Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

14
INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL MONOGRÁFICO 2013/2014 Producción y transformación de alimentos y conservación de los recursos naturales. REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS

description

Reportajes sobre ingeniería agroalimentaria y agroambiental publicados en la revista de divulgación de la investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche UMH Sapiens 2013-2014

Transcript of Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

Page 1: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

INGENIERÍAAGROALIMENTARIAY AGROAMBIENTAL

MONOGRÁFICO 2013/2014

Producción y transformación dealimentos y conservación de los

recursos naturales.

REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS

Page 2: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

MONOGRÁFICODE INGENIERÍAAGROALIMENTARIAY AGROAMBIENTAL

[email protected]

www.umhsapiens.com

UMH Sapiens

@umhsapiens

Page 3: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

MONOGRÁFICODE INGENIERÍAAGROALIMENTARIAY AGROAMBIENTAL

4 || I Symposium Nacional de Ingeniería Hortícola

6 || Mejora genética en variedades tradicionales de tomate10 || Cuatro nuevas spin-off en la UMH12 || Marketing para productos ecológicos

Page 4: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

La Agromótica en Horticultura:El desarrollo de las tecnologíasaplicadas a la agricultura

Page 5: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

El profesor de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), de-pendiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Anto-

nio Ruíz Canales ha organizado, en colabo-ración con José Miguel Molina Martínez de la Universidad Politécnica de Cartagena, el I Symposium nacional de Ingeniería Hortíco-la: “La Agromótica en Horticultura”. Con el objetivo de convertirse en el principal punto de encuentro entre todos los agentes impli-cados en los avances tecnológicos del sector agroalimentario se pretende compartir ideas sobre la implantación de las tecnologías en la agricultura.

“La aplicación de las tecnologías a la agricul-tura, dentro del mundo agronómico, no está muy implementada en los planes de estudio, pero creemos que es necesario actualizar esta herramienta”, explica Ruiz Canales. Las dife-rentes aplicaciones de las tecnologías relacio-nadas con la automatización y el telecontrol –electrónica, automática, sensórica, robóti-ca, etc. - han experimentado un gran avance en la última década debido, principalmente, a una disminución de los costes de fabrica-ción de los componentes básicos y a un au-mento de la funcionalidad de los dispositivos empleados. Dentro del ámbito universitario, diferentes investigadores de la UMH, y de las Universidades de Navarra, Córdoba, Castilla la Mancha, Valladolid y Almería , coinciden en la necesidad de hacer partícipes a las em-presas del sector en este tipo de eventos, ya que, como matiza Ruiz Canales: “Provenimos del ambiente universitario y no podemos es-

tar de espaldas a la sociedad, por lo que nos interesa mucho la presencia de las empresas”. Ruiz Canales afirma que el equipo de investi-gadores agrónomos ven el simposio con pro-yección de futuro y pretenden convertirlo en una iniciativa interuniversitaria.Para una mayor especialización, el Sympo-sium se divide en cuatro sectores. Los asis-tentes pueden exponer o asistir a las ponen-cias de la vertiente que más les interese. En Automatización y control para la gestión de recursos hídricos en agricultura se incluyen las tecnologías relacionadas con la automati-zación y el control de instalaciones, sistemas

de medida y comunicaciones para la gestión de los recursos hídricos. El sector sobre Au-tomatización y control de la gestión de recur-sos energéticos y parámetros ambientales en horticultura trata las tecnologías relaciona-das con el control, medida y distribución de la energía dentro del ámbito de la automati-zación y el telecontrol. En Por su parte, el mó-dulo sobre Automatización y control en ma-quinaria y robótica para horticultura recoge las tecnologías relacionadas con el tractor y la maquinaria agrícola. Además, se incluye la temática Visión artificial para el control auto-mático de procesos agroalimentarios.

Antonio Ruíz Canales propone aplicar la tecnología a la agricultura

Page 6: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

¿Por qué es importante conservar estas variedades tradicionales de tomate?Porque son patrimonio de los agricul-tores, ya que, durante años, han selec-cionado las semillas de las plantas más interesantes para volverlas a cultivar el año siguiente. Por ello, pueden ser fuen-te de genes de interés; y pueden servir para transferir el buen sabor de una va-riedad tradicional a otra comercial. Ade-más, a los seres vivos hay que conser-varlos vivos; las variedades vegetales no se pueden conservar como se conservan objetos en un museo.

