Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009...

127
H. AYUNTAMIENTO DE HOSTOTIPAQUILLO 2007-2009 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO C. HUGO MORENO MIRAMONTES PRESIDENTE MUNICIPAL JUNIO 2007

Transcript of Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009...

H. AYUNTAMIENTO DE

HOSTOTIPAQUILLO

2007-2009

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

C. HUGO MORENO MIRAMONTES PRESIDENTE MUNICIPAL

JUNIO 2007

MENSAJE

El Plan Municipal de Desarrollo 2007-2010 es el resultado del análisis que

realizamos el gobierno municipal en conjunto con la ciudadanía.

La integración del comité para el desarrollo municipal (COPLADEMUN) ha sido

fundamental para la elaboración de este documento. Ya que en el mismo esta tomado

en cuenta la opinión de los diferentes sectores de la población (campesinos, amas de

casa, jóvenes, estudiantes, profesionistas, comerciantes, artesanos, etc;).

Por medio del trabajo realizado, hemos obtenido un diagnostico de los problemas

actuales del municipio, sus causas, efectos y la solución que debe darse a los mismos,

así como también los proyectos a realizar, para lograr el crecimiento en el futuro.

Por ello, esta administración municipal, trabajara con equidad para todos,

seremos un gobierno incluyente que escuche y atienda las demandas de la ciudadanía,

anteponiendo los intereses personales y de partidos políticos, siempre en busca de

mejorar las condiciones de vida en los diferentes barrios y comunidades rurales del

municipio.

Estoy convencido que trabajando juntos pueblo y gobierno alcanzaremos

el desarrollo económico, social y cultural de Hostotipaquillo.

C. HUGO MORENO MIRAMONTES

PRESIDENTE MUNICIPAL DE HOSTOTIPAQUILLO 2007-2009

INDICE

TEMA PAGINA I.- Antecedentes...........................................................................................................................................6 I.1.- Introducción...........................................................................................................................................6 I.2.- Reseña Histórica..............................................................................................................................81.1.- Diagnóstico…………………….................................................................................................................. 13II.1.- Contexto Ambiental………………………………….…………....……………………………………… 13II.1.1.- Relieve......................................................................................................................................................... 14II.1.2.- Orografía...................................................................................................................................................... 14II.1.3.- Climatología................................................................................................................................................. 14II.1.4.- Hidrología.................................................................................................................... …………………….15II.1.5.- Flora y fauna................................................................................................................................................. 15II.1.6.- Recursos naturales........................................................................................................................................ 15II.1.7.- Uso del suelo................................................................................................................ ………………….…16II.1.8.- Calidad ambiental……………………………………………………………………... …………………..16 II.1.8.1.- Aguas residuales…………………………………………………………………... ………………………16 II.1.8.2.- Aspectos ambientales..…………………….……………………………………………...………………. 19 II.1.8.3.- Erosión…………………………………………………………………………………..……..………….. 21 II.1.8.3.- Residuos sólidos municipales……………………………………………………....................................... 22 II.2.- Desarrollo Social……………………………..………………………………………. ……………………25 II.2.1.- Aspectos sociodemográficos.......................................................................................................................... 25 II.2.2.- Vivienda....................................................................................................................... ……………………..32 II.2.3.- Educación....................................................................................................................................................... 35 II.2.4.- Cultura.......................................................................................................................................................... 42 II.2.4.1.- Monumentos históricos..................................................................……………………………...………... 42 II.2.4.2.- Fiestas, leyendas, tradiciones y costumbres…………...………………………………………...………... 42 II.2.4.3.- Gastronomía ..................................................................…………….…………………………...……….. 47 II.2.5.- Salud............................................................................................................................................................. 47 II.3.- Desarrollo económico................................................................................................................................... 52 II.3.1.- Indicadores de empleo ................................................................................................................................. 52 II.3.2.-Agricultura.....................................................................................................................................................56 II.3.3.- Sector pecuario............................................................................................................. …………………….60 II.3.4.- Aspectos piscícolas.........................................................................................................................................63 II.3.5

Desarrollo forestal............................................................................................................................................64 II.3.6.-

Minería………………………………………………………………………………………………………..67II.3.7

Turismo.............................................................................................................................................................71 II.3.8.

Artesanías..........................................................................................................................................................74 II.3.9.

Comercio y servicios......................................................................................................................................75 II.3.10.

Industria......................................................................................................................................................... 78 II.4.-

Infraestructura................................................................................................................................................ 81 II.4.1.- Recursos

hidráulicos...........................................................................................................…………………81 II.4.2.-

Caminos.......................................................................................................................................................... 86 II.4.3.-

Comunicaciones........................................................................................................................................... 87 II.4.3.1.-

Teléfonos....................................................................................................................……………………...87 II.4.3.2.-

Correos......................................................................................................................................................... 88 II.4.3.3.-

Telégrafos..................................................................................................................................................... 89 II.4.4.-

Transportes...............................................................................................………………………………….90 II.4.5.-

Electrificación............................................................................................................................................... 90 II.5.- Desarrollo

Institucional.................................................................................................................................91 II.5.1.-

Contexto........................................................................................................................................................91 II.5.2.- Estructura

Organizacional…....................................................................................................................... 92 II.5.3.- Normas y

Procedimientos............................................................................................................................ 95 II.5.4.- Recursos

Humanos, Materiales y tecnológicos…………………..………...……….. ……………………97 II.5.5.- Hacienda

pública.......................................................................................................................................... 98 II.5.5.1.-

Ingresos........................................................................................................................................................ 98 II.5.5.2.-

Egresos........................................................................................................................................................102 II.5.6-

Planeación municipal..................................................................................................................................105 II.5.7-

Participación social…................................................................................................................................105 III.- Misión y

visión…………………………………………………………………………………………...109 III.1.-

Misión…………………………………………………………………………………………………….109 III.2.-

Visión……………………………………………………………………………………………………. 111 IV.-

Prognosis y perspectivas.............................................................................................................................113 IV.1.-

Escenario tendencial………………………………………………………………………………………113 IV.2.-

Escenario optimista…………………………………………………………………... …………………..117 IV.3.-

Escenario pesimista…………………………………………………………………..................................119 IV.4.-

Escenario político…………………………………………………………………………………………...121 V.-

Amenazas y oportunidades ...............................................................................……….. …………………..124 V.1.-

Amenazas……………………………………………………………………………………………………124 V.2.-

Oportunidades……………………………………………………………………….……………………...126 VI.-

Objetivos generales…..................................................................................................................................128 VII.-

Estrategias de desarrollo……………………………………………………………..……………………130 VII.1.-

Estrategias ambientales……………………………………………………………… ……………………132

VII.2.- Estrategias

económicas…………………………………………………………………………………….133 VII.3.-

Estrategias sociales…………………………………………………………………………………………135

VII.4.- Estrategias territoriales……………………………………………………………......................................138

VII.5.- Estrategias

institucionales…………………………………………………………….…………………...138 VIII.-

Lineamientos para el desarrollo...................................................................................................................140 VIII.1.-

Desarrollo ambiental..............................................................................................………………………..140 VIII.2.-

Desarrollo económico……………………………………………………………………………141VIII.3.-

Desarrollo social…………………………………………………………………………………141VIII.4.-

Desarrollo Territorial……………………………………………………………………………………... 142

VIII.5.-

Desarrollo institucional………………………………………………………………………………...............143

IX.- Sistema para la evaluación y actualización del plan………………………………..........................................144

X.-

Instrumentación………………………………………………………………………..............................................147

Agradecimientos……………………………………………………………………………………………….152

XI.-

CARTERA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS. I.- ANTECEDENTES

I.1.- INTRODUCCION

Es interés y propósito del Ayuntamiento de Hostotipaquillo, contar con un

instrumento de planeación lo suficientemente eficaz y ágil que permita atender los

requerimientos y necesidades de la población previstos en el corto, mediano e inclusive,

largo plazo, que impulsen y mantengan el desarrollo municipal y lo coloquen en una

mejor posición dentro de lo que a nivel nacional se está impulsando como sistema de

municipios en el Estado de Jalisco.

Este instrumento requerirá de un permanente fortalecimiento institucional acorde

a las expectativas de desarrollo previstas para el municipio, el cual está centrado la

creación y el robustecimiento de la planeación para el desarrollo integral como eje y

apoyo no solo de la Administración Municipal sino de la comunidad organizada,

interesada en participar activamente en la solución de los problemas locales. Con ello

se busca completar el c ic lo Comunidad- Administración como vinculo indispensable

hoy en día para garantizar un desarrollo social armónico y económicamente

equilibrado.

El objeto de estudio y análisis de Hostotipaquillo, se centra en el Plan de

Desarrollo, que busca encausar los esfuerzos de su gobierno municipal, considerando la

participación de sus habitantes, los actores políticos, sociales y económicos, y

instituciones públicas y privadas que intervienen en el propio desenvolvimiento

municipal para el logro de su desarrollo local.

Por lo tanto, como premisa fundamental conlleva un diagnóstico que permitió

identificar e interpretar de una forma entendible, coherente, confiable y eficaz cual es

el estado de la situación socioeconómica que priva en el municipio.

Una vez que se obtuvo el referido diagnóstico, cuyos resultados se presentaron a

la sociedad en general, se procedió a definir la perspectiva a que aspiramos los que

vivimos y trabajamos en Hostotipaquillo en particular y los Jaliscienses en general, la

definición fue gracias a la decidida participación de los grupos sociales y productivos

que operan en el municipio, derivado de lo anterior, se definieron de manera conjunta y

corresponsable las propuestas de las acciones, programas e inversiones a corto, mediano

y largo plazos, que den aplicación practica a este documento y que permitan alcanzar

la visión y misión de nuestro municipio en beneficio de todos quienes estamos

comprometidos con el presente, pero sobre todo con el futuro de Hostotipaquillo.

En este sentido, el Plan se divide en cuatro grandes ejes temáticos:

i_ Contexto Ambiental

i_ Desarrollo Social

i_ Desarrollo Económico

i_ Desarrollo Institucional.

La integración de estos ejes está compuesto por materias especificas que

permiten una mejor integración del compromiso ciudadano y gubernamental para el

logro de las aspiraciones sociales. I.2.- RESEÑA HISTORICA

Toponimia

Hostotipaquillo se llamó en un principio Ostotipac, Ostoticapac, Ostotipaque,

denominándosele asimismo de manera coloquial en la actualidad El Hosto, que

significa "encima de la gruta o de la grieta".

Escudo de armas

El Municipio, además de que históricamente cuenta con un glifo como emblema

cuya representación está inspirado en el significado de su topónimo: oztotipac-il lo, que

significa encima de la gruta o de la grieta, cuenta con un escudo de armas que fue

aprobado en sesión del ayuntamiento el 6 de marzo de 2002, cuyo significado y

presentación es la siguiente:

1.- En las esquinas superiores tiene adornos reales del Escudo de Jalisco.

2.- En la parte central superior ostenta el escudo indígena del díos de la tierra

Tlaltipac (lagarto) recordando su origen.

3.- al lado izquierdo los tres colores de la Bandera Nacional (verde, blanco y rojo)

simbolizando el verde de los campos, el blanco la amistad que brindad los

hostotipaquillenses y el rojo, el coraje y la fuerza de los hombres ilustres de este pueblo

que lucharon en las diferentes luchas sociales.

4.- Al margen derecho los colores de la Bandera de España (rojo, amaril lo y rojo)

como símbolo de la unión que existió entre las razas española e indígena en su

fundación.

5.-Al centro tres apartados que contienen los elementos o caracteres que

representan al municipio distribuidos de la siguiente manera:

a) En la parte superior un acueducto en arcos y al fondo erigida la Basílica de

Nuestra Señora del Favor (legado colonial con que cuenta el pueblo)

b) Abajo a la izquierda plasmados un nopal y una milpas, símbolo de las

actividades agrícolas, asi como representación del paisaje de la región.

c) En la parte inferior derecha una gruta e implementos propios de la actividad

minera.

d) En la base inferios el vocablo OZTOTIPAC que significa lugar sobre la gruta o

cueva de donde se deriva el nombre del municipio de Hostotipaquillo.

6.- Resguardado por un semicírculo de nopales unidos por una cantera gris que

representa la firmeza de su suelo.

7.-En marcado por el lema “PROGRESO, TRADICIÓN Y MINERIA”

Fundación

El primitivo asiento del poblado estuvo al poniente de su actual ubicación en un

lugar conocido como La Coronilla. La región se encuentra en la ruta de las continuas

inmigraciones que realizaron las tribus nahuatlacas.

Estuvo habitado por los texcoquines, coanes, tepehuanes y otras tribus de origen

náhuatl. Adoraban al sol, prueba de ello es un templo dedicado a tal deidad encontrado

por Fray Francisco Lorenzo al arribar al poblado.

La conquista de Hostotipaquillo la realizó Cristóbal de Oñate en 1530. Durante la

colonia el poblado formó parte de la Nueva Galic ia.

El cacique de Ostotipac, estuvo presto al llamado que en 1538 le hizo el cacique

Goaxícar de Xochitepetque, quien promovió un alzamiento contra los españoles y los

religiosos. En 1543 cinco mil hombres se alzaron de nuevo, viniendo Diego de Colio

desde Guadalajara a aplacarlos.

En 1605 se descubren sus minas, llamándose a partir de entonces Real de Reales

de Hostotipaquillo. Los primeros en hacer los molinos para beneficiar metales fueron

Isabel Pérez y los hermanos Diego y Francisco Rodríguez Ponce.

En el primer tercio del siglo XVII, según Domingo Lázaro de Arregui en su

“Descripción de la Nueva Galic ia”, la alcaldía mayor de Ostotipac comprendía los reales

de Los Reyes, San Sebastián, La Resurrección y Santiago, en los cuales había 10

haciendas de minas; y agrega Arregui que “...estos reales son los que más plata dan en

este reino de esta banda del río Grande, aunque todos los mineros están siempre muy

pobres”. Complementa la descripción de esta alcaldía mayor con los siguientes detalles:

”y en estos reales han dado las mujeres en hacer unas cuentas de plata que parecen

perlas, y las hacen de la pella que es muy blanda; y después de hechas, agujereadas y

redondas, las ponen en la lumbre y les quitan el azogue, y quedan blancas, livianas,

tiesas, y de tan buen parecer que ya las usan en toda la tierra.

Tiene esta jurisdicción unos pueblos de indios que están entre Aguacatlán y las

minas, a esta parte, llamados Camotlán, Capotlan y Ostotipac; todos tienen 119

tributarios. Son estas minas las de más contratación de por acá. Administran la doctrina

en estos reales tres clérigos. La elevación de polo de estos reales, es de poco más de 20

grados. Sacáronse en todas ellas más de 150,000 pesos de plata en cada año”.

En 1824, pasó a pertenecer al departamento de Tequila. En 1825, tenía

ayuntamiento y comprendía las comisarías de San Pedro Analco, Ahuacatitlán y Tuitán;

así como las haciendas y ranchos de campo: Mochiti ltic, Santa María, San Matías,

Estanzuela y San Ignacio; y de beneficio de plata: Santo Tomás, San Antonio, San

José, Atemajac y Jesús María. En febrero de 1835, pierde el mineral de San Pedro

Analco y el pueblo de Tuitán que pasaron a la municipalidad de Atemanica (Tequila)

Por decreto publicado el 25 de julio de 1843, se establece Juzgado de Primera

Instancia de Minería. Personajes ilustres

Julián Medina Castillo General y gobernador del estado.

Leocadio Parra Prócer de la Revolución.

Eliseo Ramírez Ulloa Doctor, científico e investigador.

Fortino Jaime Ibarra editor (1883- 1951)

Cronología de hechos históricos

1530 Conquista esta región el español Cristóbal de Oñate.

1538 El cacique de Ostotipac se unió al alzamiento contra los españoles, promovido por

Goazícar, cacique de Xochitepetque.

1543 El español Diego de Coli logró dominar la sublevación de los indígenas del lugar.

1605 Los españoles iniciaron la explotación de las minas recién descubiertas.

1824 Marzo 27. Pasó a pertenecer al departamento de Tequila.

1835 Febrero 17. Pierde el mineral de San Pedro Analco y el pueblo de Tuitán.

Cronología de los Presidentes Municipales

Cronología de los Presidentes Municipales(continua)

Cronología de los Presidentes Municipales(continua)

José de Jesús Caldera Rubio 1992-1995

Abraham Rodríguez Gómez 1995-1997

Manuel Torres Flores 1998-2000

Higinio Santillán García 2001-2003

Hugo Daniel Gaeta Esparza 2004-2006

II.- DIAGNOSTICO II.1.- CONTEXTO AMBIENTAL

Hostotipaquillo se localiza en el centro poniente del estado, las coordenadas

geográficas extremas del municipio son al norte 21°13’, al sur 20°57’, al este 103°51’, y

al oeste 104°14’ de longitud oeste, se encuentra a una altura de 1,300 metros sobre el

nivel del mar.

El municipio, colinda al norte con el estado de Nayarit y los municipios de San

Martín de Bolaños y Tequila; al este con el municipio de Tequila; al sur con los

municipios de Tequila y Magdalena; al oeste con el municipio de Magdalena y el

estado de Nayarit.

Hostotipaquillo cuenta con una superficie territorial de 697.94 kilómetros

cuadrados, que representan el 0.59% de la superficie del estado de Jalisco.

A partir de 1998, con el Programa del Gobierno del Estado de Regionalización

este municipio forma parte de la Región11 Valles , representando el 7% del total del

territorio en esta Región, que esta integrada además por otros trece municipios los

cuales son: Amatitán, Ameca (sede regional), San Juanito de Escobedo, El Arenal,

Cocula, Etzatlán, Ahualulco de Mercado, Magdalena, San Marcos, San Martín de

Hidalgo, Tala, Tequila y Teuchitlán.

En su demarcación política-territorial Hostotipaquillo pertenece al Distrito

Electoral Federal y Local Número I, con cabecera distrital en Colotlán, participando

además los siguientes municipios: Bolaños, Amatitán, San Juanito de Escobedo, El

Arenal, Colotlán, Chimaltitán, Etzatlán, Ahualulco de Mercado, Huejucar, Huejuquilla el

Alto, Magdalena, Mezquitic, San Marcos, San Martín de Bolaños, Santa María de los

Angeles, Tala, Tequila, Teuchitlán, Totatiche y Villa Guerrero.

II.1.1.- Relieve

Fisiografía.- Los suelos dominantes son del tipo Luvisol Crómico y Ortico; y los

suelos asociados son los de tipo Feozem Háplico, Regosol Eútrico y Cambisol Eutrico.

Topografía.- La mayor parte de la superficie esta conformada por zonas

semiplanas (12%), zonas planas (7%) y zonas accidentadas (81%)

II.1.2.- Orografía

Se presentan tres tipos de pendientes: Suaves, cuya variación es del 0 al 5% y se

ubican al sureste y noroeste; Medias, ubicadas principalmente al norte y este de la

cabecera municipal y tiene rango del 5 al 15% y extremas, mayores al 15% se

encuentran al noroeste, oeste, suroeste sobre las faldas de los cerros.

II.1.3.- Climatología

El clima es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido, con estación

invernal bien definida. La temperatura media anual es de 22.4° C., y tiene una

precipitación media anual de 776 milímetros con régimen de lluvias en junio, julio,

agosto y parte de septiembre.

Los vientos dominantes son en dirección suroeste y solo en septiembre y

noviembre son en dirección noreste.

II.1.4.- Hidrografía

Las principales corrientes son el río Santiago o Grande, y el río Chico. Cuenta con

los arroyos permanentes: Plan de Barrancas, Santo Tomás, San Nicolás, Agua Fría y

Guamúchil, y los arroyos temporales: del Tepehuaje, Cuevas, Mololoa, Arroyo Seco,

Vejete, Balvaneda, San José y Platanar y con las presas: La Estanzuela, El Tequesquite,

Labor de Guadalupe y La Esperanza.

II.1.5.- Flora y fauna

En el municipio se encuentra vegetación baja espinoza, huizache, palo dulce y

nopal, también se encuentran bosques de pino, encino y roble.

En cuanto a la fauna se encuentran: venado, tejón, tlacuache, conejo, armadillo,

ardil la, coyote, mapache, zorrillo, palomas y zorros.

II.1.6.- Recursos Naturales

La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 20,247

hectáreas de bosque donde predominan especies de roble, pino, encino, huizache,

palo dulce, tepesapote, guasimas y tepames principalmente. Sus recursos minerales son

yacimientos de caolín, cantera (de varios tipos y colores), opalo, oro, plata, plomo,

cobre, fierro, zinc, barita, feldespato, fluorita, manganeso, yeso, y cuarzo.

II.1.7.- Uso del Suelo

El municipio tiene una extensión de 69,794 hectáreas, de las cuales 8,111has.

(11.63%) son util izadas con fines agrícolas; 30,000 has. (42.98%) en la actividad

pecuaria; 20,247 has. (29.00%) son de uso forestal, 172 ( 0.25%) has. para suelo urbano;

11,264 (16.14%)tienen otro uso.

En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 18,951 has. (27.15%) son

privado; 47,508 has. (68.07%) ejidales; y 335 has. (0.48%) son de propiedad comunal; el

resto, 3,000 has. (4.30%) no se especifica el tipo de propiedad. II.1.8.- CALIDAD AMBIENTAL

Es factible denominar contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de uno

o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio

ecológico. Las aguas residuales no tratadas, las emisiones a la atmósfera no controladas

y la inadecuada disposición de residuos, son elementos de la contaminación ambiental.

Lo anterior, tiene como consecuencia la degradación ambiental.

Estos factores influyen muy poco en nuestro municipio, debido a la nula actividad

industrial y la baja cantidad de vehiculos existentes, asi como la poca emanacion de

gases toxicos a la atmosfera por concepto de la quema de basura, llantas u otros

residuos solidos.

Con la intención de cuantificar la problemática ambiental se han instrumentado

una serie de monitoreos para establecer la calidad ambiental.

Las acciones de seguimiento se realizan con análisis de agua, aire y suelo. Los

indicadores se rigen por Normas Oficiales Mexicanas.

Las referidas normas fijan valores máximos permisibles de concentración de

contaminantes, y su propósito es proteger la salud de la población en general y, en

particular, la de los grupos de mayor susceptibil idad, incluyendo un margen de

seguridad adecuado. Las normas se establecieron fundamentalmente tomando en

cuenta los criterios y estándares internacionales.

II.1.8.1- Aguas residuales

En materia de contaminación por aguas residuales, a los diversos cuerpos

receptores, la fuente principal la constituyen los vertidos de origen doméstico de las

principales localidades, granjas y huertos esparcidos por toda la cabecera municipal y

establos y zahúrdas y en virtud de que ninguna de ellas cuenta con un sistema de

tratamiento de aguas residuales que opere actualmente.

El destino último de un alto porcentaje de las aguas residuales son los arroyos

naturales y el río Santiago.

Las descargas sanitarias se hacen sobre los arroyos directamente, no existe

diferenciación entre aguas pluviales y sanitarias, adicionando la contaminación que

producen las actividades de pequeños establos ubicados en la cabecera municipal.

Debido al bajo índice de habitantes de la mayoría de las localidades y la

dispersión de estas en el ambiente rural, asociada a factores culturales y educativos, se

dificulta el hecho de implementar sistemas de tratamiento de tipo convencional, donde

sea factible la operación técnica, de manera económica y continua, por lo cual se

deben de aplicar soluciones de bajo costo de inversión y cuyos montos de operación

sean bajos, que su funcionamiento sea sencillo y no demande personal altamente

calificado.

De conformidad a información de SAPAJAL, hoy Comisión Estatal de Aguas, en

el municipio no se cuenta con sistema de tratamiento de aguas residuales, Las

descargas concentradas vertidas a los cuerpos receptores sin previo tratamiento,

contaminan recursos naturales tales como mantos acuíferos, corrientes y cuerpos de

agua superficiales, flora y fauna de la región.

El metabolismo normal de las actividades humanas implica la generación de

deshechos, entre los que sobresalen las aguas residuales. Su tratamiento debe

contemplarse como una fase más dentro de los procesos normales de las actividades

humanas.

El criterio principal radica en dañar lo menos posible los ecosistemas y recursos

naturales asociados a ellos, mediante acciones encaminadas al monitoreo, control y

prevención de la contaminación de sus componentes fundamentales: el agua, el suelo,

el aire y la salud humana.

Sin embargo, con base en estimaciones de población servida con agua, en los

últimos años, se ha incrementado la descarga y consecuente contaminación en 11 LPS,

que resultan 346,896 ms3/año, mismos que se depositan en la cuenca de los arroyos

referidos, específicamente el San José dentro de la cuenca del Río Santiago.

Entre los contaminantes que descargan en el cuerpo receptor, se distingue: uso

excesivo de agroquímicos utilizados en la agricultura: pesticidas, herbicidas y

fertilizantes, aguas negras de origen doméstico, lixiviados de residuos sólidos

municipales, cuya disposición final ha sido inadecuada en cañadas, barrancas, lechos

de ríos (en donde estos residuos han sido fácilmente transportados a zonas bajas de

cultivos), contaminando suelos fértiles y áreas naturales, azolve por tala inmoderada.

Como se observa, la cantidad y calidad de residuos es grave y de urgente

atención en beneficio de los habitantes del municipio.

Adicional a lo anterior, las aguas se contaminan principalmente por descargas a

cielo abierto y sin tratamiento alguno que se vierten sobre arroyos, lo cual no solo causa

la degradación de estos arroyos, sino que contribuye a la contaminación en general.

La disposición de aguas residuales es un factor trascendente en sentido de

proteger los recursos naturales y el medio ambiente. De igual manera, la disposición

adecuada de las aguas residuales es lograr una perspectiva sustentable de crecimiento

económico y beneficio social.

Los principales problemas que se suscitan por la falta de control de la disposición

de las aguas residuales son: riego de cultivos con aguas crudas municipales; abrevadero

para ganado vacuno y de posible sacrificio para consumo humano; disposición de lodos

provenientes de los tratamientos; descargas no domésticas al alcantaril lado sanitario e

inclusive obras incompletas o fuera de servicio.

La tipificación y características de la contaminación del recurso en la región, se

encuentran estrechamente ligadas a la escasez del mismo y a la cultura de manejo de

esta, así como a la baja incidencia de industria transformadora en la región, pues, al no

existir esta no se generan descargas residuales representativas.

Por lo que se puede determinar que en el caso particular de Hostotipaquillo los

índices de contaminación del recurso hidráulico por descargas intradomici l iarias son

bajos, debido a la dispersión de su población y a la baja concentración en los centros

de población de la misma.

