POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

18
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL VIII REGIÓN DEL BIOBÍO Alumnos: Ana Bustos, Ana Contreras , Luis Cortez Aguayo, Hector Herrera, Lilian Moreno, Quimberlyn Valenzuela Profesor: xxxxx xxxx Fecha: xxxxx BAJO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN LOS MUNICIPIOS Caso de Estudio: Talcahuano, Coronel, Coihueco, Trehuaco y Pemuco

description

Trabajo de diplomado en gestión municipal relacionado con la aplicación de la ley de transparencia en el sector municipal y un estudio estadístico en 5 comunas de la octava region

Transcript of POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

Page 1: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

Alumnos: Ana Bustos, Ana Contreras , Luis Cortez Aguayo, Hector Herrera, Lilian Moreno, Quimberlyn ValenzuelaProfesor: xxxxx xxxx Fecha: xxxxx

BAJO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA EN LOS MUNICIPIOS Caso de Estudio: Talcahuano, Coronel, Coihueco, Trehuaco y Pemuco

Page 2: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN

Ley N° 20.285 sobre la transparencia y acceso a la información pública.

_Es el hito más importante en la agenda de los últimos tiempo.

_Genera la creación de una efectiva institucionalidad

_Se plasma el carácter constitucional y fundamental que posee el derecho de acceso a la información pública

_ El principio de transparencia consiste en respetar y cautelar la publicidad de los actos, procedimientos y documentos de la administración así como la de sus fundamentos y facilita el acceso de cualquier persona a esta información.

_ La implementación de esta ley a demandado a los municipios acciones internas para poder mantener la información, la publicación en sus paginas web según los requerimientos que establece la ley.

Page 3: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

La entrada en vigencia de la ley de la transparencia de la función pública y de acceso a la información de la administración del Estado no a estado exenta de dificultades para su aplicación en los municipios

¿ Cuales son los factores que dificultan su ejecución? ¿ Cómo se han transformado las instituciones municipales ante este desafío? ¿Qué acciones han emprendido en el camino para mejorar esta acción pública?

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICALa internet y todas sus herramientas tecnológicas y las redes están

disponibles para que las personas puedas utilizarlas como instrumentos de comunicación y canales de información, permitiendo acceder a lo que nunca antes había sido posible, eliminando con ello el secretismo que era lo más habitual en el sistema público.

Esta información ha generado una relación de igual a igual con los municipios al conocer las acciones y los procesos que virtualmente antes era imposible acceder.

Page 4: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

PROBLEMATIZACIÓN

¿ Cuales son los principales motivos por los cuales las municipalidades de Talcahuano, Coronel, Coihueco, Trehuaco y Pemuco no han cumplido con las exigencias de la transparencia

activa y pasiva de acuerdo al ranking del consejo de transparencia?

HIPOTESISEl bajo nivel de cumplimiento de la ley N° 20.285 sobre la

transparencia de la función pública y acceso a la información de la administración del Estado en las municipalidades se debe al desconocimiento y desinformación de los funcionarios municipales y la comunidad respecto a la transparencia activa o pasiva.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Page 5: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

PROBLEMATIZACIÓN

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Identificar que dificulta la aplicación del cumplimiento en los municipios de las exigencias que se determinan en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

2.- Identificar los factores más relevantes que se presenten con mayor frecuencia en los municipios para el cumplimiento de la subida de información .

3.- Exponer acciones a considerar en los municipios para una mejora en el cumplimiento de las disposiciones en esta materia.

OBJETIVO GENERAL

Exponer los impedimentos que operan a nivel de los municipios de Talcahuano, Coronel, Coihueco, Trehuaco y Pemuco con el funcionamiento y la exigencia de la ley de transparencia.

Page 6: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

METODOLOGÍA

1° ETAPA Indagación consultiva: Entrevista abiertas a los actores que intervienen directamente con la ley 20.285 dentro de los municipios, con el fin de identificar tanto los elementos que de acuerdo a la opinión de los involucrados dificultan la subida de la información requerida.

2° ETAPA Aplicación de un instrumento cualitativo a través de una Encuesta con el propósito de conocer de parte de los funcionarios municipales su nivel de cuan instruidos están respecto a su participación para el cumplimiento de la ley de transparencia.