De lo contrario, se extinguirían como su-cede con otras especies…Claro. Las semillas de las plantas tienen un periodo de vida. El día que pierda la viabilidad la última semilla de una va-riedad, ésta desaparecerá. Quizá en el presente se considere que una variedad no es importante, pero puede que una de sus características sea interesante den-tro de 20 años. Imaginemos que apare-ciera una plaga nueva y que una varie-dad tradicional, no muy productiva pero resistente a esa plaga, desaparece. Si la perdemos ahora, ya no vamos a tener

ese gen que nos puede hacer falta dentro de 20 años.

¿Qué factores llevan al agricultor a abandonar el cultivo de una especie?Sobre todo, que las variedades tradi-cionales son muy buenas en cuanto a características organolépticas pero no cumplen con algunas exigencias como lo hacen las variedades modernas. Por ejemplo, las variedades tradicionales no suelen conservarse durante tanto tiem-po como las actuales, porque no se han desarrollado para eso, sino para un con-

“Las variedades tradicionales de tomate no son cuadros, hay que conservarlas vivas”

Santiago García:

El tomate es una de las hortalizas que más decep-ciones puede provocar en el consumidor. Aunque su aspecto exterior sea inmejorable, es frecuente que el sabor y la textura no le acompañen. Las variedades

tradicionales del sureste español satisfacen el deseo de cual-quier paladar porque cuentan con un sabor excelente, pero su sensibilidad a ciertas virosis que les afectan conlleva que su producción sea cada vez más reducida. Por ello, el equipo de trabajo del que forma parte el profesor de la UMH Santia-go García investiga, desde hace 15 años, para obtener varie-dades tradicionales de tomate, de los tipos Muchamiel y De la Pera, capaces de hacer frente a las virosis sin perder sus apreciadas propiedades organolépticas.

El programa de mejora genética, que se lleva a cabo en la EPSO, tiene como objetivo introducir en estas variedades tra-dicionales los genes de resistencia a las tres virosis más impor-tantes: el virus del mosaico del tomate (Tomato mosaic virus, ToMV), el virus del rizado amarillo del tomate o de la cuchara (Tomato yellow leaf curl virus, TYLCV) y el virus del broncea-do del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV). El procedi-miento para lograrlo consiste en cruzar las variedades tradi-cionales con un híbrido que contiene los genes de resistencia que se quieren incorporar. Así, a través de varios retrocruces, se logra una descendencia lo más parecida organolépticamen-te a los parentales tradicionales que contiene los genes que le permitirán luchar contra las virosis.

Los foliolos de una planta afectada por el virus de la cuchara amarillean y se abarquillan

Page 7: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

sumo de proximidad. Ahora, desde que un alimento se produce hasta que llega al consumidor, pueden transcurrir dos semanas. Además de esto, la susceptibi-lidad a las virosis es otro factor determi-nante para que se pierda una variedad.

¿Qué ha llevado a que las variedades tradicionales de tomate no hayan sido capaces de superar la incidencia de estas virosis?Por defecto, ningún cultivo es resistente a un patógeno. Los virus necesitan in-fectar a otro ser vivo para reproducirse, porque no pueden hacerlo por sí solos. Son como un ladrón; siempre van por delante de la policía. Los virus engañan a las células del organismo y éste los re-produce. Las empresas que venden las semillas han mejorado las variedades comerciales polinizándolas con varieda-des que poseían genes de resistencia a

esas virosis. En el caso de las variedades tradicionales, al tener un mercado más pequeño, se han ido dejando de lado. Otro de los factores que ha afectado a la incidencia de virosis es la globalización. La actividad humana tiene mucho que ver en la incidencia de las virosis.

