PMC

200

description

Resumen del Proyecto Madrid Centro

Transcript of PMC

  • ProyectoMadridCentro

    RESUMEN 15x18.indd 1RESUMEN 15x18.indd 1 29/11/2010 20:00:2529/11/2010 20:00:25

  • proyecto estratgico madrid centro.julio de 2010.

    Encargado por:

    RESUMEN 15x18.indd 2RESUMEN 15x18.indd 2 29/11/2010 20:00:3129/11/2010 20:00:31

  • Jos Mara Ezquiaga.DOCTOR ARQUITECTO

    Juan Herreros.DOCTOR ARQUITECTO

    Salvador Prez Arroyo.DOCTOR ARQUITECTO

    Ariadna Cant s (cultura) Juan Fisac (movilidad)Jos Lus Maldonado (movilidad) Jess Leal (sociedad)Pep Ruiz (economa)Salvador Rueda (medio ambiente) Belinda Tato (medio ambiente)Julio Vinuesa (vivienda)Eva Hurtado (acciones) Gemma Peribez (metodologa)Javier Barros (seguimiento y parti cipacin)

    CoordinacinRamn Bermdez (Herreros Arquitectos)

    Equipo Herreros Arquitectos. Vernica Melndez, Igor Bragado, Carlos Garca Xavier Robledo Margarita Martnez Gonzalo Rivas Paola Simone Victor Lacima Riccardo Robustini, Joanna Socha. Alejandro Valdivieso

    Equipo Ezquiaga Almudena Fernndez Azkue Carolina Zapata Vadim Litovchenko Jaime Alberdi Senz-Daz Adrin Jabonero

    Equipo Prez Arroyo Arquitectos. Yago Bouzada, Elisa Fernndez, Fernando Ro Joanna Ludwikow

    EQUIPO CONSULTOR

    RESUMEN 15x18.indd 3RESUMEN 15x18.indd 3 29/11/2010 20:00:3129/11/2010 20:00:31

  • RESUMEN 15x18.indd 4RESUMEN 15x18.indd 4 29/11/2010 20:00:3129/11/2010 20:00:31

  • RESUMEN 15x18.indd 5RESUMEN 15x18.indd 5 29/11/2010 20:00:3429/11/2010 20:00:34

  • RESUMEN 15x18.indd 6RESUMEN 15x18.indd 6 29/11/2010 20:00:3729/11/2010 20:00:37

  • presentacin.

    7

    PresentacinReinventar Madrid en un mundo cambiante.

    El reconocimiento de la realidad compleja del Centro de Madrid constituye la condicin necesaria del acier-to en la formulacin de polticas y proyectos. Por este motivo, la estructura propositiva del Proyecto Madrid Centro se organiza como sintaxis innovadora de con-ceptos y polticas urbansticas capaces de reinventar/reinterpretar la ciudad conforme a principios de responsabilidad social, cultural y ambiental.

    Los Objetivos del Proyecto formulan los desafos derivados de los procesos de globalizacin, cambio climtico e integracin social, desde la ptica de un nuevo modo de entender el urbanismo basado en la transformacin y el reciclaje de lo existente para abrirlo a la innovacin desde la perspectiva de una calidad de vida para sus habitantes que ser objeto de defi nicin novedosa y elemento de la personalidad que se quiere para el centro de Madrid.

    Se ha atribuido una importancia esencial a la nueva cultura de la gestin urbana (pblica y privada) nece-saria para afrontar efi cientemente la implementacin de las Estrategias e Intervenciones del Proyecto. Las Estrategias formuladas traducen estas metas y prin-cipios en lneas de accin que organizan y priorizan las acciones de transformacin material e inmaterial (cultura, identidad, gestin) de Madrid Centro.

    Finalmente, la Propuesta se entiende como el catlogo de los instrumentos y las intervenciones de cualquier escala y condicin que se incluyen en el Proyecto Estratgico. Se trata de un catlogo abierto cuyas en-tradas y formas de clasifi cacin estarn en proceso hasta el cierre del trabajo. Las diferentes intervencio-nes defi nidas permitirn trazar planes de accin segn criterios de programacin, de actividad, de ubicacin, de tamao, etc.

    El presente documento formula la estructura esencial de los objeti vos, estrategias e inter-

    venciones necesarios para transformar el rea Central en base a los grandes temas y oportuni-

    dades identi fi cados en la fase de diagnsti co.

    RESUMEN 15x18.indd 7RESUMEN 15x18.indd 7 29/11/2010 20:00:3829/11/2010 20:00:38

  • Objeti vos

    OBJETIVOS (O)

    Madrid, metrpolis global a la escala de sus habitantes

    _O0 GOBERNANZA _O1 UNA NUEVA CULTURA CIUDADANA _O2 UNA NUEVA IDENTIDAD _O3 UNA MAYOR COHESIN SOCIAL _O4 UN NUEVO URBANISMO _O5 EL CENTRO COMO ACTIVO ECONMICO

    Madrid Centro

    PUNTOS DE PARTIDA

    RESUMEN 15x18.indd 8RESUMEN 15x18.indd 8 29/11/2010 20:00:3829/11/2010 20:00:38

  • Estrategias ESTRATEGIAS (E)

    Matriz de resultados

    los grandes ejes estratgicos para la transformacin de Madrid Centro

    _E0 CINCO ESTRATEGIAS TRANSVERSALES: _E1 UNA NUEVA ORDENACIN URBANA: _E2 UNA NUEVA MOVILIDAD _E3 NATURALIZACIN DE LA CIUDAD _E4 NUEVOS ESPACIOS PARA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIN _E5 POTENCIACIN CULTURAL _E6 REHABILITACIN Y RECICLAJE

    Instrumentos f sicos

    INSTRUMENTOS (A)

    PRESENTACINLos instrumentos f sicos del PMC

    _A1 REAS DE IDENTIDAD HOMOGNEA (AIH) _A2 SISTEMAS (S) _A3 EJES (E) _A4 REAS DE RECICLAJE INTERVENCIONES(B) _B1 INTERVENCIONES ESPACIALES _B2 INTERVENCIONES SOCIOECONMICAS

    ANEXO: PLANOS RESUMEN POR DISTRITOS

    GLOSARIO + REFERENCIAS

    RESUMEN 15x18.indd 9RESUMEN 15x18.indd 9 29/11/2010 20:00:3829/11/2010 20:00:38

  • puntos de parti da

    RESUMEN 15x18.indd 10RESUMEN 15x18.indd 10 29/11/2010 20:00:3829/11/2010 20:00:38

  • Madrid Centro

    11

    Madrid Centro

    RESUMEN 15x18.indd 11RESUMEN 15x18.indd 11 29/11/2010 20:00:3829/11/2010 20:00:38

  • RESUMEN 15x18.indd 12RESUMEN 15x18.indd 12 29/11/2010 20:00:3829/11/2010 20:00:38

  • Madrid Centro

    13

    Puntos de parti da.

    El papel territorial del rea Central se ve condiciona-do no slo por lo que ocurre en su interior, sino por sus interrelaciones con el resto del municipio, con el rea metropolitana y con otros mbitos ms lejanos. La funcin de capitalidad poltica y econmica a nivel estatal y el creciente papel de Espaa en el contexto internacional son factores claramente positivos, en los que el juego del mercado resulta favorable a Madrid. A estos fl ujos se superponen los demogrfi cos, sociales y culturales, con una creciente diversidad de orgenes de la poblacin residente en el rea Central y de sus caractersticas estructurales, as como de sus necesi-dades de dotaciones y de espacios de relacin, cuya complejidad es creciente. Estas dinmicas no slo afectan al rea Central, pero si tienen una especial complejidad en ella por su elevada diversidad interna de tejidos, su intensidad de uso y su papel nodal en el sistema de transportes.

    En esta situacin, el Ayuntamiento de Madrid ha estimado que los instrumentos urbansticos (esen-cialmente el Plan General de 1997) y de carcter sectorial con los que cuenta deben complementarse con una visin integrada y adaptada a estas problem-ticas, entendiendo que la ciudad no slo es un tejido edifi cado y de relaciones econmicas, sino que tiene

    una mayor riqueza de contenidos de carcter cultu-ral e identitario. La concepcin contempornea de la calidad de vida implica una visin de la cohesin social que requiere acciones coordinadas con el planeamien-to urbanstico, en un contexto en el que la centralidad se presenta como un activo econmico que puede contribuir a la viabilidad de las propuestas.

    Desde estos postulados se identifi can los siguientes puntos de partida, que el diagnstico de las dinmicas en curso permitir convertir en objetivos.

    El germen de la estrategia para el rea Central de Madrid es la refl exin desde el Ayuntamien-to de Madrid sobre las dinmi-cas en curso en este mbito y en los sistemas ms amplios en los que se inscribe.

    objeti vos:

    - Entender las acciones municipales sobre el territorio como oportunidades para avanzar en la vertebracin social, contribuyendo a una mayor parti-cipacin ciudadana en los asuntos urbanos.

    - Asumir una identidad abierta: Madrid es percibido a menudo como un espacio sin la carga identitaria de otras zonas de Espaa; pero ello no implica que no exista una identidad urbana, caracteri-zada en gran medida por la suma de las identidades de sus partes.

    - Trabajar sobre la vertebracin y la identidad social implica, necesariamente, plantearse la cuestin de la cohesin social, central en el debate disciplinar europeo sobre el futuro de las ciudades como espa-cios de convivencia sostenibles.- Mejorar el entorno construido en todas sus dimensiones: No slo la sociedad evoluciona, sino tambin los criterios sobre la arquitectura y la orde-nacin fsica de las reas urbanas, dando pautas para una nueva visin de la construccin espacial de la ciudad, tanto en la escala de la urbanizacin como de la edifi cacin, y, por consiguiente, de la interrelacin entre los usos.

    - Reactivar el rea Central aprovechando sus cualidades: En la transformacin del rea Central juega un papel importante su peso en el sistema eco-nmico metropolitano e internacional; Madrid es para las actividades una posibilidad de localizacin que se evala en relacin con otras, teniendo en cuenta no slo criterios cuantitativos sino tambin cualitativos.

    RESUMEN 15x18.indd 13RESUMEN 15x18.indd 13 29/11/2010 20:00:4129/11/2010 20:00:41

  • MADRIDNYCBERLINLONDONPARISROMA

    RESUMEN 15x18.indd 14RESUMEN 15x18.indd 14 29/11/2010 20:00:4129/11/2010 20:00:41

  • Madrid Centro

    15

    3.2Millones de habitantes. Poblacin de la ciudad de Madrid (INE 2008)

    8.3Millones de habitantes. Poblacin de la ciudad Nueva York (Endless city)

    3.4Millones de habitantes. Poblacin de la ciudad de Berln (Eurostat)

    7.6Millones de habitantes. Poblacin del Greater London (Eurostat)

    6.5Millones de habitantes. Poblacin de Pars- zona densa (INSEE)

    2.7Millones de habitantes. Poblacin de la ciudad de Roma (ISTAT)

    5,304densidad hab/km2 (INE 2008)

    9,610densidad hab/km2 (Endless city)

    3,810densidad hab/km2 (Endless city)

    4,800densidad hab/km2 (Endless city)

    8,539densidad hab/km2 zona densa (INSEE)

    1,981densidad hab/km2 (ISTAT)

    28 mil ingreso anual promedio per capita GDP (Eurostat)

    39 mil ingreso anual promedio per cpita GDP (endless city)

    21 mil ingreso anual promedio per cpita GDP (Eurostat)

    38 mil ingreso anual promedio per cpita GDP (Eurostat)

    36 mil ingreso anual promedio per cpita GDP (Eurostat)

    25 mil ingreso anual promedio per cpita GDP (Eurostat)

    RESUMEN 15x18.indd 15RESUMEN 15x18.indd 15 29/11/2010 20:00:4129/11/2010 20:00:41

  • Seguimiento y Anlisis Comparado de ndices y Rankings de Ciudades. Posicionamiento Internacional de Madrid.

