Monografia-de-Costos-Icorregido.docx

40
COSTOS I 1

Transcript of Monografia-de-Costos-Icorregido.docx

COSTOS I

INTRODUCCIN

Lacontabilidad esla ciencia que mide, procesa y controla la actividad del negocio, convirtindola eninformes tiles para latoma de decisiones.Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa,lainformacin que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organizacin para realizar su actividad y que rige su comportamiento,son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rpida y eficaz, esto hace que en la actualidad la contabilidad de costos tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la informacin. El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reduccin deactivos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios. El gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y que ya est expirado. Mediante el control de los costos los administradores pueden ver si los costos reales se ajustan a los predeterminados, para establecer si existe desviacin, y medir su eficiencia,y para tomar medidas encaminadas a garantizar un uso racional de losrecursos. Unsistema de costo es un conjunto de mtodos,normas yprocedimientos que rigen la planificacin,determinacin y anlisis del costo, as como elproceso delregistro de los gastos de una o varias actividades productivas enuna empresa,de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de laproduccin y de los recursosmateriales,laborales y financieros. Este sistema debe garantizar los requerimientos informativos para una correcta direccin de la empresa, as como para los niveles intermedios y superiores de direccin.La implementacin de los sistemas de costos en un comienzo se bas nicamente en funcin de las erogaciones hechas por las personas, se cree que en la antigedad civilizaciones del medio oriente dan los primeros pasos en el manejo de los costos.

INDICE

INTRODUCCIN. 2INDICE...3

1. COSTEO DE TRABAJO (Mano de Obra)...41.1. Caractersticas de costeo de trabajo1.2. Clasificaciones en la mano de Obra1.3. Importancia de la mano de obra1.4. Costo de la mano de obra

Caso Prctico9

2. COSTEO POR RDENES DE TRABAJO..112.1. Caractersticas2.2. Ventajas y Desventajas2.3. Hoja de Costos2.4. Costes por rdenes de trabajo en la manufactura2.5. Periodo para calcular las tasas de los costes indirectos2.6. Coste Normal2.7. Coste indirecto presupuestados y ajustes a final del periodo2.8. Agrupamiento de costes de gastos indirectosCaso Prctico19

3. FLUJO DEL SISTEMA DE COSTOS....203.1. Caractersticas3.2. Ventajas y Desventajas3.3. Los sistemas de acumulacin de costos se clasifican en: Sistema peridico y sistema perpetuo3.4. Organizaciones que emplean este sistema de costo3.5. Documentos bsicos 3.6. Formas de costeo

Caso Prctico24

4. CONCLUSIONES......28

5. BIBLIOGRAFIA.............291. COSTEO DE TRABAJOSe conoce comomano de obraal esfuerzo fsico y mental que se pone al servicio de la fabricacin de un bien. El concepto tambin se utiliza para nombrar al costo de este trabajo, es decir, el precio que se le paga.Debido a la incoherencia de la palabra "Mano de Obra", la definicin hace referencia a la "Obra de mano o de manos", que tiene ms sentido si se dice que las obras o trabajos son ejecutados por personas, trabajadores que por su esfuerzo fsico y mental fabrican un bien.La obra de mano puede clasificarse en directa o indirecta. La obra de mano directa es aquella involucrada de forma directa en la fabricacin del producto terminado. Se trata de un trabajo que puede asociarse fcilmente al bien en cuestin.

1.1. Caractersticas de costeo de trabajoEntre algunas de las principales caractersticas de la mano de obra encontramos los siguientes: Pueden mejorar, perfeccionar el empleo, diseo de los recursos materiales y tcnicos, lo cual no sucede a la inversa. Las actividades de las personas en las organizaciones son, como se apunt, voluntarias; pero, no por el hecho de existir un contrato de trabajo la organizacin va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros; por lo contrario, solamente contara con el s perciben que esa actitud va a ser provechosa en alguna forma. Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan solamente a travs del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un servicio a cambio de una remuneracin econmica y afectiva. Los recursos humanos son variables de una persona a otra; no todo mundo posee las mismas habilidades, conocimientos, etc.

1.2. Clasificaciones en la mano de ObraMano de Obra Directa: es la mano de obra consumida en las reas que tienen una relacin directa con la produccin o la prestacin de algn servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las reas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la produccin al comercio.Mano de obra de gestin: es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa. Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el rea comercial y constructora de la empresa.

1.3. Importancia de la mano de obraSu importancia radica en que es el factor de produccin por excelencia, debido a que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.

1.4. Costo de la mano de obraEl costo es el monto en trminos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener a la mano de obra. En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra representa el doble salario que gana el empleado. El costo de la mano de obra indirecta es la porcin mayor de los costos generales que el costo de la mano de obra indirecta

Salarios de la Mano de ObraSon todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la produccin de bienes y servicios. Estos incluyen no slo los ingresos por, da u hora trabajada, sino tambin por los ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y gestores de la empresa. A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, ndice de horas extraordinarias, as como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensacin del tiempo dedicado a su negocio.Se debe definir en funcin de que variable o qu conjunto de variables va a depender el salario, de manera de buscar la mayor eficacia y productividad, y por supuesto que sea justa tanto para la empresa como para la mano de obra.

