Practica 2 5AV1 PDA
-
Upload
jaime-angeles -
Category
Documents
-
view
27 -
download
13
Embed Size (px)
description
Transcript of Practica 2 5AV1 PDA
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS.INGENIERA EN SISTEMAS AMBIENTALES.PROYECTO DE DESARROLLO AMBIENTAL III.
PRCTICA NO.1 Caracterizacin de los productos qumicos utilizados como insumos para la produccin industrial de bienes y servicios. Obtencin de inventarios e identificacin de los lmites mximos permisibles bajo diversas normativas
GRUPO: 5AV1INTEGRANTES(ANEXO)
FECHA DE REALIZACIN: 29-Abril-2015FECHA DE ENTREGA: 6-Mayo-2015
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
Mayo, 2015MXICO; D.F.
INDICE
OBJETIVOS3INTRODUCCIN3METODOLOGA.3RESULTADOS4EQUIPO 1...4EQUIPO 2.....15EQUIPO 3..26CUESTIONARIO...35CONCLUSIN...38DISCUSIN39REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.39ANEXO40
1) OBJETIVOS Identificar e interpretar la hoja de seguridad de datos para sustancias qumicas peligrosas en general y para un producto qumico en particular. Evidenciar si el laboratorio o sitio de estudio, requiere de un estudio de riesgo. Identificar e interpretar los lmites mximos permisibles de exposicin en ambiente laboral y de los valores de concentraciones mximas permisibles como contaminantes del agua, del aire, del suelo, y como residuos, de las sustancias qumicas caractersticas de una planta productiva. Aplicar los sistemas de identificacin de peligros y de clasificacin de riesgos de los productos qumicos en uso en los laboratorios de Ingeniera en Sistemas Ambientales (ISA) en la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas (ENCB). Presentar las principales recomendaciones de seguridad e higiene para la instalacin en estudio; conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM005STPS1998: condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas; as como la norma INSHT- NTP 725. Seguridad en el laboratorio: almacenamiento de productos qumicos (2001).
2) INTRODUCCIN.Como ingenieros en sistemas ambientales, cada da nos vemos en la necesidad de trabajar con insumos de origen qumico que estn relacionados en nuestra lnea de produccin, por lo mismo estamos expuestos a sufrir accidentes con los mismos, por eso es de suma importancia el conocimiento de todas las materias primas con las cuales trabajamos, que hacer en caso de estar expuestos a los mismos, como ser el uso correcto y disposicin de los mismos, y finalmente todas las medidas de seguridad necesarias a la hora e tratar con esta clase de sustancias, para esto usamos determinadas herramientas que nos brinda el proveedor que son las hojas de seguridad. Por eso comenzaremos por explicar que es una hoja de seguridad.Ficha de datos de seguridad(FDS), o eninglsMaterial safety data sheet(MSDS), es un documentoque indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para su adecuado uso.El principal objetivo de esta hoja es proteger la integridad fsica del operador durante la manipulacin de la sustanciaEsta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y persigue reducir los riesgos laborales y medioambientales. Est pensada para indicar los procedimientos ordenadamente para trabajar con las sustancias de una manera segura. Las fichas contienen informacin fsica del producto como, por ejemplo, supunto de fusin,punto de ebullicin, etc.; tambin incluyen sutoxicidad, efectos a lasalud,primeros auxilios,reactividad,almacenaje, disposicin,proteccinnecesaria y, en definitiva, todos aquellos cuidados necesarios para manejar los productos peligrosos con seguridad.El formato de estas fichas puede variar dependiendo de su fabricante o segn las legislaciones de los diferentes pases.Muchos productos incluyen obligatoriamente su ficha de seguridad en la propia etiqueta. stas tambin incluyen, adems de los riesgos a la salud, los riesgosmedioambientales. Las etiquetas contienen diversos smbolos de peligro estandarizados para su rpida identificacin yfrases de riesgo y seguridadsegn las convenciones locales.Las fichas de seguridad no estn tanto pensadas para un consumidor general puntual como para los riesgos en el trabajo, ya que hay muchos productos que son utilizados diariamente por profesionales. Esto origina que los riesgos aumenten considerablemente.Y en un mayor nivel podemos identificar a los compuestos con el cas.Elnmero de registro CASes una identificacin numrica nica para compuestos qumicos,polmeros, secuencias biolgicas, preparados yaleaciones. Llamado tambinCAS RN(en inglsCAS registry number). ElChemical Abstracts Service(CAS), una divisin de laSociedad Americana de Qumica, asigna estos identificadores a cada compuesto qumico que ha sido descrito en la literatura. CAS tambin mantiene una base de datos de los compuestos qumicos, conocida comoregistro CAS. Algo ms de 123 millones de compuestos estn numerados y catalogados, con alrededor de 12.000 nuevos cada da. La intencin es realizar una bsqueda en la base de datos unificada, dado que a menudo se asignan distintos nombres para el mismo compuesto. Casi todas las molculas actuales permiten una bsqueda por el nmero CAS.