En todo caso, las actividades pecuarias resultan ser, potencialmente, más

contaminantes, pues sus residuos presentan un menor control. La actividad agrícola

contribuye al fenómeno en menor medida, puesto que esta puede ser considerada como

una actividad que emplea bajas cantidades de fertil izantes y pesticidas.

Sistema de tratamiento de Aguas residuales.

Tipo de Opera Gasto Requerimientos Organismo Cuerpo

Observaciones planta

(LPS) responsable Receptor No existe ---Municipio Requiere planta de tratamiento

Fuente: Comisión Estatal de Aguas, Dirección de Promoción y Desarrollo Institucional.

II.1.8.2.- Aspectos ambientales

El fenómeno de contaminación ambiental aun no es relevante en el Municipio,

en virtud de que no se registra actividad fabril significante o altamente contaminante,

por lo que los índices de calidad del aire en general son buenos.

Por lo anterior, no debe soslayarse otro aspecto relativo al tema, como lo

constituye el hecho de darse la existencia de usos, incompatibles en las áreas

habitacionales, ya que por circunstancias de costumbre o ausencia de reglamentos se

ha permitido el establecimiento y operación de establos y porquerizas cuyos desechos,

emisiones y descargas contaminan aire y suelo.

A la fecha no existen sistemas de monitoreo o bases sistemáticas de datos en

nivel municipal, que den cuenta de las emisiones de las fuentes de contaminación

citadas.

Lo anterior, no significa que no se requiere medir estos aspectos, por lo que es

dable pensar en solici tar a la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo

Sustentable (SEMADES) la conveniencia de monitorear de manera sistemática los

contaminantes para que preventivamente se establezcan acciones de apoyo al

crecimiento económico y se asegure la salud de la población.

En materia ambiental, no se debe olvidar la importancia que tiene la

conservación y sustentable explotación de los recursos forestales, asi como la

reforestacion que en el caso de Hostotipaquillo no se tiene la debida cultura para

llevarla a cabo, hecho que es relevante por contar con 20,247 has. de uso forestal.

Otro aspecto a considerar es que el inadecuado aprovechamiento y manejo de

esta area, aspecto que no es nuevo; grandes zonas se desforestan cada año perdiendo

así su vegetación primaria y que se convierten en zonas de cultivo principalmente, en

lugares inadecuados como pendientes o laderas que en poco tiempo se erosionan.

Afortunadamente, de conformidad a los registros de la Secretaría del Medio

Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAT) en los dos últimos años no han

afectado en gran medida los incendios forestales, por lo que hubo poca afectación de

algunas areas boscosas.

Aún y cuando se han dado incendios forestales, en baja escala es necesario que

en una actitud previsora hace ver la necesidad de establecer prácticas de prevención

entre la población y promover la dotación de equipo instalado en el municipio y región

que puedan atender efic ientemente los posibles siniestros que se presenten.

En contraparte, los programas de reforestación de las dependencias federales y

estatales, en los últimos años no se tiene registrado árboles plantados, por lo que se

requiere que el municipio incremente acciones en la materia, siendo necesario

reforzarlo para restituir la degradación y perdida del recurso forestal en el municipio, e

inclusive iniciar proyectos de desarrollo forestal que incluya aspectos de fauna.

Es de mencionarse que la Procuraduría Federal de Protección al Medio

Ambiente (PROFEPA), ha recibido 2 denuncias en materia ambiental, específicamente

relativa a flora en 1998 y fauna en 1999, desconociéndose el origen y solución de tales

denuncias, no significando lo anterior que no se debe de atender estos aspectos y

aumentar el compromiso social para el cuidado ambiental.

II.1.8.3.-Erosión

Dos de los elementos ambientales básicos a considerar en la planeación

municipal y su correlación con la región en general y ambiental en particular, es el

estado de salud que guardan los recursos suelo y biota (término genérico aplicado al

conjunto de organismos vivos de una región) que, con el agua, constituyen el

denominado equilibrio ecológico o estabilidad ambiental y que tienen una relación

directa con la calidad de vida en el municipio.

Un factor importante que afecta los suelos municipales es la erosión. Las

principales causas que se presentan tienen que ver con el uso excesivo de fertilizantes y

plaguicidas, tala inmoderada de los bosques, quema de la cubierta vegetal, el uso

inadecuado de técnicas de cultivo y cambios en el uso del suelo.

Esta situación, no sólo merma el potencial de los recursos naturales del municipio

y limita las posibil idades productivas del sector agropecuario, sino que además, incide

negativamente en la calidad de vida de los pobladores de Hostotipaquillo, afectando las

áreas de recreación, la calidad del aire y de los recursos hídricos, el ambiente en

general, y el agotamiento de los recursos naturales de la región.

En términos generales, los resultados que han arrojado los estudios de suelo

indican que en la mayoría de la superficie del suelo, esta se ha perdido en términos

denominados menores lo cual es indicativo de satisfactorio y sin mucha perturbación.

Pero también es cierto que se presenta un fenómeno que indica pérdidas

importantes en la capa del suelo debido al manejo agrícola y ganadero del mismo.

Una alternativa para frenar y tratar de revertir esta situación es modificar las

prácticas agrícolas a métodos de conservación tales como el no retirar o quemar los

restos sobrantes de las cosechas, util izar las curvas de nivel del terreno, la

implementación de terrazas, entre, otros; otras técnicas además de las mecánicas

señaladas son prácticas vegetativas a efecto de proteger el suelo del impacto de la

l luvia y el posterior escurrimiento del agua, además de mantener la humedad de los

suelos; y la construcción de obras de infraestructura.

La erosión acelerada es provocada principalmente. por el agua, al modificar el

hombre mediante la agricultura y ganadería las condiciones naturales del terreno, esta

erosión puede ser de tipo laminar, en surcos y en carcavas; siendo las más críticas las

dos últimas.

La erosión en surcos consiste en el arrastre de sólidos por flujos de agua de

pequeño volumen que provocan la formación de canales, mismos que pueden

desaparecer mediante ciertas practicas mecánicas de cultivo; la erosión por carcavas

consiste en la remoción de los suelos por flujos concentrados de agua los que ocasionan

la formación de canales que no se pueden modificar por las técnicas de preparación de

la tierra.

Existe una relación directa entre el escurrimiento y la erosión de los suelos, al

modificarse el coeficiente de escurrimiento se afecta, las más de las veces de manera

negativa, la capacidad de retención del suelo natural.

El régimen pluvial y la topografía son dos de los principales factores en los

procesos erosivos quedando fuera del control del hombre; sin embargo en el tipo de

suelo, es decir la textura, densidad y contenido de materia orgánica; y en especial el

tipo de cubierta vegetal, son factores en que de alguna manera se puede ejercer una

influencia positiva.

II.1.8.4.- Residuos sólidos municipales

Las modificaciones culturales y las tendencias demográficas conllevan a un

proceso paulatino y permanente de modificación de los patrones de consumo, lo que

han originado un incremento en la generación de residuos sólidos, así como de la

composición de éstos.

La cantidad de residuos producidos por habitante varia y esta en función de los

siguientes parámetros: nivel de vida de la población, estaciones o época del año,

hábitos de consumo de los habitantes, del clima de acuerdo a las estaciones el año, de

los períodos vacacionales, los fines de semana o períodos de ferias o fiestas locales, de

la operación de mercados móviles o tianguis, de los tipos de empaques y envases.

Aunque consideramos que es irrelevante debido a que unicamente se generan

100 grs. por habitante aproximadamente en promedio.

Varios de Loa anteriores, desechables, del uso de ciertos productos desechables

como pañales, platos, vasos y servilletas, del desconocimiento de los ciudadanos sobre

los riesgos y problemas del manejo de los residuos, de la irresponsabilidad de ciertos

habitantes que aunque sabiendo los problemas causados por la basura, no le dan

importancia, al daño que una mala disposición de la basura causa al medio ambiente.

Actualmente, se tiene una estimación de que los habitantes del municipio

generan 100 grs. de residuos sólidos por persona, arrojando un total de 885.7 kg./día.

cantidad que, atendiendo los hábitos consumo y tendencias demográficas, aumente a

900 kg./día.

En términos generales, del total de residuos, hay que considerar que de acuerdo a

la mayoría de los estudios relativos la composición aproximada de la basura urbana es

50% deshechos orgánicos, 35% deshechos industriales y 15% deshechos mixtos. En

tanto que los deshechos orgánicos presentan problemas de lixiviación, contaminación

de cuerpos de agua y generación de microorganismos y fauna nociva, en instalaciones

adecuadas, pueden degradarse a fertil izantes orgánicos. Por otro lado casi la totalidad

de estos residuos sólidos son de origen doméstico, cuyas características han cambiado

de biodegradables, a elementos de lenta y difícil degradación.

Si bien, el patrón de consumo actual en el municipio es bajo, debido a la

l imitación económica de sus habitantes, originada por la ausencia de actividades

generadoras de riqueza, la basura del municipio tiene tres orígenes claros: 1.-

doméstica, 2.- agropecuaria y 3.- metal extractiva.

En la primera catalogación quedan confinados todos aquellos desechos que sean

producto del patrón de consumo de bienes por parte de la población (empaques,

contenedores, bolsas, plásticos y desechables, papel, cartón, metales, vidrio y materias

orgánicas diversas)

En la segunda, se registran contenedores de agroquímicos, de fertilizantes, grasas

y aceites, carburantes, neumáticos y algunos metales no reducibles;

En la tercera clasificación quedan los residuos minerales generados por los

procesos de explotación de bancos de material, canteras y minas del municipio y región

(arenas, cantos y astillas, minerales no aprovechables y no reducibles, etc.)

De acuerdo a informes de la situación general en materia de equilibrio y

protección al ambiente, el 52.3% de la basura generada continua siendo orgánica,

compuesta de desechos de comida, jardines y materiales orgánicos similares mientras

que alrededor del 14.0% es papel y cartón, el 5.9% vidrio, el 4.4% plásticos, el 1.5%

textil, el 2.9% metales y hojalata y el 18.9% restante esta constituido por basura variada,

residuos finos, hule, pañales desechables, etc.

En consecuencia, el manejo integral de los residuos municipales requiere de una

disposición final adecuada, que permita minimizar los impactos ambientales que estos

producen.

En el caso particular de Hostotipaquillo, se cuenta con un vertedero ubicado

aproximadamente a 2 kms. Al oeste de la población por el camino que comunica a la

meza de las Flores, sirviendo de relleno para una profunda barranca, mismo que por la

naturaleza propia de todo vertedero este es una fuente de riesgo de salud pública ya que

las consecuencias son significativas; entre estas destacan:

.- Contaminación de vasos receptores de agua, acuíferos superficiales y

profundos, debido a la lixiviación (jugos de la basura) de los depósitos hacia el subsuelo.

.- El impacto producido por estos tiraderos, es perceptible en la continuidad del

sistema de dren superfic ial de la zona donde se emplazan, generando un foco de

infección a lo largo de éste, donde son detectables: la formación de sepas

bacteriológicas y microorganismos parasitarios y compuestos tóxicos, los cuales

constituyen un riesgo para la salud de los pobladores que no cuenten con un sistema de

abasto de agua tratada y entubada.

.- Riesgo ambiental y urbano, está comprendido por la generación y

acumulamiento de gas metano, que ocurre en la etapa madura de los vertederos.

Sin embargo, parte de la solución integral recae en el hecho de fomentar la

cultura social de separación de la basura, de manera tal que permita iniciar proyectos

de reciclado entre los que destacan; fertilizantes orgánicos, y se contaría con un

acumulado de reciclables de plásticos, metales y vidrio, entre otros.

Tales proyectos de recic lado, deberan verse no únicamente desde el punto de

vista de salud pública, sino como elementos de desarrollo de proyectos productivos y

consecuente aprovechamiento económico.

II.2.- DESARROLLO SOCIAL

II.2.1.- ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS

El municipio de Hostotipaquillo, de acuerdo con datos del XII Censo General de

Población y Vivienda del 2000, tiene una población de 8,659 habitantes, los cuales se

componen por 4,402 hombres que representan el 50.84% del total y de 4,257 que

corresponden al género femenino que a su vez representan el restante 49.16%, en este

sentido, es una población que se compone en su mayoría por hombres.

El número de habitantes del municipio no cubre el mínimo establecido por la Ley

del Gobierno y la Administración Pública Municipal, que es de 20,000, es decir, no

reúne uno de los requisitos para ser considerado municipio. Lo anterior, es un aspecto un

tanto fuera de lo común, ya que la mayoría de los municipios rurales del estado,

predomina un porcentaje mayor de mujeres, en el caso particular de Hostotipaquillo, tal

distribución de sexos, se enmarca desde la década de los 50, con la excepción de las

décadas 1950 y 1980 (cuadro

II.1) 2005 8,228 4,130 50.19 4,098 49.81

II.1 Población total por sexo 1950-2005

Es de reflexionar que la tendencia demográfica en las últimos 5 décadas, de

conformidad a los resultados de los censos, la población de 1950 a 1970 aumentó de

manera constante, sufre una disminución en 1980 y vuelve la tendencia al incremento a

partir de 1990, a manera de ejemplo, se observa en el conteo de 1995 Hostotipaquillo,

tenía 8,479 habitantes y para el año 2000 el total es de 8,659, esto es, 180 más, que en

términos relativos es un 2.12%, Y nuevamente vuelve a disminuir al 2005 con un 4.46%,

es decir de 431 habitantes menos que en el año 2000.

La tendencia a la alta se remarca en la década de 1990 a 2000, en cuyo periodo

la población se incrementó un fuerte 7.31% resaltando que el incremento poblacional

mayor fue en 1960/1970 en la que su aumento marcó el 24.63%, en contraparte, el

último decremento fue en década 1970/1980 que llegó al 21.50% de baja (cuadro II.2)

Fuente: Elaboración propia con datos de censos de INEGI

Particularizando la información por sexos, en 1990, se contaba con 4,089

hombres (50.67%) y 3,980 (49.33%) mujeres, se observa que la tendencia de la década

es un incremento en el porcentaje de hombres y consecuente disminución de mujeres.

Así entonces, la población de Hostotipaquillo se ha mantenido con cierta

constante, reflejo de oportunidades sociales y económicas en el municipio, regreso a su

origen de migrantes y unión familiar.

Por otro lado, también es de valorar la actividad e influencia económica y

consecuente intercambio de bienes y absorción productiva de los municipios de

Magdalena y Tequila Y la Zona Metropolitana de Guadalajara, resaltando que de

alguna manera los migrantes han conservado sus raíces familiares y consecuentemente

sus bienes inmuebles y posibles inversiones las mantienen en el municipio.

Otra faceta importante que llama la atención en Hostotipaquillo, es la

conformación de su pirámide poblacional por grupos de edad.

A 1995, el 12.38% de la población es de 0 a 4 años significando una demanda

social futura de servicios de infraestructura social; el 7.11% de los habitantes se

enmarcan en la tercera edad de 65 años y más, con una perspectiva de jubilación y

atención geriátrica y consecuente presión en el otorgamiento de servicios respectivos;

el 38.06% cubre el rango de 0 a 14 años, que son parte de la población

económicamente activa que obliga a prever la generación de empleos e ingresos

económicos que esta población demandará en su momento (cuadro II.3)

II.3 Porcentajes de población por rangos de edad y sexo a 1995

FUENTE: INEGI; 1995

Es de resaltar que el 65.41% de la población se ubica de 0 a 29 años, por lo

que la mayoría de los habitantes son jóvenes.

Para el año 2000, la pirámide poblacional en los mismos rangos es de: 0 a 4 años

12.21%; 65 años a más 7.45%; 0 a 14 años 36.77% y de 0 a 29 años 62.10% (cuadros

II.4)

II.4 Porcentajes de población por rangos de edad y sexo 2000

FUENTE: INEGI; Censo de Población y Vivienda, 2000

Porcentajes de población por rangos de edad y sexo a 2005

Hostotipaquillo TOTAL HOMBRES % MUJERES % 0-4 907 466 51.38 441 48.62 5años 204 106 51.96 98 48.04 6 años a 18 1380 678 49.13 702 50.87 19-59 4737 2326 49.1 2411 50.9 60 y mas 1000 521 52.1 479 47.9 TOTAL 8228 4097 50.73 4131 49.27

Inclusive la constante en la población de Hostotipaquillo, ha permitido que su

aportación al estado y país, no haya sufrido grandes variaciones en los últimos 20 años

(cuadro II.5)

II.5 Población por sexo y porcentaje respecto al total del Estado y al País

0 Hombre 4,402 0.14 0.009 0 0 Mujer 4,257 0.13 0.008

Total 8,659 0.14 0.008 Fuente. Elaboración propia. Datos INEGI 1980,1990,1995,2000.

Se debe de observar los rangos establecidos fueron a la baja, con la salvedad del

rango de 65 o más que sufrió un ligero incremento del 0.34% (cuadro II.6)

II.6 Variación porcentual por rangos de edad

A la fecha 1995/2000, Hostotipaquillo, presenta un Incremento poblacional de

5.18% y una densidad poblacional de 31.10 personas por kilómetro cuadrado, con la

consecuente dispersión poblacional, complejidad y altos costos para la dotación de

servicios municipales. La tendencia de habitantes por kilómetro cuadrado de igual

manera, a sido con tendencia constante ya que de 14.16 personas en 1970, en el año

2000 es de 12.40 personas por km.2, sin olvidar que tal dispersión poblacional, complica

cada vez más la satisfacción de necesidades de servicios e incrementa los

costos/beneficios, tanto económicos como sociales (cuadro II.7)

Hostotipaquillo, está conformado por un total de 53 localidades, siendo las

principales: Cabecera Municipal, Santo Tomas, La Venta de Mochiti ltic, Plan de

Barrancas, El Llano de los Vela, El Tequesquite, El Saucillo, Labor de Guadalupe y

Santo Domingo de Guzmán, en 1995, solamente en la cabecera municipal se

concentraba el 35.00% de los habitantes mientras que en las restantes localidades

representa el 75.00% de los habitantes del municipio (cuadro II.8)

II.8 Principales localidades, por población y sexo al año de 2000

FUENTE: INEGI; Resultados Definitivos, Conteo General de Población y Vivienda 1995

Es de resaltar que según el Censo de Población 2000, en el municipio hay 33

localidades con entre 1 a 49 habitantes, 5 localidades entre 50 a 99 habitantes, 12 entre

100 a 499 habitantes y 1 entre 2,500 a 4,999 habitantes (cuadro II.9)

II.9 Localidades por numero de habitantes 2000

Es de suma importancia establecer que en el conteo INEGI 1995, el municipio

contaba con 53 localidades, es decir, lo que significa una localidad de diferencia los

dos censos, misma que es interpretable como una omisión, ya que atendiendo el

numero de habitantes del municipio, una localidad de diferencia es insignificante.

(cuadro II.10)

II.10 Localidades por numero de habitantes 1995

FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

La distribución de los asentamientos humanos en el municipio refleja que se

tenga una baja concentración en la cabecera con las consecuencias y presiones de

demandas de servicio que esto significa e implica que sea un municipio con una

dispersión tanto de su población, como de sus servicios, lo que a su vez no ha permitido

tener procesos de desarrollo más justos y equilibrados.

Sin embargo, se deberá de considerar que estos esquemas son difíciles de

romper, dado que son consecuencia de sus propias inercias socioeconómicas-históricas

que han venido caracterizando a este municipio.

Es importante señalar que de conformidad al Consejo Estatal de Población

(COEPO), Hostotipaquillo, actualmente se ubica en un índice de –0.198 manteniéndose

en el renglón de marginalidad media.

Cantidad de Habitantes # de Localidades

1 a 99 37

100 a 499 2

2,500 a 4,999 1

TOTAL 53

II.2.2.- VIVIENDA

El municipio de Hostotipaquillo, con los datos proporcionados por el INEGI en el

Censo de Población y Vivienda 2000, cuenta con un total de 1,860 viviendas con un

promedio de ocupantes por vivienda de 4.65, lo que arroja un total de 8,659 habitantes,

por lo que se infiere que todos los habitantes cuentan con la seguridad de una vivienda.

Es de resaltarse que el promedio ocupacional es mayor en 0.12 al del estado.

De las citadas viviendas el tipo y clase es la siguiente:

Vivienda particular 1,860 con 8,659 habitantes

Vivienda independiente 1,759 con 8,163 habitantes

Departamento en edificio 1 con 3 habitantes

No especificado 100 con 493 habitantes.

Cabe mencionar que del periodo de 1995 a 2000, el numero de viviendas

aumentó en 98 unidades y el promedio de habitantes aumentó en 0.08 ocupantes.

Adicionalmente, la distribución de la vivienda en el municipio esta dada por las

características de la población.

La situación jurídica de la vivienda en el municipio refleja que el 84.30%

manifiesta ser propia, el 11.99% no propia y el 3.71% restante no se especificó. Lo

anterior determina que la demanda de vivienda propia es tema a atender por las

autoridades tanto locales como estatales (cuadros II.11 y 11b)

II.11b Vivienda no propia

En el año de 1995, de las 1,105 viviendas el 85.24% contaban con el servicio de

agua, es de comentar que este servicio se otorgaba de manera entubada. Por lo que

toca al servicio del drenaje el 74.57% de las viviendas registraban este servicio. La

cobertura del servicio de energía eléctrica es de alrededor del 88.96% (cuadro II.12)

II.12 Viviendas particulares que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 1995

Que disponen de drenaje

1,386 78.66

Que disponen de energía eléctrica

1,648 93.53

FUENTE: INEGI; Resultados Definitivos, Conteo General de Población y Vivienda 1995

Sin embargo, de acuerdo a un diagnostico formulado por COPLADE en 1999, el

municipio presenta en localidades mayores de 100 habitantes, un rezago en los servicios

mayores del 50% de 302 viviendas sin servicio de agua potable, en 8 localidades( Cinco

Minas, Las Conocas, La Estanzuela, Huajacatlán, El Llano de los Vela, Los Michel,

Sayulimita y Santo Domingo de Guzmán)

El mismo COPLADE en el estudio citado, en lo relativo a drenaje establece que

hay 65 viviendas en 3 localidades (Las Conocas, Sayulimita y Huajacatlán) y en el

servicio de energía eléctrica, los mismos registros reflejan que todas las localidades no

tiene el nivel de rezago referenciado.

Para el año 2000, y de conformidad al censo del año establecido, los servicios

básicos que se cuenta en las viviendas, arroja lo siguiente:

Servicio de agua entubada el 82.60%; drenaje el 69.00% y energía eléctrica el

95.50%, si se le da crédito a la información de INEGI, resulta que los servicios básicos

van a la alza, con la salvedad de drenaje que sufrió una fuerte disminución del 9.66%

(cuadro II.13)

II.13 Viviendas particulares que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 2000

Es necesario resaltar que la oferta actual de vivienda es poco accesible para los

habitantes de Hostotipaquillo, cuyos ingresos son iguales o menores a tres salarios

mínimos, además de que históricamente los programas de vivienda se han centrado en

la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los esquemas de crédito, incluso con tasas de

interés subsidiado, excluyen a la población de bajos recursos por no ser sujetos de

crédito.

Lo anterior, se refleja de manera práctica en los programas de vivienda que se

han desarrollado en el municipio, en los últimos 3 años, y de conformidad a los Anuarios

Estadísticos del Estado de Jalisco, únicamente se tiene registrado en la anualidad 1999,

20 acciones de vivienda progresiva, realizadas por el Instituto Promotor de la Vivienda

Popular del Estado de Jalisco (IPROVIPE), con una inversión de $ 240 mil lo que resulta

una distribución de $12,000 por acción.

Sin embargo, las proyecciones de demanda de vivienda, de conformidad a la

tendencia demográfica, marca que en los próximos diez años, habrá una tendencia leve

a la baja, estimación que definitivamente se encuentra sujeta a los movimientos

sociodemográficos del municipio (cuadro II.14)

Lo anterior, no significa que no se requieren de esfuerzos serios y debidamente

articulados con programas de desarrollo económico, con suficiencia presupuestal, con

diseños, instrumentos, mecanismos y programas más efectivos, así como mejores

esquemas de participación de los gobiernos federal, estatal y municipal. Programas que

pudieran revertir las proyecciones demográficas y de vivienda.

De ser así, no se debe ni puede olvidar a los promotores y financiadores de la

vivienda, que permita cubrir rezagos, y a la vez, prever la posible demanda futura.

Debe tomarse en cuenta la estrecha relación de la problemática de vivienda con

el desarrollo urbano y rural, requiriéndose una estrategia integral, que disminuya los

efectos negativos y optimice los recursos existentes, sin olvidar, que el objetivo

fundamental, es mejorar las condiciones económicas y sociales de la población.

II.2.3.- EDUCACION

La cobertura educativa en Hostotipaquillo, está dada por los niveles preescolar,

primaria, secundaria y bachillerato, que son atendidas por las instituciones de la

Secretaría de Educación del Estado, Instituciones Educativas Federales y la Universidad

de Guadalajara.

En términos generales es un tanto complicado e inexacto determinar el nivel de

cobertura ya que no es posible establecer alguna como definitiva en virtud del conjunto

de elementos socioeconómicos que concurren para en el proceso de inscripción, tales

como, deseos de estudiar o necesidades familiares, esto es, la potencial demanda social

puede distorsionar la información de cobertura.

Como se puede reflexionar, el análisis es en función de los insertos en los niveles

educativos, peor se desconoce la magnitud de los no inscritos y que se encuentran en

edad escolar.

Considerando los datos del inicio del cic lo escolar 1999/2000, en la denominada

educación básica (Preescolar, primaria y secundaria), se atiende una población de

1,645 alumnos, que se distribuyen de la siguiente manera: 255 (15.50%) en preescolar;

1,054 en primaria (64.07%); y en secundaria 336 (20.43%) (cuadro II.15)

II.15 Población escolar educación básica 1999/2000

Para la atención de la población escolar referida, la relación de la plantil la

magisterial contra el numero de alumnos se distribuye de la siguiente manera:

Preescolar 20 profesores que atienden a 19.25 alumnos cada uno; Primaria 69 maestros

que atienden cada uno a

21.40 escolares y secundaria 31 docentes con 15.64 estudiantes por docente.

La infraestructura y capacidad administrativa con que cuenta el municipio, es de

120 docentes, 51 escuelas y 199 grupos distribuidos en los diferentes grados y niveles de

la educación básica (cuadros II.16)

por escuela.FUENTE: Dirección de Estadística Subsistema Integrado. Secretaría de Educación-Jalisco. SEIJAL Anuario estadístico 2000.

