Presentación Presupuesto 2014

151
Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo Subsecretaría de Programación Macroeconómica Dirección Nacional de Política Macroeconómica PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2014 Septiembre 2013

Transcript of Presentación Presupuesto 2014

Page 1: Presentación Presupuesto 2014

Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo

Subsecretaría de Programación MacroeconómicaDirección Nacional de Política Macroeconómica

PRESENTACIÓN PRESUPUESTO

2014

Septiembre 2013

Page 2: Presentación Presupuesto 2014

Contenido

1. Logros del modelo de crecimiento económico con inclusión social

2. Energía: más y mejor inversión del Estado para la inclusión social

3. Contexto Internacional

4. Recuperación 2013 y el rol de la política económica

5. Proyecciones macroeconómicas

Page 3: Presentación Presupuesto 2014

1.

Logros del modelo de

crecimiento

económico con

inclusión social

Page 4: Presentación Presupuesto 2014

Crecimiento económico

Page 5: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Crecimiento

El Producto Bruto Interno a precios constantes se expandió a un ritmo promedio anual de2,0% entre 1991 y 2002, mientras que creció un 7,1% promedio entre 2003 y 2012.

5

10

,6%

9,6

%

5,7

%

5,8

%

-2,8

%

5,5

%

8,1

%

3,9

%

-3,4

%

-0,8

%

-4,4

%

-10

,9%

8,8

%

9,0

%

9,2

%

8,5

%

8,7

% 6,8

%

0,9

% 9,2

%

8,9

%

1,9

%2,0%

7,1%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Variación anual - eje der. PBI- Millones de 1993

PIBMillones de Pesos de 1993 y var. anual

Page 6: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Inversión

Entre 1993 y 2001, la inversión alcanzó el 18,2% del producto en promedio, mientras queentre 2003 y 2012 ascendió al 21%, 2,8 pp. por encima. En 2011, la tasa de inversión alcanzósu máximo histórico: 24,5% del PIB.

19

,1%

20

,5%

18

,3%

18

,9%

20

,6%

21

,1%

19

,1%

17

,9%

15,8

% 11,3

%

14

,3%

17

,7%

19

,8%

21

,6%

22

,6%

23

,1%

20

,6%

22

,8%

24

,5%

22

,8%

18,2%

21,0%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

26%

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Tasa de Inversiónen p.p.

6

Page 7: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Inversión

Se destaca la inversión en equipo durable de producción, la cual se ubicó en 2012 en11,1% del PIB; 2,2 p.p. por encima del mejor momento de la convertibilidad.

7

7,3

%

8,3

%

7,0

%

7,5

%

8,5

%

8,9

%

7,8

%

7,1

%

5,6

%

3,5

% 4,7

% 6,5

%

7,6

%

8,2

%

9,3

%

10

,1%

8,1

% 10

,5%

12

,2%

11

,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Equipo durable de producciónen millones $1993 y en % del PIB

Maquinaria y equipo / PIB En millones de $1993

Page 8: Presentación Presupuesto 2014

Industrialización: Una Visión de Largo Plazo

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo

1910

1912

1914

1916

1918

1920

1922

1924

1926

1928

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Participación de la Industria en el PIB 1910-2012

(en %)

1910: 11,7

1974: 22,9

2002: 15,4

2011: 16,3

8

Page 9: Presentación Presupuesto 2014

Neoliberalismo y Desindustrialización

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Participación de la Industria en el PIB 1976-2002

(en %)

1976: 21,8

1983: 19,2

2002: 15,4

9

Page 10: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Industrialización: una década ganada

Mientras que entre 1991 y 2002 la producción industrial se expandió a un ritmo anualpromedio de 0,5%, entre 2003 y 2012 lo hizo en 8,9% promedio.

10

0,5%

8,9%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Var. Anual IVF Promedio IVF 91-02 Promedio IVF 03-11

Encuesta Industrial Var. Anual Índices de Volumen Físico (IVF)

Page 11: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Industrialización

Asimismo, el índice de obreros ocupados en la industria, que se había contraído a una tasapromedio de -4,6% anual durante la convertibilidad, desde 2003 registra un incrementopromedio de 3,6% anual.

11

-4,6%

3,6%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Var. Anual IOO Promedio IOO 91-02 Promedio IOO 03-11

Encuesta Industrial Var. Anual Índice de Obreros Ocupados (IOO)

Page 12: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: ADEFA

Industrialización

Mientras que entre 1994 y 2002 la producción automotriz se contrajo a un ritmo promediode -7,5% anual, entre 2003 y 2012 el crecimiento promedio fue de 17% al año.

Récord 826 mil unidades

457 mil unidades

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Producción Exportaciones

Tendencia producción 1993-2002 Tendencia producción 2003-2012

Industria Automotriz En unidades

12

Page 13: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Industrialización

Mientras que entre los años 1995 y 2002 la industria metalmecánica cayó a un ritmopromedio de -10,7%, entre 2003 y 2012 creció a un promedio anual de 10,7%.

-10,7%

10,7%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

EMI Metalmecánica Media metalmecánica 93-02 Media metalmecánica 03-12

EMI y MetalmecánicaVar. anual

56,7%

-25,8%

13

Page 14: Presentación Presupuesto 2014

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

17%

18%

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Participación de la industria en el PIB 1996-2012En %

Argentina Brasil

Fuente: INDEC, IBGE.

Participación de la industria en el PIB – Argentina y Brasil

Durante 1996-2012, la participación del sector industrial sobre el PIB en Argentina estuvopor encima de la de su principal socio comercial. La brecha se amplió en la última década.

14

Page 15: Presentación Presupuesto 2014

Industrialización: ¿Qué discute hoy la UIA de Brasil?

Fuente: Panorama Da Industria de Transformacao Brasileira. DEPECOM – FIESP – CIESP 15

Page 16: Presentación Presupuesto 2014

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

Paraguay EEUU Brasil Chile Argentina Eurozona

PIB industrial/PIBEn %

2003

2012

Participación de la industria en el PIB

La participación de la industria sobre el PIB está comenzando a caer a nivel mundial debido a lacreciente importancia de los sectores productores de servicios. Sin embargo, en Argentina esteindicador se ubica por encima de Estados Unidos y de varios países de la región.

Fuente: INDEC, BEA. EUROSTAT, IBGE, BCP, Banco Central de Chile.16

Page 17: Presentación Presupuesto 2014

20,5% 21,3%

34,5% 37,7% 38,7%

51,7% 54,1%

106,4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bra

sil

Par

agu

ay

Ch

ile

Ve

ne

zue

la

Co

lom

bia

Ecu

ado

r

Bo

livia

Arg

en

tin

a

Crecimiento acumulado del PIB industrial, 2003-2012En %

Fuente: INDEC, IBGE, BCP, Banco Central de Chile, INE Bolivia, DANE, BCE, INE Venezuela.

Crecimiento del PIB industrial en la región

El PIB industrial de Argentina fue el que más creció en la región durante 2003-2012. La tasa decrecimiento acumulado de nuestro país más que duplicó el crecimiento promedio de los otrospaíses sudamericanos.

17

Page 18: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Mientras que entre los años 1993-2001 se registró un déficit comercial promedio anual de-0,5% del PIB, en el período 2003-2012 se registró un saldo favorable promedio de 5,4% del PIB.

Mayor solidez del sector externo

-0,5

5,4

-1.378,4

12.685,3

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

Promedio 1993-2001 Promedio 2003-2012

Balance ComercialEn % del PIB y en M de USD

BC en % del PIB BC en M de USD

18

Page 19: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Mayor solidez del sector externo

Sin incluir al sector energético, el superávit comercial se ubicó en 2012 en USD 14.802millones, el valor más alto para todo el período post-convertibilidad.

14.802

-1.933

9.708

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Saldo comercial sin energíaEn millones de dólares

19

Page 20: Presentación Presupuesto 2014

AutonomíaFiscal

Page 21: Presentación Presupuesto 2014

Restructuración de la deuda pública

La restructuración de la deuda pública llevada a cabo en 2005 y 2010 permitió una drástica reducción de los pagos de intereses en moneda extranjera.

Fuente: Secretaría de Hacienda

3,8%

1,8%

1,3%

0,8%

1,3%1,2%

1,3%1,1%

1,2%

0,8%

1,1%

1,4%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Pago de Intereses de la Deuda en Mon. Extranjera del SPNNF - Como % del PIB

21

Page 22: Presentación Presupuesto 2014

Restructuración de la deuda pública

El exitoso proceso de canje encarado en 2005 redujo ostensiblemente la deuda pública externa, reducción consolidada luego por el pago al FMI efectivizado en 2006.

Fuente: BCRA y Secretaría de Finanzas

10.517

43.290

860%

541%

139%

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

900%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

mar

-03

sep

-03

mar

-04

sep

-04

mar

-05

sep

-05

mar

-06

sep

-06

mar

-07

sep

-07

mar

-08

sep

-08

mar

-09

sep

-09

mar

-10

sep

-10

mar

-11

sep

-11

mar

-12

sep

-12

Reservas Internacionales y Deuda Externa Pública

Reservas Deuda Pública Externa (% Reservas, eje der.)

Canje Pago FMI

22

Page 23: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: La deuda pública 2013, EAE Business School

Política de Desendeudamiento

Argentina es el país que más se desendeudó entre 2002 y 2012. En efecto, el ratio deuda públicaa PIB cayó un 73%, mientras que para el promedio de los países se observó un incremento del38%.

Deuda Pública como % del PIBVariación % 2002-2012

390%

266%

177%

136%

121%

90%

88%

83%

80%

73%

68%

53%

53%

47%

43%

39%

38%

37%

35%

35%

33%

31%

27%

20%

19%

17%

12%

10%

9% 7%-4

%-5

%-6

%-1

5%-1

6%-2

0%-2

7%-2

9%-3

2%-4

8%-5

5%-6

5%-6

6%-7

3%

-200%

-100%

0%

100%

200%

300%

400%

Luxe

mbu

rgo

Irla

nda

Leto

nia

Rei

no U

nido

Port

ugal

Eslo

veni

aEE

UU

Aus

tral

iaLi

tuan

iaEs

paña

Gre

cia

Fran

cia

Rep

. Che

caJa

pón

Esto

nia

Rum

anía

PRO

MED

IOA

lem

ania

Chi

pre

Hol

anda

Hun

gría

Polo

nia

Finl

andi

aIt

alia

Mal

taC

hina

Aus

tria

Ven

ezue

laC

anad

áEs

lova

quia

Bél

gica

Din

amar

caM

éxic

oSu

iza

Indi

aB

rasi

lC

hile

Suec

iaC

olom

bia

Pana

Perú

Ecua

dor

Bul

gari

aA

rgen

tina

23

Page 24: Presentación Presupuesto 2014

Política de Desendeudamiento

Se estima que este proceso persistirá en los próximos años, llevando la relación deuda a PIB a unnivel consistente con el observado en otros países de la región. Vale notar que esta trayectoriase da en un contexto de fuerte endeudamiento en los países desarrollados.