. 3) METODOLOGA Identificar las actividades de investigacin y/o docencia que se realizan en la escuela o sitio de estudio y elaborar el inventario (Anexo 1) de los productos qumicos que utilizan los laboratorios siguientes: Laboratorio de Toxicologa Ambiental. Equipo1 Laboratorio de fsico-quimica Equipo2 Laboratorio de Qumica Orgnica Ambiental. Equipo 3
Verificar si en el laboratorio en estudio se manejan sustancias que se encuentran en los listados de actividades altamente riesgosas (AAR). (Anexo 2 y Anexo 3) Calcular las cantidades totales de las principales sustancias qumicas peligrosas en los laboratorios analizando, con base en el primer y segundo listado listados de AAR, si este laboratorio requiere realizar un estudio de riesgo ambiental y de seguridad industrial. Utilizando el Cuadro 1 y con base en el inventario de productos qumicos realizado, reportar los valores umbral mximos permisibles de acuerdo con los enfoques normativos que se indican en el mencionado cuadro, para un total de dos sustancias qumicas por persona. Investigar las hojas de seguridad de al menos 12 sustancias qumicas encontradas en el laboratorio que le haya sido asignado. Seleccionar aquellas sustancias que presenten mayor cantidad y/o mayor peligro. Estudiar los procedimientos logsticos, las definiciones, las obligaciones del personal y los programas de la NOM 005 STPS 1998, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas. Hacer un registro fotogrfico de las condiciones de almacenamiento de sustancias qumicas en el laboratorio o sitio de trabajo asignado. Este registro servir para el anlisis crtico de aciertos y deficiencias del laboratorio asignado, que deber realizarse en la seccin de resultados.