II.16 Educación básica primaria, Inicio de cursos 1999-2000

Escuelas Alumnos Grupos Docentes Docentes Alumnos/ Grupos/ Docentes /Alumnos Escuela Escuela /Escuela a/ b/ c/ d/ 27 1,477 132 69 21.40 55 5 3 NOTA: a/ Número alumnos del profesor. b/ Número de alumnos por escuela. c/ Grupos por escuela. d/ Número de docentes por escuela. FUENTE: Dirección de Estadística Subsistema Integrado. Secretaría de Educación-Jalisco. SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

II.16 Educación básica secundaria, Inicio de cursos 1999-2000 Escuelas Docentes /Escuela d/ 9 3 NOTA: a/ Número alumnos del profesor. b/ Número de alumnos por escuela. c/ Grupos por escuela. d/ Número de docentes por escuela.FUENTE: Dirección de Estadística Subsistema Integrado. Secretaría de Educación-Jalisco.SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

Si se considera que la población de Hostotipaquillo en el rango de 4 a 15 años,

que es la edad escolar básica, es del orden de 3,184, y se encuentra inscrito el 73.71%,

significa entonces, que el 26.29% de los niños en edad de asistir a la escuela no lo

hacen, obviamente es un porcentaje alto y que genera preocupación social.

Por otro lado, la tendencia de inscripción entre los ciclos escolares 1997/1998 a

1999/2000, son como se pueden ver: Preescolar disminuyó un 10.46%; primaria con una

alarmante disminución del 9.05% y secundaria se incrementó un fuerte 22.78%, tales

tendencias obligan a analizar de manera profunda los factores que inciden en la baja

en las inscripciones en el nivel de primaria por seguir siendo este el nivel sustantivo de

la educación para las nuevas generaciones (cuadro II.17)

II.17 Variaciones en inscripción cic los escolares 1997/1998, 1998/1999 y 1999/2000

Fuente: Elaboración propia con datos de Dirección de Estadística /Subsistema Integrado. SEJ.

En contraparte, los porcentajes de alumnos aprobados en el ciclo escolar

1997/1998, demuestran los siguientes rangos: Preescolar (que se denominan

promovidos) 95.58%; Primaria 91.07% y secundaria 82.27%, las causales de tales

resultados no se encuentran plenamente identificadas. Para el ciclo 1998/1999 los

porcentajes de aprobación son los siguientes: Preescolar 96.11%; Primaria 90.61% y

Secundaria 81.28%, en consecuencia tanto en primaria como en secundaria las

tendencias de aprobación fueron a la baja (cuadro II.18)

II.18 Tendencias de inscripción/aprobación 1997/1999

Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios Estadísticos Jalisco 1999/2000.

De igual manera, podrá observarse en primaria la inscripción y aprobados en

números absolutos fue a la baja. En secundaria en números absolutos aumentaron los

inscritos, es de recordar que la edad de los alumnos de este nivel, se encuentra en la

que pueden ingresar a trabajar o a emigrar. Es de señalarse que el porcentaje de

aprobación se encuentra superior a la media estatal.

En tal esquema educativo se tiene un registro de eficiencia terminal, que

refleja el número de alumnos que inician el cic lo de estudio de seis años y se disminuye

con el paso del tiempo, del 68.44% en primaria y del 74.14% en secundaria.

Análisis especifico merece el nivel bachillerato por ser de nivel media superior

con las perspectivas que este plantea para la vida social y económica de quienes tienen

la oportunidad de acceder a este rango educativo.

En el caso particular de Hostotipaquillo, cuenta con una preparatoria integrada a

la preparatoria regional de Tequila de la Universidad de Guadalajara, cuenta con 3

aulas, 87 alumnos y 7 docentes.

Con el esfuerzo que requiere la educación básica en el municipio, de

conformidad, al Censo de Población y Vivienda 2000, hay una población que no sabe

leer ni escribir de 224 habitantes.

Si se toma el total de población cuyo número de años se encuentra en el rango

de edad escolar, esto es de 6 a 14 años, los que en Hostotipaquillo son 3,184, significa,

entonces, que el 7.03% de habitantes que estando en el rango de edad para asistir a la

educación básica, no sabe leer ni escribir.

Identificando lo anterior por sexo y de acuerdo al total poblacional en el rango de

edad definido de 3,184 se tiene que 128 (4.02%) hombres y 96 (3.01%) mujeres no

saben leer ni escribir,

En el aspecto de educación para el trabajo, Hostotipaquillo no cuenta con un

centro educativo tecnológico en el que se puedan impartir carreras articuladas a las

características socioeconómicas del municipio.

Por lo tanto, es necesario valorar y en todo caso gestionar opciones para contar

con un centro educativo de ese tipo en el que sean los vocacionamientos y

potencialidades del territorio municipal lo que marque el tipo de educación que permita

incorporar y desarrollar opciones de trabajo a los jóvenes y que les facil i te su inserción al

mercado de trabajo para cubrir y complementar la parte de educación primaria y

secundaria, sobre todo en las personas que se ubican en el rango de la PEA.

Es de entenderse que tales posibles opciones, de deben definir previa

investigación por parte de las autoridades educativas correspondientes y en

coordinación con las autoridades locales.

En el nivel de educación para adultos, en el municipio, atendiendo los registros,

en 1998 y 1999, no se cuenta con datos de incorporaron de adultos, en consecuencia

no se tiene reporte de alfabetizados.

En otras palabras, el esquema de trabajo de INEA, hoy Instituto Estatal de

Educación para Adultos (IEEA) en los dos últimos ejercicios no ha dado el resultado

deseado, esperando que ahora que se descentralizó al estado retome la solución de

rezagos como es el caso de Hostotipaquillo.

Por otra parte, y en el mismo marco de educación para adultos en nivel de

primaria y secundaria, los registros reflejan que en primaria para 1998 con 207 adultos

atendidos, se emitieron 35 certificados y en secundaria de 125 atendidos se emitieron

35 certificados.

En 1999, los adultos atendidos en primaria fueron 43 con 21 certificados, en

secundaria se contó con 39 adultos atendidos y 7 certificados. Los registros de los dos

años reflejan una fuerte y dramática disminución de adultos atendidos en primaria y

aumento en secundaria (cuadro II.19)

II. 19 Adultos atendidos en IEEA

1998/1999 P R I M A R I A S E C U N D A R I A

Año Adultos atendidos

Certi ficados emitidos

Adultos atendidos

Certi ficados emitidos

1998 1999 207 43 35 21 125 39 35 7

Fuente: Elaboración propia con datos de Anuario estadístico 1999/2000.

Lo anterior, lleva a la necesidad de valorar los esquemas de trabajo y de

consistencia en las tareas alfabetizadoras y educativas de los adultos, aspectos que

obligan a fortalecer y tal vez replantear los esquemas y programas de trabajo del IEEA,

en el municipio, debidamente coordinados con las autoridades municipales.

En términos generales se puede establecer que el nivel educativo en el

municipio es de 1,674 habitantes con primaria, 738 con secundaria; 10 con carrera

comercial; 6 con normal básica, 147 con bachillerato o equivalente y 7 con estudios

superiores, no confundir pensando que son diferentes personas, sino que pueden ser los

mismos habitantes que avanzaron a niveles superiores de educación (cuadro II.20)

II.20 Niveles educativos Nivel Numero de

% contra Educativo

Habitantes población total Primaria 1,674 19.33 Secundaria 738 8.61 Carrera comercial 10 0.11

Normal básica

1 Bachillerato o equivalente 6 2 Estudios superiores 147 7 0.08

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000.

Adicionalmente, de conformidad a los resultados del Censo de Población y

Vivienda 2000, Hostotipaquillo tiene una población analfabeta, que se determina

considerando el numero de habitantes mayores de 15 años, que en el municipio son

5,475 habitantes, de estos, 348 personas, es decir, el 6.36% de ese rango de población

es analfabeta.

El porcentaje que se presenta se debe comparar con el de 1995 el mismo fue de

14.61 %, lo que significa una disminución del 8.25% en un quinquenio.

Es de mencionarse que el porcentaje de analfabetas en el municipio se

encuentra por debajo del promedio estatal que es del 6.44%, es decir, el municipio se

encuentra 0.08% inferior de lo que se observa en el estado.

De este universo de analfabetismo, hombres son 348 y mujeres 299, es decir, de

los analfabetas el 53.79% son varones y el 46.21% son femeninas, siendo estos

porcentajes una demostración de los porcentajes por sexo de la población.

Si lo anterior se observa en nivel de población total, significa que de los 8,659

habitantes del municipio el 4.01% lamentablemente es analfabeta, sin dejar de señalar

que es un porcentaje bajo en términos comparativos con los municipios del estado.

Por la dinámica poblacional y las condiciones socioeconómicas, el

analfabetismo se mantiene y el problema de la educación de adultos sigue existiendo,

por lo que es necesario continuar los mayores esfuerzos en la materia en el municipio.

II.2.4.- CULTURA

II.2.4.1.- Monumentos históricos

Hostotipaquillo no cuenta con gran número de interesantes construcciones y

monumentos de valía, sin embargo se puede mencionar como monumentos de valor

patrimonial e histórico los siguientes: El Templo de la Virgen del Favor es una

construcción que data de 1615, tiene al frente un atrio con barda y pilares de cantera

con remates piramidales.

El interior posee bóvedas de arista con arcos de cantera, retablos neoclásicos,

púlpito de piedra labrada y abundante decoración fitomorfa (formas de vegetales). Así

como las capillas de Amajac, Cinco Minas, Santo Domingo de Guzmán y de Santo

Tomás.

En cuanto a obras de carácter civil destacan las ex– haciendas de Santo Tomás,

Labor de Guadalupe, Huajacatlán, Amajac y la de Michel.

La riqueza cultural a pesar de no ser amplia, es necesario que las autoridades

locales contacten con las dependencias del gobierno del estado e inclusive federal para

implementar mecanismos de conservación y promoción que se transforme en esquema

práctico de desarrollo cultural que impacte en atractivos para la visita de esparcimiento.

II.2.4.2.- Fiestas, leyendas, tradiciones y costumbres

Como toda población del estado, en Hostotipaquillo se tienen diversas fiestas

populares, como lo son: Fiesta de la Candelaria, del 24 de enero al 2 de febrero y el 15

de agosto la caminata del Tequesquite a la cabecera municipal, celebrando la

Asunción.

En lo relativo a las leyendas, se cuenta al menos dos, la de “La Cueva Encantada”

y “Yo Viví un Hecho Sobrenatural”, de manera breve se plasman las dos leyendas:

“La Cueva Encantada”: “Cuentan nuestros antepasados que hace muchos años,

existieron cuatro hombres que se dedicaban a robar a todos los hacendados de la región

e incluso, robaban también los templos, donde robaban un valioso cristo y cuando

consideraron que ya tenían suficiente, se citaron en la cueva que existe a las afueras del

pueblo, para el lado del potrerito, para repartirse el botín.

Pero, ninguno estaba conforme ya que cada uno se creía con más derechos,

alegando que habían trabajo mas que los otros y así sucesivamente hasta que llegó el

momento que se enfrentaron a balazos, muriendo los cuatro, por lo que la leyenda que

esa cueva fue su sepulcro.

A partir de ese momento, la cueva quedó encantada y se dice que hay gente que

ha ido a comprobar la verdad de ese relato y regresan asustados visitado ya que han

comprobado que si existe tal tesoro, pero cuando logran tocarlo se cierran las puertas y

escuchan una voz que les dice “todo o nada” e incluso todo lo que traen de metal tiene

que dejarlo ahí, de lo contrario no encuentran la puerta, por lo que hasta la fecha nadie

ha podido disfrutar del tesoro que guarda” La Cueva Encantada”

Existe también la versión de que el que logre sacar el cristo que está ahí, pero sin

quebrarlo, hará que se rompa el encanto de dicha cueva.

“Yo Viví un Hecho Sobrenatural”. “En el municipio vivía un hombre conocido

como “Don Custodio”, su casita estaba construida en un lugar que se llamaba “El Paso

de la Yesca” ya que ahí se encontraba el Río Lerma y el Río Bolaños (Río Chico) y don

custodio se ganaba la vida como barquero, transportando de una orilla a otra en una

sencilla canoa a la gente que lo solicitaba.

Con vida tranquila y apacible, no tenía mayores exigencias y su alimento lo

arrancaba del río, ya fuera del producto de la pesca o con el dinero que le pagaban sus

clientes, era un hombre sencillo y su único defecto esa que le gustaba “echarse” sus

copas y no perdía la oportunidad de hacerlo, pero hasta en eso era tranquilo porque

nunca tuvo problemas con nadie ni cometió actos violentos.

Nadie sabe como llegaron a sus manos unos viejísimos libros, amaril lentos y

carcomidos por el tiempo, especializados en brujería y magias, a sus amigos los

mantenía con la boca abierta cada vez que le hacía actos de magia para lo que

resultaba muy bueno.

Con las bogiña de las vacas sacaba pan que por supuesto nadie se atrevía a

comer, excepto el que aseguraba que sabía a muy buen pan.

Don custodio hacia muy buenos trucos, sobre todo a su amigo Don Gonzalo, el

juego que más le gustaba era el de cortar y unir sogas, trucos que a nadie les enseño

como los hacia.

Como todos los vecinos Don Custodio tenía necesidad de abastecerse de objetos

y alimentos y para ello hacía regularmente un viaje al pueblo con sus burros para

comprar productos y alimentos.

Los viajes de su casa al pueblo le llevaba unas seis horas por lo que los viajes

resultaban tediosos, cierta vez, camino a su casa ya de noche por haberse detenido en

la cantina del pueblo, como a la mitad del camino había una ranchería, la hilera de

casitas se levantaba a la oril la de una barranca, todas estaban construidas con zacate y

eran iguales.

Al llegar a la ranchería se dio cuenta que estaba de fiesta y por invitación de los

habitantes. Don Custodio se quedó en el lugar compartir con sus anfitriones,

rápidamente descargó a sus burros y decidió continuar el viaje hasta el día siguiente y se

dispuso a celebrar con buenos mezcales.

El caserío estaba en un plano pero a unos cuantos metros se encontraba un

barranco que llevaba al río y Don Custodio se alejó de la ranchería para unas

necesidades, cuando nuevamente se abotonaba el pantalón, vio junto a el un hombre

bien vestido y con una elegante chamarra de cuero negra como toda su vestimenta.

Don Custodio le ofreció un trago de su botella, pensando que era otro de los

invitados y el desconocido le bebió, el también llevaba una botella y le correspondió la

invitación a Don custodio que no le hizo rechazo.

Al poco rato los dos se abrazaban y entonaban la canción, instintivamente Don

Custodio trataba de llevarse a su amigo a la fiesta, pero el otro sutilmente lo jalaba

hacia la barranca, hasta que llego el momento en que el borrachín ya no sintió que

pisaba tierra, por más que estiraba las piernas.

Como un vértigo se dio cuenta que rozaba las puntas de las copas de los árboles

más altos y siguieron volando y elevándose, pasaron a lo largo del río y llegaron a otra

barranca muy profunda y fea, pasaron a otra barranca llamada Juaneplanta.

A esas alturas ya se le había cortado la borrachera a Don Custodio, l loraba e

imploraba a su “amigo” que lo bajara. ¿No eres mi amigo?, ¿No me llamas

constantemente cuando lees tus libros de brujería?, le decía el desconocido en medio

de una estruendosa carcajada.

No, No, ya no voy a volver esos libros, ni hacer brujerías, bájame por caridad,

imploraba asustadísimo Don Custodio.

Finalmente, el hombre de negro lo dejo sobre uno de esos enormes árboles a los

que los lugareños los llamas “Guarismos” que tenían unos zarzales de guías.

Los lugareños ni cuenta se dieron cuenta de la ausencia del viejo, sino hasta la

mañana siguiente, pero supusieron que no se había ido en virtud de que se encontraban

sus burros. Se habrá quedado dormido por ahí, se dijeron, ya despertará.

Como a las doce del día las gallinas hacían mucho escándalo, asustadas y veían

hacia la punta de los árboles, los lugareños vieron a Don Custodio que tenía los ojos

desmesuradamente abiertos y no podía hablar.

Lo bajaron con cuerdas, como si fuera piñata, su aspecto era terrible , estaba todo

arañado de los pies y el cuerpo estaba lleno de heridas, como si con un cuchillo muy

filoso lo hubieran tasajeado.

El infeliz no hablaba ni una palabra, veía a todos como asustado y así se lo

l levaron a su casa para entregárselo a su hijo Ramón, un joven de 20 años que ya se

había aficionado como su padre a los libros de brujería.

Don Custodio pasó varios días, tirado en cama y dicen que un poco antes de morir

pudo hablar con su hijo a quien le contó lo que había pasado, suplicándole que

destruyera esos libros, que los atara con alambre a una piedra y los echara al río o los

quemara.

Tras el sepelio de su padre, Ramón hizo lo que este le pidió para deshacerse de

los libros malditos, pero tal vez por lo que le contó su padre, Ramón no volvió a ser el

mismo, quedó muy impresionado y fue adelgazando y perdiendo interés por todo hasta

que murió.

Todo esto lo atestiguó su amigo Gonzalo Ceceña.

Tradiciones y Costumbres

Fiestas Patrias.- Se inic ian el 13 de septiembre con la conmemoración de los

Niños Héroes, el 14 con el festejo del Día del Charro; el 15 por la noche, en la víspera

del grito hay serenata con un programa literario musical y baile.

El día 16 se realiza un desfile, en el cual partic ipan escuelas, clubes deportivos,

asociaciones de charros y conscriptos y por la noche hay serenata y baile.

Tradiciones Religiosas

En el mes de febrero se celebran los festejos en honor a la Virgen del Favor con

la realización de un novenario con alba, repique de campanas, cohetes, chirimía,

mañanitas y la procesión del llano a la basílica y recorrido con música por las calles.

Fiesta de la asunción que se celebra el 15 de agosto, iniciando con una misa en

El Tequesquite para culminar con la caminata desde ese lugar hasta el templo de

Nustra Señora del Favor.

Día de la Virgen de Guadalupe.- El 12 de diciembre se realiza una peregrinación

al altar de la Virgen de Guadalupe, ahí se le da serenata, se queman fuegos artificiales.

Nacimientos del Niño Jesús.-En los hogares se realizan maquetas con

representaciones del lugar en donde nació Jesucristo.

Posadas.- A partir del 16 de diciembre y hasta el 24 del mismo mes, se representa

el peregrinar de San José y la Virgen María con el propósito de encontrar un lugar en

donde pasar la noche.

II.2.4.3.- Gastronomía

Su gastronomía es rica y con el sabor típico de los alimentos mexicanos, de sus

alimentos destacan la birria, el pozole y las enchiladas; y de sus bebidas, el tequila y

mezcal, el pan típico son los famosos gachupines.

II.2.5.- SALUD

Los servicios de salud en el Municipio se proporcionan por instituciones privadas y

públicas. Las instituciones públicas que atienden el servicio de salud son las de

seguridad social y las de población abierta.

Conjunto de instituciones cuyo objetivo principal es el de otorgar servicios

relacionados con la prevención, tratamiento, rehabilitación y control de los problemas

de salud pública

Bajo la modalidad de atención de Seguridad Social se tienen al Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad Social al Servicio de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE)

La modalidad de población abierta es para todos aquellos no afil iados a la

seguridad social, atendido por la Secretaría de Salud y hasta donde es posible con

apoyo del propio Ayuntamiento.

El renglón del bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Sistema Municipal,

debidamente coordinado con el sistema DIF Estatal.

El sector privado mediante servicios particulares de 1 consultorios y 2 farmacias

cubre un mercado de aseguramiento administrado con cobertura de población limitada

y se cuenta con un modulo del IMSS.

Las limitaciones de la cobertura de Seguridad Social institucional, la

heterogeneidad y dispersión de la población abierta y la oferta de servicios privados,

exigen una coordinación interinstitucional que logre la cobertura total de los servicios

de salud.

No se debe descartar que se instrumenten acciones de afiliación voluntaria y

participación de los grupos privados para ampliar la cobertura, de tal forma de orientar

el gasto público a la atención de la población abierta.

La Secretaría de Salud dispone de 9 Casas y 3 Centros de Salud y 1 modulo,

según la propia Secretaría en áreas geográficas estratégicamente ubicadas; sin

embargo, en algunos casos, no tienen la capacidad (o cobertura funcional) para otorgar

el servicio, por falta de equipamiento o de personal.

De conformidad a información de la propia Secretaría de Salud la cobertura de

servicios en todo el municipio es del orden del 100.0%, con una inversión en el año

2001 de $ 9’991,809, lo que significa que de 1995 a 2001, la cobertura de incrementó

un 6.8% y los montos económicos un 805.56% sin considerar la inflación, el gasto total

de salud para el presente año significa $ 1,153.92 por habitante (cuadro II.21)

II.21 Infraestructura y cobertura de servicios de salud 1995/2001

FUENTE: Dirección General de Planeación , SSJ.

Lo anterior podría reforzar la imagen de cobertura completa del municipio; sin

embargo, el aspecto operativo real queda restringido, pues la dispersión de la población,

generalmente se asocia con localidades de difícil acceso, lo que puede condicionar,

por consecuencia, entre otras cosas, inaccesibil idad a servicios de salud.

De conformidad a datos del Censo de Población y Vivienda 2000, Hostotipaquillo

arroja una población derechohabiente sea en el IMSS, ISSSTE u otros de 936, esto es

únicamente el 10.81% cuenta con este tipo de seguridad social, en contraparte 7,500

(86.62%) habitantes no son derechohabientes en ninguno de los sistemas de seguridad

en el municipio, por lo que se considera que su atención se da a través del sistema de la

Secretaría de Salud para población abierta y en todo caso por atención privada (cuadro

II.22)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000.

Si se considera que para la atención de la población abierta en el municipio se

ubican 3 centros, 9 casas de salud y 1 módulo, una simple distribución numérica refleja

que se tiene una unidad por cada 576.92 habitantes no derechohabientes, mismos que

tienen una gran dispersión.

Por otro lado el municipio como parte del sistema de salud pública cuenta con 4

médicos generales, que considerando el número de población abierta significa un

profesional de la medicina, que está en contacto con el paciente, por cada 1,875

habitantes. En el caso de enfermeras no se contó con registro de las mismas.

El restante 2.57% de la población (223 habitantes) no se determinó su situación

de seguridad social.

Los aspectos más graves de lo anterior, es el hecho de que dentro de la población

no derechohabiente, 745 personas son de las llamadas personas de la tercera edad (

más de 60 años), y 2,833 se encuentra en el rango de 0 a 14 años, considerándose los

mismos como población vulnerable por su propia edad. Esto significa que del total de la

población sin seguridad social, el 47.71% de la misma son grupos de alta

vulnerabilidad, que aumenta ante la ausencia de seguridad social.

Es de resaltarse que otros niveles de atención se prestan en el hospital regional

del municipio de Magdalena, situación que de conformidad a la normatividad de la

propia Secretaría de Salud, difícilmente se instalara en Hostotipaquillo, algún centro

hospitalario, ya que la atención requerida es absorbida por el referido hospital regional.

Dadas las características socioeconómicas y territoriales del municipio, seria

recomendable valorar la posibil idad de promover un centro de salud al menos de los

denominados de primer nivel, cuyas cualidades son de que tienen como función

establecer el contacto inicial de la población con los servicios proporcionados por la

Secretaría de Salud.

Estos servicios están enfocados a preservar la salud por medio de actividades

preventivas, curativas y de rehabilitación, cuya resolución es factible con recursos de

poca complejidad técnica; estimulando la participación comunitaria en los servicios.

Para proporcionarlos, la Secretaría de Salud conforma el núcleo ideal con un médico y

dos enfermeras, o al menos un médico y una enfermera.

Es de mencionarse que el registro de consultas externas otorgadas por las

instituciones de salud públicas, únicamente se tiene registros de la Secretaría de Salud,

las que reflejan que en 2000, se realizaron 10,516 consultas generales las que significan

1.40 consulta general por habitante abierta. Los programas básicos de salud, como lo

son: Consultas; Educación para la salud; Planificación familiar; Embarazadas atendidas,

implementados en el municipio, en el periodo 1995/2000, reflejan incrementos en el

numero de beneficiados, ejemplos de ello, es el de planificación familiar, cuyas

usuarias, se incrementó un 27.67%, y en platicas de educación para la salud aumentó

de 475 a 524, la cobertura de vacunación para niños (de 1 a 4 años) aumentó en 0.9%,

no lográndose el 100.0% ideal (cuadro II.23)

II.23 Programas de salud 1995/2000

FUENTE: Dirección General de Planeación. SS J.

El impacto de los programas y acciones de salud, visto en un periodo de tiempo

más amplio (1990/2000), arrojan cifras a la baja en las tasas de defunciones infantiles

por diversas enfermedades, sin perder de vista que las tasas a 2000, siguen estando altas

en función del resto del estado, sobre todo por tratarse de menores de edad, con todo el

impacto social y familiar que conllevan las defunciones (cuadro II.24, y b ) II.24 Impacto de las acciones de salud 1990-2000

NOTA: a/ Tasa calculada por mil nacidos vivos registrados. b/ Tasa por 100,000 menores de cinco años FUENTE: Dirección General de Planeación SSJ.

En algunos programas se ha mantenido la tasa 0 desde 1990, mediante la

aplicación de programas específicos por parte de la Secretaría de Salud, es menester

resaltar que en otro tipo de defunciones, como defunciones por tuberculosis la tasa se

mantiene, inclusive arroja un leve incremento, por lo que se obliga a reforzar las

acciones preventivas, acciones a implementar de manera coordinada entre las

autoridades locales, sociedad en general y dependencias del sector.

II.24b Impacto de las acciones de salud 1990-2000

NOTA: a/ Tasa calculada por 100,000 menores de cinco años. b/ Tasa por 100,000 habitantes FUENTE: Dirección general de Planeación SSJ.

Lo anterior refuerza la imagen de cobertura amplia y quizás completa del

municipio, sin embargo, como ya se ha señalado, lo operativo queda restringido, pues la

dispersión de la población, generalmente se asocia con localidades de difícil acceso, lo

que puede condicionar, por consecuencia, entre otras cosas, inaccesibil idad a servicios

de salud. Tales aspectos, obligan a reforzar las tareas preventivas y curativas del

esquema de servicios de salud pública.

Resaltando que la propia Secretaría de Salud Jalisco, estima que en el año 2001

aplicar en actividades de prevención de enfermedades y fomento a la salud el 21.7%

del presupuesto y el 78.3% para la atención curativa. Aspectos que indudablemente

deberán estar presentes las autoridades locales en la definición y aplicación de los

programas. II.3.- DESARROLLO ECONOMICO

II.3.1.- INDICADORES DE EMPLEO

Los indicadores de empleo en el municipio reflejan los porcentajes de la

población económicamente activa en los sectores económicos primario, secundario y

terciario respecto de la población total del municipio, así como su situación en el

trabajo.

