Noviembre 2011

16
NOVIEMBRE 2011 - Nº 46 Maternidad Parto natural y cesárea Bebé Seguro Campaña de prevención de accidentes Asistencia en viajes Más tranquilidad y respaldo para nuestros socios Ateneos Médicos Más tranquilidad y respaldo para nuestros socios Ateneos Médicos

description

Revista SerSummum Noviembre

Transcript of Noviembre 2011

Page 1: Noviembre 2011

NO

VIE

MB

RE

201

1 -

46

MaternidadParto natural y cesárea

Bebé SeguroCampaña de prevención de accidentes

Asistencia en viajes

Más tranquilidad y respaldopara nuestros socios

Ateneos Médicos

Más tranquilidad y respaldopara nuestros socios

Ateneos Médicos

Page 2: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 462

Eventos5ta. Copa SUMMUM 2011

SaludAteneos Médicos

MaternidadParto natural y cesárea

Asistencia en viajesTranquilidad en donde esté

SaludMitos de la alimentación

Novedades“Summando” en las redes sociales

Campaña de prevención Bebé Seguro

Nacimientos SUMMUM

3

6

8

11

12

13

14

15

Indice

SUMMUM Medicina PrivadaBvar. Artigas 1198 - Tel.: 2707 1212*[email protected] - summum.com.uy

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46

Incorporación de prestadoresLe informamos la incorporación de los siguientes profesionales a todos nuestros planes:

Especialidad Nombre del profesional

Cirugía Máxilo Facial Dr. Marcelo Scarrone

Dermatología Dra. Laura Pereyra

Ginecología Pediátricay de la Adolescencia Dra. María Inés Martínez

Hematología Dra. Laura Topolansky

Neonatología Dr. Guillermo Pose

Oftalmología Dr. Ricardo Pacheco

Oncología Dr. Mauricio Cuello

Pediatría Dra. Valentina Ferrari

Reumatología Pediátrica Dr. Juan Andrés Cametto

Novedades prestadores SUMMUM•

Con mucha satisfacción, le informamos que nuevamente hemos realizado un acuerdo, el cual se suma a los benefi cios que SUMMUM ofrece a sus socios en materia de salud.En esta oportunidad, se trata de un convenio con la clínica oftalmológica “Visión Echagüe”, mediante

el cual nuestros socios accederán a un 25% de descuento en el estudio de la Refractometría Pediátrica Computarizada.

Si bien el desarrollo de la visión ocurre en los primeros 6 años de vida de las personas, ya desde los 6 meses de edad es posible diagnosticar si los niños tienen sus ojos alineados, o si por el contrario, presentan un defecto de la visión llamado estrabismo. Asimismo, podemos conocer si manifi estan alteraciones en su visión como ser miopía, astigmatismo o hipermetropía.

La Refractometría Pediátrica Computarizada es un estudio que se realiza en breves instantes y a un metro de distancia de los ojos, permitiendo de esta forma una exploración de la vista sin invasiones, lo que disminuye las posibilidades de rechazo e incomodidad por parte del niño.

Si desea obtener mayor información, lo invitamos a comunicarse con nuestro Departamento de Atención al Socio, al 2707 1212 int. 2, de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 hs.

SUMMUM pone a disposición de sus socios, equipos ortopédicos sin cargo.

Para utilizar este servicio, solo hay que comuni-carse con FarmaSUMMUM al 0800 9999 (servicio disponible todos los días del año), e informar qué equipo se necesita.

FarmaSUMMUM entregará lo solicitado dentro de las siguientes 2 horas de efectuado el pedido, en el lugar que el socio indique dentro de la ciudad de Montevideo o Ciudad de la Costa.

Una vez utilizado el equipamiento médico solicitado (cuando ya no se necesite más), el socio debe comunicarse nuevamente con FarmaSUMMUM para su devolución.

Los equipos disponibles son: muletas de aluminio regulables (adulto y niño); bastones canadienses de aluminio regulables y cabestrillos de tela.

Si desea mayor información, comuníquese con nuestro Departamento de Atención al Socio al Tel.: 2707 1212 Int. 2, o si prefi ere vía mail a nuestro correo electrónico: [email protected]

Nuevo servicioEquipos Ortopédicos

Br. Artigas 1171Tel. / Fax: 2403 6567 (OJOS)Horario de atención: lunes a miércoles de 9.00 a 20.00 hs.; jueves y viernes de 9.00 a 18.00 hs.e-mail: [email protected]

Convenio SUMMUMVisión Echagüe Equipos

Visión EchagüeClínica Oftalmológica

Page 3: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 3

Se disputó la 5ta. edición de la COPA SUMMUM de Rugby y Hockey,un saludable clásico del deporte que reunió una vez más

a cientos de chicos en torno a un apasionante torneo.

Page 4: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 464

La COPA SUMMUM es una verdadera fi esta deportiva. No importa la fecha, el tiempo o la hora, cada vez que se disputa este esperado evento, cientos de personas nos acompañan durante toda la jornada.

Este año no fue la excepción, bastaba con pasar un momento por las instalaciones de The British Schools para darse cuenta lo que este torneo signifi ca para los chicos y chicas que disputan la Copa SUMMUM, y también, para sus familiares y amigos.

Contemplando las expectativas de los chicos y para que el torneo sea algo único, nada se deja librado al azar; es que un evento de estas características conlleva un esfuerzo y dedicación muy grandes, donde más de 60 personas forman un verdadero equipo que se sincroniza cada año para que todo salga a la perfección.

Este año nuevamente se contempló cada detalle y se agregaron nuevas acciones pensando en los más chiquitos, disponiendo de recreadores y juegos infl ables para que los niños se diviertan en un espacio seguro y especialmente acondicionado para ellos, mientras sus padres disfrutaban tranquilos de los distintos partidos que se jugaban simultáneamente en 4 canchas.