Beneficios de la Mano de ObraLos beneficios que se le ofrece a la mano de obra vienen dado como un concepto que permite compartir con todos los empleados una parte de los ahorros obtenidos, derivados directamente de su esfuerzo colectivo por reducir costos, mejorar la calidad e incrementar la productividad. Entre los beneficios tenemos:Reparto de Utilidades: son los pagos de gratificaciones que la empresa le da a la mano de obra y estos se procesan anualmente.Incentivos salariales: su propsito es recompensar a los empleados con una remuneracin adicional de su gran desempeo en el rea de trabajo. Los sistemas de incentivos salariales deben ser considerados como motivadores significativos del incremento de la productividad.Seguro social obligatorio: es un organismo jurdico con personalidad, autnoma y patrimonio distinto e independiente del fisco nacional. EI IVSS administrar todas las ramas del seguro social obligatorio, esta institucin protege al trabajador mediante adecuados sistemas para preservar su salud y la de sus familiares mediante la atencin mdica gratuita, como la maternidad, vejes sobre vivencia, enfermedades, accidentes, invalidez, etc.Vivienda: muchas empresas al momento del reclutamiento y de seleccin del personal realizan un estudio de las necesidades del trabajador y si una de estas es la vivienda la empresa facilita un plan de vivienda por medio de los prestamos habitacionales, dotacin, entre otras.

Administracin del personalSu objetivo principal es lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal idneo, de acuerdo a una planeacin de recursos humanos. Consta de dos partes bsicas: Reclutamiento y Seleccin del personal.

Reclutamiento del personalEs un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organizacin. Es en esencia un sistema de informacin mediante el cual la organizacin divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar.El reclutamiento es el proceso de identificar a candidatos capacitados para llenar una vacante. El proceso de reclutamiento se inicia con la bsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo.Los mtodos de reclutamiento son muy variados y en la mayora de los pases no se encuentran sujetos a limitaciones legales, salvo las obvias constricciones que obligan a actuar en forma tica y veraz.Los reclutadores deben considerar el entorno en que habrn de moverse. Los elementos ms importantes que influyen en el entorno son: Disponibilidad interna y externa de recursos humanos Polticas de la compaa Planes de recursos humanos Prcticas de reclutamiento Requerimientos del puesto Medios O Canales De Reclutamiento

ProductividadSe refiere a la produccin por cada trabajador, la produccin por cada hora trabajada, o cualquier punto de indicador de la produccin en funcin del factor trabajo. Lo habitual es que la produccin se calcule utilizando nmeros ndices (relacionados, por ejemplo, con la produccin y las horas trabajadas), y ello permite averiguar la tasa en que vara la productividad. Los daros ms fiables en este sentido provienen de la industria, porque es en este sector donde resulta ms fcil medir la produccin, a diferencia de, por ejemplo, una empresa de servicios financieros. En la prctica, la productividad de cada factor es difcil de calcular porque no se puede calcular con exactitud que parte de la produccin se debe a cada uno de ellos.

Satisfaccin laboralPodra definirse como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud est basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo. Las actitudes son determinadas conjuntamente por las caractersticas actuales del puesto como por las percepciones que tiene el trabajador de lo que deberan ser. Generalmente las tres clases de caractersticas del empleado que afectan las percepciones del debera ser (lo que desea un empleado de su puesto) son: Las necesidades Los valores Rasgos personales.

Caso Prctico1. Una empresa incurre en los siguientes costos en la fabricacin de mesas de madera.Materiales:Madera de roble $ 150.000Madera de pino $ 110.000Pegamento $ 800Tornillos.$ 1.000__Total..$ 261.800

Mano de Obra:Cortadores de madera $ 180.000Ensambladores de mesas..$ 190.000Lijadores.$ 170.000Supervisor..$ 20.000Portero$ 10.000Total$ 570.000

Otros:Arriendo de la fbrica$ 70.000Servicios generales de la fbrica$ 20.000Arriendo de oficina.$ 16.000Salarios de oficina.$ 80.000Depreciacin del equipo de fbrica$ 21.000Depreciacin del equipo de oficina$ 8.000Total$ 215.000