¿Qué ventajas tiene un híbrido obteni-do por mejora clásica?Las empresas de semillas comerciali-zan híbridos porque tienen una patente interna. Un híbrido es el resultado del cruce entre dos variedades mediante polinización. Por tanto, suele ser hete-rocigoto. Esto significa que el padre le pasa un alelo y la madre otro. Así, al ser heterocigoto, cuando el agricultor culti-va esa planta obtiene distintos tipos de semilla. Si el agricultor pudiera quedar-se con semillas de esa variedad, sólo las compraría un año. Así que las empresas consiguen esta patente produciendo hí-bridos. Es algo parecido a los programas informáticos y las claves para utilizar el producto. Pero esto también tiene ven-tajas para el agricultor porque pueden cultivar especies más productivas que las variedades tradicionales, más uni-formes y, especialmente, que se han desarrollado para producir fuera de es-

tación, en invernadero, cuando las con-diciones de iluminación y temperatura no son óptimas.

Por mejora clásica, hasta conseguir que una variedad tradicional, a la que se ha incorporado el gen de resisten-cia, recupere las propiedades organo-lépticas originales, es necesario hacer varios retrocruzamientos, ¿por qué?Introducir la resistencia es muy senci-llo; se hace el cruzamiento y todas las plantas llevan el alelo del gen de resis-tencia, por lo que son resistentes, pero se han mezclado los genes de una varie-dad tradicional y los de la fuente de la resistencia. Lo que se pretende conse-guir es tener la variedad original más el gen de resistencia. Eso no se puede conseguir en un solo paso. Después del primer cruce, las plantas que forman la descendencia contarán con individuos que presenten la resistencia a la virosis, pero tienen la mitad de genes de la va-riedad tradicional y, la otra mitad, de la fuente de resistencia. Se debe ir elimi-nando esa mitad, que puede disminuir la producción o la calidad, cruzando una y otra vez con la variedad tradicional hasta que sus genes sustituyan a los de la fuente resistencia.

Las semillas tienen un periodo de vida. El día que pierda viabilidad la última de una especie, ésta desaparece

Variedad De la Pera con resistencia a los virus del mosaico, de la cuchara y del bronceado Retrocruces de Muchamiel

Page 8: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

¿Se ha conseguido que las variedades De la Pera y Muchamiel, sean resisten-tes a las tres virosis y, además, con-serven las características apreciadas por el consumidor? Hemos detectado que, de los tres genes de resistencia introducidos (a las virosis del mosaico, de la cuchara y del bron-ceado), el fragmento de cromosoma que contiene el gen de resistencia al virus de la cuchara contiene genes desfavora-bles que disminuyen las características organolépticas y productivas de las va-riedades tradicionales. Para evitar esto, se están derivando líneas de variedades tradicionales con resistencia a broncea-do y a mosaico, pero no a cuchara.

En el programa de mejora genética participan una veintena de agriculto-res de la Vega Baja del Segura, ¿fueron receptivos a la propuesta?El primer paso fue hacer una prospec-ción para encontrar las mejores acce-siones de variedades tradicionales que seguían conservando y cultivando, a pe-queña escala, algunos agricultores de la zona. Se mostraron receptivos y cedie-ron parte de sus semillas. Cuando em-

pezó el programa de mejora, en 1998, la incidencia de las virosis era muy eleva-da, sobre todo de cuchara y bronceado. La situación era crítica ya que se podían infectar el 100 % de las plantas y no re-coger ni un tomate de la cosecha. Por eso, la iniciativa fue muy bien acogida.

¿Cuál es la situación actual?En este momento ha disminuido la in-cidencia de virosis. Por ello, si se inicia-ra hoy el programa de mejora quizá no introduciríamos el gen de resistencia al virus de la cuchara. Además de que la incidencia es menor, como comentaba, presenta desventajas para recuperar las propiedades organolépticas de las variedades tradicionales. Aunque esto conlleva un riesgo; que haya bajado su incidencia ahora no significa que no pueda aparecer otra raza de virus de la cuchara más severa en el futuro.

¿Las empresas productoras de semillas están interesadas en estas variedades?En principio no porque su mercado es reducido. Hemos hecho algún ensayo fuera de la Vega Baja del Segura con el tomate De la Pera y no tiene gran acep-

tación, no se conoce. Empezar un pro-grama de mejora de un tipo varietal con un mercado muy pequeño no le interesa a una empresa de semillas. El caso del tomate de Muchamiel es diferente por-que su mercado es más amplio.

