Nociones Básicas sobre Coctelería

4
Nociones Básicas de Coctelería Utensilios del bar Herramientas que permiten al usuario la preparación de cócteles con rapidez, eficiencia y sobre todo con higiene, con la finalidad de obtener una mezcla homogénea y a temperatura adecuada. Es importante coger y utilizar los utensilios en el momento adecuado a fin de no congestionar el procedimiento. coctelera o shaker vaso mezclador o mixing glass dosificador cucharilla de bar exprimidor de cítricos colador gusanillo tabla de picar cuchillos torneadores glass rimmer pinzas organizador pala de hielo boleador de frutas abrelatas de orificio y de borde pilón o macerador descorchador y destapador Definición del cóctel Es la bebida resultante de una mezcla equilibrada de dos o más insumos de contenido alcohólico o no. “Todo coctel tiene su hora, solo tiene que escogerla” Además, deben mantener las siguientes cualidades: Atractiva presentación.- De cuerpo o textura y de decoración Grato aroma.- Natural o aromatizado Buen sabor.- Seco, semiseco, ácido, amargo, salado, semidulce, dulce o cremoso Origen del termino cóctel Deriva de la palabra inglesa COCKTAIL que literalmente significa: COCK : GALLO TAIL : COLA Por lo que podemos deducir que este deriva de la COLA DEL GALLO Métodos de preparación Son los procedimientos que se siguen en forma ordenada, independiente o consecutiva para obtener mezclas homogéneas de los in sumos y a temperaturas apropiadas. Batidos.- Se preparan en coctelera o Shaker, se caracterizan por llevar insumos densos difíciles de mezclar y generalmente se baten o agitan con hielo y se sirven si él. Ej.- Pisco Sour, Algarrobina, Alexander Licuados.- Se preparan en licuadora, debido a que llevan pulpa de frutas o abundante hielo del tipo Frozen. También se utiliza en los casos de preparación de cócteles batidos en grandes cantidades. Ej.- Daiquiris de fresa o durazno, Banana Ice Refrescados.- Se preparan en vaso mezclador o Mixing Glass y se caracterizan por llevar tres insumos como máximo fáciles de mezclar y se enfrían con hielo y se sirve sin él. Ej.- Martini, Manhattan, Rob Roy

description

breve introduccion a la cocteleria...

Transcript of Nociones Básicas sobre Coctelería

Page 1: Nociones Básicas sobre Coctelería

Nociones Básicas de Coctelería

Utensilios del bar

Herramientas que permiten al usuario la preparación de cócteles con rapidez, eficiencia y sobre todo con higiene, con la finalidad de obtener una mezcla homogénea y a temperatura adecuada. Es importante coger y utilizar los utensilios en el momento adecuado a fin de no congestionar el procedimiento.

coctelera o shaker vaso mezclador o mixing glassdosificador cucharilla de barexprimidor de cítricos colador gusanillotabla de picar cuchillos torneadoresglass rimmer pinzasorganizador pala de hieloboleador de frutas abrelatas de orificio y de bordepilón o macerador descorchador y destapador

Definición del cóctel

Es la bebida resultante de una mezcla equilibrada de dos o más insumos de contenido alcohólico o no.

“Todo coctel tiene su hora, solo tiene que escogerla”

Además, deben mantener las siguientes cualidades:

Atractiva presentación.- De cuerpo o textura y de decoración

Grato aroma.- Natural o aromatizado

Buen sabor.- Seco, semiseco, ácido, amargo, salado, semidulce, dulce o cremoso

Origen del termino cóctel

Deriva de la palabra inglesa COCKTAIL que literalmente significa:COCK : GALLO TAIL : COLA

Por lo que podemos deducir que este deriva de la COLA DEL GALLO

Métodos de preparación

Son los procedimientos que se siguen en forma ordenada, independiente o consecutiva para obtener mezclas homogéneas de los in sumos y a temperaturas apropiadas.