Dada las propias características sociodemográficas de Hostotipaquillo, la

Población Económicamente Activa (PEA), considerada habitantes de 12 años en

adelante, según los resultados del censo de Población y Vivienda 2000, el municipio

arroja 1,738 habitantes ocupados y 16 desocupados, si se toma el total de la población

en los mismos rangos de edad al año 2000, que es de 5,944, en consecuencia, la PEA

ocupada representa el 29.23%, situación que en términos de bienestar social por ingreso

propio es muy bajo, ya que solo menos de la mitad de esta población es activa en

términos económicos.

De esta población de PEA, el 33.43% se ubica en obrero/empleado, el 12.66%

como jornalero/péon, patrones 1.67%, trabajadores familiares sin pago 5.70% y el

39.58% por su cuenta, de dos los últimos, no debe olvidarse que son potencialmente

temporales y sin mayor seguridad social. Los datos de INEGI establecen, de manera

adicional, el concepto de no especificado que es del 6.96% (cuadro II.25)

II.25 Distribución PEA por tipo de trabajo

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000.

En Hostotipaquillo, el nivel de ingreso con base en el número de salarios mínimos

en presentación relativa, se estructura de la siguiente manera (cuadro II.26)

No percibe ingresos 18.93%

Hasta el 50% de 1 salario mínimo 6.50%

Más del 50% hasta menos de 1 salario mínimo un 10.53%;

Un salario mínimo 0.00%

Entre 1 y 2 salarios mínimos el 26.93%, Entre 2 y 3

salarios mínimos el 18.18%, Entre 3 y 5 salarios

mínimos el 6.33%, Entre 5 y 10 salarios mínimos el

1.73%, Más de 10 salarios mínimos el 0.57%. No

especificado 10.30%

II.26 Distribución ingresos con base en salario mínimo 2000

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000.

Esto es, del total de la población con ingresos económicos, el 62.89% está en el

rango de hasta dos salarios mínimos, lo que se refleja en un preocupante grado de

precariedad en el ingreso económico familiar y social y la necesidad de establecer de

manera coordinada con posibles inversionistas y los gobiernos estatal y federal

mecanismos laborales que permitan aumentar el nivel de ingresos mediante la creación

de empleos permanentes y bien remunerados.

La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, se distribuye el 56.85%

en el sector primario; 17.49% en el secundario; 20.60% en el terciario; un 5.06% no

especificado, reflejando lo anterior, que el grueso de la PEA se aboca a la actividad

extractiva y el sector de servicios queda en segundo lugar de la PEA. (cuadro II.27)

II.27 PEA por sector económico 2000.

El sector secundario incluye industria manufacturera, extracción y construcción El sector terciario incluye comercio, servicios turísticos, financieros telecomunicaciones, profesionales Fuente: elaboración propia con datos INEGI 2000.

Dentro de la distribución ocupacional de la PEA, por rama de actividad el porcentaje

más alto es la de Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesa y caza con el

47.93%, seguido por comercio con el 9.15%, la industria manufacturera 8.34%, y

construcción con el 6.50% y (cuadro II.28)

II.28 PEA por rama de actividad 2000 Rama de actividad

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería

Electricidad y agua Construcción

Industrias manufactureras Comercio

Transportes, correos y almacenamientos Información y medios masivos

Servicios financieros y de seguros Servicios personales y de mantenimiento

Servicios profesionales y técnicos Servicios de apoyo a los negocios

Personas 833 41 1

113 145 159 35 - 3

95 4 -

% 47.93 2.36 0.06 6.50 8.34 9.15 2.01 0.00 0.17 5.47 0.23 0.00

II.28 PEA por rama de actividad 2000 (continua)

Servicios educativos Servicios comunales y sociales

Servicios de esparcimiento y culturales Servicios de hoteles y restaurantes

Otros servicios excepto gobierno Actividades de gobierno

No especificado Total

-

106 -

38 -

77 88

1,738 0.00 6.09 0.00 2.18 0.00 4.44 5.07

100.00 Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000

Por otro lado, es de remarcarse que en el rango de la población de 12 años a

más, Hostotipaquillo se enfrenta al problema de tener 4,171 (70.17%) habitantes

inactivos, es decir, a pesar de encontrarse en los niveles de edad referidos, estos no

estan activos en términos económicos, con los consecuentes problemas y limitaciones

sociales, familiares y migratorias que tal inactividad genera.

Con los datos anteriores, se concluye que la población desocupada es muy alta,

el registro de la PEA entre 1980 Y 2000, manifiesta que el porcentaje de la población

económicamente activa en el periodo de tiempo referido enfrentó altibajos sumamente

marcados, de 1980 a 1990 disminuyó un fuerte 13.74% y de 1990 a 2000 aumentó el

8.63%.

En contraparte la población económicamente inactiva, en el mismo periodo fue

permanentemente a alza, 1980 a 1990 se incrementó un 17.23% y de 1990/200 creció

un 25.35%, (cuadro II.29)

II.29

Población económicamente activa e inactiva % contra población total 1980/2000

Tales índices se encuentran sujetos a los movimientos demográficos durante el

mismo periodo de tiempo, producto en parte por los procesos migratorios, y la baja

capacidad de absorción de mano de obra por parte del mercado laboral. El desempleo

es sumamente preocupante y es necesario replantear a fondo los esquemas de

generación de empleos permanentes, sobre todo con la debida y obligada participación

y apoyo de los gobiernos estatal y federal.

II.3.2.-AGRICULTURA

El municipio tiene una extensión de 69,794 hectáreas, de las cuales 8,111

(11.63%) son utilizadas con fines agrícolas; 30,000 (42.99%) en la actividad pecuaria;

20,247 (29.00%) son de uso forestal, 172 (0.24%) son de suelo urbano y 11,264 (16.14%)

de otro uso (cuadro II.30)

II.30 Utilización de superficie municipal (hectáreas)

Fuente: Elaboración propia con datos de sistema de Información SEIJAL.

En lo referente a la propiedad del suelo se refiere, una extensión de 18,951

hectáreas (27.15%) es privada, 47,508 hectáreas (68.07%) son ejidales, 335 has. (0.48%)

son propiedad comunal y 3,000 (4.30%) no se especifica la situación.

Dentro de las actividades agrícolas el municipio se distingue porque la

producción cíclica es dominada por el cultivo del maíz forrajero, maíz asociado y

cacahuate, seguido por trigo, fríjol y garbanzo. Dentro de los cultivos perennes se

remarca el mango.

Atendiendo la información de la cedula municipal de Hostotipaquillo de SEIJAl

2001, la producción agrícola cíclica, en el año 1999, en el ciclo primavera/verano, en

todos los cultivos cíclicos se sembraron y cosecharon 3,455 has. con una producción de

12,336 toneladas.

Para el ciclo otoño/invierno del mismo tipo de producción, se sembraron y

cosecharon 225 has. con una producción de 660 toneladas, información que

definitivamente es sujeta de verificación. En el mismo año, los perennes se sembraron

562 has. y cosecharon 25 has. con una producción de 150 toneladas(cuadro II.33)

II.31 Producción agrícola cíclicos 1999

Adicionalmente, en el anuario estadístico 2000, emitido por SEIJAL, la

producción agrícola 1998, del municipio fue de un total de 12,658 toneladas en los

diversos cultivos cíclicos con un valor de $ 20’977997, resaltando la producción de maíz

y cacahuate (cuadro II.3)

La misma fuente de información de SEIJAL establece que en cultivos perennes el tonelaje producido marcó 75, con un valor de $ 71,250 (cuadro II.33)

Mención especifica merece la producción de cacahuate por temporal que, por

los resultados obtenidos, en ciclo 1997/1998 aparece el municipio en primer lugar del

estado, de conformidad al número de hectáreas sembradas y cosechadas de 350, en

cic lo 1998/1999 registra nuevamente el primer lugar por el mismo factor de hectáreas

sembradas y cosechadas de 425.

Inclusive en nivel de rendimientos la superficie cosechada fue la misma que se

sembró en ambos ciclos, con incremento en las toneladas obtenidas y valor delas

mismas (cuadro II.34)

II.34 Producción de avena forrajera 1997/1998-1998/1999

Fuente: elaboración propia con datos de Anuarios Estadísticos Jalisco 1999/2000.

Como se observa, el rendimiento en el ciclo 1997/1998 en cacahuate fue de

1.451 ton/ha. y en el c ic lo 1998/1999 marcó 1.901 ton./ha. esto significa un fuerte

incremento en el rendimiento de 31.01% por hectárea.

En el aspecto de valor de la producción para el cic lo 1997/1998, el precio por

tonelada fue de $ 5,600.00 y en el ciclo 1998/1999 fue de $ 7,500.00, representado un

aumento en el valor del 33.93%.

Los elementos de rendimiento y valor reflejan una amplia posibil idad de explorar

y encontrar mecanismos de producción, productividad, industrialización y

comercialización del cacahuate.

Los cultivos anteriores, se consideran como principales, lo que no descarta otro

tipo de cultivos en el municipio que potencialmente son factibles como el sorgo por lo

que es recomendable explorar estas alternativas mediante programas sistematizados en

coordinación con las dependencias e instituciones educativas y de investigación del

1998/1999 425 425 808 6´060,000

sector rural.

Contra lo anterior, la tecnificación del campo es lenta, los problemas más

importantes son la falta de mejoramiento de suelos, la falta de uso de semillas híbridas

mejoradas, el uso de fertilizantes adecuados, falta de créditos oportunos y suficientes,

asistencia técnica lejana y cadenas productivas poco integradas.

Cabe señalar que los productores del municipio se encuentran dentro del

programa PROCAMPO, cuya inversión en 1998, fue de $ 2’595,114 y se beneficiaron

4,145 hectáreas, esto es, una aportación del programa de $ 626.00 por hectárea, que

atendiendo las tendencias de producción en el municipio, han sido francamente

insuficientes los apoyos que se han otorgado al campo, sea en el municipio, región o

estado (cuadro II.35)

II.35 Monto otorgado y hectáreas apoyadas en Procampo 1998 59

El esquema y resultados de producción y productividad rural refleja que la

realidad en el campo exige una verdadera e integral solución a la problemática

referida, ya que de no ser así, el deterioro en la capacidad productiva y económica de

los campesinos se verá reflejada en la calidad de vida de los habitantes del municipio

en particular y del estado en general.

II.3.3.- SECTOR PECUARIO

La actividad ganadera presenta graves problemas de deterioro y disminución, ya

que en términos generales y al igual que en todo el estado, carece de los avances

tecnológicos o de infraestructura para incrementar la producción.

Es públicamente conocido que el problema de la producción pecuaria se agrava

drásticamente, en lo relativo a la producción de carne de cerdo ya que no se logra

incrementar la misma por falta de apoyos. La producción de carne de cerdo enfrenta

además la competencia por la entrada indiscriminada de carne de EUA. La producción

de ganado menor ha tenido una franca reducción en el municipio.

Sin embargo, en el municipio se cría ganado bovino de carne y leche, porcino,

ovino, caprino, aves de carne y postura y colmenas, la suma de la población ganadera,

a pesar de la problemática referida, SAGARPA en el estado, ofrece un incremento del

934.75% que definitivamente es sujeto de validación directa con las autoridades

locales. (cuadro II.36)

II.36 Población ganadera (cabezas) 1998/1999

1998 14,147 75 274 519 22,683 294 37,992

1999 13,438 4,096 225 - 373,609 1,757 393,125

Nota: a/ comprende bovino para leche, carne y trabajo. b/ comprende aves para carne y huevo c/ numero de colmenas Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación.

Sin embargo, este aparente fuerte incremento, se dio en especies de aves

(1,547.08%) y porcino (5,361.33%), sin embargo en bovino se contrajo en un 5.01% y en

ovino disminuyó en 17.88%, es de entenderse que el valor de cada ganado es diferente,

por lo que en términos ponderados cada uno tiene un peso especifico en la población

ganadera.

La misma SAGARPA determina que el valor de la población ganadera de todas

las especies, entre los años citados, aumentó en un 9.13%, valor que debe de recibirse

con las reservas del caso, ya que como en todo tipo de bien, los mismos se encuentran

sujetos al mercado de la oferta y demanda. Particularmente el mercado pecuario que

adicionalmente se encuentra sujeto a presiones y convenios de tipo internacional

(cuadro II.37)

II.37 Valor de la población ganadera (miles de $) 1998/1999

Año Bovino a/ Porcino Ovino Caprino Aves b/ Abejas c/ Total

1998 64,334 662 224 397 729 9 66,355

1999 60,741.3 5,243.4 151.8 - 5,566.1 702.8 72,415.5 Nota: a/ comprende bovino para leche, carne y trabajo. b/ comprende aves para carne y huevo c/ valor de las colmenas Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación.

Considerando que la población ganadera, en algunas especies se incrementó en

los años citados y atendiendo la información de SAGARPA en el estado, el volumen de

la producción de carne en canal igualmente aumentó en general un 226.36%, las

variaciones presentadas son acordes a los cambios de la población ganadera en cada

especie. (cuadro II.38)

II.38 Volumen producción de carne en canal (toneladas) 1998/1999

Año Bovino a/ Porcino Ovino Caprino Aves b/ Total

1998 1,189 10 2 1 76 1,278 1999 1,568 295 1 15 2,292 4,171 Nota: b/ comprende gallinas y pollos Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación.

Adicionalmente, el valor de la carne en canal se acrecentó de los años 1998 a

1999 un fuerte 174.89%, reflejo tal vez de los volúmenes de producción cuyo aumento,

ya se citó, es del orden del 226.36% (cuadro II.39)

II.29 Valor de la producción de carne en canal (miles de $) 1998/1999

Año Bovino a/ Porcino Ovino Caprino Aves b/ Total

1998 17,840.7 198.1 53.9 30.0 1,114.0 19,236.6

1999 24,307.3 6,893.4 16.7 277.9 21,385.9 52,881.1

Nota: b/ comprende gallinas y pollos Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación.

En la producción de otro tipo de productos pecuarios la misma, en los años citados,

creció como es el caso de la leche de bovino, cuyo aumento es del orden de 3,614.1

miles de litros, la producción de huevo también aumentó en 123.4 toneladas, la

producción de miel subió en 5.9 toneladas (cuadro II.40) II.40 Volumen producción otros productos pecuarios (toneladas) 1998/1999

En términos generales, con la suma total de todo este tipo de productos (leche,

huevo, miel, cera) de 1998 a 1999 hay un aumento del 358.76% que si la información

de SAGARPA es correcta, el aumento conlleva un favorable impacto socioeconómico

en la actividad de este tipo de productos pecuarios, lo que lleva a reflexionar la

necesidad de explorar alternativas de variables productivas pecuarias.

Es de resaltarse que Hostotipaquillo, con relación al Estado, en población

pecuaria aporta un pobre 0.53%, en otras especies su aportación en ningún caso llega

al 1%. (cuadro II.41) II.41 Especies pecuarias y su participación en el Estado 1999

Especie Cantidad Municipio Cantidad Jalisco % Participación

Bovino a/ 13,438 2’263,698 0.59

Porcino 4,096 2’289,912 0.17

Ovino 225 96,585 0.23

Ave b/ 373,609 69’037,988 0.54

Abeja c/ 1,757 219,612 0.80

Sumas 393,125 73’907,795 0.53

Nota: a/ comprende bovino para leche, carne y trabajo. b/ comprende aves para carne y huevo c/ valor de las colmenas FUENTE: Elaboración propia con datos de Anuario estadístico del Estado de Jalisco, 2000.

En lo relativo a la producción de carne en canal en todas las especies, en

ninguna especie llega al 1% su aportación, con la excepción de ave cuya aportación es

del 1.34% (cuadro II.42)

II.42 Volumen en toneladas de carne en canal y participación respecto al Estado 1999 (toneladas)

Especie Cantidad Municipio

Cantidad Jalisco % participación

Bovino 1,568 189,963 0.82 Porcino 295 188,590 0.15 Ovino 1 752 0.13

Caprino 15 2,308 0.65 Ave b/ 2,292 170,487 1.34 Sumas 4,171 552,100 0.75

Nota. b/ Comprende gallinas y pollos FUENTE: Elaboración propia con datos de Anuario estadístico del Estado de Jalisco 2000.

De igual manera en producción de otros productos pecuarios es muy pobre su aportación, que en ningún caso va más allá del 0.29% (cuadro II.43)

II.43 Volumen producción otros productos y participación respecto al Estado 1999 Producto Cantidad Cantidad %

Municipio Jalisco participación Leche (miles litros) 4,648.3 1’568,637.2 0.29

Huevo (toneladas) 126.0 471,912.0 0.02

Miel (toneladas) 14.7 5,004.0 0.29

Cera (toneladas) 1.0 390.0 0.25

FUENTE: Elaboración propia con datos de Anuario estadístico del Estado de Jalisco 2000.

Toda la información anterior, reconfirma la urgente necesidad de replantear los

esquemas de explotación pecuaria, aplicando técnicas y alternativa de que aumente la

productividad, y en su caso posicionamiento del municipio en el estado, entendiéndose

la debida y obligada coparticipación de los sectores gubernamentales y privados en

tales esfuerzos, de otra manera difícilmente se encontraran las soluciones a corto plazo

para esta importante rama productiva rural.

II.3.4.- ASPECTOS PISCICOLAS

La acuacultura que es una alternativa de reforzamiento económico, no cuenta

con practica alguna debido a, entre otras posibles causales: Desconocimiento del

potencial, falta de cultura en los hábitos alimenticios, sobre explotación de los recursos,

excesiva contaminación doméstica e industrial de los embalses y azolvamiento de los

embalses.

Aunado a lo anterior, es posible establecer tres grandes causas, para que la

alternativa productiva no se haya valorado en su plenitud, estas son:

Problemas organizativos, propios o inherentes a una organización de carácter

social como estas; La falta de instrumentos tangibles de promoción gubernamental y la

demanda y tradicional consumo preferencial, cíclica e histórica en temporadas del año

por cierto tipo de especies.

Los embalses registrados identificados plenamente de Hostotipaquillo, son: Presa

La Culebra ó El Llano y Labor de Guadalupe, además existen arroyos como el de las

cuevas y El Salto, ojos de agua y manantiales almacenamientos potencialmente

aprovechable para la actividad acuícola.

Es de mencionar que las aguas de los citados almacenamientos, al igual que en

otras partes del territorio estatal, se encuentran contaminadas por descargas residuales

de la propia localidad, provocando que lo habitantes prácticamente no consuman los

peces que ahí se podría reproducirse.

No se tienen registros de algún antecedente de trabajo individual y/o organizado

para la producción y explotación piscícola en el municipio, no significando lo anterior

que no sea posible explorar esta actividad productiva rural, aprovechando los embalses

y arroyos que cruzan el territorio municipal. Así, para poder desarrollar esta actividad es

necesario actuar decididamente en contra de la contaminación del agua.

II.3.5.- DESARROLLO FORESTAL

Es importante señalar que no existe un estudio formal que establezca el potencial

forestal del municipio y de la propia región. De igual manera es necesario indicar que:

el potencial forestal del municipio (20,247 has.) no sólo puede recaer en la actividad

maderable, sino que existen recursos aprovechables como las resinas (que no implican

el abatimiento de masa arbórea) y que la explotación del recurso forestal está

fuertemente restringida por la localización sociopolítica del recurso y por las

condiciones de rentabilidad económica.

En el caso particular de Hostotipaquillo, por sus características geográficas, el

desarrollo forestal puede llegar a ser es una actividad económica de suma importancia

para el municipio y sus habitantes, gracias a sus grandes zonas forestales en la zona sur,

sureste y suroeste (Cerro El Platanal y Cerro Auto) en donde existe encino y pino,

principalmente. Se cuenta, además, áreas forestales en el cerro de la secundaria y

preparatoria, de la cruz y al norte.

La SEMARNAT, en su diagnóstico forestal de la región, reconoce que los recursos

naturales se han visto seriamente dañados en los últimos años, por efecto de disturbios

provocados por: incendios forestales; cambios de uso del suelo; aprovechamientos

maderables mal conducidos y talas clandestinas principalmente, sin que hasta la fecha

se hayan tomado las medidas congruentes de prevención o tendientes a frenar el

deterioro de estos recursos, lo que en consecuencia está provocando pérdida de suelos,

disminución de la capacidad de retención y almacenamiento de agua, disminución y

extinción de especies faunísticas, cambios microclimáticos e influencia negativa en las

condiciones climáticas locales y regionales.

Esta dependencia considera impostergable elaborar y ejecutar en forma

ordenada y coordinada, los programas que ayuden a la naturaleza a sanear las áreas

que por diferentes causas han perdido su cubierta vegetal y para este efecto, propone

como una de las actividades esenciales para revertir este proceso destructivo, la

reforestación de todas las superficies de vocación forestal y preferentemente forestal,

que se encuentran desprovistas de vegetación y expuestas a los fenómenos

meteorológicos que pueden acentuar su degradación.

Los problemas a enfrentar por la nula cultura de aprovechamiento forestal en el

municipio y región se pueden identificar en los siguientes: 1) la tala irracional de los

recursos forestales; 2) falta de estudios técnicos para una reforestación adecuada; 3)

carencia de programas de educación forestal, y 4) falta de apoyos para la prevención y

control de incendios.

Asimismo se debe reconocer como los riesgos a los que se enfrenta, los

siguientes: 1) modificación de la climatología, producto de la deforestación; 2)

terminación de la explotación, carencia de empleos y bajos salarios; 3) exterminio de la

flora y fauna; 4) agotamiento de los recursos forestales futuros, y 5) cambio de vocación

del suelo.

En este sentido se considera que existe potencial para la producción de

importantes volúmenes de carbón y madera de encino y pino para su venta al exterior, la

venta de madera para la industria papelera y mueblera y la existencia de madera de

roble para la elaboración de artesanías.

A pesar de lo anterior, en la actualidad no existe un trabajo de sistemático e

institucional para el aprovechamiento y desarrollo forestal en el municipio,

desaprovechando las opciones que para el crecimiento económico y social ofrece la

alternativa descrita.

Lo anterior, sin dejar de mencionar que a pesar de que Hostotipaquillo presenta

una basta superficie ocupada por recursos forestales, es importante señalar el riesgo de

que la explotación no racional, sistematizada, institucionalizada y no planeada afecte

la calidad biológica del ecosistema.

Este ecosistema se encuentra en una etapa de pérdida paulatina de condiciones

bióticas, lo que pone en riesgo la sobreviviencia del recurso y, por lo mismo, de la fauna

y de la flora.

Un riesgo más son los incendios forestales que como ya estableció 1999, fueron 7

sin, afortunadamente, grandes perdidas en las zonas arboladas, que sin embargo, estas

exigen una constante y profesional protección previsora, debidamente articulada entre

los tres ámbitos de gobierno.

Por otro lado, se deben consolidarse actividades que exploten el recurso forestal y

lo hagan de manera organizada, contemplándose, en ellas, medidas de prevención y

mejoramiento del ecosistema. Es necesario señalar que el potencial y las oportunidades

del desarrollo de actividades turísticas en el municipio y la región, depende

completamente de la calidad del sistema ecológico.

II.3.6.- MINERIA

La minería en el estado se ha visto relacionada con la de los estados de

Zacatecas y Nayarit. Desde la época precolonial ya trabajaban con artículos de plata de

forma impura. Durante la época de la conquista, con vagos informes de los indígenas, se

descubre entre otras la mina de Etzatlán y en 1552 las vetas de Mololoa en

Hostotipaquillo.

Para el siglo XVII Hostotipaquillo era uno de los principales centros mineros y de

1785 a 1789 fue una de las cajas reales, con 509,000 marcos de plata. En este siglo, la

actividad minera es relativamente baja, de 1940 a 1950 se registra producción de oro y

plata en 14 municipios y, desde entonces, se han tenido altibajos en esta actividad.

En Hostotipaquillo, de la primera mina que se tiene noticias es Mololoa, en la

época de la Colonia, posteriormente estuvo en manos de nacionales, entre 1910 y 1920

se queda en posesión de la empresa norteamericana The Mololoa Mining Co. En 1934

los depósitos de Monte del Favor quedan a cargo de Metalurgia Mexicana Peñoles, S.A.

En 1982 las minas Mololoa Vieja, Mololoa Nueva, la Trini y la Tamara, son

amparadas por la Compañía Minera y Refinadora Mexicana de San Luis Potosí. En 1989

el Consejo de Recursos Minerales, realizó un estudio geológico de las minas el Favor

Dos, la Cumbre, Socavón, Salomón y la Mazata.

Así, históricamente, la explotación minera es parte de Hostotipaquillo, en la

epoca de fuerte presencia minera se explotaba: Caolín, Opalo, Oro y Plata, en las Minas

El Aguila, Cinco Minas, Tololoa, Los Negros, Marquesa, Monte del Favor, Pochote,

Cazuelas y Pata de Gallo.

Actualmente, el municipio de Hostotipaquillo, se ubica en la que se denomina

por el Gobierno del Estado como región Valles, misma que se ubica la región minera el

Barqueño, la cual se encuentra en su mayor parte en la provincia fisiográfica del Eje

Neovolcánico, en la porción central de Jalisco, conformada por sierras de rocas

volcánicas y conos dispersos con escudos de basaltos, además de extensas llanuras y

cuencas cerradas.

Esta región se divide en los distritos mineros de: el Barqueño, Guachinango,

Hostotipaquillo, Ameca-Etzatlán y cinco minas (San Pedro Analco).

Al nivel geológico la región Valles es muy homogénea, ya que la mayor parte se

conforma de placas geológicas del terciario, donde predominan las de tipo ígneo

extrusivo.

SEIJAL reporta la presencia de algunos minerales (metálicos y no metálicos), sin

embargo no existe una valoración a fondo, por lo que la información que maneja

SEIJAL es, hasta cierto punto, a título indicativo, hasta que se puedan verificar y

cuantificar. Bajo tal principio Hostotipaquillo presenta recursos mineros de Oro, Plata,

Plomo, Zinc, Opalo, Caolín, Barita, Feldespato, Fluorita, Yeso y Obsidiana, este listado,

aunque no indique dimensiones, sugiere una gran diversidad de yacimientos minerales,

que en un dado caso, podrían representar un gran potencial para el municipio.