    Madrid Global - Deloitte.

    RESUMEN 15x18.indd 16RESUMEN 15x18.indd 16 29/11/2010 20:00:4129/11/2010 20:00:41

  • 17

    Madrid no es hoy en da percibida como una ciudad global, pero sin embargo presenta rasgos de esta natu-raleza, que no slo implican factores econmicos sino tambin socioculturales. Su imagen internacional an no refl eja sus importantes avances en los lti mos aos. En relacin con las grandes ciudades globales su debilidad se manifi esta en el capital humano, la calidad de vida y la imagen; tambin se perciben como defi cientes el nivel de contaminacin y la mala calidad de la edifi cacin. En trminos positi vos se suele valorar que Madrid comparte su conocimiento y es transparente.

    Madrid Centro

    RESUMEN 15x18.indd 17RESUMEN 15x18.indd 17 29/11/2010 20:00:5829/11/2010 20:00:58

  • rutas areas directas desde Madridalianzas OneWorld y SkyTeam

    252.256movimientos de entradas y salidas internacionales de aeronaves en el

    aeropuerto de Madrid-Barajas 2008 (AENA)

    # 11posicin de Madrid-Barajas por nmero de pasajeros

    comparado con el resto de aeropuertos del mundo (ACI)

    3.300.000turistas internacionales en Madrid en 2007 (Plan Estratgico de Turismo de la Ciudad de Madrid 2008-2011)

    >14.000.000de pernoctaciones en Madrid durante 2007 (Plan Estratgico de Turismo de la Ciudad de Madrid 2008-2011)

    RESUMEN 15x18.indd 18RESUMEN 15x18.indd 18 29/11/2010 20:00:5929/11/2010 20:00:59

  • 19

    Madrid es el puente entre Europa y Amrica Lati na, la plaza mayor del mundo en Espaol y uno de los nodos fundamentales de conexin para el trfi co internacional de pasajeros. Presenta un gran potencial para nuevas re-laciones con Asia y frica. El sector del transporte genera en la Comunidad de Madrid unos 250.000 empleos.

    Tambin es una de las ciudades ms visitadas de Euro-pa generando el sector de la hostelera ms de 100.000 puestos de trabajo tan solo en el municipio de Madrid.

    Madrid Centro

    RESUMEN 15x18.indd 19RESUMEN 15x18.indd 19 29/11/2010 20:01:0029/11/2010 20:01:00

  • rutas areas directas desde Madrid de las alianzas OneWorld y SkyTeam y tasa de aumento de turistas inter-nacionales 2003-2007 (P. Estrat. Turismo de Madrid)

    +33%

    +9%

    +8%

    +7%

    +6%

    RESUMEN 15x18.indd 20RESUMEN 15x18.indd 20 29/11/2010 20:01:0229/11/2010 20:01:02

  • #7ciudad europea en preferencia para

    la localizacin de empresas (OCDE 2005)

    Los principales indicadores recogidos por la OCDE y Eurostat revelan que Ma-drid va ocupando poco a poco un lugar cada vez ms importante en la estructura econmica de la Unin Europea

    cuartoaeropuerto de Europa por nmero de pasajeros (ACI 2008)

    4bolsa europea por capitalizacin

    (OCDE 2005)

    BERLIN 137PARIS 135

    LONDRES 121MADRID 94

    MILAN 73indicadores IIRE-12

    (indicador innovacin regiones europeas 2008)

    2121

    Madrid Centro

    RESUMEN 15x18.indd 21RESUMEN 15x18.indd 21 29/11/2010 20:01:0329/11/2010 20:01:03

  • trabajo fijo en el sector pblico (EPA 2008)anlisis sector servicios CAM 2005

    izq.: movilidad neta en el trabajo 2004

    8.873.110Valor Aadido Bruto del Sector Pblico en la CAM en 2005

    >90%de los empleos del sector pblico de Madrid se concentran en el rea PMC

    17ministerios del gobierno de Espaati enen sede en Madrid

    101embajadas de representacin de otros pases en Espaa

    12museos estatales ti enen su sede en Madrid

    RESUMEN 15x18.indd 22RESUMEN 15x18.indd 22 29/11/2010 20:01:0429/11/2010 20:01:04

  • 23

    Madrid es capital. Es sede del gobierno espaol, de la co-rona, centro fi naciero del estado y acoge los ms impor-

    tantes museos nacionales y las embajadas y otros centros de representacin extranjeros en Espaa.

    El rea central de Madrid da cabida a la mayor parte de la administracin regional y nacional. Aqu se concentra la mayora de los empleos del sector pblico con ms de

    1.100 locales o edifi cios desti nados a acoger a las diferen-tes administraciones.

    Madrid Centro

    RESUMEN 15x18.indd 23RESUMEN 15x18.indd 23 29/11/2010 20:01:0629/11/2010 20:01:06

  • Horizonte 2020, lneas ferroviarias (Minis-terio de Fomento)

    dcha: Municipios del entorno del Area Me-tropolitana con ms de 50.000 habitantes

    (Padrn a 1 de enero de 2009, INE)

    79,5%del total de turistas de la CAM acogidos en Madrid

    30minTiempo de viaje de Madrid a Toledo, Segovia y Guadalajara en AVE

    >60%de las lneas ferroviarias de Alta Velocidad del horizonte 2020 pasarn por Madrid [M.Fomento]

    RESUMEN 15x18.indd 24RESUMEN 15x18.indd 24 29/11/2010 20:01:0729/11/2010 20:01:07

  • Madrid Centro

    2525

    Madrid goza de una excelente comunicacin terrestre gracias a la concentracin nodal de la mayor parte de las

    lneas ferroviarias y de la red de carreteras de alta capacidad.

    Madrid ejerce tambin de capital de la regin ampliada que abarca grandes poblaciones con las que manti ene

    importantes relaciones econmicas y laborales.

    RESUMEN 15x18.indd 25RESUMEN 15x18.indd 25 29/11/2010 20:01:1029/11/2010 20:01:10

  • RESUMEN 15x18.indd 26RESUMEN 15x18.indd 26 29/11/2010 20:01:1129/11/2010 20:01:11

  • Madrid Centro

    27

    _mbito PMC

    50,7km2Superfi cie del rea central.

    3,238Millones de habitantes, poblacin del municipio de Madrid (INE 2008)

    1,075Millones de habitantes, poblacin del Centro de Madrid (INE 2008)

    51,36%Representacin del centro en el total del Valor Aadido Bruto municipal (2007)

    605 km2Superfi cie del conjunto del Mu-nicipio de Madrid.

    RESUMEN 15x18.indd 27RESUMEN 15x18.indd 27 29/11/2010 20:01:1329/11/2010 20:01:13

  • 1. Plan Parcial Tetun. Paseo de la Direccin.2. AZCA, propuesta de remodelacin3. Revitalizacin del mbito de las cocheras de Bravo Murillo 4. Plan de Rehabilitacin del Entorno del Manzanares (PREM)5. Proyecto Madrid Ro6. Rehabilitacin y parking calle Serrano7. Plan Director del Eje Fuencarral - Montera Sol Jacinto Benavente.8. Revitalizacin de Barcel9. Plan Director de Intervencin en el Eje de la Gran Va y su Entorno 10. Plaza del Carmen11. Plan Integral de Calidad Urbana en la Plaza Mayor y su Entorno12. Plan Especial Recoletos-Prado13. Revitalizacin de la Plaza de la Cebada 14. Revitalizacin de la Cornisa de San Francisco el Grande (Europan 10)15. Modificacin puntual en el mbito del Vicente Caldern Mahou16. Intercambiador de Legazpi

    mbito del Proyecto Estratgico Madrid Centro y proyectos en proceso,

    desarrollo o en gestin por parte del ayuntamiento _ escala 1 a 50mil

    _mbito PMC

    RESUMEN 15x18.indd 28RESUMEN 15x18.indd 28 29/11/2010 20:01:1429/11/2010 20:01:14

  • El mbito del Proyecto Estratgico res-ponde a condicionantes geogrficos, identitarios e histricos: Vaguada del Abroigal al Este, Manza-nares al Oeste, Ciudad Universitaria y borde de Tetan al Norte

    puntos de partida.

    29

    RESUMEN 15x18.indd 29RESUMEN 15x18.indd 29 29/11/2010 20:01:1629/11/2010 20:01:16

  • 1940- 1.060.000 habitantes 68% de la provincia

    _1940

    RESUMEN 15x18.indd 30RESUMEN 15x18.indd 30 29/11/2010 20:01:1829/11/2010 20:01:18

  • 2008- 1.075.876 habitantes 17% de la CAM

    _2008

    RESUMEN 15x18.indd 31RESUMEN 15x18.indd 31 29/11/2010 20:01:2029/11/2010 20:01:20

  • O0_gobernanza

    O1_una nueva cultura ciudadana

    O2_una nueva identi dad

    O3_una mayor cohesin social

    O4_un nuevo urbanismo

    O5_el centro como acti vo econmico

    RESUMEN 15x18.indd 32RESUMEN 15x18.indd 32 29/11/2010 20:01:2129/11/2010 20:01:21

  • objetivos (O).

    33

    Objeti vosRESUMEN 15x18.indd 33RESUMEN 15x18.indd 33 29/11/2010 20:01:2129/11/2010 20:01:21

  • O0

    O1

    O2

    O3

    O4

    O5

    RESUMEN 15x18.indd 34RESUMEN 15x18.indd 34 29/11/2010 20:01:2129/11/2010 20:01:21

  • objetivos (O).

    35

    RESUMEN 15x18.indd 35RESUMEN 15x18.indd 35 29/11/2010 20:01:2629/11/2010 20:01:26

  • REFORMASimplifi car los procedimientos y propiciar sistemas de tramitacin administrativa ms giles.

    INTEGRACIN Reconocimiento de la pluralidad de inters y sensibilidades presentes en el Centro.

    CONCERTACINUna gestin urbana basada en el pacto y la negociacin parece ir en contra del espritu regulador y ms dedicado a prohibir y limitar que a promover situaciones inesperadas y de alto valor propositivo.

    PARTICIPACINLa transparencia y la participacin directa de la ciudadana en las fases de concepcin, proyecto y gestin debe con-vertirse en mtodo de trabajo para alcanzar el objetivo de una nueva cultura ciudadana slidamente arraigada.

    TRANSVERSALIDAD La transversalidad es la estrategia de gestin del centro ms reclamada por los expertos consultados desde el comienzo del proyecto estratgico.

    COOPERACINLa idea de que la construccin de la identidad y el futuro es tarea de todos debe ir ms all de los eslganes hasta cons-tituirlo en la creacin de una verdadera ilusin colectiva.

    INNOVACINEl proyecto estratgico hace de la innovacin un pilar necesario para lograr la excelencia y la alineacin con las ciudades con las que se mide el centro de Madrid. Esta innovacin no se limita a los emprendedores replegados en las nuevas formas de economa sino que debe afectar a la propia gobernanza entendida como prctica reeducada arriesgada, capaz de ensayar herramientas novedosas, dis-puesta a cuestionar crticamente todo protocolo estableci-do para mejorarlo o sustituirlo.

    TERRITORIALIDADLa divisin en distritos y barrios no siempre responde a realidades actuales .Un gobernanza innovadora tendr que estar preparada a poner en cuestin la frontera entre unidades geogrfi cas de gestin para su consolidacin o redefi nicin.

    RESUMEN 15x18.indd 36RESUMEN 15x18.indd 36 29/11/2010 20:01:2929/11/2010 20:01:29

  • gobernanza (G).

    37

    gobernanzzaaaaaaa (aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa G).