Total General.$1.046.800

Elementos del producto

ConclusinCon base en las anteriores cifras, el costo de los materiales directos sera de $ 260.000.-, la mano de obra directa de $ 540.000.-, y los costos indirectos de fabricacin $ 142.800.-. Estas cifras representan los elementos del producto, como se detallan anteriormente. No se incluyen como costos del producto el arrendamiento de oficina, el salario de oficina y la depreciacin del equipo de oficina por que no son elementos de costo del producto. Por lo general aparecen como deducciones de la utilidad bruta en el estado de resultado como Gastos de Administracin y Venta. Los $ 942.000.- del costo total del producto aparecern como el principal componente en el estado del costo de los bienes manufacturados de un fabricante.La clasificacin del costo que se basa en la relacin con el producto cambiar a medida que vara el producto o servicio. Por ejemplo, la madera aserrada es un costo de material directo cuando se usa en la manufactura de muebles de madera. Sin embargo, la madera aserrada es un costo de material indirecto cuando se emplea en embalajes para el embarque de equipos. 2. La empresa Metalquimia S.A., presenta la siguiente informacin:

Transacciones del Perodo

1.Mano de Obra $ 48,000.00

2.Mano de Obra Directa $ 43,200.00

3. Gastos de Venta, Sueldos $ 31,000.00

4. Gastos de Administracin, Sueldos $ 30,000.00

Consumos Elementos del Costo

Mano de Obra Directa

Orden de produccin 1Orden de produccin 2

920 Horas1,000Horas

Solucin MetalquimiaDepartamento de ProduccinNmina de trabajadoresAo 2007No.NombresTiempoValorDescuentos

IESSImp. RentaAnticiposOtrosNeto

1Mendez365$14,400.00$1,346.40$360.00$1,000.00$11,693.60

2Arteaga365$14,400.00$1,346.40$360.00$600.00 $ 12,093.60

3Muoz365$14,400.00$1,346.40$360.00$800.00$11,893.60

4Carrera365$4,800.00$448.80$120.00$500.00$3,731.20

Totales$48,000.00$4,488.00$1,200.00$2,900.00$0.00$39,412.00

Aporte IESS PatronalFondo de Reserva13er Sueldo14to SueldoImp. Secap - IeceTotal

$1,605.60$1,200.00$1,200.00$5,538.50$144.00$9,688.10

$1,605.60$1,200.00$1,200.00$5,538.50$144.00$9,688.10

$1,605.60$1,200.00$1,200.00$5,538.50$144.00$9,688.10

$535.20$400.00$400.00$5,538.50$48.00$6,921.70

$5,352.00$4,000.00$4,000.00$22,154.00$480.00$35,986.00

No.NombresTiempoValorDescuentos

IESSImp. RentaAnticiposOtrosNeto

1Ortega365$17,000.00$1,589.50$425.00$600.00$14,385.50

2Rojas365$17,000.00$1,589.50$425.00$500.00 $ 14,485.50

3Romero365$12,000.00$1,122.00$300.00$1,000.00$9,578.00

4Pereira365$10,000.00$935.00$250.00$800.00$8,015.00

5Haro$5,000.00$467.50$125.00$700.00$3,707.50

Totales$61,000.00$5,703.50$1,525.00$3,600.00$0.00$50,171.50

Aporte IESS PatronalFondo de Reserva13er Sueldo14to SueldoImp. Secap - IeceTotal

$1,895.50$1,416.67$1,416.67$5,538.50$170.00$10,437.33

$1,895.50$1,416.67$1,416.67$5,538.50$170.00$10,437.33

$1,338.00$1,000.00$1,000.00$5,538.50$120.00$8,996.50

$115.00$833.33$833.33$5,538.50$100.00$8,420.17

$557.50$416.67$416.67$5,538.50$50.00$6,979.33

$5,801.50$5,083.34$5,083.34$27,692.50$610.00$45,270.66

DIARIO DE CONTABILIDAD FINANCIERA

FechaConceptoParcialDebeHaber

-1

Mano de Obra48,000.00

Obligaciones Patronales4,488.00

Imp. Rent. Retendio1,200.00

Anticipos Trabajadores2,900.00

Nmina por Pagar39,412.00

Contabilizacin Nmina de Fbrica

Mano de Obra35,986.00

Obligaciones Patronales35,986.00

Costos Adicionales de Fbrica

-2

Mano de Obra Directa43,200.00

Costos Indirectos de Fabricacin4,800.00

Mano de Obra4,800.00

Costos Adicionales Nmina

Mano de Obra Directa32,387.40

Costos Indirectos de Fabricacin3,598.60

Mano de Obra3,598.60

Costos Adicionales Nmina

-3

Gastos de Ventas31,000.00

Gastos Administrativos30,000.00

Obligaciones Patronales5,703.50

Impuesto a la Renta Retenido1,525.00

Anticipos Trabajadores3,600.00

Nmina por Pagar 50,171.50

Nmina de Empleados del Perodo

Gastos de Ventas 23,06.40

Gastos Administrativos22,264.26

Obligaciones Patronales45,270.67

Costos Adicionales de Fbrica

-4

Inventarios de Productos en Proceso75,587.40

Orden de Produccin No. 1

Mano de Obra36,218.96

Orden de Produccin No. 2

Mano de Obra39,368.44

Mano de Obra Directa75,587.40

Distribucin de la Mano de Obra Directa

$

Mano de Obra DirectaCosto75,587.40

43,200.00

32,387.40

Total Horas TrabajadasHoras1920

Orden de Produccin No. 1920

Orden de Produccin No. 21000

Valor Hora MOD39,37

2. COSTEO POR RDENES DE TRABAJOElsistema de costospor rdenes de trabajoacumula y registra loscostosa trabajos especficos por rdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad fsica o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin) de un producto se acumulan de acuerdo con su identificacin con rdenes de trabajo.

