Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

86
Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°1 Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá Informe Final Presentado por: Corporación para el Control Social – CONTRIAL Con el apoyo de: Corporación Viva la Ciudadanía Programa Bogotá Cómo Vamos Universidad La Gran Colombia Bogotá D.C, agosto de 2017

Transcript of Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Page 1: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°1

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá

Informe Final

Presentado por:

Corporación para el Control Social – CONTRIAL

Con el apoyo de:

Corporación Viva la Ciudadanía

Programa Bogotá Cómo Vamos

Universidad La Gran Colombia

Bogotá D.C, agosto de 2017

Page 2: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°2

Tabla de contenido

Página

I. Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

II. Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7

III. Metodología -------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

3.1. La muestra ---------------------------------------------------------------------------------------------- 8

3.2. Cuestionario de observación ----------------------------------------------------------------------- 8

3.3. La base de datos --------------------------------------------------------------------------------------- 9

3.4. El procesamiento de los datos---------------------------------------------------------------------- 10

IV. Resultados

4.1. Análisis descriptivos -------------------------------------------------------------------------------------- 12

4.1.1. Estadísticos descriptivos de las variables e ítems -------------------------------------------- 12

4.1.2. Promedios de las variables por localidad ------------------------------------------------------ 14

4.2. Análisis estadísticos -------------------------------------------------------------------------------------- 15

4.2.1. Análisis de regresión lineal /Ítems Críticos de la Planeación Participativa Local ----- 16

4.2.2. Análisis factorial -------------------------------------------------------------------------------------- 17

4.2.2.1. Factor 1: El Proceso Participativo y la Evaluación General de la Planeación Participativa Local -----------------------------------------------------------------------------------------

18

4.2.2.2. Factor 2: Lo que hace el consejo local de planeación (CPL) -------------------------- 19

4.2.2.3. Factor 3: Lo que hace el alcalde local ------------------------------------------------------ 20

4.2.2.4. Factor 4: Cuantificación de recursos en plan de desarrollo presentado por el alcalde local ------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

4.2.2.5. Factor 5: Convocatoria amplia para conformar el CPL y articulación de las OV-- 21

4.2.2.6. Factor 6: Composición del CPL --------------------------------------------------------------- 22

4.2.2.7. Factor 7: Respecto por límites de gasto e inversión sin el debate público del plan presentado a la JAL ---------------------------------------------------------------------------------

23

4.3. Análisis de Regresión Etapas y Factores / Planeación Participativa Local (PlanPart) --- 23

4.3.1. Análisis de regresión de las Etapas / Planeación Participativa Local (PlanPart) ----- 23

4.3.2. Análisis de regresión de los Factores / Planeación Participativa Local (PlanPart) --- 24

4.4. Las organizaciones de la sociedad civil (OV) que tiene representación en el CPL -------- 24

4.4.1. Análisis descriptivos --------------------------------------------------------------------------------- 24

4.4.2. Análisis factorial (componentes principales) ------------------------------------------------- 26

4.4.3. Análisis de regresión -------------------------------------------------------------------------------- 28

4.5. El efecto de las variables exógenas ----------------------------------------------------------------- 29

4.6. Análisis de Clústeres ------------------------------------------------------------------------------------ 29

V. Diagnóstico por localidades según grupos (clústeres)------------------------------------------------ 32

5.1. Grupo A --------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

5.2. Grupo B --------------------------------------------------------------------------------------------------- 39

5.3. Grupo C --------------------------------------------------------------------------------------------------- 56

5.4. Grupo D-- -------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

5.5. Localidades son clasificación en clúster ------------------------------------------------------------- 72

VI. Las intervenciones de los observadores en la Planeación Participativa Local ------------------- 77

VII. Conclusiones y Recomendaciones ------------------------------------------------------------------------- 81

Referencias

Page 3: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°3

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá I. Introducción La participación ciudadana se ha convertido en un objetivo normativamente importante desde la Constitución del 911, pero a nivel real su práctica efectiva ha estado por debajo de las expectativas en particular el mecanismo más fuertemente definido en ella: la Planeación Participativa2. Con la intención de fortalecerla y remover muchos obstáculos jurídicos se expidió la ley 1757 del 2015, con la que se espera ayudar al crecimiento y utilización de los mecanismos de participación. Por otra parte, los Acuerdos de Paz firmados entre el gobierno colombiano y las Farc tienen como eje central para su implementación la participación ciudadana, la cual tiene un mapa amplio y complejo que incluye como tarea obligada el ajuste de la Ley de Planeación (Ley 152 de 1994), que implica, entre otros aspectos, revisar cómo se regula la planeación participativa local en las grandes ciudades. También en los Acuerdos se definen múltiples instancias y ocasiones donde se debe convocar participativamente a la ciudadanía y la sociedad civil, ya sea local, municipal o departamental para definir objetivos, priorizarlos y validar las decisiones que se tomen con la sociedad. La participación ciudadana es un tema fundamental que requiere tener algún conocimiento de qué existe en los territorios en términos de sociedad civil, así como en qué medida se utilizan los mecanismos de participación. Esto para poder tener diagnósticos precisos de lo que sucede en cada territorio y sobre esta base diseñar intervenciones para fortalecer y movilizar la sociedad civil y hacer su participación efectiva, ya que a menudo los debates que se dan respecto al tema se hacen más normativamente, es decir “lo que debe ser”, sin tener en cuenta lo que efectivamente sucede. Como antecedente de la observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá, entre marzo y agosto de 2016, Contrial realizó un primer estudio sobre la planeación participativa en municipios con alta incidencia del conflicto armado (OPMAC), para la Alta Consejería para Posconflicto (Contrial, 2016). Este primer estudio, que tuvo como propósito establecer una línea de base sobre cómo se desenvuelve el proceso de planeación participativa en los municipios afectados por el conflicto armado, permitió detectar una red básica de organizaciones que operan en los municipios, que de manera coordinada se involucraron en los procesos de observación de la participación. La metodología de OPMAC fue aplicada en Bogotá para observar, analizar y registrar el proceso de formulación y aprobación de los planes de desarrollo en las 20 localidades. Esto con el propósito de recoger información por localidad y realizar un diagnóstico de cada una sobre cómo de desarrolló el proceso de Planeación Participativa Local, para que sirvan como insumo en el diseño de intervenciones dirigidas a fortalecer la sociedad civil y hacer más efectivos los procesos participativos. Además, con este estudio en Bogotá, se pretende identificar a nivel de la ciudad cuáles son los componentes y aspectos críticos de la Planeación Participativa Local, es decir lo fundamental para que la planeación participativa cumpla con su objetivo, lo cual puede ser un insumo importante para la discusión sobre la revisión y ajuste de la Ley de Planeación (Ley 152 de 1994) sobre todo en lo que tiene que ver con la regulación de la planeación participativa local en las grandes ciudades, como lo es el Acuerdo 13 del 2000 en Bogotá.

1 Los mecanismos de participación deben ser vistos como parte de la “Tercera Ola de la Democracia” (Avritzer, 2002) donde se busca institucionalizar la movilización ciudadana para evitar que tal movilización arrase con el Estado (primera ola, República de Weimar) o como consecuencia de lo anterior, la ciudadanía se desmovilizó y la participación ciudadana se redujo solo al voto (segunda ola). 2 Véase los resultados de la Tercera medición del Capital Social en mecanismos de participación y especial planeación participativa. (Hurtado, García y Copete, 2013).

Page 4: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°4

La Planeación Participativa Local como momento Crítico La instancia de la Planeación Participativa Local, donde se consulta por medio de los Consejos de Planeación Local (CPL), es el Momento Crítico para ver en acción la sociedad civil en su interacción con el entrante Gobierno Local y las autoridades políticas. Este proceso participativo local es regulado en Bogotá por el Acuerdo 13 de 2000, que constituye el ordenamiento jurídico dentro del cual se estructura la relación entre sociedad civil, el Gobierno Local en cabeza del alcalde y las Juntas Administradoras Locales (JAL), en el proceso de formulación y posterior aprobación de los planes de desarrollo. Una de las principales innovaciones que introdujo el Acuerdo 13 fue la conformación de los Consejos de Planeación Local (CPL)3 los cuales contribuyen con la responsabilidad de hacer que la formulación de los planes de desarrollo sea un proceso participativo. Es así como los Consejos de Planeación Local se constituyen en la instancia de participación ciudadana que deberá ser consultada por las autoridades administrativas de la ciudad, como alcaldías locales o las Juntas Administradora Local, JAL, para todos los temas relacionados con la planeación local (Artículo 5, Acuerdo 13 de 2000). El Acuerdo 13 además establece un cronograma muy corto frente a la convocatoria para la conformación de los CPL, las fechas de inscripción de los ciudadanos para participar en los encuentros ciudadanos y los tiempos para entregar el plan de desarrollo concertado con la ciudadanía y las autoridades locales. Esta premura parte de otra innovación importante que introduce el Acuerdo 13 y es la formulación en paralelo de Plan de Desarrollo Local y el Plan de Desarrollo Distrital, cuando anteriormente los planes de desarrollo locales se elaboraban con posterioridad al Distrital. Partiendo de lo que estipula el Acuerdo 13, la Secretaria de Gobierno, a través de la circular 005 del 10 de febrero de 2016, estableció el cronograma del proceso de formulación y aprobación delos planes de desarrollo local (ver figura 1).

Figura 1. Cronograma Distrital de formulación y aprobación de los planes de desarrollo local

3 Capítulo II. Artículo 5. Acuerdo 13 del 2000.

1 al 11 de abril Inscripciones Encuentros Ciudadanos

12 de abril a 20 de junio Elaboración de la propuesta inicial de

Plan de Desarrollo local

21 de junio a 4 de agostoEncuentros Ciudadanos

5 al 19 de agostoConsolidación del PDL

20 agosto al 3 de septiembre Elaboración del concepto del CPL sobre

el plan, como resultado de los

encuentros ciudadanos

4 al 11 de septiembreIncorporación del concepto del CPL sobre el

plan por parte del alcalde local (ajustes del plan)

18 de septiembreRadicación del PDL ajustado ante la JAL

19 de septiembre a 18 de octubre

Discusión y aprobación del PDL por la JAL

18 de octubre Aprobación del Plan de Desarrollo Local

A partir de 18 de octubre Socialización y difusión del

Plan de Desarrollo Local aprobado

Page 5: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°5

En el inicio de la Planeación Participativa Local, el Alcalde Local debe convocar a la ciudadanía para la conformación de los Concejos de Planeación Local (CPL)4, los cuales deben tener representación de los diferentes sectores y poblaciones que conforman la comunidad local5. Simultáneamente el Alcalde Local estructura su propuesta de plan de desarrollo y debe convocar ampliamente a la ciudadanía a participar en los Encuentros Ciudadanos, que son la oportunidad para que la comunidad, en diálogo con las autoridades locales y las instancias de planeación local, definan y prioricen proyectos y programas por sector, para ser incluidos en el plan de desarrollo local. En Alcalde Local entrante debe instalar los Encuentros Ciudadanos y presentar su propuesta inicial de plan de desarrollo para ponerlo en consideración y concertar con la ciudadanía su contenido final. Aquí el Consejo de Planeación Local (CPL), que tiene dentro de sus funciones organizar, promover y coordinar la discusión amplia del plan presentado por el alcalde, debe convocar ampliamente a la sociedad civil y a la ciudadanía y a través de diversas metodologías garantizar la participación de todos. También, una vez realizada la discusión pública del plan presentado por el Alcalde Local, el CPL debe recoger las propuestas, sugerencias y recomendaciones concertadas con la ciudadanía en los encuentros ciudadanos y en concordancia debe rendir un concepto y formular recomendaciones sobre la propuesta de plan presentada inicialmente. El Alcalde Local, tomando en consideración el concepto y recomendaciones realizadas por el CPL, debe realizar los ajustes al plan que considere pertinentes y presentar un proyecto definitivo de Plan de Desarrollo Local a la Junta Administradora Local (JAL), instancia que debe decidir sobre la aprobación o no del Plan de Desarrollo Local. Los Planes de Desarrollo Local deben tener como fundamento el Plan de Desarrollo Distrital6 y por ello la Alcaldía Mayor define las líneas de inversión local que deben ser un instrumento de planeación que señala las inversiones que podrán adelantar las Alcaldías Locales con recursos de los Fondos de Desarrollo Local. Las Líneas de Inversión Local establecen el marco de referencia con el cual la administración distrital y las alcaldías locales coordinan sus acciones desde una dimensión territorial, para la ejecución de los recursos de inversión que se podrán adelantar en el marco los Planes de Desarrollo Local.

Figura 2. Líneas de Inversión Local planes de desarrollo 2017-2020

4 Alcaldía Mayor de Bogotá. Circular 002 de 8 de enero de 2016: Proceso de convocatoria de los concejos de planeación local y elección de los miembros de los consejos de planeación local “Acuerdo 13 del 26 de julio del 2000”. 5 Artículo 5. Acuerdo 13 del 2000 6 Artículo 3. Acuerdo 13 del 2000

50%

10%

5%

4%

6%

10%

Malla Vial

Parques

Atención población vulnerable

Inspección , vigilancia y control

Seguridad y Vigilancia

Fortalecimiento institucional

Page 6: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°6

En el año 2016, la administración entrante del Alcalde Enrique Peñalosa estableció las Líneas de Inversión Local en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá mejor para todos” para los nuevos Planes de Desarrollo Local 2017-20207, y dentro de ese marco se definió que para la inversión local el 85% de los recursos deben ser destinados a temas estratégicos del Plan de Desarrollo Local y el otro 15% a otras inversiones del Plan; dentro de las que se incluyen ayudas técnicas para personas en condición de discapacidad, prevención de maltrato infantil, dotación pedagógica a colegios y jardines infantiles, obras prioritarias de prevención y mitigación de riesgos, procesos formativos en artes, cultura y deporte, realización de eventos artísticos, culturales y deportivos, protección y recuperación de recursos ambientales. Dentro del porcentaje grueso del 85% de la inversión se determinó que la mitad (50%) de los recursos locales deben ser destinados para la malla vial (figura 2) , lo cual presenta de entrada un problema para la planeación participativa y la cuantificación de recursos en los planes de desarrollo locales, pues deja muy poco margen de maniobra a las localidades para priorizar, cuantificar y definir las inversión en los planes de desarrollo local, siendo coherente con las necesidades de cada territorio.

En este marco general que hemos presentado, Además de tener un cronograma muy apresurado, la Planeación Participativa inicia cuando la administración local se está estrenando. Por esta razón, la función de la sociedad civil organizada es tan importante, pues puede servir de nivel de redundancia y memoria para no caer en Fracasomanía (Hirschman, 1975), en que cada administración local borra lo que se venía haciendo y comienza desde cero cada vez, dejando de “Construir sobre lo Construido”.

El círculo virtuoso: La unión entre la democracia participativa y deliberativo

Un primer planteamiento en el marco de este estudio es lo fundamental que resulta articular la planeación participativa local, que se realiza cada cuatro años, con los presupuestos participativos que se realizarían anualmente, y con los nuevos instrumentos de la ley 1757 de 2015, tanto la planeación como el presupuesto participativo pueden ser los mecanismos que articulen la democracia deliberativa y la democracia representativa, disparando el círculo virtuoso (figura 3). Estos mecanismos permiten activar el control social ciudadano y la rendición de cuentas por parte de los gobernantes, con efectos de mayor racionalidad, legitimidad y gobernabilidad, y con ello el fortalecimiento de la democracia.

Figura 3. El círculo virtuoso de la Planeación Participativa y Presupuesto Participativo

7 Secretaria Distrital de Planeación (2016). Lineamientos de política para líneas de inversión local.

Page 7: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°7

Los procesos de planeación y presupuestos participativos deben ser ejercicios de “suma cero”, es decir, exigen priorizar frente a recursos limitados. En este sentido, primero, la comunidad en un proceso de deliberación establece prioridades y con base en ello asigna recursos, decide qué se puede hacer, qué no se puede hacer y por qué no, y luego vigila el cumplimiento de estas decisiones tomadas colectivamente haciendo control social. Es así como la planeación participativa y presupuestos participativos requieren que se lleve a la ciudadanía organizada a priorizar de forma colectiva los proyectos de desarrollo local y así generar racionalidad colectiva. De otra manera estos mecanismos se convierten en un simple proceso de agregar demanda de recursos sin enfrentarse a los límites de disponibilidad presupuestal, lo que podría generar una crisis fiscal.

La Observación de la Planeación Participativa Local Convencionalmente en las ciencias sociales se considera que la observación de un fenómeno social debe hacerse de la forma más neutra posible para no afectar el “objeto” de estudio. Se sabe desde 1930 que la sola observación de un fenómeno, sin ninguna intervención (o “tratamiento” en la jerga de la psicología experimental) produce cambios en el comportamiento de los observados. Esto crea una oportunidad de utilizar la observación para afectar, positivamente, los procesos de Planeación Participativa en las localidades. En ese sentido la observación misma puede ser una fuente de insumos para intervenir y mejorar los procesos participativos y de generar aprendizaje colectivo sobre los cómos de la planeación participativa local. Todos estos aspectos hacen que este ejercicio de observación deba ser visto como un experimento con productos para diferentes esferas de conocimiento, desde el nivel Distrital hasta el nivel local, desde el proceso mismo de la formulación participativa de los planes de desarrollo local, hasta la forma de observarlo y mejorarlo, y de construir la infraestructura humana para crear un círculo virtuoso, centrado sobre todo en generar las habilidades cívicas para consolidar la paz y el desarrollo en la ciudad. Igualmente, el proyecto intenta generar lo que Lawrence Whitehead (1993) ha llamado las “capacidades cognitivas del Estado” respecto a un tema sobre el cual falta aún el conocimiento, pues al Distrito le falta conocimiento a profundidad sobre cómo se desenvuelve la planeación participativa en cada una de las localidades, y lo que conlleva a no tener muy claro cómo accionar sus intervenciones para el logro de esa meta en los territorios locales.

II. Objetivos:

2.1. Objetivo general:

Establecer cómo se desenvuelve el proceso de Planeación Participativa (el Cómo más que el Qué) en cada una de las 20 localidades de Bogotá.

2.2. Objetivos específicos:

a) Determinar los aspectos críticos de la Planeación Participativa Local en Bogotá. b) Establecer los principales componentes de la Planeación Participativa Local. c) Realizar un diagnóstico por localidad, a partir de los aspectos críticos y componentes de la

Planeación Participativa identificados, que sirva como insumo para el diseño de intervenciones contingentes en los territorios locales.

d) Con base en los resultados y diagnóstico encontrados, formular recomendaciones tanto a nivel Distrital como local, sobre cómo mejorar y fortalecer la planeación participativa para que sea efectiva.

Page 8: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°8

III. Metodología 3.1. La muestra La población objeto de la observación fueron las 20 localidades de Bogotá. Para realizar la observación en las localidades, se contó con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil que han hecho trabajo local, quienes designaron personas de sus equipos, o contactaron líderes locales para que se encargaran de hacer la observación y registrar la información en el cuestionario diseñado para este propósito. De esta manera, se contó con el apoyo de las organizaciones: Viva la Ciudanía, Programa Bogotá Cómo Vamos, La Universidad la Gran Colombia y Fundación Social. En la Tabla 1 se presenta cómo las organizaciones se distribuyeron la observación en las localidades.

Localidad

BOGOTÁ CÓMO VAMOS

UNIVERSIDAD GRAN COLOMBIA

FUNDACIÓN SOCIAL

VIVA LA CIUDADANÍA

CONTRIAL

1 Usaquén X

2 Chapinero X

3 Santa Fe X

4 San Cristóbal X

5 Usme X

6 Tunjuelito X

7 Bosa X

8 Kennedy X

9 Fontibón X

10 Engativá X

11 Suba X

12 Barrios Unidos X

13 Teusaquillo X

14 Los Mártires X

15 Antonio Nariño X

16 Puente Aranda X

17 La Candelaria X

18 Rafael Uribe Uribe X

19 Ciudad Bolívar X

20 Sumapaz X

Tabla 1. Organizaciones participantes en la observación por localidades

3.2. El cuestionario de observación Para los propósitos de la observación de la planeación participativa local se diseñó un cuestionario (ver anexo 1), el cual fue aplicado por los observadores contactados por las diferentes organizaciones que apoyaron este proceso, quienes enviaron por correo electrónico a la Corporación para el Control Social- CONTRIAL, el cuestionario diligenciado de cada localidad, según las fechas de entrega previamente establecidas.

El cuestionario de observación contiene 30 preguntas, veinticinco (25) de ellas, son cerradas, cuyas opciones de respuesta están organizadas en una escala de 0 a 10, en las que el observador debió utilizar su mejor criterio y dar una calificación, marcando con X una única opción en la escala. Las otras 5 preguntas son abiertas y tienen el propósito de ampliar la información sobre algunos temas específicos. De esta manera, se contó con un cuestionario que hizo las veces de guía de observación, corto y de fácil aplicación, con el que se intentó recoger información sobre momentos y aspectos claves del proceso de planeación participativa local. Además, permitió a los observadores de una manera práctica, recoger y registrar información clave acerca de las dinámicas sociales que se dieron en la planeación participativa y dar su concepto sobre lo que observaron, no solo asignando un puntaje o calificación en cada una de las preguntas, sino adicionando comentarios y observaciones sobre aspectos puntuales que consideraron importantes anotar. Además, se contó con la información que las organizaciones participantes en este proyecto tienen sobre la construcción de planes de desarrollo local, pues en muchas localidades, las organizaciones acompañaron muy de cerca este proceso, brindando asesoría e incluso participando en los encuentros ciudadanos para la formulación del plan.

Page 9: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°9

El cuestionario de observación está dividido en ocho secciones que se agrupan tres etapas de la planeación participativa: (1) Conformación CPL y Encuentros Ciudadanos (P1 a P16), (2) Ajustes al plan por parte de a Alcalde Local (P18 a P22) y (3) Difusión y aceptación por plan aprobado por la Junta Administradora Local (JAL) (P29 y P30). Además, se incluyeron dos aspectos como variables en este estudio: (1) Evaluación General (racionalidad, legitimidad y gobernabilidad) (P23, P24 y P25) y (2) intervención del observador el proceso de planeación participativa local.

Es importante anotar que el cuestionario de observación incluye preguntas sobre la planeación participativa a partir del momento en que se conformó el Consejo Local de Planeación (CPL) y todo lo que sucedió a partir de ese momento; es decir, no incluye preguntas que se refieran a momentos y aspectos previos a la conformación del CPL, tales como la construcción de los diagnósticos locales para la construcción de la propuesta del plan de desarrollo, reuniones o mesas de trabajo realizadas con la comunidad antes de la conformación del CPL, , entre otros, todo ello con incidencia en los resultados que aquí se presentan. Para el envío de la información por parte de los observadores se organizaron cuatro entregas, las cuales corresponden a las tres etapas de la planeación participativa definidas y anteriormente mencionadas. Se establecieron las fechas de entrega de acuerdo con el cronograma oficial del proceso de formulación de planes de desarrollo local y lo que determina el Acuerdo 13 de 2000 el cual regula la planeación participativa local en Bogotá (figura 1). Así las cosas, las entregas se organizaron según como se presenta en el anexo 2.

3.3. La base de datos

Se construyó una base de datos con la información de las 20 localidades de Bogotá que corresponde a las respuestas registradas por los observadores en cada una de las 30 preguntas del cuestionario de observación. Para empezar, se tomó la información de las preguntas cerradas cuyas respuestas estaban organizadas en una escala de 10 puntos. La pregunta abierta P2 (¿Cuántos actores sociales (representantes de organizaciones, grupos, movimientos, etc) componen el CPL?), fue convertida a deciles para que quedara en una escala de 10 puntos. Para la pregunta P3 (Por favor liste tales actores/organizaciones que hacen parte del CPL), las respuestas fueron clasificadas en 35 categorías que se agrupan de la siguiente manera: sectores, organizaciones voluntarias, representación poblacional, instancias de participación y ciudadanos (Ver anexo 2). Para cuantificar P3, a los 35 actores/organizaciones listados, se asignó una calificación de 1 (uno) en el caso de las localidades en que se mencionó esa organización/actor y 0 (cero) cuando no se mencionó. Una vez asignada la calificación por organización, se realizó una sumatoria de las organizaciones (OVTotal), por localidad. Luego, la escala OVTotal se convirtió a deciles, para que igual que P2, quedara en un rango de 10 puntos, y no sesgaran desmesuradamente las sumatorias para el cálculo de las variables. Una vez recodificadas las escalas y homogenizadas a escalas de 10 puntos, se procedió a realizar primero, una sumatoria tota de todas las preguntas, incluyendo P2 y P3 convertidas a escalas de 10 puntos y exceptuando las preguntas de evaluación general del proceso de planeación participativa local: P23_racionalidad, P24_ legitimidad y P25_gobernabilidad. Las preguntas de intervención de los observadores en el proceso de planeación participativa: P26 (¿si usted observa problemas flagrantes en el ciclo de la planeación participativa, ¿cómo puede usted o su organización intervenir de la forma más constructiva y respetuosa posible y sin sesgos sectoriales en cómo se está desenvolviendo el proceso?), P27 (¿lo hizo?) y P28 (¿qué resultados cree que tuvieron?), las cuales son preguntas abiertas, tuvieron un tratamiento distinto al resto de los ítems. Los análisis y resultados de estos ítems de intervención serán presentados en una sección destinada especialmente a estudiar ese aspecto.

