Presentación Diseño de Proyectos

20
Epistemología. 100101: EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES DISEÑO DE PROYECTOS TÍTULO DEL PROYECTO: COBERTURA DE LAS TIC EN LOS PROCESOS COMUNICACIONALES DE LAS COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA TUTOR: ANDREY EDUARDO GALVIS ESTUDIANTE: CINDY SANTIZ GAMARRA CÓDIGO: 1102808524 ANGEL RAFAEL RUIZ CONTRERAS 1.102.828.337 GRUPO: 102058_450 CEAD-COROZAL 2013

Transcript of Presentación Diseño de Proyectos

Page 1: Presentación Diseño de Proyectos

Epistemología.100101:EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

DISEÑO DE PROYECTOS

TÍTULO DEL PROYECTO:

COBERTURA DE LAS TIC EN LOS PROCESOS COMUNICACIONALES DE LAS COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA

TUTOR: ANDREY EDUARDO GALVISESTUDIANTE: CINDY SANTIZ GAMARRA

CÓDIGO: 1102808524ANGEL RAFAEL RUIZ CONTRERAS

1.102.828.337GRUPO: 102058_450

CEAD-COROZAL2013

Page 2: Presentación Diseño de Proyectos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción de problema

En nuestro país podemos observar que cada día se amplía el número de personas que hacen uso de las nuevas tecnologías, inclusive en las zonas rurales; cabe mencionar que la implementación de herramientas tecnológicas está rezagada a un plano social, limitando así el valor que a nivel educativo, cultural y económico tienen las tics.

Formulación del problema

¿Es posible que las comunidades rurales logren implementar adecuadamente las nuevas tecnologías de la información y la Comunicación, cómo lograrlo?

Cindy Santiz Gamarra

Page 3: Presentación Diseño de Proyectos

El desarrollo científico y tecnológico en nuestra sociedad ha cobrado tal fuerza, que no podemos eludir la existencia cada vez más dominante de una cultura informática y tecnológica. Esta realidad implica exigencias para las comunidades, pues tales exigencias llevan a la transformación del manejo de las tecnologías de la información y la comunicación no solo en la zona urbana sino en la zona rural.Es necesario la cobertura de las tics en las comunidades, pero la situación no es sencilla pues las tecnologías e instrumentos disponibles han nacido en su mayor parte y tienen su mayor desarrollo en los países industrializados y, dentro de ellos, en sus sectores urbanos, situación que dificulta la puesta en marcha de iniciativas en áreas rurales especialmente en países en vía de desarrollo y en gran parte la responsabilidad es del Estado.

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Presentación Diseño de Proyectos

Impulsar la inclusión de las comunidades rurales en programas tecnológicos, para que puedan hacer un uso efectivo da las aplicaciones que brinda el internet, y que los efectos de dicho aprendizaje se vean reflejados en el acceso y uso adecuado de las tics por parte de la población.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Presentación Diseño de Proyectos

OBJETIVOS ESPECIFICOS Incluir a las comunidades rurales como ejes fundamentales

para garantizar la participación de sus habitantes en los modelos de desarrollo tecnológicos.

Crear mecanismos que sean verdaderamente visibles a la hora de fomentar el uso y la apropiación de la Tics, para que la cobertura tecnológica se dé de manera adecuada en cada una de las regiones.

Contribuir de manera eficiente con el acceso y la cobertura de dichas tecnologías para que toda la sociedad en general participe y goce de los beneficios que trae la globalización con el acceso a las Tics.

Cindy Santiz Gamarra

Page 6: Presentación Diseño de Proyectos

El contexto del presente proyecto se enfoca en las comunidades rurales, por ello el marco normativo inclusivo debe estar enfocado hacia el fomento de la competencia y la generación de capacidades locales. A nivel macro, la política pública debe abordar aspectos no sólo de acceso, sino también de precio, ancho de banda, velocidad, calidad del servicio, capacidades humanas, contenido, lenguaje y aplicaciones específicas.

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

Page 7: Presentación Diseño de Proyectos

Para realizar este proyecto se deben tener en cuenta conceptos importantes altamente relacionados con las tic, el aprendizaje y la situación actual del país. Los cuales nos permitirán ampliar y aclarar el panorama de lo que queremos y podemos llegar a realizar.Las tics se entienden como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas por la radio, la televisión y telefonía convencional y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de los interfaces. Son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar información.