Así han “bautizado” los chicos a la Copa SUMMUM de Rugby y Hockey, simplemente la llaman “la SUMMUM”, y no solo eso, la esperan ansiosamente todo el año para poder jugarla.

Como es tradicional, la COPA SUMMUM se disputó en categoría M16, dándose cita en Rugby, los colegios The British Schools, Seminario, Jubilar, Woodlands, St. Patrick´s y Colegio Monte VI; así como los clubes Old Christians, Champagnat, Montevideo

Más de 60 personas trabajaron el día de la Copa para que todo saliera a la perfección.

Cricket, Carrasco Polo, Los Cuervos Club de Golf del Uruguay, Lobos Rugby de Maldonado y P.S.G. En Hockey mientras tanto, participaron los colegios Stella Maris, Los Pilares, Ivy Thomas, The British Schools, St. Patrick´s, Woodlands, Jesús María, Seminario y San Juan.

En este 2011, como todos los años, la jor-nada deportiva comenzó puntualmente a las 9 de la mañana, y a lo largo de todo el torneo los tiempos se cumplieron con gran precisión (algo ya característico del evento). La actitud de los chicos y sus entrenadores fue, una vez más, excelente, ya que colaboraron con todo lo que la organización les solicitó antes

Eventos•

Participantes de la Copa 2011:Carrasco Polo Club• Champagnat Rugby Club• Colegio Jesús María• Colegio Los Pilares• Colegio Monte VI• Colegio Seminario• Colegio Stella Maris• Colegio y Liceo San Juan • Bautista

Ivy Thomas Memorial School• Liceo Jubilar Juan Pablo II• Los Cuervos Rugby• Lobos Rugby de Maldonado• Montevideo Cricket Club• Old Christians Club• Pucaru Stade Gaulois - Rugby (P.S.G.)• St. Patrick’s College • The British Schools• Woodlands School•

Rugby:12 equipos, categoría M16, 264 jugadores en cuatro series de tres equipos.Hockey:9 equipos, categoría M16, 162 jugadoras en tres series de tres equipos.

Page 5: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 5

del torneo y también durante el mismo.

Más de 400 jugadores desayunaron, almorzaron y tomaron la merienda con una corrección absoluta, y en los tiempos asignados a cada equipo, entendiendo lo imprescindible de mantener una correcta alimentación a lo largo del día, para poder estar en condiciones de desarrollar sus capacidades deportivas.

Otro de los aspectos destacables de la Copa sin dudas fue el comportamiento de los jugadores (tanto de Rugby como de Hockey), durante el juego, ya que a pesar de la edad, sus ímpetus y las obvias ganas de ganar, siempre primó el espíritu deportivo, no ocurriendo un solo hecho negativo a lo largo de la extensa jornada.

En lo estrictamente deportivo, Old Christians fue el campeón de la Copa de Oro en Rugby, luego de ganarle a British por 10 a 0. Mientras tanto, la Copa de Plata correspondió a Lobos de Maldonado y la Copa de Bronce a la representación de P.S.G.Asimismo, el equipo de Jubilar nuevamente fue premiado por su corrección deportiva con el trofeo Fair Play.

En Hockey, por segundo año consecutivo el equipo ganador fue el representante de Woodlands, quien cerró un domingo espectacular, venciendo en una apasionante final a las chicas de British, mediante la ejecución de penales.

Como corolario de esta saludable fiesta del deporte, SUMMUM obsequió a cada rugbier una pelota Gilbert alusiva al torneo, mientras que las chicas que participaron en hockey, se hicieron acreedoras a una exclusiva remera Reebok del evento.

A lo largo de la jornada, también se realizaron diversos juegos y sorteos entre el público presente, obsequiándose remeras de la COPA SUMMUM 2011.

Cientos de chicos y padres, entrenadores, colaboradores, médicos y staff organizativo, hicieron una vez más de esta Copa, un evento único en nuestro país.

De esta forma, SUMMUM Excelencia en Medicina Privada, reafirma una vez más, su compromiso con la calidad de vida de nuestra sociedad, apoyando a las actividades que incentivan los hábitos saludables entre los jóvenes, como lo es la práctica de deportes.

Page 6: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 466

¿Cuándo y por qué se crearon?

Si bien sabemos que la prevención juega un rol preponderante en el intento de evitar la aparición de enfermedades, (y en este sen-tido trabajamos para ello con acciones es-pecíficas), cuando las patologías aparecen, más allá de las acciones terapéuticas que convencionalmente los técnicos pueden asumir, existen opciones como la que hoy nos ocupa, que pueden permitir incremen-tar la calidad, la garantía y la seguridad en las posibilidades de tratamiento, y por ende, sus resultados.

Los Ateneos Médicos son instancias científicas en las cuales se analizan y realizan sugerencias para la definición de recomendaciones y tratamientos de personas con patologías complejas y/u oncológicas. Son ámbitos multidisciplinarios en los cuales profesionales referentes de diferentes especialidades, en conjunto con los médicos tratantes, analizan el estado de salud de los pacientes, y sugieren las mejores alternativas terapéuticas para cada uno de ellos.

En los principales centros sanitarios de re-ferencia en el mundo, así como en ámbitos académicos, estos eventos constituyen desde hace mucho tiempo, la forma de ofrecer las mejores alternativas asistenciales, reuniendo a los más calificados profesio-nales y llevando al extremo la máxima personalización del análisis.