4) RESULTADOS1. PRESENTAR EL INVENTARIO DE PRODUCTOS QUMICOS EN USO EN EL LABORATORIO O SITIO ASIGNADO, DE ACUERDO CON EL FORMATO PROPORCIONADO EN EL ANEXO 1.(Equipo 1 anexado como hoja de clculo exel)Equipo 2Tabla 1. Inventario de reactivos del laboratorio de Fisicoqumica del edificio de Ingeniera en Sistemas AmbientalesNOMBRE GENRICOOBSERVACIONESCANTIDAD (g)MARCAMATERIALCAPACIDAD (g)
Acetato de sodioEn buen estado el envase y etiquetado.200MerckVidrio de mbar.500
cido benzoico En buen estado el envase y etiquetado.400Analytical ReagentVidrio de mbar500
cido oxlicoEn buen estado el envase y etiquetado.100ReasolPlstico500
Oxido de aluminioEn buen estado el envase y etiquetado.400MerckPlstico500
Cloruro de amonioEn buen estado el envase y etiquetado.450MerckVidrio de mbar500
Cloruro de aluminio En buen estado el envase y etiquetado.300MerckVidrio de mbar500
AlmidnEn buen estado el envase y etiquetado.150AlytPlstico500
Azul de metilenoEn buen estado el envase y etiquetado.550AlytPlstico1000
GrenetinaEn buen estado el envase y etiquetado.250Sin marca Plstico500
AzufreEn buen estado el envase y etiquetado.950Sin marcaVidrio transparente1000
Bicarbonato de sodioEn buen estado el envase y etiquetado.300ReasolVidrio transparente3500
Carbn activadoEn buen estado el envase y etiquetado.400HarlecoVidrio de mbar500
200Hycel de MxicoPlstico500
800Sin marcaVidrio de mbar1000
Cloruro frricoEn buen estado el envase y etiquetado.100ReasolVidrio de mbar500
200ReasolVidrio de mbar500
Cloruro de potasioEn mal estado el envase y etiquetado.400AlytPlstico500
xido de calcioEn buen estado el envase y etiquetado.350J. T. BakerPlstico500
CalEn mal estado el envase y sin etiqueta.1000Sin marcaPlstico3800
Trisodio citrato hidratoEn mal estado el envase y sin etiqueta.350MarckPlstico500
Cloruro de calcioEn buen estado los envases y etiquetados.300AlytPlstico500
250FermontVidrio de mbar500
250Monterrey, purificadoVidrio transparente500
200Merck Vidrio de mbar1000
Sulfito de sodio En buen estado el envase y etiquetado.420J.T Bakermbar500
Sulfito de sodioEn buen estado el envase y etiquetado.400J.T Bakermbar500
SacarosaEn buen estado el envase y etiquetado.500J.T BakerPlstico2000
Yodo resubumadoEn buen estado el envase y etiquetado.250J.T BakerPlstico500
Yodo resubumadoEn buen estado el envase y etiquetado.200AlytPlstico500
Yoduro de potasioEn buen estado el envase y etiquetado.250ReasolPlstico500
Yoduro de potasioEn buen estado el envase y etiquetado.400ReasolPlstico500
Tiosulfato de sodioEn buen estado el envase y etiquetado.235Carlo Ebrambar300
Tiocianato de potasioEn buen estado el envase y etiquetado.400M Bmbar500
Rojo de metiloEn buen estado el envase y etiquetado.175Sigma de Mxicombar250
Rojo de metiloEn buen estado el envase y etiquetado.40Hycel de Mxicombar100
UreaEn buen estado el envase y etiquetado.350Reactivo analtica Plstico500
Sulfato ferrosoEn buen estado el envase y etiquetado.500Droguera cosmopolita Plstico500
cido sulfosalicilicoEn buen estado el envase y etiquetado.100_mbar100
cido sulfosaucilicoEn buen estado el envase y etiquetado.80Productos qumicos Monterreymbar100
NapthulaunaEn buen estado el envase y etiquetado.75MERCKmbar100
Slica gelEn buen estado el envase y etiquetado.-MERCKPlstico500
xido de aluminioEn buen estado el envase y etiquetado.450MERCKmbar250
Cloruro de calcio En buen estado el envase y etiquetado.230Reactivo analtica mbar250
2. EXPLICAR POR QU S O POR QU NO EL LABORATORIO EN ESTUDIO REQUIERE DE LA REALIZACIN DE UN ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL EN EL RUBRO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Equipo 1La ineficiencia del laboratorio se ve reflejada en un mal almacenamiento descrito en la NOM-0114-STPS-1994 , en el cual nos menciona que todas las sustancias deben de contar con su respetiva hoja de seguridad de acuerdo al almacenamiento, as como tampoco hay una regulacin sobre las cantidades mximas permisibles para el trabajo en desarrollo, en el curso de laboratorio al inicio del semestre siempre se recalca el uso del equipo de seguridad donde existe una prctica para ello el cual