2.1. CaractersticasLas principales caractersticas del procedimiento de costos por rdenes de trabajo son: Permite acumular por separado los tres elementos del costo para cada orden de trabajo u orden especfico mediante el uso de hoja de costos. La produccin se realiza, generalmente sobre pedido de clientes de la empresa Para el inicio de cualquier trabajo productivo es indispensable expedir una orden de produccin u orden de trabajo donde se detallan las especificaciones necesarias e inclusive se adjunta el modelo o formato. Permite controlar en forma analtica e individual los costos por cada pedido u orden de trabajo en las hojas de costo diseado a las necesidades de informacin de la empresa.

2.2. Ventajas y Desventajas

Proporciona en detalle el costo de produccin de cada orden. Se calcula fcilmente el valor de la produccin en proceso, representada por aquellas rdenes abiertas al final de un periodo determinado. Se podra establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido. Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos. Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de produccin y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de produccin. No se pueden disponer de costos unitarios hasta que no se termine el lote o la orden completa.2.3. Hoja de costos

Las cuentas que se muestran en este proceso contable son de control. El detalle de la cuenta de control de produccin en proceso se registra se registra en las hojas de costo de las ordenes de trabajo. Las hojas de costos por rdenes de trabajo se establecen al comienzo del trabajo y permanecen vigentes hasta que los productos se terminan y transfieren a artculos terminados. Luego la hoja de costos por rdenes de trabajo se extrae del libro mayor auxiliar de trabajo en proceso, posteriormente se procesa y se archiva bajo la denominacin de trabajos terminados. Los gastos administrativos y de ventas no se consideran para el costo de produccin de la orden de trabajo y se muestran por separado en las hojas de costos por orden de trabajo y en el estado de ingresos.

HOJA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION NDepartamento: Pedido N:..Articulo: Orden de produccin N..........Cantidad: Fecha de inicio:........................ Unidad de medida (U/M) Fecha de Conclusin:......Especificaciones: Cliente:..

COSTOSMATERIAL DIRECTOCOSTO LABOR DIRECTACOSTO IND

FechaVale NDes_cripCant.FsicaC.U.BsIm_PorteFecha Nom_breHorasTrab.CuotaphoraIm_porteFechaIm_porte

SUMAS:900050006000

RESUMEN DE COSTOS

Costo de material directo Bs. 9000Costo de labor directa Bs. 5000 Costo directo Bs. 14000Costos indirectos de produccin 6000 COSTO DE PRODUCCION 20000Costos de operacin (Adm. Ventas y Financ.) 5000 COSTO TOTAL O TECNICO 25000 Unidades o piezas producidas 500 Pzas COSTO UNITARIO 50 Margen o % de utilidad deseada 0.30 15 Impuesto (IVA) 14.94 % s/Bs 65.00 9.71 PRECIO DE FACTURA POR UNIDAD 74.71

2.4. Costes por rdenes de trabajo en la manufacturaSeleccionar la base de asignacin del coste para el prorrateo de los costes indirectos: Como no se identifican con trabajos indirectos, se tienen que prorratear entre los diferentes trabajos.

Enfoque del coste por rdenes de trabajo Identificar el objeto de coste elegido: En este caso la mquina Identificar los costes directos del trabajo: en este caso la Mano de obra directa y los materiales directos. Seleccionar la base de asignacin del coste para el prorrateo de los costes indirectos: Como no se identifican con trabajos indirectos, se tienen que prorratear entre los diferentes trabajos. Clculo de los costes para cada trabajo: Se multiplican las cantidades que se tengan de cada base de asignacin por la tasa de costes indirectos. Clculo de coste total del trabajo CI + CD: Se suman ambos costes obtenidos.

Documentos fuenteSe trata de los documentos de los que se sirven los gerentes para recabar la informacin de los costes. Entre ellos podramos destacar: Registro de costes del trabajo: Que registra y acumula los costes asignados a un trabajo especfico Registro de peticin de materiales: Es el documento utilizado para cargar los materiales a los distintos productos y departamentos. Registro de tiempo de mano de obra: Sirve para registrar en qu ha empleado el tiempo un determinado operario. De esta manera podemos imputar la mano de obra directa y tambin la indirecta, dependiendo de en qu haya empleado el tiempo dicho operario.