En SUMMUM, los Ateneos Médicos se

Ateneos médicos de SUMMUMUn enfoque científico único y exclusivo en la medicina de nuestro país.

implementaron hace ya 5 años, al identifi-car esta necesidad como una herramienta fundamental a la hora de brindar asesora-miento a los profesionales y a nuestros so-cios. Estos años de experiencia nos per-miten afirmar que cuando nos encontramos con situaciones de compleja resolución y de gran impacto en la salud, la visión holística de cada caso, tratado individualmente, se vuelve insustituible.

El primero en comenzar a funcionar fue el denominado “Comité de Tumores”, cuya fi-nalidad consiste en analizar el 100% de los casos en que se presente una patología on-cológica. Posteriormente, se incorpora un segundo ámbito, que tiene como objetivo principal tratar los casos que por su comple-jidad, baja frecuencia o características par-ticulares, sugieren su necesidad.

Los Ateneos incrementan la calidad, la garantía y la seguridad en las posibilidades de tratamiento y sus resultados.

Prof. Dra. Lucía Delgado, Prof. Dr. Pedro Kasdorf, Dr. Eduardo Alves, Dr. Ramiro Llano, Dr. Roberto Andrade

Page 7: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 7

¿Cuáles son sus objetivos?

Los Ateneos Médicos constituyen instan-cias de rico intercambio que posibilitan po-tenciar la experiencia y los conocimientos de los técnicos participantes, generando una mayor seguridad a los mismos a la hora de definir una conducta o tratamiento. Para los pacientes, resulta invalorable la posibili-dad de contar con la opinión de un equipo multidisciplinario para la evaluación de su caso, integrado por profesionales de primer nivel (referentes en las respectivas especiali-dades), todo ello con la ventaja adicional y no menor de la inmediatez.

¿Cómo funcionan?

El Comité de Tumores se reune semanal-mente, y es una instancia en donde se analizan todos los casos en que exista la convicción de la presencia de una patología oncológica; en la mayoría de estos, cuando existe la confirmación anatomopatológica. No obstante, hay casos en que aún sin la misma, la sospecha clínica o imagenológica de la presencia de la enfermedad, hace pa-sible su análisis.

Para poder tener la seguridad de que se realice el análisis del 100% de los casos y en el menor lapso posible, el Departamento de Auditoría Médica de SUMMUM realiza un censo diario de anatomías patológicas, lo que permite además de la captación de to-dos los casos, que el análisis de cada uno de ellos pueda hacerse en un plazo no mayor a una semana de realizado el diagnóstico.

En lo que respecta a los Ateneos Médicos, por otras patologías estos tienen una dinámi-ca diferente, ya que las puertas de entrada al mismo son múltiples. Lo habitual es que los profesionales que cuidan de la salud de los socios, soliciten que algunas situaciones con las características definidas más arriba, sean discutidas en dicha instancia cientí-fica. Otras veces son los mismos socios que a través de sus médicos o de la Dirección Técnica de SUMMUM, manifiestan interés para que su situación de salud sea analizada por este equipo multidisciplinario.

¿Cómo se integran?

El Comité de Tumores está integrado por los siguientes profesionales en calidad de miembros permanentes:Prof. Dra. Lucía Delgado, Directora de la Cátedra de Oncología Médica de la Facul-tad de Medicina.

Prof. Dr. Pedro Kasdorf, Director de la Cá-tedra de Oncología Radioterápica de la Fa-cultad de Medicina.

El ámbito médico clínico, por su parte, tiene como miembro permanente a:Prof. Dr. Gaspar Catalá, Director de la Clíni-ca Médica A de la Facultad de Medicina.

En ambos casos, también participan en for-ma permanente el Dr. Roberto Andrade en su calidad de Director Técnico de SUMMUM, dos asesores médicos de reconocida trayec-toria: los Dres. Ramiro Llano y Francisco Alagia, y el Dr. Eduardo Alves en su carácter de médico coordinador de estos ámbitos.

Como miembros circunstanciales desta-camos la participación de los médicos tra-tantes, que son presencias fundamentales en estos eventos. Es así que además del profesional referente del caso a analizar (que es el responsable de presentar un resumen de la historia clínica completa del paciente, con toda la información necesaria en cuanto a los resultados e imágenes de aquellos estudios que se le practicaron vinculados a la patología en cuestión), también suelen participar otros especialistas vinculados a cada caso: cirujanos, ginecólogos, endo-crinólogos, médicos radiólogos, especialis-tas en medicina nuclear, anatomopatólogos, psiquiatras, nutricionistas, etc. Debemos destacar que en algunas circuns-tancias se invita además a referentes nacio-nales en el tema abordado, con la intención de conocer su opinión y poder ofrecer a los

pacientes la más adecuada, ajustada, in-dividualizada y oportuna atención médica; y a los médicos tratantes todo el respaldo médico e institucional que requieran, con el objetivo común de acercarnos a la alterna-tiva que mejor se aplique a cada caso.

Luego de la realización de estas instancias científicas, es el mismo médico tratante quien transmite al paciente y/o a los familia-res los resultados y las sugerencias consen-suadas en los Ateneos, fortaleciendo de este modo el vínculo asistencial entre los socios y el médico que han elegido para conducir su tratamiento.

¿Qué beneficio tiene para los socios y para los médicos?

Creemos que el principal beneficio para nuestros socios es lograr que ante una delicada situación de salud, sus médicos junto a importantes referentes nacionales, le ofrezcan una opinión consensuada que le ayude a afrontarla con las mayores posibili-dades de éxito.

Para los médicos constituyen instancias de rico intercambio que posibilitan potenciar la experiencia y los conocimientos de los téc-nicos participantes, generando el respaldo académico necesario para la mayor segu-ridad a la hora de definir una conducta o tratamiento.

Contar con estos exclusivos ámbitos científicos es parte de nuestro compro-miso con la Excelencia.