permite identificar los tipos de accidentes y qu hacer ante ello. El almacenamiento de las sustancias es muy poco seguro ya que no cuenta con las especificaciones bsicas mencionadas en la normatividad sin embargo los recipientes en los cual se mantienen los reactivos los protegen de los rayos solar, pero no cuentan con alguna medida preventiva como tapa de seguridad o control de presin.El laboratorio de Toxicologa Ambiental no cuenta con recipientes especficos para el almacenamiento de la mayora de cidos y bases fuertes, al igual que para algunos compuestos orgnicos; se observa que reutilizan los envases y que no poseen el etiquetado necesario y adecuado para dar a conocer la informacin suficiente a quienes manejan los reactivos. No cuenta con sustancias explosivas, mencionadas en el art. 41 fracciones III de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ni explosivos primarios o secundarios mencionados en la NOM 005 STPS 1998. Por dicha razn no deben tomarse medidas para el manejo, transporte o almacenamiento de sustancias explosivasEquipo2No es necesario realizar un estudio de riesgo ambiental ya que ninguna de las sustancias del inventario se encuentra en los listados de actividades altamente riesgosas (AAR), solo se debe de tener el manejo y almacenamiento adecuado de cada sustancia
3. PRESENTAR LAS TABLAS DE LOS VALORES LMITES DE CONCENTRACIONES DE DAO A LA SALUD Y LOS VALORES DE CONCENTRACIONES MXIMAS PERMISIBLES COMO CONTAMINANTES DEL AGUA, EL AIRE, EL SUELO Y COMO RESIDUOS DE LAS SUSTANCIAS QUMICAS DE MAYOR USO EN EL LABORATORIO EN ESTUDIO (CUADRO 1 PARA MNIMO 12 SUSTANCIAS DEL INVENTARIO).PRODUCTO QUMICO No. 1
Nombre Qumico.Dicromato de potasio
Nombre Comercial.Dicromato de potasio
Estado Fsico.Es un slido cristalino anaranjado-rojizo, soluble en agua.
Consumo Mensual.No disponible.
Cantidad Existente (Kg).500g
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No aparece.
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).0.5 mg / m3
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.26 mg / kg
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.0.5 mg/m3
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Materiales combustibles, materiales orgnicos, agentes reductores fuertes, cidos fuertes.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No se dispone el dato
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No se dispone el dato
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-60?-SEMARNAT/SS-2003.No se dispone el dato
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Mantener los recipientes bien tapados, alejados de materiales, combustibles y protegidos del calor, y flamas.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
-2---4
Equipo 1
CUESTIONARIOPRODUCTO QUMICO No. 2
Nombre Qumico.cido fenlico
Nombre Comercial.Fenol lquido
Estado Fsico.Lquido
Consumo Mensual.No se tiene el dato
Cantidad Existente (Kg).200 g
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).A partir de 10 kg
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).5 ppm
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.250 ppm
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.5 ppm
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Oxidantes, cloruro de aluminio, nitrobenceno, hipoclorito de calcio, butadieno, cidos minerales.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.0.002 mg/L
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No reportado
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-60?-SEMARNAT/SS-2003.5 ppm
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Proteger envases contra dao fsico. Almacenar en un lugar ventilado, seco y fresco, alejado de fuentes de ignicin.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
010020
PRODUCTO QUMICO No. 3
Nombre Qumico.Cloroformo
Nombre Comercial.Cloroformo
Estado Fsico.Liquido incoloro, de color caracteristico
Consumo Mensual.No disponible.
Cantidad Existente (Kg).1 Litro
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).A partir de 1000 kg
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).2.0 a 190.0 ppm.