2.5. Periodo para calcular las tasas de los costes indirectosSe tienen que calcular en periodos largos debido a los siguientes motivos: Razn del numerador: Es posible que debido a que se haya tomado un periodo de tiempo corto los costes se ven influidos por las variaciones entre las diferentes estaciones que pueden hacer que los costes sean mayores o menores de lo que en realidad sern a lo largo del ao, y haciendo que los costes varen dependiendo de en qu periodo se fabrique. Razn del denominador: Tambin puede variar porque haya niveles fluctuantes de produccin. Se trata por ejemplo del caso de que la produccin va variando a lo largo del ao, haciendo que haya ms o menos unidades entre las que dividir el agrupamiento de costes indirectos. Sin embargo existen algunos costes indirectos que no dependen del nivel de produccin, sino que son fijos a lo largo del ao.

2.6. Costeo NormalComo los costes que se tienen que tener en cuenta son los de un periodo largo, pero en realidad los conocidos siempre son de un periodo corto, se aplica lo que se llama el costeo normal.Para ello en lugar de utilizar los costes indirectos reales, se hace una evaluacin de lo que sern los costes indirectos para todo el ao. Es decir, se hace un presupuesto de los mismos.As mismo tambin se hace un presupuesto de lo que ser la base de asignacin para todo el ao.El resultado de dividir ambos presupuestos nos dar una tasa de coste normal. A la hora de calcular los costes totales para un objeto de coste, imputaremos loscostes directos reales, pero loscostes indirectos presupuestadosmultiplicando latasa presupuestada por la cantidad real de la base de asignacin del coste.

2.7. Costes indirectos presupuestados Es probable que las tasas presupuestadas para el clculo del coste normal no sean exactas (de hecho es lo ms frecuente).A final de ao nos podemos encontrar con dos situaciones distintas: Costes indirectos subasignados: Es decir, hemos asignado menos costes de los que deberamos. Podemos estar fijando un precio menor del que tendramos que aplicar realmente. Costes indirectos sobreasignados: Hemos asignado ms coste prorrateado del que se ha tenido realmente. Si fijamos un precio excesivo es posible que estemos quedndonos fuera del mercado.Esto se debe fundamentalmente a dos razones: Razn del numerador: El agrupamiento de los costes indirectos no coincide con el real. Razn del denominador: La cantidad de la base de asignacin presupuestada (por ejemplo el nmero de horas) no coincide con el real.

2.8. Agrupamientos mltiples de costes de gastos indirectosEn otras ocasiones podramos utilizar agrupamientos mltiples de costes en lugar de utilizar tan slo una base de asignacin para los costes. Es decir, se podran prorratear los costes indirectos relacionando, por ejemplo, una parte de ellos con las horas mquina y otra parte de ellos con las horas de mano de obra directa. Lo que se tiene que valorar es s compensa el coste de obtener esa informacin comparndola con la utilidad de la informacin obtenida.

Variacin del coste normalEn algunas ocasiones es tan difcil identificar los costes directos reales para asignarlos en cada trabajo, ya que la exactitud de stos slo se conoce a final de ao, pudiendo variar mucho de inicio a final de ao.Por ello lo que se realiza es una variacin del coste normal y se realizan tambin unas tasas presupuestadas. De algunos costes directos al inicio del periodo.Por ejemplo se podra hacer una tasa de la mano de obra presupuestada, dividiendo el coste total del mano de obra directa presupuestada entre el total de horas presupuestadas.Adems, suponiendo que slo exista un agrupamiento de costes indirectos y considerando el coste de la mano de obra directa como su base de asignacin, dividiramos los costes indirectos entre la mano de obra indirecta presupuestada para obtener la relacin entre ambos.

Caso Prctico1. La compaa CANADA opera un sistema de costos por rdenes de trabajo presupuesto su produccin y sus costos indirectos para el ejercicio que termina el 31 de diciembre del 2014, como sigue:

Horas de mano de obra directa (Hs) 85,000 Gastos indirectos (G) 34,000.000MESESHORAS MANO DE OBRA DIRECTA.COSTO INDIRECTOS REALES.

ENERO6,0002,350.00

FEBRERO7,5002,590.00

MARZO8,6003,520.00

ABRIL7,2002,650.00

MAYO8,5003,520.00

JUNIO7,0002,590.00

JULIO5,8002,060.00

AGOSTO6,5002,120.00

SETIEMBRE8,0003,250.00

OCTUBRE9,0003,590.00

NOVIEMBRE8,2003,350.00

DICIEMBRE7,2002,710.00

TOTAL89,5003434,300.00

Se pide: a. Calcular la tasa predeterminada de costos indirectos.b. Formular asientos mensuales por los costos indirectos reales.c. Formular el asiento anual para registrar la variacin entre el costo indirecto real y el aplicado.