El principal beneficio para nuestros socios es lograr que ante una delicada situación de salud, sus médicos junto a importantes referentes nacionales, le ofrezcan una opinión consensuada.

Prof. Dra. Lucía Delgado, Prof. Dr. Pedro Kasdorf

Page 8: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 468

Se debe tener en cuenta que el parto es un hecho totalmente natural, en donde la mezcla de emociones y

sensaciones físicas forman parte de este momento que se vive de manera muy especial. Cada mujer lo experimentará a su manera, y para transitar por la experiencia del nacimiento de un hijo, es importante contar con información acerca de lo esperable en torno a este acontecimiento, lo cual muchas veces ayuda a tranquilizar a la madre y a la pareja.

El parto natural

El parto es un proceso natural y fi siológico inherente a la especie, en el que debería interferirse lo menos posible. La ayuda de la medicina y de las condiciones de higiene ha incidido positivamente para que cada vez transcurran de la mejor manera, aunque muchas veces la forma tradicional de dar a luz en un hospital puede resultar más cómoda para el cuerpo médico que para la madre.

Uno de los primeros avisos que indican la llegada del nacimiento del bebé son las contracciones, que todas las madres sienten aunque con distinta intensidad y

El parto es uno de los momentos más memorables en la vida de una mujer y de su pareja. No importa cuántas sean las veces que ella da a luz, cada uno de estos momentos es una experiencia diferente y única. Hacia el fi nal del embarazo, con ansias se espera la llegada de esa pequeña nueva vida como la culminación de un proceso de varios meses de preparación.

grado de molestia. Lo más importante es controlar la regularidad de las mismas.

Las contracciones son encogimientos y relajaciones intermitentes del músculo del útero que se perciben al tacto cuando el abdomen se vuelve rígido. También es imprescindible prestar atención si se pierde el tapón mucoso, cuya función principal es evitar posibles infecciones del útero durante el embarazo.

El parto natural sin anestesia permite controlar el cuerpo de la mujer al máximo posible, participar de forma activa durante todo el parto y tener mínimas intervenciones de rutina en el proceso. Al optar por este camino se tendrá que aceptar el dolor y el malestar como parte integral de la experiencia de dar a luz.

Para ello es necesario la preparación y el apoyo apropiados. El ambiente adecuado es importante para la relajación de la mujer durante el parto. Debe brindársele seguridad, contención e intimidad, ya que la forma en que se la trate puede infl uir en el desarrollo del trabajo de parto. La presencia y el acompañamiento del padre en esta etapa también pueden dar el respaldo que la mujer necesita para estar

Parto natural y cesárea

Maternidad•

Page 9: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 9

tranquila, y al hombre, la posibilidad de ser parte de una etapa que recordará toda su vida. Cuando se logra generar estas condiciones del ambiente, se favorece que el parto se desarrolle lo más naturalmente posible.Las hormonas liberadas durante el parto (oxitocina y endorfi nas) tienen efecto anestésico en la madre. Esto provoca lo que llamaríamos una analgesia no farmacológica.

Otro benefi cio del parto natural se refl eja en la inmunidad que el bebé adquiere al pasar por el canal de parto. Inmediatamente, el contacto entre el bebé y su madre generará el mutuo reconocimientoy apego, tan importantes en las primeras etapas de contacto con el niño.

Cesárea

En los últimos años la cantidad de cesáreas se ha incrementado; por solicitud de la madre o por indicación del médico, existe una tendencia a practicar más cesáreas de las recomendadas. Asimismo, existe temor al parto vaginal por un gran número de mujeres, al dolor o al eventual daño para su hijo. Junto a esto, muchas mujeres, también por razones de comodidad, al poder programar su parto, preferirían una cesárea electiva.

La cesárea es una técnica médica que surge como necesidad para evitar complicaciones severas en el parto.Existen causas por las cuales la cesárea debe practicarse por indicación médica. Se podrían diferenciar dichas indicaciones como absolutas y relativas.

El problema es cuando las indicaciones relativas se convierten en absolutas, algo que ha sucedido en los últimos tiempos.

Indicaciones absolutas, cuando las condiciones del embarazo ponen en riesgo la salud de la madre o del bebé, algunos ejemplos son:

Si existe sufrimiento fetal.•Cuando hay una desproporción entre el •tamaño del bebe y del canal de parto.Si se presenta un severo •desprendimiento prematuro de la placenta.Por placenta previa.•Cuando existe un prolapso del cordón •umbilical.

Indicaciones relativas, cuando existen situaciones de posible riesgo que quedarán sujetas a la evaluación médica:

Si existe trastornos hipertensivos del •embarazo.Por posición anormal del bebé.•Si se produce una detención de la •dilatación.Cuando la inducción del parto fracasa.•En caso de bebés macrosómicos •(cuando su peso supera los 4 kg.)Cuando el bebé es pequeño para la edad •gestacional.En madres con obesidad.•Si existiera una cesárea previa realizada •en un plazo cercano.

¿Qué hacer si el médico indica una cesárea?

Hay algunas preguntas que sería recomendable realizar en la consulta con el profesional en caso de que éste sugiera la necesidad de realizar una cesárea.

¿Por qué necesito tener una cesárea? •¿Qué problemas pueden resultar de una •cesárea para mí o para mi bebé? ¿Necesitaré una cesárea en futuros •embarazos?

La aclaración de estas interrogantes puede ayudarle a despejar dudas respecto a la pertinencia de la intervención, así como también permitir dialogar con el profesional de modo que la decisión sea tomada en conjunto entre el médico y los padres. Las cesáreas programadas generalmente son indicadas antes de las semana 39, anticipando el momento ideal para el nacimiento que es la semana 40.En este caso, lo aconsejable es intercambiar con el especialista tratante

Page 10: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 4610

acerca de la necesidad de adelantar dicha intervención. Algunas preguntas que deberíamos realizar son:

¿Existe un problema con mi salud o la •salud de mi bebé por el cual necesite tener a mi bebé más temprano? ¿Puedo esperar a tener a mi bebé más •cerca de las 40 semanas?