    3777777777777777777

    Solo una administracin sostenible podr inculcar las ventajas de una ciudad sostenible, solo una administracin transversal podr ex-

    plicar las ventajas de la complejidad urbana, y as sucesivamente.

    _gobernanza

    O0

    RESUMEN 15x18.indd 37RESUMEN 15x18.indd 37 29/11/2010 20:01:3129/11/2010 20:01:31

  • CALIDAD DE VIDAPotenciar los valores colectivos y el compromiso individual por el bien comn

    ESPACIO PBLICOFomentar una utilizacin del espacio pblico abierta con una jerarquizacin de las dotaciones a niveles local, distrital y metropolitano

    FLEXIBILIDADHacer de la fl exibilidad una herramienta del cambio

    INNOVACIONPotenciar la innovacin en todos los mbitos, incluido el de la administracin pblica, como objetivo central

    CAPACIDAD CRITICAResponder a una poblacin con una creciente capacidad de crtica constructiva con una administracin comprometida con la calidad de servicio

    VUELTA AL CENTRORevertir la tendencia a la dispersin metropolitana

    UN REA CENTRAL SEGURAGarantizar un espacio seguro como base para la convivencia

    RESUMEN 15x18.indd 38RESUMEN 15x18.indd 38 29/11/2010 20:01:3229/11/2010 20:01:32

  • objetivos (O).

    39

    O1

    _una nueva cultura ciudadana

    Promover una nueva cultura ciudadana que reco-nozca la realidad compleja de Madrid sustentada

    sobre un nuevo concepto de lo pblico: comparti -do, acti vo, sensible a la diferencia, capaz de operar

    como referente de las acciones pblico-privadas.

    RESUMEN 15x18.indd 39RESUMEN 15x18.indd 39 29/11/2010 20:01:3229/11/2010 20:01:32

  • _una nueva identi dadMadrid Mosaico: Construir la identi dad desde el reconocimiento de las diferencias en una ciudad compleja.

    RESUMEN 15x18.indd 40RESUMEN 15x18.indd 40 29/11/2010 20:01:3229/11/2010 20:01:32

  • objetivos (O).

    41

    objobjobjobjobjobjobjobjobjobjobobobobjjetietietietetietietetieettitietee vosvosvosvosvosvosvosvovovosvoos (O).).).).).).).).).).).).).).).).)

    41414144141414141414141414114

    O2

    CASA COMPARTIDAConfi rmar al rea Central como referente y casa

    compartida, sede de los grandes equipamientos cultu-rales e institucionales

    IDENTIDADES LOCALESPotenciar las identidades locales del crisol de espacios

    sociales diferenciados

    DIVERSIDAD E IDENTIDADConstruir la identidad desde el reconocimiento de las

    diferencias de una ciudad compleja

    VITALIDADHacer de la vitalidad del rea Central un distintivo,

    vlido para la competicin en la escala internacional

    PROYECCINHacer valer la condicin de Madrid como capital

    nacional y regional, tercera metrpoli europea, plaza mayor del mundo en Espaol y nodo de culturas

    RESUMEN 15x18.indd 41RESUMEN 15x18.indd 41 29/11/2010 20:01:3429/11/2010 20:01:34

  • VERTEBRACION SOCIALEntender las acciones municipales como oportunidad para avanzar en la vertebracin social contribuyendo a una mayor participacin ciudadana en los asuntos urbanos

    SOLIDARIDADLograr que el rea Central sea un espacio de solida-ridad hacia quienes sufren situaciones de desamparo, atendiendo entre otras a las problemticas de las personas sin hogar

    EQUILIBRIOAvanzar hacia un reequilibrio social reduciendo las diferencias entre Sur y Norte

    CONVIVENCIAEntender la diversidad de origenes y culturas como un factor enriquecedor del conjunto de la sociedad

    INTEGRACION TERRITORIALAsegurar que el rea Central es un espacio en per-manente dialogo con el resto del municipio y el rea Metropolitana

    RESUMEN 15x18.indd 42RESUMEN 15x18.indd 42 29/11/2010 20:01:3629/11/2010 20:01:36

  • objetivos (O).

    43

    _una mayor cohesin social

    O3

    Reequilibrar Madrid a parti r del Centro. Con-verti r la diversidad social en un acti vo asumido

    por los habitantes

    RESUMEN 15x18.indd 43RESUMEN 15x18.indd 43 29/11/2010 20:01:3629/11/2010 20:01:36

  • UN CAMBIO DE MODELOAsumir con decisin el fi n del urbanismo de crecimiento y expansin indiscriminada

    APROVECHAR LAS FORTALEZASPoner en valor el capital social, econmico, espacial, histri-co y simblico del rea Central

    NATURALIZAREmprender la naturalizacin del espacio pblico urbano en conexin con la estructura ecolgica principal

    RACIONALIZACION DE LA MOVILIDADPromover un nuevo modelo de movilidad ms sostenible y racional, compatibilizando la accesibilidad en transporte pblico y en automvil a travs de las polticas tarifarias del aparcamiento y de medidas para garantizar la calidad del aire

    UNA NUEVA ESCALA DE APROXIMACIONTrabajar sobre conjuntos de manzanas redefi niendo las unidades de anlisis e intervencin

    CONCEPTOSRedefi nir conceptos como densidad, complejidad espacial, integracin de usos y cohesin social a la luz de los cam-bios presentes y futuros

    FLEXIBILIDADIncentivar una gestin fl exible en el marco de estrategias fuertes de amplio respaldo social

    NECESIDADES COTIDIANASAdaptar las redes de equipamientos a las necesidades de una poblacin de creciente diversidad

    VIVIENDAAvanzar hacia un funcionamiento socialmente ms efi ciente del parque de alojamiento existente

    MEDIO AMBIENTEPotenciar la dimension ambiental, reducir impactos, mitiga-cin y adaptacin frente a cambio climtico, atenuacin del efecto de isla urbana de calor.

    RESUMEN 15x18.indd 44RESUMEN 15x18.indd 44 29/11/2010 20:01:3629/11/2010 20:01:36

  • objetivos (O).

    45

    O4

    _un nuevo urbanismo

    Afrontar los desaf os derivados de globalizacin, cambio climti co y transformacin social desde un nuevo urbanismo basado en la transforma-

    cin y reciclaje de la ciudad existente.

    RESUMEN 15x18.indd 45RESUMEN 15x18.indd 45 29/11/2010 20:01:3929/11/2010 20:01:39

  • CENTRALIDADEvitar la prdida de masa econmica del rea Cen-tral y limitar la tendencia a la deslocalizacin hacia la periferia de actividades pblicas y privadas

    ATRACTIVOPropiciar un rea Central atractiva para la localiza-cin de actividades vinculadas a la innovacin y el ta-lento, propiciando una nueva dimensin econmica de la creacin cientfi ca, cultural y artstica. Aprovechar como referencia los viveros de Madrid Emprende en los distritos perifricos

    CAMBIO CLIMTICO Y ECONO-MAVincular las estrategias frente al cambio climtico a la cualifi cacin de la base productiva, potenciando un cluster de servicios avanzados

    HIBRIDACINDefender la integracin de una amplia gama de activi-dades econmicas tradicionales e innovadoras en los tejidos residenciales

    REDISTRIBUIRPromover una redistribucin de la actividad terciaria corrigiendo situaciones de saturacin o dfi cit de usos terciarios

    COMERCIOAtender a la sensibilidad del sector comercial y asegu-rar la dotacin de proximidad a la poblacin

    UN TURISMO MAS RICOIntegrar la dimensin econmica de la cultura en la atraccin turstica, potenciando ofertas tursticas ms complejas y atractivas

    EQUILIBRIO EMPLEO- RESIDEN-CIAMejorar las posibilidades de acceso de jvenes a la vivienda para dinamizar la economa del rea Central

    RESUMEN 15x18.indd 46RESUMEN 15x18.indd 46 29/11/2010 20:01:4029/11/2010 20:01:40

  • objetivos (O).

    47

    Fortalecer la centralidad insti tucional, cul-tural y corporati va como acti vo del Centro

    de Madrid

    _el centro como acti vo econmico

    O5

    RESUMEN 15x18.indd 47RESUMEN 15x18.indd 47 29/11/2010 20:01:4329/11/2010 20:01:43

  • E0_cinco estrategias transversales

    E1_una nueva ordenacin urbana

    E2_una nueva movilidad

    E3_ naturalizacin de la ciudad

    E4_nuevos espacios para la creacin y la innovacin

    E5_potenciacin cultural

    E6_rehabilitacin y reciclaje

    RESUMEN 15x18.indd 48RESUMEN 15x18.indd 48 29/11/2010 20:01:4529/11/2010 20:01:45

  • estrategias (E).

    49

    EstrategiasRESUMEN 15x18.indd 49RESUMEN 15x18.indd 49 29/11/2010 20:01:4529/11/2010 20:01:45

  • E0

    E1

    E2

    E3

    E4

    E5

    E6

    RESUMEN 15x18.indd 50RESUMEN 15x18.indd 50 29/11/2010 20:01:4529/11/2010 20:01:45

  • estrategias (E).

    51

    ... Para ello, nos servimos de los siguientes tipos de instrumentos:

    - Instrumentos Socioeconmicos, consistentes en planes, programas y normas de carcter gene-ral para el conjunto del mbito sin ceirse a zonas concretas. Suponen un marco de referencia para las acciones espaciales. Su formulacin se contiene en un conjunto de fi chas en el tomo 3.

    - Instrumentos Espaciales, consistentes en intervenciones sobre zonas especfi cas del rea Cen-tral. Las delimitaciones de estas zonas son una prime-ra aproximacin que deber precisarse como parte del desarrollo de los respectivos documentos espe-cfi cos. Se organizan en operaciones de Estructura Urbana, de Articulacin Urbana y de Mejora Urbana. Su formulacin confi gura un captulo completo de este documento, en torno a tres grandes conceptos (Sistemas, Ejes y reas).

    Las estrategias temti cas agru-pan las diferentes acciones en operaciones cuyo fi n lti mo es la concrecin los objeti vos del Proyecto Estratgico...

    RESUMEN 15x18.indd 51RESUMEN 15x18.indd 51 29/11/2010 20:01:4829/11/2010 20:01:48

  • nuevo urbanismo

    nueva cultura ciudadana

    el centro, activoeconmico

    nueva identidad

    PMC

    objetivos

    cohesin social

    estrategias

    estrategiastransversales

    nueva ordenacinurbana

    naturalizacin

    espacios creativos

    arquitecturay reciclaje

    nuevamovilidad

    activacincultural

    1x14rbol habitantes [1]

    >97%energa importada [5]

    2,4%viv.nuevas PMC/CAM[2008][2]

    6,17m2 de acera / habitante [1]

    20,02m2 de calzada / coche [1]

    >100.000edificios con potencial de rehabilitacin energtica [4]

    1.786.811intensidad media diaria en PMC; clculo 2007 [1]

    estimacin KgCo2/hab emitidos en PMC global 2005 [3]

    14.200.690.895Kwh electricidad facturados en Madrid en 2007 [1]

    [1] Anuario estadstico 2008 Ayto. Madrid[2] Ministerio Vivienda - CAM

    [4] de Luxn, Gmez, Romn, Barbero y Dez para la EMVS[5] Balance Energtico del Municipio de Madrid 2006

    3.441.424.434estimacin KgCo2 emitidos en rea PMC por transporte 2005 [3]

    2.852

    [6] Eurostat

    [3] Medio Ambiente Madrid

    226.301rboles de alineacin en Madrid [3]

    datos de partida

    Proyecto

    RESUMEN 15x18.indd 52RESUMEN 15x18.indd 52 29/11/2010 20:01:5029/11/2010 20:01:50

  • _matriz resultados

    territorializacin

    innovacin

    cooperacin

    transversalidad

    participacin

    concertacin

    integracin

    gobernanza

    espaciales

    socioeconmicos

    reasejessistemas

    PMC

    instrumentos

    2.000.000m2 soluciones habitacionales hibridadas en Puertas de Madrid

    > 3.000.000.000Kwh/ao generados con paneles fotovoltaicos Madrid (eq. 6000Ha)

    < 75%energa importada en 2020 por generacin propia y reduccin trfico

    Estimaciones desarrollo PMC en 2020

    1x3habitantes

    10m2 de acera / habitante

    18m2 de calzada / coche

    1.030.000.000emisiones de KgCo2/ao evitados por reduccin del trfico (30%)

    25.470.000Kwh/ao ahorrados por rehab. energtica

    < 500.000desplazamientos anuales en vehculo privado en PMC

    > 1.125.000rboles de alineacin en Madrid

    < 2.000estimacin KgCo2/hab y ao emitidos en PMC [global sectores]

    datos meta

    programaplanesnormativa

    Madrid Centro

    RESUMEN 15x18.indd 53RESUMEN 15x18.indd 53 29/11/2010 20:01:5029/11/2010 20:01:50

  • La transversalidad permeable entre las capas deducida del diagnsti co experto, que se ex-ti ende a la gobernanza adminis-trati va y los modos de gesti n, es asumida plenamente por el Proyecto Estratgico como herramienta de argumenta-cin que cose las ESTRATEGIAS. Se presentan CINCO grandes Asuntos o Super Estrategias de carcter transversal

    RESUMEN 15x18.indd 54RESUMEN 15x18.indd 54 29/11/2010 20:01:5029/11/2010 20:01:50

  • estrategias (E).

