OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3cursos.iplacex.cl/PLC100I/Módulo 16- Tipos de Texto.pdfSu...

39

Transcript of OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3cursos.iplacex.cl/PLC100I/Módulo 16- Tipos de Texto.pdfSu...

OBJETIVO 1

OBJETIVO 2

OBJETIVO 3

Envolventes o predominantes

Incrustadas o

secundarias

Dialógicas Narrativas Argumentativas Descriptivas Expositivas

Secuencias

TEXTO

Se denomina secuencias textuales a ciertas formas regulares de

organizar grupo de enunciados. Las secuencias textuales

componen el texto, pero se las puede aislar de él ya que

presentan una estructura propia, que puede ser descompuesta

en partes. Una secuencia puede llegar a abarcar un texto

completo; sin embargo, lo más frecuente es que los textos se

construyan a partir de la combinación de varias secuencias. En

estos casos, siempre hay una que predomina sobre las demás.

Esta se denomina secuencia envolvente y puede reconocerse

según el propósito fundamental del emisor

Dentro de la secuencia envolvente o predominante

pueden coexistir otras secuencias, las cuales se

denominan secuencias incrustadas. A continuación

se presentan los cinco tipos de secuencias

textuales, con sus principales características y

ejemplos.

Su propósito es informar acerca de un contenido o

tema de manera objetiva.

En general, abordan temas abstractos o conceptuales.

El uso del lenguaje evita reflejar la actitud del emisor

frente a lo que expresa.

Se privilegia el empleo de la tercera persona

gramatical y de formas verbales impersonales.

Habilidades cognitivas

Representan los distintos procesos mentales utilizados frente a un

contexto dado, que forman parte de la estructura general del pensamiento. En el

caso de la PSU, estas habilidades se basan en la taxonomía de Bloom , que es la

más usada y conocida, dentro de las cuales se encuentran: capacidad para

recordar información, comprensión y análisis de datos, aplicación de

conocimientos, y análisis, síntensis y evaluación de conceptos.

http://www.demre.cl/glosario.htm

Su propósito es representar un cierto aspecto del mundo,

como un objeto, una persona, un proceso, un lugar, etc.

El uso del lenguaje puede reflejar o no la actitud del emisor

frente al tema.

Se organizan en torno a uno o varios elementos

(personas, cosas, ideas, etc), a los cuales se les atribuyen, de

forma organizada, varias características.

Y, después de todo, el tiempo era ideal. Si lo hubieran hecho de encargo

no habría resultado un día más perfecto para la fiesta en el jardín. Sin

viento, cálido, el cielo sin una nube. Como ocurre a veces al principio del

verano, una neblina de oro pálido velaba, apenas, el azul. El jardinero

estaba en pie desde el alba, segando en prados y barriéndolo, hasta que

el césped y los rosetones chatos y oscuros donde habían estado las

margaritas, parecieron brillar. En cuanto a las rosas, no se podía negar

que habían compredido que las rosas son las únicas flores que

impresionan a la gente en una fiesta en el jardín (...)

Mansfield, Katherine “ La fiesta en el jardín”.

Su propósito es convencer o persuadir al receptor de una postura en

particular.

Se organiza a partir de una tesis que es defendida mediante una serie

de argumentos.

En general, el empleo del lenguaje refleja la actitud del emisor frente a

lo que expresa.

Empleo de conectores de causa ( porque, ya que, etc), consecuencia

( por lo tanto, así que, etc), condicionales ( si, con tal que, en caso de

que, etc), y oposición (pero, sin embargo, no obstante, etc).

La ciencia y tecnología no bajaron con las tablas de Moisés.

La agenda de problemas científicos relevantes se define a

partir de intereres y valores. La agenda científica para un

país pobre que busca equidad y desarrollo social no puede

ser la misma que la agenda científica de una potencia

económica que promueve una lógica consumista o que

encuentra un núcleo dinámico en la innovación bélica (.....)

Su propósito es dar a conocer una serie de acontecimientos.

Se organiza en una sucesión de acciones que se desarrollan

en el tiempo.

La acción se desarrolla dentro de un marco de espacio y

tiempo.

Predominan los tiempos verbales del pasado y los conectores

temporales (después, posteriormente, antes de, etc).