La cesárea y sus riesgos

La cesárea se considera una intervención mayor con riesgos relacionados a la cirugía en sí y a la anestesia. Los nacimientos por cesárea pueden conllevar complicaciones tanto para la madre como para el bebé. La morbimortalidad da la madre aumenta entre 3% y 6%, puede existir infección, íleo paralítico por la anestesia, complicaciones por la anestesia y hemorragia. En el bebé, puede provocar estrés respiratorio, mayor incidencia de prematuros por mala evaluación preoperatoria, trastornos de regulación térmica e inmunológica. Además la recuperación de la misma es más lenta que cuando existe un parto vaginal. No obstante, debe llevarse a cabo cuando el parto vaginal no es posible o cuando la salud de la mamá o la de su bebé están en riesgo.

La cesárea es una intervención quirúrgica que se realiza en el útero y en el abdomen de la mujer. Haber tenido un parto por cesárea no implica que esa mujer deba a futuro seguir teniendo que recurrir a cesáreas. Desde hace unos años se realiza generalmente en forma horizontal y por

encima del vello pubiano. Esta nueva forma de ejecutarla permite una disminución en el riesgo de rotura, no condicionando a la madre a otras cesáreas en un futuro. Si bien no hay un número máximo de cesáreas que pueden realizársele a una mujer, los actuales materiales y técnicas permiten llevar a cabo dos o tres cesáreas sin riesgo. Un número mayor puede aumentar el riesgo de rotura del útero o de que en futuros embarazos la inserción de la placenta sea incorrecta.

Los bebés que nacen por cesárea en muchas ocasiones son prematuros, esto sucede por la falla al calcular la edad gestacional. En donde muchas veces se calculan semanas de menos, programando la cesárea antes de la semana 40.

Otro inconveniente habitual puede presentarse ante la posibilidad de retraso en el primer contacto madre-hijo cuando se utiliza anestesia general. La misma puede afectar la succión del bebe, retrasando la primera toma de pecho materno. Esto tiene repercusiones sobre la subida de la leche y la lactancia posterior.

La decisión es siempre conjunta con el obstetra y deben evaluarse ventajas y desventajas de realizar una cesárea en cada caso particular.

Preparando el momento

Una vez que la madre conozca que está en condiciones de tener un parto natural, puede prepararse creando un plan de nacimiento, asegurándose de que dará a luz con el médico adecuado, en el lugar adecuado, cerciorándose de que tiene un buen apoyo durante el trabajo de parto, y educándose acerca del parto y las técnicas para sobrellevarlo. La mayoría de las técnicas de parto natural no son invasivas, de modo que existen pocas posibilidades de daño o efectos secundarios para la mamá y para su bebé.

El médico entonces tiene que elegir cuál medio, en este caso cuál vía de parto, conducirá en mejor forma a obtener una madre y un recién nacido sanos.Durante todo el embarazo y luego del parto, es muy importante el apego entre la mamá y el bebé, surge una mezcla de sensaciones nuevas e inesperadas. Es importante que además de las visitas de familiares y amigos, la mamá y el bebé dispongan del tiempo y tranquilidad necesarios para conocerse, reconocerse y crear lazos que les brinden una comprensión mutua.

El parto es un proceso natural y fisiológico inherente a la especie, en el que debería interferirse lo menos posible.

Page 11: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 11

Desde hace más de 17 años, SUMMUM está junto a los socios en todos los momentos de su vida.

Desde el inicio de la primavera y durante el verano, es habitual que las personas comiencen a tomarse vacaciones o simplemente a disfrutar los fi nes de semana en familia, fuera de Montevideo.

Por eso es importante recordarle que SUMMUM y Assist-Card le brindan cobertura de asistencia nacional (a partir de los 80 km. de su lugar de residencia) e internacional para casos de urgencias y/o emergencias.

Nuestra vasta experiencia en servicios de asistencia médica en viajes cuenta con el respaldo internacional del Grupo Assist-Card y una estructura compuesta por una amplia red de centrales operativas propias.

La asistencia internacional en viajes de SUMMUM le brindará un servicio exclusivo con la seguridad y tranquilidad que Usted y su familia merecen.

Atención médica de urgencia y emergencia, estudios •complementarios, internación e intervenciones quirúrgicas.Gastos de medicamentos ambulatorios.•Atención odontológica de urgencia.•Traslados sanitarios.•Localización de equipajes.•Indemnización complementaria por pérdida de equipajes.•Asistencia legal.•Gastos de hotel de un acompañante del benefi ciario •hospitalizado en el resto del mundo.Repatriación en caso de fallecimiento.•Acompañamiento de hijos menores de 15 años de edad •de regreso a Uruguay.

Tranquilidad en donde esté

Los alcances y limitaciones del presente benefi cio se encuentran previstos en el contrato de afi liación respectivo y/o en las condiciones particulares de acceso a la presente cobertura.

Recuerde que la solicitud de asistencia médica (cuando está a más de 80 km. de su residencia), siempre debe ser realizada a través de la central operativa. Solo de esta manera podremos ofrecerle un servicio médico de calidad superior y un trato personalizado a la altura de sus expectativas.

