Pop art

30

description

Historia y representantes de este movimiento artistico

Transcript of Pop art

Page 1: Pop art
Page 2: Pop art
Page 3: Pop art

Expresionismo Abstracto

Movimiento pictórico de mediados del sigloXX cuya principal característica consiste enla afirmación espontánea del individuo através de la acción de pintar. Existe unagran variedad de estilos dentro de estemovimiento que se caracteriza más por losconceptos que subyacen en él que por lahomogeneidad de estilos.

Como su propio nombre indica, elexpresionismo abstracto es un arte nofigurativo y, por lo general, no se ajusta alos límites de la representaciónconvencional.

Arte Pop

Page 4: Pop art

Jackson Pollock,.

Page 5: Pop art

Black and White (1948), del expresionista abstracto estadounidense Jackson Pollock, está

realizado con la técnica del Action Painting que le hizo famoso. La composición de estas

pinturas no guarda relación con el tamaño o las proporciones del lienzo, que el artista

recortaba después de su conclusión.

Page 6: Pop art
Page 7: Pop art

Las raíces del expresionismo abstracto se hallan en la obra no figurativa delpintor ruso Wassily Kandinsky, y en la de los surrealistas, que de formadeliberada utilizaban el subconsciente y la espontaneidad en su actividadcreativa.

Page 8: Pop art

La llegada a la ciudad de Nueva York durantela II Guerra Mundial (1939-1945) de pintoreseuropeos de vanguardia como Max Ernst,Marcel Duchamp, Marc Chagall e YvesTanguy difundió el espíritu del expresionismoabstracto entre los pintores estadounidensesde las décadas de 1940 y 1950, que tambiénrecibieron la influencia de la abstracciónsubjetiva de Arshile Gorky, pintor que nacióen Armenia y emigró a Estados Unidos en1920, y de Hans Hofmann, pintor y profesoralemán nacionalizado estadounidense, quehacía hincapié en la interacción dinámica deplanos de color.

Esta pintura sin título del pintor estadounidense Mark

Rothko es una muestra de su interpretación colorista

del expresionismo abstracto. Rothko empleaba las

transparencias para crear efectos lumínicos.

Page 9: Pop art

Esta pintura titulada Marilyn Monroe (1954), de

Willem de Kooning, es una muestra del

expresionismo abstracto. Este artista holandés

nacionalizado estadounidense fue el único

miembro del grupo que incluyó en sus obras la

figura humana.

Page 10: Pop art

Luna creciente

El artista estadounidense de origen alemán Hans Hofmann anticipa, con su obra progresivamente abstracta, la

obra de pintores como Jackson Pollock o Clyfford Still.

Page 11: Pop art

El movimiento que revolucionó el arte de los sesenta y a todas las tendencias que le seguirían.

El usadísimo término "pop art" hace referencia a la expresión inglesa "popular art" propuesta en 1955 por Leslie Fieldler y Reyner Banham. El concepto se refería a un amplio repertorio de imágenes de la cultura urbana de masas, integrado por la publicidad, la televisión, el cine, la fotonovela, los cómics, etc.

La célula del pop fue el Grupo Independiente (IG) del Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, fundado en 1952 y en el que destacó R Hamilton.

"POP ART"

Page 12: Pop art

En 1956, la Whitechapel Gallery de Londresexpuso un collage que ha sido consideradocomo la primera obra pop: "Just What is itthat makes Today's Homes so Different, soAppealing?". Y, aunque las primerasformulaciones aparecen en Inglaterra, suconsolidación fue un fenómeno típicoestadounidense.

Una de las características del Pop Art y quepermite su mayor comprensión, es querecalcaba el carácter de rápido consumo, desus obras. A medida que se introdujo la imagenpopular, los artistas se fueron desplazandohacia la objetividad e impersonalizacióncreativa. Por esta razón, su inspiración sedirigió hacia los distintos medios de masasdesde un punto de vista formal, temático ycreativo.

Page 13: Pop art

Con algunas modificaciones, el pop se apropió detécnicas expresivas, inspiradas y probadas en losdistintos medios de comunicación. Todas ellascontribuyeron, desde los niveles sintácticos yformales, a la concreción de la lectura inequívocade las obras creadas.