La mejora de variedades tradicionales está ligada a la inversión de organis-mos públicos, ¿sería ventajoso que empresas privadas se interesaran en comercializar estos productos?Se suelen respetar las líneas de inves-tigación para que no exista una com-petencia desleal entre organismos pú-blicos y empresas. Así, los organismos públicos se dedican a aquellos nichos que no son interesantes económicamen-te para las empresas agroalimentarias pero tienen un valor de otro tipo. Esto evita que nos solapemos y se optimizan los recursos. La relación entre inves-tigación pública y empresa privada es fundamental. Lo interesante es que la investigación pueda aprovecharla la ciudadanía. De hecho, existe la posibili-dad de cultivar este tipo de variedades tradicionales en condiciones de agricul-tura ecológica.

Lo interesante es que la investigación luego pueda ser aprovechada y resulte útil a los ciudadanos y a las empresas”

Carmelo Roche proviene de una larga tradición familiar de agricultores. Entre sus cultivos destacan productos tradiciona-

les de la Vega Baja como el tomate, la alcachofa, el apio o la coliflor. Se trata de una producción obtenida al aire li-bre que requiere cuidados constantes. Roche explica que pensó en abandonar el cultivo de tomate De la Pera por su

La investigación llega a los agricultores

susceptibilidad a algunas virosis como, por ejemplo, el bronceado y la cuchara. El agricultor destaca la importancia de las investigaciones que se han llevado a cabo en la EPSO para mantener viva esta variedad: “Los productos químicos no eran efectivos, pero las semillas del programa de mejora genética permiten obtener frutos sanos con buen sabor”.

Los principales consumidores de este tipo de tomate son personas mayores que han convivido con la variedad des-de su infancia. Los hábitos de consumo de los jóvenes alejan al tomate fresco de su dieta básica. Esta situación im-plica que no se comercialice a gran es-cala, sino en mercados locales y para un público concreto. Según Roche, lo

habitual es comprar un tomate con buen aspecto en cualquier supermer-cado sin tener presente su calidad. El agricultor incide en diferenciar el to-mate De la Pera del que se comerciali-za en conserva con el mismo nombre: “La variedad tradicional está indica-da para su consumo en fresco, casi de la planta a la mesa”.

Carmelo Roche insiste en la impor-tancia de que organismos públicos como la Universidad puedan desarro-llar sus investigaciones y transferir-las a la ciudadanía: “Sería una pena perder una especie autóctona porque no podemos cultivarla; el sabor del tomate De la Pera es muy diferente al de cualquier otro tomate”.

Page 9: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH
Page 10: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

Gluten free fibers

La fibra dietética ocupa un lugar privilegiado entre los productos saludables que el consumidor considera be-neficiosos para su organismo. Se trata de un compo-

nente estructural que se encuentra en frutas, verduras, le-gumbres y cereales. Estos últimos son la fuente de extracción habitual, lo que dificulta a las personas celíacas consumir el ingrediente alimentario.

Gluten Free Fibers pretende dar respuesta a esta cuestión y obtener un producto que pueda utilizar toda la población; con o sin intolerancia al gluten. La idea surge del trabajo de la investigadora de la UMH Elena Sánchez Zapata junto a los profesores del área de Tecnología de los Alimentos José Ángel Pérez Álvarez y Juana Fernández López. La clave reside en extraer la fibra alimentaria de fuentes alternativas a los ce-reales, como son algunos coproductos de la industria agroali-mentaria. Los residuos de los procesos de extracción de zumo, por ejemplo, son una fuente de fibra óptima con el empleo de la tecnología adecuada.

La filosofía de la empresa es que cualquier consumidor pue-da tomar fibra sin gluten, además de permitir a las personas celíacas adquirirla sin pagar un precio elevado. El director de Gluten Free Fibers, José Ángel Pérez, explica que el equipo busca nuevas fuentes de extracción para ampliar los horizon-tes de su trabajo. El investigador señala la importancia de que la Universidad ofrezca soluciones reales, viables y prác-ticas a la sociedad.

Compost in Green

La idea de negocio de Compost in Green se basa en la creación de abono orgánico a partir de residuos. El di-rector de esta empresa de base tecnológica, Raúl Mo-

ral Herrero, afirma que son capaces de obtener un producto de buena calidad a la vez que se evita la contaminación y se favorece el mantenimiento de los sistemas naturales.