De manera más particular y ateniéndose a los datos proporcionados por el INEGI

el único municipio de la región Valles que aparece con producción minera es

Hostotipaquillo, con una producción en oro que lo ubica en el cuarto lugar después de

San Martín de Bolaños, Tequila y Mascota; en plata ocupa la tercera posición después

de Tequila y San Martín de Bolaños;

En plomo es superado por San Martín de Bolaños, Mascota, Tequila y San

Sebastián del Oeste, en cobre es mínima su producción al igual que en zinc. Sin

embargo en la región Valles surge como el único municipio productor, aunque su

producción sea modesta. (cuadro II.44)

II.44 Volumen de producción minera 1995/1998 Producción de metálicos y no metálicos

FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

Como se observa en el mismo cuadro y aunque no se tienen datos de los años

1997/1998, la producción minera en Hostotipaquillo, se mantiene con tendencia a la

baja, con la salvedad de la plata que ha pasado con altibajos en los últimos años.

Al año 1999, el valor de la producción minera no es de gran impacto económico,

tanto para quienes se dedican a la actividad como al municipio mismo (cuadro II.44)

II.44 Producción minera y valor 1999

Por los conocimientos geológicos y el inventario minero del estado, y la historia misma

del municipio, en el distrito minero de Hostotipaquillo aun se puede observar una gran

variedad de depósitos minerales metálicos y no metálicos, mostrando que aun existe

potencial en el municipio, sin embargo el reducido desarrollo minero en todo el estado

impacta al municipio y en gran parte se debe principalmente al poco número de plantas

de beneficio existentes, falta de infraestructura en algunas zonas serranas, el incremento

de los costos de producción y la baja cotización de los metales.

Cabe recordar que entre los organismos presentes en el estado, relacionados con

la promoción y apoyo a la minería en el estado de Jalisco están: Consejo de Recursos

Minerales; Fideicomiso de Fomento Minero; Dirección General de Minas, Consejo

Estatal Minero, Dirección de Minas de la SEPROE y el Fondo de Empresas Sociales

(FONAES), la última participa apoyando a la pequeña minería del sector social.

En esta región la base estratigráfica está constituida por una secuencia repetitiva

de derrames, tobas, aglomerados y conglomerados andesíticos, con afloramientos

generalmente en las partes bajas, como en el cañón de arroyo de Casados, Santo

Tomás y río Grande de Santiago, se encuentran afloramientos de ignimbrinas

andesíticas, también se encuentra un paquete volcano sedimentario.

Según el Consejo de Recursos Minerales estas rocas son de importancia, ya que

en ellas están las principales estructuras mineralizadas.

De acuerdo con el Consejo de Recursos Naturales, la mayoría de las minas en las

que se ha trabajado en la región, son inaccesibles por falta de rehabilitación, por estar

terradas o inundadas.

Este Distrito tiene un gran potencial minero, siendo necesario un estudio más

detallado en algunos prospectos de interés, como es la zona de Monte del Favor y Mina

Grande.

Distrito Minero Cinco Minas (San Pedro Analco). La zona de Cinco Minas se

trabajó en el siglo XVII por los españoles, a principios de este siglo, la mina se convirtió

en propiedad de la compañía Cinco Minas Mining, Co, de la firma Marcus Daly, en 1930

fue operada por una cooperativa, bajando su producción hasta cerrar la mina. En 1956,

a petición de dos compañías, el actual Consejo de Recursos Minerales realiza un

estudio de posibil idades de continuación de vetas explotadas.

En el área afloran rocas extrusivas y piroclásticas, formando un paquete ígneo

volcánico del terciario superior, compuesto por: andesita, toba ácida, brecha volcánica,

basalto y aluvión. La mineralización en las vetas o estructuras del Distrito Minero de

Cinco Minas, se presenta en forma de rosario, con ramaleos constituidos por galena,

blenda, calcopirita, limonita, pirolusita, malaquita, azurina, manganocalcita, bornita,

pirita, calc ita y cuarzo. El depósito de Cinco Minas está considerado como el más

importante de la región.

Actualmente se comienza a dar una reactivación del sector minero, que pudiera

convertirla en una actividad de mayor relevancia que la que tiene, así por ejemplo, la

Minera San José está intentando la rehabilitación de la planta de benefic io de oro y

plata del municipio de Hostotipaquillo.

En conclusión la actividad minera es una atractiva alternativa de reactivación

económica y beneficio social para los habitantes del municipio, por lo que necesario

establecer y formular las gestiones necesarias para que las autoridades relativas formulen

los proyectos necesarios y consecuente búsqueda de inversionistas que indudablemente

se requieren para la actividad en cualquiera de sus fases.

II.3.7.- TURISMO

El potencial turístico de Hostotipaquillo es amplio, sin embargo, actualmente y

por falta de una sistemática promoción y programas específicos, es prácticamente nulo,

a pesar de que se encuentra ubicado en una zona geográfica con amplios atractivos

turísticos propios de la región, como lo son de orden natural, arquitectónicos, populares

y gastronómicos.

Los que aunados a una manifiesta apatía de sus habitantes y su acendrado

orgullo de pertenencia a este espacio de la geografía jalisciense, parece reflejar una

total ausencia de visión turística, por lo que no se ha logrado dotar a Hostotipaquillo de

un sentido turístico, de tal forma que el potencial que tiene el municipio se halla

c ircunscrito a unas cuantas manifestaciones que solo se conocen a nivel local y en

consecuencia no se ha logrado impactar en la creación de fuentes de empleo y por

consiguiente su contribución al desarrollo económico municipal es inexistente.

Sumado a lo anterior, la promoción institucional de las dependencias del estado,

en consecuencia no se ha manifestado en ningún sentido.

Tales aspectos, provoca que en el municipio no se considere como turismo la

posible concurrencia de visitantes que se centran en aspectos rápidos y de negocios o

visitas familiares.

Un reflejo de lo anterior, es la escasa infraestructura de servicios turísticos,

específicamente en alojamientos, que de acuerdo a la Secretaría de Turismo del

Estado, tiene solo 2 establecimientos de hospedaje, sin clasificación y con una

capacidad de 14 cuartos.

Lo anterior, a pesar de que en términos de espacios de visita turística, el

municipio presenta variados e interesantes aspectos dignos de recorrido como lo son:

Capillas: De Amajac, Cinco Minas, Santo Domingo y Templo de Nuestra señora

del Favor.

ExHaciendas: De Michel, Santo Tomas, Huajacatlán, Labor de Guadalupe,

destaca las ruinas del denominada Haciendita, ubicada a 1 km. aproximadamente al

oeste de la cabecera municipal, es una ruina arqueológica de hacienda construida con

cantera rosa oscura, capiteles y arcos de cantera rosa, aquí se beneficiaba metal,

además abundan en su alrededor diversas especies de animales.

Minas: De opalo “La Chela” que es una de las minas de ópalo más importante del

estado; “Pata de Gallo” que se destaca por la buena calidad de sus yacimientos y ruinas

de mina de ópalo, ubicadas a 9 kms. de la cabecera municipal, en este lugar se pueden

observar los cortes que hacían a la corteza en busca del preciado mineral, así como los

diversos túneles que existen en el lugar, en la época de los años 60’s fue un gran

emporio mineral

En arqueología, se cuenta con la zona de la Coronilla, ubicada al poniente de la

cabecera municipal a 3 kms. Aproximadamente. Es una ruina arqueológica donde fue el

primitivo asentamiento del poblado.

Es una meseta de alrededor 20 metros de altura, encontrándose gran cantidad de

objetos arqueológicos, mismos que lamentablemente han sido extraídos, sin embargo

sigue siendo atractivo para los estudiosos y visitantes.

Para la actividad deportiva se tiene la presa de Labor de Guadalupe, citada

como potencial pesquero, es un atractivo ubicado a 7 kms. de la cabecera municipal y

a 1 km. del poblado del mismo nombre, tiene una superficie de 300 mts. de largo y 200

mts. de ancho en su parte central, previo permiso se puede adentrar en sus aguas y

potencialmente es un gran atractivo de recreación y deporte.

A nivel paisajístico Hostotipaquillo ofrece bellos atractivos como el lugar llamado

La Cejita, que se encuentra aproximadamente a 1 km. al noroeste de la cabecera

municipal, presenta una vista panorámica de la Sierra Madre Occidental, sin dejar de

mencionar los paisajes de La Cruz y Las Cuevas ubicados al este y sur de la cabecera

municipal, repectivamente.

Adicionalmente se debe mencionar la vista de lo que se conoce como El Salto,

que es un gran corte o peñasco ubicado al este de la cabecera municipal, donde en

temporal de lluvias se aprecia una magnifica caída de agua de aproximadamente 50

mts. de altura ofrece.

Como se detecta, Hostotipaquillo cuenta con igual o mayor número de atractivos

turísticos, de aquellos municipios que se identifican como turísticos, lamentablemente

falta una fuerte cultura entre la población y un mayor conocimiento de la sociedad

jalisciense.

Las características anteriores abren la gran posibil idad de implementar el llamado

Ecoturismo Cultural o Turismo Rústico La actividad ecoturística se identifica como una

industria emergente y alterna que requiere, como principio básico, la conservación y el

rehabilitamiento del ecosistema de la región, así como el empleo racional de los

recursos naturales.

Es menester señalar que en febrero del año de 1996, se instauró el Acuerdo

Interinstitucional Para la Protección del Patrimonio Histórico y Artístico Edificado en el

Estado de Jalisco.

Los objetivos del mencionado acuerdo son los de preservar el patrimonio y

densidad de monumentos históricos existentes en la entidad, en el que, Hostotipaquil lo

no se encuentra incluido en el mismo, por lo que es necesario establecer los

acercamientos y gestiones necesarias para ser incorporado.

Lo anterior, a pesar de que a la fecha no existen indicios (ni programáticos o

presupuéstales) que se continúen desarrollando estos trabajos, por lo que resulta

apremiante retomar estos trabajos y proseguirlos desde la perspectiva estatal, con la

debida coordinación y corresponsabilidad municipal local y en todo caso regional.

Otro aspecto a valorar para la adecuada explotación turística del municipio es el

de reforzar y difundir de manera concertada e institucional los trabajos emprendidos por

la Secretaría de Turismo en el denominado proyecto de "Haciendas y Casas Rurales"

Lo anterior consiste en la conversión de caserones en centros históricos de los

poblados, en mesones y edificios de alojamiento, no constituye una acción que requiera

inversiones económicas muy cuantiosas.

Lo anterior, es mecanismo para rescatar para patrimonio turístico del municipio el

conjunto de posibles construcciones a incorporar en el programa.

Por las circunstancias actuales de infraestructura para los servicios turísticos, es

recomendable visualizar los primeros esfuerzos municipales en concordancia con la

región y con estrategias integrales de promoción turística, que no se desarticule

regionalmente por cuestiones administrativas, sino que tienda a consolidar todos los

procesos socioculturales a fin de optimizar los programas que pudiesen aplicar.

Es importante insistir en que las carencias y déficit detectados en la

infraestructura hotelera y de servicios públicos, además de una promoción deficiente y

no coordinada, son los principales obstáculos para incrementar la afluencia de visitantes

a Hostotipaquillo en particular y a la región en general.

II.3.8.- ARTESANIAS

Jalisco es uno de los principales productores de artesanías al nivel nacional, con

una amplia variedad.

El mercado nacional e internacional conocen la calidad de los productos

artesanales y la revalorización de los productos hechos a mano, lo cual ha abierto las

posibil idades de crecimiento a esta industria, que es el medio de manutención de más

del 10 % de la población en la entidad.

Hostotipaquillo, no presenta actividad, esto no quiere decir que no sea una

alternativa a factible de desarrollar, derivada una posible reactivación de la minería.

A manera de información para resaltar lo anterior, las estadísticas del Banco de

Comercio Exterior, establecen que son mínimos los talleres que han ingresado y

aprovechado los programas de BANCOMEXT para exportar todo tipo de artesanías y el

propio Banco resalta que las oportunidades siguen estando activas.

Por otro lado, la Casa de los Artesanos del Estado, señala que el mercado exterior

para las artesanías de Jalisco en general, se compone de países como Colombia,

Venezuela, Japón, Europa, Australia, sin dejar de contar con Estados Unidos y Canadá,

tal información permite dimensionar la capacidad económica que el renglón de

artesanías puede significar para el municipio.

Lamentablemente, y a pesar de que la artesanía jalisciense en general tiene una

demanda creciente al nivel internacional, en el municipio no se ha visto la misma como

una interesante rama productiva que permita acrecentar los ingresos de quienes de

pudiesen dedicar a ella en particular y al municipio en general.

En tal virtud, sería recomendable contactar con las dependencias estatales y

federales del sector a fin de que se valorizara formalmente la potencialidad de la

actividad, como una razonable alternativa productiva para el municipio.

II.3.9.- COMERCIO Y SERVICIOS

La actividad comercial de Hostotipaquillo, con limitado intercambio de bienes y

manufacturero, por las características de las unidades económicas, no se cuenta con

registros fiscales que generen la suficiente confiabil idad en la información, este aspecto

es públicamente conocido.

Sin embargo, SEIJAL establece, entre los datos que se lograron obtener, que en

1994, se registraron 33 establecimientos con 64 empleados y en 1999 se contó con 49

establecimientos y un personal ocupado de 68 personas, esto es, un promedio 1.38

empleados por establecimiento (cuadro II.45)

II.45 Establecimientos registrados 1994/1999

Para el año 1999, el propio SEIJAL, define los subsectores comerciales en los que se

lleva a cabo esta actividad económica (cuadro II.46)

Fuente: Cedula Municipal 2001. SEIJAL

Significa lo anterior que en un quinquenio el numero de establecimientos

aumentaron en 16 (48.48%) y los empleados en 4 (6.25%), lo que significa que el

incremento de personal no es acorde al aumento de establecimientos, sin embargo lo

de mayor importancia es el hecho del aumento de unidades económicas, a pesar de los

problemas económicos reinantes, resaltando que los comercios establecidos son de los

denominados micro y sus actividades son en pequeña escala económica.

El mismo SEIJAL informa de unidades económicas en servicios como lo son:

Instituciones crediticias, bancarias y auxiliares de crédito, servicios de hospedaje,

servicios relacionados con el transporte terrestre, etc., el cuadro resumen arroja un total

de 31 unidades y 257 empleados (cuadro II.47)

II.47 Establecimiento de servicios 1999

Fuente: Cedula Municipal 2001. SEIJAL

En total las unidades económicas en comercio y servicios registradas son 80 y un

personal empleado de 325, de conformidad a los totales se tiene un promedio de 4.06

empleados por unidad.

Como parte de los mecanismos de comercialización de productos básicos, el

Gobierno Federal cuenta con las tiendas LICONSA y lecherías LICONSA, mismas que

atienden un segmento social plenamente identificado y con características de

asistencia social, en Hostotipaquillo, se cuenta con 13 centros DICONSA, y una lechería

LICONSA, lo que obliga a mantener y gestionar ante las autoridades correspondientes el

aumentar el numero de familias beneficiadas, todo a favor de las clases sociales

mayormente marginadas.

Por otro lado, el Censo General de Población 2000, sin reflejar el número de

establecimientos, señala que dentro de la población ocupada, hay 150 personas que se

dedican al comercio, de las cuales 51 son empleados, 10 patrones, 64 trabajadores por

su cuenta, 15 familiares sin pago, 1 peón y 9 no especificado.

En el sector económico de servicios, que incluye las actividades de gobierno,

INEGI 2000, establece que hay un total ocupado de 358 de los cuales 273 son

empleados, 4 patrones, 50 trabajadores por su cuenta, 12 peones y 15 no especificado

(cuadro 11.50)

II. 50 Tipo de empleados por sector de actividad

Sector de Actividad

Total ocupados

Empleado Peón Patrones Por su Cuenta

Trabajador familiar

No especificado

Comercio 159 48 1 9 75 19 7

Servicios 358 273 12 4 50 4 15

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI 2000.

En conclusión, los resultados de SEIJAL 1999 e INEGI 2000, reflejan diferencias marcadas en el numero de personas ocupadas en cada sector económico, como se puede ver en la siguiente relación:

COMERCIO SEIJAL 1999: 68 personas ocupadas INEGI 2000: 159 personas Esto es, una diferencia del 133.82% mas de INEGI, con un año de por medio. SERVICIOS SEIJAL 1999: 257 personas ocupadas INEGI 2000: 358 personas ocupadas Lo

anterior, da una diferencia del 39.29% mas de INEGI, con un año de por medio.

El comercio y los servicios son, entonces, de las actividades principales de la economía del municipio, sin olvidar que los mismos se encuentran debidamente influenciados por la capacidad de intercambio que ejercen los municipios de Magdalena y Tequila.

II.3.10.- INDUSTRIA

La mínima actividad industrial de Hostotipaquillo, está relacionada directamente

con el comercio y la producción de bienes y servicios de los municipios colindantes,

absorben gran parte de su producción, tal aspecto no se ha reflejado con una

incorporación del municipio a la dinámica económica y en consecuencia se encuentra

en un nivel de rezago marcado en el crecimiento industrial de la región y estado.

En consecuencia, la evolución industrial de Hostotipaquillo, enfrenta un gran

desequilibrio con relación a los municipios colindantes, las condiciones

socioeconómicas han propiciado una nula concentración de industrias en el municipio

y una constante en las tendencias demográficas.

El desequilibrio se puede interpretar como relativo, dado que los factores que

originaron tal situación, no son necesariamente de origen municipal, ya que concurren

un serie de factores externos a la capacidad de gestión de las autoridades locales. es

decir, el desequilibrio se puede referir como histórico y no necesariamente emergente.

Esto es, la promoción económica y consecuentes inversiones para la generación

de empleos permanentes se deriva de políticas de gobierno estatales e inclusive

federales, de manera tal, que las mismas no identifican un municipio en particular para

que se efectúen las inversiones requeridas, sino que valoran las condiciones de

infraestructura microregional y regional.

Por otro lado, los objetivos estratégicos para el desarrollo económico establecidos

por el Gobierno del Estado en el Plan Estatal de desarrollo 2001/2007, se plantean

mediante la conformación de un grupo intersecretarial que se denomina “Generar

oportunidades para todos” y que se plantean en los términos de:

Grupo: Generar oportunidades para todos Secretaría de Educación Secretaría de

Promoción Económica Secretaría de Turismo Secretaría de Desarrollo Rural Dirección

General del Trabajo y Previsión Social

Los objetivos generales son: 1.- Promover una convergencia entre la política

social y las políticas de desarrollo económico; 2.- Impulsar la formación de los recursos

humanos para aprovechar las alternativas de desarrollo en el estado; 3.- Fomentar un

marco de condiciones que posibil iten el desarrollo económico en el estado, que

propicien un entorno favorable para las intenciones de inversión, el desarrollo de

actividades productivas y los negocios; 4.- Fortalecer los instrumentos de la política de

fomento económico orientados a generar mejores perspectivas para el desarrollo

económico competitivo; 5.- Fomentar la integración de cadenas de agregación de valor

en el estado, con la participación colectiva de agentes productivos, así como de actores

sociales, públicos y privados; 6.- Impulsar la promoción comercial, de inversiones y de la

inserción competitiva de Jalisco con economías de nicho y 7.- Apoyar subsidiariamente

el desarrollo de las instituciones y la organización social en la gestión de alternativas

económicas para el desarrollo de los distintos sectores sociales.

Como se observa, es de esperarse que el Gobierno del Estado implemente

políticas de crecimiento económico, atendiendo particularidades de la región y aplique

programas concretos que permitan aprovechar y potenciar los vocacionamientos y

potencialidades del municipio en particular, debidamente articulados con los de la

región.

Contra lo anterior, en la cedula Municipal SEIJAL 2001, se establece que en el

municipio trabajan en la industria manufacturera 9 unidades económicas, en las

divisiones de Alimentos, Madera y Productos de madera y derivados del petróleo, con 20

personas ocupadas. Las 9 unidades se consideran micro, es decir son aquéllas unidades

que tienen entre 0 a 30 empleados. Por lo que el promedio de empleados es de 2.2 por

unidad.

Derivado de lo anterior, la aportación de Hostotipaquillo, al crecimiento industrial

del estado es nula, no teniendo mayor presencia en ninguno de los sectores y

subsectores industriales. Aparentemente, la vocación manufacturera del municipio se

encuentra identificada con la producción forestal, sin embargo, su potencial, ubicación

y correlación geográfica con la región Valles y Centro del Estado, abre la posibil idad de

explorar alternativas de industrialización en sectores y subsectores económicos factibles

de instalar en el municipio.

Se observa que la aportación de empleos industriales en el municipio igualmente

es inexistente por lo que es necesario establecer y analizar las posibles alternativas de

inversión que permita aplicar, aprovechando los vocacionamientos y potencialidades

propias, programas definidos de industrialización, sin olvidar que las posibles acciones a

implementar, definitivamente deberán estar apoyadas por los gobiernos estatal y federal,

debidamente concertadas con los inversionistas que se requieren para tales efectos.

Es de entenderse que los planteamientos y posibil idades anteriores se encuentran

condicionadas a la infraestructura necesaria, además de la mano de obra que se llegase

a requerir y servicios municipales y que de por resultados “ventajas competitivas

municipales” sobre otras sedes de inversiones con fines productivas, en otras palabras,

pensar en términos de industrialización es plantearlo de manera integral, es decir,

económico, social y ambiental.

Una alternativa para lo anterior, es la promoción económica para la generación

de empleos permanentes, a través de mecanismos de financiamiento con créditos con

intereses blandos, como lo es, el Fideicomiso Fondo Jalisco (FOJAL), para la creación

del Programa Municipal GEMICRO. Con tal programa, se otorgan financiamientos a

proyectos empresariales que los propios solicitantes presentan, y obtienen créditos a

corto y mediano plazo.

Es interesante resaltar que, mediante firma de convenio con FOJAL, la

autorización crediticia se puede dar en el municipio, con lo que se fomenta la

descentralización y sobre todo el desarrollo local, en todos los sentidos.

Esta acción concertada y comprometida entre los Gobiernos Estatal y Municipal,

es factible reproducir en otras ramas y sectores productivos.

Reiterando que otra alternativa es la reactivar la industria minera en toda la

cadena productiva, ya que no se debe olvidar que de 1995 a 1999, se dio inversión

privada nacional en esta interesante opción de crecimiento económico (cuadro II.51)

II.51 Inversión privada marzo 1995 diciembre 1999

81

Millones de dólares

Por otra parte, es de destacarse el hecho que, de acuerdo con la información

suministrada por SEIJAL, al clasificar los lugares que por su disponibil idad de agua, son

factibles para la instalación de empresas en el estado de Jalisco, considera al municipio

de Hostotipaquillo, lo cual viene a confirmar el análisis sobre el potencial del municipio,

que se expuso líneas arriba.

II.4 INFRAESTRUCTURA

II.4.1.- RECURSOS HIDRAULICOS

Las actuales autoridades municipales se encuentran con fuertes limitaciones para

abatir y/o disminuir los rezagos históricos en el desarrollo social integral de todos los

habitantes del municipio.

Por lo que deberán trabajar con visión a mediano plazo para impulsar y

consolidar en forma equitativa las diferentes localidades y zonas geográficas del

municipio en concordancia con el propio territorio municipal y regional, mediante el

impulso equilibrado de las actividades productivas primarias e industriales adecuadas, la

infraestructura local actual, en términos de infraestructura productiva y de apoyo a la

producción es limitada y se presenta como un elemento importante a desarrollar para

potenciar el desarrollo municipal.

El municipio presenta un déficit notorio en cuanto a la infraestructura, la cual es

necesaria para logra el impulso de las posibles industrias y agroindustrias que pudiesen

instalar en el mismo.

Aún y cuando se establece que la instalación de infraestructura en el municipio,

debe realizarse de manera previa y paulatina a los proyectos de generación de

desarrollo para propiciar el acercamiento de inversionistas, desde una perspectiva

mercadológica, se comprende que Hostotipaquillo dependerá de la promoción del

potencial y, por tanto, deberá diseñarse su establecimiento intencional, de manera que

sea una infraestructura para promover el desarrollo integral y no sólo de la explotación

de recursos.

Dentro del aspecto productivo la carencia de infraestructura de irrigación se

encuentra frenando la producción de materias primas y en la infraestructura de industrias

vinculadas al sector primario surge la demanda de mayores espacios agroindustriales

que posibil iten la integración con un enfoque sistema-producto.

En lo que respecta a la agricultura, sin duda alguna un factor vital para asegurar

la productividad de la tierra es la disponibil idad de agua, la cual es determinante en los

niveles de producción que se pueden alcanzar, así como del número de ciclos agrícolas

y la variedad de alternativas de cultivo que se pueden sembrar.

El servicio de riego es una premisa para intensificar la actividad agropecuaria,

por lo que la tecnificación de los sistemas de riego representa una alternativa, sin que

esto signifique incrementar el volumen de agua.

En Hostotipaquillo, la infraestructura de riego es de 532 has., que significa el

6.55% de la superficie agrícola, por lo que se requiere impulsar la construcción de

sistemas de riego, acordes a la orografía y climatología del municipio y áreas de trabajo,

sin olvidar los consecuentes costos de operación que este sistema conlleva, los cuales

los absorben los productores.

Con relación a este importante factor, según información de SEDER debe

resaltarse el hecho de que el municipio cuenta con un enorme potencial en cuanto a

sus recursos hidrológicos, ya que en lo que se refiere a sus aguas superficiales, están

actualmente en una situación de uso medio o en equilibrio, dato que por sí mismo

resalta el potencial que se tiene para la ampliación del área irrigada, para lo cual es

necesario emprender un programa de mejoramiento de la infraestructura, el cual

básicamente consistiría en crear más bordos, líneas de riego, canales, caminos rurales

mejorados, presas, etc. y en la constante actualización y rehabilitación de la

infraestructura que ya existe, lo cual haría realidad esta posibil idad.

En lo que se refiere a las aguas subterráneas, la situación es todavía mejor, ya

está subutil izando el potencial de sus acuíferos, siendo un recurso fundamental para

impulsar el desarrollo municipal, el cual se suma a las posibil idades que brindan las

aguas superficiales no utilizadas, tal como se mencionó en el párrafo precedente.

En términos generales el abastecimiento de agua potable ha provenido de 4

manantiales, los cuales son: Mesa del Tequesquite, El Platanar, Las Cuevas y Naviche.

Otras fuentes de abastecimiento son los ojos de agua y manantiales.

El volumen promedio de gasto de las referidas fuentes de abastecimiento es de

24

l.p.s. que vistos en litros/día, significa una dotación de 239.47 por habitante, cuando las

necesidades de consumo estimado son 200 lts./día, de esta manera no habría déficit de

servicio de agua y se tendría reserva para canalizar a actividades de tipo productivo.