En Uruguay y resto del mundo +(598) 2902 2251Tel.: Información de contacto

Page 12: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 4612

Evitar todas las grasas es saludable• FALSO• ; las grasas vegetales provenientes de los aceites son necesarias en la dieta diaria. Los mismos contienen ácidos grasos insaturados entre los cuales se encuentra el Omega 3. Este es un nutriente esencial (que el organismo no es capaz de producir) y solamente se obtiene a través de la alimentación. Tiene efectos muy benefi ciosos en la salud, entre ellos, la disminución de cifras de colesterol a nivel sanguíneo, como también la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Debe tenerse en cuenta que el consumo de aceites vegetales debe ser siempre en crudo, sin calentarlos.

Saltearse comidas ayuda a perder peso• FALSO• ; al saltear comidas estamos realizando períodos de ayuno (más de 3 o 4 horas sin ingerir alimentos); de esta manera, el organismo entra en reserva y comienza a ahorrar energía disminuyendo el metabolismo. De modo que no se queman calorías por lo que se enlentece la pérdida de peso. Además, cuando ingerimos alimentos el metabolismo se activa por la digestión utilizando energía y quemando calorías para ello. Por este motivo, un alimento de baja densidad calórica activa el metabolismo y puede llegar a quemar más calorías de las ingeridas. Para una adecuada pérdida de peso debemos ingerir alimentos hipocalóricos cada 3 horas.

Los suplementos vitamínicos son• necesarios para cubrir las necesidades

manera deberían consumirse alejados de los lácteos. Como bien sabemos, la leche chocolatada tiene una mayor aceptación por parte de niños y adolescentes, que la leche sola. Ellos son quienes tienen las necesidades de calcio más elevadas. Por lo tanto deberían tratar de elegir la leche sola, aunque igualmente es preferible que exista un consumo de leche chocolatada o con algún otro saborizante, a que el consumo sea nulo.

La margarina es más sana que la manteca• FALSO• ; la margarina, a pesar de ser producida a partir de aceites vegetales y no contener colesterol, no es más saludable que la manteca. Ambas deberían evitarse o consumirse de forma moderada en la dieta. Los aceites vegetales de la margarina pasan por procesos de hidrogenación, convirtiendo las grasas vegetales saludables en otras perjudiciales como las grasas trans, que afectan el organismo en gran medida favoreciendo a largo plazo la aparición de enfermedades cardiovasculares.

El potasio es bueno para los hipertensos• VERDADERO• ; este mineral actúa como antagonista del sodio, de esta forma puede favorecer a las personas que tienen hipertensión arterial pudiendo disminuir los valores de presión sanguínea. De esta forma el consumo de potasio favorece a personas con dicha patología. Esto no quiere decir que pueden consumir sodio y contrarrestarlo con el consumo de potasio, sino que una ingesta moderada de dicho mineral, acompañado del consumo de potasio, deberían ser parte de la dieta de las personas con elevados valores de presión arterial.

Siempre que desee saber algo relacionado a su alimentación diaria y a la conveniencia de ingerir ciertos alimentos o seguir dietas, es recomendable no guiarse por consejos sin fundamento arraigados a la cultura o por información que resulte errónea, ya que de esta forma es como continúan teniendo vigencia y se transmiten dichos mitos. Consultar un nutricionista en estos casos, es el camino adecuado para lograr establecer hábitos alimenticios saludables.

Mitos de la alimentación

FALSO• ; manteniendo una alimentación variada en donde se incluyan frutas y verduras de todos colores, se logra cubrir las necesidades de vitaminas. Las frutas y verduras se distinguen por color según la vitamina que contienen, por ello, es tan importante la variedad de colores en la dieta. Además deben tratar de consumirse siempre las frutas de estación ya que son las más ricas en vitaminas naturales.

El huevo debe evitarse cuando hay • hipercolesterolemiaFALSO• ; el consumo de huevo debe limitarse en personas con elevados niveles de colesterol.Pero más infl uye en el aumento de colesterol sanguíneo, la ingestión de alimentos ricos en grasas saturadas como las carnes o ricos en grasas trans, como muchos de los productos industrializados que encontramos hoy en el mercado. El consumo de colesterol no afecta la producción endógena del organismo y provoca un aumento insignifi cante a nivel plasmático, mientras que las grasas mencionadas anteriormente son las responsables de la producción de colesterol por parte del organismo y sí provocan un aumento del mismo. De todas formas debe controlarse el consumo del huevo a 2 o 3 unidades semanales, siempre contándolo también cuando se incluye como parte de preparaciones.

El café y el cacao disminuyen la absorción de • calcio de los lácteosVERDADERO• ; estos alimentos disminuyen la absorción de calcio en el intestino. De esta

Los mitos sobre la alimentación son muchos y los escuchamos diariamente. La alimentación es algo que nos concierne a todos, por lo que deberíamos derribar mitos falsos y ratifi car los verdaderos para lograr una alimentación más saludable.

El interés creciente que muestra nuestra sociedad por la alimentación, en ocasiones viene acompañado de numerosas recomendaciones dietéticas procedentes de fuentes poco confi ables que no deberíamos tener en cuenta, por ser irracionales, e incluso por olvidar muchos de los principios establecidos por la investigación científi ca de la nutrición.

Debido a que alimentarse es un hecho tan biológico como cultural, hay una gran diversidad de opiniones y creencias al respecto. La mayoría carecen de fundamento y tienden no solo a confundirnos sino también a perder esfuerzos y postergar el diagnóstico y tratamiento en manos de un real especialista.

Page 13: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 13

Con el objetivo de seguir estable-ciendo una fl uida comunicación

con nuestros socios, informándolos acerca de diversas novedades de interés, SUMMUM abre un nuevo espacio de contacto en el “mundo” de las redes sociales.

Seguinos…

Desde hace más de 17 años, SUMMUM acompaña a sus socios en donde estén, estableciendo una estrecha relación en todos los momentos de la vida. Por eso, no podíamos dejar de estar presentes en redes sociales, ya que cada día más, las personas interactúan y se informan a través de ellas.

