Politica Economica Deber n 3

5
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MATERIA: Política Económica DEBER N° 2 Características del Sistema Económicos ALUMNO: Pedro Mauricio Macías Acebo DOCENTE: Econ. María Fernanda Álava CURSO: 4/8

description

economia

Transcript of Politica Economica Deber n 3

Page 1: Politica Economica Deber n 3

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MATERIA:

Política Económica

DEBER N° 2

Características del Sistema Económicos

ALUMNO:

Pedro Mauricio Macías Acebo

DOCENTE:

Econ. María Fernanda Álava

CURSO: 4/8

2015 - 2016

Page 2: Politica Economica Deber n 3

MEDIO DE PRODUCCION DEL SISTEMA ECONOMICO PRIMITIVO

Este sistema económico el hombre satisfacía sus necesidades por medio de la naturaleza que le proporcionaba, sus actividades diarias era la recolección de frutos, la caza y la pesca, su producción era de autoconsumo porque su organización era muy atrasada.

CARACTERISTICA DEL SISTEMA

ECONOMICO

Page 3: Politica Economica Deber n 3

El cambio en este sistema fueron que su desarrollo y el mejoramiento de producción de lo cual se creó la primera división de trabajo, era una sociedad de distribución de productos por parte iguales.

MEDIO DE PRODUCCION DEL SISTEMA ECONOMICO EXCLAVISTA

Este sistema nace el Estado como mecanismo de represión para los esclavos. Con ello nació también la dictadura de la clase dominante, había dos clases sociales: los esclavistas son los dueños de los medios de producción y los esclavos no son dueños de nada.

La base de la producción es el esclavo que realiza la actividad productiva por medio de la apropiación de los esclavistas, de los medios de producción, esto permitió la explotación del hombre y el aumento de la producción.

El cambio de este sistema permitió mejorar la agricultura, se desarrolla la agricultura y crece el negocio de las pieles.

MEDIO DE PRODUCCION DEL SISTEMA ECONOMICO FEUDALISMO

El feudalismo era un sistema cerrado, se producía para satisfacer las necesidades del feudo y no para comercializar. Era una economía autárquica, es decir, solo se producía lo necesario para el consumo del feudo.

Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria. En este sistema permitió destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerzas motriz y de las acequias para riego, extendido los cultivos y liberando mano de obra.

Page 4: Politica Economica Deber n 3

MEDIO DE PRODUCCION DEL SISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA

Los medios de producción (tierra y capital) son de la propiedad privada, la estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.

En este orden económico predomino el capital sobre el trabajo como el principal elemento de producción y creación de riqueza, o como consecuencia del control sobre los medios de producción por partes de quienes poseen el primer factor.

En este sistema económico las clases sociales conformada por los acreedores que proveen de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como “capitalista”, a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de las ganancias ejecutadas a cambio de un salario.

MEDIO DE PRODUCCION DEL SISTEMA ECONOMICO SOCIALISMO

En este sistema la producción socialista es satisfacer las necesidades sociales, por eso, en el socialismo se producen satisfactores, ya no mercancías. No se propicia la libre competencia y los precios son controlados por el estado.

Tiene un sistema de economía centralizada o planificada bajo la dirección del Estado, de esta manera

se pretende eliminar a la anarquía de la producción que existe en el capitalismo.

Page 5: Politica Economica Deber n 3

Este sistema quería establecer la repartición de la riqueza por igualdad, erradicando así al capitalismo.