La realidad no es precisamente en estos términos de eficiencia de agua potable,

ya que convergen otros elementos que como lo son, las horas efectivas de trabajo de los

pozos, la capacidad de almacenamiento de los mismos, la insuficiencia de las líneas y

red de distribución de agua, asentamientos humanos dispersos y desarrollo inequitativo

de la cabecera municipal localidades, y hábitos de uso y consumo de la población.

Por lo anterior, se estima un déficit en la dotación de agua en todo el municipio

de 30 lts./seg. por habitante. De ser así, se requiere acrecentar la capacidad de dotación

de servicio de agua potable como elemento sustantivo de una adecuada infraestructura

económica y social.

No debe olvidarse que en un sistema de abastecimiento de agua potable, la

cantidad de agua consumida varía continuamente en función del tiempo, de las

condiciones climáticas, costumbre, etc.

Así, existen meses en que el consumo de agua es mayor y por otro lado, dentro

del mismo mes, hay días en que la demanda de agua asume valores sobre los demás y,

al mismo tiempo, existen horas en esos días que el consumo adquiere valores máximos

en comparación con las otras horas del día.

En general, durante el día se presentan fluctuaciones de hora a hora

continuamente. En las horas diurnas, el caudal supera el valor medio alcanzando

valores máximos alrededor del día. Durante el periodo nocturno el consumo decae,

presentando valores mínimos en las primeras horas de la madrugada.

Es de resaltar que Hostotipaquillo con relación a los municipios colindantes se

encuentra en desventaja, por la cobertura en las zonas de mayor marginalidad, en lo

que se refiere a un índice tan fundamental del desarrollo y del bienestar social, como en

el servicio de agua potable. En otras palabras, el municipio es el que presenta mayor

rezago en la materia.

El caso particular del agua, la misma presenta una realidad doble, si se le ve

como satisfactor humano es elemento del desarrollo social. Por otro lado, desde el punto

de vista del agua como elemento de producción, la problemática es similar ya que una

gran limitante para el crecimiento económico como parte importante para la llegada de

inversiones, creación de empresas y generación de empleos permanentes.y bienestar

social de Hostotipaquillo, es la fragilidad del sistema de abastecimiento de agua

potable, siendo este aspecto uno de los temas críticos para el futuro del municipio.

Actualmente se tienen un conjunto de proyectos para el abastecimiento de agua,

muchos de ellos, se tienen en nivel ejecutivo, sin embargo, su instrumentación y la

consecuente ejecución y mantenimiento es lo que ha frenado el arranque de las obras

necesarias.

El conjunto de proyectos y posibles obras estan sujetas a las modificaciones que

el servicio es sujeto de sufrir con la aplicación de la Ley del Agua para el Estado de

Jalisco y sus Municipios, cuya vigencia a partir del 21 de mayo de 2001, redimensiona

la prestación del servicio por parte del municipio y una vez acordadas los términos de

existencia o no de un posible órgano operador municipal.

Los resultados finales determinarán el conjunto de planeación, demanda del

servicio, fuentes futuras de abastecimiento, programación, presupuestación,

mecanismos, procedimientos y posible estructura técnica para otorgar el servicio.

La solución del servicio de abastecimiento a Hostotipaquillo no sólo es de traer

más agua, sino de adoptar las soluciones adecuadas para hacer modular el servicio y

lograr una administración y operación eficiente con un trabajo inmediato para ir

subsanando la obsolescencia técnica y administrativa en el servicio.

Se deben de resolver los problemas de medición, de tomas clandestinas, depurar

el padrón de usuarios y eficientar la cobranza a todos los usuarios, incluyendo a las

instituciones gubernamentales y aquellas tomas que por costumbre o tradición no se

recauda.

II.4.2.- CAMINOS

La infraestructura carretera del municipio conlleva algunas consideraciones: La

de integración de Hostotipaquillo por si mismo, en la denominada Región Valles y su

correlación con el resto de Jalisco, además de interconectarse con el estado de Nayarit.

Las comunicaciones y los transportes son actividades indispensables para el

progreso, pues facil itan la integración social y geográfica del territorio.

Por su ubicación geográfica, Jalisco se encuentra en una situación privilegiada,

pues se comunica con el centro, sur, este y norte de la República, así como con los

puertos del Pacífico. Las vías de comunicación son indispensables para generar una

estrategia de desarrollo que esté encaminada a apoyar a comunidades marginadas.

Hostotipaquillo, como parte integrante de la Región Valles, no recibe de manera

directa los beneficios de la red de carreteras del estado, que integran al mismo a un

potencial crecimiento económico y desarrollo social generados por un eficiente flujo de

bienes y personas.

Para llegar a Hostotipaquillo de Guadalajara se debe hacer a través de la

carretera libre numero 15 Guadalajara- Nogales entronque Hostotipaquillo, y también se

puede util izar la autopista Guadalajara-Puerto Vallarta, con salida en Magdalena, para

tomar la libre y entroncar con la desviación a Hostotipaquillo, de donde se toma un

camino que es revestido y de bajo nivel de servic io.

Para lograr un desarrollo simétrico del Municipio con la Región 11.- Valles, es

necesario realizar las acciones necesarias para regular el crecimiento urbano en forma

ordenada y planeada. Se considera fundamental la construcción de la infraestructura

vial interna de acuerdo al crecimiento deseado.

El mismo crecimiento dinámico principalmente del sector primario y las empresas

relacionadas a éste, demanda en un lugar prioritario y en diversos foros la necesidad de

una mejor infraestructura en este sector.

Adicionalmente, se requiere una red de caminos intermunicipales que permita

integrar en todas las épocas del año a los habitantes locales que de facil idades para la

transportación de bienes en el municipio y fuera de el. En la actualidad el inventario

carretero municipal es de 3 caminos de varias longitudes y generalmente en malas

condiciones (cuadro II. 52)

II.52 Inventario de caminos 1999

Sin embargo, la meta primordial es contar y mantener una red municipal,

regional e interestatal, empeño en que se encuentran inmersos las autoridades locales y

los habitantes en su conjunto, justo reclamo que se ha presentado en todos lo foros y

mesas de trabajo posibles, de lograrse el municipio dará un gran paso en su anhelado

desarrollo integral.

II.4.3.- COMUNICACIONES

II.4.3.1.- Teléfonos

De conformidad a datos del Sistema de Información Jalisco (SEIJAL), a 2000, la

infraestructura telefónica con que cuenta Hostotipaquillo se encuentra al 100% de

digitalización en el servicio, se cuenta con 187 líneas residenciales, esto es, de las

1,860 viviendas únicamente el 10.05% tienen servicio telefónico, lo que demuestra el

grado de incomunicación telefónica de los habitantes del municipio. Aspecto que se

interpreta que es por aspectos económicos. Líneas comerciales se tienen registradas 25.

Es necesario, incorporar a todo el territorio municipal al servicio automático, sea

esto por necesidad de desarrollo social y/o como parte de la infraestructura necesaria

para el crecimiento de las actividades productivas empresariales.

Adicionalmente hay 11 aparatos públicos, lo que arroja una relación potencial de

787.18 usuarios por aparato.

Dentro de la misma infraestructura, Hostotipaquillo no cuenta con acceso a los

servicios accesorios de telefonía, como son: Internet, correo de voz, servicio de

emergencia y localizador de personas. En contraparte si tiene enlaces privados,

celulares y servicios digitales (cuadro II.53)

II.53 Infraestructura en comunicaciones telefónicas

Tipo de servicio Digitalización servicio telefónico Líneas residenciales

Numero / si/no 100% 187

88

Plan Municipal de Desarrollo Hostotipaquillo, Jal.

Líneas comerciales 25 Líneas disponibles si Servicio de internet no Servicios digitales si Correo de voz no Localizador de personas no Aparatos públicos 11 Servicio de emergencia (080) no Vídeo conferencia no Enlaces privados si Enlaces de fibra óptica no Localidades con servicio automático si Localidades con servicio semiautomático no Poblaciones con caseta de larga distancia si FUENTE: SEI-JAL Anuario Estadístico 2000.

Es decir, en el renglón de comunicaciones telefónicas y accesorios

correspondientes, Hostotipaquillo se enfrenta a la necesidad de acrecentar los soportes

necesarios para promocionar al municipio en aspectos de inversión para la generación

de empleos permanentes y aumentar la capacidad de otorgamiento de servicios y la

calidad de vida de sus habitantes, es de entenderse que estos aspectos no los podrá

resolver el municipio por

si mismo, sino que requiere establecer los acercamientos y gestiones necesarias dependencias federales y empresas privadas.

con

II.4.3.2.- Correos

El municipio cuenta con una agencia de correos, por lo que los servicios adecuados a la demanda.

son

El volumen de correspondencia entre los años 1998/1999, refleja que en la

correspondencia nacional el total expedida se mantuvo prácticamente a la par y la

recibida aumentó un 44.72% (cuadro II.54)

II.54 Volumen correspondencia nacional 1998/1999

Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios Estadísticos 1999/2000.

En la correspondencia internacional entre los dos años citados hay tendencia al

alza en la expedida y a la baja en la recibida, reflejo tal vez, de que los familiares que

se quedan en Hostotipaquillo desean mantener los lazos familiares, en contraparte los

migrantes tienden a disminuir la comunicación hacia su lugar de origen (cuadro II.55)

II.55 Volumen correspondencia internacional 1998/1999

Fuente: Elaboración propia con datos de Anuarios Estadísticos 1999/2000.

II.4.3.3.- Telégrafos

El servicio de telegrafía en el municipio brindado por TELECOM a través del

Servicio Postal Mexicano, fue cancelado lo que provocó un gran retraso para el

desarrollo del municipio.

En consecuencia los 8,659 habitantes no cuentan con este importante servicio

para la pronta comunicación con sus familiares y en aspectos económicos, contra lo

anterior, el volumen de telegramas, de conformidad a los registros del propio SEPOMEX,

tanto recibidos y enviados en el municipio durante el año de 1999, son 5 transmitidos y

108 recibidos y en el año 1998 fueron 8 transmitidos y 98 recibidos.

II.4.4 TRANSPORTES

El servicio de transportes de pasajeros a través de comunicación carretera se

otorga con origen en Guadalajara, mediante la ruta de Rojos de los Altos, contando con

servicio directo a Hostotipaquillo a un costo de $ 57.00.

Las corridas de los camiones son: Guadalajara-Hostotipaquillo 5:45, 11:00 y 16:15

horas. Hostotipaquillo-Guadalajara 8:00, 11:00 y 16.00 horas.

Tal movimiento es de conformidad a la demanda, sin olvidar que los horarios

limitan y frenan el posible traslado de pasajeros en otras horas, sin embargo en la

actualidad no hay justificante para ampliar las corridas o líneas.

II.4.5.- ELECTRIFICACION

Por información de SEIJAL, el servicio de energía eléctrica se encuentra

disponible para uso residencial, industrial y comercial, el numero de cuentas registradas

a diciembre de 1999, es del orden de 2,213 cuya carga mayor la absorbe el uso

domestico con el 91.06%, el industrial y comercial solo es del 7.36%, lo que refleja la

baja actividad productiva empresarial en el municipio (cuadro II.56)

II.56 Usuarios por tipo de servicio eléctrico, diciembre de 1999

Tipo de servicio Numero de Usuarios % de usuarios

Comercial Residencial Industrial Otros Suma

159 2,015 4 35 2,213 7.18 91.06 0.18 1.58 100.00

Fuente: Elaboración propia con datos de CFE, División Jalisco.

Adicionalmente, Hostotipaquillo no cuenta con subestación alguna y capacidad

instalada que permite contar con 31 localidades con servicio y el total de tomas

establecido.

Con lo anterior, el hecho de que Hostotipaquillo, cuente con la infraestructura y

servicios de energía eléctrica ya es una elemento para considerar la posibil idad de

incrementar las acciones y promociones de inversiones agropecuarias e industriales.

I.5.- DESARROLLO INSTITUCIONAL

II.5.1.- CONTEXTO

La principal institución en el sistema político mexicano es el municipio, mismo

que tiene la rectoría de las acciones de su territorio.

El municipio es la base de la organización política. El municipio es autónomo

para su gobierno interior y para la administración de su hacienda. El municipio tiene

personalidad jurídica y patrimonios propios. El Ayuntamiento debe expedir y hacer

cumplir los reglamentos interiores en los órdenes de su competencia. Se supone que la

reglamentación es más evolucionada en los municipios con mayor capacidad

administrativa y recursos financieros.

Uno de los problemas que históricamente ha enfrentado el Ayuntamiento de

Hostotipaquillo, es la limitada capacidad financiera para prestar los servicios y cumplir a

plenitud con las obligaciones y deberes que asigna la Constitución Mexicana, en su

Artículo 115, y las tareas establecidas en la Leyes que regulan la vida municipal.

Es de resaltar que la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal,

concede al Municipio un conjunto de atribuciones, muchas de ellas inéditas, por lo que

la estructura municipal debe contar con suficiente reglamentación que permita dar

respuesta practica a sus futuras funciones, adicionalmente. En este contexto, a su vez

deberá tener sumo cuidado en su aplicación.

El Ayuntamiento requiere reforzar y fortalecer sus estructuras y las reglas a aplicar,

actualmente Hostotipaquillo cuenta con el importante Reglamento Orgánico Municipal

y el de Bando de Policía y Buen Gobierno.

La compleja realidad de las relaciones entre los ámbitos de gobierno, la ausencia

de un marco jurídico suficientemente claro, la duplicidad, en algunos casos de

atribuciones entre los Gobiernos Federal y Estatal, que impactan de manera directa al

municipio, ha provocado que infinidad de funciones que corresponden al Ayuntamiento,

como lo son:

Promoción Económica, Servicios de Educación, Salud, Asistencia Social,

Infraestructura de Servic ios, Desarrollo Rural, Asuntos del Medio Ambiente, Seguridad

Pública Preventiva, etc., se han venido desarrollando, aplicando, y en muchos de los

casos, cobrando por el Estado y/o la Federación, particularmente en el Estado, este

aspecto se intensificó en los últimos años,

La legislación actual, además, ha dado a los Gobiernos Federal y Estatal las

principales funciones sobre los recursos naturales, el servicio de agua, la salud, la

educación, etc., impidiendo que el Municipio tomara acciones directas sobre estos

temas dentro de su territorio.

Por otra parte, desde el año de 1998, se intensificó el esquema de

descentralización de recursos financieros de la Federación hacia el Estado y los

municipios, en el que los ayuntamientos en general y Hostotipaquillo, en particular, está

recibiendo más recursos, sin llegar a ser los necesarios, con la intención de que se

asuman las funciones que le son propias.

La modificación al Artículo 115 Constitucional y los procesos de “federalización”

en términos prácticos, ha dejado rezagado el marco jurídico en muchos de los temas de

la vida municipal, rectoría estatal y descentralización de las funciones federales, por lo

que habrá de trabajarse de manera acelerada para construir el marco adecuado a las

necesidades de Hostotipaquillo. De igual manera debe acelerar los procesos de

modernización y fortalecimiento de sus estructuras administrativas, a fin de poder asumir

con eficiencia las funciones que se están descentralizando.

II.5.2.- Estructura organizacional

En estos momentos, la estructura del Gobierno Municipal de Hostotipaquillo,

refleja responder a esquemas tradicionales que marcan la propia Constitución de los

Estados Unidos Mexicanos, así como de la propia del Estado y, sin confirmarse que

responda a la Ley del Gobierno, al estar compuesta básicamente por la figura de

Ayuntamiento, como órgano deliberativo y rector de las políticas de gobierno como la

jerarquía mayor, el Presidente Municipal como el ejecutor principal apoyado por 8

dependencias que integran la estructura operativa del Ayuntamiento. Las dependencias

municipales que actualmente operan son: I.-Secretaría y Sindicatura II.- Tesorería

Municipal III.- Registro Civil IV.- Oficialía Mayor V.- Comandancia de Seguridad Pública

VI.- Dirección de Desarrollo Agropecuario VII.- Obras públicas, y VIII.- Catastro

De cada una de las unidades se desprende la estructura correspondiente para la

operatividad y funcionalidad de las mismas, no significando que la estructura sea la

ideal, sin embargo, la definición de la misma se encuentra condicionada a la

capacidad financiera del Ayuntamiento.

Es observable que la estructura está dada de conformidad a lo que se recibió de

la administración anterior, en consecuencia requiere de urgentes adecuaciones para

atender el marco jurídico establecido en la Ley del Gobierno,

Para fines de trabajo deliberativo en Hostotipaquillo, se cuentan con las

siguientes Comisiones Edilicias:

I. Agua potable, drenaje, alcantaril lado, tratamiento y disposición de sus aguas

residuales;

II. Alumbrado Público;

III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento, y disposición final de residuos; � IV. Mercados y centrales de abastos; � V. Rastros y servicios complementarios;

VI. Estacionamientos municipales;

VII. Panteones;

VIII. Calles, parques y jardines y su equipamiento;

� IX. Seguridad pública, policía preventiva municipal y transito; � X. Centros deportivos municipales;

XI. Centros culturales municipales;

XII. Asistencia social

XIII. Derechos humanos

XIV. Desarrollo urbano y habitación popular

XV. Ecología, saneamiento y acción contra la contaminación.

XVI. Educación

XVII. Espectáculos públicos

XVIII. Festividades cívicas y crónica municipal

XIX. Fomento agropecuario

XX. Fomento y promoción económica XXI. Gobernación XXII. Hacienda XXIII. Infraestructura rural XXIV. Inspección y vigilancia XXV. Justicia XXVI. Obras públicas y construcciones XXVII. Participación social XXVIII. Patrimonio municipal XXIX. Planeación del desarrollo municipal XXX. Protección civil XXXI. Puntos constitucionales XXXII. Reclusorios XXXIII. Reglamentos XXXIV. Salubridad e higiene XXXV. Turismo

Como podrá observarse, son 35 Comisiones Edilicias, que en algunos casos la

nomenclatura no corresponde a las establecidas como parte de los servicios básicos que

determina la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, en otras ya

util izan el nombre que aparece en la citada Ley.

Sin embargo, y a manera de referente el Congreso del Estado, tiene 33

Comisiones, por lo que tal vez, es necesario redimensionar la nomenclatura de las

Comisiones, y en su caso, el numero de las mismas.

Vale la pena remarcar que si se pretende cumplir con lo establecido en la Ley

del Gobierno y la Administración Pública Municipal, es de suma urgencia iniciar los

trabajos colectivos de estudio, análisis y adecuación de las Comisiones Edilicias, tanto

de forma como de fondo.

De no ser así, el municipio será rebasado por la realidad legal, con los riesgos de

reducir la capacidad de maniobra administrativa en la satisfacción de las necesidades

sociales y promoción para el crecimiento económico.

Lo anterior, no debe de tomarse como coyuntural, sino que la problemática es

profundamente estructural.

II.5.3.-NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Actualmente, en el Ayuntamiento, como entidad técnica-administrativa, en

términos generales, no se cuenta con programas definidos de trabajo para cada una de

las Direcciones, Jefaturas de Departamento y Areas.

Lo anterior, se refleja en una probable insufic iencia de articulación en las

acciones que se vienen desarrollando, provocando una imagen de que cada área

desarrolla tareas de manera unilateral y sin advertir y vigilar la exigencia de cohesión

del Ayuntamiento como un todo.

En la actualidad, verdaderamente se requieren esfuerzos serios, encabezados por

la Presidencia Municipal para transformar la realidad administrativa con que se recibió

el Ayuntamiento. A la fecha, no se cuentan con elementos que permita medir avances y

resultados de las intenciones de desarrollo social y económico presentada en su

momento, precisamente la formulación de este diagnostico y plan conlleva estos

objetivos, entre otros.

Inclusive, los “reportes periódicos de resultados” que sobre la marcha se han

intentado implementar, no reflejan modificaciones e impactos concretos en la calidad

de vida de los habitantes, al no contar con puntos de inicio, diagnóstico temático y/o

indicadores de evaluación que pudiesen haberse establecido en la previa formulación

de los programas referidos.

De continuar con esta insuficiencia, será problemático establecer estrategias de

trabajo conjunto, desarrollo administrativo institucional y de incorporación social.

Adicionalmente, tampoco se cuenta con reglamentos, manuales de organización

y/o de procedimientos que marquen las bases de calidad en el trabajo,

corresponsabilidades y necesidades de reestructuración, por lo que los requerimientos de

equipo y de personal se sustentan en percepciones personales de los titulares de las

diferentes unidades administrativas, más no en justificaciones programáticas y por líneas

de trabajo establecidas.

No debe olvidarse que los manuales se derivan y dan respuesta práctica a

reglamentos municipales, mismos, que no han sido elaborados y/o actualizados.

Es importante recordar que en la Ley del Gobierno y la Administración Pública

Municipal, vigente establece la obligatoriedad de reglamentar, prácticamente, todas las

atribuciones y obligaciones del Ayuntamiento y de las diferentes unidades

administrativas, aspecto, que a la fecha, no se ha emprendido, de manera formal e

institucional, el cumplimiento de lo referido.

Lo anterior, conlleva el fuerte riesgo de ser observado por las autoridades

correspondientes, independientemente del deterioro en la imagen institucional que

estas ausencias de normas y procedimientos provocan.

Como es detectable, la estructura deliberativa y administrativa se encuentran

íntimamente ligadas a la formulación de las normas, reglamentos, manuales y

ordenamientos que den sustento a las responsabilidades y funciones de todos y cada uno

de los funcionarios y servidores públicos municipales, de no ser de esta manera,

difícilmente se podrá contar con una estructura más eficiente y con un rumbo

establecido para poder l levar a cabo un trabajo que de confianza a los habitantes del

municipio.

II.5.4.- Recursos humanos, materiales y tecnológicos

El Ayuntamiento cuenta con un total aprobado de 101 empleados, que de

conformidad con el Censo 2000, arroja un empleado municipal por cada 85.73

habitantes. Tiene 11 regidores, que independientemente de su denominación, significa

un regidor por cada 787.18 habitantes. Esto es, se cuenta con un funcionario

deliberativo por cada 8.18 funcionarios y/o empleados operativos.

Es de resaltarse que la plantil la de personal es del mismo nivel de municipios de

las mismas características socioeconómicas, lo que refleja un compromiso de las

autoridades locales por ser eficientes y canalizar el mayor porcentaje posible a

inversiones y menos a gasto corriente.

En el aspecto de equipamiento computacional, el Ayuntamiento cuenta con 3

equipos denominados CPU, adscritos a Secretaría y Sindicatura, Tesorería Municipal y

Registro Civil, que considerando el total de personal del ayuntamiento, da por resultado

que se tiene un equipo por cada 33 empleados. Las características y capacidad de los

equipos son diferentes, sin tener la certeza de que en las áreas donde se util izan sean las

adecuadas para los requerimientos del trabajo.

Este aspecto, también se encuentra correlacionado con las “metas y programas

de trabajo establecidos”, por lo que determinar si son los suficientes o los más

adecuados, es problemático.

Sin embargo, la cotidianidad en el trabajo, manifiesta que no se tiene un control

suficientemente rígido en el aprovechamiento de las horas computadora que se utilizan.

Es claro que se apela y espera que la madurez y compromiso del usuario para que la

util ización se de en términos de trabajo y no para otros fines.

A pesar de lo anterior, es recomendable diseñar y aplicar mecanismos de control

y optimización en el uso de esta importante herramienta de trabajo.

En lo referente al parque vehicular Hostotipaquillo, para el otorgamiento de los

servicios y obras municipales dispone de los siguientes:

.-Presidencia Municipal: 2 vehículos; Tesorería Municipal: 1 vehículo; Obras

Publicas: 3 vehículos; Oficialía Mayor: 1 vehículo; Seguridad Pública: 2 vehículos;

Secretaría y Sindicatura: 1 vehículo; Fontanero: 2 vehículos;

.- En maquinaria se cuenta con: Retroexcavadora, Motoconformadora, Comatzu y

de apoyo 2 camiones de volteo

Como se puede observar la floti l la de 17 vehículos es limitada e insuficiente para

las necesidades de servic ios del municipio.

II.5.5.- HACIENDA PUBLICA

II.5.5.1.- Ingresos

La cantidad de ingresos que el municipio recauda a través de sus diversos

conceptos de Ley, como son: Impuestos, derechos, productos, aprovechamientos,

participaciones, aportaciones, está ligada al propio desarrollo y crecimiento de sus

actividades y capacidades de respuesta para el desarrollo socioeconómico de su

territorio,

Sin embargo, el registro de contribuyentes locales, parece que no cuenta con la

suficiente confiabil idad para que la recaudación propia no se incremente con la

celeridad que el municipio requiere, al no contar con un programa que permita

mantener de manera permanente y sistematizada la actualización de los padrones

correspondientes.

Adicionado a lo anterior, la escasa actividad de actividades privadas que

pudieran ser contribuyentes municipales.

Históricamente (1998/2000), de ingresos propios Hostotipaquillo recauda, en

promedio, un pobre 6.61% de su presupuesto, porcentaje que es insignificativo, y en

gran parte, reflejo de falta de mecanismos y programas para incrementar su capacidad

económica propia (cuadro II.57)

II.57 Origen de ingresos municipales 1998/2000

Infraestructura Social Municipal (FISM), cuyo destino es la inversión social y en menor

grado para proyectos denominados productivos, refleja un total de $ 184.23 por

habitante, cantidad significativamente reducida, que sin embargo es de las más altas de

la región valles.

Tales asignaciones, son sujeto de una defensa muy seria y sustentada a fin de

trabajar técnica, como económica y políticamente para corregirse.

Por otra parte, se puede observar que, los ingresos de 1998 a 2000, se

incrementaron de manera constante, en consecuencia es interpretable que el

gasto/inversión del municipio aumentó en beneficio de los habitantes, es decir, se

puede concluir que a mayor presupuesto, mayor la capacidad de gasto e inversión

gubernamental.

Sin embargo, los señalados incrementos deberán analizarse a fondo para

determinar los factores que incidieron en el mismo, así como las fuentes presupuéstales

que verdaderamente aumentaron, sobre todo, las de origen propio.

Por otra parte, en el periodo de referencia, llama la atención el rubro de

Productos, que son el conjunto de ingresos que percibe el municipio por actividades

que no corresponden a sus funciones propias de derecho público; así como por la

explotación o venta de sus bienes patrimoniales, de dominio privado, (cementerios, piso,

diversos, etc) se incrementaron durante el mismo periodo un significativo 1,141.06%,

que corresponde, principalmente, a la venta de vehículos y maquinaria realizada en el

último año de gestión del ayuntamiento anterior, lo que significó el 76.00% de este tipo

de ingresos, lo que no significa un aumento por eficiencia en el cobro de productos.