    55

    E0

    _cinco estrategias transversales

    sostenibilidad, innovacin, renovacin cultural, cohesin territorial, seguridad

    RESUMEN 15x18.indd 55RESUMEN 15x18.indd 55 29/11/2010 20:01:5129/11/2010 20:01:51

  • Sostenibilidad ambiental ante el desafo del 1. cambio climtico para la calidad de vida.

    Hacer frente al cambio climtico en mitigacin de sus causas y adaptacin a sus efectos

    a. Conocer mejor la realidad climtica del rea Central

    b. Propiciar un avance hacia actitudes individuales ms sostenibles

    c. Integrar en el concepto tradicional de metabo-lismo urbano las emisiones de gases de efecto invernadero, considerando tanto las producidas por los usos urbanos como por las propias redes de servicios.

    d. Potenciar soluciones del ciclo energtico (pro-duccin- almacenaje- distribucin- consumo- reciclado) con reducidos niveles de emisin, adaptadas a las condiciones del paisaje urbano del rea Central (huertos solares, rboles foto-voltaicos, aparcamientos como infraestructuras energticas, etc.)

    Extensin de la zona de movilidad de bajas emisiones al rea Central

    a. Aplicar las hiptesis planteadas en la Estrate-

    La implementacin de una sen-sibilidad medioambiental que se enti ende ligada a los proce-sos de produccin pero tendrn a los componentes sociales y econmicos impregnando a todos los sectores de gobierno, organizacin, planeamiento, construccin y uso de la ciudad.

    1. Sostenibilidad ambiental, social y econmica

    gia Local de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2006-2010 y facilitar su adaptacin a la evolucin del marco normativo europeo

    b. Asegurar la concertacin con el resto de ad-ministraciones implicadas en las estrategias de control de la movilidad en vehculo privado

    Una movilidad ms sostenible a. Fomento de los modos no motorizados de mo-

    vilidad y del transporte pblico. Posibilidad de estudio a medio plazo de un sistema de alquiler de bicicletas.

    b. Gestin del aparcamiento.

    Sostenibilidad social para un rea central 2. diversa en crisis econmica.

    Avanzar hacia una mayor cohesin social

    Propiciar una nueva cultura participativa a. Lograr un Ayuntamiento ms transparente.b. Adaptarse a una ciudadana ms informada

    y exigente con una pedagoga explicativa de las actuaciones y una presencia directa de los ciudadanos en algunas decisiones como aquellas que afectan al espacio pblico:

    Aprender a convivir mejor en una ciudad diversa desarrollando los mecanismos del Plan de Inclusin Social de la Ciudad de Madrid 2010-2012 y del II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural

    a. Mejorar la mediacin en espacios pblicos b. Integrar a los nuevos madrileosc. Atender a las necesidades de grupos especfi -

    cos (mayores, nios, dependientes)

    Redefi nir el papel de los centros sociales y sociocultu- rales

    Mejorar la salubridad partiendo de la defi nicin de indicadores cuantitativos de salubridad de un espacio y estrategias para su mejora

    Sostenibilidad econmica en un contexto 3. de limitacin de la inversin pblica.

    pasar de una fi losofa de inversin a una de mejora del rendimiento de las dotaciones existentes evitando la prdida de masa econmica del rea C

    RESUMEN 15x18.indd 56RESUMEN 15x18.indd 56 29/11/2010 20:01:5429/11/2010 20:01:54

  • estrategias (E).

    57

    2. Innovacin

    La necesaria acti vacin de to-dos los captulos del Proyecto Estratgico con un horizonte de INNOVACIN que ayude a con-verti r el Centro de Madrid en un gran acontecimiento modlico y vanguardista en la integracin de sus programas y modos de actuacin:

    Innovacin como signo de identidad1. Integracin de la innovacin en la nueva cultura urbanaBase para las propuestas de ndole fsica e infraestructuralCriterio para la defi nicin de futuras pautas arquitec- tnicas y urbansticas.

    Innovacin en la gestin pblica2. Simplifi cacin de los mecanismos y plazos de tramita- cin administrativaMejora de la efi ciencia en el empleo de los recursos pblicosInnovacin de la normativa urbanstica para fl exi- bilizar las posibilidades de implantacin de nuevas actividades.Programa de Innovacin en la gestin de los equi- pamientos pblico y posibilidades de concertacin con los privados para facilitar una adaptacin de la prestacin de los servicios a horarios y afl uencias variables.Innovacin como base para la cualifi cacin 3. del perfi l internacional de madridDiversifi cacin e innovacin del perfi l hotelero Mejora de la calidad en las reas tursticas y comer-

    cialesPotenciacin del turismo de reuniones corporativas Potenciacin internacional de la oferta cultural de Ma- drid mediante una presentacin unifi cada de la oferta.Construccin y Comunicacin del carcter innovador del Centro de Madrid como su nueva identidad

    Innovacin como activo econmico4. Este punto, por su vital trascendencia, se considera el eje de la transformacin real de Madrid en una ciu-dad de emprendedores y de inventores de productos y opciones econmicas de futuro.

    Esa es la razn por la que el texto se refi ere con tanta frecuencia a cultura urbana, cultura social, cultura econmica, etc. entendiendo que la cultura, an desde sus actividades ms convencionales puede ser entendida desde su responsabilidad en la confi gu-racin de la ciudad.

    RESUMEN 15x18.indd 57RESUMEN 15x18.indd 57 29/11/2010 20:01:5429/11/2010 20:01:54

  • E l concepto de cultura ha desbordado recientemente cualquier acepcin relativa a las actividades creativas para incluir al conjunto de la ciudad y los modos de leerla, usarla y renovarla.

    Renovacin de los criterios de intervencin 1. sobre el patrimonio histrico

    Tratamiento especfi co para los ejemplos 2. urbansticos y arquitectnicos valiosos del siglo XX.

    Cualifi cacin de la oferta cultural de los 3. equipamientos de proximidadIntroduccin en la programacin de temticas ligadas a la cultura contemporanea y de vanguar-dia, as como a las realidades de la evolucin de la poblacin del rea Central (procedencias, hora-rios, intereses)Concertacin de acciones con espacios culturales alternativos y autogestionados

    Consideracin de la dimensin econmi-4. ca de las actividades culturales en el rea centralOcio y cultura como elementos con un alto potencial de hibridacin

    4. Cohesin so-cial y territorial Avanzar hacia una mayor COHE-SIN TERRITORIAL es necesario para asegurar que no solo los habitantes del rea Central se benefi cien de las acciones pro-puestas, sino que los territorios limtrofes y los componentes del rea Metropolitana, nti ma-mente vinculados con las din-micas al mbito del PMC.

    Potenciar las identidades locales requiere atender a la necesidades de esta escala. El rea Central debe ser un espacio de solidaridad hacia quienes sufren situa-ciones de desamparo, especialmente en coyunturas de crisis que aumentan el riesgo de exclusin social.

    Cohesin social:1. Fomento de la integracin de los grupos de poblacin en riesgo de exclusin social y de los nuevos vecinos de todas las procedencias

    a. Calidad de vida para los mayores y dependientesb. Integracin de inmigrantesc. Prevencin y atencin de la pobreza urbanad. Insercin social y laboral de adolescentes en riesgoe. Conciliacin de la vida familiar y laboralf. Tratamiento de las situaciones de personas sin hogarg. Cooperacin municipal con las acciones de volun-tariado

    Cohesin interna entre las diferentes par-2. tes del rea centralAtencin a las reas con mayores necesidades de reduccin de dfi cits:

    a. Vivienda

    3. Renovacin culturalLa bsqueda de una RENOVA-CIN CULTURAL que no se en-ti ende slo como un estrato ms de la vida y la acti vidad ciu-dadana sino que intenta otorgar carcter cultural a todas las ac-ciones.

    RESUMEN 15x18.indd 58RESUMEN 15x18.indd 58 29/11/2010 20:01:5429/11/2010 20:01:54

  • estrategias (E).

    59

    b. DotacionesCicatrizacin progresiva de las barreras 3. con las zonas limtrofes Culminacin de la operacin Madrid Ro Mejora de las condiciones de borde en la calle 30 Este con especial atencin a la permeabilidad trans-versal peatonal y ciclable, con ampliacin de aceras siempre que sea posible en los puentes viarios y crea-cin o ampliacin de pasarelas peatonales existentesCualifi cacin urbana del borde de Tetun Aprovechamiento de los ejes tradicionales de rela- cin con la periferia como puertas del rea central, espacios para potenciar la continuidad peatonal de las dinmicas urbanas, especialmente en la Calle 30 Este.

    Articulacin con el resto del rea metropo-4. litanaConcertacin de polticas ambientales y de movilidad Articulacin de estrategias de desarrollo socioecon- mico

    5. Seguridad

    Hacer del rea Central un m-bito en el que los madrileos se sientan seguros requiere mejo-rar la cooperacin interadminis-trati va para la actuacin ante emergencias y abordar una es-trategia integral contra las con-ductas anti sociales y el delito.

    Es necesario tener en cuenta que la percepcin de seguridad no slo necesita de unas bajas cifras de criminalidad, sino que tambin precisa de un espacio urbano que transmita esa sensacin a travs de un diseo y un estado de conservacin adecuados y de una mayor capacidad de convivencia en el seno de una poblacin con una creciente diversidad de costum-bres y modos de vida.

    Seguridad ante situaciones de emergencia1. Profundizacin de la coordinacin de los cuerpos de emergencia de las diferentes administraciones con competencias.Mejora de la coordinacin interinstitucional en eventos con grandes afl uencias en el espacio pblico. Actualizacin de los escenarios de riesgo afectados por el cambio climtico

    Seguridad y ciudadana2. Creacin de Comits para la Mejora de la Seguridad a nivel distrital, tomando como ejemplo buenas prc-ticas como los Crime and Disorder Reduction Partner-ship britnicos, con participacin de las administracio-nes y los habitantesDesarrollo de polticas de prevencin del delito y los actos antisociales

    RESUMEN 15x18.indd 59RESUMEN 15x18.indd 59 29/11/2010 20:01:5429/11/2010 20:01:54

  • RESUMEN 15x18.indd 60RESUMEN 15x18.indd 60 29/11/2010 20:01:5429/11/2010 20:01:54

  • estrategias (E).