Cuando nos fuimos a acostar, a cada momento se

entreparaba en la calle- había un cielo azul y mucho

calor- para agarrarme de los hombros y las solapas y

preguntarme si yo entendía, no sé qué cosa, algo que él

no debía entender tampoco muy bien, porque nunca

acababa de explicarlo.

Onetti, Juan Carlos. “Un sueño realizado”

Se estructura como un intercambio verbal entre dos

o más interlocutores o voces.

Los pronombres personales permiten identificar a

los participantes.

Se puede encontrar en textos literarios, historietas,

entrevistas, publicidad, etc.

-Usted dijo que la experiencia, la observación y la

imaginación son importantes para el escritor.

¿ Incluiría usted la inspiración?

- Yo no sé nada sobre la inspiración, porque no sé

lo que es eso. La he oído mencionar, pero nunca la

he visto.

Entrevista a William Faulkner.

Identifique las secuencias textuales predominantes

( envolventes) en los siguientes textos. Marque las

palabras clave que sirven como pistas para

reconocerlas e indique cual es el propósito del

emisor.

La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al

príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más

profundo. Nadie se lo ha dicho , pero ella lo sabe. Sabe que ningún

príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

Secuencia

textual.................................................................................................

Propósito del

emisor............................................................................................

Los camaleones varían grandemente en tamaño, desde los pequeños

camaleones de la familia Brookesia , los cuales tienen como 10 cm de

largo, hasta los grandes de 60 cm, Calumna parsonii. La especie más

pequeña, que vive eisla de Nosy- bé en Madagascar, es Brookesia

mínima y en su fase adulta difícilmente supera el centímetro y medio.

Secuencia

textual.....................................................................................................

...

Propósito del

emisor...................................................................................................

¿ Fracaso? Sí, porque no se cumplieron los objetivos definidos de antemano por la ANFP, el

cuerpo técnico y el plantel: llegar, al menos, a semifinales. En un torneo por eliminación,

en el deporte de alto rendimiento, las únicas mediciones posibles son: 1) ganaste o

perdiste; 2) si te quedaste afuera antes de lo presupuestado, y 3) si mejoraste con relación

a lo que venías haciendo. Si el resultado de eso no es bueno, solo tiene un nombre:

fracaso. Un nombre que duele, molesta y suena injusto cuando uno juega “bonito”, pero

ese ese y no otro.

Secuencia textual.........................................................................................................

Propósito emisor...................................................................................................

Planificada

Entrevista

Foro

Mesa redonda

Debate

Coloquial Formal

Conversación

No planificada

Comunicación Dialógica

El diálogo es una forma de comunicación que se

construye a partir de la interacción de dos o más

hablantes que alternan el uso de la palabras. El

intercambio dialógico es una forma esencial de

comunicación que estructura, construye y refleja las

relaciones sociales. Esta es la principal manera

mediante la cual las personas establecen contacto unas

con otras al interior de una comunidad . Como afirma

Amparo Tusón:

“Conversar es una forma de acción entre individuos (interacción); por lo

tanto, es una actividad social que presenta la característica de utilizar,

como instrumento para actuar, los códigos linguísticos junto con otros

códigos no verbales que acompañan a la palabra. En la conversación las

personas nos constituimos como seres sociales, construimos nuestras

identidades y damos sentido al mundo que nos rodea”.

Tusón, Amparo. (2002). “ El análisis de la conversación: entre la

estructura y el sentido”.

Estudios de sociolinguística.

A diferencia de otras formas de comunicación oral, en

el diálogo hay alternancia de turnos de habla, es

decir, los roles de emisor y de receptor son asumidos

por distintos participantes en distintos momentos. Se

trata, entonces de un texto que se construye de

manera cooperativa, pues exige la colaboración

activa de todos los que participan, a diferencia de un

monólogo o un discurso.

Los diálogos pueden ser no planificados, como

sucede con la conversación cotidiana, o bien,

planificados, como es el caso de los debates o

entrevistas, en los cuales los temas, los turnos de

habla y los tiempos de intervenciones están

regulados. A su vez, las conversaciones pueden

dividirse, según el contexto comunicativo y la

relación entre los hablantes, en coloquiales o

formales.