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

Page 8: Presentación Diseño de Proyectos

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Se prestará un servicio de actualización tecnológica a todas aquellas zonas rurales que lo soliciten, este proyecto está enfocado en el mejoramiento e inclusión de las zonas rurales de Colombia en el mundo de las TIC, siembre buscando que los conocimientos adquiridos les sirvan para avanzar en sus proyectos de vida, y poder brindarle un mejor futuro a sus hijos.

Page 9: Presentación Diseño de Proyectos

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DELPRODUCTO

Los sectores rurales donde haya poca o nula cobertura de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El entorno del proyecto se enmarca dentro de las zonas rurales que deseen obtener información y educación a nivel tecnológico.

Page 10: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

Con este proyecto se beneficiarían muchas comunidades rurales que actualmente no tienen acceso a internet o no saben manejar adecuadamente las herramientas que brinda la tecnología.

Page 11: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

Existe una enorme necesidad de vincular a las comunidades rurales en el tema de las nuevas tecnologías, para proyectar el desarrollo rural.

Page 12: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

Se debe tener esta variable muy en cuenta pues de ello depende el grado de adquisición que puede llegar a tener el individuo población, por ello se ofertará un programa gratuito de estudio de las tics que sea accesible para toda la comunidad.

Page 13: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)

Se usaran todas las herramientas que las TIC´s nos proporcionan, además de llevar con nosotros muestras de las tecnologías sobre las cuales se pretende instruir. Además se brindaran zonas educativas con acceso a internet y a computadores que orienten acerca de la utilización de programas y aplicaciones web.

Page 14: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Se ubica en las regiones rurales que geográficamente no cuentan con un acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, Inicialmente será en un departamento de Colombia.

Page 15: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

Contratar el grupo de profesionales promotores del proyecto, quienes serán personal capacitado en el manejo de la TIC´s con conocimientos de enseñanza y pedagogía, es decir, los asesores que proporcionarán las capacitaciones siguiendo el plan estratégico trazado

Page 16: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

Para la ejecución del proyecto se empleará la siguiente maquinaria: Alquiler de vehículos, Computadores, Video beam . Publicaciones Revistas Internet ,Talleres, Folletos

Page 17: Presentación Diseño de Proyectos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

La instalación de la empresa será alquilada de manera temporal, mientras se obtienen los resultados esperados y se amplía la cobertura.

Page 18: Presentación Diseño de Proyectos

CONCLUSIONES

Con el anterior trabajo fue posible comprender de una manera practica la teoría inmersa en las unidades 1 y 2 del curso diseño de proyectos, se entiende el propósito que se persigue con la realización de este trabajo el cual es la de obtener herramientas prácticas y sólidas para enfrentarse a un mundo lleno de obstáculos y de oportunidades que con una buena base se pueden afrontar.

Se logró consolidar un proyecto desarrollo social, con miras a favorecer a las comunidades más olvidadas y excluidas de los procesos de cambio a nivel tecnológico; como actividad en el Trabajo Colaborativo 2, se aprovechó la oportunidad de generar una idea que permitiera formar un proyecto de una empresa que tenga en cuenta al ser humano como eje fundamental, se logró poner en práctica la teoría que muestra los pasos para implementar y dar forma a una idea, señalando los componentes que dan credibilidad a la empresa e impulsan su desarrollo, en este caso promoviendo el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Desarrollar un pensamiento emprendedor para que en un futuro podamos de una manera fácil y sistemática generar ideas y proyectos para nuestra vida o la empresa donde nos encontremos trabajando.

Page 19: Presentación Diseño de Proyectos

Bibliografía

SALAZAR, H. C. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. bogota: UNAD.

El Lugar De Los Individuos Ante El Sentido De Comunidad. (17 de agosto de 2008). Recuperado el 18 de octubre de 2013, de http://misecundaria.com/Main/ElLugarDeLosIndividuosAnteElSentidoDeComunidad

Definición ABC. (s.f.). Recuperado el 18 de octubre de 2013, de Definición de Rural: http://www.definicionabc.com/general/rural.php

Page 20: Presentación Diseño de Proyectos