    61

    E1

    _una nuevaordenacin urbana

    RESUMEN 15x18.indd 61RESUMEN 15x18.indd 61 29/11/2010 20:01:5729/11/2010 20:01:57

  • 30,1%2.458.642760.723desplazamientos diarios desde la almendra centralviajes en coche con origen la Almendra Central

    del total de desplazamientos diarios con origen en la Al-mendra Central se hacen en vehculo privado. (tema.es)

    170.000

    1.3 Xplazas de aparcamiento en el viario de Madrid

    personas por coche, ndice ocupacin promedio.

    0,15kg/kmemisiones de CO2 de un vehculo promedio (consultora MSI)

    68.9dB55 dBnivel de contaminacin acsti ca promedio de la avenida Ramn y Cajal. (Ayuntamiento)

    120 dBnivel de ruido promedio de una moto urbana. (Cruz Roja)

    +60%del espacio libre en las ciudades espaolas actuales se dedica al uso exclusivo del coche. (S.Rueda)

    0,13kg/km

    48%tope propuesto por la UE en 2015 (consultora MSI)

    de las emisiones de CO2 son causadas por el transporte (IDAE)

    nivel de ruido mximo admiti do para espacios exteriores (OMS)

    RESUMEN 15x18.indd 62RESUMEN 15x18.indd 62 29/11/2010 20:01:5929/11/2010 20:01:59

  • estrategias (E).

    63

    - Adaptando los mbitos de gestin de la ciudad a los mbitos funcionales e identitarios que se detectan en la realidad. Las reas de Identidad Homognea identifi cadas en el proceso de diag-nstico se plantean como las bases para una nueva reorganizacin distrital ms adaptada a las dinmicas urbanas actuales.

    - Redefi niendo la unidad bsica del tejido urbano central. La necesidad de liberar espacio pblico para los ciudadanos y a la vez de mantener los fl ujos que requieren las funciones de centralidad lleva a plantear una propuesta de Nuevas Clulas Urbanas. Se propone especializar el uso del viario en funcin de las intensidades de circulacin y la creacin de reas de prioridad peatonal en las que la vegeta-cin mejor las condiciones ambientales, propiciando una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

    - Actualizando los criterios de regulacin urbanstica en su conjunto. El Plan General de 1997, tras 13 aos en vigor, debe adaptarse a los nuevos escenarios de sostenibilidad y a sus implica-ciones en trminos de las otras dos lneas de accin y del reciclaje urbano, posibilitando el desarrollo de la estrategia planteada en ese sentido. Esta adaptacin se plantea a travs de diferentes tipos de instrumentos de manera incremental o a travs del procedimiento de revisin del Plan General.

    Defi nir una nueva ordenacin urbana coherente con los ob-jeti vos defi nidos para el PMC requiere intervenir sobre la mo-vilidad, el espacio pblico y la dimensin administrati va:

    una nueva ordenacin urbana: Tres grandes lneas de accin

    RESUMEN 15x18.indd 63RESUMEN 15x18.indd 63 29/11/2010 20:01:5929/11/2010 20:01:59

  • RESUMEN 15x18.indd 64RESUMEN 15x18.indd 64 29/11/2010 20:01:5929/11/2010 20:01:59

  • estrategias (E).

    65

    * reas de identi dad homognea

    Las reas de identi dad homogenea (AIH) se convier-ten en unidades de gesti n urbana que engloban

    a su vez grupos de clulas urbanas y confi guran un nuevo orden urbano POR:Las reas de Identi dad

    Homognea son la base para una nueva delimita-cin distrital ms adaptada a la realidad urbana del

    rea Central.Cada AIH ser objeto de un plan estrategico que

    desarrolle las determinaciones que propone el PMC.

    RESUMEN 15x18.indd 65RESUMEN 15x18.indd 65 29/11/2010 20:02:0129/11/2010 20:02:01

  • RESUMEN 15x18.indd 66RESUMEN 15x18.indd 66 29/11/2010 20:02:0229/11/2010 20:02:02

  • estrategias (E).

    67

    _ La primera consecuencia de esta refl exin arroja la pertinencia de aumentar el tamao de la uni-dad que ya no podr ser la manzana sino una agrupa-cin mnima de ellas._ El Proyecto Estratgico parte de la consi-deracin de que la calidad del espacio pblico es el sustrato ms efi caz para actuar sobre la ciudad a la bsqueda de una nueva constitucin. Otras capas del mismo proyecto podrn con facilidad superponerse a este enunciado tan elemental._ El espacio pblico est condicionado por la trama edifi cada, que a su vez deber evolucionar en trminos de efi ciencia energtica y considerar el cambio climtico. El diseo de la interrelacin entre calle y edifi cio demanda una nueva personalidad que ponga en valor el rico patrimonio de la arquitectura y las calles de la ciudad. _ Por ello, queremos comenzar la descripcin de la propuesta desde el espacio ms inherente a la idea de ciudad: la calle. Trabajar sobre la identidad de las calles puede ofrecer la verdadera oportunidad de explotar todo el potencial de una ciudad tan rica en las proporciones del espacio disponible como Madrid. _ Sin necesidad de volver al diagnstico, es necesario recordar cmo los elementos constitu-tivos de la escena urbana estn en nuestra ciudad desproporcionadamente distribuidos cuando no banalizados en porciones extensas del parcelario. La anchura de las aceras, el espacio cedido a los coches, la presencia y tamao del arbolado, las carencias o

    excesos de mobiliario pblico, la falta de coordinacin de todos ellos, son el detonante de la necesidad pero sobre todo los ingredientes de la oportunidad. _ Redefi nir la calle abre las puertas a repensar la manzana, recuperar la posibilidad de actuar sobre una fbrica que parece ya agotada y colmatada, que reclama una segunda oportunidad a travs de la cual el escenario urbano se muestra innovador y confi ado en permanente evolucin. _ Repensar la ciudad en grandes unidades que abarcan un conjunto homogneo de manzanas, per-mite redefi nir el espacio de base para la interaccin social y para una nueva logstica urbana._ Asuntos como el balance energtico y las emisiones de gases de efecto invernadero, construc-cin de un nuevo soporte de relaciones sociales y convivencia con la red de equipamientos, otorgan a esta nueva ciudad y su espacio pblico asociado que queremos imaginarnos muy bien diseado y mante-nido, el papel de elemento principal para una nueva calidad de vida._ La propuesta que subyace en esta afi rmacin es simple y la entendemos de gran capacidad operati-va en una ciudad como Madrid: la ciudad y su fbrica por un lado, los ejes estructuradores y los grandes va-cos equipados por otro constituirn una forma nueva de describir el Centro a la vez que el soporte de todas las Acciones que se proponen en este proyecto y como el lugar de puesta en prctica de un concepto novedoso de Clula Urbana

    El espacio pblico como sistema organiza-ti vo, referencia identi taria y elemento me-diador entre la ciudad y sus habitantes.

    La clula urbana como base para la arti culacin del espacio pblico

    RESUMEN 15x18.indd 67RESUMEN 15x18.indd 67 29/11/2010 20:02:0329/11/2010 20:02:03

  • RESUMEN 15x18.indd 68RESUMEN 15x18.indd 68 29/11/2010 20:02:0429/11/2010 20:02:04

  • estrategias (E).

    69

    _la nueva clula urbana

    RESUMEN 15x18.indd 69RESUMEN 15x18.indd 69 29/11/2010 20:02:0629/11/2010 20:02:06

  • distrito Salamanca barrio de Goya

    La clula urbana, aspectos principales.

    RESUMEN 15x18.indd 70RESUMEN 15x18.indd 70 29/11/2010 20:02:0729/11/2010 20:02:07

  • estrategias (E).

    71

    cos, aparcamientos en altura, aparcamientos de larga estancia, etc.) sern promovidos para incen-tivar un uso racional del vehculo.Medio ambiente. (E3) el aumento de las masas verdes; la mitigacin del ruido del trfi co; la reduccin de las emisiones en las calles ms estrechas; el aumento de espacios libres, etc. sern factores determinantes de una calidad medioambiental entendida como un compromiso con la sensibilidad organolptica contempornea. La clula urbana permite adems avanzar hacia el cumplimiento de la Directiva Europea de Calidad del Aire al reducir el trfi co de paso.Calidad de vida. (E3) si nos hallamos inmersos en un proceso de redefi nicin de modelos de calidad de todo tipo, el de Calidad de Vida debe-ra ser entendida como prioritario. Quiz en los ltimos tiempos se han defendido unos criterios de calidad asociados a las apariencias y la imagen que ahora deben ser trastocadas en otros que inciden directamente en aspectos subjetivos o no tangibles como la calidad del aire, la construccin de una ciudad para el peatn, la simplifi cacin de ciertos coordenadas caticas y el fomento de la satisfaccin de vivir en el Centro de Madrid como gran conquista personal, familiar y colecti-va.

    Planifi cacin

    Flexible, escalable, adaptable y evaluable: - La Clula Urbana permite una implantacin progre-siva, tentativa, aislada, por grados de oportunidad o facilidad.- En todo caso, se partir de una fase inicial de mnimo coste limitada a regulacin de direcciones nicas y mantenimiento del aparcamiento en superfi cie y regu-lacin del trfi co con obstculos efmeros.- La reversibilidad de las acciones acta como aliciente y permite ensayos con diferente capacidad transfor-madora.- El xito de los primeros ejemplos dictar acciones ms ambiciosas, con incidencia en el soporte fsico de la ciudad - Posibilidad de reversin al estado anterior en caso de evaluacin insatisfactoria- El soterramiento del aparcamiento para residen-tes, una posibilidad pero no un imperativoEl PMC arroja tres tejidos tipo: Ciudad Universi- taria, Casco Histrico y Tejidos Centrales

    Objetivos Reorganizar la accesibilidad a los servicios y dotaciones de proximidad como instrumento de correccin de las desigualdades geogrfi cas.Eliminacin en lo posible del trfi co de paso, redi- rigiendo el trnsito a las vas bsicasTransformacin del modelo de ciudad que se materializa en una nueva organizacin urbana que entrega el espacio pblico al ciudadano.Otorgamiento de un sello de gran valor para la construccin de la identidad urbanaEntender la estrategia sobre el espac io pbli-co como la oportunidad de afl orar una ciudad escondida al disfrute y percepcin de los ciuda-danos

    IncidenciasUsos. (E1) la nueva clula urbana puede traer una redefi nicin de los usos en planta baja y en los interiores de manzana as como propiciar actuaciones renovadoras de manzanas completas o grupos de ellas que incidan sobre la tridimen-sionalidad e hibridacin programtica ms all de la cautelosa normativa de usos compatibles que restringe importantes oportunidades de innovacin como son las pequeas ofi cinas, las agrupaciones creativas, los clusters de jvenes empresarios, los usos educativos no ofi ciales, etc. que reclaman un lugar idneo en el centro de la ciudad mezclado con la residencia y el comercio.Seguridad. (E1)La propia calidad del espacio pblico y la interrelacin que se propone entre calle y edifi cio podr implementar criterios de di-seo a travs de los cuales aumentar la seguridad tanto real como su percepcin subjetiva.Movilidad. (E2) la reduccin del uso del vehculo privado; la extensin de la bicicleta y el desplazamiento peatonal; la racionalizacin del transporte pblico de superfi cie y la mejor acce-sibilidad de los taxis a los interiores de la clula redundarn en una movilidad ms fl uida, ms efi ciente, mejor jerarquizada y ms sostenible.Aparcamiento. (E2) facilitar aparcamiento no superfi cial a los residentes es todo un programa como lo ser la posibilidad de renunciar a dispo-ner de vehculo propio. El interior de la clula se entiende de aparcamiento restringido mientras que nuevas tipologas (aparcamientos automti-

    RESUMEN 15x18.indd 71RESUMEN 15x18.indd 71 29/11/2010 20:02:0829/11/2010 20:02:08

  • RESUMEN 15x18.indd 72RESUMEN 15x18.indd 72 29/11/2010 20:02:0829/11/2010 20:02:08

  • estrategias (E).