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.49 mg/m3
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.6.0 mg/l
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Acidos minerales no oxidantes, acidos minerales oxidantes, Aminas alifticas y aromaticas, azo y diazo-compuestos e hidracinas, causticos y cianuros
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No se dispone el dato
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No se dispone el dato
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-60?-SEMARNAT/SS-2003.No se dispone el dato
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Separado de oxidantes fuertes, bases fuertes, metales, acetona y alimentos y piensos.Mantener en la oscuridad.Ventilacin a ras del suelo.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
---1--
PRODUCTO QUMICO No. 4
Nombre Qumico.Acetona
Nombre Comercial.Acetona
Estado Fsico.Lquido incoloro, de olor caracterstico
Consumo Mensual.No disponible.
Cantidad Existente (Kg).4 litros
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).A partir de 20000 kg
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No apaarce.
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.1780 mg/m3
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No aparece.
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Acidos minerales no oxidantes, acidos minerales oxidantes, azo y diazo-compuestos e hidracinas, causticos y cianuros
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No se dispone el dato.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No se dispone el dato.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-60?-SEMARNAT/SS-2003.No se dispone el dato.
Tipo de Almacenamiento (describirlo).A prueba de incendio.Separado de oxidantes fuertes
Caractersticas CRETIB.CRETIB
---11-
PRODUCTO QUMICO No. 6
Nombre Qumico.cido sulfrico
Nombre Comercial.cido sulfrico
Estado Fsico.Liquido
Consumo Mensual (con base en el inventario)No especificado
Cantidad Existente (Ml).1Lt
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).1 mg/m3
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.0,05 mg/m3
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro en el listado
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con. combustibles..
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Recipientes bien cerrados. Ambiente seco.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
X
PRODUCTO QUMICO No. 7
Nombre Qumico.Almidn
Nombre Comercial.Almidn Soluble
Estado Fsico.Slido
Consumo Mensual.
Cantidad Existente (Kg).1 kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).N/A
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).N/A
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.Sustancia no peligrosa.
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.N/A
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.N/A
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.N/A
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.N/A
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004N/A
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Recipientes bien cerrados.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
X
PRODUCTO QUMICO No. 8
Nombre Qumico.TRITON X-100
Nombre Comercial.TRITON X-100
Estado Fsico.Slido
Cantidad Existente (Kg).----
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).NA
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.EC5050 = 26 mg/L
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.NO VIENE INDICADO
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Agentes oxidantes, agentes reductores fuertes, cidos fuertes.
Tipo de Almacenamiento (describirlo).
No almacenar en la luz solar directa. Conservar en un lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado de sustancias incompatibles.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
Equipo 2
PRODUCTO QUMICO No.1
Nombre Qumico.Cloruro de Aluminio
Nombre Comercial.Cloruro de Aluminio
Estado Fsico.Polvo Cristalino (Solido)
Consumo Mensual (con base en el inventario)0.5Kg
Cantidad Existente (Kg).0.3 Kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.7500ug/3D-I leve
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No se encuentra en los listados de la NOM, pero de acuerdo con el diagrama para identificar la peligrosidad del residuo, se considera Toxico ya que en agua se hidroliza y forma cido clorhdrico.
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Agua y aire hmedo.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Guardar en un envase cerrado hermticamente, proteger contra daos fsicos. Almacenar en un rea fresca, seca y bien ventilada lejos de las fuentes de calor, humedad y de productos incompatibles.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
XX
PRODUCTO QUMICO No.2
Nombre Qumico.Azufre
Nombre Comercial.Azufre
Estado Fsico.Polvo (Solido)
Consumo Mensual (con base en el inventario)0.5Kg
Cantidad Existente (Kg).0.950Kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.15 mg/m3
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Las mezclas con cloratos, nitratos u otros oxidantes pueden ser explosivas. Puede reaccionar con la evolucin del calor con los metales pesados, con los carburos y fsforos.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Almacene en un lugar seco lejos de la luz del sol directa, del calor y de materiales incompatibles. Reselle los envases inmediatamente despus del uso. Almacene lejos del alimento y de las bebidas.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.Azufre
Nombre Comercial.Azufre
Estado Fsico.Polvo (Solido)
Consumo Mensual (con base en el inventario)0.5Kg
Cantidad Existente (Kg).0.950Kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.15 mg/m3
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Las mezclas con cloratos, nitratos u otros oxidantes pueden ser explosivas. Puede reaccionar con la evolucin del calor con los metales pesados, con los carburos y fsforos.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Almacene en un lugar seco lejos de la luz del sol directa, del calor y de materiales incompatibles. Reselle los envases inmediatamente despus del uso. Almacene lejos del alimento y de las bebidas.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
PRODUCTO QUMICO No. 7681-11-0
Nombre Qumico.Yoduro de Potasio
Nombre Comercial.YODURO DE POTASIO (KI)
Estado Fsico.Cristales blancos
Consumo Mensual (con base en el inventario)No especificado
Cantidad Existente (Kg). 0.250 Kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).0,01 ppm para la fraccin inhalable y vapor
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.1.862 mg/kg
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No se encuentra en los listados.