Una vez se calculó el sumatorio total (Planeación Participativa- PlantPart) se realizaron sumatorias por la etapa 1 (conformación del CPL, Encuentros Ciudadanos y concepto del CPL sobre el plan), etapa 2 (ajustes al

Page 10: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°10

plan por parte de Alcalde Local) y etapa 3 (difusión y aceptación del plan aprobado por la JAL). Además, se incluyó como variable la evaluación general de la planeación participativa. En la siguiente tabla se presenta la composición de las variables de este estudio.

Item

Etapa 1: Conformación del CPL, encuentros ciudadanos y concepto del

CPL sobre el plan

P1_convocatoria amplia CPL

P2_#actores CPL_deciles

P3_SUMATORIA TOTAL OV EN CPL_deciles

P4_Articulacion org. CPL

P5_recursos cuantificados plan alcalde

P6_Plan alcalde cuantificación en proyectos

P7_convocatorias amplias EC

P8_amplia participación más allá de CPL en EC

P9_representación todos los sectores EC

P10_debates plan en EC/ordenados desordenados

P11_nombraron subcomisiones

P12_subcomisiones priorizaron proyectos

P13_subcomisiones cuantificaron proyectos

P14_CPL recogió propuestas de subcomisiones

P15_Plan presentado por CPL recogió las sugerencias de EC

P16_respeto límites de inversión y gasto

Etapa 2: Ajustes al plan por parte de alcalde local

P18_incorpora alcalde local propuestas de CPL

P19_alcalde local explica públicamente modificaciones plan

P20_explicaciones alcalde local razonables

P21_ Plan presentado a JAL se debatió públicamente

P22_Plan presentado a JAL recoge propuestas CPL

Etapa 3: Difusión y aceptación por plan aprobado por la JAL

P29_difusión amplia plan aprobado por JAL

P30_aceptación plan aprobado por JAL

SUMATORIA TOTAL PLANEACION

PARTICIPATIVA LOCAL Ítems 1 a 16, 18 a 22 y 29 a 30.

Evaluación General de la Planeación Participativa Local

P23_Racionalidad

P24_Legimitmidad

P25_Gobernabilidad

Tabla 2. Composición de las variables del estudio

3.4. Procesamiento de los datos

El procesamiento de la información incluyó análisis descriptivos, análisis estadísticos aplicando técnicas de regresión lineal multivariada, análisis factorial y Clúster Analysis. Es así como la presentación de resultados se dará en el siguiente orden: (1) Análisis descriptivos que comprenden, por una parte, los promedios generales de las etapas 1, 2 y 3, de la evaluación general y de la sumatoria total (Planeación Participativa: PlanPart), así como de cada uno de los ítems; y por otra, los promedios por localidad tanto de las etapas, como de la evaluación general y la clasificación en puntajes bajos, medios o altos de la Planeación Participativa (PlanPart) de cada una de las localidades. (2) Resultados de análisis estadísticos que permiten mirar más analíticamente cada localidad e incluye los resultados de:

1) Análisis factorial, por medio del cual, sin definición de una variable dependiente, permite ver cómo se agrupan los datos en diferentes componentes o factores independientes entre si (ortogonales) y qué porcentaje de la varianza explica cada factor. Además, es posible identificar qué ítems pertenecen a cada factor y con ello interpretarlos para ver su significado. Los componentes o factores emergentes del análisis factorial, al ser una medida estandarizada (promedio 0, desviación estándar 1) hace posible que se puedan comparar entre si, (por ejemplo, en una localidad mirar el puntaje de cada factor e

Page 11: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°11

identificar cuál es más alto y cuál más bajo o deficiente); y comparar entre localidades (por ejemplo, el factor 1 en qué localidad el puntaje es más alto y en cuál otra el puntaje es más bajo).

2) Regresiones lineales, que permiten determinar cuáles son los ítems que tiene mayor poder explicativo

(los ítems CRÍTICOS) sobre el proceso de planeación participativa. En otras palabras, cuáles son los aspectos claves y fundamentales para que la planeación participativa sea exitosa.

3) Cluster Analysis, a través del cual es posible determinar cómo se agrupan las localidades, de acuerdo

los puntajes de cada de uno de los componentes o factores identificados en el análisis factorial y con ello poder caracterizar cada uno de los grupos o clústeres emergentes de este análisis. Además, los resultados de los clústeres (agrupación de las localidades), según los puntajes factoriales, permiten realizar un ordenamiento según su deseabilidad, desde el grupo de localidades con los mejores desempeños en la planeación participativa hasta el grupo con los desempeños más deficientes, así como poder identificar incluso por localidad dónde están los puntos fuertes y las mayores debilidades en el proceso de planeación participativa local.

Estas explicaciones sobre los procedimientos estadísticos utilizados para el análisis de la información se repetirán en la sección correspondiente para reforzar su comprensión en el lector neófito en este tema estadístico.

Page 12: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°12

IV. Resultados

4.1. Análisis descriptivos

En la sección de metodología, en la tabla 1 se presentó cómo se conformaron las variables del este estudio: Etapa 1 (conformación CPL, Encuentros Ciudadanos y concepto del CPL sobre el plan), etapa 2 (Ajustes al plan por parte de Alcalde Local) etapa 3 (Difusión y aceptación por plan aprobado por la JAL), sumatoria total Planeación Participativa Local (PlanPart) y Evaluación General de la Planeación Participativa Local (EvalGen). En esta sección se presentarán los estadísticos descriptivos (puntaje máximo y mínimo y promedio) tanto de las variables como de los ítems y los puntajes por localidad en cada una de las variables, lo que permite tener un diagnóstico por territorios locales respecto a las etapas y el proceso general de la planeación participativa.

4.1.1. Estadísticos descriptivos de las variables e ítems

En la siguiente tabla se presenta el promedio general de cada una de las variables e ítems, así como su rango, es decir los puntajes mínimos y máximos para cada una de ellas.

Item Puntaje mínimo

Puntaje máximo Promedio

Promedio/ #ítems

P1_convocatoria amplia CPL 0 10 7,00

P2_#actores CPL_deciles 0 10 5,25

P3_SUMATORIA TOTAL OV EN CPL_deciles 0 10 5,45

P4_Articulacion org. CPL 0 10 5,80

P5_recursos cuantificados plan alcalde 0 10 6,35

P6_Plan alcalde cuantificación en proyectos 0 10 5,35

P7_convocatorias amplias EC 0 10 7,25

P8_amplia participación más allá de CPL en EC 0 10 7,60

P9_representación todos los sectores EC 0 10 6,35

P10_debates plan en EC/ordenados desordenados 0 10 6,55

P11_nombraron subcomisiones 0 10 7,90

P12_subcomisiones priorizaron proyectos 0 10 7,40

P13_subcomisiones cuantificaron proyectos 0 10 4,60

P14_CPL recogió propuestas de subcomisiones 0 10 7,55

P15_Plan presentado por CPL recogió las sugerencias de EC, en la medida de los recursos disponibles

0 10 7,30

P16_respeto límites de inversión y gasto 0 10 7,35

Etapa 1: Conformación CPL, encuentros ciudadanos y concepto del CPL sobre el plan

0 160 105,05 6,57

P18_incorpora alcalde local propuestas de CPL 0 10 5,95

P19_alcalde local explica públicamente modificaciones plan 0 10 5,30

P20_explicaciones alcalde local razonables 0 10 5,00

P21_ Plan presentado a JAL se debatió públicamente 0 10 6,30

P22_Plan presentado a JAL recoge propuestas CPL 0 10 5,55

Etapa 2: Ajustes al plan por parte de alcalde local 0 50 28,10 5,62

P29_difusión amplia plan aprobado por JAL 0 10 5,35

P30_aceptación plan aprobado por JAL 0 10 4,25

Etapa 3: Difusión y aceptación por plan aprobado por la JAL 0 20 9,60 4,81

SUMATORIA TOTAL PLANEACION PARTICIPATIVA LOCAL (PlanPart)

0

230

142,75 6,20

P23_Racionalidad 0 10 6,90

P24_Legimitmidad 0 10 5,20

P25_Gobernabilidad 0 10 5,30

Evaluación General Planeación Participativa Local 0 30 17,40 5,80

Tabla 3. Promedios Etapas 1,2 y 3, planeación participativa local (sumatorio total) y evaluación general (EvalGen)

Page 13: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°13

Los resultados presentados en la tabla 3 permiten concluir lo débil del proceso en cada una de las etapas de la Planeación Participativa Local (etapa 1: conformación CPL, Encuentros Ciudadanos y concepto del CPL sobre el plan, etapa 2: ajustes al plan por parte de Alcalde Local y etapa 3: difusión y aceptación por plan aprobado por la JAL) así como en la Evaluación General, en Bogotá. La mayor debilidad, por ser el promedio más bajo, se encuentra en la etapa 3, la cual se refiere a la difusión amplia del plan de desarrollo aprobado y la aceptación de dicho plan por la mayor parte de la ciudadanía, el producto final de todo el proceso de planeación participativa en las localidades. Esta primera conclusión plantea varios interrogantes acerca de cómo se desarrolló el proceso de planeación participativa, para que al final se tenga como resultado un plan de desarrollo aprobado al que se le hace poca difusión y además no tiene aceptación por la mayor parte de la ciudadanía, lo que hace evidente grandes vacíos en la participación de la ciudadanía en la formulación y aprobación de los planes de desarrollo locales que es necesario identificar. Además, con el propósito de identificar cuáles de los ítems son los más altos en su promedio y cuáles tienen el mayor déficit a nivel del Distrito, se ordenaron los ítems según su promedio de mayor a menor. Los resultados se presentan en la siguiente figura.

Figura 2. Promedios ítems organizados de mayor a menor

7,90

7,60 7,557,40 7,35 7,30 7,25

7,00

6,556,35 6,35 6,30

5,955,80

5,55 5,45 5,35 5,35 5,30 5,255,00

4,60

4,25

,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

Page 14: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°14

La figura 2 muestra que los ítems con mayores promedios hacen referencia a aspectos puntuales del proceso participativo como tal, como son: nombrar subcomisiones (P11) y que esas subcomisiones prioricen proyectos (P12); ampliar la participación más allá del CPL (P8), que el CPL recoja las sugerencias dadas por las subcomisiones (P14) y realizar una convocatoria amplia a la ciudadanía para su participación en los Encuentros Ciudadanos (P7), todos ellos con referencia a lo que debe hacer el CPL en el proceso de planeación participativa, lo cual indica el buen desempeño que realizan los CPL en lo que tiene que ver con la convocatoria amplia a la ciudadanía para participar de manera organizada en la discusión, formulación y ajustes del plan de desarrollo. Dentro de los ítems con los promedios más altos también se encuentra el respeto por los límites de gasto de inversión (P16) y el CPL recogió las propuestas de la ciudadanía, realizada en los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles (P15) que hace parte de la cuantificación que debe incluir el proceso de planeación participativa local. Los ítems con promedios más bajos hacen referencia a la cuantificación de recursos que debe hacerse en las subcomisiones (P13), a las explicaciones públicas del Alcalde Local sobre las modificaciones al plan de desarrollo, que deben ser razonables y a la aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo local aprobado por la JAL (P30), este último con el menor puntaje. Estos resultados que muestran los ítems con los promedios bajos, señalan como puntos de especial atención, por la debilidad encontrada, en tres aspectos fundamentalmente: (1) la cuantificación de recursos que se realiza en las subcomisiones, (2) las explicaciones públicas del Alcalde Local sobre los ajustes del plan y (3) la aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo local aprobado por la JAL. La discusión sobre los ítems con promedios más altos y más bajos será retomada más adelante en la presentación de los resultados de los ítems críticos.

4.1.2. Promedios variables por localidad

Con el propósito de organizar y agrupar las 20 localidades de acuerdo al puntaje del sumatorio total (Planeación Participativa; PlanPart) y poder identificar las localidades que con niveles altos, según su puntaje y las que tienen niveles bajos, se tomó el promedio de la sumatoria total (PlanPart) y se sumó y restó en cada extremo media desviación estándar. Con ello se conformó una escala con 3 niveles de puntajes con los

siguientes rangos:

Puntaje 90-130 131-155 156-200

Nivel Bajo Medio Alto Tabla 4. Niveles de puntajes Planeación Participativa (sumatoria total)

Una vez se tuvo una escala con tres grados o niveles de puntajes (alto, medio y bajo), se organizaron las localidades de acuerdo a su puntaje en el sumatorio total (Planeación Participativa Local- PlantPart) de mayor a menor y se clasificaron de acuerdo al nivel. Este análisis descriptivo no sólo permite identificar en un contexto general el puntaje de cada una de las localidades en la Planeación Participativa Local (PlanPart), ver cuáles son los promedios más altos y los más bajos, también el puntaje de cada localidad en cada una de las etapas de la Planeación Participativa Local y en la Evaluación General (EvalGen). Esta información resulta muy útil no sólo para el diagnóstico de las localidades en el proceso general y cada una de las etapas de la planeación participativa, sino puede ser el inicio para la construcción de una base de datos, que en una segunda o tercera observación permita hacer una comparación de la situación de las localidades a través del tiempo, en otras palabras, poder identificar qué ha cambiado, qué ha mejorado o se ha debilitado.

En las siguientes figuras se presentan el puntaje de las localidades en las tres etapas de planeación participativa y en la Evaluación General, organizadas de mayor menor según el puntaje de la Planeación Participativa Local (PlantPart).

Page 15: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°15

Figura 4. Puntajes de fases 1, 2 y 3 y Evaluación General de la Planeación Participativa

Estos resultados (figura 3), muestran que los puntajes más altos en Planeación Participativa Local (PlanPart), los registraron las localidades de Bosa, Santa Fe y Puente Aranda. Las tres localidades con los puntajes más bajos fueron Antonio Nariño, Rafael Uribe y Barrios unidos. En la figura 3 se pueden ver con detalle el puntaje de cada una de las localidades tanto en las etapas de Planeación Participativa Local, como en la Evaluación General. Estos resultados serán retomados en secciones posteriores cuando se haga referencia al diagnóstico local. 4.2. Análisis estadístico Por ser una medición que se realiza por primera vez en Bogotá, aunque tenga como antecedente la observación de la planeación participativa en los municipios con alta incidencia del conflicto armado, es necesario explorar la estructura de los datos y encontrar cómo se agrupan estos en categoría relativamente parsimoniosas. Para esto se utilizaron varios procedimientos estadísticos, principalmente la regresión lineal y el análisis factorial. El análisis de regresión lineal múltiple, permite identificar cuáles de los ítems son los que aportan más a la explicación de la variable dependiente; es decir, a la Planeación Participativa Local (PlanPart), ya anteriormente definida. Para este análisis, se utiliza como criterio de inclusión de los ítems en el modelo, que aporten más de uno por ciento de varianza y el coeficiente estandarizado Beta (que indica cuál es el impacto

95

71

78

89

84

91

94

98

110

102

109

113

109

112

119

116

119

126

125

141

4

25

25

21

29

28

26

26

23

30

22

21

34

36

33

33

34

34

39

39

1

7

9

5

9

4

11

14

9

11

12

9

12

11

8

13

13

11

10

13

5

18

16

9

17

14

17

18

16

17

24

22

18

16

19

20

20

16

28

18

0 50 100 150 200

Barrios Unidos

Rafael Uribe Uribe

Antonio Nariño

Fontibón

San Cristóbal

Suba

Los Mártires

Candelaría

Sumapaz

Engativa

Chapinero

Kennedy

Teusaquillo

Tunjuelito

Usaquén

Usme

Puente Aranda

Ciudad Bolivar

Santa Fe

Bosa

Niv

el B

ajo

Niv

el M

edio

Niv

el A

lto

Etapa 1:Conformación CPL,encuentrosciudadanos yconcepto del CPLsobre el plan

Etapa 2: Ajustes alplan por alcaldelocal

Etapa 3: Difusión yaceptacion por planaprobado por la JAL

Evaluación GeneralPlaneaciónParticipativa Local

Page 16: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°16

del ítem en el resultado de la variable dependiente) sea mayor a 0,05. Los ítems que en el análisis de regresión cumplan con estos dos criterios son considerados los ítems críticos de la Planeación Participativa Local, es decir, lo fundamental para que la planeación participativa cumpla con el objetivo. En otras palabras, con el procedimiento de la regresión lineal, del total de 27 ítems del cuestionario (los otros tres ítems son preguntas abiertas que se refieren a la intervención del observador y como se mencionó anteriormente tuvieron un tratamiento distinto), se puede identificar cuáles de ellos explican mejor las diferencias en la Planeación Participativa Local (PlanPart) y qué requiere mayor atención en su análisis. Por su parte, el análisis factorial, sin la definición de una variable dependiente, permite ver cómo se agrupan los datos en factores independientes entre sí (ortogonales) y qué porcentaje de la varianza explica cada factor. Adicionalmente identifica qué ítems/preguntas pertenecen a cada factor. Con los factores identificados e interpretados para ver qué significan se puede, posteriormente, estudiarlos en detalle. En este estudio se encontraron siete actores, cuya definición y composición se presentará más adelante. Además del análisis factorial resulta útil agrupar de nuevo estos resultados por medio de un cluster analysis. Este procedimiento estadístico, permite determinar cómo se agrupan las localidades, según los puntajes en los factores identificados en el análisis factorial. Se realizaron varios ejercicios en este sentido, buscándose que el resultado permitiera identificar un número relativamente pequeño de clústeres o grupos para hacer sentido e identificar claramente estas agrupaciones En los resultados que serán presentados posteriormente, se utilizaron los cuatro primeros factores y se encontraron cuatro clústeres. Es importante recordar que en el análisis factorial cada factor tiene un promedio de cero y una desviación estándar de uno, lo cual permite comparar los promedios de cada factor en cada uno de los clústeres y así facilitar la interpretación de cada uno de ellos. 4.2.1. Análisis de regresión lineal /Ítems Críticos de la Planeación Participativa Local Con el propósito de determinar cuáles son los ítems que tienen mayor poder explicativo (los ítems CRÍTICOS) sobre el proceso de planeación participativa local, se realizó una regresión a través del método de pasos sucesivos, incluyendo todos los ítems y tomando Planeación Participativa Local (PlanPart) como variable dependiente (sumatoria de los ítems de las etapas 1, 2 y 3). Los resultados de este análisis se presentan en la siguiente tabla. En ella está señalado para cada ítem el factor al que pertenece, según los 7 factores identificados en el análisis factorial; lo cuales serán retomados en la siguiente sección en donde se presentarán en detalle su descripción e interpretación.

R R

cuadrado

R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P10_debates plan en EC/ordenados desordenados (factor 2) .793a ,629 ,609 ,629 ,275

P30_aceptación plan aprobado por JAL (factor 1) .905b ,819 ,797 ,189 ,365

P15_Plan presentado por CPL recogió las sugerencias de EC, en la medida de los recursos disponibles (factor 2)

.944c ,890 ,870 ,072 ,304

P2_#actores CPL_ deciles (factor 6) .969d ,939 ,922 ,048 ,227

P11_nombraron subcomisiones (factor 2) .978e ,957 ,942 ,019 ,284

P16_respeto límites de inversión y gasto (factor 7) .985f ,971 ,958 ,014 ,114

P6_Plan alcalde cuantificación en proyectos (factor 4) .990g ,981 ,969 ,010 ,123

Tabla 5. Análisis de Regresión todos los ítems / PlanPart

Los resultados de este análisis indican que con solo los ítems P10 y P30, que se refieren a la realización de los debates iniciales del plan en los Encuentros Ciudadanos de forma ordenada y la aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo local aprobado por la JAL, explican el 81% de la varianza, lo que quiere decir que estos dos aspectos son lo indispensable para que la planeación participativa local cumpla con su objetivo.

Page 17: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°17

En este punto es necesario llamar la atención sobre P30 (aceptación plan aprobado por JAL), ya que siendo unos de los ítems críticos y que hace el mayor aporte a la varianza explicada, en el análisis descriptivo es el ítem con el promedio más bajo a nivel general de Distrito Capital, lo que evidencia un gran vacío en la planeación participativa local e indica que el resultado de éste proceso participativo son planes de desarrollo que no tiene la aceptación de la mayor parte de la ciudadanía. Otros tres ítems críticos de la planeación participativa local hacen referencia a la conformación y el papel del CPL, en cuanto a: (1) recoger las sugerencias hechas por la ciudadanía en los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles e incorporarlas al concepto que presenta al Alcalde Local sobre el plan (P15), (2) nombrar subcomisiones para la discusión del plan presentado por el Alcalde Local (P11) y (3) a la conformación del CPL con un número robusto de actores (P2). Los dos últimos ítems críticos hacen referencia al aspecto de la cuantificación en dos momentos del proceso de la planeación participativa: (1) la propuesta inicial de plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local debe incluir cuantificación de proyectos (P6) y (2) el respeto por los límites de inversión y gastos en el concepto que el CPL presenta al Alcalde Local sobre el plan inicial por el presentado (P16). Al examinar los resultados de éste primer análisis y siguiendo la narrativa en el tiempo del proceso de planeación participativa, se pueden señalar como ítems críticos:

a) El CPL es conformado por un número robusto de actores (P2, factor 6)

b) El alcalde local presenta su propuesta inicial de plan de desarrollo con proyectos cuantificados (P6, factor 4)

c) Los debates iniciales sobre la propuesta de plan presentada por el alcalde local que se realizan en los encuentros ciudadanos, se hacen de manera ordenada (P10, factor 2)

d) Se conforman subcomisiones para discutir el plan inicial presentado por el alcalde local (P11, factor 2)

e) El CPL recoge las sugerencias hechas por la ciudadanía en los encuentros ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles y las incorpora a la propuesta de plan que le presenta al alcalde local (P15, factor 2)

f) La propuesta de plan de desarrollo que el CPL presenta al alcalde, después de la realización de los encuentros ciudadanos, respeta los límites de inversión y gasto (P16, factor 7)

g) El plan de desarrollo aprobado por la JAL una vez se llevó a cabo el proceso de planeación participativa local tiene aceptación por la mayor parte de los ciudadanos de la localidad (P30, factor 1) Tabla 6. La narrativa básica del proceso de planeación participativa local: Ítems Críticos.

4.2.2. Análisis Factorial Luego de determinar los ítems críticos de la planeación participativa local, se procedió a hacer un análisis factorial con todos los ítems, con el propósito de ver cómo se agrupan los datos. De este análisis emergieron siete factores y los resultados se presentan en la tabla 7.

Varianza total explicada

Componente

Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al cuadrado

de la extracción Suma de las saturaciones al cuadrado

de la rotación

Total % de la

varianza %

acumulado Total % de la

varianza %

acumulado Total % de la

varianza % acumulado

1 8,636 33,216 33,216 8,636 33,216 33,216 5,683 21,857 21,857

2 3,411 13,119 46,335 3,411 13,119 46,335 4,441 17,082 38,939

3 3,181 12,235 58,570 3,181 12,235 58,570 3,658 14,070 53,009

4 2,365 9,097 67,667 2,365 9,097 67,667 2,450 9,422 62,431

5 2,128 8,185 75,852 2,128 8,185 75,852 2,435 9,367 71,798

6 1,368 5,260 81,112 1,368 5,260 81,112 1,826 7,023 78,821

7 1,140 4,383 85,495 1,140 4,383 85,495 1,735 6,675 85,495

Tabla 7. Resultados análisis factorial (componentes principales)

Page 18: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°18

Los siete factores emergentes en su conjunto tienen una varianza explicada (VE) de 85%. Los factores más preponderantes son los tres primeros, el factor 1 con VE de 22%, el factor 2 con VE de 17% y el factor 3 con VE de 14%. Estos tres primeros factores acumulan una varianza de 53%. Los factores 4, 5, 6 y 7 aunque aportan menor explicación, aportan entre 9% y 6% a la varianza. En la tabla 8 se presenta de manera general la composición de los siete factores identificados, a partir de los ítems; y enseguida se presentan los resultados de la composición de cada factor, uno a uno.