    73

    La nueva clula asume que la manzana tradicional es la base para el desplazamiento peatonal y la diversi-dad de usos al servicio de los edifi cios, mientras que la base para el transporte rodado y el transporte pblico se adapta mejor a una malla de aproxima-damente 400x400 metros. De este planteamiento se deducen posibilidades de especializacin para los mbitos diferentes que la nueva organizacin celular promueve:

    Localizacin de servicios urbanos sobre las vas bsicas (01).Orientar hacia el permetro de las clulas urbanas los usos no residenciales, de acuerdo con la normativa en vigor sobre transformacin de usos.

    Densifi cacin controlada y diversidad de ofer-taConsolidacin de los focos actuales de activi-dad (02)Los pequeos focos de actividad a nivel local pue-den ser reforzados con estrategias de densifi cacin y oferta de servicios. Una boca de Metro, un equi-pamiento zonal, una plaza o un mercado se pueden completar con una estrategia medida de densidad y diversidad de ofertas programticas.

    Esponjamiento interno y equipamientos co-munitarios locales (02)Los espacios publicos en las clulas se deben comple-mentar con programas dotacionales que se insertan en las plantas bajas, en los espacios residuales o en zonas infrautilizadas. Estos programas deben adaptar-se a los objetivos de cohesin social y de potencia-cin de la identidad.

    Clula urbana y usosHibridacin (03)._ Los programas monofuncionales que asocian una nica actividad a cada edifi cio son cosa del pasado que relega a la obsolescencia las normativas resisten-tes al fenmeno de la hibridacin._ Las tipologas mixtas pueden constituir un importante captulo de la innovacin que se propone para el Centro de Madrid._ Sostenibilidad, reciclaje (no rehabilitacin), diversidad residencial, mezcla de trabajo y vivienda para aliviar desplazamientos, tridimensionalizacin de la ciudad, etc. son conceptos ya insoslayables que no podrn consolidarse sin una apuesta decidida por la hibridacin de usos._ Los procesos de terciarizacin debidamente regulados podrn a travs de la hibridacin ser enten-didos como procesos de reequilibrio de los barrios del centro aumentando su diversidad y favoreciendo su actividad econmica si se consigue controlar el proceso en su debida proporcin.

    Innovacin tipolgica (03)._ Ciertas novedades hasta hoy imposibles como la vivienda atomizada, las habitaciones satli-te, los centros de trabajo compartidos u otros usos colectivos en los inmuebles residenciales asociados al ocio, el estudio, el trabajo, la salud fsica, etc. podran fortalecer la idea de comunidad incluso convirtindo-se en pequeas unidades de produccin (de energa, de servicios, de productos, etc.) _ Hay una generacin de actividades producti-vas limpias asociadas a las nuevas tecnologas que son perfectamente compatibles con los programas resi-denciales que podran hacer del centro un entorno que acogiera nuevos usos convirtindose en parque cientfi co o parque tecnolgico urbano. Los hoteles y su compatibilidad residencial son un buen ejemplo de lo que podra ocurrir.

    control de las variables de entorno_ La nueva clula urbana permite un diseo de las variables de entorno de la calle basado en niveles ms reducidos de emisiones y de ruido. La reduccin del trfi co automovilstico permite reducir la concentra-cin de calor, y la posibilidad de que estas calles pasen a ser autenticos corredores ecolgicos que atravie-san la trama urbana.

    La nueva clula urbana se con-vierte en una unidad de trans-formacin ti l y fl exible para promover innovacin normati -va, hibridacin de usos y juego de densidades.

    RESUMEN 15x18.indd 73RESUMEN 15x18.indd 73 29/11/2010 20:02:0929/11/2010 20:02:09

  • RESUMEN 15x18.indd 74RESUMEN 15x18.indd 74 29/11/2010 20:02:0929/11/2010 20:02:09

  • estrategias (E).

    75

    La clula urbana es la escala pti ma para la construccin en senti do ascendente de una nueva cultura ciudadana, en la que la parti cipacin del vecino en las dinmicas de su entorno ms prximo permite avanzar hacia el objeti vo de una nueva gobernanza.

    La clula urbana como instrumento de una nueva cultura ciudadana

    Redes sociales hiper-locales (01)Las redes sociales que se estn desarrollando en Internet, cuando se utilizan a escala hiper-local como puede ser un barrio (o en nuestro caso una macro-manzana) permite generar contactos entre vecinos. Los colectivos y las asociaciones se mueven por cues-tiones muy practicas y concretas, como puede ser un trazado de linea de autobs. Las redes son capaces de canalizar necesidades muy concretas y conectar a vecinos con preocupaciones compartidas.

    Espacios de oportunidad para la creatividad ciudadana (02)Los espacios pblicos contemporneos precisan de las infraestructuras necesarias para que los ciuda-danos puedan desarrollar actividades desde la auto gestin. Los espacios publicos y privados se podran compartir en el tiempo para que cada grupo tenga acceso a los recursos necesarios para canalizar pro-yectos diferenciados.De la misma manera se comparten los recursos humanos a modo de apoyo logstico experto. As cualquiera que tenga una idea encontrar en el barrio una infraestructura accesible para desarrollarla.

    Participacin en el diseo de los espacios pu-blicos del barrio (02)Los espacios publicos en los barrios se pueden opti-mizar a travs de una implicacin de los vecinos en un proyecto colectivo. De esta forma se les compromete con una historia compartida y se consigue un mayor cuidado del espacio y de las actividades que se desa-rrollen en ellos.

    Base de datos locales (03)Con la informacin de los comportamientos de los vecinos de la clula urbana, obtenidos a travs de sensores, de seguimiento de mviles y de los hbitos de consumo y uso de Internet, existe una impor-tante base de datos que no somos capaces hoy en da de utilizar fuera del mbito del Marketing. Los vecinos que participaran en esta base de datos de forma voluntaria tendran el sentimiento de ser mejor atendidos, mejor entendidos y seguramente de estar ms seguros. (Existen experiencias de monitorizacin de casas de personas mayores para poder defi nir y detectar patrones de comportamiento que anuncien enfermedades como Parkinson o Alzheimer)

    RESUMEN 15x18.indd 75RESUMEN 15x18.indd 75 29/11/2010 20:02:1129/11/2010 20:02:11

  • tetunbarrio Valdeacederas

    136.860 m2 superfi cie.959 + 139 ud coches + motos.577 ud aparcamientos en viario

    +23.544

    0,57/p

    Kg. CO2/ao de gases liberados en la bsqueda de aparcamiento.

    vehculos por persona. (IGB)

    63.1%de la superfi cie libre (viario y aparcamientos en superfi cie) se consagra al vehculo. (IGB)

    6.080m2de superfi cie requerida en aparcamiento para liberar la calle de coches

    chamartn(1)barrio hispanoamrica

    87.740 m2 superfi cie.924 + 139 ud coches + motos.546 ud aparcamientos en viario

    chamartn(2)barrio ciudad jardn

    93.705 m2 superfi cie.1152 + 174 ud coches + motos.497 ud aparcamientos en viario

    centrobarrio justi cia

    207.512 m2 superfi cie.2011 + 401 ud coches + motos.539 ud aparcamientos en viario

    arganzuelabarrio delicias

    138.378 m2 superfi cie.1216 + 151 ud coches + motos.621 ud aparcamientos en viario

    20.3%del total de viviendas en el distrito Centro estn vacas (INE 2001)

    RESUMEN 15x18.indd 76RESUMEN 15x18.indd 76 29/11/2010 20:02:1129/11/2010 20:02:11

  • estrategias (E).

    77

    Adaptar el plan general a una nueva realidad y converti r la clula urba-na en la unidad de me-dida y seguimiento de las dinmicas urbanas.

    El Plan de 1997 supone una importante apuesta por el cre-cimiento urbano en las zonas perifricas del municipio y se ha desarrollado durante un perio-do de expansin econmica que ha propiciado su materializa-cin.

    El cambio de escenario a raz de la crisis econmica iniciada con el desplome del mercado inmobiliario estadounidense en 2008 coincide con una creciente conciencia de la necesidad de hacer frente al desafo del cambio climtico. La sostenibilidad, hasta ahora un objetivo ms moral que efectivo, pasa a poder expresarse en una unidad contable nica, la tonelada equivalente de CO2. Por otra parte, la evolucin de la normativa europea sobre efi ciencia trmica en la edifi cacin conlleva la exigencia de edifi cios neutros en materia de emisiones y energa, lo que implica la obligacin de superar los requisitos del Cdigo Tc-nico de la Edifi cacin. En este contexto de progresiva conformacin de una nueva aproximacin a la tecno-loga de la edifi cacin, los requisitos normativos deben evolucionar de una manera gil, separando los requi-sitos de orden permanente de los susceptibles de adaptaciones instantneas. La mencin a ordenanzas temticas no implica su formalizacin como normas independientes, sino la necesidad de contemplar los

    * tejidos centrales

    . Una clula de aproximadamente 400x400 metros que en su interior acoja varias manzanas podra resolver muchas de las disfunciones que hoy padece la ciudad, garantizando, a su vez, la funcionalidad y la organizacin

    del sistema. Los ensanches de Madrid quedan as redescritos como fragmentos de ciu-

    dad con primaca del espacio pblico, anchas aceras, dilataciones urbanas dispersas que generan pequeas plazas, fuerte incremento del arbolado y

    protagonismo absoluto del peatn.

    Cul es la estructura urbana que mejor se acomoda al obje-ti vo del coche, minimizando el

    impacto generado? La solucin a esta ecuacin que

    se propone es la creacin de una nueva clula bsica urbana

    que se acomode a las caracte-rsti cas de la ciudad y a las del

    automvil

    RESUMEN 15x18.indd 77RESUMEN 15x18.indd 77 29/11/2010 20:02:1129/11/2010 20:02:11

  • Edificios catalogados en el rea central (PGOUM 97)_ escala 1 a 50mil

    RESUMEN 15x18.indd 78RESUMEN 15x18.indd 78 29/11/2010 20:02:1229/11/2010 20:02:12

  • estrategias (E).

    79

    temas referidos, preferiblemente en un planteamiento de conjunto a escala de planeamiento general.

    Simplifi car y fl exibilizar el planeamiento en 1. una ciudad de creciente complejidadAvanzar en la va de reduccin de los plazos de tramitacin de licencias emprendida mediante la im-plantacin de la Agencia de Tramitacin de Licencias como gestora de las solicitudes de conformidad de las Entidades Colaboradoras en la Gestin de Licencias Urbansticas.

    Orientacin hacia la sostenibilidad, la ener-2. ga y el tratamiento del cambio climticoLucha contra el efecto de isla de calor urbano.

    Fomentar la efi ciencia energtica y la generacin local de energa mediante fuentes renovables o de bajas emisiones.

    Primar las disposiciones constructivas sostenibles.

    Primar las ordenaciones urbanas sostenibles.

    Convertir la clula urbana en la unidad de 3. medida y seguimiento de las dinmicas urbanasRedefi nicin del sistema estadstico municipal y del empleado por el Instituto Nacional de Estadstica para la adaptacin de las secciones censales a la clula urbana, concebida como seccin nica o agre-gacin de secciones.

    Defi nicin de objetivos por clula urbana para las dotaciones de proximidad

    Defi nicin de objetivos por agrupacin de clulas urbanas o reas de Identidad Homognea para las dotaciones de escala intermedia

    Mejorar la proteccin del patrimonio hist-4. ricoConvertir la Comisin de Calidad Urbana y la CIPHAN en un rgano unipersonal responsable

    Adaptar los criterios de sostenibilidad en la edifi ca- cin y la urbanizacin a los edifi cios protegidos y sus entornos

    Adaptar los criterios de catalogacin a las innovacio- nes metodolgicas en la materia e incluir ejemplos de arquitectura contempornea.