En la comunicación dialógica participan simultáneamente dos o

más hablantes que alternan el uso de la palabras y cuyos roles

(de emisor/hablante o receptor/oyente) son intercambiables. El

diálogo es una interacción colaborativa que puede tener distintos

fines pero que, idealmente, busca que todos los interlocutores se

beneficien del intercambio. La mayoría de las interacciones

sociales privadas y públicas se producen a través del diálogo, por

que esta forma de comunicación está estrechamente vinculada al

contexto y los roles de los participantes en la sociedad.

Ahora bien, para que un diálogo se constituya como tal, no basta

con que haya una sucesión de turnos alternados entre dos

hablantes. Estos deben estar vinculados y aportar tanto a la

construcción de sentido como a conseguir los fines específicos

que se persiguen. Quienes participan en un intercambio

dialógico deben tener la intención de colaborar en la

comunicación , hacer intervenciones significativas para los

interlocures, prestar atención cuando no tienen el uso de la

palabra, etc. Esta disposición a que la comunicación sea exitosa

es lo que se llama principio de cooperación.

Máxima de calidad: todos los mensajes deben ser ciertos, no deben

contener falsedad.

Máxima de cantidad: la infomación transmitida debe ser la justa y

necesaria para lograr el objetivo del diálogo.

Máxima de relación: la información transmitida debe ser relavante para

el intercambio comunicativo y tomar en cuentan informaciones previas

de los hablantes.

Máxima de modo: deben evitarse las frases complicadas y la

ambiguedad; además, es necesario mantener cierta coherencia u orden

en el mensaje.

La unidad mínima a partir de la cual se estructura

el discurso dialógico es el turno de habla, que es

cada una de las intervenciones de los

participantes en el diálogo. Generalmente los

turnos de habla se organizan en pares o

dependen unos de otros: pregunta/respuesta,

saludo/devolución del saludo,

afirmación/comentario.

Los turnos de habla pueden cederse y tomarse libremente o según

regulaciones previamente pactadas, como en los debates. Es común que

en los diálogos, y especialmente en las conversaciones, hay

solapamientos, esto es, momentos en que varios interlocures hablan a la

vez; sin embargo, estos suelen ser breves. Generalmente, los

participantes toman la palabra cuando existen marcas discursivas que

señalan que es un momento adecuado: quien habla disminuye el

volumen de la voz, deja un silencio o directamente cede el turno, por

ejemplo, a través de una pregunta.

Apertura: se trata de los turnos de habla mediante los cuales las personas

comiezan su interacción e inician la conversación. Son fórmulas de saludo o

de presentación.

Orientación: son los turnos cuya función es anuncia el asunto del que se

tratará la conversación ( o, al menos, con el cual se iniciará). Lo que se

pretende en la fase de orientación es despertar el interés del interlocutor; por

ejemplo, ¡No sabes lo que me acaba de pasar! o Quisiera hablar algo con

usted . Generalmente, cuando hay un cambio de tema al interior de una

misma interacción aparecen turnos de habla cuya función es señalar el

nuevo objeto de la conversación y despertar nuevamente el interés del

interlocutor.

Objeto: es el centro de cualquier interacción dialógica, el contenido del suceso,

comentario, tema, etc., que motiva el intercambio. Consiste en aquello que los

interlocutores quieren decirse o esperan el uno del otro.

Conclusión: Consiste en una serie de turnos de habla cuya función es marcar el

cierre del objeto de diálogo. Generalmente, se marca con enunciados que

sintetizan o evalúan lo dicho, como por ejemplo, Cerramos así la presente mesa

redonda.

Terminación: agrupa la serie de turnos que marca el fin de la interacción con

fórmulas de despedida tales como qué bueno haberte visto, en caso de una

conversación o muchas gracias por su participación, en el caso de un foro.

Una de las actividades comunicativas más frecuentes es la conversación

que, al igual que otras formas de comunicación dialógica, es

generalmente oral, inmediata, dinámica y cooperativa: sin embargo, a

diferencia de otros intercambios, en la conversación la alternancia de los

turnos y el tema no están predeterminados ni previamente pactados.