24

69,2%

44,0%57,1%

161,0%

50,2%

164,4%

119,6%

55,3%

114,0%

250,3%

35,1% 39,8%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

PIIGS Resto EUR EEUU Japón América Latina Argentina

Deuda PúblicaComo % del PIB

2002 2007 2012 2017 (p)

Fuente: La deuda pública 2013, EAE Business School

Page 25: Presentación Presupuesto 2014

La restructuración de la deuda pública, así como la recuperación de los fondos de la SeguridadSocial, permitieron una brusca caída de la deuda pública en relación al PIB. Los pasivos públicoscon el Sector Privado ascendían a diciembre de 2012 a solo un 13% del PIB.

Desendeudamiento del Sector Público

Fuente: MECON

45,7%53,7%

166,4%

138,7%

127,3%

73,9%

64,0%56,1%

48,8% 48,8%45,3% 41,8% 44,9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Deuda Total del SPNNFComo % del PIB

17,8% 17,5% 13,7% 13,0%

22,9% 21,0%22,1% 26,1%

8,0%6,8%

5,9%5,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2009 2010 2011 2012

S. Privado Agencias S. Pub Multilaterales

25

Page 26: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: Secretaría de Hacienda - Mecon

Mayor solidez fiscal

Mientras que entre 1993 y 2002 la recaudación tributaria nacional promedió 17,1%del PIB, entre 2003 y 2012 alcanzó un promedio de 25,6%.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

17,1%

25,6%

31,7%

Recaudación Tributaria como % PIB

26

Page 27: Presentación Presupuesto 2014

0,9%

-1,3%

2,3%

0,5%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

Resultado primario Resultado financiero

Resultado primario y financieroen % PIB

1993-2001 2003-2012

Fuente: Secretaría de Hacienda - Mecon

Mayor solidez fiscal

El resultado primario promedio anual entre 1993 y 2002 fue de 0,9% del PIB.Mientras, entre 2003-2011, el resultado primario promedio alcanzó 2,3% del PIB.

Incluye ingresos por

privatizaciones

27

1993-2002

Page 28: Presentación Presupuesto 2014

15,0%2,3%

5,5%

77,2%

21,0%

8,7%

13,6%

56,8%

La participación de los impuestos sobre el comercio exterior, propiedad, Ganancias yRenta en la recaudación total prácticamente se duplicó con respecto a los ‘90.

Estructura tributaria

Fuente: Secretaría de Hacienda, MECON.

Sobre el comercio exterior

Sobre la propiedad

Sobre Ganancia, Renta y

utilidades22,8

43,2

Estructura Tributaria% en el total de impuestos

1991-2000 2003-2012

28

Page 29: Presentación Presupuesto 2014

9%

15%6%

11%

15%

14%13%

15% 15%

18%

19%

22%23%

24%

26%

$ 0

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

8%

13%

18%

23%

28%

Promedio 1993-2002

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Servicios Sociales Resto Gasto Total APN - En millones de $ - Eje derecho

Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social

El aumento del gasto total de la Administración Pública Nacional (APN) a partir de2003 se debe principalmente al impulso del Gasto Social.

Gasto total de la APNComo % del PIB

Fuente: MECON

29

Page 30: Presentación Presupuesto 2014

6,5%

9,9%

1,1%

2,1%

1,0%

1,0%

0,9%

0,2%

0,5%

9,5%

15,2%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Prom 1993-2002

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Previsión Social Educación, Cultura, Ciencia y TécnicaAsignaciones Familiares SaludAgua, Vivienda y Otros Servicios Urbanos Promoción y Asitencia SocialProgramas de Empleo y Seguro de Desempleo

Como % del PIB

Máximo histórico

Se destaca el incremento del Gasto en Previsión Social, Educación, Salud yAsignaciones Familiares.

Estructura del Gasto Social de la APN

Previsión social

Educación, Cultura, Ciencia y Técnica

Asignaciones Familiares

Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social

Fuente: MECON 30

Page 31: Presentación Presupuesto 2014

Máximo

histórico

A partir de 2003, el gasto destinado al pago de intereses de la deuda disminuyó en términos del PIB, mientras que el Gasto Público Social de la APN se incrementó significativamente.

Gasto de la APN en Servicios Sociales e Intereses de la Deuda

Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social

Fuente: MECON

9,8% 9,5%

15,2%

4,4%

2,2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Gasto Social Intereses de la Deuda

Como % del PIB

31

Page 32: Presentación Presupuesto 2014

Comercio Superavitario e

Industria Nacional

Page 33: Presentación Presupuesto 2014

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

170,0

sep

-08

dic

-08

mar

-09

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar

-10

jun

-10

sep

-10

dic

-10

mar

-11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar

-12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

Variación acumulada desde sep-08

Peso Argentino Real Peso Chileno Peso Mexicano

Apreciación

Depreciación

Competitividad cambiaria

El Banco Central interviene activamente en el mercado de cambios administrando elvalor del dólar en un nivel competitivo

Fuente: Bloomberg

Peso argentino

Peso mexicano

Real brasileño

Peso chileno

Tipo de Cambio Nominal

33

Page 34: Presentación Presupuesto 2014

Formación de activos externos

34

La salida de capitales como consecuencia de la formación de activos externos se acelerómarcadamente desde el estallido de la crisis internacional. Entre 2007 y las eleccionespresidenciales de 2011 estas compras totalizaron USD 78.000 millones.

Fuente: elaboración propia sobre la base de Banco Central

CrisisSub-Prime

Elecciones presidenciales

2007

EstatizaciónAFJP

DebateRetenciones móviles

DebateRetenciones

móviles

Adelantamiento y elecciones legislativas

2009

Elecciones presidenciales

2011

Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias AFIP

Comunicación A5318 del BCRA

complementaria al Programa de AFIP

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

ene

-07

ab

r-0

7

jul-

07

oct

-07

ene

-08

abr-

08

jul-

08

oct

-08

ene

-09

ab

r-0

9

jul-

09

oct

-09

ene

-10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene

-11

ab

r-1

1

jul-

11

oct

-11

ene

-12

abr-

12

jul-

12

oct

-12

ene

-13

abr-

13

Formación de activos externos del sector privado no financiero,mensual, en millones de USD

Page 35: Presentación Presupuesto 2014

Subsidios

La política energética del Gobierno Nacional ha incentivado a la industria argentinagarantizando el acceso al gas y a la electricidad a tarifas subsidiadas. El sector industrialargentino paga menos de la tercera parte de su contraparte brasileña por el gas y menos de lamitad por la electricidad.

Gas: Dólares por Millón de BTUAño 2012

Electricidad: Dólares por MWhAño 2012

Fuentes: CAMMESA, ENARGAS y Secretaría de Energía (Argentina); Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN) y Agencia

Nacional de Energía Eléctrica (Brasil)..

Tarifas Energéticas para el Sector Industrial

57

131

Argentina Brasil

4,25

15

Argentina Brasil

35

Page 36: Presentación Presupuesto 2014

Subsidios

Entre 2003 y 2009 el precio del gasoil pagado por los transportistas y los productoresagrícolas en Argentina resultó significativamente inferior al de otros países de la región. En losúltimos años la brecha se ha reducido, pero aún el precio del gasoil resulta muy competitivo.

Fuente: CEPAL y Organismos Públicos del Área Energética de los diversos países

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

lare

s p

or

litro

Argentina

Brasil

Chile

Uruguay

36

Page 37: Presentación Presupuesto 2014

Estímulo a la Industria Nacional

Más destinos de exportación, mayor competitividad y protección e impulso a la sustitución deimportaciones impulsaron fuertemente la producción industrial con miras a la exportación.

Fuente: INDEC

25

50

75

100

125

150

175

200

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Exportaciones en cantidades2004=100, promedio móvil 2 años

MOA Poductor Primarios MOI

2003-2012: +90%

37

Page 38: Presentación Presupuesto 2014

Empleo registrado y mejor remunerado

El empleo en la industria mostró signos de recuperación luego de la crisis internacional de 2009,con un crecimiento anual del 3,1% en 2011. Para 2012, el crecimiento se desacelera, alcanzandoal 1,2% anual. Los salarios en la industria acompañaron la dinámica del empleo en el sector.

Fuente: INDEC

-3,0%

-8,7%-7,2% -6,6%

-9,1%

5,1%

9,7%

6,6%5,4% 5,3%

2,5%

-3,5%

1,5%3,1%

1,2%0% -1%1%

-3%

2%

23%

27%

21%

25%

22%

25%

18%

34%31%

29%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Puestos de trabajo y salarios en la industriavar. anual

Índice deObreros Ocupados Índice de Salario por Obrero

38

Page 39: Presentación Presupuesto 2014

Protección Social

Page 40: Presentación Presupuesto 2014

Plan de Inclusión Previsional

El Plan de Inclusión Previsional (PIP) es una medida para incorporar a aquellos adultos mayores que, castigados por las políticas de los 90, se encontraban en situación de vulnerabilidad social. Entre 2005 y 2012, el número de beneficios del sistema jubilatorio se incrementó un 82,2%, al incluirse 2,5 millones de nuevos beneficios gracias a este plan.