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.No hay registro pero puede ser incompatible con las sales de diazonio; oxidantes; trifluorides bromo y cloro, perclorato de flor; clorato de potasio, sales metlicas, cidos tartrico.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Mantener alejado de la luz, en envase resistente y cerrado hermticamente, almacenado en un lugar fresco, seco y ventilado. El almacenamiento prolongado no es recomendable debido a problemas de degradacin.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
X
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.xido de calcio
Nombre Comercial.Cal viva
Estado Fsico.Polvo blanco higroscpico
Consumo Mensual (con base en el inventario)0.5Kg
Cantidad Existente (Kg).0.3 Kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.2 mg/m3segn (ACGIH 1990-1991).
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No se encuentra en los listados de la NOM.
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Agua y aire hmedo.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).En lugares seos y limpios, lejos de fuentes de calor o ignicin. embalaje recomendado, silo hormign o acero: bolsa de papel con film de polietileno interior o plstica.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
Xx
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.Carbn activado
Nombre Comercial.Carbn activado
Estado Fsico.Polvo (Solido)
Consumo Mensual (con base en el inventario)0.5Kg
Cantidad Existente (Kg).0.950Kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro en NOM-010-STPS-1999
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.No hay registro
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.En contacto con oxidantes fuertes tales como ozono, oxgeno lquido, cloro, permanganato, etc.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).El producto puede ser almacenado de manera segura en cualquier rea de almacenamiento lejos de fuentes directas de calor. Cuando el carbn activado es almacenado en espacios cerrados se puede presentar una deficiencia de oxgeno. Ventile el rea o utilice equipo de respiracin autnoma.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.Acido benzoico
Nombre Comercial.Acido benzoico, cido fenilcarboxilico, benzoato, carboxilbenceno y Acido bencenocarboxlico
Estado Fsico.Polvo o cristales blancos.
Consumo Mensual (con base en el inventario)No especificado
Cantidad Existente (Kg).0.4 kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No sean establecido los lmites de exposicin al acido benzoico sin embargo puede presentar un dao a la salud.
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.No se han establecido los lmites mximos
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro en el listado
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.cidos orgnicos sin riesgo
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Almacenar en lugares secos y bien ventilados, lejos de fuentes de ignicin y sustancias incompatibles. En contenedores plsticos
Caractersticas CRETIB.CRETIB
(poco)x
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.3,7-bis (dimetilamino)-Cloruro de fenazationio Cloruro de tetrametiltionina
Nombre Comercial.Azul de metileno
Estado Fsico.solido
Consumo Mensual (con base en el inventario)No especificado
Cantidad Existente (Kg).0.55 kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.No hay registro
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.La norma no lo establece pero el instituto nacional de ecologa determina un promedio diario de 5 ml
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.Combinado con tensoactivos 0.5 ml/L
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Almacenar en un lugar ventilado, lejos de materiales incompatibles debidamente etiquetados y protegiendo la sustancia del dao fsico
Caractersticas CRETIB.CRETIB
X
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.Cloruro de Potasio
Nombre Comercial.Cloruro de Potasio
Estado Fsico.Slido
Consumo Mensual (con base en el inventario)No especificado
Cantidad Existente (Kg).0. 45 kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.No hay registro
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro en el listado
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Triofloruro de bromo, permanganato de potasio + cidosulfurico.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No tiene registro contaminante
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No tiene efecto contaminante en el suelo por el contrario restituye al mismo,
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro.