Un compost de alta calidad es capaz de prevenir algunas enfermedades de las plantas. “La mayoría de las que se nos mueren en casa o en el campo están afectadas por hongos debido a un exceso de humedad”, afirma Moral. El compost aporta microorganismos que son capaces de luchar contra esos hongos que pudren la planta. Además, algunas de las estructuras contenidas en esta especie de mantillo orgánico previenen la falta de agua y favorecen que la planta sea ca-paz de nutrirse mejor.

El proceso de valorización de residuos tiene su nicho de mercado en empresas de tratamiento de aguas, jardinería o venta de fertilizantes. Compost in Green ofrece desarro-llo, distribución y asesoramiento respecto a la gestión de los residuos. “El objetivo es comercializar un producto de cali-dad y transferir el conocimiento de la Universidad al sec-tor productivo”, explica el profesor. Además, el investigador mantiene que otra de las bases sobre las que han construido Compost in Green es facilitar el emprendimiento de anti-guos estudiantes de la UMH que ahora son doctores o beca-rios de investigación.

Cuatro nuevas spin-off en la UMH

Page 11: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

Aprovertia y Fuel Verde, optimizar recursos agrícolas y forestales

Cualquiera que haya pelado una alcachofa conocerá la gran can-tidad de restos que se generan

hasta llegar al corazón. Si esto se tras-lada a la industria conservera, la cifra se convierte en toneladas. Éste sólo es uno de los tantos vegetales y frutas de los que se desecha gran parte porque no es viable económicamente. Pero el caso de la fruta y la verdura no es el único, lo mismo sucede con restos agrícolas, forestales, marinos o de las cadenas de distribución de alimentos. La gestión de estos subproductos como residuos supo-ne un coste económico para las empre-sas y un daño al medio ambiente. Por eso, el profesor del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH José Ramón Díaz Sánchez ha puesto en marcha dos spin-off, Aprovertia y Fuel Verde, que comparten el objetivo de op-timizar y aprovechar los recursos.

En el caso de Aprovertia, el objetivo es utilizar los subproductos de la indus-tria agroalimentaria, para fabricar y comercializar otros productos de valor añadido que se puedan emplear para alimentación animal. El trabajo sobre las propiedades nutricionales y fun-cionales de estos subproductos supone una novedad en el mercado, ya que no existen empresas que aporten este tipo de ventaja.

Otro de los objetivos de la empresa es la búsqueda de alternativas a los cereales y oleaginosas como fuente de energía y proteína en la alimentación animal. Aprovertia investiga para encontrar sustitutivos con el mismo contenido en nutrientes, más económicos y que apor-ten un valor añadido. “En el caso de una industria lechera, por ejemplo, se puede mejorar de forma natural la calidad y las propiedades funcionales de la leche alimentando a los animales con sobran-tes agrícolas y de la industria agroali-mentaria”, cuenta José Ramón Díaz.

Por su parte, la recién creada Fuel Ver-de pretende gestionar la biomasa, ma-teria orgánica originada en un proceso biológico aprovechable como fuente de energía. La empresa llevará a cabo ac-tividades que van desde su producción, carga, transporte y procesado en plan-ta hasta su comercialización final. Los clientes potenciales son el sector prima-rio, la industria, los edificios públicos y viviendas, así como el sector terciario. Además, Fuel Verde apostará por el de-sarrollo de patentes en productos com-bustibles. Díaz explica que la spin-off persigue posicionarse en el sector de la biomasa y conseguir una red de colabo-radores de confianza con un alto nivel de especialización. La trayectoria pro-fesional de los nueve socios, entre los

que se encuentran dos ingenieros técni-cos agrícolas de la UMH, está ligada al sector de la biomasa desde hace años.

Según explica el profesor, ambas empre-sas impulsarán la labor de I+D+i sobre nuevas metodologías y equipos de traba-jo. De esta forma, se contribuirá a ofre-cer oportunidades profesionales para in-vestigadores. En el caso de Aprovertia, su actividad está ligada a la primera Cá-tedra de Empresa implantada en la Es-cuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO). José Ramón Díaz subraya que “se trata de una oportunidad excelente para que los estudiantes de la EPSO aumenten su conocimiento en el apro-vechamiento sostenible de subproductos agroindustriales y conozcan de forma di-recta la actividad empresarial generada a partir de la investigación desarrollada en el Área de Producción Animal”.

