Preguntas de nutricion carlos a.

4
Obesidad 1. Entender que la obesidad hoy es un problema de salud pública Yo pienso que para entender que es un problema en salud publica tenemos que saber que es obesidad. Obesidad: es un exceso de grasa corporal, que acompaña una ganancia de peso excesiva. Cifras y estadísticas señalan que la obesidad infantil es un problema de salud pública, que trae consigo serias consecuencias en la salud integral. Un artículo que encontré menciona que la obesidad y sobrepeso han alcanzado características de una epidemia a nivel mundial. Y aumenta mas en países desarrollados. El problema que hay a nivel cultural es que algunas familias creen que tener un hijo gordito; significa que esta sano. Datos brindados por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes, indican que en el mundo hay más de 22 millones de niños menores de cinco años obesos o con sobrepeso; que para el año 2015 aumentarán a 2300 los millones de

Transcript of Preguntas de nutricion carlos a.

Page 1: Preguntas de nutricion carlos a.

Obesidad

1.     Entender que la obesidad hoy es un problema desalud pública

Yo pienso que para entender que es un problema en salud publicatenemos que saber que es obesidad.

Obesidad: es un exceso de grasa corporal, que acompaña unaganancia de peso excesiva.

Cifras y estadísticas señalan que la obesidad infantil es unproblema de salud pública, que trae consigo serias consecuencias en la saludintegral.

Un artículo que encontré menciona que la obesidad y sobrepeso hanalcanzado características de una epidemia a nivel mundial. Y aumenta mas enpaíses desarrollados. El problema que hay a nivel cultural es que algunasfamilias creen que tener un hijo gordito; significa que esta sano. Datos brindados por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes,indican que en el mundo hay más de 22 millones de niños menores de cinco añosobesos o con sobrepeso; que para el año 2015 aumentarán a 2300 los millones deadultos con sobrepeso, de los cuales más de 700 millones serán obesos.

2.     

       2. Cómo distinguir si unaobesidad es exógena o endógena

Page 2: Preguntas de nutricion carlos a.

Obesidad exógena: esta determinada en sumayoría por un aumento en la ingestión de calorías (principalmente un aumentoen consumo de hidratos de carbono y grasas) y la disminución de la actividadfísica. Esto representa el 95% de los niños.

En otras palabras estos niños tienen uninadecuado régimen alimenticio. y no hay un gasto energetico

Obesidad endógena: ligada a trastornosmetabólicas o patológicas asociadas.

este tipo de obesidad es debida a problemas como el hipotiroidismo, elsíndrome de Cushing, problemas con la insulina, la diabetes, el síndrome deovario poliquístico o el hipogonadismo, entre otros.

3.      Explicarlos cambios que ocurren con la insulina en el paciente obeso

Los trastornos metabólicos más importantes asociados ala obesidad incluyen a la hiperinsulinemia y a la resistencia insulínica

 

 

 

Page 3: Preguntas de nutricion carlos a.

 

4.      Explicarlos cambios que ocurren con la hormona del crecimiento en el paciente obeso

En pacientes con déficit de hormona de crecimiento(GH), el tratamiento sustitutivo con GH exógena incrementa la lipolisis y elgasto metabólico, provocando cambios en la composición corporal caracterizadospor una disminución del compartimento graso y aumento de la masa muscular. Sólose ha publicado un estudio randomizado con GH versus placebo en tratamiento alargo plazo (9 meses), en el cual se apreció una disminución de la masa grasa aexpensas fundamentalmente del compartimento abdominal. Snyder y col noobservaron ventajas en la evolución ponderal o de la masa muscular trastratamiento con hormona de crecimiento durante 11 semanas a un grupo de obesos.Otros estudios han puesto de manifiesto cambios significativos de lacomposición corporal sin variaciones en el peso. Las connotaciones económicas yel riesgo de sobredosificación con sus posibles efectos deletéreos sobre lapresión arterial y metabolismo hidrocarbonado ejercen un efecto limitante de estamodalidad terapéutica.