Matriz de componentes rotadosa Componente 1 2 3 4 5 6 7

P1_convocatoria amplia CPL -,044 -,010 -,181 -,006 ,827 ,080 -,096

P2_#actores CPL_deciles ,114 -,069 -,005 ,037 -,042 ,902 -,092

P3_SUMATORIA TOTAL OV EN CPL_deciles ,069 ,195 -,149 ,449 ,156 ,745 -,133

P4_Articulacion org. CPL ,057 ,242 -,001 -,021 ,917 -,030 ,153

P5_recursos cuantificados plan alcalde -,242 ,116 ,208 ,744 -,347 ,131 -,015

P6_Plan alcalde cuantificación en proyectos ,000 ,025 ,114 ,837 ,198 ,197 ,264

P7_convocatorias amplias EC ,613 ,508 ,244 -,331 -,053 -,066 -,013

P8_amplió participación más allá de CPL en EC ,241 ,801 ,020 -,235 ,023 ,046 -,218

P9_representación todos los sectores EC ,774 ,356 ,179 -,211 ,248 -,170 -,052

P10_debates plan en EC/ordenados desordenados ,324 ,653 ,459 ,130 -,117 ,097 -,010

P11_nombraron subcomisiones ,397 ,665 ,311 -,326 -,107 ,075 -,121

P12_subcomisiones priorizaron proyectos ,061 ,832 -,049 ,137 ,117 -,058 -,015

P13_subcomisiones cuantificaron proyectos ,280 ,236 ,799 ,240 ,115 -,225 ,074

P14_CPL recogió propuestas de subcomisiones ,044 ,754 -,007 ,083 ,010 ,111 ,502

P15_Plan presentado por CPL recogió las sugerencias de EC, en la medida de los recursos disponibles

,016 ,786 ,233 ,358 ,237 -,059 ,081

P16_respeto límites de inversión y gasto ,059 ,096 ,233 ,316 -,078 -,209 ,677

P18_incorpora alcalde local propuestas de CPL ,532 ,138 ,542 -,330 -,109 ,077 ,418

P19_alcalde local explica públicamente modificaciones plan ,115 ,119 ,934 ,018 -,175 ,017 ,035

P20_explicaciones alcalde local razonables ,241 -,002 ,924 ,099 -,125 -,014 ,114

P21_ Plan presentado a JAL se debatió públicamente ,441 ,373 -,014 ,007 -,161 ,175 -,686

P22_Plan presentado a JAL recoge propuestas CPL ,792 ,195 ,197 -,133 -,189 ,289 -,110

P23_Racionalidad ,613 ,289 ,091 -,253 -,516 ,076 ,359

P24_Legimitimidad ,834 -,024 ,203 ,328 -,206 -,189 -,027

P25_Gobernabilidad ,764 ,413 -,326 ,033 -,179 ,127 -,132

P29_difusión amplia de plan aprobado por JAL ,821 ,128 ,225 -,187 ,239 ,216 -,001

P30_aceptación plan aprobado JAL ,843 -,081 ,366 ,071 ,161 ,067 ,033

Tabla 8. Matriz de componentes rotados

Los resultados de los factores son bastante claros en términos de su significado y su posterior estudio. A continuación, se presenta la interpretación de cada uno de ellos de acuerdo con los resultados reportados en esta tabla y otros análisis adicionales realizados. 4.2.2.1. Factor 1: El Proceso Participativo y la Evaluación General de la Planeación Participativa Local (VE: 22%). Este primer factor está compuesto por tres elementos fundamentalmente: el primero de ellos se refiere a las convocatorias amplias y que incluya representación de todos sectores para la realización de los Encuentros Ciudadanos; donde la sociedad civil y ciudadanía discuten la propuesta de plan de desarrollo presentada por el Alcalde Local (P7 y P9). También incluye la incorporación de las propuestas hechas por el Consejo Local de Planeación (CPL) al plan que presenta el Alcalde Local a la JAL, las cuales deben recoger los planeamientos hechos por la ciudadanía en los Encuentros Ciudadanos (P22)8. El segundo elemento se refiere a la etapa III

8 Aunque el Acuerdo 13 de 2000, plantea en su Artículo 20: “EL Alcalde Local contará con 8 días para atender las observaciones y recomendaciones del Consejo de Planeación Local e incorporar las que considere pertinentes antes de presentar el proyecto definitivo del Plan de Desarrollo Local a consideración de la Junta Administradora Local”, es decir, el Alcalde Local no está obligado a incorporar las propuestas del CPL, solo las que el considere, este elemento del Factor 1 señala la importancia del que el Alcalde Local incorpore las

Page 19: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°19

de la planeación participativa local, es decir a la difusión de plan de desarrollo aprobado por la JAL y la aceptación de éste por parte de la ciudadanía (P29 y P30). El tercer y último elemento hace referencia a la Evaluación General de la planeación participativa local (EvalGen), que en este estudio se definen en términos de racionalidad, legitimidad y gobernabilidad (P23, P24 y P25). En la siguiente tabla se presenta la composición de este factor según los ítems, organizados de mayor a menor de acuerdo a los pesos factoriales.

Factor 1: El proceso participativo y la Evaluación General de la Planeación Participativa Local (VE: 22%) P30_Aceptación plan aprobado JAL 0,843

P24_Legimitimidad 0,834

P29_Difusión amplia de plan aprobado por JAL 0,821

P22_Plan presentado a JAL recoge propuestas CPL 0,792

P9_Representación todos los sectores EC 0,774

P25_Gobernabilidad 0,764

P7_Convocatorias amplias EC 0,613

P23_Racionalidad 0,613

Tabla 9. Composición a partir de los ítems del factor 1 (El proceso participativo y EvalGen)

Es importante anotar que la variable de Evaluación General (EvalGen), en el análisis para Bogotá es uno de los elementos que aparece integrado al factor 1, como ya lo hemos presentado aquí. Sin embargo, en la observación de planeación participativa de municipios en conflicto (OPMAC) (Contrial, 2016), estudio que antecedió a éste de la planeación participativa local en Bogotá, EvalGen aparece como un factor separado, compuesto solo por los tres ítems de racionalidad, legitimidad y gobernabilidad. Con el propósito de mayor precisión en la interpretación y significado de este primer factor se realizó un análisis de regresión incluyendo todos los ítems que componen el factor 1 (tabla 10) sobre el factor 1 como variable dependiente. Esto permite determinar cuáles de los ítems aportan mayor explicación al factor y los resultados muestran que solo los ítems P30 (aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo local ya aprobado por la JAL), P25 (gobernabilidad) y P24 (legitimidad), entraron en el modelo con 93% de varianza explicada acumulada. El ítem P30 es el más preponderante (VE de 71%) y además es el ítem crítico de la planeación participativa local, que junto con P10 (realización de debates ordenados en los Encuentros Ciudadanos para la discusión del plan) son lo indispensable en la planeación participativa.

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P30_aceptación plan aprobado por JAL .843a ,711 ,695 ,711 ,499

P25_Gobernabilidad .956b ,914 ,904 ,203 ,417

P24_Legimitmidad .967c ,936 ,924 ,022 ,235

Tabla 10. Análisis de Regresión ítems de factor 1 /factor 1 (El proceso participativo y EvalGen) 4.2.2.2 Factor 2: Lo que hace el Consejo Local de Planeación (CPL) (VE: 17%). Este factor se refiere fundamentalmente al papel del Consejo Local de Planeación (CPL) en el proceso de formulación y aprobación del plan de desarrollo local en términos de: primero, ampliar la participación de la ciudadanía más allá del CPL, para la realización de los Encuentros Ciudadanos (P8). Una vez instalados los Encuentros Ciudadanos, realizar debates ordenados sobre la propuesta de plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local (P10), nombrar subcomisiones (P11) y que en esas subcomisiones se prioricen proyectos (P12). Luego el CPL debe presentar al Alcalde Local un plan que incorpore las propuestas de las subcomisiones (P14) y que además recoja las sugerencias derivadas de los debates y discusiones de los Encuentros Ciudadanos (P15). En la siguiente tabla se presenta la composición de este segundo factor a partir de los ítems, los cuales están organizados según los pesos factoriales, de mayor a menor.

propuestas del CPL, y que de las explicaciones públicas de qué incluyó , que no incluyó y porque, elementos contenidos el fac tor 3, que se presenta más adelante.

Page 20: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°20

Factor 2: Lo que hace el consejo de planeación local (CPL) (VE: 17%) P12_Subcomisiones priorizaron proyectos 0,832

P8_Amplió participación más allá de CPL en EC* 0,801

P15_Plan presentado por CPL recogió las sugerencias de EC, en la medida de los recursos disponibles * 0,786

P14_CPL recogió propuestas de subcomisiones 0,754

P11_Nombraron subcomisiones * 0,665

P10_Debates plan en EC/ordenados desordenados 0,653

Tabla 11. Composición a partir de los ítems del factor 2 (Lo que hace el CPL)

Este factor 2 es similar al factor 2 de la OPMAC, el cual se refiere a lo que hacen los Concejos Municipales de Planeación (CPM) e incluye los mismos elementos que en el caso de la planeación participativa local en Bogotá, presentados en la tabla 11. Retomando la narrativa de los ítems críticos, presentada en la sección anterior, realizar debates ordenados para la discusión del plan en los Encuentros Ciudadanos (P10), nombrar subcomisiones (P11) y que el CPL recoja las sugerencias hechas por la ciudadanía en los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles (cuantificación) (P15), son los ítems críticos de la planeación participativa local en lo que se refiere a lo que hace el CPL. Adicionalmente se realizó un análisis de regresión de todos los ítems que componen el factor 2 sobre el factor 2 como variable dependiente, para determinar cuáles son los ítems que aportan mayor varianza explicada. Los resultados se presentan en la siguiente tabla y muestran que P12, P14 y P8 explican el 94% de la varianza del factor. Cabe anotar que P12 (subcomisiones priorizaron programas) es el ítem más preponderante, aporta el 69% de varianza explicada, seguido de P14 (CPL recogió propuestas de las subcomisiones).

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P12_Subcomisiones priorizaron proyectos .832a ,693 ,676 ,693 ,453

P14_CPL recogió propuestas de subcomisiones .923b ,853 ,835 ,160 ,349

P8_Amplió participación más allá de CPL en EC .967c ,935 ,923 ,083 ,368

Tabla 12. Análisis de Regresión ítems de factor 2 /factor 2(Lo que hace el CPL)

Lo anterior permite concluir que dentro de lo que hace el CPL en la planeación participativa local son fundamentales tres elementos: (1) ampliar la participación de la ciudadanía más allá del CPL para la realización de los Encuentros Ciudadanos, (2) nombrar subcomisiones y que éstas prioricen proyectos y (3) que las propuestas de las subcomisiones sean recogidas por el CPL en el concepto sobre el plan que le presenta al Alcalde Local para que éste a su vez haga los ajustes pertinentes. 4.2.2.3. Factor 3: Lo que hace el alcalde local (VE: 14%). Este tercer factor hacer referencia al papel del Alcalde Local en la planeación participativa, en cuanto a incorporar las propuestas del CPL (P18), explicar públicamente los ajustes y modificaciones hechas a la propuesta inicial de plan de desarrollo y de acuerdo con las propuestas hechas por el CPL (qué se modificó y qué no) (P19) y que esas explicaciones dadas a la ciudadanía sean razonables (P20). Hay otro elemento que se incluye en este factor y es que las subcomisiones nombradas en los Encuentros Ciudadanos hayan cuantificado proyectos (P13). Aquí nuevamente se resalta la importancia de las subcomisiones, con un elemento mucho más específico que tiene que ver no sólo con la priorización de proyectos (factor 2), sino con la cuantificación de los mismos. El hecho que éste ítem haya quedado incluido en el factor 3 y no en el factor 2 puede significar que es un elemento de articulación entre lo que hace el CPL, que entre otras cosas debe nombrar las subcomisiones para que éstas realicen la priorización y cuantificación de los recursos a nivel de proyectos, y lo que hace el Alcalde Local, que debe ser en términos de ajustar el plan de desarrollo una vez a recibido el concepto del CPL y explicar públicamente y de manera razonable las modificaciones al plan de desarrollo, antes de presentarlo a la JAL. A continuación, se presenta los ítems que componen éste tercer factor, organizados según los pesos factoriales de mayor a menor.

Page 21: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°21

Factor 3: Lo que hace el alcalde local (VE: 14%) P19_Alcalde local explica públicamente modificaciones plan 0,934

P20_Explicaciones alcalde local razonables 0,924

P13_Subcomisiones cuantificaron proyectos 0,799

P18_Incorpora alcalde local propuestas de CPL 0,542

Tabla 13. Composición a partir de los ítems del factor 3 (Lo que hace el alcalde local)

Adicionalmente se realizó un análisis de regresión de los ítems que componen el factor, con el factor 3 como variable dependiente y los resultados muestran que solo los ítems P19 (Alcalde explica públicamente las modificaciones del plan) y P20 (las explicaciones del Alcalde Local son razonables) entraron en el modelo, y en suma explican el 91% de la varianza del factor 3. Sin embargo, P19 es el más preponderante y hace el mayor aporta a la explicación del factor.

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P19_Alcalde local explica públicamente modificaciones plan .934a ,872 ,865 ,872 ,538

P20_Explicaciones alcalde local razonables .955b ,912 ,902 ,039 ,443

Tabla 14. Análisis de Regresión ítems de factor 3 (Lo que hace el alcalde local) /factor 3

4.2.2.4. Factor 4: Cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el alcalde local (Etapa 1) (VE: 9%). Este factor recoge la cuantificación de recursos como elemento fundamental de la planeación participativa en un momento muy específico del proceso, en la etapa inicial, cuando el Alcalde Local presenta su propuesta de plan de desarrollo al CPL para que se realice la discusión pública con la ciudadanía. En éste sentido, el factor 4 indica cómo debe presentar el Alcalde Local su propuesta del plan de desarrollo, y hace evidente que desde la primera etapa de la planeación participativa, que inicia con la convocatoria y conformación del CPL y luego con la presentación de la propuesta de plan de desarrollo por parte del Alcalde Local, la cuantificación de recursos debe darse desde la propuesta inicial presentada por el Alcalde (P5) y además, esa cuantificación debe ser a nivel de proyectos (P6). A continuación, se presenta la tabla con los ítems que componen el factor, y sus respectivos pesos factoriales.

Factor 4: Cuantificación de recursos en la plan de desarrollo presentado por el alcalde local (VE: 9%)

P6_Plan alcalde cuantificación en proyectos ,837

P5_Recursos cuantificados plan alcalde ,744

Tabla 15. Composición a partir de los ítems del factor 4 (cuantificación plan alcalde)

Para lograr mayor precisión en la interpretación de este factor, se realizó un análisis de regresión con los dos ítems que componen el factor y el factor 4 como variable dependiente. Los resultados indican que el ítem más importante es P6 (explica el 70% de la varianza del factor), lo que evidencia, una vez más, que la cuantificación de recursos a nivel de proyectos en la propuesta de plan de desarrollo presentada por el Alcalde Local al CPL, para que luego sea discutido con la ciudadanía en los Encuentros Ciudadanos, es fundamental en la planeación participativa local.

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P6_Plan alcalde cuantificación en proyectos .837a ,701 ,684 ,701 ,614

P5_recursos cuantificados plan alcalde .904b ,817 ,796 ,117 ,408

Tabla 16. Análisis de Regresión ítems de factor 4 (cuantificación plan alcalde) /factor 4

Page 22: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°22

4.2.2.5. Factor 5: Convocatoria amplia para conformar el CPL y articulación de las OV (VE: 9%).

Este quinto factor se compone por dos elementos: (1) la conformación del CPL con base en que sea una muestra amplia de la comunidad y no exclusivamente del círculo íntimo del Alcalde o la Administración Local (P1). (2) La articulación de las organizaciones que tienen representación en el CPL con otras organizaciones de mayor cubrimiento a lo local (P4). En la siguiente tabla se presentan los ítems que conforman el factor con los respectivos pesos factoriales.

Factor 5: Convocatoria amplia para conformar el CPL y articulación de las OV (VE: 9%)

P4_Articulacion org. CPL ,917

P1_Convocatoria amplia CPL ,827

Tabla 17. Composición a partir de los ítems del factor 5 (convocatoria amplia para CPL y articulación)

En un análisis de regresión de los dos ítems del factor sobre el factor 5, el ítem más preponderante es P4 (articulación de las organizaciones voluntarias que hacen parte del CPL) que explica el 84% de la varianza.

R R

cuadrado

R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P4_Articulacion org. CPL .917a ,842 ,833 ,842 ,661

P1_Convocatoria amplia CPL .957b ,915 ,905 ,073 ,373

Tabla 18. Análisis de Regresión ítems de factor 5 /factor 5(convocatoria amplia para CPL y articulación)

4.2.2.6. Factor 6: Composición del CPL (VE: 7%). Este factor hace referencia a la composición del CPL tanto por un número de actores (P2) como por cuáles son estos (P3), es decir, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de este organismo. Este factor debe ser estudiado con detenimiento para entender la representatividad de la sociedad civil en el CPL según las definiciones normativas (Acuerdo 13 de 2000, Acuerdo 110 de 2003, Acuerdo 436 de 2010 y Acuerdo 495 de 2012) y lo encontrado empíricamente en la observación. Este factor 6 se diferencia del factor 5 en que hace más referencia a la calidad de la tarea que cumple el CPL, es decir, si sus miembros son una muestra amplia de la comunidad y no exclusivamente del círculo íntimo del Alcalde o la Administración Local. Este factor 6 es similar en su composición a uno de los factores emergentes en la OPMAC, que hace referencia a la composición de los Consejos de Planeación Municipal (CPM) en cuanto a número de actores y organizaciones. En la siguiente tabla se presenta los ítems que componen este factor 6 de la planeación participativa en Bogotá con sus correspondientes pesos factoriales.

Factor 6: Composición del CPL (VE: 7%)

P2_#actores CPL_deciles ,902

P3_SUMATORIA TOTAL OV EN CPL_deciles ,745

Tabla 19. Composición a partir de los ítems del factor 6 (composición CPL)

Es importante hacer una clara diferenciación entre el factor 5 y el factor 6. Mientras el factor 6 hace referencia a las organizaciones que tienen representación en el CPL en cuanto a número y cuáles son, el factor 5, como se presentó anteriormente, hacer referencia al cubrimiento y enraizamiento hacia arriba y hacia abajo de tales organizaciones/actores que hacen parte del CPL.

En la regresión de los ítems del factor, sobre el factor 6, se encontró que P2 (número de actores del CPL) es el ítem más preponderante (aporta el 81% de la varianza) y además es son ítems críticos de la planeación participativa local. Los resultados de este análisis se presentan en la siguiente tabla.

Page 23: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°23

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R

cuadrado Beta

P2_#actores CPL_deciles .902a ,814 ,804 ,814 ,709

P3_SUMATORIA TOTAL OV EN CPL_deciles .942b ,888 ,875 ,074 ,333

Tabla 20. Análisis de Regresión ítems de factor 6 /factor 6 (composición CPL)

4.2.2.7. Factor 7: Respeto por límites de gasto e inversión sin el debate público del plan presentando a la JAL (VE: 7%). Este factor se compone de dos elementos fundamentalmente: el primero tiene que ver con el respeto por los límites de gastos e inversión, que debe estar incluido en el concepto sobre el plan de desarrollo que el CPL presenta al Alcalde Local, después de la discusión del mismo con la ciudadanía y la realización de los Encuentros Ciudadanos (P16). El segundo elemento se refiere al debate público con la ciudadanía sobre el plan de desarrollo ya ajustado por parte del Alcalde local y que presenta a la JAL para su consideración (P21), que tiene una correlación negativa con el factor. En éste sentido, el factor 7 representa el respeto por los límites de gastos e inversión (cuantificación), que se da en una primera etapa de la planeación participativa local, sin que el Alcalde Local, en la etapa posterior, debata públicamente con la ciudadanía el plan de desarrollo ajustado que presenta a la JAL, lo que le da una connotación negativa al factor en el contexto de la planeación participativa, pues se cuantifica respetando los límites de gasto e inversiones, pero no se hace el debate público ni la discusión amplia con la ciudadanía sobre el plan de desarrollo ajustado que presenta a la JAL. A continuación, se presentan los ítems que componen este factor con sus correspondientes pesos factoriales.

Respecto por límites de gasto e inversión sin el debate público del plan (VE: 7%).

P16_respeto límites de inversión y gasto ,677

P21_ Plan presentado a JAL se debatió públicamente -,686

Tabla 21. Composición a partir de los ítems del factor 7 (Respeto límites de gasto e inversión sin debate público del plan)

Además, se realizó un análisis de regresión incluyendo los dos ítems que componen el factor, con el factor 7 como variable dependiente. Los resultados, que se presentan en la siguiente tabla muestran que el ítem más preponderante es P21 (con beta negativo) y aporta 47% de varianza explicada.

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P21_ Plan presentado a JAL se debatió públicamente .686a ,471 ,441 ,471 -,491

P16_Respeto límites de inversión y gasto .812b ,659 ,619 ,189 ,476

Tabla 22. Análisis de Regresión ítems de factor 7 /factor 7

4.3. Análisis de Regresión Etapas y Factores / Planeación Participativa Local (PlanPart)

Con el propósito de determinar el efecto, primero de las etapas y luego de los factores sobre la Planeación Participativa Local, e identificar cuáles son las etapas y los factores que aportan mayor explicación, se realizaron análisis de regresión por pasos sucesivos con PlanPart como variable dependiente. Los resultados se presentan a continuación.

Page 24: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°24

4.3.1. Análisis de regresión de las Etapas / Planeación Participativa Local (PlanPart)

R R

cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

Etapa 1: Conformación CPL, encuentros ciudadanos y concepto CPL sobre plan (P1 a P16)

.939a ,882 ,875 ,882 ,724

Etapa 2: Ajustes al plan por parte de alcalde local (P18 a P22)

.995b ,991 ,989 ,109 ,394

Tabla 23. Análisis de Regresión Etapas/ PlanPart

Los resultados anteriores permiten concluir que las Etapas 1 y 2 que corresponden a la conformación del CPL, los Encuentros Ciudadanos y el concepto del CPL sobre el plan de desarrollo, por una parte, y a los ajustes que hace el Alcalde Local al plan, una vez que ha recibido el concepto del CPL, por otra, son las etapas que tiene en efecto en la Planeación Participativa Local, con mayor preponderancia de la Etapa 1 (aporta el 88% a la varianza)

4.3.2. Análisis de regresión de los Factores / Planeación Participativa Local (PlanPart)

R R

cuadrado

R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

Factor 2: Lo que hace el CPL .557a ,310 ,272 ,310 ,557

Factor 1: Proceso participativo y Evaluación General .769b ,592 ,544 ,282 ,531

Factor 3 : Lo que hace el alcalde local .931c ,866 ,841 ,275 ,524

Factor 6 : Composición del CPL .961d ,924 ,904 ,058 ,241

Factor 4: Cuantificación del plan presentado por el alcalde .988e ,976 ,968 ,052 ,229

Factor 5: Convocatoria amplia para conformar CPL y articulación

.996f ,991 ,987 ,015 ,122

Tabla 24. Análisis de Regresión Factores / PlanPart

Los resultados de este análisis muestran que Los factores 1, 2 y 3 acumulan el 87% de la varianza, mientras que los factores 6 y 4, aportan el 5% a la explicación y el factor 5 un escaso 1%. El único factor que no aporta varianza es el factor 7. Retomando la narrativa de la Planeación Participativa Local, presentada anteriormente (Tabla 5), que es la enumeración básica de lo que debe ser el proceso de planeación local, están incluidos todos los factores con excepción del factor 3 y 5; éste último, además, en la regresión de los factores con la Planeación Participativa Local es el que menos explicación aporta a la varianza. En los resultados de los ítems críticos hay mayor preponderancia del factor 2 (lo que debe hacer el CPL), con los ítems P10 (los debates iniciales sobre la propuesta de plan presentada por el Alcalde Local que se realizan en los Encuentros Ciudadanos, se hacen de manera ordenada), P11 (se conforman subcomisiones para discutir el plan inicial presentado por el Alcalde Local) y P15 (El CPL recoge las sugerencias hechas por la ciudadanía en los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles y las incorpora a la propuesta de plan que le presenta al Alcalde Local). Además, los resultados de la regresión de los factores con PlanPart, que aquí presentamos, indican que el factor 2 es el que mayor aporte hace a la explicación de la Planeación Participativa Local. Estos resultados evidencian la gran importancia del CPL en la Planeación Participativa Local, pues su papel es decisivo en el desarrollo de este proceso participativo.

Page 25: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°25

4.4. Las organizaciones de la sociedad civil (OV) que tiene representación en el CPL.

4.4.1. Análisis descriptivos Como se presentó anteriormente, en la sección de metodología, respecto a quienes conforman los CPLs en las localidades se realizaron dos preguntas: Cuántos actores conforman el CPL (P2) y liste tales actores/organizaciones que hacen parte del CPL (P3). Esta última fue una pregunta abierta cuyas respuestas fueron clasificadas en 35 tipos de organizaciones, que van desde organizaciones que pueden ser sectores (económico, comercio, etc.), organizaciones voluntarias (gremios, sindicatos, iglesias, organizaciones agrarias, cooperativas, por ejemplo), la representaciones de poblaciones (grupos de mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad, victimas, población desplazada, entre otros), instancias de participación (consejos de desarrollo rural) y ciudadanos independientes que no representan ninguna organizaciones/grupos (líder comunal, empresarios, ciudadanos).

Se realizó un análisis de frecuencias de los tipos de organización listados y los resultados de esta tabulación que se presentan en la tabla 25 indican que las organizaciones más frecuentemente mencionadas son el sector comercio, seguido de las ONGs, organizaciones de salud, educación, medio ambiente o ecológicas, etnias, organizaciones representantes del grupo poblacional de jóvenes y de adulto mayor, todas ellas mencionadas para el 85% de las localidades.