Solucin:a. La tasa predeterminada: CIF presupuestado__ _____ = 34000 = 0.4Horas de mano de obra presupuestada 85000

b. Formular asientos por los costos indirectos reales : 92COSTO DE PRODUCCIONS/. 34,300.00

927CIF

79CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS

S/34,300.00

791CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS

Por el asiento de destino de los costos indirectos reales

c. Formular anual para registrar la variacin entre el costo indirecto real y el aplicado.CIF APLICADO:Tasa predeterminada por horas mano de obra real = 0.4 x 89500 = 35800CIF REAL: 34300VARIACION: 1500Es sobre aplicada y el asiento de la variacin es el siguiente: 92COSTO DE PRODUCCIONS/.1,500.00

927CIF

90COSTO DE FABRICACION EN PROCESO

S/1,500.00

907CIF

Para registrar la variacin

2. La empresa El herrero S.A.C es una empresa dividida en tres departamentos. Utiliza un sistema de costo por rdenes y para clculo de la tasa de distribucin de los costos indirectos:

Departamento de corte: proporcional a las horas de la mano de obra. Departamentos soldadura: al costo de la mano de obra directa. Departamento pintura: proporcional al costo de los materiales Se dispone de las siguientes informaciones con relacin al programa de produccin

Concepto corte soldadura pinturaPresupuesto de material a ser utilizados. G. 25,350.00 21,300.000 23,200.000Presupuesto de mano de obra a ser empleado G. 5,640.000 3,950.000 4,200.000Presupuesto de horas de mano de obra directa. Hs. 7,500 9,200 11,000Presupuesto de costos indirectos. G. 8,450.000 5,360.500 11,295.000Se pide: calcular las tasas predeterminadas de la distribucin de los costos indirectos, para cada uno de los departamentos.

SolucinTasa predeterminada para el departamento de corte:Basada en horas de la mano de obra.Tasa predeterminada: = = 1.13Tasa predeterminada para departamento de soldadura:Basado en el costo de la mano de obra.Tasa predeterminada: = 1.36Tasa predeterminada para el departamento de pinturaBasado en el costo de los materiales directos:= 0.49

3. Una empresa metalrgica fabrica tres tipos de productos y utiliza el sistema de costeo por rdenes de trabajo para costearlos. Durante el perodo se procesaron 24 rdenes, para las Cuales se tiene la siguiente informacin:

Producto 1Producto 2Producto 3

Materia Prima Directa 1.350.0002.000.0001.200.000

Mano de Obra Directa 2.700,0004.400.0001.500.000

Unidades producidas 6.0003.000500

Unidades vendidas5.5002.500500

Nro de rdenes de trabajo879

Los costos indirectos del perodo alcanzaron a $20 millones y son todos fijos. Los gastos de administracin y ventas fijos fueron iguales a $6 millones y los gastos de ventas variables son iguales al 5% de las ventas.

Para calcular el precio de venta la empresa aplica un margen de un 30% sobre el costo unitario absorbente de produccin.

a. Suponiendo que la empresa utiliza el costo de la mano de obra como base de asignacin de todos sus costos indirectos, determine el costo unitario promedio de cada lnea de productos y el precio de venta que se debiera haber cobrado por ellos.

b. Suponga que los costos indirectos de produccin son consumidos principalmente por actividades a nivel de lotes, tales como la planificacin de la produccin. Si la empresa aplicara un costeo ABC cmo piensa que seran los costos unitarios en comparacin a los calculados en (a)?

c. Usando los precios de venta calculados en (a), confeccione los estados de resultados por costeo absorbente y variable. Considere que no existen inventarios iniciales.

Solucin

Producto 1Producto 2Producto 3

Materia Prima Directa 1.350.0002.000.0001.200.000

Mano de Obra Directa 2.700,0004.400.0001.500.000

Unidades producidas 6.0003.000500

Unidades vendidas5.5002.500500

Nro de rdenes de trabajo879

Costos indirectos fijos de produccin 20.000.000 Costos fijos de administracin y ventas 6.000.000 Costos variables de administracin y ventas 5%