Igualmente es de resaltar el rubro de Aprovechamientos que son los ingresos que

por recargos, multas y los demás ingresos de derecho público que percibe el municipio,

no clasificados como impuestos, Contribuciones Especiales, Derechos, Productos y

Participaciones, cuya reducción en el periodo es del 83.70%, aspecto que debe

vigilarse las razones de tal contracción. (cuadro II.58) II.58 Ingresos municipales periodo 1998/2000

Fuente: elaboración propia con datos de la Tesorería Municipal de Hostotipaquillo. Cuenta Pública Anual.

Es sumamente importante resaltar que los ingresos por Participaciones Estatales

se contrajeron en un 83.70%, es decir, lo correspondiente al estado despareció como

fuente de financiamiento para el municipio. En contraparte las Participaciones

Federales aumentaron en 61.29%, lo que significa que el Gobierno Federal de manera

constante transfirió recursos y el estado no logró la misma dinámica.

A pesar de la disminución de las participaciones estatales, el Gobierno del

Estado, establece que de 1994 a 1999, la inversión pública vía partic ipación en el

municipio, se incrementó en un 376.76%.

En consecuencia es de esperarse que el impacto de tal derrama económica, fue

positivo, tanto en la dotación de servicios, como en la construcción de infraestructura y

el efecto multiplicador del gasto de dinero (cuadro II.59)

II. 59 Inversión pública participación 1994/1999 (pesos $)

Fuente: SEIJAL, Anuario Estadístico 2000.

Por la importancia del rubro, no debe dejar de remarcar que en el aspecto de

Aportaciones Federales aumentaron en el trienio en comento un 146.37%, aspecto que

puede interpretarse como positivo, sin olvidar que también genera dependencia

presupuestal del municipio hacia fuentes de financiamiento no propias, ya que los

ingresos propios en ningún caso rebasaron el 8.50% del total presupuestal.

Lo anterior, no precisamente refleja un incremento real al no considerar los

aspectos inflacionarios, ni el crecimiento demográfico, habitacional y consecuente

demanda de servicios municipales, ya que no necesariamente el incremento

presupuestal es acorde al crecimiento demográfico del municipio.

En tal sentido, es de suma importancia recordar que los rubros de Partic ipaciones

y Aportaciones, su asignación obedece estrictamente a políticas federales y/o estatales,

dejando por un lado las características propias del municipio.

En otras palabras, los ingresos referidos están fuera del control municipal y se

diera el caso de modificaciones en la políticas de asignación y distribución de las

participaciones y aportaciones federales y estatales, Hostotipaquillo podrá verse

impactado en su capacidad financiera. De ahí, entonces, la necesidad de incrementar

los ingresos propios.

Para el ejercicio 2001, la tendencia es la misma, ya que se tiene aprobado un

presupuesto de egresos autorizado y con un estimado a ejercer de $ 10’244,054, de los

cuales el 7.80% corresponden a ingresos propios y el 92.20% a recursos de origen

externo.

Otro elemento que permitirá al municipio incrementar su capacidad de respuesta

a las necesidades sociales, sobre todo en las localidades de extrema pobreza es el

hecho de que Hostotipaquillo es parte del Programa de Etnias y Zonas Prioritarias, cuyos

objetivos son:

Que las comunidades, en extrema pobreza se eleven a niveles mínimos de

bienestar y que estos niveles se remonten al desarrollo sostenido y a la productividad.

Se espera, entonces ingresos adicionales para el municipio de $ 840,000.00, sin

olvidar que los mismos se encuentran debidamente comprometidos y es necesario una

serie de tramites y gestiones cuyo costo los absorberá el Ayuntamiento.

II.5.5.2.-Egresos

Hostotipaquillo, de conformidad al presupuesto de egresos aprobado para el

ejercicio 2001, como ya se señaló, se tiene estimado erogar $ 10’244,054, de ellos,

canaliza el 63.19% a Gasto Corriente; el 4.95% a obra pública, inversiones y

construcciones; deuda pública el 2.44% y el 29.42% restante se contempla en el Fondo

de Aportaciones Federales.

En este mismo año 2001, del Gasto Corriente, el 22.94% se destina al

mantenimiento de servicios públicos, 4.40% a mantenimiento de servicios

administrativos, 6.05% a mantenimiento servicios sociales y asistenciales públicos y el

restante 66.61% en nómina de regidores, funcionarios y empleados.

La principal herramienta para mejorar la hacienda pública municipal, encuentra

su eje en la propia gestión pública, que implica atraer más recursos a partir de la

búsqueda de los diferentes programas que ofrecen las dependencias tanto estatales,

como federales.

Además de plantear nuevos mecanismos y procedimientos tributarios que pudiera

implementarse, sin que ello lesione la economía de los habitantes, pero donde la

asignación de esos recursos sean distribuidos tanto óptima como racionalmente.

El principal problema que se enfrenta el Municipio, una vez que elabora la

propuesta de Ley de Ingresos, es como formular el Presupuesto de Egresos, es decir, no

se cuenta con una política de gasto definida lo que implica, en muchos de los casos,

caer en una simple asignación presupuestaria, sin los debidos diagnósticos o programas

sectoriales previamente establecidos.

Será la propia visión de la gestión pública municipal la que pueda realizar

transformaciones y cambios en sus estructuras, en los recursos humanos, en sus funciones

y actividades, en sus mecanismos de coordinación, control, evaluación, en sus

relaciones con el exterior, en el uso eficiente de los recursos públicos.

Todo lo anterior, con el objetivo de poder brindar mejores resultados a las

demandas, necesidades y exigencias de los pobladores.

Precisamente un instrumento para la definic ión de la política de gasto municipal

es el Plan de Desarrollo Municipal, que es la base para definir las líneas desarrollo

integral y de este derivar el conjunto de estrategias, programas, obras y acciones a

ejecutar en el corto, mediano y largo plazo.

En el caso de Hostotipaquillo, durante el periodo 1998/2000, el presupuesto de

egresos se incrementó en general un 201.02%, en el que se resalta lo relativo a

inversiones y construcciones con un aumento del 146.88% y en los otros rubros el

crecimiento fue asimétrico, sin dejar de mencionar que deuda pública se contrajo en un

significativo 81.54%% (cuadro II.60)

II.60 Egresos municipales periodo 1998/2000

Fuente: Elaboración propia con datos de la Tesorería Municipal de Hostotipaquillo. Cuenta Pública Anual.

Si se observa el mismo periodo 98/2000, bajo una clasificación económica, los

egresos presentan que el gasto corriente aumentó el 68.90%. Ahora bien, durante el

trienio citado el gasto corriente en promedio fue del orden del 60.51%, considerando las

aportaciones federales, ya que sin este apoyo externo el gasto corriente promedio del

Ayuntamiento es de 80.63% (cuadro II.61) II.61 Egresos municipales periodo 1998/2000

Clasificación económica

Fuente: Elaboración propia con datos de la Tesorería Municipal de Hostotipaquillo. Cuenta Pública Anual.

En otras palabras, el Ayuntamiento por si mismo no tiene capacidad de inversión

y de ejecución de obras, lo que resalta la urgente necesidad de establecer mecanismos

que aumenten los ingresos propios.

Por otra parte, se puede observar que, el gasto/inversión del Ayuntamiento presenta

fluctuaciones muy marcadas, sobre todo entre los años 1998/2000, ya que se dieron

incrementos de hasta 3 tantos, en todo caso es interpretable que el aumento se reflejó

en beneficio de los habitantes, es decir, se puede concluir que a mayor presupuesto,

mayor la capacidad de gasto e inversión gubernamental, conclusión que no ha sido de

tal manera, dado que las carencias en el municipio se mantienen (cuadro II.62)

II.62 Gasto/inversión por habitante periodo 1998/2001

* Población estimada considerando un incremento constante del 0.42% anual. Fuente: Elaboración propia, con datos de INEGI 1995 Y 2000. Tesorería Municipal de Hostotipaquillo. Cuentas Públicas Anuales.

II.5.6.-PLANEACION MUNICIPAL

La idea de realizar este diagnóstico es la premisa fundamental de poner en

marcha el Plan Municipal de Desarrollo con una visión a largo plazo, que sea capaz de

articular los esfuerzos de la sociedad y del Ayuntamiento, mediante la propia

participación e involucrar a cada uno de ellos con el fin de encausar el desarrollo de

Hostotipaquillo de una forma justa, equilibrada y armónica a partir de los propios

objetivos, metas, programas y líneas de acción que del Plan emanen.

La metodología e instrumentación que el presente Plan conlleva, tiende a ser el

puente para mejores perspectivas para el crecimiento y desarrollo de este municipio, a

través de las redes de entendimiento y comunicación de los habitantes y del gobierno

local.

Adicionalmente, con la aprobación en diciembre de 2000, de la Ley de

Planeación para el Estado Jalisco y sus Municipios, se definieron mecanismos para que

los municipios en general y Hostotipaquillo en particular se incorporen de manera

sistematizada a lo que se ha venido definiendo como el Sistema de Planeación

Municipal, mismo que se espera se encuentre debidamente articulado con los sistemas

estatal y nacional.

En tal sentido, la implementación en Hostotipaquillo del citado Sistema de

Planeación Municipal, no pretende dar un simple cumplimiento al marco jurídico de

formular el Plan de Desarrollo Municipal, sino que incluye la firme intención de

responder a las necesidades e inquietudes de los habitantes de incorporar todas y cada

una de sus propuestas para el desarrollo integral municipal.

II.5.7.- PARTICIPACION SOCIAL

La participación social es posible definirla como la manera como los habitantes

del municipio se organizan formando instituciones que participan en el desarrollo de

éste. La sociedad actual se ha conformado políticamente como grupos de presión y que

dado el tamaño y complejidad social, no permite la participación directa de todos los

ciudadanos, lo que limita la incorporación de sus propuestas al esquema de Gobierno

Municipal.

Por lo que la participación social debe ser ampliada en forma organizada a fin de

incorporar la agenda social en muchos de los temas del desarrollo.

La democracia destaca la necesidad e importancia de la representatividad para

dar eficiencia y efectividad a los procesos sociales y políticos. Es así, que la búsqueda

del crecimiento económico y bienestar social provoca una mayor participación de

forma organizada.

La complejidad social de Hostotipaquillo obliga la estructuración de esa

representatividad en las políticas y estrategias que se definan para el crecimiento y

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Los procesos representativos del desarrollo deben generar conciencia de la

necesidad de participar y estar organizados socialmente. Se debe reforzar el proceso de

identificación como Municipio, conservando las tradiciones propias de cada uno de los

barrios, localidades y áreas geográficas, buscando formas sociales organizadas y

salvando el individualismo municipal, a fin de lograr una comunicación más directa

entre ciudadanía y gobierno.

Aunque la participación social no es síntoma automático de prosperidad, se

requiere que las organizaciones sociales se encadenen a diversos procesos de trabajo

para lograr el desarrollo económico y social.

La actitud tradicional del municipio como proveedor de servicios y único agente

del desarrollo local, y la comunidad receptora pasiva del trabajo municipal ya no tiene

cabida en la realidad actual, los beneficios deben provenir de un esfuerzo conjunto de

todos los actores locales: Sociales y Públicos.

La participación social del municipio actualmente se sustenta en Asociaciones,

Consejos y Comités, de participación económica y ciudadana que operan,

aparentemente, sin interrelación alguna y con objetivos individuales, reflejo de sus

preocupaciones propias de su temas, carentes de una visión de largo plazo.

En el renglón de Comités de Vecinos y localidades, se cuenta con:

.-Comité de Salud;

.- Comité contra las Adicciones; y

.- Consejo de Salud

En asociaciones se cuenta con:

.- Asociación Ganadera Local;

.- Caja Solidaria Hostotipaquillo

.- Mutual de Difuntos

.- Alcohólicos anónimos

.- Asociación de Charros

.- Escaramuzas Charras

.- Asociación de Ejidatarios

.-Asociación de Deportistas

Por otro lado, la Subsecretaría de Participación Social de la Secretaría General

de Gobierno, establece al año 2000, que Hostotipaquillo, cuenta con organizaciones de

tipo deportivo, productivos y vecinales en un numero de 3 en diferentes figuras, mismas

que es necesario fortalecer su concurrencia en la búsqueda del desarrollo municipal

integral (cuadro II.63)

II.63 Organización social

Hostotipaquillo al igual que una parte importante de los municipios de Jalisco

enfrenta el reto de fortalecer la participación de la sociedad en el desarrollo municipal.

Actualmente, El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

(COPLADEMUN) constituido previa convocatoria del Presidente Municipal el 15 de

Mayo 2007 y ratificado en Acta de Ayuntamiento el 29 de febrero del mismo año. La

estructura con que se definió el COPLADEMUN es: Presidente: C. HUGO MORENO MIRAMONTES Coordinador del COPLADEMUN: PROFR. PEDRO SILVA RUBIO Mesa Desarrollo Económico y Rural. C. ALBERTO RAYGOZA GARCIA Mesa Desarrollo Institucional. C. MARCELINO VALDEZ VILLA Mesa Desarrollo Social. PROFR. EDGAR GALINDO GODOY Mesa Desarrollo del Medio Ambiente. SRA. FAUSTINA VALDEZ GUZMAN

Por fuerte compromiso de las autoridades municipales, se le está dando una

fuerte conversión a sus principios y auténtico sentido que le dio vida, es decir, a

participar en la Planeación para el Desarrollo del Municipio, como foro de consulta,

deliberación y órgano de generación de alternativas socioeconómicas, así como de

propuestas de participación y compromisos de aportación social, otorgando la justa

dimensión al COPLADEMUN, no con el sentido ejecutivo, sino como elemento de apoyo

a la estructura formal del Ayuntamiento, sin desplazar a las autoridades

constitucionalmente electas.

Dados los mecanismos de participación e influencias externas al Ayuntamiento es

necesario remarcar que las decisiones de inversión son atribuciones exclusivas del

Ayuntamiento, en virtud de que el COPLADEMUN es y debe ser un órgano de

deliberación y consulta ciudadana, del cual surgen propuestas y aportaciones para el

desarrollo integral del municipio, más no asume responsabilidades inherentes al

Ayuntamiento.

En la actualidad la participación social juega un papel importante en el

desarrollo municipal. Por ello es necesario articular e integrar los esfuerzos que realizan

las diferentes instituciones públicas y privadas existentes en el municipio, en un solo

órgano de planeación municipal fuertemente representativo que promueva el desarrollo

económico, social y ambiental del municipio.

Es posible establecer que uno de los indicadores de participación social es el

número de asociaciones no gubernamentales, pues en ellas se refleja el grado de

participación.

Por lo que durante el actual ejercicio gubernamental, se pretende fortalecer la

organización de las diferentes figuras asociativas sociales, mismas que a la fecha, han

realizado gestiones para la realización de obras y acciones para la dotación de servicios

básicos municipales.

Lo anterior, refleja la predisposición social a involucrarse en la solución de los

problemas colectivos, se espera que la solic itud se acompañe de apoyo a las

autoridades municipales y asuman el papel de gestores y promotores de su propio

desarrollo, lo que facil ita el actuar gubernamental municipal.

Se tiene contemplado continuar con la organización social, en la misma medida

en que se conceptualicen, definan, orienten y ejecuten realicen los programas de

inversión del Ayuntamiento.

III. MISION Y VISION

III.1.- MISION DE HOSTOTIPAQUILLO

La misión es un planteamiento que expresamos las actividades del

municipio y su gran compromiso con la sociedad de nuestro municipio. Describimos la

razón ser con sus metas principales. La misión es básicamente amplia en su alcance

para que permita el estudio y la generación de una gran gama de objetivos y estrategias

factibles, sin frenar la la participación y la iniciativa de la gente. La misión institucional

es una declaración de gran visión con propósitos que se diferencia y distingue a una

institución de otras similares.

La misión identifica al municipio y debe ser expresada para conocimiento de la

población que se beneficiará con sus servicios.

Con tales principios y de conformidad a los talleres de diagnostico y planeación

celebradas con los habitantes de Hostotipaquillo, los que junto con lo establecido en el

Plan Regional de Desarrollo, se definió la siguiente Misión para el municipio:

Promover del desarrollo integral de la sociedad en su conjunto, protegiendo sus recursos

naturales, superando permanentemente sus rezagos de infraestructura social,

comunicación y productiva, rescatando sus valores y tradiciones, aprovechando sus las

potencialidades del los recursos naturales, históricos, económicos, mineros y , así el

esfuerzo e iniciativas de los habitantes en un entorno de esfuerzo colectivo y coordinado

con las autoridades municipales, buscando permanentemente satisfacer sus necesidades

y aspiraciones locales..

Siguiendo con el esquema de ejes de desarrollo establecidos en la formulación

del Plan, y gracias a las aportaciones de los ciudadanos del Hostotipaquillo, se plantea

a nivel de eje la misión del municipio.

En lo ambiental: Mantener, conservar y mejorar las riquezas naturales, mediante el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del municipio en equilibrio con

un ordenamiento ecológico.

En lo económico: Contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad de

Hostotipaquillo mediante la promoción para la generación de empleos permanentes.

En lo social: Propiciar el desarrollo humano y social basado en valores,

conocimientos y competencias, que permita acrecentar el capital humano al servicio de la

comunidad, mediante la satisfacción permanente de las necesidades de infraestructura y

servicios con calidad.

En lo institucional: Mejorar la funcionalidad del Ayuntamiento, fundamentado en

la gestión y eficiencia administrativa, para ponerla al servicio de la sociedad,

garantizando la concurrencia de la sociedad en la toma de decisiones relativas con el

desarrollo integral del municipio.

III.2.- VISION DE HOSTOTIPAQUILLO

La visión es un pronunciamiento o declaración amplia y suficiente sobre lo que el

municipio aspira a ser y sobre sus expectativas hacia el futuro. Describe la imagen del

éxito del municipio. La visión de futuro señala rumbo, da dirección; es la cadena que

une al municipio del presente y futuro

La visión debe significar un reto, debe expresarse con elocuencia y entenderse

fácilmente, no solo debe ser el sueño de una persona, es el compromiso de un equipo,

de una sociedad, de un municipio; no debe ser permanente o estática debe de

evolucionar con el tiempo, es necesario tomar en cuenta los retos que presenta el

entorno y los esfuerzos para satisfacer las necesidades.

La definición de la visión permite estructurar con claridad el cambio o la

transformación que debe operar en el municipio en el futuro, con el fin de mejorar

cualitativamente las condiciones de vida de la población.

Así, la visión debidamente articulada con la Misión definida y de acuerdo a las

opiniones de los participantes en la formulación del Plan, es la siguiente:

En Hostotipaquillo buscaremos ser un municipio consolidado desde el punto de vista

urbano, económico, histórico y social, que resolverá sus problemas de rezago y

erradicará la situación de marginación, sin problemas de infraestructura social y

productiva, con servicios a la población de vivienda, agua potable, drenaje,

electricidad, salud y educación, y sobre todo con fuentes permanentes de empleo.

En lo Ambiental: El Municipio de Hostotipaquillo es reconocido por ser un

municipio con conciencia ecológica, lograemos disminuir la erosión que constituía un

problema para la calidad de los suelos de cultivo. Así mismo, contribuiremos a mejorar

sustancialmente las condiciones ambientales y paisajísticas, con mecanismos y sistemas

de disposición final eficientes en la recolección de residuos sólidos municipales y en el

tratamiento de aguas residuales, regula el aprovechamiento de aguas superficiales y

subterráneas con normas que promueven el uso racional, eficiente y equitativo del agua

para uso agropecuario, doméstico y empresarial.

En lo Económico y Rural: Hostotipaquillo es un municipio en el que buscaremos

crear microempresas, talleres, organizados o cooperativas, imprimiendo un

procesamiento y un valor agregado a los productos agrícolas, pecuarios y mineros-

artesanales atendiendolos para generar que existan empresarios y apoyarlos para la

generación de empleos permanentes.

En lo Social: Hostotipaquillo garantiza a su población una comunidad libre de

delitos, con seguridad pública en la cual se pueda vivir tranquilamente, con desarrollo

social, político y cultural, sin desigualdades y con mejor forma de vida, pero estaremos

atendiendo y al pendiente de la seguridad pública por la sobrepoblación de los

próximos años.

La educación que se imparte en las instituciones tanto básica y media básica

está orientada a la creación de conocimientos y capacitación útiles para actividades de

tipo técnico que permitan contar con los recursos humanos capacitados.

En lo deportivo cubriremos las expectativas de la población apoyando a los

jóvenes para formar hombres con disciplina, carácter, capacidad y sobre todo con espíritu

de competencia.

Operan centros de salud en las comunidades con un permanente mejoramiento en

la calidad, calidez y variación de los servicios, con básicos en los principales centros de

salud, para la atención de las enfermedades para las personas de la tercera edad, así

como las de mayor frecuencia en la mujer.

Las organizaciones sociales y comunitarias participan activamente en todo el

proceso de desarrollo de las comunidades, dejando atrás la cultura del individualismo

para realizar proyectos en común.

En lo Institucional: La administración pública municipal es una organización

que busca ser eficiente que atienda las necesidades comunitarias oportunamente a

través de programas permanentes, impulsar mecanismos de coordinación intermunicipal

fortaleciendo las acciones de cooperación entre los municipios de la región para sumar

esfuerzos en el combate a problemas comunes que rebasan el ámbito del municipio.

La estructura administrativa trabaja en pro de una mayor cooperación de la

ciudadanía y los organismos involucrados en la planeación, implementación y control de

proyectos y programas estratégicos de la región.

IV. PROGNOSIS Y PERSPECTIVAS

Para contar con una visión más clara del futuro de Hostotipaquillo, así como de

los posibles retos que habrá de enfrentar, se presentan en este apartado los posibles

escenarios que probablemente viva el municipio en los próximos 20 años, presentando

perspectivas tendencial, optimista, pesimista y político.

Las variables que se analizaron se sustentan en los ejes de desarrollo

establecidos para la formulación el Plan Municipal, como lo son el Ambiental,

Económico, Social e Institucional.

IV.1.- Escenario tendencial

Este escenario considera que Hostotipaquillo tiene una gran oportunidad para el

desarrollo económico y social en la cabecera municipal y para algunas de las

localidades con alta pobreza actualmente, debido a la construcción de la presa

hidroeléctrica que se construirá en nuestro territorio, aunado a esto la reexplotación de

las minas de oro y plata en la región pero principalmente en el municipio.

Sin embargo, lo anterior, conlleva decisiones de ámbitos de gobierno en las que

las políticas de crecimiento económico, impacten de manera directa al municipio, es

decir, se está sujeto a las políticas de promoción económica, inversión, planeación del

ordenamiento territorial, gestión y diversidad de los géneros económicos, ( minero,

comercial, turístico, empresarial y de servicios)

A pesar de ello, Hostotipaquillo tendrá que seguir buscando mejorar sus niveles

de competitividad en cuanto a disponibil idad de mano de obra, terrenos, infraestructura,

vialidades, servicios básicos municipales eficientes, equilibrio ecológico y cuidado del

medio ambiente.

El escenario optimista busca ante todo definir, el nivel deseable e ideal de la

configuración y gestión municipal acorde a las exigencias que presenta un desarrollo

integral.

En tal planteamiento y escenario el municipio se desarrollará con equilibrio, ya

que las localidades que lo conforman han encontrado su función dentro de ella y con

ello concretado las oportunidades para integrarse a la economía municipal y regional.

La localización del municipio, su integración en la región valles e inclusive la

metropolitana y sus opciones de superación: Infraestructura, clima, servicios, y nivel

cultural y capacitación dan ventajas y oportunidades a ésta para ser receptora de

proyectos productivos a micro y pequeña escala y generar empleos permanentes en

varias ramas productivas.

Las inversiones son captadas entorno de la cabecera municipal, ya que cuenta

con la infraestructura necesaria. La integración como municipio es sólida siendo

congruente con los valores que conforman su identidad histórica y promoviendo los

elementos culturales que es su distintivo. La madurez municipal ha generado un gran

compromiso y entusiasmo para la participación social organizada, elaborándose

programas para alcanzar los objetivos y metas señaladas, obteniendo un desarrollo

paulatino.

La sociedad organizada decide sobre las acciones de desarrollo en el municipio,

conjuntamente con una administración pública municipal fortalecida y moderna. Los

índices de bienestar se han incrementado y se vive un clima de seguridad y tranquilidad,

al contar con proyectos económica y socialmente viables.

Se logra un equilibrio en el ordenamiento territorial, de los asentamientos

humanos y la dotación de la infraestructura y los servicios básicos.

Hostotipaquillo será habitada en forma ordenada, acorde con el incremento en la

actividad económica, con un profundo respeto al medio ambiente, revirtiendo las

condiciones negativas. El ingreso per capita se ha incrementado, dignificando a la

población en su trabajo.

La infraestructura es adecuada, respondiendo a las expectativas de rescate de

del rezago social, se han aprovechado los recursos naturales con que cuenta de manera

sustentable, revirtiendo y mejorando el medio ambiente de ella. La cobertura de los

servicios básicos permanecen cercanos al 100 %.

Gracias a la conciencia social formada se incrementa la participación de la

ciudadanía en el gobierno municipal, mediante organismos mixtos para la planeación y

el desarrollo.

Cuenta con una eficiente vinculación carretera con el resto de la Región, además

de contar con equipamiento suficiente en educación y salud.

El acercamiento de los productores agropecuarios al uso de la tecnología con

programas de asistencia técnica intensivos, han alcanzado niveles de producción que

los hace competitivos, por lo que los cultivos se han diversificado a los de mayor

rentabilidad. En lo que se refiere a la ganadería, los productores integraron cadenas

productivas vinculándose a los mercados locales a través de empresas dedicadas a la

industrialización de lácteos y procesamiento de cárnicos.

El municipio construye una red de caminos hacia su interior, lo que permite no

sólo comunicar a las comunidades tradicionalmente aisladas, sino además ampliar las

oportunidades del conjunto de la población y aprovechar muchos recursos actualmente

sin posibil idades de acceso.

Hostotipaquillo se inserta de lleno en la economía regional y estatal, aportando

los productos que le brindan sus ventajas competitivas sus empresas y su población.

Al mejorar su infraestructura de comunicaciones y los servicios urbanos, se vuelve

un polo de atracción, para el establecimiento de microindustrias cada vez más

diversificadas.

Se superan los problemas de aislamiento, marginación y extrema pobreza,

mejorando las condiciones de vida de la población local y se generan suficientes

fuentes de empleo, para retener la mano de obra en la propia región, reduciendo al

mínimo el problema de la emigración.