Organizaciones Voluntarias que conforman CPL Frecuencia Porcentaje/

total OV

Porcentaje acumulado

Porcentaje/ #localidades

1 Sector comercio * 19 6% 6% 95%

2 OV_ONG * 17 5% 11% 85%

3 OV_Salud * 17 5% 16% 85%

4 OV Educación (Asoc.Padres de Familia, rectores inst. educativas) * 17 5% 21% 85%

5 OV_ Ecológica/Medio ambiente 17 5% 26% 85%

6 Población _Etnias* 17 5% 32% 85%

7 Población _Jóvenes * 17 5% 37% 85%

8 Población _Adulto mayor *9 17 5% 42% 85%

9 Población Mujer 14 4% 46% 70%

10 Sector económico (empresas, industriales) * 13 4% 50% 65%

11 OV_Cultural 13 4% 54% 65%

12 OV_JAC * 13 4% 58% 65%

13 Población_Discapacidad 13 4% 62% 65%

14 Población LGBTI 13 4% 66% 65%

15 Sector social 10 3% 69% 50%

16 Sector vivienda /propiedad horizontal 10 3% 72% 50%

17 Medios comunicación 8 2% 74% 40%

18 Líder Comunal 8 2% 77% 40%

19 Otras OV 8 2% 79% 40%

20 Población_Infancia y adolescencia (consejos tutelares) 10 7 2% 81% 35%

21 Ciudadanos 7 2% 84% 35%

22 OV_Asociaciones/Federaciones 6 2% 85% 30%

23 Población_Víctimas 6 2% 87% 30%

24 Empresarios 6 2% 89% 30%

25 OV_Agraria * 5 2% 91% 25%

26 Población Bicicletas/biciusuarios 5 2% 92% 25%

27 OV_Seguridad y vigilancia 4 1% 93% 20%

28 Población_Desplazados 4 1% 95% 20%

29 OV_ Iglesia 3 1% 95% 15%

30 OV_Sindicatos 3 1% 96% 15%

9 Acuerdo 436 de 2010 10 Acuerdo 110 de 2003

Page 26: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°26

31 OV_ Gremios 3 1% 97% 15%

32 OV_Deportes 3 1% 98% 15%

33 Sector turismo 2 1% 99% 10%

34 Sector rural 2 1% 99% 10%

35 Instancia Partic._Consejo desarrollo rural 2 1% 100% 10%

Tabla 25. Tabla de frecuencias de OV en CPL Las organizaciones señaladas con * son las mínimas requeridas para la conformación de los CPLs, según el Acuerdo 13 de 2000 11. Según la tabla de frecuencias de las organizaciones voluntarias que conforman los CPL (tabla 20) y de acuerdo con las disposiciones del Acuerdo 13, la mayoría de organizaciones que deben hacer parte de los CPLs están cubiertas en casi todas las localidades. Es el caso del sector comercio (95% de las localidades), y con un menor cubrimiento (85% de las localidades, es decir 17 de las 20) están las organizaciones de salud, educación, ONGs, etnias, jóvenes y adulto mayor. Llama la atención que las Juntas de Acción Comunal (JAC), que según el Acuerdo 13 deben hacer parte de los Consejos de Planeación Local, solo tiene un cubrimiento del 65%; es decir, solo hay representación de ellas en 13 de las 20 localidades, información que es importante validar con las localidades y examinar cómo es la representación de las Juntas de Acción Comunal en los CPL.

4.4.2. Análisis factorial (componentes principales)

Además del análisis descriptivo, se realizó un análisis factorial por el método de componentes principales, con todas las organizaciones que hacen parte de los diferentes Consejos de Planeación Local (OV), según se registró para cada localidad. Los resultados de este análisis se muestran en la siguiente tabla, en la que se observa que emergieron 11 factores con una varianza acumulada de 89,5% y una varianza explicada individual entre 12% (primer componente) y 5% (componentes 9, 10 y 11).

11 Acuerdo 13 de 2000. ARTICULO 5. CREACIÓN E INTEGRACION. En cada una de las Localidades del Distrito Capital funcionará un Consejo de Planeación Local, el cual tendrá la naturaleza de ente consultivo y será la instancia de planeación en la localida d. Estará integrado por un representante de cada una de las siguientes organizaciones, con asiento en la respectiva localidad:

Asociación de Juntas de Acción Comunal. Asociaciones de Padres de Familia Organizaciones Juveniles. Rectores de Establecimientos Educativos. Organizaciones de Comerciantes. Organizaciones de Industriales. Gerentes de establecimientos de salud pública local. Organizaciones no gubernamentales. Organizaciones ambientales. Organizaciones de adulto/a mayor y/o de pensionados. Adicionado por el Acuerdo Distrital 436 de 2010

PARÁGRAFO 1. En aquellas Localidades en donde existan organizaciones de las comunidades indígenas y étnicas, se elegirá un representante de las mismas ante el Consejo de Planeación Local. PARÁGRAFO 2. En las Localidades rurales o donde existan zonas rurales o con vocación agrícola las organizaciones campesinas elegirán un representante al consejo de Planeación Local.

Page 27: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°27

Varianza total explicada

Componente

Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al

cuadrado de la extracción Suma de las saturaciones al

cuadrado de la rotación

Total % de la

varianza %

acumulado Total % de la

varianza %

acumulado Total % de la

varianza %

acumulado

1 7,854 22,440 22,440 7,854 22,440 22,440 4,468 12,766 12,766

2 4,179 11,939 34,379 4,179 11,939 34,379 3,926 11,217 23,984

3 3,677 10,507 44,886 3,677 10,507 44,886 3,799 10,854 34,837

4 3,141 8,973 53,859 3,141 8,973 53,859 3,617 10,336 45,173

5 2,866 8,188 62,047 2,866 8,188 62,047 3,265 9,328 54,501

6 2,146 6,131 68,178 2,146 6,131 68,178 2,237 6,392 60,893 7 1,967 5,621 73,799 1,967 5,621 73,799 2,173 6,209 67,102

8 1,725 4,930 78,729 1,725 4,930 78,729 2,165 6,187 73,289

9 1,510 4,315 83,044 1,510 4,315 83,044 2,078 5,939 79,227

10 1,277 3,648 86,692 1,277 3,648 86,692 1,814 5,184 84,411

11 1,001 2,860 89,552 1,001 2,860 89,552 1,799 5,140 89,552

Tabla 26. Resultados análisis factorial/ componentes principales organizaciones del CPL

A continuación, se presenta la matriz de componente en la que se puede ver a qué factor pertenece cada una de las organizaciones y lo que se observa es que son muchos los componentes emergentes, lo que indica que la representación en los CPL es muy heterogénea y atomizada, a pesar de que existe un marco normativo (Acuerdo 13 de 2000) que señala unos mínimos de los actores/organizaciones que deben tener representación en el CPL. Al observar la tabla 26 y tratar de identificar cada uno de los componentes emergentes, esta atomización se hace más evidente por la dificultad de darle una interpretación a cada uno de ellos. Mientras que hay factores que al intentar darle alguna interpretación podrían tener alguna lógica, como es el caso del factor 2 que agrupa organizaciones que representan grupos poblacionales (mujeres, LGBT y personas en condición de discapacidad), otros factores agrupan elementos tan heterogéneos que no es posible encontrar un significado. Por citar algunos ejemplos, tenemos el factor 4 que agrupa organizaciones de salud y educación, pero también, y de manera negativa el sector rural, o el caso del factor 6 que agrupa los Consejos de Desarrollo Rural y con efecto negativo las organizaciones que trabajan con población de adulto mayor.

Matriz de componentes rotadosa

Componente

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

P3 Sector económico ,666 ,306 ,029 -,028 ,272 ,305 -,335 ,068 ,059 ,115 ,193

P3 Sector social ,672 ,101 ,304 -,166 -,061 ,089 ,593 -,032 ,121 -,049 -,007

P3 Sector turismo ,280 ,067 ,130 ,171 ,167 ,227 ,057 -,065 ,775 ,020 -,094

P3 Sector comercio ,097 ,255 ,071 ,633 -,219 ,356 -,434 ,160 -,177 ,254 -,003 P3 Sector vivienda /propiedad horizontal ,097 ,247 -,066 -,035 -,092 ,051 ,898 ,075 -,080 ,153 ,136

P3 Sector rural ,029 ,316 -,101 -,621 -,022 ,307 -,216 ,414 -,184 ,139 ,114

P3 OV_ONG ,346 -,044 ,057 -,089 ,848 ,149 -,117 ,106 -,085 ,029 ,039

P3 OV_ Iglesia ,258 -,049 ,745 -,022 -,302 -,117 -,065 -,013 ,262 ,043 -,358

P3 OV_Salud ,262 ,155 -,176 ,788 ,225 -,146 -,217 ,110 -,052 -,170 ,201

P3 OV Educación ,035 -,110 ,128 ,908 -,115 -,041 -,083 -,250 ,046 ,038 -,098

P3 OV_Sindicatos ,033 -,162 ,177 ,061 -,828 ,008 ,141 -,076 -,082 ,003 ,172

P3 OV_Cultural ,310 ,606 ,453 ,019 ,053 ,332 ,150 ,109 ,005 ,238 -,064

P3 OV_Agraria ,121 ,114 -,550 -,078 -,215 ,422 -,169 ,126 ,290 -,117 -,274

P3 OV_ Ecológica/Medio ambiente ,101 ,406 -,004 ,025 ,730 -,040 ,175 ,124 -,050 -,049 ,083

P3OV_ Gremios -,093 ,008 -,064 ,033 ,138 -,049 ,044 ,940 -,085 -,033 ,021

P3 OV_Seguridad y vigilancia ,064 ,242 ,679 ,189 ,270 ,041 ,030 ,065 -,006 -,367 -,253

P3 OV_Deportes ,565 ,108 ,594 ,067 -,010 -,252 -,142 -,134 ,068 -,053 ,069

Page 28: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°28

P3_Asociaciones/Federaciones -,084 -,188 ,152 ,413 ,327 ,156 ,333 -,086 -,624 -,041 ,075

P3 OV_JAC ,190 ,156 -,180 ,117 -,435 ,356 -,010 -,589 -,257 ,059 -,098

P3 Población_Víctimas ,804 ,231 ,107 ,232 ,078 -,011 ,189 -,219 ,162 ,130 -,204

P3 Población_Desplazados ,667 ,250 ,173 ,128 ,113 -,233 -,007 -,138 -,023 -,024 -,547

P3_Población_Discapacidad ,256 ,878 ,165 ,106 ,256 ,114 ,075 -,003 -,016 ,141 ,097

P3_Población _Etnias ,196 ,141 ,063 -,217 ,203 -,314 ,022 ,208 ,241 ,758 -,062

P3 OV_Mujer ,224 ,912 ,043 ,156 -,020 ,099 -,009 -,023 ,000 -,098 ,058

P3 OV_LGBTI ,048 ,759 ,212 -,250 ,311 -,048 ,164 -,044 ,246 -,044 ,219

P3_OV Bicicletaas/biciusuarios -,024 ,393 ,119 ,063 -,040 -,040 ,131 ,059 -,168 -,058 ,837

P3 Población_Infancia y adolescencia ,503 ,348 ,214 ,277 ,271 ,199 ,100 -,238 ,251 -,152 -,162

P3 Población _Jóvenes ,089 ,241 ,147 ,786 -,165 -,044 ,176 ,279 ,010 -,119 ,030

P3_ Población _Adulto mayor ,045 -,231 ,035 ,189 -,168 -,870 -,079 ,184 -,142 ,086 -,070

P3 Instancia Partic._Consejo Dllo. Rural -,026 -,168 ,112 ,079 -,379 ,454 ,390 -,008 ,511 ,346 -,091

P3 _Medios comunicación ,884 ,115 ,001 ,069 ,057 -,039 ,033 -,014 ,101 ,235 ,007

P3_Empresarios ,592 ,020 ,146 ,066 ,049 ,113 ,122 ,362 -,454 -,199 ,279

P3_Líder Comunal ,231 ,278 ,730 -,276 -,166 ,233 -,132 ,092 -,045 ,009 ,319

P3 _Ciudadanos ,027 ,169 ,901 ,204 -,055 ,011 ,101 -,004 ,007 -,048 ,125

P3 Otros OV ,156 -,046 -,266 ,011 -,200 ,204 ,165 -,366 -,092 ,744 -,023

Tabla 27. Matriz de componentes/ Análisis factorial organizaciones del CPL

4.4.3. Análisis de regresión

Con el propósito de determinar cuáles de las organizaciones que hacen parte del CPL (OV) tienen un factor sobre la planeación participativa local y/o en alguna de sus etapas, se realizaron análisis de regresión, con el método de pasos sucesivos, primero de todas las organizaciones listadas y la Planeación Participativa Local como variable dependiente, y luego de las organizaciones con cada de una de las tres etapas de la planeación participativa definidas en este estudio. Los resultados de estos análisis se presentan a continuación.

R R cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P3 Población_Víctimas .616a ,380 ,345 ,380 ,616

Tabla 28. Resultados análisis de regresión_ OV / Planeación Participativa Local (PlanPart)

Los resultados del análisis de regresión de OV con PlanPart indican que la única organización de la sociedad civil que tiene efecto sobe la planeación participativa local es la organizaciones que representan las víctimas del conflicto armado, Este resultado es muy importante en la medida que hace evidente la necesidad de incluir las representación de las víctimas del conflicto armado en los Consejos Locales de Planeación (CPL) desde el mismo marco normativo (Acuerdo 13 de 2000) y la reestructuración que en este momento se está haciendo a la ley de planeación (Ley 152 de 1994), en especial en lo que se refiere a los Conejos Territoriales de Planeación (CTP) (artículo 34). Este tema de la representación de las víctimas en las instancias de participación y planeación tiene especial relevancia en el momento histórico que está viviendo el país, con la implementación de los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y las FARC. A continuación, se presentan los resultados de los análisis de regresión de las OV con cada una de las etapas de la planeación participativa local.

Page 29: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°29

R R cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P3 Población_Víctimas .660a ,436 ,404 ,436 ,660

Tabla 29. Resultados análisis de regresión_ OV / Etapa 1: Conformación CPL, encuentros ciudadanos y concepto del CPL sobre el plan

R R cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P3OV_ Gremios .595a ,354 ,318 ,354 -,595

Tabla 30. Resultados análisis de regresión_ OV / Etapa 2: Ajustes al plan por parte de alcalde local

R R cuadrado R cuadrado corregida

Cambio en R cuadrado Beta

P3_Asociaciones/Federaciones .524a ,275 ,235 ,275 -,524

P3 Sector social .660b ,435 ,369 ,160 ,400

Tabla 31. Resultados análisis de regresión_ OV / Etapa 3: Difusión y aceptación por plan aprobado por la JAL

Los resultados anteriores indican que las organizaciones que representan a las víctimas del conflicto armado tienen efecto en la etapa 1 de la planeación participativa (conformación CPL, Encuentros Ciudadanos y concepto del CPL sobre el plan de desarrollo). Ya en el punto anterior señalamos la importancia de la representación de las víctimas en los CPL para la planeación participativa local. En la etapa 2 (ajustes al plan por parte de Alcalde Local) la única organización que tiene efecto son los gremios, pero un efecto negativo. Esto poder indicar dificultades de articulación entre los gremios y la Alcaldía Local en el momento en que el Alcalde Local recibe el concepto del CPL y realiza los ajustes pertinentes con base en ello. Este resultado plantea la necesidad de explorar más a fondo la relación entre los gremios y el proceso de ajuste del plan de desarrollo que hace el alcalde local una vez recibe el concepto del CPL. Para la Etapa 3 (difusión y aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado por la JAL) las organizaciones de la sociedad civil que resultaron tener un efecto son el sector social y las asociaciones o federaciones, con efecto negativo. Este último resultado, del efecto negativo de las asociaciones o federaciones sobre la difusión del plan de desarrollo abre la pregunta de cuál es el papel de estas organizaciones en cuanto a la difusión del plan entre la ciudadanía del plan de desarrollo que ha sido aprobado.

4.5. El efecto de las variables exógenas

Se tomaron como variables exógenas el tamaño de la localidad (población tomando la proyección poblacional 2017 del DANE) y el ingreso per capital por localidad para realizar un análisis de regresión tomando Planeación Participativa Local (PlantPart) como variable dependiente. Los resultados de este análisis indican ninguna de las variables exógenas aporta explicación de la Planeación Participativa Local.

4.6. Análisis de Clústeres

Como se presentó en la sección de metodología, el análisis de los datos incluyó la realización de Clúster Analysis, por medio de cual es posible determinar cómo se agrupan las localidades, de acuerdo los puntajes en cada de uno de los factores identificados y con ello poder caracterizar cada uno de los grupos o clústeres

Page 30: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°30

resultantes. Se hicieron varios análisis de clústeres con más o menos factores, buscando que el resultado final fuera parsimonioso en número y cubrimiento de grupos. El que arroja mayor claridad por un número relativamente bajo de “clústeres” se presenta en la figura 3 para cuyo análisis se incluyeron el factor 1 (Proceso participativo y Evaluación General), factor 2 (lo que hace el CPL), factor 3 (lo que hace el Alcalde Local) y factor 4 (cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el Alcalde). Para que la planeación participativa genere racionalidad, legitimidad y gobernabilidad cada uno de los componentes (factores) debe funcionar correctamente y si alguno de éstos falla, este proceso participativo cumple parcialmente su función. Es por ello que el resultado de los clústeres es una de las conclusiones más importantes de este estudio, ya que permite identificar las deficiencias y fortalezas de la planeación participativa en cada uno de los grupos de localidades identificados, determinar cuáles son los elementos a intervenir y poder generar el círculo virtuoso de la planeación participativa. A continuación, se presenta los resultados de los clústeres y la caracterización de cada uno de ellos. Estos resultados nos muestran que en cada uno de los clústeres resultantes se han identificado tanto fallas protuberantes en el proceso de la planeación participativa, como algunos aciertos. Estos clústeres pueden ser ordenados de acuerdo a su consistencia respecto a la planeación participativa local de A a D, de la siguiente manera: el clúster 4 (A), sería el mejor ya que tres de los cuatro primeros factores se encuentran en niveles altos, excepto el factor 3, es decir, al papel deficiente del Alcalde Local. Le sigue el clúster 2 (B) cuyo proceso participativo y Evaluación General (factor 1) fue la falla más notoria, aunque lo que hace el CPL (factor2), lo que hace Alcalde Local (factor 3) y la cuantificación de recursos del plan de desarrollo inicial que presenta el Alcalde Local (factor 4), hayan tenido buenos desempeños. El clúster 1 se puede considerar el C. La gran deficiencia de este clúster fue el papel del CPL en la planeación participativa (factor2) que registró puntaje negativo y el más bajo en comparación con los otros clústeres, aunque el proceso participativo y Evaluación General (factor 1) y lo que hace el Alcalde (factor 3) tuvieron puntajes promedio. Finalmente está el clúster 3 (D), en el que la cuantificación de los recursos del plan que presenta el Alcalde Local (factor 4), fue la mayor deficiencia, sobre todo porque además de tener un puntaje negativo en este factor, fue el más bajo en comparación con los otros clústeres.

Page 31: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°31

Figura 5. Clúster según puntajes de actores 1, 2, 3 y 4

0,838

-0,519

0,303

0,669

0,4900,414

-1,291

1,016

-0,822

0,593

0,000

-0,528

0,654

0,192

-0,351

-1,600

-0,662

-0,015

-0,281

0,792

-0,499

0,278

-0,032

-0,255

-0,138

0,076

-0,151-0,105

-2,000

-1,500

-1,000

-0,500

0,000

0,500

1,000

1,500

Grupo (A) Grupo (B) Grupo (C ) Gurpo (D)

Clústeres segun puntajes factores 1,2,3 y 4Factor 1: Elprocesoparticipativo yEvalGen

Factor 2: Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcaldelocal

Factor 4 :Cuantificación planalcalde

Factor 5:Convocatoriaamplia para CPL yarticulación

Factor 6 :Composición CPL

Factor 7: Respetolímites de gasto einversión sindebate público delplan presentado aJAL

Page 32: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°32

V. Diagnóstico por localidades según grupos (clústeres)

Los resultados tanto de los análisis descriptivos como de los análisis estadísticos que incluye como elemento fundamental el análisis de clústeres, permiten tener un diagnóstico más preciso respecto a cómo fue la planeación participativa en cada una de las localidades de Bogotá. A continuación, se presenta el diagnóstico de localidad de acuerdo con los resultados de la observación, organizados según el clúster en el que quedaron clasificadas, y según el puntaje obtenido en la Planeación Participativa Local (PlanPart). Se espera que este diagnóstico local sea un insumo importante para el diseño de estrategias de intervención orientadas a fomentar la participación ciudadana a través de diferentes mecanismos como son la planeación participativa y, en una etapa posterior, los presupuestos participativos.

5.1. Grupo A:

A este grupo pertenecen las localidades de Santa Fe, Kennedy y Los Mártires. La principal característica de este clúster es el deficiente papel del Alcalde Local en la planeación participativa (factor 3), específicamente en cuanto a: incorporar las propuestas del CPL a los ajustes que haga del plan, explicar públicamente a la ciudadanía los ajustes que hizo al plan de desarrollo y que esas explicaciones sean razonables, todo esto antes de que presente el plan de desarrollo ajustado a la JAL. El factor 3 también incluye la cuantificación de recursos que se hace en las subcomisiones nombradas en los encuentros ciudadanos. En la siguiente tabla se presentan los puntajes factoriales para cada una de las localidades que pertenecen a este grupo o clúster.

Loca

lid

ad

Grupo A

Fact

or

1:

El p

roce

so p

arti

cip

ativ

o y

Eva

lGe

n

Fact

or

2:

Lo q

ue

hac

e e

l CP

L

Fact

or

3:

Lo q

ue

hac

e e

l alc

ald

e lo

cal

Fact

or

4:

Cu

anti

fica

ció

n p

lan

alc

ald

e

Fact

or

5:

Co

nvo

cato

ria

amp

lia p

ara

CP

L y

arti

cula

ció

n

Fact

or

6:

Co

mp

osi

ció

n C

PL

Fact

or

7:

Res

pe

to lí

mit

es d

e ga

sto

e in

vers

ión

si

n d

ebat

e p

úb

lico

del

pla

n p

rese

nta

do

a J

AL

SUM

ATO

RIA

TO

TAL

PLA

NEA

CIO

N

PA

RTI

CIP

ATI

VA

LO

CA

L

Fase

1:

Co

nfo

rmac

ión

CP

L y

Encu

en

tro

s

Ciu

dad

ano

s

Fase

2:

Aju

ste

s a

l pla

n p

or

par

te d

e a

lcal

de

loca

l

Fase

3:

Dif

usi

ón

y a

cep

taci

ón

po

r p

lan

apro

bad

o p

or

la J

AL

Sum

ato

ria

Eva

luac

ión

Ge

ne

ral (

raci

on

alid

ad,

legi

tim

idad

y g

ob

ern

abili

da

d)

Ran

kin

g

Niv

el

3 Santa Fe 1,1748 1,8349 0,1933 1,0888 -1,8910 -2,2253 0,1024 174 125 39 10 28 2 Alto

14 Kennedy 0,7917 0,0289 -1,7480 1,7264 -0,4446 0,5874 -1,1806 143 113 21 9 22 9 Medio

8 Los Mártires 0,5468 -0,3937 -0,9108 -0,8520 0,3510 0,1412 0,6644 131 94 26 11 17 14 Medio

Promedios 0,8378 0,4900 -0,8218 0,6544 -0,6615 -0,4989 -0,1379 Tabla 32. Puntajes factoriales de localidades del Grupo A.

A continuación se presenta el diagnóstico de cada una de las tres localidades que fueron clasificadas en el grupo A. 5.1.1. Localidad 3: Santa Fe La localidad de Santa Fe en comparación con Bogotá, registró mayores puntajes en las Etapas 1 y 2 y en la Planeación Participativa Local, quedando en el Ranking 2 (figura 6). También registró un puntaje significativamente mayor en la Evaluación General y un puntaje similar al de la ciudad en la Etapa 3 (difusión y aceptación del plan de desarrollo aprobado por la JAL).

Page 33: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°33

Figura 6. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local / Santa Fe - Bogotá /

Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 2

En cuanto a los ítems, tal como se presenta en la siguiente figura, Santa Fe registró los puntajes más altos en lo que se refiere a lo que hace el CPL (factor 2) específicamente en: ampliar la participación en los Encuentros Ciudadanos más allá del CPL (P8), realizar los debates iniciales del plan de desarrollo de manera ordenada (P10), nombrar subcomisiones y que esas subcomisiones priorizaran proyectos (P11 y P12) y que el CPL recogiera las sugerencias de las subcomisiones al emitir su concepto sobre el plan que luego presenta al alcalde local (P14), además de recoger las demás sugerencias derivadas de los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles (P15). También tuvo los puntajes altos en lo que se refiere a la cuantificación de recursos del plan presentado por el Alcalde (P7), aunque esta cuantificación no se haya hecho a nivel de proyectos (P6), a la cuantificación por proyectos hechas en las subcomisiones (P13) y el respeto por los límites de inversión y gasto (P15). Además, se registra con el máximo puntaje los dos elementos de la Evaluación General: racionalidad y legitimidad (P23 y P24). Los puntajes más bajos en esta localidad se registraron en los ítems que componen los factores 5 (convocatoria amplia para conformar el CPL y articulación de las OV) y 6 (composición del CPL), que son, por una parte, P1 (convocatoria amplia para conformar el CPL) y P4 (articulación de las organizaciones que conforman el CPL), y por otra, P2 (el número de actores del CPL) y P3 (las organizaciones que conforman el CPL). En lo referente al número de actores que conforman el CPL (ítem crítico de la Planeación Participativa Local) está relacionado con el tamaño de la localidad y siendo Santa Fe una localidad pequeña es necesario leer estos resultados con precaución.

7,8 7,8

5,0

9,3

7,6

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

SantaFe Bogotá

Page 34: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°34

Figuras 7. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Santa Fe

Respecto a los factores, en la siguiente figura se presentan los puntajes factoriales para la localidad de Santa Fe, en la que se observa que los puntajes más bajos se registran, además del factor 3, en el factor 5 (convocatoria amplia para conformar el CPL y articulación) y factor 6 (composición del CPL).