Producto 1Producto 2Producto 3Total

Materia Prima Directa 1.350.0002.000.0001.200.000

Mano de Obra Directa 2.700,0004.400.0001.500.0008.600.000

Costos indirectos fijos6.279.07010.232.5583.488.3722,33

Costos de produccin totales10.329.07016.632.5586.188.372

Unidades producidas6.0003.000500

Costo unitario absorbente 1.7225.54412.377

Precio de venta2.2387.20716.090

Costos UnitariosProducto 1Producto 2Producto 3

Materia Prima Directa 2256672.400

Mano de Obra Directa 450,0001.4673.000

Costos indirectos fijos1.0473.4116.977

Costos de produccin totales1.7225.54412.377

Unidades producidas6.0003.000500

Producto 1Producto 2Producto 3Total

Ingresos por ventas12.308.80818.018.6058.044.88438.372.297

Costo de ventas9.468.31413.860.4656.188.37229.517.151

Margen de explotacin2.840.4944.158.1401.856.5128.855.145

Gastos de administracin y ventas7.918.615

Resultado operacional936531

Ingresos por ventas1.230.80818.018.6058.044.88438.372.297

Costos variables de produccin3.712.5005.333.3332.700.00011.745.833

Costos variables de administracin y ventas615.440900.930402.2441.918.615

Margen de contribucin7.980.86811.784.3414.942.64024.707.848

Costos fijos de produccin20.000.000

Gastos fijos de administracin y ventas6.000.000

Resultado operacional-1.292.152

3. FLUJO DEL SISTEMA DE COSTOSElsistema de costospor rdenes de trabajoacumula y registra loscostosa trabajos especficos por rdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad fsica o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo de un producto se acumulan de acuerdo con su identificacin con rdenes de trabajo.

3.1. Caractersticas La produccin se organiza por pedidos, rdenes. Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricacin se registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen. Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden de trabajo o de produccin especfica. Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la produccin. Permite conocer con facilidad el resultado econmico de cada trabajo.

3.2. Ventajas y Desventajas Proporciona en detalle el costo de produccin de cada orden. Se calcula fcilmente el valor de la produccin en proceso, representada por aquellas rdenes abiertas al final de un periodo determinado. Se podra establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido. Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos. Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de produccin y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de produccin.

3.3. Los sistemas de acumulacin de costos se clasifican en: sistema peridico y sistema perpetuo.

a) Sistema PeridicoEl sistema peridico de acumulacin de costos provee informacin limitada del costo del producto durante un periodo y requiere ajustes trimestrales o al final del ao para determinar el costo de los productos terminados. Los inventarios fsicos peridicos se toman para ajustar las cuentas de inventario a fin de determinar el costo de los productos terminados.

b) Sistema PerpetuoEs un medio para la acumulacin de datos de costo del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen informacin continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artculos terminados, del costo de los artculos fabricados y del costo de los artculos vendidos.Este sistema de costos por lo general es muy extenso y es usado por la mayor parte de las medianas y grandes compaas manufactureras porque suministra informacin relevante y oportuna a la gerencia a fin de ayudar en las decisiones de planeacin y control. El principal objetivo es la acumulacin de los costos totales y el clculo del costo unitario.En un sistema perpetuo de acumulacin de costos, el costo de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricacin debe fluir a travs del inventario de trabajo en proceso para llegar al inventario de artculos terminados. Los costos totales transferidos del inventario de trabajo en proceso al inventario de artculos terminados durante el perodo son iguales al costo de los artculos producidos.

3.4. Organizaciones que emplean este sistema de costoEl sistema de costos por rdenes de trabajo es aplicado a procesos productivos en la que los productos son elaborados de acuerdo con las especificaciones del cliente, por lo que cada produccin posee requerimientos propios de materiales y costos de conversin. Ejemplos Industria de confecciones Industria de muebles Fabricacin de piezas de repuesto Industria poligrfica Servicios de auditoras y consultoras Servicios de reparacin Servicios hoteleros Servicios gastronmicos

3.5. Documentos bsicos Orden de trabajo: orden de produccin que establece la cantidad de los artculos a elaborarse segn el pedido del cliente. Hoja de costo de trabajo: Registra y acumula los costos productivos asociados con cada orden. Por lo general las empresas utilizan un nico documento para acumular los costos de productos Orden de Trabajo u Hoja de Costo de Trabajo. Requisiciones de almacn (vale de salida): relacionada con la entrega de materiales. Boleta de trabajo o tarjeta de tiempo: Es un resumen de las horas empleadas en una orden de trabajo por un empleado. Refleja el costo de la mano de obra directa que le corresponde a cada orden de trabajo.

3.6. Formas de costeoEn un sistema de costos por rdenes de trabajo, las rdenes se pueden costear bajo la forma de costeo real y costeo normal. Costeo real: Los tres elementos del costo del producto se registran con base a sucosto real.

Costeo normal: Los material directo y la mano de obra directa se registran a su costo real, mientras que los costos indirectos de fabricacin como no se pueden asociar fcilmente al producto son estimados, siendo necesario calcular una tasa de aplicacin a estos para determinar el costo asociado a una unidad de producto.