18%

36%41% 44%

48% 49% 45%99%

82%

64%

59%56%

52% 51% 55%

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Cantidad de beneficios y beneficios por moratoria en millones

Beneficios por Moratoria Beneficios sin moratoria

5,6

3,1

+82,2%

Cantidad de beneficios y beneficios por moratoria en millones

40

Page 41: Presentación Presupuesto 2014

Indicadores: Cobertura PrevisionalEn % sobre hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años

6 de cada 10 adultos mayores recibían beneficio jubilatorio

8,4 de cada 10 adultos mayores reciben beneficio jubilatorio

2003

2012

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares

41

Page 42: Presentación Presupuesto 2014

Indicadores: Cobertura Previsional en el 1er quintil de ingresosEn % sobre hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años

1,5 de cada 10 adultos mayores en el 1er quintil recibían beneficio jubilatorio

5,2 de cada 10 adultos mayores en el 1er quintil de ingresos reciben beneficio jubilatorio

2003

2012

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares

42

Page 43: Presentación Presupuesto 2014

Haber jubilatorio

En septiembre de 2013 el haber mínimo jubilatorio alcanzó los $2.477, de acuerdo a los dos aumentosanuales fijados por la ley de movilidad jubilatoria. Ello implicó a su vez un aumento acumulado anual de31,8% para todos los haberes previsionales. Entre enero de 2003 y septiembre de 2013, el haber mínimo seincrementó un 1.139%.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de MECON

200

2.477

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

ene

-03

jun

-03

no

v-0

3

abr-

04

sep

-04

feb

-05

jul-

05

dic

-05

may

-06

oct

-06

mar

-07

ago

-07

ene

-08

jun

-08

no

v-0

8

abr-

09

sep

-09

feb

-10

jul-

10

dic

-10

may

-11

oct

-11

mar

-12

ago

-12

ene

-13

jun

-13

no

v-1

3

Haber mínimo jubilatorioEn pesos

+1.139%

43

Page 44: Presentación Presupuesto 2014

Programas de Transferencias directas

El Gobierno Nacional implementó un importante número de políticas de transferencias. Apartir de 2009, se puso en marcha uno de los planes más ambiciosos del continente: laAsignación Universal Por Hijo.

En millones de personas

Fuentes: MECON

0,5

3,5 3,5 3,4

0,3

1,0 1,2 1,3

2,1

2,92,6

2,4 2,3 2,3 2,1 2,2

5,0 5,2 5,1

0

1

2

3

4

5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

En m

illo

ne

s d

e p

ers

on

as

Plan Familias por la Inclusión Social Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja"Asignación Universal por Hijo para la Protección Social Pensiones no ContributivasSeguro de Capacitación y Empleo (SCyE) Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Asignación por Embarazo

Pensiones No Contributivas

Asignación Universal por Hijo

44

Page 45: Presentación Presupuesto 2014

Indicadores: Cobertura programas de transferencia monetaria directa

2,9 de cada 10 personas estaban cubiertas por algún programa de transferencia monetaria directa

5,1 de cada 10 personas estaban cubiertas por algún

programa de transferencia monetaria directa

2003

2012

45

Page 46: Presentación Presupuesto 2014

Recuperación

del

Empleo de Calidad y del

Poder Adquisitivo

Page 47: Presentación Presupuesto 2014

4,13,5

6,3

4,94,4

7,8

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Puestos de Trabajo RegistradosEn millones de puestos

Puestos registrados privados Puestos registrados totales*

Creación de Empleo Registrado

Desde 1998, los puestos de trabajo registrados en el SIJP se incrementaron un 80% y alcanzaronpara el cuarto trimestre de 2012 los 7,8 millones de puestos. Entre 2002 y 2012, los puestosprivados se incrementaron 82% y los públicos* 72%.

Fuente: elaboración propia en base a OEDE – MTEySS e INDEC.

* Los puestos públicos - y por lo tanto los puestos totales – no incluyen el empleo de aquellas provincias y municipios que no transfirieron sus cajas jubilatorias al SIJP

Entre III.09 y IV.12 los puestos de trabajo registrados crecieron un

9,7% e implicó

700 mil puestos más.

47

Page 48: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Más Empleo, más ingresos

Los incentivos brindados por el impulso a la negociación colectiva y el SMVM, permitieron la mejora de los Salarios, incluso de los correspondientes a los asalariados no registrados.

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

IV.02

II.03

IV.03

II.04

IV.04

II.05

IV.05

II.06

IV.06

II.07

IV.07

II.08

IV.08

II.09

IV.09

II.10

IV.10

II.11

IV.11

II.12

IV.12

Variaciones anuales, base abr-12=100

Registrado No Registrado

Índice de Salarios Privados

48

Page 49: Presentación Presupuesto 2014

Salario mínimo, vital y móvil

El salario mínimo pasó de $200 en 2002 a $3.300 a partir de agosto de 2013 y pasará a $3.600en enero de 2014. Ello representa un aumento del 25,2% anual. Hoy se sitúa entre las mejoresremuneraciones de América Latina. Ello en un contexto de 10 años de continuidad del Consejodel Salario Mínimo, Vital y Móvil, instrumento que había estado desactivado durante 14 años.

$ 0

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

$ 3.500

$ 4.000

Ene-

03

Oct

-03

Jul-0

4

Abr

-05

Ene-

06

Oct

-06

Jul-0

7

Abr

-08

Ene-

09

Oct

-09

Jul-1

0

Abr

-11

Ene-

12

Oct

-12

Jul-1

3

Salario Mínimo, Vital y Móvil En pesos corrientes Ene-14;

$3600

Ago-13;$3300

+1700%

Ene-03;$200

Fuente: Elaboración propia sobre la base de MECON49

Page 50: Presentación Presupuesto 2014

Subsidios en el Modelo de Crecimiento con Inclusión Social:

Electricidad, Gas.

Cuánto gasta y recibe indirectamente cada hogar

por mes en:

Nota: Se tienen en cuenta todas las medidas implementadas en 2013 (aumento MNoI marzo del 20%, eximición del medio SAC y eximición de

salarios menores a $15.000 y aumento de las deducciones para salarios entre $15.001 y $25.000). Todos los datos están mensualizados.

Fuente: elaboración propia en base a cuadros tarifarios de Edenor y Edesur, SIPA y AFIP

Electricidad

Subsidios

Cuánto deja de pagar por ganancias

+

Gas PatagoniaNorte de la Patagaonia

Salario Mínimo Vital y Móvil $3.300

$ 26 $ 60 0 0

Soltero s/hijos que cobra $6.500 (neto)

$ 43 $ 143 70 70

Casado c/2 hijos que cobra $10.000 (neto)

$ 123 $ 332 287 287

Soltero s/hijos que cobra $20.000 (neto)

$ 104 $ 188 921 833

Casado c/2 hijos que cobra $20.000 (neto)

$ 123 $ 332 1157 1040

50

Page 51: Presentación Presupuesto 2014

Indicadores: Negociación colectiva

348 negociaciones colectivas, 1,2 de cada 10 trabajadores comprendidos

1.744 negociaciones colectivas, 4,2 de cada 10 trabajadores comprendidos

2004

2012

51

Page 52: Presentación Presupuesto 2014

0,44

2

0,36

2

0,350

0,370

0,390

0,410

0,430

0,450

0,470

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Coeficiente de Gini para la ocupación principalIngreso de la Ocupación Principal

Negociación Colectiva

El impulso otorgado a la Negociación Colectiva se tradujo en una menor desigualdad delingreso al interior de los asalariados.

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificacíón del Desarrollo en base a EPH-INDEC

0,442

0,362

52

Page 53: Presentación Presupuesto 2014

Empleo

Mientras que en el período 1991-2002 los ocupados se incrementaron en 1,5 millones depersonas (+15%), entre 2003-2011 solo en empleo urbano se sumaron 3,7 millones (+31%).

10

11

12

13

14

15

16

17

may

-91

oct

-92

may

-94

oct

-95

may

-97

oct

-98

may

-00

oct

-01

I.03

IV.0

3

III.0

4

II.0

5

I.06

IV.0

6

III.0

7

II.0

8

I.09

IV.0

9

III.1

0

II.1

1

I.12

IV.1

2

Empleo total urbanoen millones de personas, EPH extendido al total urbano serie

empalmada

Periodo 91-12 1.567.433 nuevos ocupados

Periodo IV.12

3.743.582 nuevos ocupados

Entre III.09 y IV.12 el empleo creció un

6,7% o 1 millón más de ocupados.

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo - elaboración propia en base a EPH-INDEC53

Page 54: Presentación Presupuesto 2014

Empleo

Durante la crisis del tequila el desempleo superó el 18% y en el fin de convertibilidad se ubicópor encima del 20%. Tras el estallido de la última crisis financiera internacional el desempleoapenas alcanzó el 9%. En el IV.12 la tasa de desempleo se ubicó en 6,9%.

18,4%

21,5%20,4%

9,1%

6,9%

4%

9%

14%

19%

24%

may

-91

may

-92

may

-93

may

-94

may

-95

may

-96

may

-97

may

-98

oct-

98ag

o-99

may

-00

may

-01

may

-02

may

-03

I.03

III.0

3I.0

4III

.04

I.05

III.0

5I.0

6III

.06

I.07

III.0

7 I.0

8III

.08

I.09

III.0

9I.1

0III

.10

I.11

III.1

1I.1

2III

.12

Tasa de desempleoTotal de aglomerados urbanos EPH

Fuente: EPH- INDEC54

Page 55: Presentación Presupuesto 2014

Mejora en la calidad del empleo

Continúa la tendencia en la mejora de la calidad del empleo. El porcentaje de Asalariados NoRegistrados se ubicó para I.13 en 32% del total de asalariados, con una baja anual de -0,8 puntosporcentuales (p.p).

I. 0448,7

I. 1332,0

70,6

I. 1376,8

70,0

71,0

72,0

73,0

74,0

75,0

76,0

77,0

78,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

M 1

996

M 1

997

M 1

998

M 1

999

M 2

000

M 2

001

M 2

002

M 2

003

III.0

3

I.04

III.0

4

I.05

III.0

5

I.06

III.0

6

I.07

III.0

7

I.08

III.0

8

I.09

III.0

9

I.10

III.1

0

I.11

III.1

1

I.12

III.1

2

Tasa de asalarización y asalariados sin descuento jubilatorio. En %- Empalmado.

Asalariados sin dcto jubilatorio (ej. der)

Tasa de asalarización (ej. izq)

EPH Puntual

EPH Continua

EPH Puntual

EPH Continua

EPH Puntual

EPH Continua

Fuente: Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC55

Page 56: Presentación Presupuesto 2014

Indicadores: Informalidad

4,6 de cada 10 asalariados eran informales

3 de cada 10 asalariados son informales

2003

2012

56

Page 57: Presentación Presupuesto 2014

5 de cada 10 mujeres eran informales

3,4 de cada 10 mujeres son informales

2003

2012

Indicadores: Trabajadoras informales

57

Page 58: Presentación Presupuesto 2014

Indicadores: Desocupación Juvenil

3 de cada 10 jóvenes económicamente activos eran desocupados

1,6 de cada 10 jóvenes económicamente activos son desocupados

2003

2012

58

Page 59: Presentación Presupuesto 2014

Mejor Distribución del Ingreso

Fuente: EPH-INDEC

El porcentaje de ingreso apropiado por los hogares de los 5 primeros deciles (de menoresrecursos) pasó de incrementarse 2p.p entre 1994 y 2002, para incrementarse 6,6 p.p entre2003 y 2012.

