Perfil docente

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA ALEJANDRO MARÍN-PELÁEZ DOCENTE A CARGO DE: ALAN GONZÁLEZ JHONATAN GOMEZ SANCHEZ CÓD.:1088253447 PERFIL DOCENTE Una propuesta curricular orientada hacia procesos y competencias que buscan integrar significados y sentidos debe entenderse, como bien se puede ver en los lineamientos curriculares, sin idealismos, por el contrario, sirviéndose de su capacidad reflexiva, de su sensibilidad crítica, afrontar directamente las problemáticas que surgen de este agrupamiento, entendido como micro-sociedad, que como bien dicen los lineamientos, se encuentra envuelto por todas las formas posibles de las pasiones humanas. Precisamente se trata de las mediaciones (relaciones maestroalumnos- conocimiento, alumnos-alumnos conocimiento, y otros tipos de mediaciones) en las que parece gobernar un imposible equilibrio, debido en parte al encarecimiento de las

Transcript of Perfil docente

Page 1: Perfil docente

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURAALEJANDRO MARÍN-PELÁEZDOCENTEA CARGO DE: ALAN GONZÁLEZJHONATAN GOMEZ SANCHEZCÓD.:1088253447

PERFIL DOCENTE

Una propuesta curricular orientada hacia procesos y competencias que buscan

integrar significados y sentidos debe entenderse, como bien se puede ver en los

lineamientos curriculares, sin idealismos, por el contrario, sirviéndose de su

capacidad reflexiva, de su sensibilidad crítica, afrontar directamente las

problemáticas que surgen de este agrupamiento, entendido como micro-sociedad,

que como bien dicen los lineamientos, se encuentra envuelto por todas las formas

posibles de las pasiones humanas. Precisamente se trata de las mediaciones

(relaciones maestroalumnos-conocimiento, alumnos-alumnos conocimiento, y

otros tipos de mediaciones) en las que parece gobernar un imposible equilibrio,

debido en parte al encarecimiento de las estrategias didácticas y a una cómoda

posición del docente. Ahora bien, para Vygotsky la calidad de la mediación está

directamente relacionada con la calidad del desarrollo, por ello es que para tal fin

proponemos tres competencias más que el docente debería integrar a si

quehacer, la primera sería el reconocimiento del error, la segunda el de “ilusión” y

por último, nuestra condición planetaria. Esta propuesta ya está planteada por

Edgar Morín, pero no sobra aquí resaltar su capital importancia, ya que se hace

necesario que el pensamiento crítico se vincule a la capacidad de reconocer el

Page 2: Perfil docente

alcance de los errores, de nuestros errores, de las ilusiones, y quizá el más

importante, ser competentes como humanos, es decir, como seres limitados, hasta

por la misma ciencia.