los estudiantes debenfinalizar adecuadamente el año lectivo, que los maestros deben ser evaluados y preparadosconstantemente para garantizar que la enseñanza que imparten es la adecuada para dichaera, que se debe invertir el 6% del PIB en educación.

Invertir en educación es sinónimo de progreso, porque se está preparando a los que serán elfuturo del país, es por esto que este gobierno decidió implementar dichos cambios, pues laanterior educación no era mala, más bien se la puede catalogar como una educacióndesactualizada y no apta para las nuevas demandas que exige el Siglo XXI, pues cada vez sonmás los avances tecnológicos, es por eso que se esta impartiendo conocimientos utilizandodichos avances tecnológicos.

Los cambios han sido para todos los estudiantes un beneficio, aportando y enriqueciendoconocimientos universales que ayudaran a que seamos mas hábiles no solo en nuestrashabilidades.

4.-Deducir.

Page 22: Monografía

22

Si la LOEI trajo ventajas y desventajas en el Sistema EducativoNacional.

Se logra concluir que la nueva implementación de la Ley Orgánica de EducaciónIntercultural, trajo consigo muchas discrepancias y a la vez resultó muy positivapara una magna comunidad. Para algunos padres de familia el cambio másrelevante fue el de las vacaciones quimestrales ya que opinan que sus hijosúnicamente tendrán 15 días y que se añora las vacaciones de el método tradicionalya que este les permitía disfrutar un poco más de aquellas.

Esta es una de las cinco reformas que tendrá el período escolar 2012-2013. Según elnuevo reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se aplicancambios a las evaluaciones académicas y de conducta, a las faltas y a lasvacaciones.

Con esta normativa se suprimen las vacaciones largas de semana santa y navidad.

Para nosotros los estudiantes existen pro y contras, muchas pro son sin duda elmétodo de calificación, muchos opinan al igual que ciertos maestros que eramucho más beneficioso el método tradicional, debido a que habían más garantíaspara el cruce de año escolar.

Las vacaciones también influyen mucho ya que antes solíamos salir cadaculminación de trimestre y esto era mucho más cómodo eso es el punto de vista demuchos estudiantes, ciertos maestros y padres de familia.

Pero para nosotros como estudiantes, es por ellos que optamos por tocar un temade tanta relevancia acerca de la LOEI ya que nos pareció una implementación,precisa, eficaz y sobre todo muy responsable con las ideas previstas.

Para mi este cambio tan radical ha sido muy beneficioso ya que ha permitido queexista una inclusión equitativa de los jóvenes de diferentes culturas, etnias,discapacidades, esto es un cambio de la nueva era, una era donde no solo hayaprioridad a ciertas clases sociales, es un cambio donde queremos que existaigualdad y equidad en todo sentido.

El nuevo estilo de calificación, para mi parecer resulta sumamente mejor ya queéste hace e intenta sacar de la mediocridad al alumno/a, tener una jornada detrabajo durante los cinco meses es también muy bueno, porque con estoadquirimos conocimientos más duraderos permitiéndonos luego desarrollarnos entodo ámbito social, la estructura de calificación con el 80% del quimestre y el 20%

Page 23: Monografía

23

del examen, es muy ventajoso, porque tenemos todos los cinco meses para lograrobtener un ochenta por ciento, es cierto, suele ser complicado pero si tan soloobtenemos el 70% sería de igual forma propicio ya que si en el examen quimestrallogramos alcanzar el 20% equivalente a 2 puntos, tendríamos un excelentepromedio.

En conclusión, para hallar una Educación de calidad debemos comprender yasimilar los cambios que en nuestro país acontece, tener una educación equitativa,incluyente, participativa con equidad, es la mejor alternativa para salir del mundo demediocridad que podamos estar, si ponemos de parte para realizar un mundo mejor,es posible.

Somos el presente con un futuro lleno de expectativas, si realizamos las cosas coneficacia y excelente obtendremos una educación mucho más digna, sin altibajossolo obteniendo resultados que no solo beneficien a nosotros sino a las comunidadentera, ser un profesional a futuro capacitado será el mayor logro del esfuerzo ydedicación que pudimos realizar en nuestros tiempos.

MARCO METODOLÓGICO

Page 24: Monografía

24

INVESTIGACIÓN CIENTÍFÍCA

CONCLUSIONES

1. La LOEI ha sido una excelente estrategia que se halogrado establecer, ya que gracias a ella permite, una

Page 25: Monografía

25

educación de eficacia y calidez, con docentescapacitados.

2. Los cambios que la LOEI trajo consigo han sido muysignificativos, pues debido a esta ley cuyo objetivo fuemejorar y actualizar la educación, estamos mayormentepreparados y somos capaces de responder a lasnuevas exigencias del sigo XXI

3. . Invertir en educación no es más que sinónimo deprogreso en la economía del país, pues se estápreparando a generaciones que velaran por el futuro deéste.

RECOMENDACIONES

Page 26: Monografía

26

Nunca estimes al estudio como algo quedebes hacer por obligación, o que es algoque no te servirá; considéralo unaoportunidad, un regalo que te da la vida paraprofundizar en el mundo del saber, que nohará mas que enriquecer tus conocimientos,conllevándote a ser una mejor persona.