Parametros geomorfológicos de cuenca

6
a.-CARATULA RESUMEN EJECUTIVO La cuenca es el área de la superficie terrestre drenada por sistema fluvial,sus límites están formados por la divisoria de las aguas que separan delas zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales. El tamañolla forma de una cuenca viene determinar generalmente por lascondiciones geológicas del territorio y el rió que drenan este territorio, elpresente trabajo tiene como objetivo principal poder delimitar la SubCuenca Río, localizado en el Km 22 de la carreteratransoceánica Puno-Moquegua. Para ello nosotros contamos con el planode la Sub cuenca, para lo cual aplicaremos la metodología respectiva. Larealización de este trabajo es de mucha importancia ya que para ladeterminación de los parámetros geomorfológicos de una cuenca sedeben de realizar una serie de estudios hidrológicos, es decir paradeterminar la posibilidad hídrica de una cuenca, también se mencionanconceptos preliminares del curso para lograr el entendimiento del trabajotales como el desarrollo del ciclo del agua en la naturaleza que es muyimportante en este trabajo

description

cuencas hidrograficas

Transcript of Parametros geomorfológicos de cuenca

Page 1: Parametros geomorfológicos de cuenca

a.-CARATULA

RESUMEN EJECUTIVO

La cuenca es el área de la superficie terrestre drenada por sistema fluvial,sus límites están formados por la divisoria de las aguas que separan delas zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales. El tamañolla forma de una cuenca viene determinar generalmente por lascondiciones geológicas del territorio y el rió que drenan este territorio, elpresente trabajo tiene como objetivo principal poder delimitar la SubCuenca Río, localizado en el Km 22 de la carreteratransoceánica Puno-Moquegua. Para ello nosotros contamos con el planode la Sub cuenca, para lo cual aplicaremos la metodología respectiva. Larealización de este trabajo es de mucha importancia ya que para ladeterminación de los parámetros geomorfológicos de una cuenca sedeben de realizar una serie de estudios hidrológicos, es decir paradeterminar la posibilidad hídrica de una cuenca, también se mencionanconceptos preliminares del curso para lograr el entendimiento del trabajotales como el desarrollo del ciclo del agua en la naturaleza que es muyimportante en este trabajo

Page 2: Parametros geomorfológicos de cuenca

CONTENIDO O INDICE

2.-DELIMITACIÓN DE LA CUENCALa delimitación de una cuenca se hace sobre un plano o mapa a curvas denivel, en fotos aéreas, de acuerdo a las escalas que establezcan los mapaso cartas topográficos de un determinado lugar.consisteendefinirlalíneadedivortiunaquarium,queesunalíneacurvacerradaqueparteyllegaalpuntodecaptaciónmediantelaunióndetodoslospuntosaltoseinterceptandoenformaperpendicularatodaslascurvasdealtitudesdelplanoocartatopográfica,porcuyarazónadichalíneadivisoriatambiénseleconoceconelnombredelíneaneutradeflujo.La longitud de la línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficieque encierra dicha curva es el área proyectada de la cuenca sobre unplano horizontal.3. MATERIALES Y EQUIPOS•Carta nacional hoja 32v 1/100000•Equipo de cómputo•Software Auto CAD•Wincha•Cronometro•Otros materiales para el Aforo

4. Medición de caudal

Page 3: Parametros geomorfológicos de cuenca

LA

4. Medición de caudal

Page 4: Parametros geomorfológicos de cuenca

5. Parámetros Geomorfológicos3.1. ÁREA (A)Obtenido con el AutoCADA = 245.885 km2

3.2. PERÍMETRO (P)Obtenido con el AutoCADP = 74.731 Km3.3. COEFICIENTE DE GRAVELIUS O ÍNDICE DE COMPACIDAD (Kc)

5. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

Page 5: Parametros geomorfológicos de cuenca

3.4. LONGITUD DE MÁXIMO RECORRIDO (L)Obtenido con el AutoCADL = 22.3696 Km3.5. ANCHO MEDIO (B)

5. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS3.5. FACTOR DE FORMA (F)3.6. NÚMERO DE ORDEN DE LA CUENCA (N)

N = 4

5. Parámetros Geomorfológicos3.7. FRECUENCIA DE DENSIDAD DE RÍOS (Dr).3.8. DENSIDAD DE DRENAJE (Dd).

Page 6: Parametros geomorfológicos de cuenca

c.- contenido

d.-titulo del trabajo

e.- objetivos

f.-marco teorico

g.-analisis

h.- conclusiones y recomendaciones

i.- bibliografía

j.- anexos