76,3

69,6

23,8

30,4

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

Distribución del IngresoProporción de ingreso apropiada por los hogares de los deciles 1 -5 y 6-10.

de acuerdo al ingreso per cápita familiar

6 al 10 1 al 559

Page 60: Presentación Presupuesto 2014

III.0353,9

III.0329,8

I.1318,9

I.1317,4

5,0

15,0

25,0

35,0

45,0

55,0

65,0

III.0

3

I.04

III.0

4

I.05

III.0

5

I.06

III.0

6

I.07

III.0

7

I.08

III.0

8

I.09

III.0

9

I.10

III.1

0

I.11

III.1

1

I.12

III.1

2

I.13

Vec

es

Brecha del Ingreso , decil 10/1Total de aglomerados urbanos

Ingreso per cápita familiar

Ingreso de la ocupación principal

De igual modo se verifica una caída en la brecha del ingreso per cápita familiar entre el 10% máspobre y el 10% más rico de la población, que se vincula a las transferencias que se realizandesde el Estado a las familias de menores ingresos.

Mejor Distribución del Ingreso

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INDEC60

Page 61: Presentación Presupuesto 2014

2.

Energía: más y mejor

inversión del estado

para la inclusión

social

Page 62: Presentación Presupuesto 2014

YPF: Producción de Petróleo

Bajo la administración de Repsol, la producción de petróleo de YPF se redujo entre 2003 y2011 un 44,2%, pasando de producir 55,3 miles de m3 diarios a producir 30,8 miles de m3diarios.

Producción de Petróleo de YPF – Administración Repsol(en miles de m3 diarios)

Fuente: Secretaría de Energía

-44,2%

62

Page 63: Presentación Presupuesto 2014

YPF: Producción de Petróleo

A partir de 2012, año en que el Estado se hizo cargo de la administración de la empresa, selogró revertir la situación, incrementando la producción de petróleo 2,7% en un año.

Fuente: Secretaría de Energía

+2,7%

Producción de Petróleo de YPF – Administración Estatal(en miles de m3 diarios)

63

Page 64: Presentación Presupuesto 2014

Al igual que en el caso del Petróleo, la producción de Gas de YPF durante la gestión Repsol cayósostenidamente. Entre 2003 y 2011 se retrajo un 36,6%, pasando de producir 45,8 miles de m3por día a producir 29,1 miles de m3 diarios.

YPF: Producción de Gas Natural

Fuente: Secretaría de Energía

Producción de Gas de YPF – Administración Repsol(en miles de m3 diarios)

-36,6%

64

Page 65: Presentación Presupuesto 2014

A pesar del pobre desempeño registrado por la vieja gestión en los primeros meses, a partir de2012 se logró atenuar la caída de la producción de gas.

YPF: Producción de Gas Natural

Fuente: Secretaría de Energía

Producción de Gas de YPF – Administración Estatal(en miles de m3 diarios)

-2,9% -0,9%

65

Page 66: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: Secretaría de Energía

YPF: Inversión en exploración y explotación

La perforación de pozos de exploración se ha cuadruplicado respecto al promedio de lostres años anteriores, y continúa creciendo. También se ha incrementado la inversión enexplotación.

Inversión en Exploración de YPF, 2009-may 2013 (en número de pozos)

Inversión en Explotación de YPF, 2009-may 2013 (en número de pozos)

8,3

33

21

31

0

5

10

15

20

25

30

35

promedio 2009 - 2011

2012 jun-11/may-12

jun-12/may-13

+48%

+296%

290

384363

478

200

250

300

350

400

450

500

550

promedio 2009 - 2011

2012 jun-11/may-12

jun-12/may-13

+32%

+33%

66

Page 67: Presentación Presupuesto 2014

Así como la producción de petróleo de YPF se redujo considerablemente durante laadministración de Repsol, los productos derivados, como el Gasoil o el Fueloil, tambiénsintieron esta caída. De 2006 a 2011 la producción de Gasoil se redujo un 3%, mientras quela producción de Fueloil cayó un 77% de 2008 a 2011.

YPF: Refinación en Gasoil y Fuel Oil

Producción de Gasoil de YPF – Administración Repsol, 2006 - 2011

(en miles de m3)

Producción de Fueloil de YPF – Administración Repsol, 2008 - 2011

(en miles de toneladas)

Fuente: Secretaría de Energía

-3%-77%

67

Page 68: Presentación Presupuesto 2014

A partir del inicio de la gestión estatal la producción de Gasoil quiebra su tendencia a labaja, e incluso adopta una tendencia alcista en los primeros meses del 2013. La producciónde Fueloil, por su parte, muestra una fuerte recuperación desde el inicio.

YPF: Refinación en Gasoil y Fuel Oil

Producción de Gasoil de YPF –Administración Estatal, 2011-May2013

(en miles de m3)

Producción de Fueloil de YPF –Administración Estatal, 2011-Mar2013

(en miles de toneladas)

Fuente: Secretaría de Energía

-3%

+56%

+66%

+134

%

68

Page 69: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: CAMMESA

Demanda – Energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica presenta un crecimiento de 58,4% para el período 2002-2012. A lo largo del año 2012 la demanda neta mensual registró un crecimiento superior al registrado durante el 2011 finalizando en diciembre del 2012 con un incremento del 6,8% con respecto a igual mes del 2011.

Demanda de energía eléctricaEn TWh

76

121

65

75

85

95

105

115

125

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

+58,4%

69

Page 70: Presentación Presupuesto 2014

31,4 38,1 48,0 49,8 53,7

61,0 66,8 61,4 66,3 73,5

82,5

37,7 35,3

31,8 36,0

42,4 37,3

36,9 40,3

40,2 39,3

36,6

5,4 7,0

7,3 6,4

7,2 6,7 6,8 7,6

6,7 5,9

5,9

77

126

0

20

40

60

80

100

120

140

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Térmica Hidráulica Nuclear

+64%

Fuente: CAMMESA

Generación – Energía eléctrica

La Generación de energía eléctrica en 2012 creció 64% con respecto a 2002, motorizada por la generación térmica (+162% de crecimiento). Se alcanzó en 2012 los 126 TWh (de los que 0,14 TWh corresponden a generación alternativa)

Generación neta de energía eléctricaEn TWh

121+64%

+4%

70

Page 71: Presentación Presupuesto 2014

YACIRETA 1.035 MW

(14%)

FONINVENVEM 1.697 MW

(23%)

ENARSA 2.297 MW

(31%)

PÚBLICAS (OTRAS) 707 MW

(9%)

PRIVADAS 1.749 MW

(23%)

Fuente: CAMMESA

Potencia instalada – Energía eléctrica

La potencia instalada presenta un crecimiento del 31,7 % para el período 2002-2012 (+7.484 MW), impulsada por la generación térmica y la hidráulica. Este incremento se basó casi exclusivamente en la inversión pública.

Composición de la nueva oferta energética 2002-2012En % y MW

77 % inversión pública

Nueva oferta energética en el año 2012. En MW

Centrales MW

TV Pilar (Cierre del ciclo combinado) 149

TG Barragán (de ENARSA) 567

TG Brigadier López (de ENARSA) 280

Parques eólicos Rawson y Arauco 95,6

Generación distribuída (de ENARSA) 147

Otras 67,6

TOTAL 1.306

71

Page 72: Presentación Presupuesto 2014

Transporte - Energía Eléctrica

Longitud de líneas de alta tensión y distribución troncal, y potencia de transformadoresDesde el año 2003 la extensión de ambas líneas se incrementó en 9 mil KM, y la potencia de los transformadores aumentó un 47%.

Fuente: CAMMESA

22.178

31.241

21.000

23.000

25.000

27.000

29.000

31.000

en Kilometros

2003 2012 Variación

2012/2003 (%)

Potencia transformadores

(MVA)19.874 29.131 47%

+41%

72

Page 73: Presentación Presupuesto 2014

Transporte - Gas Natural

Capacidad nominal de inyección por gasoducto del total transporte (TGN y TGS)A partir del año 2007 la capacidad de inyección de transporte de los gasoductos tuvo un importante incremento de 15 MM m3/día, lo que implicó un aumento del 11,4%.

Fuente: ENARGAS

133

148

130

132

134

136

138

140

142

144

146

148

150

2007 2008 2009 2010 2011 2012

en MMm3/día

140

+11,4%

+6,1%

Inauguración Gasoducto

Juana Azurduy73

Page 74: Presentación Presupuesto 2014

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Saldo comb. Saldo sin comb. Saldo total

Déficit energético en el mundo

A excepción de los grandes exportadores de combustibles (Bolivia, Colombia, Ecuador, México yVenezuela), los países de la región son deficitarios en ese rubro. El desequilibrio se acentúa enla década del 2000.

Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles)

Pe

Ch

ile

Bra

sil

Uru

guay

Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles, en USD MM.

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

74

Page 75: Presentación Presupuesto 2014

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Saldo sin comb. Saldo comb. Saldo total

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Paí

ses

de

l G8

UE-

27

Ind

ia

Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles, en USD MM.

Déficit energético en el mundo

Las principales economías del mundo también son deficitarias en su balanza energética.

Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles)

EEU

U

-1.000

-900

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

75

Page 76: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: elaboración propia en base UN-CONTRADE.

Déficit energéticos: situación de otros países

Desde el año 2009 países cómo Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay han incrementado sudéficit comercial en el sector energético. En el caso de Brasil el incremento alcanzó el 238%.

Evolución del déficit comercial energético en países seleccionados, 2009-2012.(índice, base:2009)

338

132

187

70

120

170

220

270

320

370

420

470

2009 2010 2011 2012

Brasil Chile Estados Unidos Uruguay

76

Page 77: Presentación Presupuesto 2014

* Incluye petróleo crudo, líquidos separados del gas natural, otros líquidos y productos de la refinación.