Figura 8. Puntajes Factores Santa Fe / Clúster 4

Respecto al puntaje del factor 3, aunque, como ya se mencionó, es uno de los más bajos entre todos los factores para ésta localidad, al analizar el puntaje de los ítems que componen el factor (P19_Alcalde Local explica públicamente modificaciones plan, P20_explicaciones alcalde local razonables, P13_subcomisiones cuantificaron proyectos y P18_incorpora Alcalde Local propuestas de CPL) (figura 7) se puede ver que no

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

8 8

7 7 7

5 5 5

4

3

2

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1,1748

1,8349

0,1933

1,0888

-1,8910-2,2253

0,1024

-2,5000

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

2,5000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 35: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°35

tienen puntajes bajos (en promedio 7/10), lo permite concluir que son aspectos de la planeación participativa local para fortalecer y mejorar, sin que hayan sido los aspectos más débiles del proceso participativo. Para concluir con el diagnóstico, en esta localidad se requiere intervenir en los aspectos que hacen referencia a la convocatoria para conformar el CPL (P1), que debe ser una convocatoria amplia, a las organizaciones que conforman el CPL (P3) que debe representar los diferentes sectores, grupos y poblaciones del territorio local, y a la articulación de las organizaciones que conforman el CPL, con otras en un radio más amplio que la localidad (P4), ya que según los resultados aquí presentados son los aspectos más débiles del proceso de planeación participativa local. 5.1.2. Localidad 8: Kennedy Kennedy se ubicó en el décimo lugar en el ranking de localidades según el puntaje de la Planeación Participativa Local. Además, en comparación con Bogotá, como se muestra en la siguiente figura, Kennedy obtuvo puntajes más altos que la ciudad en la Etapa 1 y en la Evaluación General, y puntajes más bajos que Bogotá en la Etapa 2 y en la Etapa 3. Kennedy tuvo un puntaje igual al de Bogotá en la Planeación Participativa Local (sumatorio total).

Figura 9. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Kennedy - Bogotá /

Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 10

En cuanto al puntaje de los ítems en la localidad, los resultados, que se muestran en la siguiente figura, indican que los puntajes más altos fueron en P3 (organizaciones que hacen parte del CPL), P5 y P6 (cuantificación de recursos en el plan de desarrollo presentado por el alcalde, del factor 4). Los puntajes más bajos se registraron en los ítems que componen el factor 3 (lo que hace el Alcalde Local) en cuanto a: incorporar las propuestas del CPL a los ajustes que el alcalde hace al plan de desarrollo (P18), las explicaciones públicas sobre los ajustes del plan y que esas explicaciones sean razonables (P19 y P20). También se registra con el puntaje más bajo (puntaje de cero) P13 (las subcomisiones cuantificaron proyectos) que también hace parte del factor 3.

7,1

4,24,5

7,3

6,26,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Kennedy

Bogotá

Page 36: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°36

Figuras 10. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Kennedy

En la siguiente figura se presentan los puntajes de cada uno de los factores en la localidad de Kennedy y se observa que el puntaje más bajo se registró en el factor 3 (lo que hace el Alcalde Local), y según el resultado de los ítems con los puntajes más bajos, las mayores deficiencias fueron: (1) las subcomisiones no cuantificaron proyectos (P13), (2) el Alcalde no incorporó de manera efectiva las propuestas del CPL (P18), (3) el Alcalde no dio explicaciones públicas y razonables acerca de los ajustes realizados al plan de desarrollo antes de presentarlo a la JAL (P19 y P20). Estos aspectos señalados como las debilidades más marcadas son los puntos a intervenir en la planeación participativa de la localidad de Kennedy.

Figura 11. Puntajes Factores Kennedy / Clúster 4

10 10 10 10

8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7

6 6 6

5 5 5

4

2 2 2

00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,7917

0,0289

-1,7480

1,7264

-0,4446

0,5874

-1,1806

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan de

desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6: ComposiciónCPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 37: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°37

5.1.3. Localidad 14: Los Mártires La localidad de Los Mártires obtuvo un puntaje medio en la Planeación Participativa Local, ocupando el puesto 14 en el ranking de las localidades. En la siguiente figura se comparan los puntajes de la localidad con los de Bogotá, y se puede ver que Los Mártires obtuvo puntajes más bajos que los de la ciudad en la Etapa 1, Etapa 2 y en la Planeación Participativa Local, y un puntaje más alto en la Etapa 3. Los Mártires y Bogotá registraron puntajes iguales en la Evaluación General.

Figura 12. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Mártires - Bogotá / Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 14

En la siguiente figura se presentan los puntajes en cada uno de los ítems registrados en Los Mártires, en la que se observa que los puntajes más altos los obtuvo en los siguientes ítems que hacen parte del factor 2 (lo que hace el CPL): nombrar subcomisiones (P11) y que esas subcomisiones prioricen proyectos (P12), además que el CPL recoja las propuestas de las subcomisiones en el concepto que le presenta al Alcalde Local (P14). También dentro de los puntajes más altos está la convocatoria amplia para realizar los Encuentros Ciudadanos (P7), del factor 1. Entre los puntajes más bajos se encuentran dos elementos de la cuantificación de recursos: la cuantificación de recursos a nivel de proyectos que realizan las subcomisiones (P13) y que hace el Alcalde Local en la propuesta inicial de plan de desarrollo (P6). También dentro de los puntajes más bajos se cuenta lo que hace el Alcalde en términos de dar explicaciones públicas sobre los ajustes del plan (P19) y que esas explicaciones sean razonables para los ciudadanos (P20), ítems del factor 3.

5,9

5,25,5 5,7 5,7

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión y aceptacionplan aprobado por la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

Martires Bogotá

Page 38: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°38

Figuras 13. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Los Mártires

Según el resultado de los puntajes factoriales de Los Mártires, los cuales se presentan en la siguiente figura, el puntaje más bajo que fue en el factor 3 (lo que hace el Alcalde Local), seguido del factor 4 (cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local), ambos con puntajes negativos.

Figura 14. Puntajes Factores Los Mártires/ Clúster 4

8 8 8 8

7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6

5 5 5

4 4

3 3

1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,5468

-0,3937

-0,9108-0,8520

0,3510

0,1412

0,6644

-1,0000

-0,8000

-0,6000

-0,4000

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 39: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°39

Para concluir, y de acuerdo con los resultados de las puntajes factoriales y los puntajes de los ítems, las mayores deficiencias en la planeación participativa en la localidad de Los Mártires se concentran en el factor 3 (lo que hace el Alcalde Local), especialmente en lo que se refiere a las explicaciones públicas y razonables del Alcalde Local sobre los ajustes y modificaciones al plan, una vez recibió y tomó en consideración el concepto del CPL (P19 y P20) y con la cuantificación de proyectos en las subcomisiones (P13). En cuanto al factor 4, el mayor déficit está en la cuantificación de recursos a nivel de proyectos del plan presentado por el Alcalde Local (P6).

5.2. Grupo B:

En este clúster se clasificaron ocho localidades: Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Usaquén, Engativá, Sumapaz, Suba y Fontibón. La característica principal de este grupo es su deficiente desempeño en el factor en el Proceso Participativo y Evaluación General (factor 1), que hace referencia a: (1) La convocatoria para participar en los Encuentros Ciudadanos, que debe ser amplia y debe garantizar la representación de los diferentes sectores de la sociedad. (2) La medida en que el plan de desarrollo que finalmente se presenta a la JAL recoge las propuestas hechas por el CPL, las cuales se derivan de los Encuentros Ciudadanos. (3) El resultado del proceso participativo, que debe ser un plan de desarrollo aprobado al que se le da amplia difusión y luego es aceptado por la mayor parte de la ciudadanía, así no sea todo lo que se quería. La Evaluación General de la Planeación Participativa en términos de: racionalidad (tomar en cuenta la realidad de recursos limitados para el logro de los objetivos), legitimidad (se tiene una base amplia de acuerdos entre los actores de la sociedad civil y niveles de gobierno) y gobernabilidad (el gobierno local cuenta con capacidades suficientes para implementar los acuerdos/decisiones colectivas a las que se lleguen).

En la siguiente tabla se presentan los puntajes factoriales de cada una de las localidades que fueron clasificadas en el Grupo B.

Loca

lid

ad

Grupo B

Fact

or

1:

El p

roce

so p

arti

cip

ativ

o y

Eval

Gen

Fact

or

2:

Lo q

ue

hac

e e

l CP

L

Fact

or

3:

Lo q

ue

hac

e e

l alc

ald

e lo

cal

Fact

or

4:

Cu

anti

fica

ció

n p

lan

alc

ald

e

Fact

or

5:

Co

nvo

cato

ria

amp

lia p

ara

CP

L y

arti

cula

ció

n

Fact

or

6:

Co

mp

osi

ció

n C

PL

Fact

or

7:

Res

pe

to lí

mit

es d

e ga

sto

e

inve

rsió

n s

in d

ebat

e p

úb

lico

del

pla

n

pre

sen

tad

o a

JA

L

SUM

ATO

RIA

TO

TAL

PLA

NEA

CIO

N

PA

RTI

CIP

ATI

VA

LO

CA

L

Fase

1:

Co

nfo

rmac

ión

CP

L y

Encu

en

tro

s C

iud

adan

os

Fase

2:

Aju

ste

s a

l pla

n p

or

par

te d

e a

lcal

de

lo

cal

Fase

3:

Dif

usi

ón

y a

cep

taci

ón

po

r p

lan

ap

rob

ado

po

r la

JA

L

Sum

ato

ria

Eva

luac

ión

Ge

ne

ral

(rac

ion

alid

ad, l

egi

tim

idad

y

gob

ern

abili

dad

)

Ran

kin

g

Niv

el

7 Bosa 0,1560 1,5019 1,1527 0,3621 0,8085 1,2796 -0,3908 193 141 39 13 18 1 Alto

19 Ciudad Bolívar -0,1606 0,1435 1,2807 0,2085 0,3976 1,1635 0,5196 171 126 34 11 16 3 Alto

16 Puente Aranda 0,4680 0,1140 0,5936 1,0544 -0,5090 0,7159 0,2863 166 119 34 13 20 4 Alto

1 Usaquén -0,1105 0,0258 0,5056 0,8867 0,1035 1,0214 0,1786 160 119 33 8 19 6 Alto

10 Engativá -0,4344 0,1672 0,4993 0,5064 0,2611 -0,9124 0,1261 143 102 30 11 17 11 Medio

20 Sumapaz -0,5443 0,4284 0,3664 -0,0306 0,8242 -1,3212 1,2070 142 110 23 9 16 12 Medio

11 Suba -1,8094 0,4382 0,6144 -1,2025 -2,0578 0,4442 1,6153 123 91 28 4 14 15 Bajo

9 Fontibón -1,7130 0,4969 -0,2675 -0,2465 0,0487 -0,1679 -2,9315 115 89 21 5 9 17 Bajo

Promedios -0,5185 0,4145 0,5932 0,1923 -0,0154 0,2779 0,0763 Tabla 33. Puntajes factoriales de localidades del Grupo B.

Page 40: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°40

A continuación se presenta el diagnóstico de cada una de las tres localidades que fueron clasificadas en el grupo B. 5.2.1. Localidad 7: Bosa En términos de la Planeación Participativa Local, Bosa ocupó el primer lugar en el ranking de las localidades, con un puntaje muy superior comparado con Bogotá. También obtuvo puntajes mucho más altos a los de la ciudad en las tres etapas de la Planeación Participativa, y un puntaje similar en el Evaluación General, tal y como se observa en la siguiente figura.

Figura 15. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Bosa- Bogotá /

Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 1

En cuanto a los ítems, en al siguiente figura se presentan los puntajes de cada uno de ellos en Bosa, organizados de mayor a menor, y se observa que los puntajes más altos se registraron en P7 (realizar convocatorias amplias para los Encuentros Ciudadanos) del factor 1 y otros ítems que hacen parte del factor 2 (lo que hace el CPL) como son: P8 (ampliar la participación más allá del CPL), P10 (debates iniciales del plan de desarrollo ordenados), P11 (nombrar subcomisiones) y P12 (las subcomisiones prioricen proyectos). Los puntajes más bajos se registraron en gobernabilidad (P25) y legitimidad (P24) (Evaluación General), y en la aceptación por parte de la ciudadanía del plan aprobado (P30), todos ellos ítems del factor 1. También se registra con uno de los puntajes más bajos P18 (el Alcalde incorpora al plan de desarrollo las propuestas que presentó el CPL), del factor 3.

8,8

7,8

6,56,0

8,4

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Bosa

Bogotá

Page 41: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°41

Figuras 16. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Bosa

Los anteriores resultados permiten concluir que si bien fue bueno el proceso participativo en términos de que se hicieron convocatorias amplias para las Encuentros Ciudadanos, se realizaron debates de manera ordenada para la discusión del plan, se nombraron subcomisiones que realizaron una priorización de proyectos y también los cuantificaron , luego el CPL recogió las propuestas de las subcomisiones y de los Encuentros Ciudadanos, las incorporó al concepto que le presentó al Alcalde Local, pero el Alcalde no incorporó ese concepto del CPL a los ajustes que hizo al plan de desarrollo que presentó a la JAL para ser aprobado. Esto trajo como consecuencia un plan de desarrollo que no tiene mucha aceptación por parte de la ciudadanía, además que es evaluado con poca legitimidad y gobernabilidad.

10 10 10 10 10 10

9 9 9 9

8 8 8 8 8 8 8 8 8

7 7 7

6 6

5 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 42: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°42

Figura 17. Puntajes Factores Bosa / Clúster 2

En cuanto a lo factores, en la figura anterior se observa que efectivamente en Bosa el puntaje más bajo fue en el factor 1, y al contrastar estos resultados con los puntajes de los ítems, fue posible identificar que los aspectos más débiles de este factor en la localidad son dos básicamente: (1) la aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado y (2) la Evaluación General en términos de legitimidad y gobernabilidad. Este resultado está relacionado con el hecho de que el alcalde no incorporó de manera efectiva las propuestas hechas por el CPL en las modificaciones que realizó al plan que luego presentó a la JAL para su aprobación. 5.2.2. Localidad 19: Ciudad Bolívar Ciudad Bolívar se ubicó en el tercer puesto entre las localidades, según el puntaje total de la Planeación Participativa, con un nivel alto. Al comparar la localidad con Bogotá, como se presenta en la siguiente figura, Ciudad Bolívar obtuvo puntajes más altos en todas las etapas de la planeación participativa, y en el puntaje total de la Planeación Participativa Local. En la Evaluación General, la localidad registró un puntaje menor al de Bogotá.

Figura 18. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Ciudad Bolívar Bogotá /

Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 3

0,1560

1,5019

1,1527

0,3621

0,8085

1,2796

-0,3908-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

7,9

6,8

5,5 5,3

7,4

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Ciudad Bolivar Bogotá

Page 43: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°43

En cuanto a los ítems, en la siguiente figura se presentan los puntajes obtenidos por Ciudad Bolívar en cada uno de ellos. Estos resultados muestran que los ítems con mayor puntaje fueron: P2 (número de actores que conforman el CPL, factor 6) y P11 (se nombraron subcomisiones, factor 2). Los puntajes más bajos se registraron en P22 (el plan presentado a la JAL recoge las propuestas del CPL), P24 (legitimidad), P25 (gobernabilidad) y P30 (aceptación por parte del a ciudadanía del plan aprobado), todos ellos ítems del factor 1.

Figuras 19. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Ciudad Bolívar

En cuanto a los factores, en la figura siguiente se presentan los puntajes de cada uno de ellos en Ciudad Bolívar y se observa que el factor 1 es el que tiene el puntaje más bajo (puntaje negativo).

9 9

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

7 7 7 7

6 6 6

5 5 5

4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-0,1606

0,1435

1,2807

0,2085

0,3976

1,1635

0,5196

-0,4000

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

1,2000

1,4000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 44: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°44

Figura 20. Puntajes Factores Ciudad Bolívar / Clúster 2 Analizando los resultados de los factores y los puntajes más bajos en los ítems, aunque Ciudad Bolívar tuvo un nivel alto en el proceso general de la Planeación Participativa, presenta debilidad en aspectos puntuales del factor 1 (Proceso Participativo y Evaluación General), que tienen que ver principalmente con: recoger las propuestas del CPL e incorporarlas al plan ajustado que se presenta a la JAL, la Evaluación General del proceso participativo en términos de legitimidad (base amplia de acuerdos entre los actores de la sociedad civil y gobierno local) y gobernabilidad (capacidades suficientes del gobierno local para implementar los acuerdos/decisiones colectivas a las que se lleguen), y que el plan aprobado tenga aceptación por la mayor parte de la ciudadanía. 5.2.3. Localidad 16: Puente Aranda En contexto general, la localidad de Puente Aranda obtuvo un puntaje alto en la Planeación Participativa Local, ocupando el quinto lugar entre las localidades. Como se muestra en la figura 19, la localidad obtuvo puntajes más altos a los de Bogotá en todas las etapas de Planeación Participativa Local, en la Evaluación General y el total de la Planeación Participativa.

Figura 21. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Puente Aranda- Bogotá / Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 5

En cuanto al puntaje de los ítems, como se puede ver en la figura 21, lo puntajes más altos en ésta localidad se registraron en las organizaciones que hacen parte del CPL (P3, factor 6), en lo que tiene que ver con la cuantificación de recursos en el plan que presenta el Alcalde Local (P5 y P6, factor 4) y el nombramiento de subcomisiones (P11, factor 2). Las mayores debilidades, por los bajos puntajes, se registraron en la convocatoria amplia para conformar el CPL (P1) y en la articulación de las organizaciones que conforman el CPL (P4), ambos ítems del factor 5, en el número de actores que conforman el CPL (P2, factor 6) y en tener una representación amplia de todos los sectores en los Encuentros Ciudadanos (P9, factor 1). También está dentro de los puntajes bajos, ítems que hacen referencia al proceso participativo en general como son: el plan presentado a la JAL recoge las propuestas del CPL (P22), la aceptación del plan a aprobado por la ciudadanía (P30), y de la Evaluación General: legitimidad (P24) y gobernabilidad (P25), todos ellos del factor 1.

7,4

6,86,5 6,7

7,2

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: ConformaciónCPL y Encuentros

Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al planpor alcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan

aprobado por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Puente Aranda

Bogotá

Page 45: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°45

Figuras 22. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Puente Aranda

En la siguiente figura se presentan los puntajes por factor que se registraron en Puente Aranda, y se puede ver que los puntajes más bajos se registraron en lo que hace el CPL (factor 2) y en la convocatoria para conformar el CPL y articulación de las organizaciones que lo conforman (factor 5).

Figura 23. Puntajes Factores Puente Aranda/ Clúster 2

10

9 9 9

8 8 8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6

5 5 5 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,4680

0,1140

0,5936

1,0544

-0,5090

0,7159

0,2863

-0,6000

-0,4000

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

1,2000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 46: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°46

Los resultados de los puntajes de los factores y de los ítems con puntajes más bajos, permiten concluir que, en cuanto al factor 1, las mayores deficiencias de la planeación participativa de la localidad de Puente Aranda son : en los Encuentros Ciudadanos no hubo representación de todos los sectores de la comunidad, el plan de desarrollo presentado a la JAL no recogió las propuestas del CPL, el plan de desarrollo aprobado tuvo poca aceptación por parte de la ciudadanía, y en la evaluación general, el proceso fue evaluado con un puntaje medio-bajo en legitimidad (P24) y gobernabilidad (P25). Respecto al factor 5, se registra deficiencia en la convocatoria para conformar el CPL y la articulación de las organizaciones que tienen representación en el CPL. En este punto es importante revisar cómo fue el proceso de convocatoria para conformar el CPL, a quiénes se convocó, cómo se difundió la convocatoria, cómo se eligieron los miembros del CPL, si fue renovado el CPL o siguieron los mismos representantes, entre otros aspectos. También es importante revisar cómo fue la convocatoria a los Encuentros Ciudadanos y si esa convocatoria permitió que se diera una representación amplia de todos los sectores de la ciudadanía local, que como lo muestran estos resultados fue uno de los ítems con los puntajes más bajos. 5.2.4. Localidad 1: Usaquén Usaquén se ubicó dentro del grupo de localidades con un nivel alto según el puntaje en la Planeación Participativa Local, ocupando el sexto lugar. Comparando el desempeño de la localidad con Bogotá, como se puede ver en la siguiente figura, la localidad obtuvo puntajes más altos en la Etapa 1, Etapa 2 y en la Evaluación General y en la Planeación Participativa Local (sumatoria total). En cambio, en la Etapa 3 (difusión y aceptación del plan aprobado por la JAL) tuvo un puntaje más bajo que el promedio de la ciudad.

Figura 24. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local / Usaquén - Bogotá / Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 6

En la siguiente figura se presenta el puntaje por ítem de la localidad de Usaquén, y muestra que los ítems con los mayores puntajes son los hacen referencia a la conformación del CPL, tanto en número de actores como en las organizaciones que lo conforman (P2 y P3) y a la convocatoria amplia para conformar el CPL (P1). También están dentro de los puntajes más altos los ítems relacionados con la cuantificación de recursos, que abarca desde el plan presentado por Alcalde Local (P5 y P6, factor 4), la priorización y luego cuantificación de proyectos que realizan las subcomisiones (P12, factor 2 y P13, factor 3), y el respeto por los límites de gasto e inversión (P16, factor 7). Otro elemento que se destaca con un alto puntaje es el que tiene que ver con el trabajo que realiza el CPL en cuanto a incorporar las propuestas de las subcomisiones y resultantes de los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles, al concepto que presenta al Alcalde Local sobre el plan de desarrollo (P14 y P15). En contraste, los ítems con los puntajes más bajos hacen referencia a la difusión del plan aprobado y aceptación por parte de la ciudadanía del mismo (P 29 y P30) y a las

7,4

6,6

4,0

6,3

7,06,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Usaquén

Bogotá

Page 47: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°47

convocatorias amplias para realizar los Encuentros Ciudadanos (P7), todos ellos del factor 1, y que los señala como los puntos más débiles del proceso participativo en ésta localidad.

Figura 25. Puntajes por ítems - Usaquén

En la siguiente figura se muestran los puntajes factoriales para Usaquén, en la que se puede ver que no sólo es débil el factor 1, como ya se mencionó, sino también en el factor 2 (lo que hace el CPL) y el factor 5 (convocatoria amplia para conformar el CPL y la articulación de las organizaciones que conforman el CPL). Sin embargo, para en este último factor, la debilidad de la localidad se centra en la articulación de las organizaciones que tienen representación en el CPL (P4), que tuvo un puntaje bajo (6/10).

Figura 26. Puntajes Factores Usaquén / Clúster 2

9

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6

4 4 4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-0,1105

0,0258

0,5056

0,8867

0,1035

1,0214

0,1786

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

1,2000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 48: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°48

En conclusión, el diseño de intervenciones dirigidas a afectar de manera positiva la planeación participativa en Usaquén, requiere especial atención en los siguientes aspectos, en los que se ha encontrado debilidad en el proceso: En términos de factores, en el Proceso Participativo y la Evaluación General (factor 1), en especial lo que tiene que ver con la convocatoria amplia a la ciudadanía a participar de los Encuentros Ciudadanos (¿cómo se hace la convocatoria?, ¿Cuáles son los mecanismo de difusión de la convocatoria?, ¿A quienes se convoca?, ¿Se convoca a todos los sectores, grupos poblacionales, etc?, ¿Le llega la información a toda la ciudadanía?, ¿La información de la convocatoria es clara para la ciudadanía?). También, dentro de los aspectos que se incluyen en el factor 1, en lo que se refiere a la difusión del plan aprobado por la JAL y la aceptación del mismo por parte de la ciudadanía, pues fueron los ítems con el puntaje más bajo. El otro factor que resulta con un nivel muy bajo es el factor 5 y para esta localidad el punto más débil es la articulación de las organizaciones que hacen parte del CPL que también tuvo unos de los puntajes más bajos. 5.2.5. Localidad 10: Engativá

Engativá ocupó el undécimo lugar entre las localidades según el puntaje de Planeación Participativa Local, con un nivel medio. Comparando la localidad con la ciudad, como se muestra en la siguiente figura, Engativá registró puntajes similares a los de la ciudad en las Etapas 1 y 2, en la Evaluación General y en la Planeación Participativa Local, mientras que en la Etapa 3 (difusión y aceptación del plan aprobado) la localidad registró un puntaje mayor al de Bogotá.

Figura 27. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Engativá- Bogotá / Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 11

Al analizar los puntajes de cada ítem en la localidad, como se muestra en la figura 28, se identificó que los mayores puntajes se registraron en P6 (cuantificación de recursos a nivel de proyectos del plan presentado por el Alcalde Local, factor 4), y P15 (CPL recoge las sugerencias de los Encuentros Ciudadanos en la medida de los recursos disponibles, factor 2). Los puntajes más bajos se registraron en los ítems del factor 6 (P2 número de actores del CPL y P3 organizaciones que hacen parte del CPL), dos elementos de la Evaluación General (P24, legitimidad y P25 gobernabilidad), P22 (el plan presentado a la JAL recoge las propuestas del CPL) y P30 (aceptación por parte de la ciudadanía del pan aprobado) todos ellos del factor 1.

6,46,0

5,5 5,7

6,26,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión y aceptacionplan aprobado por la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

Engativá Bogotá

Page 49: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°49

Figuras 28. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Engativá

Al analizar los puntajes de los factores en Engativá (figura 29) los resultados indican que la localidad, registró los puntajes más bajos en el factor 1 (Proceso Participativo y Evaluación General) y en el factor 6 (composición del CPL).

Figura 29. Puntajes Factores Engativá / Clúster 2

De acuerdo con el resultado de los factores y de los puntajes de los ítems, las mayores deficiencias en la planeación participativa en la localidad de Engativá se presentan en: legitimidad y gobernabilidad de la Evaluación General, sobre todo si el plan presentado a la JAL no recogió las propuestas hechas por el CPL, y finalmente el plan aprobado tuvo poca aceptación por parte de la ciudadanía, todos estos elementos del factor 1. Como puntos débiles también se encontraron: la composición del CPL en cuanto a número de actores y las organizaciones que tiene representación en esta instancia de participación, (factor 6).