Tipo de Almacenamiento (describirlo).El almacenamiento de este aditivo debe hacerse en lugares secos y ventilados.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
X
PRODUCTO QUMICO No.
Nombre Qumico.Cloruro de Amonio
Nombre Comercial.Cloruro de Amonio
Estado Fsico.Slido
Consumo Mensual (con base en el inventario)No especificado
Cantidad Existente (Kg).0.40 kg
Listado AAR. Cantidad de reporte (Kg).No hay registro en el listado
Limite umbral de exposicin para jornada laboral de 8 horas (NOM-010-STPS-1999).No hay registro
Concentracin de Dao Inmediato a la Salud.10 mg/m3
Lmite de concentracin mxima permisible de dao al ambiente (residuo) NOM-052-SEMARNAT-2005.No hay registro en el listado
Caractersticas de incompatibilidad como materias primas o residuos NOM-54-SEMARNAT-1993.Cloro. Cloratos. Halogenuros de halgeno. Hidrxidos alcalinos, Nitratos. Nitritos.
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en descargas de Aguas Residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-002-SEMARNAT-1996.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en suelos. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.No hay registro
Lmite de Concentracin Mxima Permisible en Aire. NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 y NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004No hay registro
Tipo de Almacenamiento (describirlo).Recipientes bien cerrados. Ambiente seco.
Caractersticas CRETIB.CRETIB
X
4. PRESENTAR LAS HOJAS DE SEGURIDAD RESUMEN DE LOS PRODUCTOS QUMICOS PRESENTES EN LOS LABORATORIOS DE MAYOR CANTIDAD O DE MAYOR PELIGRO (MNIMO 12 SUSTANCIAS).Equipo 1
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
HIDRAZINADiaminaHidruro de nitrgenoN2H4/H2N-NH2Masa molecular: 32.1
TIPOS DEPELIGRO/EXPOSICIONPELIGROS/ SINTOMASAGUDOSPREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIOInflamableEvitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.Polvo, espuma resistente al alcohol, agua pulverizada, dixido de carbono.
EXPLOSIN
Por encima de 38C: pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. Riesgo de incendio y explosin en contacto con muchas materiales.Por encima de 38C: sistema cerrado, ventilacin y equipo elctrico a prueba de explosin.En caso de incendio: mantener froslos bidones y dems instalaciones rociando con agua. Combatir el incendio desde un lugar protegido.
EXPOSICINHIGIENE ESTRICTA! EVITAR LAEXPOSICION DE MUJERES(EMBARAZADAS)!CONSULTAR AL MEDICO ENTODOS LOS CASOS!
Inhalacin
Sensacin de quemazn, tos, dolorde cabeza, nuseas, jadeo, dolor de garganta, convulsiones.Ventilacin, extraccin localizada o proteccin respiratoria.Aire limpio, reposo, posicin desemiincorporado y proporcionar asistencia mdica.
Piel-PUEDE ABSORBERSE.Enrojecimiento, quemaduras cutneas, dolor.Guantes protectores y traje de proteccin.Aclarar con agua abundante,despus quitar la ropa contaminaday aclarar de nuevo y proporcionar asistencia mdica. Utilizar guantesprotectores cuando se presten primeros auxilios.
OjosEnrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves.
Pantalla facial o proteccin ocularcombinada con la proteccinrespiratoriaEnjuagar con agua abundantedurante varios minutos (quitar laslentes de contacto si puede hacersecon facilidad) y proporcionar asistencia mdica.
