Presentación capsula 6 oct

10

Click here to load reader

Transcript of Presentación capsula 6 oct

Page 1: Presentación capsula  6 oct
Page 2: Presentación capsula  6 oct

Después de siglos ocultos en las cuevas donde fueron hallados por accidente por un

pastor, y de décadas de haber sido expuestas en un museo de Jerusalén –donde fueron vistos por unos pocos, los Rollos del

Mar Muerto llegaron a la Internet hoy, donde pueden ser vistos por todo el mundo.

Page 3: Presentación capsula  6 oct

Gracias a la tecnología de Google, el

Museo de Israel de Jerusalén ha creado una exposición en línea de los rollos del mar muerto, los cuales fueron descubiertos en el desierto de Judea en el año 1947, donde habían estado ocultas en 11 cuevas desde 68 antes de Cristo. Los pergaminos han estado en exhibición en el museo desde 1965.

Sitio web del museo: http://www.english.imjnet.org.il/HTMLs/Home.aspx

Page 4: Presentación capsula  6 oct
Page 5: Presentación capsula  6 oct

Hace unos 30 años, George Church era uno del puñado de personas que fantaseaban con secuenciar el genoma humano: todas las letras del código que nos distingue tanto de las moscas,

como de nuestros padres.

Su laboratorio fue el primero en inventar una máquina para descifrar el código, y Church ha seguido mejorándola desde entonces.

Una vez que se secuenció el primer genoma, impulsó la idea de que no era suficiente tener una sola secuencia. Cuando le recordaron que

había costado casi US$3.000 millones secuenciar el primero, construyó otra máquina.

Ahora, el costo se ha reducido a menos de US$5.000 por genoma, y Church asegura que pronto bajará 10 o 20 veces más, hasta que cueste más o menos lo mismo que hacerse un exámen de sangre.

Page 6: Presentación capsula  6 oct

Para Church, llegar a que sea rutinario secuenciar el genoma marcaría el inicio de una nueva era tan transformativa y llena de posibilidades como la edad de

internet. Ahora apunta una meta más alta: como leer el código del ADN ya es casi sencillo, él quiere escribirlo y editarlo.

Church contempla un día en el que un implante en el cuerpo será capaz de identificar las primeras mutaciones de un tumor potencial, o los genes de una bacteria invasora. Será posible tomarse un antibiótico que ataque al invasor o una pastilla contra el cáncer cuyo blanco sean solamente esas pocas células

renegadas.

Otro dispositivo revisaría el medio ambiente que rodea a las personas y les avisaría si están entrando a un lugar que pone en riesgo su salud.

Una amplia gama de desórdenes genéticos podrán ser identificados al nacer, incluso en el momento de la concepción, y diminutos virus preprogramados

serán introducidos al cuerpo para que penetren las células indicadas y corrijan el problema. Modificar el cuerpo adulto ante las primeras señales de

enfermedad sería igual de fácil, predice.

No hay razón, según Church, para que la gente no pueda llegar a vivir hasta los 120 años de edad, y luego hasta los 150. "Solía prevalecer la actitud de: 'éste es su destino genético, acéptelo', pero ahora la actitud es: la genética realmente se

trata de los cambios que se pueden hacer en el entorno para cambiar su destino".

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Page 7: Presentación capsula  6 oct

México refrenda un compromiso con el derecho a la vida como un bien jurídicamente tutelado por el Derecho mexicano: Felipe Calderón Hinojosa.

Page 8: Presentación capsula  6 oct

Tres años después de avalar la reforma que despenalizó el aborto en el Distrito

Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) regresa al tema para revisar las reformas constitucionales de

Baja California y San Luis Potosí, que establecen el derecho a la vida desde

la concepción.

Page 9: Presentación capsula  6 oct

El Presidente Felipe Calderón pidió al Senado retirar la Declaración Interpretativa de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos, con lo cual "México refrenda un compromiso con el derecho a la vida como un bien jurídicamente tutelado por el Derecho mexicano".

La petición al Senado se da justo en medio del debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al

aborto, la protección al derecho a la vida desde la concepción, según lo establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), adoptada en San José, Costa

Rica, el 22 de noviembre de 1969, la cual adoptó México desde 1981.

A través de un comunicado, la residencia oficial de Los Pinos informó que el Mandatario sometió a la aprobación del Senado la decisión de retirar la Declaración Interpretativa formulada por México respecto del párrafo 1 del Artículo 4 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, con lo cual el país refrenda un compromiso con el derecho a la vida como un bien

jurídicamente tutelado por el Derecho mexicano.

Page 10: Presentación capsula  6 oct

Recordó que con la reciente reforma a la Constitución, promulgada el 10 de junio de 2011, se reconocen los Derechos Humanos previstos en los tratados internacionales de los que México es parte con el mismo nivel de protección que los

contenidos en nuestra Carta Magna y se establecen los principios de interpretación de las normas relativas a los derechos humanos, por lo que no tiene sentido mantener la Declaración

Interpretativa".

"Es importante destacar que la decisión del Ejecutivo Federal debe ser aprobada por la Cámara de Senadores para proceder al retiro formal de la

Declaración Interpretativa", puntualizó.

El Universal (2011). México defiende derecho a la vida, dice Calderón. El Informador. Recuperadode http://www.informador.com.mx/