8 8

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6 6

5 5 5 5

3

2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-0,4344

0,1672

0,4993 0,5064

0,2611

-0,9124

0,1261

-1,0000

-0,8000

-0,6000

-0,4000

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo que haceel alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan de

desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6: ComposiciónCPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 50: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°50

5.2.6. Localidad 20: Sumapaz Sumapaz ocupó el puesto 12 entre las localidades según el puntaje de la Planeación Participativa Local. En la siguiente figura se presentan la comparación de la localidad con Bogotá y se observa que Sumapaz registró puntajes más bajos que la ciudad en la Etapa 2 y un puntaje mayor al de la ciudad en la Etapa 1. En la Etapa 3, la Evaluación General y en la Planeación Participativa Local, Sumapaz y Bogotá registraron puntajes similares.

Figura 30. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Sumapaz-Bogotá /

Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 12

En cuanto a los ítems, como se ve en la siguiente figura, los puntajes más altos se registraron en P1 (la convocatoria amplia para conformar el CPL, factor 5), P7 (convocatorias amplias para los Encuentros Ciudadanos, factor 1), P14 (el CPL recogió las sugerencias de las subcomisiones, factor 2) y P15 (el plan presentado por el CPL recogió las sugerencias de los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles, factor 2). En cambio, los puntajes más bajos se registraron en P2 (número de actores del CPL) y P3 (organizaciones que hacen parte del CPL), ambos ítems del factor 6. También registró puntajes bajo en P21 (el plan presentado a la JAL se debatió públicamente, factor 7), P22 (el plan presentado a la JAL recoge las propuestas del CPL) y P30 (aceptación por parte de la ciudadanía del plan aprobado) éstos dos últimos ítems del factor 1.

6,9

4,6 4,5

5,3

6,26,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Sumapaz

Bogotá

Page 51: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°51

Figuras 31. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Sumapaz

A continuación, se presentan los puntajes de los factores en Sumapaz, y se observa que factores 1, 4 y 6 fueron los que registraron los puntajes más bajos.

32. Puntajes Factores Sumapaz / Clúster 2

De acuerdo con los resultados de los factores y los puntajes más bajos en los ítems, la planeación participativa de la localidad de Sumapaz presenta las mayores deficiencias en: el plan presentado a la JAL no recoge efectivamente las propuestas del CPL y el plan de desarrollo aprobado no tiene aceptación por la mayor parte de la ciudadanía, componentes del factor 1. Además, es débil en la composición del CPL en cuanto a número de actores y a las organizaciones que hacen parte de esta instancia de participación, componentes del factor

9 9 9 9

8 8

7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6

5 5

4

3 3

2 2

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-0,5443

0,4284 0,3664

-0,0306

0,8242

-1,3212

1,2070

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrolloalcalde local

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 52: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°52

6. Finalmente, y teniendo en cuenta que el factor 4 también tuvo unos de los puntajes más bajos entre los factores, al revisar la calificación de los ítems que componen el factor (P5 y P6), se encontró que está dentro de los puntajes medios (7/10), lo que permite concluir que si bien no estuvieron dentro de los puntajes más bajos, se hace necesario fortalecer el ejercicio de cuantificación de los recursos del plan de desarrollo que presenta el Alcalde Local, y que ésta cuantificación se detalle a nivel de proyectos. 5.2.7. Localidad 11: Suba Suba obtuvo un nivel bajo en la Planeación Participativa Local, ocupando el puesto 15 entre las localidades. Además, como se muestra en la siguiente figura, la localidad registró puntajes menores a los de Bogotá en la Etapa 1, Evaluación General y Planeación Participativa Local, y mucho menor al de la ciudad en la Etapa 3.

Figura 33. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Suba- Bogotá /

Nivel Bajo en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 15

Respecto a los ítems, en la figura 34 se presentan los puntajes de cada uno de ellos en la localidad, y se observa que los puntajes más altos se registraron en: P11 (se nombraron subcomisiones, factor 2), P14 (CPL recogió las sugerencias de las subcomisiones, factor 2) y P23 (Racionalidad, de Evaluación General, factor 1). En cambio, donde se presentaron las mayores deficiencias, por registrar los puntajes más bajos, en: P9 (hubo representación de todos los sectores en los encuentros ciudadanos, factor 1), P21 (el plan presentado a la JAL se debatió públicamente, factor 7), P24 (legitimidad, de Evaluación General, factor 1) y los ítems P29 y P30 (difusión y aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado, factor 1)

5,7 5,6

2,0

4,7

5,3

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Etapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Suba

Bogotá

Page 53: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°53

Figuras 34. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Suba

En la siguiente figura se presentan los puntajes en cada uno de los factores de la localidad de Suba. Estos resultados muestran que el factor con el puntaje más bajo fue en el factor 5, seguido del factor 1 y el factor 4, todos ellos con puntajes negativos. Además, Suba registró un puntaje alto en el factor 7, lo que indica que se respetaron los límites de gasto e inversión (elemento de cuantificación), pero el plan de desarrollo que el Alcalde ajustó, luego de recibir el concepto del CPL, y que luego presentó a la JAL, no fue discutido públicamente. Este resultado es consistente el de los ítems con los puntajes más bajos dentro de los cuales se encuentra P21 (el plan presentado a la JAL se debatió públicamente), como se dijo anteriormente.

Figura 35. Puntajes Factores Suba/ Clúster 2

Al contrastar los resultados de los factores con los puntajes por ítems, se concluye que las mayores deficiencias en el proceso de la planeación participativa de Suba se presentan en: Respecto al factor 1, los ítems de gobernabilidad y legitimidad, que hacen parte de la evaluación general, presentaron puntajes bajos, además, fue deficiente la difusión del plan aprobado y hubo poca aceptación por parte de la ciudadanía del plan aprobado.

9 9 9

8 8

7 7 7 7 7 7 7

6

5

4 4 4

3 3 3 3

2 2 2 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-1,8094

0,4382 0,6144

-1,2025

-2,0578

0,4442

1,6153

-2,5000

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 54: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°54

Respecto al factor 4, el aspecto más débil en este sentido fue la cuantificación de recursos a nivel de proyectos en el plan presentado por el Alcalde Local, que, aunque si hubo un ejercicio de cuantificación (P5), esta no llegó a nivel del proyecto (P6). En lo que respecta al factor 5, son débiles los dos elementos que componen este factor: tanto la convocatoria amplia para conformar el CPL, como la articulación de las organizaciones que hacen parte del CPL. Finalmente, en lo que se refiere al factor 7, recodemos que puntajes altos en este factor, como es el caso de Suba, indican respeto por los límites de gasto e inversiones, sin la discusión pública del plan de desarrollo que el Alcalde Local presenta a la JAL, luego de tomar en consideración el concepto del CPL y hacer los ajustes necesarios. Este resultado señala como una de las deficiencias de la planeación participativa en Suba, la ausencia de la participación de la ciudadanía en los ajustes al plan de desarrollo que se presenta a la JAL, pues no hay una discusión pública sobre el mismo. 5.2.8. Localidad 9: Fontibón La localidad de Fontibón ocupó uno de los últimos lugares según el puntaje total de Planeación Participativa (puesto 17 entre todas las localidades). Comparando los puntajes de las etapas, Evaluación General y puntaje total de la Planeación Participativa ente la localidad y Bogotá, como se muestra la siguiente figura, Fontibón registró puntajes más bajo a los de la ciudad en todas las etapas, en la Evaluación General y el puntaje total, presentando las mayores diferencias en la Etapa3 (difusión y aceptación del plan aprobado) y en la Evaluación General.

Figura 36. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Fontibón- Bogotá / Nivel Bajo en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 17

En cuanto a los puntajes de los ítems en la localidad, en la siguiente figura se presentan los puntajes organizados de mayor a menor. Estos resultados muestran que los mayores puntajes en Fontibón fueron en P21 (el plan presentado a la JAL se debatió públicamente, factor 7), seguido de un grupo de ítems que hacen parte del factor 2 (lo que hace el CPL), como son: P8 (se amplió participación más allá de CPL en Encuentros Ciudadanos), P11 (se nombraron subcomisiones) y P15 (el plan presentado por CPL recogió las sugerencias de Encuentros Ciudadanos). Los puntajes más bajos se registraron en P16 (respeto por los límites de gasto e inversión, factor 7), P18 (el alcalde incorpora las propuestas del CPL, factor 3) y P24 (legitimidad, de Evaluación General) y P30 (aceptación por parte de la ciudadanía del plan aprobado), que hacen parte del factor 1.

5,6

4,2

2,53,0

5,0

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

Fontibón

Bogotá

Page 55: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°55

Figuras 37. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Fontibón

Figura 38. Puntajes Factores Fontibón / Clúster 2

En la anterior figura se presentan los puntajes factoriales de Fontibón y se puede ver que los factores más débiles o con el menor puntaje son el factor 1 (Proceso participativo y Evaluación General) y el factor 7 (respeto por los límites de gasto e inversión sin la discusión pública del plan). Este último resultado requiere mayor análisis debido a la polaridad del factor 7, pues recodemos que está compuesto por dos elementos, uno con efecto positivo (respeto por los límites de gasto e inversión) y otro con efecto negativo (el plan presentado a la JAL se debatió públicamente). En el caso de Fontibón, que registró un puntaje bajo (negativo) en el factor 7, indica que, aunque se dio la discusión pública, con la ciudadanía, del plan de desarrollo que el Alcalde Local presenta a la JAL, en el concepto que el CPL presenta Alcalde Local sobre los ajustes al plan, no se establecieron ni se respetaron los límites de gastos e inversión, lo que hace evidente la debilidad en Fontibón de éste importante elemento de cuantificación.

10

8 8 8

7 7 7

6 6

5 5 5 5

4 4

3 3 3 3 3 3 3

2 2 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-1,7130

0,4969

-0,2675 -0,2465

0,0487

-0,1679

-2,9315-3,5000

-3,0000

-2,5000

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 56: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°56

Fontibón también registra puntajes muy bajos (puntajes negativos) en los factores 3 (lo que hace el Alcalde Local) y factor 4 (cuantificación de plan de desarrollo presentando por el Alcalde Local), reafirmando la debilidad que se presenta en esta localidad en cuanto a la cuantificación de los recursos en la formulación del plan de desarrollo.

Al analizar los resultados de los factores y cruzarlos con los puntajes de los ítems, se encontró que de los ítems que compone el factor 1, el más débil en Fontibón, son especialmente bajos P30 (la aceptación por parte de la ciudadanía del plan aprobado) y P24 (legitimidad de Evaluación General). Los ítems que componen el factor 3: P13 (las subcomisiones cuantificaron proyectos) P18 (el Alcalde Local incorpora las propuestas de CPL) P19 (Alcalde Local explica públicamente modificaciones plan) y P20 (las explicaciones del Alcalde Local razonables), registraron puntajes muy bajos (entre 2 y 3 puntos/ 10). Además, en lo que se refiere al factor 4, lo que es más deficiente es la cuantificación de recursos del plan presentado por el Alcalde Local, a nivel de proyectos (P6) que obtuvo un puntaje muy bajo (3/10). 5.3. Grupo C: En este clúster quedaron clasificadas las localidades de Teusaquillo, La Candelaria, San Cristóbal, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe. Este grupo se caracteriza principalmente por el deficiente desempeño del CPL (factor 2), específicamente respecto a: ampliar la participación más allá del CPL para la realización de los Encuentros Ciudadanos, (2) realizar debates ordenados para la discusión del plan en los Encuentros Ciudadanos, (3) nombrar subcomisiones para que prioricen y cuantifiquen proyectos, (4) recoger las propuestas de las subcomisiones y de los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles e incorporarlas a la propuesta del plan que le presenta al Alcalde Local. A continuación, se presenta en diagnóstico de las cinco localidades que fueron clasificadas en este clúster. En la siguiente tabla se presentan los puntajes factoriales de cada una de las localidades que quedó clasificada en el Grupo C.

Loca

lid

ad

Grupo C

Fact

or

1:

El p

roce

so p

arti

cip

ativ

o y

Eva

lGe

n

Fact

or

2:

Lo q

ue

hac

e e

l CP

L

Fact

or

3:

Lo q

ue

hac

e e

l alc

ald

e lo

cal

Fact

or

4:

Cu

anti

fica

ció

n p

lan

alc

ald

e

Fact

or

5:

Co

nvo

cato

ria

amp

lia p

ara

CP

L y

arti

cula

ció

n

Fact

or

6:

Co

mp

osi

ció

n C

PL

Fact

or

7:

Res

pe

to lí

mit

es d

e ga

sto

e in

vers

ión

si

n d

ebat

e p

úb

lico

del

pla

n p

rese

nta

do

a J

AL

SUM

ATO

RIA

TO

TAL

PLA

NEA

CIO

N

PA

RTI

CIP

ATI

VA

LO

CA

L

Fase

1:

Co

nfo

rmac

ión

CP

L y

Encu

en

tro

s

Ciu

dad

ano

s

Fase

2:

Aju

ste

s a

l pla

n p

or

par

te d

e a

lcal

de

loca

l

Fase

3:

Dif

usi

ón

y a

cep

taci

ón

po

r p

lan

apro

bad

o p

or

la J

AL

Sum

ato

ria

Eva

luac

ión

Ge

ne

ral (

raci

on

alid

ad,

legi

tim

idad

y g

ob

ern

abili

dad

)

Ran

kin

g

Niv

el

15 Teusaquillo 0,4413 -0,6938 0,4291 -0,1106 0,1218 1,4495 0,0395 155 109 34 12 18 8 Medio

4 Candelaría 1,2606 -1,6724 0,0595 0,4710 0,8059 -0,8258 0,7190 138 98 26 14 18 13 Medio

13 San Cristóbal -0,1907 -0,9750 0,0591 -0,7844 -1,8398 0,1544 -0,9403 122 84 29 9 17 16 Bajo

17 Antonio Nariño 0,0460 -1,0102 -0,3169 -1,4568 0,4375 -0,8363 -0,5844 112 78 25 9 16 18 Bajo

18 Rafael

Uribe Uribe -0,0423 -2,1024 -0,2296 0,1251 -0,9305 -0,0995 0,0097 103 71 25 7 18 19 Bajo

Promedios 0,3030 -1,2908 0,0002 -0,3511 -0,2810 -0,0315 -0,1513 Tabla 34. Puntajes factoriales de localidades del Grupo C.

A continuación se presenta el diagnóstico de cada una de las localidades que fueron clasificadas en el Grupo C.

Page 57: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°57

5.3.1. Localidad 13: Teusaquillo En un contexto general, la localidad de Teusaquillo obtuvo un puntaje medio en la Planeación Participativa Local, ocupando el octavo lugar entre todas las localidades. En la siguiente figura se presentan los puntajes en cada una de las etapas, en la Evaluación General y en el total de la Planeación Participativa de la localidad comparado con Bogotá, en la que se observa que Teusaquillo obtuvo puntajes muy similares a los de la ciudad en la Etapa 1, la Evaluación General y el total de Planeación Participativa Local, y puntajes mayores a los de la ciudad en la Etapa 2 y Etapa 3.

Figura 39. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Teusaquillo - Bogotá / Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 8

En la figura 40 se presentan los puntajes de cada uno de los ítems de la localidad de Teusaquillo y se observa que los puntajes más altos se registraron en: número de actores del CPL (P2, factor 6) y la cuantificación de recursos en el plan de desarrollo que presenta el Alcalde Local (P5, factor 4), aunque esta cuantificación no se realizó de manera efectiva a nivel de proyectos (P6) pues éste último ítem tuvo uno de los puntajes más bajos. Los puntajes más bajos se registraron en: la cuantificación de recursos que se realiza en las subcomisiones (P13) y las explicaciones públicas del alcalde sobre las modificaciones del plan de desarrollo (P19), de factor 3. Además, la priorización de proyectos en las subcomisiones (P 12), del factor 2, la aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado (P30) y gobernabilidad (P25), éstos dos últimos ítems del factor 1.

6,8 6,8

6,0 6,0

6,76,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Teusaquillo

Bogotá

Page 58: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°58

Figuras 40. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Teusaquillo

En la siguiente figura se presentan los puntajes para cada uno de los factores en la localidad de Teusaquillo, en la que se puede observar que los puntajes más bajos se registraron en los factores 2 y 4, es decir lo relacionado con lo que hace el CPL y la cuantificación de recursos del plan de desarrollo que presenta el Alcalde Local.

Figura 41. Puntajes Factores Teusaquillo / Clúster 1

Al analizar el resultado de los factores y los puntajes de los ítems, en especial los puntajes más bajos, se puede concluir que las mayores deficiencias para esta localidad en la planeación participativa se presentan en: respecto al factor 2, en el trabajo de las subcomisiones en términos de priorizar proyectos (P12) y en cuanto al factor 4, la cuantificación a nivel de proyectos (P6).

10

9

8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6

5 5 5 5 5

4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,4413

-0,6938

0,4291

-0,1106

0,1218

1,4495

0,0395

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 59: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°59

Además, hay otros elementos que deben tener especial atención y que hacen parte del factor 1, que aunque no llegó a tener un puntaje negativo, si registró un puntaje bajo (figura 39). Estos elementos son: la aceptación del plan de desarrollo aprobado por parte de la ciudadanía (P30) y gobernabilidad (P25) de Evaluación General. 5.3.2. Localidad 17: La Candelaria La Candelaria ocupó el décimo tercer lugar entre todas las localidades, según el puntaje total de la Planeación Participativa Local. Al comparar la localidad con la ciudad, como se puede ver en la siguiente figura, La Candelaria registró puntajes mayores a los de Bogotá en la Etapa 3, y muy similares a los de la ciudad en las Etapas 1 y 2, la Evaluación General y el total de la Planeación Participativa.

Figura 42. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Candelaria - Bogotá / Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 13

En la siguiente figura se presentan los puntajes en cada uno de los ítems de la localidad de La Candelaria, en la que se observa que lo puntajes más altos los obtuvo en la representación de todos los sectores en los Encuentros Ciudadanos (P9, factor 1), y en el respeto por los límites de gasto e inversión (P16, factor7). En cambio, los puntajes más bajos se registraron en el número de actores que conforman el CPL (P2, factor 6), los debates ordenados sobre el plan realizados en los Encuentros Ciudadanos (P 10, factor2) y el debate público del plan presentado a la JAL (P21, factor 7).

6,1

5,2

7,0

6,0 6,06,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión y aceptacionplan aprobado por la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

Candelaria Bogotá

Page 60: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°60

Figuras 43. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Candelaria

En la figura 42 se presentan los puntajes de cada uno de los factores en La Candelaria, y se observa que la mayor debilidad, por el bajo puntaje, se concentra en el factor 2 (lo que hace el CPL) y en el factor 6 (composición del CPL). Sin embargo, en este último factor, y de acuerdo al resultado de los ítems con los puntajes más bajos, el punto más débil es el número de actores que conforman el CPL (P2), lo cual guarda relación directa con otros elementos como la convocatoria amplia para conformar el CPL, que sería necesario revisar con mayor detalle en ésta localidad.

44. Puntajes Factores Candelaria/ Clúster 1

En cuanto al factor 2 (lo que hace el CPL), la mayor deficiencia se presenta en la realización de los debates sobre el plan de desarrollo que presenta el Alcalde, que fueron desordenados (P10). Además, ampliar la participación para los Encuentros Ciudadanos más allá del CPL (P8) y recoger las sugerencias y propuestas de

9

8

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6 6

5 5 5 5

4

3 3 3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1,2606

-1,6724

0,0595

0,4710

0,8059

-0,8258

0,7190

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 61: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°61

los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles, en el concepto que el CPL presenta al Alcalde Local (P15) si bien no fueron aspectos tan débiles (puntajes de 6/10), si es importante revisar y fortalecer. 5.3.3. Localidad 4: San Cristóbal San Cristóbal quedó en los últimos lugares según el puntaje de la Planeación Participativa Local (ranking 16), con puntajes menores a los de la ciudad en la Etapa 1 y en la Planeación Participativa Local. Además, la localidad registró puntajes similares a los de Bogotá en la Etapa 2, en la Etapa 3 y en la Evaluación General. (figura 43).

Figura 45. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local / San Cristóbal - Bogotá /

Nivel Bajo en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 16

En cuanto al puntaje en cada uno de los ítems, como se puede ver en la siguiente figura, el puntaje más alto se registró en la cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local (P5), sin embargo, cabe anotar que ésta cuantificación no se realizó a nivel de proyectos (P6), ítem que tuvo un puntaje de cero, siendo el más bajo. También se destacan con puntajes altos algunos ítems que componen el factor 2 (lo que hace el CPL) como son: P8 (se amplió convocatoria para participar en los Encuentros Ciudadanos más allá del CPL) P11 (se nombraron subcomisiones). Del factor 1 (Proceso Participativo y Evaluación General) se destaca con puntaje alto P7 (convocatorias amplias para realizar los Encuentros Ciudadanos). Los puntajes más bajos fueron: P3 (las organizaciones que hacen parte del CPL), P4 (articulación de las organizaciones que hacen parte del CPL) y aspectos de la cuantificación de recursos en la formulación del plan de desarrollo, en dos momentos puntuales: la cuantificación de recursos a nivel de proyectos en la propuesta de plan de desarrollo inicial presentada por el Alcalde Local (P6), del factor 4 y la cuantificación de los recursos en proyectos realizada por las subcomisiones (P13), del factor 3.

5,3

5,8

4,5

5,75,3

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

San Cristóbal

Bogotá

Page 62: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°62

Figuras 46. Puntajes ítems Planeación Participativa Local San Cristóbal

En la figura 45 se presentan los puntajes de cada uno de los factores en la localidad de San Cristóbal, en la que se puede ver que el puntaje más bajo entre los cuatro primeros factores lo tiene el factor 2 y luego el factor 4, ambos con puntaje negativo.

Figura 47. Puntajes Factores San Cristóbal / Clúster 1

10

8 8 8 8 8

7 7 7

6 6

5 5 5 5 5 5 5 5

4 4 4

2

1 1

00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-0,1907

-0,9750

0,0591

-0,7844

-1,8398

0,1544

-0,9403

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan de

desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6: ComposiciónCPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 63: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°63

Al analizar los puntajes de los ítems que componen el factor 2, uno de los factores con el puntaje más bajo, se encontró que las mayores deficiencias están en: los debates iniciales sobre el plan realizados en los Encuentros Ciudadanos no fueron ordenados (P10), aunque se nombraron subcomisiones estas no priorizaron proyectos (P12) y el CPL no fue efectivo en recoger las propuestas hechas por las subcomisiones para incluirlas en el concepto del plan que le presentan al Alcalde Local (P14). Respecto al factor 4, el aspecto que fue más deficiente fue la cuantificación de recursos a nivel del proyecto que el Alcalde Local debió incluir en la propuesta inicial de plan de desarrollo que presenta al CPL para la discusión con la ciudadanía (P6). 5.3.4. Localidad 15: Antonio Nariño Antonio Nariño se ubicó en el puesto 18 entre las localidades, según el puntaje total de Planeación Participativa. Comparando la localidad con la ciudad, como se muestra en la siguiente figura, Antonio Nariño obtuvo puntajes menores en la Etapa 1, Etapa 2 y en la Planeación Participativa Local, y puntajes similares a los de Bogotá en la Etapa 3 y en la Evaluación General.

Figura 48. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Antonio Nariño - Bogotá / Nivel Bajo en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 18

Según los resultados de los puntajes por ítem, como se muestran en la siguiente figura, los puntajes más altos en Antonio Nariño se registraron en la convocatoria amplia para conformar el CPL (P1, factor 5), convocatorias amplias para realizar los Encuentros Ciudadanos (P7, factor 1), ampliar la participación más allá del CPL para los Encuentros Ciudadanos (P8) y nombrar subcomisiones (P11), estos dos últimos ítems del factor 2 (Lo que hace el CPL). En cambio, los puntajes más bajos se registraron en la cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local, y que esa cuantificación se haya realizado a nivel de proyectos (P5 y P6), ítems del factor 4, y en la cuantificación de recursos a nivel de proyectos que se realiza en las subcomisiones (P13, factor 3). Estos resultados permiten concluir que, a nivel general, la cuantificación es una de las mayores debilidades en el proceso participativo de la planeación local en Antonio Nariño.

4,9 5,04,5

5,34,9

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: ConformaciónCPL y Encuentros

Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al planpor alcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan

aprobado por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Antonio Nariño

Bogotá

Page 64: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°64

Figuras 49. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Antonio Nariño

Según los resultados de los puntajes de los factores en la localidad, que se presentan a continuación (figura 48), los puntajes más bajos fueron los de los factores 2 (lo que hace el CPL) y 4 (cuantificación de recursos plan presentado por el Alcalde Local).