La fotografía fue una de las primeras técnicasasumidas. Inicialmente, servía para clasificar lasimágenes representadas. Sin embargo, conHamilton, Blake, Paolozzi y los americanosRosenquist, Lichtenstein y Warhol, dejó de serun modelo a imitar con medios pictóricos paraconvertirse en un proceso donde el artistacontrolaba el desarrollo mecánico de la obra.

Page 14: Pop art

En Dick Tracy (1960), de Warhol, se formalizó técnica e iconográficamente el cómic como pertinente al pop. De 1961 a 1964 se convirtió en el tema principal de Lichtenstein, quien estaba interesado en la estructura formal de la viñeta aislada.

La composición de varias fotografías derivó hacia el espacio cinematográfico. En este ámbito, la mayor influencia sobre el pop fue ejercida por la escena, la secuencia o acción compleja, aunque única.

El cartel publicitario fue el principal género visual estático de la sociedad de consumo y, por ello, el que influyó más en el pop. Reunía el inventario más sistemático de las técnicas visuales.

Page 15: Pop art

También fue frecuente la alteración de imágenes en relación a su contexto. Por ejemplo, latransformación de obras de arte en imágenes populares, como las copias de Lichtenstein sobreobras de Picasso, Cézanne o Monet. Este procedimiento dio origen a la parodia o figura queretiene la forma o el carácter estilístico de la obra primaria, pero la altera con un contenido ocontexto ajeno. Esta idea abunda en Rauschenberg y Rosenquist.

Roy Lichtenstein pintó en 1963 Whaam!, un acrílico sobre lienzo de 1,73 x 4,06 metros. Lichtenstein fue

uno de los primeros artistas que utilizó las imágenes de los comics como tema de sus obras pictóricas.

Este cuadro se conserva en la Tate Gallery de Londres.

Page 16: Pop art

Otra figura socorrida fue la supresión de elementos representados, en el sentido que el espectador percibía la ausencia y podía reconstruir el objeto ausente. La supresión se tradujo en la condensación de una escena completa en alguno de sus elementos característicos.

Sin embargo, la técnica más socorrida fue la repetición y seriación en lo que destacó Warhol a partir de sus serie "Marilyn Monroe", "J. Kennedy", "Flores" y otras.

Page 17: Pop art

Nuevos íconos

Las unidades temáticas del arte de la imagenpopular se relacionaron directamente con lamasa y el consumo, agrupándose en unidadessimbólicas compactas, propias de cadasociedad. Para ello, el pop elaboró unatécnica próxima a la publicidad. Así, lastemáticas no fueron arbitrarias; su elecciónestaba condicionada por los símbolospresentes en los medios de comunicación.

Page 18: Pop art

Uno de los símbolos más usuales fue el delstatus de la personalidad y de la posiciónsocial, autos, alimentos, viviendas y confortdoméstico trabajado por Hamilton,Rosenquist, Wesselmann, Oldenburg,Lichtenstein, Segal, Rauchenberg y

Warhol.

También fue frecuente la utilización decomerciales. Estos se referían a todos losmedios de publicidad y propaganda de losproductos que podían elevar el status social.Destacó en ello Warhol con la sopa Campbelly el detergente Brillo, entre otros.

No quedaron afuera los símbolos técnicos de la era tecnológica (Paolozzi, Hamilton y Rauschenberg). Pero, sin duda, fueron los mitos de masas los que tuvieron un mayor apogeo, debido a que el individuo de la sociedad de consumo terminó por atribuir a un personaje determinado la calidad de un héroe mítico que dependía directamente del boom publicitario del momento.

Page 19: Pop art

El símbolo sexual fue introducido por el pop con gran fuerza. Su temática respondía a la imposibilidad propia de la sociedad burguesa de vivir y ver auténticamente el sexo. El objeto femenino se integraba como algo abstracto, y la sexualidad se insertaba dentro de la mecánica publicitaria.

Pese a las críticas que ha recibido el pop como movimiento, es claro que ha sido la tendencia más decisiva en el desarrollo de representación de los años 60. Sus lecciones a nivel de lenguaje, así como el replanteamiento de la problemática artística siguen operando en la actualidad.