Batidos.- Se preparan en coctelera o Shaker, se caracterizan por llevar insumos densos difíciles de mezclar y generalmente se baten o agitan con hielo y se sirven si él.Ej.- Pisco Sour, Algarrobina, Alexander

Licuados.- Se preparan en licuadora, debido a que llevan pulpa de frutas o abundante hielo del tipo Frozen. También se utiliza en los casos de preparación de cócteles batidos en grandes cantidades.Ej.- Daiquiris de fresa o durazno, Banana Ice

Refrescados.- Se preparan en vaso mezclador o Mixing Glass y se caracterizan por llevar tres insumos como máximo fáciles de mezclar y se enfrían con hielo y se sirve sin él.Ej.- Martini, Manhattan, Rob Roy

Directos.- Se preparan directamente al vaso de presentación, se caracterizan por llevar abundante hielo y generalmente se completan con zumo de frutas o bebidas gaseosas.Ej.- Cuba Libre, Vodka Dry, Planters Punch

Combinados.- Cuando es necesario utilizar más de un procedimiento debido a sus componentes, es decir cuando tienen insumos densos y bebidas gasificadas.Ej.- Gin Fizz (clara de huevo y soda), Linda Ñusta (Pousse Café y batido de huevo)

Page 2: Nociones Básicas sobre Coctelería

Funciones o propiedades de los cócteles

Son las cualidades que tienen los cócteles, según sus componentes y características de sabor que actúan sobre el organismo estimulando una sensación de reacción como abrir el apetito, ayudar a un proceso digestivo, aplacar la sed y refrescar o revitalizar al degustador. Ocasionalmente, encontramos en algunos cócteles una dualidad de funciones.

Estas propiedades o funciones no están relacionadas con los métodos de preparación de los cócteles, sin embargo los componentes son indicativos de sus cualidades ya que estos aportan para al resultado final, considerando que siempre deberá existir un equilibrio en el sabor.

Cócteles aperitivos o pre dinners.- Generalmente, son cócteles cortos donde predomina la presencia del aguardiente base bajo los siguientes sabores:

SECO.- Sin presencia de azúcar, de sabor muy alcohólico.

SEMI-SECO.- La mínima presencia de azúcar, neutraliza la intensidad alcohólica.

ACIDOS.- Son aquellos donde predomina el sabor de los cítricos (limón), aunque con mínima presencia de azúcar.

AMARGOS.- Sabor peculiar que tienen notable aprecio entre los consumidores de cócteles, la base son las bebidas tipo bitter (Campari, Vermouths, Fernet, etc).

SALADOS.- Cuenta con una pequeña pero fiel legión de seguidores y su composición busca el equilibrio de la sal con el limón.

Cocteles digestivos o after dinners.- También son cócteles cortos y ayudan al proceso de digestión y sus sabores característicos son:

DULCE.- Están preparados a base de licores con algún aguardiente y otros insumos de complemento.

SEMIDULCE.- Mantienen un equilibrio del dulzor y otros elementos.

CREMOSO.- Su principal componente es la leche, crema de leche o licores cremosos.

Cócteles refrescantes.- Se Pueden servir a cualquier hora del día y aplaca la sed o calma el calor, se caracterizan por llevar abundante hielo y son las que tienen mayores variantes de sabor.

SECOS.- Gin Fizz, Pisco Tonic, etc.

SEMISECOS.- Cuba Libre, Chilcano de Pisco, etc.

ACIDOS.- Screwdriver, Tom Collins, etc.

AMARGOS.- Garibaldi, Americano, etc

SALADOS.- Bloody Mary

DULCE.- Pifia Colada, Hawaiano Azul, etc.

SEMIDULCE.- Planters Punch, Tequila Sunrise, etc.

CREMOSO.- Piscoco, etc.

Cócteles nutritivos.- Son aquellos que sus componentes tienen valores alimenticios, y que pueden beberse como revitalizantes.

Cócteles calientes.- Son aquellos que se deben calentar al fuego antes de servirse y también se pueden flambear, muy propicio para climas fríos.

Cócteles sin alcohol.- Ocupan un sitial importante dentro de la coctelera, dándole alternativas al publico que no consume alcohol y solo desea refrescarse o nutrirse a través de mezclas variadas, aunque usando las cualidades de sabor antes descritas pueden tener funciones como aperitivos, digestivos y refrescantes. En los casos de cócteles que nom1almente llevan alcohol, al no usarlos debe usarse el término VIRGEN.