Figura 50. Puntajes Factores Antonio Nariño/ Clúster 1 De acuerdo con los puntajes en los factores y los puntajes de los ítems, especialmente los más bajos, se concluye que en Antonio Nariño las mayores debilidades del proceso participativo de la planeación local se presentan en: respecto a lo que hace el CPL ( factor 2) en términos de que el CPL recogiera las sugerencias de las subcomisiones (P14) y demás propuestas que resultaran de los Encuentros Ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles (P15), además, realizar debates ordenados para la discusión del plan presentado por

9

8

7 7 7

6 6 6 6 6 6

5 5 5 5 5 5

4 4 4 4

3

2

1 1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,0460

-1,0102

-0,3169

-1,4568

0,4375

-0,8363

-0,5844

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan de

desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6: ComposiciónCPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 65: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°65

el Alcalde (P10). En cuanto al factor 4, los dos ítems que componen el factor (cuantificación de recursos en el plan presentado por el Alcalde (P5) y a nivel de proyectos (P6)) registraron los puntajes más bajos entre todos los ítems, lo que hace del puntaje del factor sea muy bajo (puntaje negativo) en esta localidad. 5.3.5. Localidad 18: Rafael Uribe Uribe La localidad de Rafael Uribe Uribe ocupó el lugar 19 en el ranking de las localidades, según el puntaje total de la Planeación Participativa. Comparada con la ciudad, la localidad registró puntajes mucho más bajos en todas las etapas, en la Evaluación General y en el puntaje total de Planeación Participativa (figura 51).

Figura 51. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Rafael Uribe Uribe- Bogotá / Nivel Bajo en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 19

En cuanto a los puntajes en cada uno de los ítems, a continuación, se presentan los resultados para la localidad de Rafael Uribe Uribe (figura 50). Estos resultados indican que la mayor fortaleza, por los puntajes más altos, se concentra en el respeto por los límites de gastos en inversión (P16, factor 7) y fue evaluado positivamente en cuanto a racionalidad (P23, factor 1). En cambio, la mayor debilidad, por lo puntajes más bajos, se concentra en realizar convocatorias amplias para los Encuentros Ciudadanos (P9, factor 1) y la aceptación por parte de la ciudadanía del pan de desarrollo aprobado (P30, factor 1). También en lo que tiene que con lo que hace el CPL (factor 2), en términos de: nombrar subcomisiones (P11) y que las subcomisiones prioricen proyectos (P12), y que las subcomisiones cuantifiquen proyectos (P13), éste último del factor 3.

4,4

5,0

3,5

6,0

4,5

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado por

la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

Rafael Uribe Uribe Bogotá

Page 66: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°66

Figuras 52. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Rafael Uribe Uribe

En la siguiente figura se presentan los puntajes de Rafael Uribe Uribe en cada uno de los factores. Estos resultados muestran que la mayor deficiencia, por tener el puntaje más bajo entre los factores, se presenta en el factor 2, y también en los factores 5 y 6, todos ellos con puntajes negativos.

53. Puntajes Factores Rafael Uribe Uribe / Clúster 1

7 7

6 6 6

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-0,0423

-2,1024

-0,2296

0,1251

-0,9305

-0,0995

0,0097

-2,5000

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan de

desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6: ComposiciónCPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 67: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°67

Los anteriores resultados permiten concluir que, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, la planeación participativa tiene las mayores deficiencias en lo que tiene que ver con las subcomisiones, en términos de: nombrar subcomisiones (P11), para que luego esa subcomisión priorice proyectos (P12) y luego los cuantifiquen (P13). Además, también se presentan grandes deficiencias en dos aspectos que hacen parte del factor 1, cuyo puntaje también fue muy bajo y negativo, que son: la convocatoria amplia para los Encuentros Ciudadanos (P7) y la aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado por la JAL (P30).

5.4. Grupo D: En este clúster fueron clasificadas las localidades de Tunjuelito y Chapinero. La característica principal de este grupo es la deficiencia en la cuantificación de los recursos del plan de desarrollo inicial que presenta el Alcalde Local (factor 4). En la siguiente tabla se presentan los puntajes de los factores para cada una de las localidades clasificadas en el Grupo D.

Loca

lid

ad

Grupo D

Fact

or

1:

El p

roce

so p

arti

cip

ativ

o y

Eva

lGe

n

Fact

or

2:

Lo q

ue

hac

e e

l CP

L

Fact

or

3:

Lo q

ue

hac

e e

l alc

ald

e lo

cal

Fact

or

4:

Cu

anti

fica

ció

n p

lan

alc

ald

e

Fact

or

5:

Co

nvo

cato

ria

amp

lia p

ara

CP

L y

arti

cula

ció

n

Fact

or

6:

Co

mp

osi

ció

n C

PL

Fact

or

7:

Res

pe

to lí

mit

es d

e ga

sto

e in

vers

ión

sin

de

bat

e p

úb

lico

del

pla

n p

rese

nta

do

a J

AL

SUM

ATO

RIA

TO

TAL

PLA

NEA

CIO

N

PA

RTI

CIP

ATI

VA

LO

CA

L

Fase

1:

Co

nfo

rmac

ión

CP

L y

Encu

en

tro

s C

iud

adan

os

Fase

2:

Aju

ste

s a

l pla

n p

or

par

te d

e a

lcal

de

loca

l

Fase

3:

Dif

usi

ón

y a

cep

taci

ón

po

r p

lan

apro

bad

o p

or

la J

AL

Sum

ato

ria

Eva

luac

ión

Ge

ne

ral (

raci

on

alid

ad,

legi

tim

idad

y g

ob

ern

abili

dad

)

Ran

kin

g

Niv

el

6 Tunjuelito 0,1990 0,4676 1,3228 -1,3358 1,3621 -1,3060 -0,8613 159 112 36 11 16 7 Alto

2 Chapinero 1,1381 1,5643 -2,3793 -1,8651 0,2217 0,7953 0,6523 143 109 22 12 24 10 Medio

Promedios 0,6686 1,0160 -0,5283 -1,6005 0,7919 -0,2554 -0,1045

Tabla 3%. Puntajes factoriales de localidades del Grupo F.

A continuación, por se presenta el diagnóstico de las dos localidades que fueron clasificadas en el Grupo D. 5.4.1. Localidad 6: Tujuelito Tunjuelito obtuvo un puntaje alto en la Planeación Participativa Local y ocupó el séptimo lugar en el ranking de localidades. En la figura 52 se presenta la comparación de los puntajes de la localidad con Bogotá, y se puede ver que Tunjuelito registró puntajes mayores a la ciudad en todas las etapas en el Planeación Participativa, y un puntaje menor en la Evaluación General.

Page 68: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°68

Figura 54. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Tunjuelito- Bogotá / Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 7

En la siguiente figura se presentan los puntajes de la localidad para cada uno de los ítems, y se observa que los puntajes más altos se registraron en: P7 (convocatoria amplia para realizar los Encuentros Ciudadanos, factor 1), P11 (se nombraron subcomisiones), P12 (las subcomisiones priorizaron proyectos), todos ellos del factor 2, y P13 (las subcomisiones cuantificaron proyectos), del factor 3, lo que permite concluir que en ésta localidad el trabajo que realizaron las subcomisiones fue muy importante en el desarrollo del proceso participativo. Por otra parte, los puntajes más bajos se registraron en los ítems del factor 6 (P2, número de actores que hacen parte del CPL y P3, organizaciones que tienen representación en el CPL) y del factor 4 (P5, cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local y P6, la cuantificación en proyectos del plan presentado por el alcalde), lo cual indica que son los aspectos más débiles del proceso participativo en Tunjuelito.

7,07,2

5,5 5,3

6,96,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPL yEncuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACION PARTICIPATIVALOCAL

Tunjuelito

Bogotá

Page 69: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°69

Figuras 55. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Tunjuelito

En cuanto a los factores, en la siguiente figura se presentan los puntajes factoriales de la localidad y se observa que los puntajes más bajos se presentan en el factor 4 y el factor 6, resultados muy consistentes con los de los ítems con los puntajes más bajos.

Figura 56. Puntajes Factores Tunjuelito/ Clúster 3

10 10 10 10

9 9 9 9

8 8 8

7 7 7 7 7

6 6 6

5 5 5

3

2

1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,1990

0,4676

1,3228

-1,3358

1,3621

-1,3060

-0,8613

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 70: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°70

En conclusión, en Tunjuelito, el diseño de intervenciones en planeación participativa local debe estar orientadas a fortalecer y superar las deficiencias en dos aspectos fundamentalmente: (1) la composición del CPL, con un número robusto de actores que además incluya a la representación de los diferentes sectores, poblaciones y grupos de la localidad. En este punto es importante revisar entonces cómo es la composición del CPL en Tunjuelito (¿quiénes lo conforman?, los consejeros, ¿qué organizaciones, sectores o grupos representan?, ¿cuáles organizaciones deberían estar incluidas y no lo están?, según las disposiciones del Acuerdo 13, ¿están representados en el CPL los sectores y organizaciones que deben estar?). (2) La cuantificación de recursos que desde la propuesta inicial que presenta el Alcalde Local al CPL para que lo discuta la ciudadanía, pues si la información sobre los recursos disponibles y en qué se van a invertir los recursos locales, de acuerdo con necesidades priorizadas, no es posible generar el círculo virtuoso de la planeación participativa. 5.4.2. Localidad 2: Chapinero La localidad de Chapinero se ubicó en el ranking nueve según el puntaje de Planeación Participativa Local, con un nivel medio. Respeto a las etapas de la planeación participativa, la siguiente figura muestra que Chapinero registró puntajes mucho más altos que Bogotá en la Etapa 3 y en la Evaluación General, y puntajes más bajos que los de la ciudad en la Etapa 2. En la Etapa 1 la localidad y Bogotá registraron puntajes iguales, así como en la Planeación Participativa Local (sumatorio total).

Figura 57. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local / Chapinero - Bogotá /

Nivel Medio en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 9

Respecto a los resultados de la localidad en cada uno de los ítems, en la siguiente figura se presentan los puntajes para cada uno de ellos. Estos resultados muestran que los puntajes más altos se registraron en lo relacionado con la convocatoria amplia, más allá del CPL y que incluya todos los sectores, para realizar los Encuentros Ciudadanos (P7, P8 y P9), nombrar subcomisiones y que el CPL recoja las propuestas de esas subcomisiones en el concepto sobre el plan de desarrollo que le presenta al Alcalde Local (P11 y P14). Los aspectos más débiles y que además tienen un puntaje de cero, son los relacionados con la cuantificación de los recursos, tanto lo que debe hacer el Alcalde en este sentido (P5 y P6), que además es crítico de la Planeación Participativa Local, como lo que deben hacer las subcomisiones nombradas en los Encuentros Ciudadanos (P13). También tienen puntajes de cero los ítems que hacen referencia a las explicaciones públicas que el Alcalde Local debe dar sobre los ajustes al plan de desarrollo, luego de tomar en consideración el concepto que el CPL presenta sobre el plan (P19) y que esas explicaciones sean razonables (P20). Estos resultados llevan a la conclusión que la Planeación Participativa Local en Chapinero se realizó sin cuantificar recursos, pues desde el inicio del proceso el Alcalde Local no presentó una propuesta del plan de desarrollo

6,8

4,4

6,0

8,0

6,26,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

Etapa 1: ConformaciónCPL y Encuentros

Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al planpor alcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Chapinero

Bogotá

Page 71: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°71

con recursos cuantificados, y luego, las subcomisiones no realizaron la cuantificación de los recursos ni incluyeron este fundamental aspecto en sus propuestas sobre los ajustes del plan.

Figuras 58. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Chapinero

En cuanto a los factores, como lo muestra la siguiente figura, Chapinero el proceso fue muy débil en el factor 3 y factor 4, aunque obtuvo buen desempeño en lo referente al Proceso Participativo y Evaluación General (factor 1), a lo que hace el CPL (factor 2).

Figura 59. Puntajes Factores Chapinero / Clúster 3

Los resultados anteriores de los factores son consistentes con los puntajes más bajos de los ítems (figura 58), en Chapinero las mayores deficiencias se concentran en: la cuantificación de recursos en la propuesta inicial de plan de desarrollo presentada por el Alcalde Local y que ésta cuantificación sea a nivel de proyectos , las

10 10 10 10 10 10 10

9

8 8 8 8

7 7 7 7 7 7

6

4 4

0 0 0 0 00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1,1381

1,5643

-2,3793

-1,8651

0,2217

0,79530,6523

-3,0000

-2,5000

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo que haceel CPL

Factor 3 : Lo que haceel alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan de

desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6: ComposiciónCPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto einversión sin el debate

público del plan

Page 72: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°72

explicaciones públicas que debe dar el Alcalde Local a la ciudadanía sobre los ajustes que realizó al plan de desarrollo una vez recibió el concepto del CPL, y antes de presentar el plan ajustado a la JAL. 5.5. Localidades son clasificación en clúster: Según los resultados del análisis del Clústeres, las localidades de Usme y Barrios Unidos no fueron clasificadas en ningún grupo, sin embargo, a continuación se presenta el diagnóstico local de cada una de ellas. 5.5.1. Localidad 5: Usme La localidad de Usme obtuvo un puntaje alto en la Planeación Participativa Local, ocupando en sexto lugar en el ranking de las localidades. En la figura siguiente se presenta la comparación de la localidad con Bogotá y se puede ver que Usme obtuvo mayores puntajes a los de la ciudad tanto en las etapas, como en la Evaluación General y el la Planeación Participativa Local, lo que cual lleva a concluir que comparativamente es una de las mejores localidades en lo que a planeación participativa se refiere.

Figura 60. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local / Usme - Bogotá / Nivel Alto en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 6

En cuanto a los puntajes de los ítems, en la siguiente figura se presentan los puntajes de Usme en cada uno de ellos, organizados de mayor a menor. Estos resultados muestran que los mayores puntajes se registraron en: P8 (se amplió la participación más allá del CPL en los Encuentros Ciudadanos) y P10 (lo debates iniciales para discutir el plan de desarrollo, realizados en los Encuentros Ciudadanos fueron ordenados), ambos del factor 2. En contraste, los puntajes más bajos se registraron en lo que se refiere a la cuantificación de los recursos en dos momentos específicamente: la cuantificación de recursos en el plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local, y que ésta cuantificación sea a nivel de proyectos (P5 y P6) (factor 4), y que las subcomisiones hayan cuantificado recursos a nivel de proyectos (P13) (factor 3).

7,36,6 6,5 6,7

7,06,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Usme

Bogotá

Page 73: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°73

Figuras 61. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Usme

En la figura siguiente se presentan los puntajes para cada uno de los factores de la localidad de Usme, y se muestra que el puntaje más bajo lo tiene en el factor 4 (cuantificación del plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local), resultado que es consistente con los puntajes más bajo de los ítems que se presentó anteriormente.

Figura 62. Puntajes Factores Usme / sin clasificación en Clúster

9 9

8 8 8 8 8 8 8

7 7 7 7 7 7 7 7 7

6 6 6 6 6

5 5 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0,6825

0,1984

0,4277

0,0336

0,6771

0,4590

-0,2218-0,3000

-0,2000

-0,1000

0,0000

0,1000

0,2000

0,3000

0,4000

0,5000

0,6000

0,7000

0,8000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrollo alcaldelocal

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto e

inversión sin eldebate público del

plan

Page 74: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°74

En conclusión, en la localidad de Usme, las deficiencias se concentran en la cuantificación de recursos, específicamente, primero en la propuesta de plan de desarrollo inicial que presenta el Alcalde Local, y luego, en la cuantificación a nivel del proyecto que realizan las subcomisiones. 5.5.2. Localidad 12: Barrios Unidos Barrios Unidos tuvo un puntaje bajo en la Planeación Participativa Local, ocupando el último lugar entre las localidades. En la comparación de la localidad con Bogotá, como se puede ver en la figura siguiente, Barrios Unidos registró puntajes más bajos que la ciudad en todas las etapas, en la Evaluación General y en el total de la Planeación Participativa, siendo la situación más crítica para la localidad en la Etapa 2, Etapa 3 y en el Evaluación General, pues los puntajes fueron cercanos a cero.

Figura 63. Comparación Etapas, Evaluación General y Planeación Participativa Local/ Barrios Unidos - Bogotá / Nivel Bajo en Puntaje de Planeación Participativa Local (PlanPart) / Ranking 20

Respecto a los ítems y su puntaje en la localidad, en la siguiente figura se muestra que los ítems con los mayores puntajes hacen referencia a la convocatoria amplia para conformar el CPL (P1) y a dos elementos de la cuantificación de recursos: la que hace el Alcalde cuando presenta su plan de desarrollo (P5), y el respeto por los límites de gasto e inversión (P16). Entre los puntajes más bajos (puntajes de cero) están los ítems relacionados con la difusión y aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado (P29 y P30), del factor 1, y otros ítems relacionados con los que hace el Alcalde Local (factor 3) que son: el Alcalde Local explica públicamente las modificaciones del plan de desarrollo (P19), si las explicaciones del Alcalde Local son razonables (P20) y las subcomisiones cuantificaron proyectos (P13).

5,9

0,80,5

1,7

4,3

6,6

5,6

4,8

5,86,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Etapa 1: Conformación CPLy Encuentros Ciudadanos

Etapa 2: Ajustes al plan poralcalde local

Eyapa 3: Difusión yaceptacion plan aprobado

por la JAL

Evaluación General PLANEACIONPARTICIPATIVA LOCAL

Barrios Unidos

Bogotá

Page 75: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°75

Figuras 64. Puntajes ítems Planeación Participativa Local Barrios Unidos

En la siguiente figura se presentan los puntajes de los factores en la localidad de Barrios Unidos en la que se puede observar que los puntajes más bajos (con puntajes negativos) fueron los del factor 1, factor 3 y factor 6.

Figura 65. Puntajes Factores Barrios Unidos / Sin clasificación en Clúster

Al analizar los resultados de los puntajes de los factores y los de los ítems más bajos, se puede concluir que para la localidad de Barrios Unidos las mayores deficiencias en la planeación participativa, que en general tuvo el nivel más bajo entre todas las localidades, se presentan en: la difusión y aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo aprobado por la JAL (P29 y P30), los tres elementos de la Evaluación General

10 10 10

8 8 8 8 8

7

6

4

3 3

2 2 2

1 1 1 1 1 1

0 0 0 00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-2,5011

0,0391

-1,6522

1,42131,2521

-0,5171

0,9905

-3,0000

-2,5000

-2,0000

-1,5000

-1,0000

-0,5000

0,0000

0,5000

1,0000

1,5000

2,0000

Factor 1: El procesoparticipativo y

evaluación general

Factor 2 : Lo quehace el CPL

Factor 3 : Lo quehace el alcalde local

Factor 4:Cuantificación plan

de desarrolloalcalde local

Factor 5:Convocatoria

conformar el CPL yarticulación de OV

Factor 6:Composición CPL

Factor 7: Respectopor límites de gasto

e inversión sin eldebate público del

plan

Page 76: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°76

(racionalidad, legitimidad y gobernabilidad) que también registraron puntajes muy bajos, la convocatoria amplia para participar de los Encuentros Ciudadanos y que todos los sectores tengan representación en los Encuentros Ciudadanos (P7 y P9), todos ellos del factor 1. Además, son deficientes los elementos del factor 3 que se refieren a: la cuantificación de proyectos en las subcomisiones (P13), la incorporación de las propuestas del CPL en los ajustes plan que hace el Alcalde Local (P18), las explicaciones públicas que el Alcalde Local da sobre las modificaciones al plan (P19) y que esas explicaciones sean razonables (P20). Así mismo, en el factor 6, con uno de los puntajes más bajos, la debilidad se centra tanto en el número de actores que conforman el CPL (P2), como en las organizaciones que tienen representación en el CPL (P3). Ambos ítems con puntajes bajos (4/10).

Page 77: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°77

VI. Las intervenciones de los observadores en la Planeación Participativa Local

(análisis de los ítems P26, P27 y P28)

En esta sección se presentarán los resultados de los análisis de la información de los tres ítems referidos a la intervención del observador en el proceso de la Planeación Participativa Local. Estos conjuntos de ítems constituyen una secuencia que empieza con P26 que pregunta, en caso de que el observador detecte problemas en el ciclo de planeación participativa, ¿cómo cree que podría intervenir en la forma como se está llevando a cabo el proceso?, lo cual implica la planeación de una acción de intervención, sigue con P27 que pregunta se efectivamente sí intervino o no, y finaliza con P28 que pregunta por los resultados concretos de la intervención en caso de que la haya realizado. Para el análisis de la información de este conjunto de ítems, primero se identificaron las localidades en los que se había planeado alguna acción de intervención (P26), en los que se habían realizado efectivamente la intervención (P27) y finalmente se registró cual había sido el resultado de la intervención (P28). Se registraron intervenciones efectivas en 18 de las 20 localidades, que en su mayoría hacen referencia al acompañamiento en proceso de la construcción de planes de desarrollo en articulación con líderes de las localidades y al impacto positivo de estas intervenciones en cuanto a lograr no sólo que el proceso sea más participativo, sino que la participación tenga una incidencia real en la formulación de los planes de desarrollo local. También se encontró que no hubo localidades en los que se hubiera planeado la intervención y luego no se hubiera realizado, de tal manera que en donde se propuso alguna acción de intervención (P26) efectivamente se intervino (P27). A continuación, se presenta una tabla resumen por localidad de las intervenciones realizadas por los observadores y los resultados de las mismas, para cada una de las localidades, así como la información de las localidades donde no hubo intervención por parte del observador, y las razones por las cuales no se intervino.

Page 78: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°78

N° Localidad P26_cómo puede intervenir? P27 ¿intervino?

/si_no P28_resultados intervención

1 Usaquén

El elemento más importante es sin duda la cultura política de los ciudadanos. Los niveles de participación en este proceso no fueron óptimos. Esto es parte por la gestión de la administración, pero también por el interés de la población en participar en estos escenarios de toma de decisiones y participación.

SI

La Corporación Viva la Ciudadanía viene trabajando el tema de participación ciudadana, desarrollando acciones de acompañamiento y con líderes locales que han participado en los procesos de planeación tanto en los encuentros ciudadanos como en articulación con los CPL. También ha a acompañado e impulsado el seguimiento por parte de la ciudadanía no solo de la formulación sino de la implementación de los planes de desarrollo local.

2 Chapinero Mesas de trabajo, manejo de la diplomacia. SI Inclusión de propuestas

3 Santa Fe La mejor forma de intervención es a través de los mecanismos existentes para la resolución de conflictos o realizando el PQRS respectivo si es el caso.

NO

4 San Cristóbal

La formación política de la ciudadanía es sumamente importante, lo cual es posible mediante acciones pedagógicas directas con la población o a través de los líderes locales que se involucran en estos procesos y replican la información y los ejercicios de participación con sus comunidades.

SI

Viva la Ciudadanía trabajó de la mano con líderes locales de San Cristóbal desde el comienzo del proceso, quienes participaron en diferentes momentos y escenarios del proceso de planeación participativa, en los encuentros ciudadanos y haciendo seguimiento a la formulación del plan de desarrollo.

5 Usme El apoyo a líderes locales es importante para asegurar ejercicios de seguimiento e incidencia de la comunidad en procesos de planeación como el que el del Plan de Desarrollo Local.

SI Viva la Ciudadanía se articuló con algunos líderes de la localidad de Usme en escenarios distritales, lo cual le permitió generar procesos de incidencia en la construcción de los Planes de Desarrollo Distrital y Local.

6 Tunjuelito En este caso en particular, lo mejor es promocionar la participación ciudadana y su organización para la incidencia, mediante la articulación con organizaciones locales o líderes locales.

SI En una parte importante del proceso la Corporación Viva la Ciudadanía se articuló con líderes locales para la promoción de participación e incidencia mediante canales como el Consejo Local de Planeación.

7 Bosa No se pudo hacer mucho porque ya venían líneas de trabajo de arriba por lo que no se podían generar cambios o incorporar las sugerencias de los encuentros ciudadanos.

NO No es posible tener los cambios porque ya las directrices estaban dadas.

8 Kennedy

Lo que se debe hacer es participar en las diferentes instancias de participación para tener conocimiento de las acciones que se implementa en la localidad y tener argumentos sólidos para poder hacer un verdadero control político y social y si es preciso hacer público en los espacios en que sea posible las falencias encontradas en el proceso de la elaboración del Plan de Desarrollo.

SI

La ciudadanía en general después de sentir que no se les tiene en cuenta, en la mayoría de las veces desisten de participar en los diferentes espacios a los que se les convoca, por lo tanto, es muy poco el interés que sienten en hacer control político y social a los actores locales.

Page 79: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°79

9 Fontibón Dar sugerencias y hablar para que haya más participación y de más sectores. SI Ninguno no se tuvo en cuenta las observaciones y las mejoras que se propusieron

10 Engativá Como en otras localidades una buena estrategia de intervención en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Local, es articularse con líderes locales para promover o generar acciones de participación, seguimiento e incidencia.

SI

La Corporación se articuló durante parte del proceso con algunos líderes de la localidad con el propósito de hacer seguimiento al proceso de construcción del Plan de Desarrollo Local, lo cual permitió hacer públicas ciertas observaciones sobre éste.

11 Suba Con las mesas de participación explicando sus alcances y competencias para que no pidieran cosas que no se pueden en el proceso

SI Se explicaba los alcances para hacer más efectivo el proceso de participación y no pedir cosas que no tienen que ver con el proceso

12 Barrios Unidos

No se podía ayudar porque los lineamientos ya venían desde la Alcaldía Mayor por lo que no se podía influir en el ciclo de planeación participativa. Lo que podía hacer era crear conciencia a los asistentes de que realmente no era mucho en lo que se podía incidir.

SI No se tuvieron resultados porque no se podían cambiar las cosas.

13 Teusaquillo Una comunicación respetuosa al CPL , intentando mostrar los puntos a dialogar. NO Dado que no hubo necesidad de realizar este proceso, en general el plan de desarrollo se construyó de manera participativa.

14 Los Mártires Trabajando con líderes locales para lograr ejercicios de seguimiento o incidencia en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Local.