Caso PrcticoPara este caso se desea que el alumno identifique los principales rasgos del sistema de costos por orden de trabajo, por ello se presenta un caso de fcil entendimiento y pocos datos.La empresa industrial los caseritos SAC, producen carpetas unipersonales y bipersonales.Para el 5 de junio del 2010 reciben la orden de produccin N 00258 para la empresa los casaditos SAC de 150 carpetas unipersonales, para ser terminada en dos semanas.Para la fabricacin de estas 150 carpetas se emplea: Madera por 1200.00 Tubos de fierro por 2.000.00 Cortadores 110 horas hombre a 8.00 Soldadores 100 horas hombre a 10.00 Pintores 80 horas hombre a 6.00 Los gastos indirectos de fabricacin (tornillos, pintura, energa elctrica, depreciacin de maquinaria y sueldo de supervisor) asciende a 900, que son totalmente imputados a la presente orden de trabajo. Los gastos de ventas equivales a 500 y los gastos administrativos 800. Se vende la totalidad de la produccin, con un margen de ganancia del 70%

Se pide: Determinar el costo unitario. Elaborar estado de ganancias y perdida.

Solucin1.- costos directos: se est considerando el monto total de los materiales incurridos en produccin, sin considerar saldos.a) material directo: Madera s/. 1,200.00 Tubos de fierros/. 2,000.00Total materias directos/. 3,200.00b) trabajo directo (mano de obra): se dispone nmero de horas multiplicado por el costo por hora de la mano de obra. Cortadores s/. 800 Soldadores s/. 1,100 Pintores s/. 480Total trabajo directo s/. 2,380

2.- costos indirectos de fabricacin: obtenido a travs de controles por departamento de produccin, al ser esta la nica orden de produccin se adjudica todo el costo (solo para fines de este ejemplo).a) material directos/. 150.00 Tornillo 50 Pintura100b) trabajo indirectos/. 500.00 Sueldo supervisor de planta500c) gastos indirectos de fabricacin s/. 350.00 Energa elctrica 200 Depreciacin de maquinaria150__________Total de costos indirectos s/. 1000.00

Hoja de costo por orden de trabajo Cliente: los cansaditos SAC orden de trabajo: N 0258Productos carpetas: unipersonales fecha de pedido: 4 de junio 2010Cantidad: 150 unidades fecha de inicio: 5 de junio 2010Especificaciones fecha de entrega: 20 de junio 2010

Materiales directosMano de obra directaCostos directosde fabricacin

FechaN requerim.ValorFechaValorfechavalor

6/6/10xxx1,200.00Xxxx800.00xxxx150.00

10/6/10xxx2,000.00Xxxx1,100.00xxxx500.00

Xxxx480.00xxx350.00

total3,200.00Total2,380.00total1000.00

Costo unitarioCostos directo5,580.00Costos indirectos 1000.00

COSTO TOTAL PRODUCCIN 6,480.00N Unidades producidas 150 UnidadesCostos unitarios 6,480/150 s/. 43.20

Determinacin del estado de ganancias y prdidas.Costos de produccin unitarias/. 43.20Ms margen utilidad (70%)s/. 30.24Valor de venta unitarios/. 73.44s/. Unidadess/. 11,016.00

ESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDASVenta local

(-) costo de venta

(-) utilidad bruta

(-)G. administrativos

(-)G. ventas

(-)utilidad neta11,016.00

6,480.00

4,480.00

800.00

500.00

3,236.00

CONCLUSIONES

Los costos en que incurre una empresa son importantes llevarles un registro en libros, no solo por el control de los mismos, sino tambin porque ayudan a la gerencia a la toma oportuna de decisiones.

Al saber a ciencia cierta cuanto debe costar un producto especial o un trabajo nico elaborado es porque se ha hecho un proceso de costo por orden de trabajo, ya que cada producto diferente tienen un costo diferente.

El desarrollo de este trabajo nos permiti evidenciar todo el proceso de produccin, cuantificar costos, gastos y ventas de los productos fabricados mediante el mtodo de costeo por rdenes de trabajo, en donde los elementos del costo se acumulan por rdenes.

En la actual competencia es absolutamente necesario poseer un buen flujo del sistema costos ya la rentabilidad disminuye cada vez mas y estamos expuestos a salir del mercado si no respondemos con rapidez.

La reduccin de costos generada al implementar un sistema de costos con sus respectivos controles, cubre totalmente la inversin aplicada al diseo e implementacin de sistema.

BIBLIOGRAFA

Bentez Miranda M. . y Miranda Dearribas Mara Victoria. Contabilidad y finanzas para la formacin de los cuadros de direccin. Editorial Flix Varela. La Habana. 2007

Polimeni. Contabilidad de costo. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial Flix Varela. La Habana. 2005.

Bentez Miranda M. . y Miranda Dearribas Mara Victoria. Contabilidad y finanzas para la formacin de los cuadros de direccin. Editorial Flix Varela. La Habana. 2007.

Polimeni. Contabilidad de costo. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial Flix Varela. La Habana. 2005.

WEB http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FlfZoIWl6woJ:es.slideshare.net/yubis1/59219687-ejerciciossobrecostosporordenesdetrabajo+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe

http://www.solocontabilidad.com/2012/09/costo-proyectado-de-mano-de-obra-directa.html

16