Al introducir infraestructura para la captación y extracción de los recursos hídricos

de la región, se amplía sensiblemente el área irrigada de la región, con el consiguiente

efecto en la productividad y la tecnificación de la actividad agrícola y ganadera, así

como una diversificación de la producción.

Se restauran los daños causados a los recursos naturales de la región y se toman

medidas de protección, revirtiendo el proceso de deterioro actualmente vigente. Este

factor permite impulsar el desarrollo de la acuicultura, desarrollo forestal, turismo

histórico o similares, con su consiguiente efecto benéfico en la población que participa

en estas actividades o suministra los servicios que las complementan.

El municipio cuenta con identidad propia en los aspectos económicos, sociales

superando los índices de marginalidad.

IV.3.- Escenario pesimista

Los recursos naturales se deterioraron a grado tal que los procesos de rectificación

son demasiado costosos por lo que se consideran perdidos.

Los puntos de posible interés turístico e histórico han desaparecido por falta de

rescate

No se logró la integración de cadenas productivas y nuevos vocacionamientos,

empresas fabriles y de manufactura, desaprovechando la disponibil idad de agua,

energía eléctrica, comunicaciones y transporte de accesibil idad terrestre y superficies

disponibles para reserva industrial.

Los programas de apoyo no logran cumplir su objetivo, tanto en financiamiento,

asistencia técnica y difusión en el sector específico para el que fueron creados, no

encuentran respuesta de aceptación entre los habitantes e interesados inversionistas del

municipio, no se llevan a cabo los estudios de mercado para determinar las

oportunidades de inversión industrial y detectar las necesidades de capacitación y

formación profesional para el trabajo industrial, de manera que no hay planta industrial

a ninguna escala.

En el sector comercio, el mismo resiente la ausencia de compradores locales, y

se mantiene a base de unidades tipo micro para una comercialización de productos

básicos, los que existen se mantienen por compradores de municipios vecinos.

El escenario que se vislumbra en organización y desarrollo social es de nula

participación social debido a la no respuesta de sus demandas en infraestructura

básica, prestación de servicios municipales y esquema de crecimiento económico,

por lo que la organización social desaparece formándose pequeños grupos

demandantes de obras concretas sin mayor compromiso social y de coparticipación

con las autoridades municipales.

La expulsión de migrantes tiende a disminuir en virtud de que la población es

mínima, afectando diferentes aspectos como: En educación el índice de deserción es

de las más altas del estado ya que los programas educativos no satisfacen las

expectativas de superación y las decisiones de abandonar los estudios son cotidianas;

Cultura se pierden las tradiciones y costumbres del municipio, provocando perdida de

identidad local; Salud los costos de prestación de estos servicios se disparan ya que la

otorgación se da en poblados dispersos y con un mínimo de habitantes y las

enfermedades crónico degenerativas son permanentes.

Prácticamente no existe seguridad pública por la existencia de grupos de

resentidos sociales que ante la falta de oportunidades para una mejor opción de vida

asumen actitudes delictivas, muchas de ellas, revanchistas por no encontrar respuesta a

sus necesidades.

El municipio se mantiene con alto rezago es relación a la región valles, siendo

rebasado en bienestar social por los que integran esta, la infraestructura es totalmente

insuficiente, los asentamientos y búsqueda de satisfactores provocan conflictos sociales,

que se recrudecen por la falta de cooperación social.

A pesar de que la superficie se agota no hay aplicación de planes de

ordenamiento ecológico y forestal, el valor de los terrenos es indefinido al no contar con

esquemas de desarrollo para fines sociales y productivos.

El Ayuntamiento se dedica a prestar servicios básicos con fuerte limitación

presupuestal y depende en gran medida de las participaciones y aportaciones externas,

al no poder generar recursos e ingresos propios, por lo que su papel se limita al

“sobrevivir” sin mayores perspectivas de desarrollo institucional.

El índice de marginalidad municipal cayó de a media a muy alta por lo que la

calidad de vida se degrada.

IV.4.- Escenario político

Por la importancia del tema, y considerando que el aspecto político es sustantivo

y es lo que justifica la existencia del Ayuntamiento de Hostotipaquillo para que el mismo

logre un óptimo desempeño se plantea el mismo considerando lo señalado en el Plan

de Desarrollo Regional 11.- Valles.

No se debe perder de vista que el escenario político se plantea a partir de dos

procesos: la modernización del municipio (desde un punto de vista territorial) y las

nuevas funciones del Ayuntamiento de Hostotipaquillo.

La renovación del municipio no debe concretarse únicamente a las cuestiones

que busquen eficientarlo o modernizarlo, sino que el municipio debe modernizarse

desde su base territorial. Es decir, un fundamento local hace que el municipio se

fortalezca y tenga en ello la forma de enfrentar muchos de los procesos

socioeconómicos.

La conducción municipal tiene un carácter político, surgido a partir de las

negociaciones que tendrá que hacer en múltiples direcciones: hacia arriba, con otras

instancias de gobierno estatal y federal; otra hacia los lados, con el conjunto de

municipios que interactúan en la región valles; y la otra hacia abajo, con los diferentes

actores, gestores y grupos sociales y la estructura territorial y localidades que conforman

Hostotipaquillo.

Existe y se vive la democracia participativa, de tal manera que los ciudadanos

tienen injerencia en las decisiones de gobierno y los proyectos futuros tienen un sustento

sólido y permanente. La madurez política alcanzada se convertirá en ejemplo para los

demás municipios del Estado.

La animación municipal tendrá que mediar e impulsar el desarrollo entre los

diversos actores que la conforman, pues actuará como catalizador para desatar acciones

a partir de la información que se genere entre ellos.

La inversión en estudios y generación de información va a permitir la

introducción constante de innovaciones tecnológicas y organizativas que facil ite y

permita el incremento de la productividad y de la competitividad,

La imagen de municipio prestador de servicios está cambiando por la imagen de

un municipio promotor del desarrollo integral que pretende ser más eficiente en su

acción, que la relación entre gobierno y actividad económica permita una mayor

espacio para la participación de la sociedad civil, haciendo que la gestión pública

incorpore elementos de convencimiento que generen consenso y así las acciones

públicas se funden en términos más democráticos.

La promoción de proyectos de infraestructura para mejorar los escenarios

competitivos de municipales, un fortalecimiento del territorio a través de la adaptación y

creación tecnológica, la formación de capital humano, el fortalecimiento financiero de

la pequeña y mediana empresa y el cuidado del medio ambiente. Son temas y tareas

por las que el gobierno toma a la planeación como uno de los instrumentos necesarios e

importantes en la búsqueda de la racionalidad y eficacia de sus acciones.

En este sentido la planeación implica una acción racional, coherente y

coordinada y se sostiene en el análisis dinámico de la realidad y en la formulación de

escenarios prospectivos fundamentados técnicamente. Bajo esta óptica, el

Ayuntamiento de Hostotipaquillo, busca el diseño estratégico, la programación, la

articulación instrumental, la coordinación intersectorial, el respaldo técnico, las

negociaciones del gobierno y la planificación de corto, mediano y largo plazo.

Bajo tal contexto se logran cambios en los que el propio Gobierno Federal

promueve un federalismo para fortalecer los estados y los municipios, y fomenta la

descentralización y el desarrollo regional. Además, se delinean estrategias y acciones

para profundizar en la reforma de gobierno, en la modernización de la administración

pública y en una rendición de cuentas responsable, transparente y puntual.

La política gubernamental promueve y encauza el reconocimiento de autonomía

de las comunidades políticas y del respeto a los ámbitos de competencia de cada uno

de los órdenes gubernamentales, a fin de articular armónica y eficazmente, la soberanía

del Estado y la libertad de los municipios.

La demanda política para respetar las decisiones de las comunidades locales es

una demanda social que recrea y asume importantes valores, como la autonomía y la

identidad. La democracia local es una pieza obligada en el territorio municipal, ya que

la heterogeneidad y diversidad local lo impone.

Las reformas al artículo 115 constitucional resuelve el espacio para la

participación política y para la búsqueda de demandas sociales. Esta norma establece

la participación más dinámica de las comunidades en la construcción de acciones

prioritarias y de la gestión gubernamental para que haga uso de sus facultades de

decisión, ejecución y evaluación de estos programas.

La participación del municipio busca que éste se involucre más en la

preparación y ejecución de planes y programas para el desarrollo sectorial, regional y

municipal. Esta valoración del municipio tiene que estar acompañada de una profunda

reforma de gobierno y modernización de la administración pública.

V.-AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

La definición de las principales amenazas y oportunidades para el desarrollo de

Hostotipaquillo se encuentran en función de su propia capacidad para evolucionar y

sumir un papel activo y superar el rol reactivo que ha venido asumiendo históricamente

ya que el municipio al igual que la inmensa mayoría de los municipios del estado, está

obligado a enfrentar y resolver grandes retos como condición obligada para lograr su

desarrollo. De su capacidad para minimizar las amenazas y capitalizar sus

oportunidades, dependerá su desarrollo.

El fortalecimiento municipal necesario, ya que su actuación marginal en la

dinámica social y económica metropolitana provoca el alto riesgo de que la

desigualdad y asimetría del desarrollo municipal sea permanente con tendencia a

agravarse.

La importancia del municipio para su propio desarrollo obliga a la aplicación de

políticas de gobierno y programas de inversión en infraestructura trascendentes, acordes

a su alto rezago, y por ahora, limitadas perspectivas. Los recursos federales deben ser

mayores y distribuidos de manera más equilibrada, Por ello, al diseñar la estrategia de

largo plazo deberá considerarse el desarrollo equilibrado del municipio en función de

sus propias características.

V.1.- Amenazas.

Hostotipaquillo no recibe la parte que le corresponde los beneficios económicos y

sociales del estado a pesar de que el mismo requiere de grandes inversiones para iniciar

el rescate municipal. Sin embargo, el municipio concentra problemas fuertes, producto

del rezago histórico y aislamiento tradicional.

La dispersión de la población genera demandas adicionales de ampliación de los

servicios básicos de salud, educación y asistencia social. La seguridad pública requiere

de una mayor atención. Las demandas de empleo son permanentes.

La constante emigración presiona y dificulta cada vez más abatir el rezago en los

servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento de las aguas

residuales, por los costos de otorgar estos servicios a poblaciones demasiado reducidas

en su número de habitantes y casas.

La falta de políticas de fomento y promoción para la micro y pequeña empresa

han frenado la generación del empleo de tal forma de mantener niveles de desempleo,

generando zonas deprimidas dentro del municipio, propiciando la pobreza y problemas

sociales de las familias y la degradación moral.

Los factores externos y la política seguida por las autoridades nacionales y

estatales para dar rumbo a las variables macroeconómicas han propiciado presiones

políticas y sociales. El mercado interno se encuentra deprimido en las ramas productivas

rurales y las importaciones son sujetas de aspectos totalmente fuera del control de los

productores.

Se debe recordar que una de las condiciones que impone la apertura económica

es mantener finanzas públicas sanas. El Gobierno Federal no ha pasado del discurso,

castigando por lo general el gasto de inversión en infraestructura, propiciando un rezago

mayor e importante de ella.

El municipio no cuenta con perfiles definidos de inversión. No se ha creado una

orientación económica. La información para la promoción económica es insuficiente y

precaria, no se tiene información actualizada de la demanda y oferta sectorial. Falta

coordinación institucional en proyectos concretos. No se cuenta con un sistema de

información moderno para la atención a la promoción de inversión.

Los propios actores locales, en las mesas de trabajo, establecieron como fuertes

limitantes la falta de empleos y de esquemas de promoción económica para las

actividades agropecuarias, ausencia de programas de apoyo para incrementar la

producción productividad en el campo.

La depredación del medio ambiente y del patrimonio y riqueza histórica, la

ausencia de cultura empresarial e infraestructura productiva, así como una ausencia de

programas institucionales de promoción y desarrollo económico y sectoriales.

En Hostotipaquillo no existe una cultura de liderazgo ni una visión de futuro que

contemple los aspectos humanos, políticos, económicos y de sustentabilidad para su

desarrollo, no se ha dado un cambio drástico del entorno para las empresas, los posibles

inversionistas no encuentran atractivo al municipio para invertir, ven al mismo como un

riesgo para sus finanzas, los productores locales no han logrado trabajar

coordinadamente, ni a establecer asociaciones o integrarse para proyectos específicos.

Prácticas administrativas del Ayuntamiento “tradicionales” con reglamentos y

manuales municipales insuficientes, sin evolución tecnológica y falta de oportunidades

de profesionalización de los servidores públicos.

En síntesis, las amenazas pueden agruparse en los siguientes conceptos básicos,

que tendrán que ser considerados al plantearse las estrategias de desarrollo municipal:

a) problemas ambientales; b) problemas de infraestructura; c) problemas de nivel y

calidad de vida, d) problemas de ausencia de inversiones productivas y generación de

empleos permanentes mercado y e) falta de competitividad municipal.

V.2.- Oportunidades.

Hostotipaquillo, dentro de sus limitaciones, presenta algunas oportunidades para

su desarrollo.

La ubicación e infraestructura de comunicación terrestre actual (autopista y

ferrocarril) y potencialmente futura permite que el municipio se pueda conectar con los

mercados estatal e interestatal. Lo que en un momento determinado pudiera permitir

una mayor integración intermunicipal.

En el actual y posible futuro contexto, Hostotipaquillo puede y debe cumplir con

funciones específicas con la región valles y el estado propiamente dicho, aceptando los

graves carencias y desequilibrios entre este y el resto de los municipios vecinos, el

potencial propio es una oportunidad para consolidar las actividades agropecuarias y

rescatar las mineras-artesanales y turísticas, así como definir otras alternativas y

vocacionamientos acordes a la infraestructura regional, asumiendo desarrollos y

funciones especializadas que le den impulso ante las necesidades sociales.

El municipio, cuenta, de manera limitada con infraestructura, educativa, de

salud, de comunicaciones, de gobierno, de probables inversionistas y de organizaciones

no gubernamentales lo que puede facil itar la interacción social y generación de

compromisos compartidos en la implementación de proyectos productivos y sociales.

Se tiene superficie territorial susceptible de planear y programar reservas para

fines habitacionales, comerciales, industriales y de servicios, requiriéndose un profundo

estudio de ordenamiento territorial que contemple los aspectos, sociales, económicos y

ambientales.

Hay suficiente conciencia de sus habitantes de las limitaciones e histórico rezago

así como el deseo, muchas veces no expresado, de rescatar a su municipio e insertarlo

en un esfuerzo compartido de mejorar los niveles de vida de los habitante actuales y

futuros.

El compromiso social de coparticipar en la solución de sus rezagos y problemas

se manifiesta en la misma medida que encuentra respuesta a sus solicitudes y

demandas, elemento importante en un esquema de gobierno participativo.

Así, Las oportunidades que tiene el municipio, están relacionadas con sus

fortalezas (recursos, ubicación, potencialidades) y las ventajas comparativas y

competitivas que presenta con relación a otros municipios; sobre la base de estas

oportunidades, debe diseñarse una estrategia de desarrollo municipal integral, que

conduzca a elevar el nivel de vida de la población local. Para ello es necesario

potenciar estas ventajas y superar las deficiencias y debilidades que caracterizan a

Hostotipaquillo.

VI.- OBJETIVOS GENERALES

Con el propósito de estructurar los objetivos generales de Hostotipaquillo, se

tomó en consideración la visión y misión definida en los talleres de planeación

estratégica, las amenazas, las oportunidades del municipio y los posibles escenarios

definidos durante la formulación del presente Plan, adicionalmente se realizó un

análisis de los documentos en donde se plantean los objetivos para el País y Jalisco,

los cuales establecen el marco interactivo para los objetivos generales del municipio.

Es importante establecer que se entiende por objetivos generales la

estructuración con claridad del cambio o transformación que debe operar en el

municipio en el futuro, con le fin de mejorar cualitativamente la condiciones de vida de

la población a corto, mediano y largo plazos. Para fines del presente se toman como

base los cuatro ejes de desarrollo con lo que se ha trabajo, no significando lo anterior,

que son excluyente, sino que para fines de mayor amplitud se consideran algunos

específicos, de conformidad a la realidad del municipio.

VI.1.- Desarrollo ambiental.

Disponer de mecanismos e instrumentos que propicien la preservación y

restauración del medio ambiente, fomentando el uso y aprovechamiento racional de los

recursos naturales, manteniendo ecosistemas y biodiversidad.

VI.2.- Desarrollo social.

Mantener en ascenso la expectativa de vida con calidad, que asegure

permanentemente mejores niveles en la prestación de servicios municipales,

debidamente articulados con los programas estatales y federales.

VI.3.- Participación Social.

Consolidar la participación de las organizaciones productivas, sociales y

comunitarias en los espacios de planeación municipal y concurrencia social y

económica, asegurando su permanente actuación en la definición, planeación,

programación ejecución, control y evaluación de la inversión pública y de la actividad

gubernamental de los tres ordenes de gobierno.

VI.4.- Ordenamiento territorial.

Reordenar el desarrollo del territorio municipal de acuerdo a los Programas

de Ordenamiento Ecológico Territorial, Parciales Urbanos, de Centros de Población y el

Reglamento de Zonificación del Estado y a la vocación natural de cada una de sus

zonas de manera que se aproveche íntegramente el potencial de cada una de ellas de

manera interrelacionada para que cada actividad económica y social sirva de sustento a

otras para detonar la integralidad del desarrollo.

VI.5.- Desarrollo de infraestructura.

Dotar a todo el territorio municipal de infraestructura social básica,

debidamente equilibrada y estructurada entre los requerimientos del potencial aparato

productivo con las demandas de la sociedad.

VI.6.- Desarrollo económico.

Desarrollar una economía municipal correlacionada con la regional e inclusive

metropolitana competitiva y sustentable que contribuya a generar empleos permanentes,

propiciando mejores ingresos per capita y condiciones para el crecimiento personal,

familiar y comunitario, que permita aprovechar la posición geográfica para impulsar

microempresas de conformidad a sus vocacionamientos como elementos detonadores

de la inversión, el ahorro y el empleo.

VI.7.- Desarrollo institucional.

Convertir a la administración pública municipal en una organización

eficiente que atienda las necesidades socioeconómicas comunitarias oportunamente a

través de programas permanentes de capacitación a funcionarios, reforma política del

Municipio, reforma del Ayuntamiento y su estructura administrativa en pro de una mayor

cooperación de la ciudadanía y los organismos involucrados en la planeación,

implementación y control de proyectos y programas estratégicos municipales y

regionales.

VII.- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

Las líneas estratégicas para el desarrollo municipal integral se refieren a la forma

en que se pretende alcanzar la misión y los objetivos definidos en la visión estratégica

de Hostotipaquillo, indicando los lineamientos generales que deben guiar la

identificación de la cartera de proyectos.

El carácter integral, sistémico y estratégico de la metodología prescrita para la

elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, ha conllevado a la identificación de

asuntos que se han definido como temas urgentes, prioritarios y motrices que inciden en

los sistemas económico, social y el medio ambiente o sistema natural del municipio.

Para estos problemas se plantearon las diferentes metas y objetivos particulares en

los talleres y sesiones de planeación con los diferentes representantes sociales y

económicos del municipio, que son las bases para la generación de las estrategias,

considerando la capacidad institucional, privada y social disponibles, la normatividad

vigente y la disponibil idad esperada de recursos públicos en el corto, mediano y largo

plazos.

Las estrategias que se plantean en el presente son consideradas estructurales para

el desarrollo de Hostotipaquillo desde diferentes dimensiones y tienen como objetivo

perfilar el desarrollo del municipio en forma incluyente hacia: el interior de sus

localidades, microrregiones, los ejes de crecimiento y los sectores que la conforman,

integrando las diferentes tendencias, propias, regionales, estatales, y porque no decirlo

las megatendencias nacionales.

Un aspecto relevante de este concepto radica en la validación social del Plan

Municipal en su apropiación, por la población misma. Es decir, la sociedad que

propone mecanismos y medios como elementos de diagnosis y de solución a la

problemática existente, es una promesa sintomática de su interés e inic iativa local de

aquello en lo que puede contribuir como ayuda propia para alcanzar la visión de futuro

y los objetivos particulares y específicos del plan.

Se ha insistir que el desarrollo municipal integral se concibe, como una

simultaneidad de acciones de crecimientos paralelos, para desarrollar un sistema social

y un sistema económico; cada uno conformado por distintos sectores o subsistemas que

se interrelacionan y se complementan.

En términos integrales, para el municipio es estratégico buscar el crecimiento

conforme la misión establecida dentro de un nuevo esquema socioeconómico y

político, con programas gubernamentales debidamente relacionados con sus

posibil idades económicas, políticas, sociales y de orden territorial, alcanzando la

integración social con igualdad de oportunidades y en equilibrio con el medio

ambiente, potenciando las actividades económicas.

Lo anterior, se logrará al impulsar el crecimiento de la economía y el bienestar de

la población, mediante el rompimiento paulatino, pero definitivo, de las causas que

actualmente determinan la pobreza y marginalidad del municipio.

VII.1.- Estrategias ambientales

El municipio presenta problemas de contaminación y erosión ambiental

derivados de falta de cultura social sobre el tema ausencia de programas oficiales, por

lo que es urgente reencauzar tales situaciones e iniciar el proceso de planeación para

un desarrollo sustentable para el municipio en el corto, largo y mediano plazo, en donde

el objetivo principal sea, como ya se señalo, satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes, pero sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las

generaciones futuras.

Paralelamente, el medio ambiente se considera ya como un componente más de

la competitividad del municipio y las empresas, por lo que en el futuro próximo, la

gestión del medio ambiente cobrará costos continuos y crecientes. De ahí que las

estrategias a desarrollar son:

.- Conservar, preservar y restaurar el equilibrio ecológico y el ambiente, mediante

esquemas de desarrollo sustentable, basados en el ordenamiento territorial integral, que

incorpore los subsistemas económico, social y ambiental.

.- Aprovechar las cualidades ecológicas del municipio y la región, que no

presentan daños irrecuperables y la sanidad de su suelo

.- Poner énfasis en evitar su deterioro e inducir su recuperación y enriquecimiento

cuando las condiciones lo permiten. La restauración se debe orientar, sobre todo a

establecer programas de recuperación de suelos y reforestación con especies del lugar,

así como al saneamiento de cuerpos de agua y acuíferos.

Como se expuso en las estrategias precedentes, la protección del ambiente y de

los recursos naturales es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y

para garantizar la sustentabilidad del desarrollo. La Ley General de Equilibrio Ecológico

y Protección al Ambiente (LGEPA) y la específica al nivel Jalisco, define las políticas de

Conservación, Aprovechamiento, Restauración y Prevención, aspectos fundamentales

para la preservación de los recursos naturales.

La conservación se orienta a las áreas con ambientes naturales poco perturbados,

que tienen algún interés por ser proveedores de diversos beneficios, ser el refugio de

fauna y flora silvestre del municipio.

La prevención tiene que ver con todas las medidas encaminadas a evitar la

contaminación y degradación de los recursos y en el caso específico de Hostotipaquillo,

tiene particular urgencia el tratamiento de desechos sólidos y líquidos, así como el

control de la deforestación y la erosión de suelos.

VII.2.- Estrategias económicas

El desarrollo económico del municipio será el resultado del trabajo de sus

habitantes, cada uno en el sector de sus preferencias, en la medida de sus posibil idades,

previendo las amenazas, superando las debilidades, optimizando sus recursos y usando

racionalmente su potencial en forma sustentable, organizada, participativa y dispuesta a

multiplicar la riqueza propia de su sector y municipio. Este desarrollo económico sólo

será posible si se encuentra fuertemente ligado al desarrollo social y humano de la

población.

Las estrategias de desarrollo económico en el municipio deben responder a los

factores de cada subsistema que integran el sistema y construyen día con día un

territorio dinámico.

Lo anterior será posible solamente si se consigue un tejido empresarial municipal

y regional cohesionado y fortalecido por el sentido de agrupación que caracteriza a

todo proceso de desarrollo, capaz de actuar y trascender más allá de las fronteras de sus

empresas. Fundamentado en lo anterior se propone como estrategias de desarrollo

económico:

.- Fomentar la creación de microempresas de baja intensidad y de alto empleo de

mano de obra.

.-Establecer una red social productiva y participativa para el emprendimiento de

proyectos económicos y de beneficio comunitario, de manera que los beneficios

tiendan a distribuirse entre grupos o comunidades, más que entre unos cuantos

inversionistas individuales o pequeños grupos de habitantes

.- Consolidar la recuperación de suelos y de superficies deforestadas,

promoviendo la protección y mejoramiento de los bosques, para plantear la posibil idad

del uso racional del recurso forestal.

.-Establecer los mecanismos pertinentes para impulsar un nuevo modelo de

desarrollo rural integral, aplicándolo de manera diferenciada, según sea la problemática

específica de cada rama productiva, teniendo como premisa, la superación de las

condiciones de abandono del campo y el mejoramiento de la calidad de vida del

productor y de su familia.

.-Consolidar una estructura financiera y de inversión, que permita crear

microempresas de tipo agroindustriales donde se incorpore un valor agregado a los

productos primarios.

.- Incrementar el ingreso percápita de la población rural, evitando el

intermediarismo, promoviendo la venta directa, particularmente el de los más pobres.

.- Implementar los programas de promoción y fomento económico establecidos

en los Planes Federal y Estatal de Desarrollo, aprovechando todas y cada una de las

fuentes de financiamiento y apoyos que las dependencias federales y estatales

contemplan, así como difundirlos entre los sectores productivos.

.- Promover el establecimiento de agroindustrias e industrias derivadas de la

actividad pecuaria, como rastros, empacadoras, tenerías, peleterías, plantas de

procesamiento de lácteos, etc., con el objetivo de comercializar productos con un valor

agregado.

.- Promover la construcción de infraestructura productiva, comercio y de servicios,

así como de vialidad interna y de comunicación del municipio.

.- Incrementar la coordinación institucional con la sociedad para solucionar los

problemas de crecimiento económico con respeto al desarrollo sustentable, definiendo

un proyecto claro que considere metas y objetivos precisos.

.- Rescatar la actividad minera y artesanal de manera sistematizada e

institucional.

.-Impulsar de manera coordinada con los municipios de la región una política

municipal de promoción económica empresarial.

.- Implementar un sistema de planeación del sistema agroindustrial regional, en

coordinación con las autoridades estatales y federales.

.-Impulsar la participación de los productores agropecuarios a través de las

asociaciones de ganaderos y agricultores, y otras ramas productivas como los

pescadores, los joyeros, los artesanos, microempresarios, y suministradores de servicios

como los ligados al turismo.

.- Desarrollar de manera integral el subsector pecuario.