SI Gracias a la articulación con líderes de los Mártires se logró conocer información importante sobre el proceso lo cual permita hacer observaciones a su desarrollo.

15 Antonio Nariño La articulación con líderes locales y redes de organizaciones o ciudadanos es fundamental dentro de una estrategia de promoción de la participación ciudadana.

SI Viva la Ciudadanía se articuló con Consejeros de Planeación Local de diferentes localidades en distintos escenarios de participación, para lograr incidir en las decisiones respecto del Plan de Desarrollo Distrital y Locales.

16 Puente Aranda La articulación con los líderes locales es fundamental, más si se trata de personas involucradas en la planeación local, como los Consejeros de Planeación.

SI

Viva la Ciudadanía estuvo articulado con líderes locales que desde un comienzo contaron con una importante participación en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Local, lo cual permitió conocer sus pormenores. A esto se suma la formación de dichos líderes para participar en estos escenarios.

17 La Candelaria

Al momento de evaluar el tema de la participación ciudadana, se debe tener en cuenta la gran brecha que existe entre los ciudadanos y los representantes y sectores políticos de los mismos, esto genera que al momento de incentivar una participación incluyente y activa es más complejo, ahora siendo más específicos en el sector de la candelaria nuestra Institución Educativa la Universidad la Gran Colombia tiene una gran ventaja y es que está ubicada en el centro de la localidad y alrededor de los sectores más vulnerables de la población esto nos ha permitido desde hace tiempo generar alternativas y mecanismos los cuales nos permiten generar e incentivar esa participación ciudadana en la toma de decisiones cruciales para la Localidad, de esta manera al ya tener un contacto y una unión con los habitantes de la localidad permite que se desarrolle un proceso más transparente eficaz e igualitario con la población.

SI

Un proceso más participativo, ampliado a diferentes sectores y grupos poblacionales de la localidad, lo que hace que no solo haya mayor participación, sino que la comunidad pueda hacer seguimiento a la construcción del plan y su posterior ejecución, lo que hace que este proceso sea más trasparente frente a los ciudadanos.

Page 80: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°80

18 Rafael Uribe Uribe

La mejor estrategia es promover la participación ciudadana desde la ciudadanía, a través de sus líderes y las autoridades locales. Esto con el propósito de facilitar la participación de ciudadanos y ciudadanas y fomentar el interés de las comunidades.

SI

Hubo trabajo con líderes locales de Rafael Uribe para fomentar la participación en los diferentes espacios e instancias, pero no se logró generar grandes impactos en términos de ciudadanía participando. Sin embargo, se tuvo conocimiento del proceso lo que permitió realizar este ejercicio de seguimiento.

19 Ciudad Bolívar Mediante la articulación con líderes e interlocutores como los Consejos de Planeación Local, quienes puede interactuar con las comunidades y conocen la información de primera mano.

SI Conocer la información referente al proceso de planeación en la localidad de Ciudad Bolívar y articular actores locales a iniciativas distritales de seguimiento a la construcción de los planes de desarrollo.

20 Sumapaz No se tienen en cuenta las iniciativas de los encuentros ciudadanos, hay lugares donde los funcionarios no llegan.

SI No se pudo lograr cambios porque los funcionarios están recién nombrados en su mayoría no son del territorio

Tabla 36. Tabla resumen por localidad de las intervenciones de los observadores en el proceso de Planeación Participativa Local

Page 81: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°81

VII. Conclusiones y Recomendaciones La participación se ha convertido en punto central de discusión en la sociedad colombiana, en especial en el contexto del proceso de paz y la implementación de los Acuerdos firmados entre el Gobierno y las Farc. Además, la Ley Estatutaria de Participación (Ley 1757 de 2015) y la revisión y ajuste de la Ley de Planeación (Ley 152 de 1994), como una tarea obligada que hace parte de los Acuerdos de Paz, plantean retos importantes en materia de simplificación de los espacios participativos y los desarrollos jurídicos o normativos que esto requiere, así como la definición del sistema de participación. Específicamente en términos de la planeación participativa, se plantea la necesidad de adecuar, por ejemplo, la composición de los Consejos de Planeación, incluyendo otros miembros como representantes de grupos o poblaciones que hasta ahora no han tenido representación, los procedimientos del proceso participativo, el cronograma en el tiempo, y las funciones y responsabilidades de cada uno de los actores del proceso de planeación (instancias y autoridades territoriales de participación). Para asumir estos retos se hace necesario conocer en detalle cuál es la dinámica de los procesos participativos en los territorios, y tener un instrumento diagnóstico que sirva de base para el diseño de estrategias de intervención que incluya la validación colectiva del diagnóstico. Sin embargo, es poco lo que se sabe acerca de cómo se dan los procesos participativos a nivel territorial, ya sea en los municipios, e incluso en las grandes ciudades y en sus unidades territoriales más pequeñas como son las localidades en el caso de Bogotá. Por esta razón se llevó a cabo la Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá, tendiendo como antecedente el estudio de Observación de la Planeación Participativa en 162 municipios con alta incidencia del conflicto armado (OPMAC), que realizó Contrial entre febrero a julio del 2016. Los resultados de OPMAC han sido un insumo importante en el proceso la revisión y ajuste de la Ley de Planeación. Además, el hecho de contar ya con una línea de base para analizar procesos en los municipios afectados por conflicto armado permite priorizar las intervenciones, en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz. El diseño del cuestionario o guía de observación es otro logro importante de este proyecto, con la potencia para medir diferentes componentes de la planeación participativa y que sirvió para ser aplicado en escenarios distintos, como es el caso de la Observación de Planeación Participativa en las 20 localidades de Bogotá. Partiendo de la utilidad de los resultados de OPMAC, Contrial, con el apoyo de la Corporación Viva la Ciudadanía, el Programa Bogotá Cómo Vamos y la Universidad Gran Colombia, desarrolló el proyecto de Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá, con el propósito de establecer de manera concreta cómo se desenvuelve el proceso de Planeación Participativa (el Cómo más que el Qué) en general en el Distrito Capital y en particular en cada una de las 20 localidades de Bogotá. Esto para realizar un diagnóstico a nivel distrital y local, que sirva como insumo para el diseño de políticas públicas e intervenciones en los territorios que lleven a que la planeación participativa sea efectiva, es decir, que realmente funcione. Parte del diseño de este proyecto en las 20 localidades de Bogotá fue aprovechar el “efecto de Halo” que la observación produciría en mejorar el proceso de planeación participativa al hacer explícita la observación, el cual tiene impacto en todas las localidades independientemente de si el observador realizó algún tipo de intervención o no. En cuanto a los resultados mismos, lo fundamental ha sido la identificación de los componentes o factores de la Planeación Participativa Local. Una gran ventaja de los factores es la estandarización de sus escalas que tienen un promedio de cero y una desviación estándar de uno. Esto permite comparar factores sin importar el número de preguntas que los conforman y analizar cada uno por su importancia, tomando en cuenta la varianza que explican.

Page 82: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°82

De esta manera, fue posible identificar elementos esenciales del proceso participativo contenidos en el factor 1, en el que se destaca la importancia de que se hagan convocatorias amplias para los Encuentros Ciudadanos, en los que haya representación de todos los sectores y que el plan presentado a la JAL recoja las propuestas hechas por el CPL. También que el plan de desarrollo finalmente aprobado tenga una amplia difusión y la aceptación de la mayor parte de la ciudadanía, así no sea todo lo que se quería. Este factor incluye, además, los tres elementos de la Evaluación General del proceso participativo: racionalidad, legitimidad y gobernabilidad. Por su parte, con el factor 2 quedó explícita la importancia de que el CPL cumpla su función, que parte en primer lugar, de ampliar la participación de la ciudadanía más allá del CPL para los Encuentros Ciudadanos, en donde se discute pública y colectivamente el plan de desarrollo que presenta el Alcalde Local (ampliar el radio y la cobertura de los actores del debate). Además, para los Encuentros Ciudadanos el CPL debe nombrar subcomisiones para que en ellas se prioricen y cuantifiquen proyectos. Luego, las propuestas y recomendaciones tanto de las subcomisiones como otras derivadas de los Encuentros Ciudadanos deben ser tomadas en cuenta por el CPL e incorporadas en el concepto que le presenta al Alcalde Local. En la fase siguiente, el plan de desarrollo queda nuevamente en manos del Alcalde Local, quien debe incorporar el concepto del CPL a los ajustes que haga al plan y luego explicar públicamente a la ciudadanía las modificaciones del mismo (¿Cuáles fueron los ajustes que hizo, cuáles no y por qué?), elementos contenidos en el factor 3.

Frente a las propuestas que presenta el CPL al acalde local sobre el plan de desarrollo, el Acuerdo 13 de 2000 plantea que el alcalde local, de acuerdo con su criterio, incorporará las que considere pertinente antes de presentar el proyecto definitivo del Plan de Desarrollo Local a consideración de la Junta Administradora Local. Sin embargo, la emergencia del factor 3, como uno de los componentes de la planeación participativa local señala la importancia de que el alcalde le explique a la ciudadanía que se incorporó al plan, qué no y porqué, y que la ciudadanía lo entienda porqué no pueden ser incluidas todas las propuestas, cuáles si y cuáles no.

En este punto es importante mencionar un elemento articulador entre el factor 2 (lo que hace el CPL) y el factor 3 (lo que hace el Alcalde Local) y es la cuantificación de recursos en las subcomisiones. Según los resultados del análisis factorial, nombrar subcomisiones y que estas prioricen proyectos son componentes del factor 2, sin embargo, la cuantificación de recursos a nivel de proyectos hecha en las subcomisiones, hace parte del factor 3, lo que se puede interpretar como un elemento de cuantificación que además articula lo que hace el CPL, en una primera etapa de la planeación participativa local, y lo que hace el Alcalde Local en una etapa siguiente. No hay como minimizar la importancia de cómo emerge en la investigación el factor 4 (cuantificación de recursos del plan de desarrollo presentado por el Alcalde Local) que hace parte de la cuantificación/priorización que se llevan a cabo en distintas etapas, y que debe estar desde el inicio del proceso de planeación participativa, cuando el Alcalde Local presenta su propuesta del plan de desarrollo al CPL, para que éste a su vez organice los debates y lo discuta con la ciudadanía en los Encuentros Ciudadanos. Si el Alcalde Local presenta un plan con recursos cuantificados, luego, las subcomisiones nombradas en los Encuentros Ciudadanos pueden cuantificar los recursos a nivel de proyectos. Después, en la medida de los recursos disponibles, el CPL recoge lo propuesto por las subcomisiones y lo incorpora al concepto sobre el plan que le presenta al Alcalde Local. De nuevo la conciencia de que todo este proceso se hace con recursos limitados, respetando los límites de gastos e inversiones. Solo esta visión de que el ejercicio es de suma cero (sí entra un gasto algún otro tiene que salir porque no alcanzan los recursos) genera racionalidad, en un país donde es escasa por lo menos en los valores que la sustentan (EMV12).

12 La Encuesta Mundial de Valores (EMV) ( http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp) clasifica los valores imperantes en una sociedad en los ejes de, por un lado, Supervivencia-Autoexpresión y por el otro, valores Racionales/Legales vs. Tradicionales. El núcleo latinoamericano se sitúa en niveles medio altos en el primer eje y bajo en el segundo. En este último Colombia está entre los más bajos

Page 83: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°83

La cuantificación de recursos realza la necesidad de contar con información oportuna y detallada sobre los costos de los proyectos para darle a la población un sentido de número (number sence) que permita priorizar y escoger, y definir secuencias en el tiempo. Estos elementos forman parte central del “saldo pedagógico” del proceso, uno de sus productos más importantes. La preparación de las Fuentes y Usos que se tiene para cada localidad es una responsabilidad que la Secretaria de Hacienda debe asumir, a través de los Fondos de Desarrollo local (FDL), con los elementos pedagógicos sobre las finanzas públicas que la ciudadanía requiere. Sin embargo, en la planeación participativa en Bogotá, no se contó con la información oportuna y detallada sobre los recursos disponibles para que en las localidades se formularan los planes de desarrollo sobre la base real de cuantos recursos hay y hasta donde alcanzan esos recursos para suplir las necesidades de cada territorio local, lo que deja de entra un gran vacío en el proceso de planeación. Dos factores, el seis y el cinco, permiten estudiar, por un lado, las organizaciones/actores que conforman el CPL tanto en número total como específicamente por tipo de organización, y la forma cómo se convocan las distintas organizaciones para conformar el CPL. Esto puede darse de forma amplia más allá del círculo cercano a la administración local. Adicionalmente se detecta si estas organizaciones se encuentren asociadas/federadas, asegurándose entonces que tiene un mayor cubrimiento de la localidad. Por su parte, el factor 5, permite aproximarse mejor a cómo es designado el CPL y qué tanto estas organizaciones se articulan para que tengan mayor cubrimiento y no se restrinjan solo al ámbito local. En la planeación participativa local surge un componente nuevo contenido en el factor 7, con dos elementos: el primero tiene que ver con el respeto por los límites de inversión y gasto que debe incluir el concepto sobre el plan de desarrollo que el CPL presenta al Alcalde Local, después de la realización de los Encuentros Ciudadanos, y que hace parte de la etapa 1 de la planeación participativa local. El segundo elemento hace referencia a la importancia de que el alcalde local haga un debate público sobre el plan de desarrollo ajustado que presenta a la JAL para su consideración, lo cual tiene una correlación negativa con el factor. Esto significa que puntajes altos en este factor 7 indican la construcción de planes de desarrollo cuantificados, pero a puerta cerrada, sin el debate público con la ciudadanía, por tanto, planes de desarrollo que no responden a las necesidades de las comunidades en lo local ni representa la voluntad colectiva de la ciudadanía. Esto trae como consecuencia pérdida de legitimidad, inconformidad de la ciudadanía con el gobierno local lo cual puede llegar a desencadenar problemas de gobernabilidad en el territorio. La emergencia de este factor 7 señala la importancia de que la ciudadanía conozca el plan de desarrollo que el alcalde local presenta a la JAL para su consideración y aprobación final. Otro de los hallazgos de este estudio fue identificar los aspectos críticos de la planeación participativa local en Bogotá, es decir, lo fundamental para que la planeación participativa se lleve a cabo y pueda generar el círculo virtuoso (figura 3), que se traduce en tener racionalidad, legitimidad y gobernabilidad. Para ser estricto y utilizando la narrativa básica de la Planeación Participativa Local construida desde los ítems críticos (tabla 5) rezaría así:

a) El CPL es conformado por un número robusto de actores ( P2, factor 6) b) El Alcalde Local presenta su propuesta inicial de plan de desarrollo con proyectos

cuantificados (P6, factor 4)

c) Los debates iniciales sobre la propuesta de plan presentada por el Alcalde Local se hacen de manera ordenada (P10, factor 2)

d) Se conforman subcomisiones para discutir el plan presentado por el Alcalde Local (P11, factor 2)

e) El CPL recoge las sugerencias hechas por la ciudadanía en los encuentros ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles y las incorpora a la propuesta de plan que le presenta al AlcaldeLlocal (P15, factor 2)

en tal núcleo con respecto a todos los países medidos. No en vano el gran aporte de Colombia a la literatura universal es el “Realismo Mágico”.

Page 84: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°84

f) La propuesta de plan de desarrollo que el CPL presenta al Alcalde, después de la realización de los encuentros ciudadanos, respeta los límites de inversión y gasto (P16, factor 7)

g) El plan de desarrollo aprobado por la JAL una vez se llevó a cabo el proceso de planeación participativa, local tiene aceptación por la mayor parte de los ciudadanos de la localidad (P30, factor 1)

De la anterior narrativa se destacan dos ítems P10 (realización de los debates iniciales sobre el plan presentado por el Alcalde Local de forma ordenada) y P30 (aceptación por parte de la ciudadanía del plan de desarrollo local aprobado) que explican el 81% de la varianza, lo que quiere decir que estos dos aspectos son lo indispensable de la planeación participativa local. Los Momentos Críticos de la Participación Al igual que el momento de la formulación participativa del plan de desarrollo donde la sociedad civil organizada debe reunirse con la administración local para formular en qué se va a gastar el presupuesto por los próximos cuatro años, y como oportunidad de generar un paso adicional en la escala de adquisición de habilidades adicionales por parte de la sociedad civil local y su administración, es necesario articular a la planeación participativa los presupuestos participativos cada año, como otro de los Momentos Críticos de la Participación, donde toda la batería de recursos locales disponible puede intervenir contingentemente. Esto implica esfuerzos de priorización de recursos, la información sobre sus fuentes y usos (Secretaria de Hacienda, Fondos de Desarrollo Local) y la movilización estructurada de la sociedad civil en lo local. Con la articulación de la formulación del plan de desarrollo local que se da cada cuatro años con el presupuesto participativo que se haría cada año, permitiría corregir y suplir los vacíos de la cuantificación de recursos que se presentó en varias localidades en el proceso de planeación participativa (Fontibón, Tunjuelito, Usme, por ejemplo) y generar el círculo virtuoso donde se vincula la participación con la representación. Además, teniendo en cuenta las recientes denuncias sobre posibles actos de corrupción que ha derivado en investigaciones de por lo menos 6 alcaldes locales13, y la renuncia de algunos de ellos, cobra gran importancia el círculo virtuoso, pues a través de los mecanismos de planeación participativa y presupuesto participativo la ciudadanía organizada y movilizada, frente a los recursos que son limitados, colectivamente establece qué quiere y prioriza, para luego saber sobre qué hacer veeduría y control social. Por su parte, el Alcalde Local, gestiona la voluntad colectiva y debe rendir cuentas a la ciudadanía sobre ello. De esta manera se materializa la Accountability, es decir el control social ciudadano y la rendición de cuentas por parte de los gobernantes. Aunque los alcaldes locales están obligados a rendir cuentas a la ciudadanía sobre su gestión, y lo hacen, la pregunta es ¿Cuál es la audiencia de esa rendición de cuentas?, ¿quiénes son los que consumen esa información?, ¿Sabe la ciudadanía exactamente sobre qué hacer veeduría y control social y así mismo pedir la rendición de cuentas? Con la generación del circulo virtuoso de la planeación participativa y presupuesto participativo, como ya lo hemos expuesto se superarían mucho de estos vacíos en los procesos participativos. Análisis de Clústeres e intervenciones contingentes Otro de los hallazgos de este proyecto es la identificación de los clústeres que cobijan un número determinados de localidades según sus resultados en los factores del 1 al 4 principalmente. Esto permite de manera rápida y a partir de esta línea de base diseñar intervenciones contingentes que vayan de lo general a lo específico de cada localidad, que articulado con el diagnóstico por localidad que aquí hemos presentado, permite pasar de recomendaciones generales a recomendaciones concretas para cada caso. Los clústeres permiten una intervención contingente, ad-hoc, de acuerdo con las deficiencias detectadas en cada uno de ellos, evitando así, una lluvia de convocatorias a la sociedad civil que, como sucede con los mecanismos de participación, distraen la sociedad civil y la ciudadanía y, por otro lado, una situación de

13 http://www.eltiempo.com/bogota/alcaldes-locales-de-bogota-en-investigacion-por-corrupcion-75024

Page 85: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°85

“soluciones en busca de un problema” (Cohen, March y Olsen, 1972). En el siguiente cuadro se presenta una tabla resumen de los resultados de los clústeres, que puede ser un punto de arranque de lo que hay que hacer en cada en cada una de las localidades según las necesidades identificadas.

Clúster Localidad Intervenciones contingentes

Grupo A Santa Fe, Los Mártires,

Kennedy

La característica principal de este clúster es el desempeño deficiente del Alcalde Local (factor 3), específicamente en cuanto a: incorporar las propuestas del CPL a los ajustes que haga del plan, explicar públicamente a la ciudadanía los ajustes que hizo al plan de desarrollo y que esas explicaciones sean razonables, todo esto antes de que presente el plan de desarrollo ajustado a la JAL. Recordemos otro elemento que hace parte de este factor 3, y que no tiene que ver estrictamente con lo que hace el alcalde, pero si con el trabajo de las subcomisiones con la cuantificación de recursos, aspecto que debe ser revisado con especial atención en estas localidades que registraron puntajes muy bajos en el factor 3.

Grupo B

Engativá, Puente Aranda, Usaquén, Bosa, Suba, Sumapaz, Fontibón,

Ciudad Bolívar,

Su característica principal es su deficiente desempeño en el Proceso Participativo y Evaluación General (Factor 1), lo cual hace referencia a: (1) realizar una convocatoria amplia para participar en los Encuentros Ciudadanos, que garantice la representación de los diferentes sectores de la sociedad. (2) Que el plan de desarrollo que finalmente es presentado a la JAL, recoja las propuestas hechas por el CPL, las cuales son derivadas de los Encuentros Ciudadanos. (3) Que el resultado del proceso participativo sea un plan de desarrollo aprobado al que se le da amplia difusión y luego es aceptado por la mayor parte de la ciudadanía, así no sea todo lo que se quería. La Evaluación General de la Planeación Participativa, que hace parte de factor 1, con tres elementos fundamentales: racionalidad (tomar en cuenta la realidad de recursos limitados para el logro de los objetivos), legitimidad (se tiene una base amplia de acuerdos entre los actores de la sociedad civil y niveles de gobierno) y gobernabilidad (el gobierno local cuenta con capacidades suficientes para implementar los acuerdos/decisiones colectivas a las que se lleguen).

Grupo C

Antonio Nariño, San Cristóbal,

Teusaquillo, Candelaria, Rafael Uribe Uribe

La característica principal de éste clúster es el deficiente desempeño del CPL (factor 2), específicamente respecto a: ampliar la participación más allá del CPL para la realización de los encuentros ciudadanos, (2) realizar debates ordenados para la discusión del plan en los encuentros ciudadanos, (3) nombrar subcomisiones para que prioricen y cuantifiquen proyectos, (4) recoger las propuestas de las subcomisiones y de los encuentros ciudadanos, en la medida de los recursos disponibles e incorporarlas a la propuesta del plan que le presenta al alcalde local.

Grupo D Tunjuelito, Chapinero

El mayor déficit de este clúster es la cuantificación de recursos en la propuesta inicial de plan de desarrollo que el alcalde local presenta al CPL para la discusión con la ciudadanía (factor 4). Estos recursos deben estar cuantificados a nivel de proyectos.

Sin clasificación Usme, Barrios Unidos Aunque no fueron clasificados en ningún clúster, el diagnóstico local que se presenta a continuación

Tabla 37. Resultados Análisis de Clúster

El objetivo común de estas intervenciones contingentes es ir generando un proceso de aprendizaje público y colectivo sobre la planeación participativa en estructura de redes, cumpliendo cada una de ellas una función de la cual se haga responsable. Y que el ciclo de operación de estas redes “construya sobre lo construido” para vencer la Fracasomanía. Se requiere igualmente una red de aprendizaje público sobre la participación, donde ya en términos más generales se puedan generar aprendizajes que permitan aprender sobre los usos, los cómos de la participación, de forma pública y colectiva y que les permitan a las comunidades aprender de los otros.

Page 86: Observación Planeación Participativa en Bogotá Informe Final

Observación de la Planeación Participativa Local en Bogotá N°86

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá. Circular 002 de 8 de enero de 2016: Proceso de convocatoria de los concejos de planeación local y elección de los miembros de los consejos de planeación local “Acuerdo 13 del 26 de julio del 2000”. http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/Circular%20002%20Enero%2008%20de%202016.pdf Avritzer, L.: Democracy and the Public Space in Latin America. Princeton. Princeton University Press, 2002. Cohen, M., March, J. y Olsen, P. : “A Garbage Can Model of Organizational Choice”. En: Administrative Science Quarterly. Vol 17, N° 1 (Mar., 1972). pp 1-25. Corporación para el Control Social (CONTRIAL). Observación de la Planeación Participativa en municipios con alta incidencia del conflicto armado (informe final). Bogotá D.C. Septiembre de 2016. Hurtado, D., García, D. y Copete A.: Las vicisitudes del Capital Social de Colombia: Los cambios en Capital Social (Ksocial), Confianza y control indirecto del Estado (Confíe) y Fe en fuentes de información no validadas (Fenoval). Bogotá, Fundación Restrepo Barco, 2013.

Hirschman, Albert O.: “Policy Making and Policy Analysis in Latin America: A Return Journey”. Policy Sciences (1975), 403-421. Pfeiffer, W. y Jones, J.: A handbook of structured experiences for human relations training. Series in human relations training. University associates Publishers and Consultants. La Jolla, California, USA, 1974. Secretaria Distrital de Planeación. Lineamientos de política para líneas de inversión local. Bogotá D. C. 2016. http://www.sdp.gov.co/imagenes_portal/documentacion/20160401_doc_lineas_inversion Sudarsky, John. : Clientelismo y Desarrollo Social: El caso de las cooperativas. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1988. En ingles: Clientelism and the Failure Complex, the role of the state in the waning of Cooperatives, an action-research project. Doctoral Dissertation, HGSR, Harvard University, 1982. Sudarsky, J.: El efecto de Planeación y Presupuesto Participativo en el Eslabonamiento Legislativo y la Acontabilidad en Cuatro Ciudades Colombianas: La evidencia del Barómetro del Capital Social, Colombia, 1997-2005. Presentado al Congreso de la Asociación Internacional de Ciencia Política, Santiago de Chile. Julio 2009. Whitehead, L.: Latin American State Organization; developments since 1930. Mimeo, Oxford University, 1993. In The Cambridge History of Latin America, Volume 6: 1930 to the Present, Part 2: Politics and Society, Leslie Bethell (ed.), Cambridge University Press, 1995. On line, 2008.