IngestinCalambres abdominales, confusin,convulsiones, vmitos, debilidad, prdida del conocimiento.No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.Enjuagar la boca, NO provocar elvmito, no dar nada a beber y proporcionar asistencia mdica.
DERRAMES Y FUGASALMACENAMIENTOENVASADO Y ETIQUETADO
Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Recoger el lquido procedente de la fuga en recipientes precintables, absorber el lquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro NO permitir que este producto qumico se incorpore al ambiente.(Proteccin personal adicional: traje deproteccin completo incluyendo equipo autnomo de respiracin).A prueba de incendio. Separado de cidos, metales, oxidantes, alimentos y piensos. Mantener en atmsfera inerte. Medidas para contener el efluente de extincin de incendios. Almacenar en rea sin acceso a desages o alcantarillas.Material especial. Envase irrompible;colocar el envase frgil dentro de un recipiente irrompible cerrado. No transportar con alimentos y piensos.smbolo Tsmbolo NR: 45-10-23/24/25-34-43-50/53S: 53-45-60-61Nota: EClasificacin de Peligros NU: 8Riesgos Subsidiarios NU: 3, 6.1Grupo de Envasado NU: I
DATOS
IMPORTANTESPELIGROS QUIMICOSLa sustancia se descompone, produciendo vaporesamoniacales, hidrgeno y xidos de nitrgeno, causando peligro de incendio y explosin. La sustanciaes un agente reductor fuerte y reacciona violentamente con oxidantes. La sustancia es moderadamente bsica.Reacciona violentamente con muchos metales, xidos metlicos y materiales porosos.Originando peligro de incendio y explosin. Aire u oxgeno no son requeridos para su descomposicin.VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalacin del vapor, a travs de la piel y por ingestin
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACIONLa sustancia es corrosiva para los ojos y la piel. El vaporde la sustancia es corrosiva para el tracto respiratorio.La inhalacin del vapor puede originar edema pulmonar(Vanse Notas). La sustancia puede causar efectos enel hgado, el rin, y el sistema nervioso central. La exposicin puede producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia mdica.
LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 0.01 ppm; 0.013 mg/m3 (piel) A2(ACGIH 1995-1996).MAK: IIIA2 (piel) (1996).RIESGO DE INHALACION Por evaporacin de esta sustancia a 20C se puede alcanzar muy rpidamente una concentracin nociva en el aire.
PELIGROS FISICOSEl contacto prolongado o repetido puede producir sensibilizacin de la piel. La sustancia puede afectar al hgado, al rin y al sistema nervioso central. Estasustancia es posiblemente carcingena para los seres humanos.
PROPIEDADES FISICAS
Estado fsico: Slido en cristales blancosPunto de ebullicin: 114CPunto de fusin: 2CDensidad relativa (agua = 1): 1.01 1Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20C (aire = 1): 1.00Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: -3.1Solubilidad en agua: Muy elevadaPresin de vapor, kPa a 20C: 1.4Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1.Punto de inflamacin: 38C (c.c.)Temperatura de autoignicin: (vanse Notas) Lmites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.8- 100Concentracin: 90 100%
DATOS AMBIENTALESLa sustancia es muy txica para los organismos acuticos.
NOTAS
La temperatura de autoignicin vara segn el mtodo de prueba (24C en superficie de hierro a 270C en superficie de cristal. Est indicado examen mdico peridico dependiendo del grado de exposicin. Los sntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo fsico. Reposo y vigilancia mdica son, por ello, imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administracin de un aerosol adecuado por un mdico o persona por l autorizada. La alerta por el olor es insuficiente. Enjuagar la ropa contaminada con agua abundante (peligro de incendio). Otros Nmeros de las Naciones Unidas: UN 2030 (Hidrazina hidratada o soluciones acuosas 37-64% de hidrazina; UN 3293 (soluciones acuosas