Este tipo de diálogo presenta un grado de familiaridad que ningún otro

tipo de comunicación posee. A través de la conversación las persona

establecen contacto con su entorno, lazos sociales de distinta índole y

se presentan como sujetos ante el resto.

Es importante precisar que, aun cuando la conversación no

es planificada, no siempre se realiza con completa informalidad

o confianza entre los interlocutores. Así, una conversación entre

amigos, por ejemplo, será muy difernte al encuentro casual entre

un profesor y un alumno. Las características específicas de cada

conversación, la norma que se emplee, la cantidad de

información que se entregue y la cortesía, dependen de la

situación específica. De acuerdo a la situación comunicativa , las

conversaciones pueden ser mas o menos coloquiales o formales.

Relación de proximidad: mientras más cercana es la relación entre los interlocutores, más

coloquial y menos formal serán sus conversaciones.

Saber compartido: en una conversación coloquial probablemente los dos interlocutores

manejan más información en común que en una formal. Es por esto que en las conversaciones

coloquiales hay muchas más cosas que no es necesario decir, pues se asume que todos los

participantes ya las saben.

Finalidad: generalmente, las conversaciones formales persiguen fines transaccionales, es decir,

se producen porque alguno de los interlocutores ( o ambos) pretenden un beneficio específico

para cada uno; por ejemplo, dos personas que piensan cerrar un negocio. Las conversaciones

coloquiales, en cambio, muchas veces no buscan otro fin que la propia interacción, es decir,

compartir con otras personas.

A diferencia de la conversación- que es espontánea-

los intercambios comunicativos tales como la entrevista,

el foro, la mesa redonda y el debate son planificados

con anterioridad. Los temas tratados por cada hablante,

los turnos y el tiempo para desarrollarlos se encuentran

ya determinados al inicio del diálogo. Las formas más

comunes de diálogo planificado son:

Entrevista:

Se trata de un diálogo en el que un interlocutor ( el entrevistador)

realiza una serie de preguntas que luego el entrevistado debe responder. En

esta forma de diálogo es el entrevistador, mediante diversas preguntas,

quien dirige los temas que se abordarán, introduce e insiste en los que le

parecen de mayor interés y otorga menos tiempo y cantidad de preguntas a

los que considera menos relevantes. Las entrevistas suelen tener por objeto

obtener información sobre algún tema que el entrevistado maneja; dar una

imagen del entrevistado, su vida y sus intereses, o conseguir su opinión

acerca de un tema en particular.

Foro:

Es una reunión entre personas interesadas en discutir y resolver un

determinado problema. Para ello se requiere la presencia de

interlocutores que dominen la cuestión a tratar ( autoridades, dirigentes,

líderes, etc) y, al mismo tiempo, de una audiencia conformada por

individuos que también saben y conocen el tema y pueden opinar e

intervenir en las formas de resolverlo. El propósito es reunir el máximo

de opiniones e intentar buscar la solución más adecuada al tema

abordado. Por esta razón, en el foro se propicia una relación de simetría

entre quienes lo convocan o dirigen y quienes finalmente participan en

él (audiencia).

Mesa redonda:

En este tipo de diálogo los participantes son expertos de igual o

diferentes disciplinas y se reúen con el fin de intercambiar variadas perspectivas

acerca de un mismo asunto. El nombre mesa redonda tiene carácter simbólico,

porque alude a la igualdad de condiciones en la que están las personas cuando

se ubican en torno a un círculo. En estas interacciones, ningún interlocutor es

mas importante que otro: todos tienen la misma jerarquía. Por lo tanto, en una

mesa redonda, como en un foro, también se suelen dar intercambios

simétricos. La mesa cuenta, además, con una audiencia que no participa

durante las exposiciones o discusiones, pero que puede hacer preguntas hacia

el final del encuentro.

Debate:

Corresponde a una discusión en torno a un tema polémico entre

dos o más personas, que generalmente es dirigida por un moderador

que regula los turnos de habla. Los participantes expresan y respaldan

sus puntos de vista sobre algún asunto e intentan defender sus posturas

en un tiempo preestablecido. El debate tiene carácter marcadamente

argumentativo, puesto que los puntos de vista o tesis propuestos deben

ser fundamentados mediante bases o argumentos.