Fuente: elaboración propia en base EIA.

Déficit energéticos: situación de otros países

Estados Unidos sólo cubre el 60% de su demanda de petróleo y derivados con producción local;en el caso de Brasil, sólo el 58% del consumo de gas se autoabastece. Chile y Uruguayevidencian un déficit energético aun mayor, con mas del 80% de su demanda abastecida através de las importaciones.

Consumo energético abastecido con producción local, 2012.(en porcentajes)

94%

58%

23%

0%

60%

97%

5%2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

EEUU Brasil Chile Uruguay

GAS PETRÓLEO Y DERIVADOS*

77

Page 78: Presentación Presupuesto 2014

China: Crecimiento e importación de Energía

Evolución del Producto Bruto Interno de China (%) e importaciones de energía como porcentaje del total de energía demandada.

Crisis financiera

Fuente: Elaboración propia en base a World Bank .

El fuerte crecimiento de China en los últimos años fue acompañado de un incremento en lasimportaciones energéticas. Entre 1998 y 2010 la economía china se expandió en promedio un9,9%. En este período, las importaciones de energía pasaron a representar del 0,1% al 9% deltotal de energía demandada.

La participación de

las importaciones

alcanzó los 9pp

78

Page 79: Presentación Presupuesto 2014

China: Crecimiento e importación de Energía

Hasta 1998 China era un exportador neto de energía. A partir de ese año, la demanda domésticade energía comenzó a superar a la producción interna, convirtiéndose en un importador neto deenergía. Entre 1998 y 2010, la demanda de energía creció 111,7%, acumulando un déficitenergético de 1,1 millones de Ktep. En 2010 el déficit fue de 208 mil Ktep.

Evolución de la producción y de la demanda de energía en China. En millones de Ktep.

Fuente: Elaboración propia en base a World Bank .

El déficit energético acumulado llega a 1,1 millones de Ktep

Exportador neto de energía Importador neto de energía

+79,3%

+111,7%

79

Page 80: Presentación Presupuesto 2014

China: Crecimiento e importación de Energía

Consistentemente, el sector energético pasó a contribuir negativamente al saldo comercial en ladécada de los 2000. En 2012 se alcanzó un déficit récord de USD 306.000 millones.

Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles)

Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustiblesen USD miles de millones.

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Saldo comb. Saldo sin comb. Saldo total

80

Page 81: Presentación Presupuesto 2014

504561

463

-

100

200

300

400

500

600

700

dic

-99

ago

-00

abr-

01

dic

-01

ago

-02

abr-

03

dic

-03

ago

-04

abr-

05

dic

-05

ago

-06

abr-

07

dic

-07

ago

-08

abr-

09

dic

-09

ago

-10

abr-

11

dic

-11

ago

-12

abr-

13

Precio internacional del Gasoil y FueloilÍndice 1999=100

Fueloil Gasoil Fuente: Secretaría de Energía 81

China: Crecimiento e importación de Energía

La creciente demanda china de energía impactó en los precios internacionales de loscombustibles como el Fueloil y el Gasoil, los cuales se multiplicaron por 5 en los últimos diezaños.

Page 82: Presentación Presupuesto 2014

3.

Contexto

Internacional

Page 83: Presentación Presupuesto 2014

Tendencias de la última década

Page 84: Presentación Presupuesto 2014

Crecimiento mundial

Fuente: WEO. FMI

El crecimiento a nivel global evidenció una desaceleración luego del rebote de 2010. Asia endesarrollo constituyó el principal impulso durante estos años, en particular China e India. Lospaíses desarrollados redujeron su contribución al crecimiento de manera significativa.

1,0 0,9 1,1 1,4 1,5 1,7 2,0 2,31,7 1,6

2,3 1,9 1,70,4

0,20,5 0,4

0,50,5

0,4

0,50,4

0,30,8

0,50,7

0,91,0 0,9

1,11,0

0,7

0,80,7

0,6

2,6

0,91,1

1,2

1,8 1,5

1,7 1,6

-1,9

1,60,8

0,6

4,8

2,42,9

3,7

4,94,6

5,35,4

2,8

-0,6

5,1

3,83,3

-3

-2

0

2

3

5

6

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Crecimiento Mundial Contribución al crecimiento

Asia en Desarrollo América Latina y el Caribe Resto Emergentes Economías Avanzadas Mundo

84

Page 85: Presentación Presupuesto 2014

Comercio mundial

Fuente: CBN

Desde 2002 hasta 2008 inclusive, el comercio mundial creció sostenidamente. Aunque ya apartir de 2006 comenzó a desacelerarse, enfrentó una fuerte contracción con la crisis de 2009.Luego del rebote de 2010, el comercio internacional volvió a desacelerarse y en 2012 crecióapenas 1,7%.

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Comercio mundial - volumenVar. anual y en núm. índice 100=2000

Var. Anual (en %) Índice base100=2000 (eje der.)

85

Page 86: Presentación Presupuesto 2014

Desbalances Globales – Cuenta Corriente

Fuente: WEO. FMI

China incrementó su saldo de cuenta corriente a lo largo de la última década, mientras en EEUUel déficit sólo se redujo después de la crisis internacional de 2008/09. La Eurozona continúa consuperávit, mientras que Unasur experimenta un leve déficit desde 2010.

-800.000

-600.000

-400.000

-200.000

-

200.000

400.000

600.000

800.000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Desbalances globalesResultado de cta. cte. - En M de USD

China Japón EEUU Eurozona Unasur Resto

86

Page 87: Presentación Presupuesto 2014

0,9

0,3

2,1

6,9

4,8

5,7

6,7

5,5

-0,1

6,6

5,0

2,8

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

PIB Unasur

Var. anual, en %

PIB - Unasur

Fuente: elaboración propia a partir de datos oficiales y ponderadores ppa de FMI.

La tasa de crecimiento promedio durante el período 2003-2008 fue de 5,3%. Luego de larecuperación de 2010, el PIB en la región se desaceleró durante los años posteriores. En 2012creció sólo 1,9% y en el primer trimestre de 2013 creció 2,5%.

87

Page 88: Presentación Presupuesto 2014

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

-40.000

-20.000

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Balance comercial con el resto del mundo

Exportaciones e importaciones (i.a%)

BC con el RM Expo. extrazona (i.a.%, eje sec.)

Impo. extrazona (i.a.%, eje sec.)

Balance comercial con el resto del mundo. Unasur

En 2006 se alcanzó el mayor superávit comercial de la región en su comercio con el resto delmundo, en contraste con la década de 1990. Sin embargo, desde 2007 se observa una reduccióndel superávit. En 2011 volvió a incrementarse, aunque mantuvo un nivel menor al del pico de2006.

Fuente: Cepal Aclaración: 2011 último dato disponible. 88

Page 89: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: elaboración propia a partir de datos oficiales y ponderador ppa del FMI

Exportaciones e importaciones - Unasur

Durante el período 2003-2008 las exportaciones de Unasur crecieron a una tasa anual promediode 7,0%, y las importaciones mantuvieron una tasa relativamente estable y que duplicó aaquella. Desde 2010 ambas se desaceleraron fuertemente.

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Expo. e impo. en cantidadesVar. anual, en %

Exportaciones (i.a.%) Importaciones (i.a.%)

89

Page 90: Presentación Presupuesto 2014

Deuda externa - Unasur

La deuda externa como porcentaje del PIB de los países de UNASUR se redujoconsiderablemente en el periodo, con una caída de 41,2 p.p. entre 2002 y 2011 del promedio dedeuda como porcentaje del PIB. Brasil es el país con menor nivel de deuda externa.

Fuente: Cepal

65,1 64,4

55,6

43,1

35,031,8

26,9 28,5 27,023,9

0

10

20

30

40

50

60

70

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Deuda externa Unasur

En % del PIB

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Uru

Arg

Chi

Ven

Perú

Bol

Col

Ecu

Par

Bra

Deuda externa por país

En % del PIB

2002 2011

Aclaración: 2011 último dato disponible. 90

Page 91: Presentación Presupuesto 2014

Commodities

-10,0

10,0

30,0

50,0

70,0

90,0

110,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Soja (USD/ton.)

Maíz (USD/ton.)

Trigo (USD/ton.)

Petróleo crudo (USD/barril) -ED-

Precio de los commodities

Fuente: Banco Mundial

Los precios de los commodities crecieron aceleradamente durante la última década, influenciados tanto por factores especulativos como estructurales (i.e. el ingreso de China a la OMC y su rol como motor industrial demandante de alimentos e insumos intermedios).

91

Page 92: Presentación Presupuesto 2014

Crecimiento y términos de intercambio

Fuente: Cepal

El escenario de precios internacionales de las commodities favoreció el crecimiento de los paísesde la región. Sin embargo, no todos los países aprovecharon esta coyuntura para crecer.Argentina fue el país que más creció aún sin disfrutar un crecimiento de los términos deintercambio de la magnitud observada por otros países.

*Producto interno bruto (PIB) total anual a precios constantes en dólares

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

México Paraguay

Perú

Uruguay0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0%

Tért

min

os

de

inte

rcam

bio

Crecimiento*

Crecimiento y términos de intercambioVariación promedio y variación acumulada 2003-2012

CrecimientoTérminos de

intercambio

Argentina 7.0% 21.6%

Bolivia 4.7% 83.9%

Brasil 3.7% 32.9%

Chile 4.5% 77.5%

Colombia 4.8% 58.7%

Ecuador 4.7% 50.1%

México 2.7% 10.4%

Paraguay 3.9% 8.9%

Perú 6.8% 60.2%

Uruguay 6.4% 0.7%

Venezuela 6.4% 165.5%

92

Page 93: Presentación Presupuesto 2014

-10

-5

0

5

10

15

EEUU Brasil Eurozona China Chile

Crecimiento ppales. socios comercialesVariación anual, en %

Prom. ́ 06-´08 2009 Prom. ́ 10-'12 I.13 II.13

Principales Socios Comerciales: crecimiento

Fuente: estadísticas oficiales

Las principales socios comerciales sufrieron una desaceleración económica en los últimos años,principalmente a partir de 2010. Brasil creció apenas 0,9% en 2012, mientras China, si bien mantienealtas tasas de crecimiento, dista de la observada en 2010. En eurozona el PIB se contrajo en 2012 yEEUU crece a tasas que no alcanzan para revertir los efectos negativos de la crisis.