A pesar de esta realidad y contemplando que SUMMUM es una empresa relacionada a la salud, debíamos ser cuidadosos, ya que uno de los serios problemas que afrontan las personas hoy en día, es el sedentarismo.

Por ese motivo, pensamos que no debíamos simplemente tener presencia en algunas redes, y por el contrario, había que plantearse el desafío de proponer algo diferente.

Es así que se defi nió darle a las redes seleccionadas, un enfoque hacia la salud y de esta manera, aprovechar dichas herramientas para difundir información relacionada a promover buenos hábitos y prevención, además de contenidos que no necesariamente estén relacionados a la salud: “Healthbook” / “Feeltter” / “YouMove” / “Lifedin”, esa es la propuesta de SUMMUM para Facebook, Twitter, YouTube y Linkedin.

A través de ellas, estableceremos una comunicación sumamente fl uida con los socios y también con todos aquellos que deseen sumarse a esta propuesta.Nuestra primera consigna será “cómo mantenerse saludable en la compu”; aquí encontrarán información, novedades, videos y notas de interés relacionadas a este y otros diversos temas.

En esta primera etapa, los invitamos a seguirnos en Facebook, Twitter y YouTube, donde encontrarán una propuesta original y divertida.

Datos:

En Uruguay hay más de 1.600.000 usuarios de • Internet (44% del interior y 56% de Montevideo).

El tiempo promedio de conexión individual es 8.2 • horas por día (más del doble que hace dos años).

“Summando” en las redes sociales

La penetración por segmento etario es: 12 a 19 • años (82%) / 20 a 29 años (72%) / 30 a 39 años (56%) / 40 a 49 años (45%) / 50 a 65 años (27%) / más de 65 años (9%).

Facebook es la red social con mayor cantidad de • usuarios en Uruguay (1.100.000 personas).

Es utilizado por ambos sexos casi por igual (52% • mujeres vs. 48% hombres).

Luego de Google, Facebook es la segunda página • más visitada del mundo y Youtube es la tercera.

Facebook es la página más visitada en Uruguay. •

Twitter tiene en el mundo 200 millones de • usuarios. Se crean 460.000 cuentas por día y se envían más de 50 millones de Tweets al día (la mayoría entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche).

La mayoría de sus usuarios tienen entre 18 y • 34 años, seguido del rango entre 35 y 49 años. Los días que se mandan más Tweets son los miércoles y jueves.

¿Qué es un código QR y para qué sirve?Un código QR es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación. Con la ayuda de un teléfono celular, las personas pueden visualizar esta información con tan solo apuntar la cámara de su smartphone hacia el Código QR.

Usted puede ver dos ejemplos en esta nota de códigos QR; uno de ellos lo direccionará hacia la página principal de Facebook y el otro, tiene un mensaje para Usted. En otras ocasiones, a través de este novedoso sistema, podremos comunicarle

novedades, direccionarlo hacia otro sector del sitio, o simplemente trasmitirle un mensaje que consideremos importante.

A lo largo del año, se irán

creando nuevos códigos conteniendo diversa información que deseamos compartir con Ustedes. De esta manera, podrán acceder a contenidos de interés desde el lugar donde se encuentren, simplemente enfocando su celular hacia el Código QR, sin necesidad de digitar nuestra dirección Web.

¿Cómo hago para leer el Código QR? Simplemente debe activar el lector de códigos de barra de su teléfono celular y apuntar la cámara hacia el Código QR.

En unos segundos aparecerá la información en la pantalla.

Este tipo de aplicación generalmente viene pre instalado en los celulares modernos (smartphone); en caso que no lo contenga, se puede descargar gratuitamente.

Novedades / Códigos QR

Page 14: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 4614

En un hecho sin precedentes para Uruguay y Latinoamérica, SUMMUM ha lanzado una novedosa campaña de prevención de accidentes denominada “Bebé Seguro”, obsequiando a sus socias embarazadas una exclusiva baby silla grupo 0, capacitando a los padres acerca de cómo deben sujetarla correctamente a sus vehículos, de acuerdo a normas internacionales de calidad.

Campaña de prevención de accidentes

“Bebé Seguro”

Los niños NO deben usar cinturón de 2 puntasen ningún caso.

El objetivo de esta campaña es informar y alertar a los socios SUMMUM y a la comunidad en general, acerca de los serios riesgos que corren nuestros niños diariamente

al no viajar seguros con un Sistema de Retención Infantil, o por estar utilizando incorrectamente una silla de bebé dentro de un vehículo, lo que puede ocasionarles graves lesiones en caso de un accidente, o incluso por una simple frenada brusca.

Esta importante acción cuenta con el apoyo de la Fundación Gonzalo Rodríguez, la cual desde hace más de 11 años está comprometida con la seguridad de nuestros niños en el tránsito.Debemos recordar que en Uruguay, la primera causa de politraumatismos y mortalidad en niños son los accidentes de tránsito, sin embargo solo 1 de cada 100 niños uruguayos viaja en condiciones seguras dentro de vehículos particulares.

Para que esta realidad cambie, debemos comenzar por tomar conciencia de la gravedad de la misma, informarnos e inmediatamente trasmitirlo a nuestro entorno para que cada persona desde su lugar, modifi que sus hábitos y adopte medidas preventivas.

Verifi que siempre:Que su Baby Silla o Sistema de Retención Infantil (SRI) esté bien • ajustado.

Para ello, con su mano NO hábil, muévalo en todas direcciones con • fuerza moderada; si su SRI se desplaza más de 2,5 cm. en alguna de las direcciones, entonces no está correctamente ajustado.