3° ETAPA De la información obtenida, se generan los resultados y conclusiones, para obtener recomendaciones para mejorar la participación y los resultados de la aplicación de la ley de transparencia

Page 7: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

MARCO TEORICO

TIPOS DE TRANSPARENCIA

Pasiva

Activa

Información Reservada

CRITERIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Publicidad de la información

Accesibilidad de la información

Legibilidad de la Información

Page 8: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

MARCO TEORICO

CONSEJO DE LA TRANSPARENCIA

_ Promover la transparencia de la función pública_ Fiscalizar el cumplimiento de las normas_ Medir los efectos de la aplicación _ Verificar el avance de las instituciones_ Hacer visible las exigencias del derecho a la transparencia

Page 9: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

ANALISIS MUNICIPAL

A su juicio cuales son las principales causas que el municipio no esté dando

estricto cumplimiento con la ley de transparencia

Talcahuano Coronel Coihueco Trehuaco Pemuco0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%Desconocimiento de la ley

Falta de tiempo

Falta de interes

No considerarlo necesario

Temor a la mala utilización de la inf.

Por no contar con medios tec-nológicos

Falta de recursos del municipio

Falta de personal en el municipio

Falta de liderazo en la organización

Falta de gestión documental

Page 10: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

DESARROLLO ¿Por qué los funcionarios no tienen lo

suficientemente claro el cumplimiento de la ley?

¿ Por que los ciudadanos no ejercen sus derechos?

¿Por qué no se han desarrollado las capacidades de las municipalidades para dar cumplimiento efectivo a

la ley?

Resistencia a la mayor carga de trabajo

Resistencia del funcionario municipal al cambio

Capacitación y rotación de personal

Desincentivo Ciudadano

Necesidades Particulares

Desigualdad y poco financiamiento

Ruralidad

Falta de procedimientos definidos

Conectividad y capacidad tecnológica

Page 11: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

RECOMENDACIONES

_ Procedimientos claros y ordenados_ Mecanismos de generación y gestión de la información_ Cultura organizacional proclive a la transparencia_ Compromiso de los funcionarios en torno a objetivos vinculados a la transparencia

SUGERENCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y PASIVA

_ Legales_ Tecnológicas_ Capacitación_ Gestión documental_ Procesos_ Recursos Humanos_ Replanificación_ Ciudadanía_ Gestión del cambio

Page 12: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

CONCLUSIONES FINALES

Los vacíos legales de la ley y de su reglamento que repercuten directamente en los procesos, pues no permiten establecer procedimientos claros para todos los municipios.

Los aspectos normativos más complejos para la transparencia son establecer los actos y resoluciones que afectan el derecho de terceras personas y las causales de reserva.

Transparentar la toma de decisiones el aporte para la entrega información de los funcionarios para el reconocimiento de estos sobre materias de la ley y sus contribuciones.

Financiamiento para la ejecución, por lo que es indispensable que un esclarezca los procesos y mecanismos de operación, recursos y profesionales exclusivos para el desarrollo de estas tareas.

Establecer una política de modernización del archivo documental, logrando digitalizar todos los documentos municipales.

Recursos financieros para contratar a un personal dedicado a las tareas de archivo y de gestión documental.

Page 13: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

CONCLUSIONES FINALES

Generación de bases de datos de los departamentos y que tas estén integradas al servicio de la información.

Fortalecer las áreas de informática creando una oficina de la transparencia, la que con tecnología actual simplifique los procesos de la información.

Gestión del cambio hacia los nuevos valores públicos, promoción y difusión a los funcionarios y ciudadanía sobre los beneficios y límites de la ley.

Liderazgo municipal para gestionar la creación de una base de datos central en el servicio.

Liderazgo municipal para gestionar un sentido institucional, el proceso de la transparencia.

Profesionalizar el personal a cargo de estas aéreas.

Promover una arquitectura informática integral, modernización de las áreas de informática de cada departamento, enlazando plataformas.

Page 14: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

CONCLUSIONES FINALES

Talcahuano Coronel Coihueco Trehuaco Pemuco0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

sinomedianamente

Conoce Ud. los principios que involucra la ley de transparencia que se encuentra vigente

Page 15: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

CONCLUSIONES FINALES

Tiene claridad sobre cuál es la información que debe mantenerse en la página de transparencia

del municipio y en los plazos que debe disponerse

Talcahuano Coronel Coihueco Trehuaco Pemuco0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

sinomedianamente

Page 16: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

CONCLUSIONES FINALES

Ha sido para Ud. una carga de trabajo la aplicación de le ley de transparencia en el

municipio

Talcahuano Coronel Coihueco Trehuaco Pemuco0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

sinomedianamente

Page 17: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

CONCLUSIONES FINALES

De la información de que su departamento debe tener en la página de transparencia, en

qué porcentaje ha dado cumplimiento

Talcahuano Coronel Coihueco Trehuaco Pemuco0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

AltoMedianoBajoNo sabe

Page 18: POWER TRANSPARENCIA MUNICIPAL

MUCHAS GRACIAS