Aclaración: En Chile, I.13 es último dato disponible. 93

Page 94: Presentación Presupuesto 2014

Efectos persistentes de la crisis internacional en países desarrollados y emergentes

Page 95: Presentación Presupuesto 2014

2,41,6

8,9

3,6 3,9

2,31,7

3,42,2 1,7

5,04,3

3,5

2,01,3 1,1

-0,2

0,8

-1,2

-4,3

-0,9

0,1

-1,4 -1,1

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

Eurozona Alemania Irlanda Grecia España Francia Italia Portugal

Crecimiento Eurozona

Tasa anual promedio por períodos, en %

1996-2002 2003-2007 2008-2012

Eurozona: PIB por país

El crecimiento de la Eurozona es heterogéneo. Mientras que el producto en la periferia secontrajo desde el estallido de la crisis, Alemania y Francia mostraron un mejor desempeño. Noobstante, desde IV.12 Francia se encuentra en recesión y en Alemania se registró unacontracción del producto en I.13

Fuente: Eurostat.. 95

Page 96: Presentación Presupuesto 2014

La producción industrial (PI) permaneció en 2012 en un nivel inferior al de 2007 en EEUU,Eurozona y Chile. Si bien la PI en Brasil logró recuperar e incluso superar los niveles pre-crisis, en2011 se desaceleró y se contrajo en 2012.

Principales Socios Comerciales: Producción Industrial

Fuente: estadísticas oficiales.

80

85

90

95

100

105

110

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Producción industrial ppales. sociosEn número índice base 100=2007

EEUU Eurozona Brasil Chile

6,0

3,1

-7,4

10,5

0,4

-2,6

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Producción industrial BrasilVariación anual, en %

96

Page 97: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: Ministerio de Desarrollo, Comercio Exterior e Industria de Brasil

Brasil - Impacto de la crisis vía exportaciones a Europa y EE.UU

Las exportaciones a la Unión Europea y Estados Unidos representan el 33% de las exportacionestotales de Brasil. La crisis por la que atraviesan los países desarrollados repercute negativamentesobre la actividad brasilera. También la caída de los términos de intercambio desde IV.12perjudica la dinámica general.

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

ene-

12

feb-

12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun-

12

jul-1

2

ago-

12

sep-

12

oct-1

2

nov-

12

dic-

12

ene-

13

feb-

13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun-

13

jul-1

3

Total (100%)

Estados Unidos (11%)

Unión Europea (22%)

ASEAN (4%)

Exportaciones por principales destinos, var. anual prom. 12 meses (entre paréntesis peso en el total)

97

Page 98: Presentación Presupuesto 2014

5,8

7,36,4

3,2

8,5

12,1

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

Tasa de desempleoen % de la PEA

Estados Unidos Brasil Eurozona

Principales Socios Comerciales: Desempleo

El desempleo se incrementó en los países desarrollados fuertemente a partir del estallido de la última crisisinternacional. En Europa no se observan mejoras, mientras que en Estados Unidos la caída de la tasa dedesempleo se explica principalmente por el retiro de los trabajadores de la población activa. En Brasil, enlínea con lo ocurrido en el resto de Latinoamérica, la tasa de desempleo subió levemente en 2009 para luegovolver a descender.

*2013 se toma último dato disponible

Fuente: BLS, BCB y Eurostat

98

Page 99: Presentación Presupuesto 2014

6

12,1

19,7

38,9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I.07

III.0

7

I.08

III.0

8

I.09

III.0

9

I.10

III.1

0

I.11

III.1

1

I.12

III.1

2

I.13

Italia

Eurozona: Desempleo y desempleo juvenil

Las tasas de desempleo total y juvenil no han dejado de crecer desde el comienzo de la crisis en los países dela periferia. Grecia y España presentan las tasas más altas de ambos indicadores y, junto con Irlanda, lasmayores variaciones entre 2007 y 2012. Finalmente, Italia si bien tiene una tasa de desempleo similar al de

la ZE, muestra un alto desempleo juvenil: Desempleo UE II 13: 12,1; Desempleo juvenil: 23,9

8,1

26,417,5

55,7

0

10

20

30

40

50

60

I.07

III.0

7

I.08

III.0

8

I.09

III.0

9

I.10

III.1

0

I.11

III.1

1

I.12

III.1

2

I.13

España

8,7

26,624,7

59,6

0

10

20

30

40

50

60

70

I.07

II.0

7

III.0

7

IV.0

7

I.08

II.0

8

III.0

8

IV.0

8

I.09

II.0

9

III.0

9

IV.0

9

I.10

II.1

0

III.1

0

IV.1

0

I.11

II.1

1

III.1

1

IV.1

1

I.12

II.1

2

III.1

2

IV.1

2

I.13

Grecia

Desempleo Desempleo juvenil

4,6

13,98,7

28,2

0

5

10

15

20

25

30

35

I.07

III.0

7

I.08

III.0

8

I.09

III.0

9

I.10

III.1

0

I.11

III.1

1

I.12

III.1

2

I.13

Irlanda

99

Page 100: Presentación Presupuesto 2014

Respuestas de política frente la crisis en Europa, Estados Unidos y la región

Page 101: Presentación Presupuesto 2014

Europa: Planes de austeridad

En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir eldéficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”(UE, FMI, BCE).

Italia

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

€ 54.200 mill.

(3% del PIB)

Ley de Estabilidad: €11.600 millones de ajuste

(aumento del IVA general + recortes de

gasto) para reducir el déficit fiscal a 1,6% del

PIB.

Spending Review 2012-2014 adiciona

€3.500 millones a los ajustes del gasto

público.

Fuente: Governo italiano –Ministero dell'Economia e delle Finanze 101

Page 102: Presentación Presupuesto 2014

Europa: Planes de austeridad

En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir eldéficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”(UE, FMI, BCE).

Grecia

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

€ 28.000 mill.

(13% del PIB)

€ 6.400 mill.

(3% del PIB)

Estrategia de finanzas públicas: €18.100

millones de ajuste para reducir el déficit

fiscal a 3% del PIB.

Fuente: The Guardian UK, Hellenic Republic-Ministry of Finance 102

Page 103: Presentación Presupuesto 2014

Portugal

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

€ 5.200 mill.

(3% del PIB)

€ 1.000 mill.

(1% del PIB)

Presupuesto 2013: €5.300

millones de ajuste, que

equivale al 3% del PIB

(estimación Eurostat).

Fuente: Governo da Portugal-Ministry of Finance

Europa: Planes de austeridad

En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir eldéficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”(UE, FMI, BCE).

103

Page 104: Presentación Presupuesto 2014

Presupuesto 2013: ajuste de

ingresos 0,56% del PIB; ajuste de

gastos 0,77% del PIB

España

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

€65.000 millones de ajuste (alza de

impuestos + recortes de gasto) para

reducir el déficit fiscal a 2,8% del PIB.

Fuente: Gobierno de España-Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Europa: Planes de austeridad

En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir eldéficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”(UE, FMI, BCE).

104

Page 105: Presentación Presupuesto 2014

Europa: Déficit Fiscal

En todos los países se observa un incremento del déficit en 2009. En 2010, Irlanda y Alemania son los únicospaíses que mostraron un aumento. Por otro lado, en los casos de Portugal, Irlanda y Grecia el menor déficitse debe casi en su totalidad a un abrupto descenso de los gastos, mientras que en el resto de los países seconjugan recortes de gastos con moderados aumentos de recursos.

Fuente: FMI

Déficit Fiscal en % del PIB

País 2009 2010 2011 2012

Francia -7,6 -7,1 -5,2 -4,6

Alemania -3,1 -4,2 -0,8 0,2

Grecia -15,6 -10,7 -9,4 -6,4

Irlanda -13,9 -30,9 -13,4 -7,7

Italia -5,4 -4,3 -3,7 -3,0

Portugal -10,2 -9,8 -4,4 -4,9

España -11,2 -9,7 -9,4 -10,3

Reino Unido -11,4 -10,1 -7,9 -8,3105

Page 106: Presentación Presupuesto 2014

Política Monetaria Expansiva

Estados Unidos – Respuestas de Política Fiscal y Monetaria

frente a la crisis

Política Fiscal Expansiva (2008-10) Política Fiscal Contractiva (2010-…)

•Se aplicó Troubled Asset Relief Program (TARP) por U$S700 MM destinado a la compra de activos tóxicos. Sedestinaron más de 20 MM de USD para asistir a lasautomotrices.•Se lanzó el Public-Private inverstment program de 22MM de USD para aliviar el mercado hipotecario•Se aprueba la extensión de los recortes impositivos de laera Bush hasta 2012.•Los paquetes de estímulo fiscal anunciados durante2009-2010 representaron un 5,6% del PIB.

•Se aprueba la Budget Control Act, queincluyó un fuerte plan de ajuste a diez años.•Se retiran de forma gradual los recortesimpositivos.•El déficit fiscal pasa del 10% del PIB en 2010al 7% en 2013.

106

Page 107: Presentación Presupuesto 2014

Política Monetaria Expansiva

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

ene

-07

jul-

07

ene

-08

jul-

08

ene

-09

jul-

09

ene

-10

jul-

10

ene

-11

jul-

11

ene

-12

jul-

12

ene

-13

jul-

13

Hoja de Balance de la Reserva Federalen miles de millones de USD

Otros Securities Treasuries

QE1: 600 MM en activos respaldados por hipotecas y 100 en otras deudas

Ampliación a 750 MM y 300 MM de treasuries

QE2: 75 MM mensuales en treasuries

QE3: 40 MM mensuales en activos respaldados por hipotecas

Ampliación: 45MM mensuales en treasuries

•En diciembre de 2008 la FED recorta su tasa de interés en 75-100 pbs para dejarla en 0-0,25%•Soporte para la adquisición y sostén de entidades financieras en peligro (Bear Stearns, AIG, Citigroup y Bankof America.•Aplicación del Term Asset-Backed Securities Loan Facility (TALF) por U$S 200.000 M con el objetivo deimpulsar los créditos al consumo.•Se aplican 3 programas conocidos como QE (Quantitive Easing), que consisten en la compra de valoresrespaldados por hipotecas para sanear al sistema financiero y de bonos del tesoro. El QE3 sigue vigente.

107

Page 108: Presentación Presupuesto 2014

¿Hacia un cambio en las condiciones globales de liquidez?