Page 20: Pop art

El arte pop británico

En el Reino Unido el arte pop empieza agestarse en las discusiones que manteníanRichard Hamilton, Eduardo Paolozzi, y loscríticos Lawrence Alloway, y Reyner Banham,desde 1952, en el Instituto de ArteContemporáneo de Londres (ICA). Estasdiscusiones se centraban en torno al impactoque la tecnología moderna y los medios decomunicación de masas estaban teniendo en lasociedad. Entre otras cosas, en estasdiscusiones se desmontó la pirámide decategorizaciones en la que las Bellas Artes eranla cima equiparadas al cine, a las artespopulares y las artes graficas.

Page 21: Pop art

El arte pop británico

Richard Hamilton es considerado el artista quecreó la primera obra del Arte Pop, el collagetitulado ¿Qué es lo que hace los hogares dehoy en día tan diferentes, tan divertidos?, quefue expuesto en la exposición titulada Esto esel mañana en la Whitechapel Gallery deLondres en 1956.

Page 22: Pop art

El arte pop británico

En 1961 se presentaba el arte pop británico alpublico en una exposición que reunía obras deDavid Hocney, Derek Boshier, Allan Jones, R.B.Kitaj y Peter Phillips.

El arte de Hamilton toma sus fuentes de lasindustrias del consumo y del ocio, de lapublicidad y también de la historia del arte.Puede decirse que el Pop de Kitaj y Hamilton esun pop culto y altamente intelectualizado, casihermético en un sentido que no es el del pophabitual. El otro gran artista Pop de la escenainglesa es David Hockney, para quien la herenciadel movimiento moderno es fundamental ycombina fotografías, cuadros abstractos ydiversos tipos de material gráfico. Junto conAllen Jones forma la segunda generación del Popbritánico.

Page 23: Pop art

El Pop Art se divide en cuatro fases

La primera fase o pre-pop: En la cualRauchemberg y Johns (principalesexponentes) se separan del ExpresionismoAbstracto.

La fase de apogéo del "Pop-art": Su obrase basa en los años 50's y parte de lasexperiencias del dibujo publicitario, el diseñoy la pintura de los carteles.

Principales exponentes: Andy Warhol, RoyLichtenstein, Claes Oldenburg, JamesRosenquist, Tom Wesselman y RobertIndiana.

Page 24: Pop art

El Pop Art se divide en cuatro fases

La tercera fase: A mediados de los 60´s elpop americano sufre una extensión desdeNew York, hasta la costa Oeste y Canadá.Más tarde también llegaría hasta Europa.

Page 25: Pop art

El Pop Art se divide en cuatro fases

Última fase: Se podría decir que la últimafase está determinada por el realismo radical ymordaz desarrollado sobre todo en EstadosUnidos, cuya mirada se dirige a lascondiciones socialistas de las ciudades.

Nacen los Hipies: La juventud que se oponíaa la sociedad de consumo; consumidores deestupefacientes, proclaman el pacifismo, sulema: "haz el amor, no la guerra“.

Page 26: Pop art

La escultura Pop esta representada enGeorge Segal escultor estadounidense,famoso por sus obras figurativas, realizadasa tamaño natural en yeso blanco. Nació enNueva York, y en la década de 1950 trabajóprimero como pintor, iniciándose comoescultor después de 1960. Sus moldes enyeso, creados directamente a partir devaciados de personas, están instalados enentornos cotidianos, como ascensores,oficinas de venta de billetes, cafés oautobuses.

Escultura

Page 27: Pop art

Sus figuras blancas con un acabado tosco oincompleto, de formas vagas e imprecisas,crean un ambiente de desolación o misterio.Su afición a incluir objetos de uso cotidianoen sus escenas triviales, como accesorios debaño y una navaja de rasurado en Mujerafeitándose una pierna (1963, ColecciónMayer, Winnetka, Illinois), han hecho quealgunos críticos lo clasifiquen como unartista pop, pero su trabajo, por lacomunicación de los sentimientosmelancólicos que transmite, va más allá dela impersonalidad del Pop Art.

Page 28: Pop art
Page 29: Pop art
Page 30: Pop art

FIN