    Uso terciario y centralidad5. Integrar la dinmica de los usos terciarios administra- tivos

    a. Seguimiento del impacto de la deslocalizacin de sedes centrales (bancarias o de otra natura-leza) y de la posibilidad de implantacin de usos dotacionales o complejos de usos mixtos

    b. Regulacin de itinerarios de transformacin entre usos comerciales, hosteleros y sucursales bancarias

    - Ordenanza sobre transformaciones de usos en plantas bajas de ejes comerciales

    Acercar la regulacin de pequeas ofi cinas y despa- chos profesionales a la realidad

    Potenciar los ejes como centros comerciales abiertos

    El parque residencial 6. Gestin del parque existente

    Adaptacin de estndares a nuevos modos de vida

    El parque dotacional 7. Objetivo de resolucin de dotaciones bsicas en cada clula urbana

    Extensin de horarios de las dotaciones y apertura a grupos ms amplios de poblacin

    Uso pblico de los espacios libres y apertura controla- da del Monte del Pardo

    Tratamiento de los grandes entornos hospitalarios

    El uso de aparcamiento8. Nueva regulacin normativa segn principios de sostenibilidad

    RESUMEN 15x18.indd 79RESUMEN 15x18.indd 79 29/11/2010 20:02:1429/11/2010 20:02:14

  • RESUMEN 15x18.indd 80RESUMEN 15x18.indd 80 29/11/2010 20:02:1529/11/2010 20:02:15

  • estrategias (E).

    81

    E2

    _una nueva movilidad

    RESUMEN 15x18.indd 81RESUMEN 15x18.indd 81 29/11/2010 20:02:1829/11/2010 20:02:18

  • 30,1%2.458.642760.723desplazamientos diarios desde la almendra centralviajes en coche con origen la Almendra Central

    del total de desplazamientos diarios con origen en la Al-mendra Central se hacen en vehculo privado. (tema.es)

    170.000

    1.3 Xplazas de aparcamiento en el viario de Madrid

    personas por coche, ndice ocupacin promedio.

    0,15kg/kmemisiones de CO2 de un vehculo promedio (consultora MSI)

    68.9dB55 dBnivel de contaminacin acsti ca promedio de la avenida Ramn y Cajal. (Ayuntamiento)

    120 dBnivel de ruido promedio de una moto urbana. (Cruz Roja)

    +60%del espacio libre en las ciudades espaolas actuales se dedica al uso exclusivo del coche. (S.Rueda)

    0,13kg/km

    48%tope propuesto por la UE en 2015 (consultora MSI)

    de las emisiones de CO2 son causadas por el transporte (IDAE)

    nivel de ruido mximo admiti do para espacios exteriores (OMS)

    RESUMEN 15x18.indd 82RESUMEN 15x18.indd 82 29/11/2010 20:02:2129/11/2010 20:02:21

  • estrategias (E).

    83

    Est claro que hay una desproporcin entre la ocu-pacin espacial y los desplazamientos en vehculo privado. El vehculo es hoy el factor que mayores disfunciones urbanas genera e impide que la ciudad (el espacio pblico) sea para el ciudadano y se convierta de manera contundente en la ciudad para los coches, un factor que incide negativamente en trminos de identidad urbana. El papel de Madrid en el rea Metropolitana no justifi ca que los desplazamientos desde la periferia penalicen la calidad de vida de los madrileos por el uso cotidiano del automvil en los movimientos residencia- trabajo

    Garantizar la funcionalidad urbana y una nueva con-cepcin del espacio pblico, supone traspasar parte de los desplazamientos que hoy realiza el transporte privado al resto de modos de transporte Esta redis-tribucin implica una potenciacin del transporte pblico, lo cual implica una mayor facilidad de uso del tejido urbano para todos, y especialmente para los grupos sociales que no pueden acceder solos al automvil (mayores, nios o personas sin carnet). De este modo se puede mejorar la accesibilidad de todos los grupos sociales a los equipamientos, los espacios de ocio y relacin y los lugares de trabajo, evitando que las difi cultades de movilidad puedan ser un factor de exclusin.

    El vehculo privado no est por ello llamado a desapa-recer, sino a ocupar un papel diferente. El aparcamien-to en estacionamientos privados en edifi cios no debe verse afectado, y es necesario reorganizar el aparca-miento de uso pblico, evitando perder plazas y ges-

    En el centro de Madrid, el vehculo privado ocupa entre el 65% y el 70% de las calles y avenidas directa o indirectamente, cuando el porcentaje de desplaza-mientos diarios de los residentes madrileos no supe-ra el 30 % de los viajes totales.

    tionando mejor el reparto de las dedicadas a residen-tes y a rotacin. Se plantea la necesidad de desarrollar una planifi cacin del aparcamiento pensada desde la ptica del residente, transfi riendo en algunos casos plazas de rotacin en plazas para los habitantes del rea Central. La generalizacin de nuevas tipologas constructivas y organizativas, como el aparcamiento robotizado, es un va positiva en este sentido. Tambin debe de tenerse en cuenta la problemtica de la utili-zacin del automvil en la conciliacin familiar.

    Una gestin efi ciente de la movilidad contribuir a una mayor efi ciencia econmica del rea Central. La posicin del rea Central como espacio de activi-dad econmico relevante en el rea Metropolitana requiere mantener en el interior una capacidad de estacionamiento de rotacin, pero tambin desplazar una parte de esta capacidad a su permetro, creando aparcamientos disuasorios en el entorno de la M40 conectados por medios efi cientes de alta frecuencia de paso al rea Central. La importancia de las activi-dades comerciales en la generacin de renta y empleo requiere una estrategia especfi ca para la gestin de la carga y descarga.

    Para la implantacin de las clulas urbanas es nece-sario adaptar la actual red de autobuses a la malla de vas bsicas. El mapa adjunto muestra para el centro de Madrid las lneas que transcurren por va bsica y las que circulan por vas secundarias en una estructu-ra de clulas. El nmero de lneas que no ocupan las vas principales es mnima.

    una nueva movilidad: la clula urbana como base para una nueva movilidad

    RESUMEN 15x18.indd 83RESUMEN 15x18.indd 83 29/11/2010 20:02:2129/11/2010 20:02:21

  • RESUMEN 15x18.indd 84RESUMEN 15x18.indd 84 29/11/2010 20:02:2129/11/2010 20:02:21

  • estrategias (E).

    85

    estrategias (E).

    85

    La Implantacin de la zona de bajas emisiones en el rea Central es un instrumento para la mejora de la calidad del aire con efectos sobre la intensidad circulatoria.

    RESUMEN 15x18.indd 85RESUMEN 15x18.indd 85 29/11/2010 20:02:2329/11/2010 20:02:23

  • RESUMEN 15x18.indd 86RESUMEN 15x18.indd 86 29/11/2010 20:02:2829/11/2010 20:02:28

  • estrategias (E).

    87

    Una aplicacin gradual y fl exible1. Primera fase: regulacin de direcciones nicas, limita- da a un cambio de sealizacin

    Segunda fase: creacin de aparcamientos subterr- neos para residentes con una mnima proporcin para rotacin y reduccin gradual de plazas de aparca-miento en superfi cie con ampliacin de aceras

    Tercera fase: ampliacin de superfi cies peatonalizadas

    La gestin del aparcamiento existente2. Gestin del parque existente

    Adaptacin funcional, de accesibilidad y paisajstica de los aparcamientos pblicos, continuando las experien-cias recientes de recuperacin de espacios urbanos.

    Potenciacin de los modos no motorizados 3. de movilidadPotenciacin de la movilidad peatonal

    Mayor vinculacin entre accesibilidad y 4. usos

    La clula urbana, aspectos principales.

    Reducir la intensidad circulato-ria y liberar espacio para el pea-tn desvela la ciudad oculta

    RESUMEN 15x18.indd 87RESUMEN 15x18.indd 87 29/11/2010 20:02:3029/11/2010 20:02:30

  • RESUMEN 15x18.indd 88RESUMEN 15x18.indd 88 29/11/2010 20:02:3029/11/2010 20:02:30

  • estrategias (E).

    89

    Nueva Clula Urbana y aparcamientos existentes_ escala 1 a 50mil

    El plan director de aparcamien-tos del rea Central de Madrid

    debe establecer mecanismos equilibrados de moderacin del trfi co en vehculo privado, es-

    pecialmente en el interior de las clulas urbanas propuestas. El xito de la estrategia pasa por

    el feliz encuentro de diferentes acciones y ti pologas de aparca-

    miento

    Una nueva polti ca de aparcamientos

    RESUMEN 15x18.indd 89RESUMEN 15x18.indd 89 29/11/2010 20:02:3129/11/2010 20:02:31

  • RESUMEN 15x18.indd 90RESUMEN 15x18.indd 90 29/11/2010 20:02:3229/11/2010 20:02:32

  • estrategias (E).

    91

    Una nueva generacin de apar-camientos es necesaria en el centro. Faltan nuevas ideas, instalacio-nes mecanizadas, aparcamien-tos en altura, grandes silos de coches que puedan convivir programti camente con otras infraestructuras (culturales, energti cas, producti vas) etc.

    Liberar el espacio pblico de la omnipresencia del automvil no signifi ca en ningn caso impedir el ac-ceso de residentes, mantenimiento, carga y descarga, emergencias e imprevistos al interior de las clulas.

    En una primera etapa las medidas sobre direccio-nes nicas se vern acompaadas de un cambio de carcter de las plazas de aparcamiento en la va pblica, convirtiendo una parte de las de rotacin en plazas para los residentes ms cercanos (en la propia manzana).

    La segunda fase supone la progresiva sustitucin de las plazas de aparcamiento en superfi cie por aparca-miento para residentes en situaciones subterrneas o en edifi cios en altura, en una estrategia que debe combinarse con la de expandir los espacios verdes en los patios de manzana.

    La situacin fi nal puede implicar un aumento de las plazas para residentes y supone la restriccin de los trfi cos en el interior de la clula urbana al servicio de los aparcamientos ubicados en su interior, ya sean los ubicados en edifi cios de otros usos o los de nueva creacin.

    Clula urbana y aparcamientos

    RESUMEN 15x18.indd 91RESUMEN 15x18.indd 91 29/11/2010 20:02:3429/11/2010 20:02:34

  • Sistema de aparcamientos disuasorios en el rea metro-politana, relacionados directamente con los lugares de residencia en la periferia.

    Promover el transporte intermodal y al mismo tiempo ampliar la gama de posibilidades.

    Poltica disuasoria de tarifas y reserva electrnica de plazas.

    RESUMEN 15x18.indd 92RESUMEN 15x18.indd 92 29/11/2010 20:02:3429/11/2010 20:02:34

  • estrategias (E).

    93

    Establecimiento de una polti ca de tarifas encaminada a disua-

    dir y ordenar el uso del vehculo privado en desplazamientos no

    planifi cados segn gradiente del exterior al interior de la ciudad

    Polti cas de disuasin

    La tarifi cacin del aparcamiento es una poltica efi caz para la regulacin del acceso en vehculo privado a reas congestionadas. No se prohibe el acceso en vehculo privado, pero si se establece un precio por el disfrute de un bien escaso (el espacio viario del rea Central) que es ms elevado que el que resultara del uso del transporte pblico. De este modo, el ciudada-no elige en cada momento cual es el modo de acce-so que le resulta ms rentable para acceder a este emplazamiento, en funcin de las motivaciones de su viaje. Pueden en todo caso establecerse reducciones de la tarifa en funcin de situaciones especiales.En paralelo, la tarifi cacin del transporte pblico ha de mantenerse en unos niveles que lo hagan atractivo, aprovechando la ventaja que supone en este sentido un sistema consorciado de gestin a escala metropo-litana, y pueden integrarse tambin tarifas combinadas de estacionamiento en aparcamientos disuasorios y viajes asociados en transporte pblico.