Una vez bien instalado, se debe verifi car cada 15 días.•

Que el arnés esté bien ajustado: asegúrese de que el niño esté bien • sentado apoyando la columna en su totalidad contra el respaldo del SRI; Usted debe poder pasar en forma ajustada el dedo índice entre el pecho del niño y la correa del arnés.

El niño debe colocarse en la silla SIN campera o ropa de abrigo.•

Es necesario leer atentamente el manual de la silla y consultar por • la correcta y segura instalación.

Cuando compre productos, busque que indiquen cumplir con están-• dares técnicos reconocidos como: ECE.R44 (ONU), FMVSS213, AS/NZ, JIS, BS.

Para una sencilla verifi cación, busque que el SRI tenga la recomen-• dación de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.

Existe una silla de niño (SRI) que se adecua a cada etapa de su crecimiento:

De 0 a 6-9 meses.Peso máx.: 10 kg.Asiento trasero,

mirando hacia atrás.

De 6-9 a 12-15 meses.Peso máx.: 13 kg.Asiento trasero,

mirando hacia atrás.

Entre 9 meses y 4 años.Peso entre: 9 y 18 kg.

Asiento trasero, mirando hacia adelante.

Entre 4 y 6 años.Peso entre: 15 y 25 kg.

Asiento trasero, mirando hacia adelante.

Entre 6 y 11 años.Peso entre: 22 y 36 kg.

Asiento trasero, mirando hacia adelante.

Page 15: Noviembre 2011

Noviembre 2011 - Año 12 Nº 46 15

1 Clementina Guelfi Canedo8 Gastón Barasch Apoj8 Emilia De Souza García Da Rosa

10 Julieta Medina Rodríguez

15 Catalina Cetrángolo Bentos15 Felipe Giovanetti González23 Alejandro Julen Oria Soloviy27 Luana Irigaray Soria29 Joaquín Rado Mietto

Agosto 2011

1 Catalina Martín Lain6 Federico Leoncini Szeinfeld6 Juan Ignacio Montaño Inciarte6 Rafael Elías Nahmod Ramos7 Federica César Vallejo

11 Martina Dos Santos Pose12 Federica Fabrica Arciet14 Josefina Santos Izquierdo14 Justina Taullard Restano15 Juliana Martins Molinari17 Pedro Agustín Golfarini Zeballos18 Indira Beux Lorenzo21 María Josefina Villot Esquenasi22 Guillermo Barceló Paolino22 Agustín Figueiredo Vázquez22 Juan Pablo Fiol Pereyra24 Clara Parodi Rando27 Santiago Samuel Chebi Goldfarb28 Camila Toma Ferulano29 Rodrigo Coirolo Gerolami29 Alfonso Mastropierro Cardozo

Septiembre 20111 Olivia Yarza Berenfus1 Julia Bertolotti Suárez4 Francisco Binaguy De las Cuevas4 Alejo Amarillo Ibáñez5 Joaquín Athias Tudisco

13 Franco Andrés Díaz Patrone15 Angel Urraburu Santín15 Bautista Urraburu Santín16 Mateo Moreno Roth16 Gino Mazza Primo18 Ignacio Campione Azzini19 Emiliana Bava González19 Agustín Bava González21 María Eugenia Maceira Díaz21 Matilde Castillo Medina25 Juan Ignacio Roses Scigliano25 Santiago Scaglia Cardeza25 Alfonso Torres Negreira Damiani26 Federico Del Castillo Echeveste28 Lucía Gratadoux Vilensky30 Justino Ferrés Ortiz

Julio 2011

2 María Josefina Mezzetta Montes De Oca3 Fabio Justitz Blaj3 Francisco Quintela Larrosa6 Clara Castells Fulco7 Alexia Broukaert Ortiz7 Salvador Pérez Márquez9 Juan Martín Fischer Menache9 Doménico Finozzi Pippo

13 Catalina Echeverry Besio15 María Eugenia Pereira Mercadal15 Federica Albertoni Echevarría16 María Belén Della Torre Colom18 Josefina Pucci Storace19 Santino Risso Badiola21 Lía Laurerio Díaz22 Matías Valansi Bajuk23 Rebecca Mariette Elisabeth Mulder Louzada23 Elisa Pérez Dutrenit27 Santino Dutra Cerro27 Faustina Canen Pizza

Junio 2011

1 Emilia Conte Moltrasio2 Felipe Pelayo Bagnasco8 Rodrigo César Garrel Porrini

10 Ignacio Moller Pintos11 Nicolás Bentancor Cayaffa12 Isabella Pires Fernandes17 Juancruz Storace Jaume18 Giuseppe Vittorio Clerici Tochetti18 Valentina María Luisa Carriquiry Fazzio20 Emiliano Rodríguez Díaz24 Delfina Arechavaleta Casamayou24 Martina Barneche López28 Catalina Boibo Larroude31 Juan Manuel Rivero Pintos

Mayo 2011

Abril 20115 Martín Cuevasanta Malbot6 Facundo Thomas Laube Missirdjieff8 Micaela Solía Caiata

12 Paula Adler Montiel13 Candelaria Martínez Zubillaga13 Diego Telias Cardozo14 Guadalupe Naya Estévez16 Mauro Martinelli Melkonian18 Mateo Gustavo Vallarino Fantoni18 Juana María Serrentino Laborde18 Joakim Gelos Cardozo20 Romina Armendariz Menéndez22 Facundo Ramón Adib25 Sofía Taragan Panzardi26 Camila Frommel Barboza27 Lara López Gutiérrez28 Julieta Radzewicz Podbereski30 Constanza Pomi Olivera

El nacimiento de un hijo, el principio de todo, el milagro del presente y la esperanza del futuro. Felicitamos a todas estas familias por la llegada del nuevo integrante.

Page 16: Noviembre 2011