La importancia de la valorización de re-cursos radica en el aprovechamiento de un material vegetal que en la mayoría de ocasiones se deteriora o se trata como un residuo. De esta forma, se suprime el coste que supone para la empresa elimi-narlo, se reduce su impacto ambiental y se facilita la obtención de determinados principios activos, aditivos, materias primas y energía que se puede utilizar en otras actividades económicas.

Cuatro nuevas spin-off en la UMH

Page 12: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

Los escépticos sostienen que la ali-mentación con productos ecológicos obedece más a una moda que a una cuestión de conocimiento ¿Se evalúa si el consumidor conoce realmente este tipo de productos? Sí, y constatamos que existe un seg-mento de consumidores que opina que el producto es mejor, más saludable y genera menos residuos. Hace unos años existía menos conocimiento sobre eti-quetado, logotipos o normativa, pero ahora la población está cada vez más concienciada, tanto de los beneficios para la salud como del respeto al medio ambiente ligados a este tipo de agri-cultura. Medimos el conocimiento de forma que no sea subjetivo; nos asegu-ramos de que la persona encuestada co-noce realmente el producto sobre el que se le consulta. Siempre habrá escépti-

cos, sobre todo porque el beneficio para la salud no se ve de forma tan directa como cuando aplicas una crema en la piel. Es una cuestión de largo plazo.

Según datos del MAGRAMA, España es el primer país de la UE en cuanto a superficie ecológica y uno de los prin-cipales exportadores mundiales. ¿Qué pasa con el consumo interno? ¿El so-breprecio de los productos ecológicos supone un freno?El consumidor valora mucho el precio antes de adquirir un producto y no to-dos están dispuestos a pagar esa dife-rencia. Se ha incrementado bastante la producción agrícola ecológica en España, pero se exporta a países del norte de Europa. De nuestros estudios se desprende que uno de los factores influyentes para adquirir este tipo de

alimentos son los ingresos. Los encues-tados con rentas más altas son quienes adquieren más productos ecológicos. Pero, a su vez, quienes tienen sueldos mayores también han recibido, por lo general, una formación que les permi-te conocer los beneficios de este tipo de agricultura.

Entonces, ¿son un artículo de lujo?Cuando una persona dispone de una renta elevada puede gastar más en lo que considera un valor añadido. En muchas ocasiones, la renta va ligada al nivel de formación. Las investigaciones determinan que las personas con nivel de estudios primarios, los estudiantes o los desempleados pagarían menos. Quizá, quienes cuentan con menor pre-supuesto lo ajustarían para comprar alimentos ecológicos si los conocieran.

Margarita Brugarolas

Uno de los objetivos de la agri-cultura ecológica es acortar la distancia entre el huerto y el plato para reducir los

gases nocivos asociados a las largas cadenas de distribución de alimentos. Estas emisiones suponen un coste elevado para la salud ambiental y hu-mana. Resulta paradójico que, aunque España es el primer productor euro-peo de agricultura ecológica, alarga la cadena al exportar la mayor parte del volumen a otros países del continen-te. El sobreprecio de estos productos y el desconocimiento del consumidor conllevan que su comercialización interna sea todavía débil. El equipo, del que forma parte la investigadora de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH Margarita Brugarolas, trabaja para ofrecer a los empresarios agrícolas herramientas que les permitan dar a conocer los beneficios económicos y sociales del cultivo de alimentos ecológicos. Las acciones propuestas por los investi-gadores inciden en variables como el conocimiento del consumidor, uno de los factores asociados al incremen-to en la compra de estos productos.

“El conocimiento es decisivo para llenarla cesta de productos ecológicos”

Page 13: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

Quienes disponen deuna renta elevadapueden gastar másen un valor añadido

¿Qué métodos ponen en práctica para investigar acerca del consumo de pro-ductos ecológicos?Empleamos dos tipos de herramientas: encuestas sobre intenciones de compra o disposiciones a pagar y subastas ex-perimentales. Los estudios que traba-jan con personas son complejos porque se parte de respuestas subjetivas en las que el consumidor muestra lo que quie-re. Por ello, formamos un equipo de tra-bajo para determinar las preguntas que haremos a los encuestados. Deben ser las suficientes como para alcanzar los objetivos planteados pero las mínimas para no aburrir. Podemos afirmar que los resultados obtenidos han sido bas-tante coherentes.