    RESUMEN 15x18.indd 93RESUMEN 15x18.indd 93 29/11/2010 20:02:3429/11/2010 20:02:34

  • RESUMEN 15x18.indd 94RESUMEN 15x18.indd 94 29/11/2010 20:02:3429/11/2010 20:02:34

  • estrategias (E).

    95

    E3

    _naturalizacin de la ciudad

    RESUMEN 15x18.indd 95RESUMEN 15x18.indd 95 29/11/2010 20:02:4029/11/2010 20:02:40

  • 8,2%5.138 hazonas verdes en Madrid en 2006del suelo de Madrid es zona verde.

    216.000+16%aumento de las zonas verdes desde 1997.

    rboles de alineacin en Madrid, 2006.

    15,9m2/habdel total de los viajes diarios en coche se hacen al interior de la Almendra Central (origen y desti no almendra)

    60 km10m2/habcanti dad de espacio verde por persona recomen-dado por la OMS

    longitud del anillo verde ciclista de Madrid.

    50 hazona verde habilitada tras el soterramiento de la M30

    RESUMEN 15x18.indd 96RESUMEN 15x18.indd 96 29/11/2010 20:02:4229/11/2010 20:02:42

  • estrategias (E).

    97

    naturalizacin de la ciudad: estrategia acti va de construccin de un nuevo paisaje urbano.

    Naturalizar la ciudad no es solo hacerla ms verde sino entender que el centro de Madrid podra en el futuro ser ledo como una naturaleza especfi ca con sus leyes, sus procesos y sus sistemas propios. Espacios pblicos, fachadas, cubiertas y equipamientos seran elementos de este proceso. El conjunto de acciones asociados en la implementa-cin de la sostenibilidad, la calidad del aire, la disminu-cin del trfi co privado, la reforestacin de las calles y la conquista en general de la ciudad por el ciudadano sern captulos asociados a la construccin de esa nueva naturaleza que ser el Centro de Madrid del ao 2020. La ciudad naturalizada ofrecer un espacio pblico que facilita la convivencia entre los diferentes grupos sociales como parte de las identidades locales y un mayor sentimiento de seguridad. Se trata, pues, de acciones coherentes con la nueva cultura urbana que propugna el Proyecto Madrid Centro. Mejorar la calidad de vida de los residentes ser adems un elemento importante para asegurar el mantenimiento de la residencia

    Proponemos el concepto de naturalizacin de la ciudad tomado del Greening anglo-sajn para describir el proceso de inversin de la componente arti fi cial que ha presidido tra-dicionalmente la construccin de la ciudad.

    La plasmacin de esta estrategia pasa por:

    Recuperar la memoria geogrfi ca de la ciudad (topografa, cursos de agua, cornisas)

    Puesta en escena de un gran sistema de verde vertebrado por el Ro recuperado como vnculo con los grandes espacios naturales de la Regin (Sierra de Guadarrama, Cuenca del Manzanares, Monte de El Pardo, Parque del Jarama, y Vegas del Tajo-Tajua).

    Incorporar la naturaleza al Madrid construido: jardines verticales y cubiertas verdes.

    Liderar las estrategias de mitigacin del cambio climtico: sumideros de carbono y produccin de energas limpias.

    Armar una serie de corredores verdes que atra- viesen el centro de Este a Oeste como expresin visible de las dilataciones y compresiones de la propia ciudad.

    RESUMEN 15x18.indd 97RESUMEN 15x18.indd 97 29/11/2010 20:02:4229/11/2010 20:02:42

  • RESUMEN 15x18.indd 98RESUMEN 15x18.indd 98 29/11/2010 20:02:4229/11/2010 20:02:42

  • estrategias (E).

    99

    Propuesta de naturalizacin de la ciudad _ 1 a 50 milPropuesta de naturalizacin de la ciudad

    _naturalizacin de la ciudad

    RESUMEN 15x18.indd 99RESUMEN 15x18.indd 99 29/11/2010 20:02:4429/11/2010 20:02:44

  • Urban VoidsPhiladelphia, 2006.ECOSISTEMA URBANO

    _equipamientos bisagra

    Equipamientos bisagra:Se trata de crear focos dinamizadores de la es-cena urbana que actan como concentradores de acti vidad y puntos de referencia dentro de

    las franjas verdes. Potencian la conexin entre diferentes tramos de los ejes en aquellos puntos donde hay una falta de espacio libre ofreciendo programas pblicos hbridos asociados a la in-

    formacin, la energa y la acti vacin de la nueva sensibilidad urbana.

    RESUMEN 15x18.indd 100RESUMEN 15x18.indd 100 29/11/2010 20:02:4529/11/2010 20:02:45

  • estrategias (E).

    101

    Una nueva estructura de ejes verdes dina-1. mizada por equipamientos bisagra

    Los ejes verdes se conciben como viarios urbanos en los que se ha dado una prioridad especial a los tr-fi cos peatonales y ciclistas para facilitar recorridos a pie por el rea Central, dando una mayor intensidad a las limitaciones al trfi co rodado que se plantean en las propias clulas urbanas para liberar ms propor-cin del espacio pblico para superfi cies ajardinadas. En el marco de la naturalizacin de la ciudad, la propia aplicacin de las mejoras del espacio pblico en las nuevas clulas urbanas permite mejorar la presencia de verde en estas.

    Defi nicin de continuidades verdes con baja intensi- dad de trfi co rodado en superfi cie aprovechando las oportunidades del tejido urbano

    Recuperacin de espacio para el peatn en vas es- tructurantes sealadas, teniendo en cuenta la impor-tancia de dichas vas en la circulacin rodada

    Inclusin de los cruces estratgicos de los ejes verdes en el Programa de Mejora de Pasos de Peatones propuesto.La aplicacin de criterios 2. bioclimticos a los espacios pblicos mediante micro inter-venciones que mejoren la calidad estancial durante todo el ao y, especialmente, en episodios de olas de calor.

    Verdear patios: la clula urbana y la exten-3. sin del espacio pblico al interior de las manzanas Recuperacin de patios como dotaciones locales en reas densas

    naturalizacin de la ciudad: Ejes Verdes y naturalizacin de la Nueva Clula Urbana

    RESUMEN 15x18.indd 101RESUMEN 15x18.indd 101 29/11/2010 20:02:4629/11/2010 20:02:46

  • Para consolidar los ejes verdes en aquellos lugares en los que falta espacio libre arborizado hay diversas estrategias que desencadenaran una serie de trans-formaciones en el pavimento, en las fachadas, en las cubiertas y en el mobiliario urbano. Se trata de gene-rar un listado de herramientas micro que, aplicadas en conjunto, pueden generar la conexin natural en las franjas transversales.

    Estrategias de mejora bioclimatica del espacio pblico. Madrid 2007OFICINA CENTRO + ECOSISTEMA URBANO

    RESUMEN 15x18.indd 102RESUMEN 15x18.indd 102 29/11/2010 20:02:4629/11/2010 20:02:46

  • estrategias (E).

    103

    _naturalizar lo pblico

    RESUMEN 15x18.indd 103RESUMEN 15x18.indd 103 29/11/2010 20:02:4829/11/2010 20:02:48

  • RESUMEN 15x18.indd 104RESUMEN 15x18.indd 104 29/11/2010 20:02:4929/11/2010 20:02:49

  • estrategias (E).

    105

    la nueva clula urbana se re-vela como la escala adecuada de identi fi cacin, propues-ta, control y gesti n ajusta-da a los requerimientos de los micro-mbitos pblico-privado (Pati os de manzana, pasajes,servidumbres, cubier-tas, medianeras, cerramientos..)

    Estrategias de mejora bioclimtica del espacio pblico. Madrid 2007OFICINA CENTRO + ECOSISTEMA URBANO

    _micro intervenciones

    RESUMEN 15x18.indd 105RESUMEN 15x18.indd 105 29/11/2010 20:02:5029/11/2010 20:02:50

  • RESUMEN 15x18.indd 106RESUMEN 15x18.indd 106 29/11/2010 20:02:5129/11/2010 20:02:51

  • estrategias (E).

    107

    E4

    _nuevos espacios para la creati vidad y la innovacin

    RESUMEN 15x18.indd 107RESUMEN 15x18.indd 107 29/11/2010 20:02:5229/11/2010 20:02:52

  • RESUMEN 15x18.indd 108RESUMEN 15x18.indd 108 29/11/2010 20:02:5229/11/2010 20:02:52

  • estrategias (E).

    109

    Estos espacios se confi guran linealmente como franjas superpuestas a otros tantos ejes existentes a los que se quiere dotar de un programa complejo. Tres ejes Norte-sur paralelos: el Ro; Castellana y M-30 Este y Norte. Tres Ejes verdes transversales a la altura de los Ensanches y el Centro. Dos Ejes comerciales coincidentes con Prncipe de Vergara y Bravo Murillo-Fuencarral. Tres ejes Culturales, etc.Todos ellos equipados, verdes, priorizando el peatn sobre el automvil, suponen una contribucin a la cohesin urbana y social a lo largo de recorridos por tejidos heterogneos en los que pueden contribuir a mejorar la convivencia entre diferentes grupos socia-les y el uso de las dotaciones. Contribuyen tambin al objetivo de transformar la cultura ciudadana, al reconocer la realidad compleja de los espacios afec-tados y las identidades locales ya asentadas, as como al contribuir a transformaciones dinamizadoras en los mbitos que presentan potencial para ello. La orga-nizacin axial en torno a grandes ejes de transporte pblico es tambin una aportacin a la reduccin de emisiones y consumos energticos.Los ejes principales del rea Central se prolongan hacia los distritos limtrofes aprovechando los corre-dores histricos de relacin, que han sobrevivido a la segregacin introducida por la M30 y cuentan con equipamientos y una buena accesibilidad de transpor-te pblico que los convierte en las puertas del rea Central desde sus respectivos distritos.

    El Proyecto Estratgico selecciona una serie de espacios de carcter estructurador a la escala del centro en su con-junto que se ofrecen como el territorio ideal para desple-

    gar la innovacin y la creati vidad en trminos econmi-cos, culturales, arquitectnicos y de espacio pblico.

    Propuesta de nNuevos espacios para Madrid Centro_ escala 1 a 50 mil

    nuevos espaciospara la creati vidad y la innovacin

    RESUMEN 15x18.indd 109RESUMEN 15x18.indd 109 29/11/2010 20:02:5429/11/2010 20:02:54

  • RESUMEN 15x18.indd 110RESUMEN 15x18.indd 110 29/11/2010 20:02:5429/11/2010 20:02:54

  • estrategias (E).

    111

    estr

    _ro manzanaresla gran puerta del centro desve-

    lada por la liberacin en superfi -cie del corredor de la calle 30.

    RESUMEN 15x18.indd 111RESUMEN 15x18.indd 111 29/11/2010 20:02:5629/11/2010 20:02:56

  • RESUMEN 15x18.indd 112RESUMEN 15x18.indd 112 29/11/2010 20:02:5729/11/2010 20:02:57

  • estrategias (E).

    113

    Este proceso servir para hacerla ms competitiva de cara a su posicionamiento internacional y a posibilitar un nuevo tipo de economa ms acorde con los desa-fos que se plantean en la actual coyuntura econmica y su posterior desenlace. Con idnticas consecuen-cias, tambin servir para atraer activos intelectuales que refuercen el capital de talento existente en la ciudad.

    En relacin con el rea Central, se han identifi cado tres elementos de produccin de investigacin e inno-vacin que constituiran un autntico sistema para impulsar los objetivos antes enunciados.

    El