Impacto en los emergentes del cambio y respuestas de política

Page 109: Presentación Presupuesto 2014

Después de 5 años de estímulos por parte de la FED, la discusión actual es cuando quitar elprograma de compra de activos (QE3). El fin del QE, ha sido interpretado por un anticipo de unasuba de la tasa de interés, algo que ya se refleja en los rendimientos de largo plazo de losbonos del tesoro.

Fuente: Treasury Department – USA.

Programas de estímulos de la FED

1,88

2,71

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

1 mes 3 meses 6 meses 1 año 2 años 3 años 5 años 7 años 10 años 20 años

Curva de rendimientos Treasuriespromedio primeros 15 días del mes

ene-13 ago-13

109

Page 110: Presentación Presupuesto 2014

Acumulación Reservas Internacionales – América Latina

En la última década, los países de la región mostraron una importante acumulación de RRII. Sinembargo, Argentina (y en menor medida, Chile) es el país que sustentó dicha dinámica en losingresos genuinos derivados de las operaciones corrientes y no en el endeudamiento externo.

Fuente: BID

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay

Balance de Pagos América LatinaComo % del PIB, Promedio I-03/I-12

Cta Corriente Cta Capital y Financiera Errores y Omisiones Var. RRII

110

Page 111: Presentación Presupuesto 2014

Impacto en Emergentes – Pérdida de Reservas Internacionales

379

376

368373

369

368

370

372

374

376

378

380

27-0

8-12

04-0

9-12

13-0

9-12

21-0

9-12

01-1

0-12

09-1

0-12

18-1

0-12

26-1

0-12

06-1

1-12

14-1

1-12

23-1

1-12

03-1

2-12

11-1

2-12

19-1

2-12

28-1

2-12

08-0

1-13

16-0

1-13

24-0

1-13

01-0

2-13

13-0

2-13

21-0

2-13

01-0

3-13

11-0

3-13

19-0

3-13

27-0

3-13

05-0

4-13

15-0

4-13

23-0

4-13

Brasil: Reservas Internacionalesen MM de USD

Aun cuando Brasil, India y Rusia presentan elevados niveles de RRII en relación al PIB, están entre los países que más reservas internacionales perdieron por la nueva coyuntura global. En efecto, el saldo cayó desde Abril 2,4% en Brasil, 4,5% en India y 4,8% en Rusia. Llama la atención el caso de Indonesia con una caída de 13,6% en las RRII (-USD 14.600 M.).

113109

105 105107

105

98

93

80859095

100105110115

dic-

12

ene-

13

feb-

13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun-

13

jul-

13

Indonesia: Reservas Internacionalesen MM de USD

-20 MM de USD

296

292

279

270

275

280

285

290

295

300

Dec-12 Mar-13 Ago-13

India: Reservas Internacionalesen MM de USD

-17 MM de USD

537,6

532,2

526,2527,7

533,2

518,4

513,8 512,8

507,7

500

505

510

515

520

525

530

535

540

dic-

12

ene-

13

feb-

13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun-

13

jul-1

3

ago-

13Rusia:Reservas Internacionales

en USD MM- 29,9 MM de USD

-10 MM de USD

111

Page 112: Presentación Presupuesto 2014

Impacto en Emergentes – Riesgo País

El EMBI creció bruscamente a partir de mayo en los países emergentes. En el último mes Brasil,Colombia y Perú aumentaron 15,0% y 25,8% y 21,7% respectivamente. En otros países fuera dela región como Rusia (+13,1%), Sudáfrica (+17,5%) e India (+32,2%), también fue fuerte elaumento.

Fuente: Bloomberg.

80

100

120

140

160

180

200

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

ago

-13

EMBIBase 100=Ene-13

México Chile Colombia Perú

80

100

120

140

160

180

200

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

ma

y-1

3

jun

-13

jul-

13

ago

-13

EMBIBase 100=Ene-13

Brasil Rusia China India

112

Page 113: Presentación Presupuesto 2014

4.

Recuperación 2013 y

el rol de la política

económica

Page 114: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Actividad Económica

Durante el II.13 el EMAE se expandió 7,1% anual la tasa más elevada desde

2011. Tras crecer 1,9% en 2012, 2013 acumula una suba de 5,2% anual.

6,1

%

5,6

%

4,1

%

1,0

%

-0,7

%

-0,2

%

2,1

%

0,7

%

-0,7

%

3,1

%

1,9

%

1,3

%

3,6

%

2,7

%

2,9

%

7,0

%

7,8

%

6,4

%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

Estimador Mensual de la Actividad Económicavar. anual

114

Page 115: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Estimador Mensual Industrial

Durante los últimos cuatro meses la industria promedió una crecimiento de 2,8%

anual. Tras contraerse -1,2% en 2012, en los primeros siete meses del año la

actividad industrial acumula un incremento de 1,0%.2

,1% 2

,8%

2,1

%

-0,5

%

-4,6

%

-4,7

%

-2,2

%

-0,9

%

-4,4

%

2,2

%

-1,4

%

-3,4

%

0,2

%

-4,4

%

0,2

%

1,7

%

5,1

%

3,9

%

0,3

%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

Estimador Mensual Industrialvar. anual

115

Page 116: Presentación Presupuesto 2014

ADEFA

Sector Automotriz

El sector automotriz lidera el crecimiento industrial. Durante II.13 la producción de

vehículos se expandió 30,1% anual. En el primer semestre de 2013 el alza es de

18,9% anual. Este desempeño se explica tanto por las ventas al mercado externo

como interno.

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%I-

20

12

II-2

012

III-

20

12

IV-2

012

I-2

01

3

II-

201

3

Mercado automotrizvar. anual

Producción Exportaciones Ventas al mercado interno

116

Page 117: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: INDEC

Campaña Agrícola

Durante la Campaña Agrícola 2012/13 año se cosecharon 106 millones de toneladas,

un aumento de 15,6% en relación a la campaña anterior. De esta manera, fue más que

compensada la variación negativa de -12,0% sufrida en el año 2012 cuando se

cosecharon 91,5 millones de toneladas.

40,1 49,4

21,2

32,1 14,5

8,5 15,7

15,8

0

20

40

60

80

100

120

2011/12 2012/13

Campaña Agrícola

Soja Maíz Trigo Resto

92 MT

106 MT+15,6%

117

Page 118: Presentación Presupuesto 2014

INDEC y Elaboración propia

Consumo

Las ventas en supermercados y centros de compra se mantienen creciendo a las

mismas tasas que en 2012, que promedian aproximadamente el 24,5% nominal

anual.

30,3%

26,4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

Supermercados y Centros de Compravar. anual media movil 3 meses

Centros de Compra Supermercados118

Page 119: Presentación Presupuesto 2014

Exportaciones

A pesar de que el escenario internacional es negativo, las exportaciones se

incrementaron 4,6% anual durante los primeros siete meses de 2013. Las ventas

de Manufacturas de Origen Industrial, principal rubro de exportación, aumentaron

3,6% anual en el mismo período.

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

Exportacionesvar. anual media movil 3 meses

Totales MOI

Fuente: INDEC 119

Page 120: Presentación Presupuesto 2014

Importaciones y Actividad Interna

El dinamismo de la actividad económica también se aprecia en el desempeño de

las importaciones. Durante el primer semestre de 2013 las compras al exterior se

expandieron 11,3% anual.

-12%

-8%

-4%

0%

4%

8%

12%

16%

-45%

-35%

-25%

-15%

-5%

5%

15%

25%

35%

45%

55%

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

Actividad económica e Importacionesvar. anual

IMPO EMAE (eje.der)Fuente: INDEC 120

Page 121: Presentación Presupuesto 2014

Construcción

Tras contraerse -3,2% anual en 2012, la construcción acumula un alza de 3,3%

en los primeros siete meses del año. En los últimos cuatro meses la actividad

promedio un alza de 6,9%.

5,2%

-0,5

%

5,6%

-7,6

% -5,4

%

-1,6

%

-0,6

%

-8,1

%

-9,6

%

-0,9

%

-4,7

%

-8,0

%

-1,9

%

1,0%

-2,9

%

11,4

%

7,4% 2,1%

6,5%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

en

e-1

3

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

jul-

13

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcciónvar. anual

Fuente: INDEC 121

Page 122: Presentación Presupuesto 2014

Construcción por Bloque

Entre enero y julio todos los bloques de la construcción registraron una

evolución favorable. Se destacó el crecimiento de la obra pública,

especialmente en lo que refiere a obras de infraestructura (+5,8% i.a.).

Obra pública

-2,4%-4,6%

9,9%

-6,5% -7,3%

2,6%3,9%

1,3%

4,0%

5,8%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Residencial Otros destinos Construccionespetroleras

Obras viales Otras Obras deinfraestructura

ISAC por bloquevar. anual

2012 Ene-Jul 2013

Fuente: INDEC 122

Page 123: Presentación Presupuesto 2014

Fuente: AFCP

Despachos de Cemento

Los despachos de cemento al mercado interno se expandieron 27,8% i.a. en agosto,

el mayor crecimiento desde mayo de 2011. El cemento constituye el principal insumo

de la construcción por lo que adelanta un dato positivo para la actividad en dicho

mes.

3,3%

6,0%

-4,0%

20,9%

14,5%

3,0%

11,1%

27,8%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13

Despachos de cemento al mercado internovar. anual

123

Page 124: Presentación Presupuesto 2014

Elaboración propia

Impacto del plan Procrear

Entre enero y agosto los despachos de cemento se expandieron 10,0% anual. Se estima

que sin el aporte del Procrear el incremento hubiese sido de 5,5%. Así, el plan explicó el

45% del crecimiento total.