¿En qué consiste la subasta experi-mental?En esas subastas el consumidor no sólo muestra su intención de compra, sino que realmente adquiere el pro-ducto. Los resultados obtenidos están más próximos a la realidad porque se produce una transacción real. Es la si-mulación de un mercado donde se va a intercambiar el producto. Lo que se hace es conseguir un grupo de consumi-dores familiarizados con aquello que se va a subastar, que sean compradores y que tengan cierto interés por el mismo. Se hacen pujas selladas para que nadie sepa lo que pujan los demás. Lo que se ve en la subasta es lo que uno está dis-puesto a pagar. Nadie se va insatisfecho porque quien está dispuesto a invertir 2 euros en un kilo de tomates ecológicos se los lleva si es el precio resultante. Y esto permite determinar cuál es el pre-cio adecuado desde el punto de vista del consumidor.

¿Cómo consiguen una muestra repre-sentativa?La última que hicimos fue con personal de la universidad: investigadores, estu-diantes, personal docente investigador, personal administrativo y de servicios. Para conseguir un mayor número de encuestados empleamos un procedi-miento conocido como bola de nieve, de manera que los invitados podían traer a personas externas. Respetamos unos rangos de edad y los hicimos en los 4 campus.

Ese experimento concreto se llevó a cabo con variedades tradicionales de tomate resultantes del programa de mejora genética de la EPSO ¿Qué conclusión se extrajo?En efecto, queríamos determinar si las variedades mejoradas tenían una

buena aceptación por parte del consu-midor en cuanto a sus características organolépticas. Descubrimos que para el consumidor las variedades mejora-das conservaban las propiedades de las convencionales. Al ir incluyendo varia-bles vimos que los consumidores tenían mayor predisposición al pago cuando se trataba de una variedad de Alicante. Y, más todavía, cuando era ecológica.

El nivel de formación y la preocupa-ción por la salud y el medio ambiente son las variables más representativas ¿Se han determinado diferencias en cuanto a género?En algún estudio inicial se vio que las mujeres estaban más preocupadas por adquirir productos beneficiosos para su salud, pero el porcentaje de muje-res responsables de la compra era mu-cho mayor que el de hombres. Ahora, la responsabilidad está más repartida y no aparecen diferencias representa-tivas en cuanto al género del compra-dor. Aunque todo depende del producto analizado, sí hemos determinado que el segmento de edad comprendido entre los 30 y los 49 años está más preocupa-do por estas cuestiones. La razón puede ser que es una edad en la que muchas personas tienen hijos y esto incrementa la preocupación por la salud.

¿Qué le parece el papel de las asocia-ciones y cooperativas ecológicas de consumidores?El perfil del consumidor de este tipo de alimentos busca alternativas que disminuyan el impacto producido por su traslado y manipulación hasta lle-gar al punto de venta. En algunos su-permercados convencionales podemos encontrar producto ecológico, pero muchas veces es más por una cues-tión de imagen empresarial que por la demanda de los consumidores. Lo más complicado es comprar producto ecológico fresco, sobre todo si se busca carne, y conseguir una alimentación completamente ecológica es difícil. Las asociaciones de consumidores y cooperativas especializadas que he podido conocer funcionan muy bien. El asociado hace un pedido semanal, por ejemplo, y lo recoge en una sede física o incluso se lo llevan a casa. El culti-vo de estos alimentos es más costoso y al sumar los canales de distribución el precio sube. Por eso, al eliminar in-termediarios, las asociaciones pueden ofrecer precios muy ajustados. Ade-más, realizan una labor de divulga-ción para dar a conocer los beneficios de este tipo de consumo.

“El conocimiento es decisivo para llenarla cesta de productos ecológicos”

El perfil delconsumidor de este tipo de alimentosbusca alternativasde distribución”

Page 14: Monográfico Ingeniería Agrónoma UMH

www.umh.es