3,3% 6,0%

-4,0%

20,9%

14,5%

3,0%

11,1%

27,8%

1,4%2,7%

-9,3%

13,3%

8,7%

-0,8%

7,3%

23,3%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13

Despachos de cemento con y sin Procrearvar. anual

Despachos Despachos sin Procrear

10,0%

5,5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ene-Ago 2013

Despachos

Despachos sinProcrear

+4,5%

124

Page 125: Presentación Presupuesto 2014

Mercado de trabajo: tendencias del empleo

Continúa la tendencia decreciente en la desocupación. En II.13 la Tasa de Desocupación se ubicó en 7,2%,manteniéndose estable en términos anuales, pero con una baja trimestral de -0.7p.p. En tanto se verificanmejoras en la tasa de empleo, que creció 0,3 p.p. anualmente y 0,9 p.p. en términos trimestrales.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC

45,646,4

36,3

43,1

17,79,7

20,4

7,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

I.03

I.04

I.05

I.06

I.07

I.08

I.09

I.10

I.11

I.12

I.13

% P

EA

% P

ob

laci

ón

Mercado de trabajo (EPH)

Evolución trimestral, 2003-2013

Tasa de actividadTasa de empleoSubocupación Desocupación

125

Page 126: Presentación Presupuesto 2014

Las políticas recientes detrás de la

recuperación de la actividad

Page 127: Presentación Presupuesto 2014

Se recaudó más incluso bajando impuestos:

-Promoción Biocombustibles: $663 mill

-Apoyo Jóvenes Empresarios: $12 mill

-Promoción Software: $456 mill

-Promoción Industria Naval: $0,5 mill

-Total Costo Fiscal: $1.132mill

Crecimiento de la Recaudación

127

Page 128: Presentación Presupuesto 2014

Mecon

Gasto público

Todas las partidas asociadas a los gastos de capital aceleraron su tasa de

crecimiento en el primer semestre de 2013 respecto al año anterior.

15,5%

23,4%

10,0%6,8%

38,0%31,4% 28,8% 31,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Gastos de Capital Inversión Real

Directa

Transferencias de

Capital

Transferencias de

Capital a Provincias

Gastos de CapitalVariación anual

2012 Ene-Jun 2013128

Page 129: Presentación Presupuesto 2014

Impacto en la economía de políticas recientes

Políticas de Estímulo a la Demanda Agregada a agosto 2013

Iniciativas del Gobierno Nacional

Incremento del Gasto

Empleos Creados(directos e indirectos)

Movilidad jubilatoria $40.763mill 43.116

Pro.Cre.Ar $9.500mill 10.131

AUH y Asignaciones Familiares

Contributivas$4.395mill 4.035

Transferencias a Pciasy municipios

$5.287mill 5.909

Total $59.945mill 63.398129

Page 130: Presentación Presupuesto 2014

65.787

PRO.CRE.AR

Viviendas en proceso de construcción

+ de 140.000 Puestos de trabajo

32.750 de la línea construcción

34.164 desarrollos urbanísticos

130

Page 131: Presentación Presupuesto 2014

En 2013 las Transferencias Monetarias Directas no

contributivas alcanzarán los $44.696 millones, un

29% más que en 2012, distribuidas entre:

•Asignación Universal por Hijo

•Asignación por Embarazo

•Argentina Trabaja

•Pensiones No Contributivas

• Plan Familias por la Inclusión Social

• Seguro de Capacitación y Empleo

Inversión Social

131

Page 132: Presentación Presupuesto 2014

La reforma de la Carta Orgánica del BCRA permitió instrumentar la Línea de Crédito para laInversión Productiva (LiCIP), con plazo mínimo de 3 años, tasa de 15,25% y 50% dirigido aPyMEs. Finalizado el primer año de la línea, ya se desembolsaron más de $33.000 millones.Desde su aplicación, esta línea explica el 45% del aumento del crédito productivo en pesos.

Fuente: Instituto Argentino del Mercado de Capitales

La Financiación del Crecimiento

3,6 3,08,9

16,7 19,428,3

23,0 26,2

13,6

18,6

14,7

33,9% 34,7%

10,5% 10,0%

17,2%

35,6%

44,6%

48,8%

43,9%46,7%

43,4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0

10

20

30

40

50

60

70

I.09 II.09 I.10 II.10 I.11 II.11 I.12 II.12 I.13

Impacto de la LiCIP en el Crédito ProductivoEn miles de millones de pesos

Crédito en pesos (excl. Consumo) LiCIP

Var. % i.a. s/ LiCIP (2º eje) Var. % i.a. Efectiva (2º eje)

132

Page 133: Presentación Presupuesto 2014

Mercado de Capitales

En los últimos 12 meses, el financiamiento a través del mercado de capitales se recuperó yalcanza niveles record, totalizando $52.500 millones y mostrando un incremento anual del113,4%, lo cual se encuentra estrechamente vinculado a la implementación del inciso k delReglamento General de la Actividad Aseguradora (Inciso k).

Fuente: Instituto Argentino del Mercado de Capitales

43,7

133

Page 134: Presentación Presupuesto 2014

Políticas de Crédito

0,2% 0,3%

0,7%

1,3%

1,5% 1,5%

0,9%

0,8%

1,4%

1,8%

2,8%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

2009 2010 2011 2012

Principales Programas de Financiamiento ProductivoEn porcentaje del PIB

BICE Bicentenario FGS Com. A 5319 - LiCIP Seguros - Inciso k TOTAL

En los últimos años, los programas de financiamiento estuvieron ganando participación en el PIB. Hacia finesde 2012, este conjunto de programas representó un 2,8% del PIB, mientras que en 2009 equivalía a un 0,8%.Particularmente en 2012, con el lanzamiento de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva y lamodificación del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, se incrementó la participación en 1 p.p.

134

Page 135: Presentación Presupuesto 2014

Últimas medidas: AUH y asignaciones familiares

FechaMonto por hijo /embarazo

Monto por hijocon discapacidad

Decreto

Nov-09 $180 $720 1602/09

Sep-10 $220 $880 1388/10

Oct-11 $270 $1.080 1482/11

Sep-12 $340 $1.200 1667/12

Jun-13 $460 $1.500 614/13

La AUH brinda cobertura a más de 3,4 millones de niños, niñas y adolescentes en todo elterritorio nacional. A partir de junio de 2013, junto con el aumento de la AHU,

aumentaron los topes salariales para percibir las asignaciones familiares para los

trabajadores registrados, equiparándolos con los del impuesto a las Ganancias:

actualmente, por cónyuge el tope es 15.000 pesos; y por familia se elevó a 30.000pesos.

135

Page 136: Presentación Presupuesto 2014

Programa Medida

REPRO Se prorrogó para todo 2013, el Programa de Recuperación Productiva(REPRO). El objetivo es sostener y promocionar el empleo genuino yrecuperar sectores en crisis, de manera de que se brinde a los trabajadoresde las empresas que atraviesen dificultades, una suma fija mensual noremunerativa de hasta 600 pesos, por un plazo de hasta doce meses,destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pagodirecto por la ANSES con el compromiso de no despedir personal.

Seguro de capacitación y empleo

Se extendió por el plazo de 6 meses la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo, a aquellas personas en situación de desempleo afectadas por las inundaciones acaecidas los días 1 y 2 de abril de 2013 que afectaron a Ciudad de Buenos Aires, diversos distritos del conurbano bonaerense y a la ciudad de La Plata (MTEySS, Resolución Nº 375/2013 )

Medidas de sostenimiento y cobertura del Empleo

136

Page 137: Presentación Presupuesto 2014

Medidas de sostenimiento y cobertura del Empleo

Eje Medida

Empleadas domésticas –cobertura de la seguridad social

En abril de 2013 se convirtió en Ley el régimen de trabajo para empleadasdomésticas, que iguala los derechos de otras relaciones de dependencia sinun piso mínimo de horas trabajadas, garantizando licencia por maternidad,matrimonio, vacaciones pagas e indemnización por despido sin causa.

Formalizacióndel empleo doméstico

Con Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico se brinda un incentivo para los empleadores al “blanqueo” dado que tienen la posibilidad de deducir como gasto en el Impuesto a las Ganancias ya sea lo abonado al trabajador doméstico en concepto de contribuciones a la seguridad social como la remuneración del trabajo (año 2006, Resolución General 2055 de AFIP, que refiere al tratamiento en ganancias).

137

Page 138: Presentación Presupuesto 2014

5.

Proyecciones

macroeconómicas

Page 139: Presentación Presupuesto 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El presupuesto plantea un horizonte en donde se sostienen las tasas de crecimientopositivas y relativamente elevadas.

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

1,4%

-10,9%

8,8% 9,0% 9,2% 8,5% 8,7%6,8%

0,9%

9,2% 8,9%

1,9%

5,1%6,2% 5,3%

3,7%

Promedio 1993/2001

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

139

Page 140: Presentación Presupuesto 2014

CONSUMO TOTAL

Al igual que el PIB, los niveles de consumo se elevan año tras año e impulsan elcrecimiento de la actividad económica

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

1,3%

-12,8%

7,0%8,3% 8,5%

7,4%8,8%

6,6%

1,5%

9,1%10,7%

4,8%5,8% 5,7% 4,8%

3,4%

Promedio 1993/2001

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

140

Page 141: Presentación Presupuesto 2014

INVERSIÓN BRUTA INTERNA FIJA

El mantenimiento de las tasas de crecimiento de la IBIF en el escenario planteado por elPresupuesto resultan en un aumento de la tasa de inversión respecto al PIB de talmanera que se alcanza un nivel record en dicho indicador.

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

19,0

11,3

14,3

17,719,8

21,6 22,6 23,1

20,622,8

24,522,8 23,2 23,7 24,3 24,5

6,7% 8,5% 8,0%4,7%

-42,0%

-36,0%

-30,0%

-24,0%

-18,0%

-12,0%

-6,0%

0,0%

6,0%

12,0%

18,0%

24,0%

30,0%

36,0%

42,0%

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Promedio 1993/2001

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

IBIF/PIB tasa de crecimiento (eje derecho)

141

Page 142: Presentación Presupuesto 2014

5,1%

9,9%

5,8%

6,7%

5,2%

PIB Importaciones Consumo total IBIF Exportaciones

Oferta agregada Demanda agregada

OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

La estimación del año 2013 se apoya en los datos confirmados de recuperación incipientede la actividad económica y por las políticas vigente que logran sostener el nivel deactividad, consumo e inversión.

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Estimación año 2013

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

142

Page 143: Presentación Presupuesto 2014

6,2%

8,6%

5,7%

8,5%

9,2%

PIB Importaciones Consumo total IBIF Exportaciones

Oferta agregada Demanda agregada

OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Proyección año 2014

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

143

Page 144: Presentación Presupuesto 2014

5,3%

7,6%

4,8%

8,0%

6,3%

PIB Importaciones Consumo total IBIF Exportaciones

Oferta agregada Demanda agregada

OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Proyección año 2015

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

144

Page 145: Presentación Presupuesto 2014

3,7%

6,3%

3,4%

4,7%

5,6%

PIB Importaciones Consumo total IBIF Exportaciones

Oferta agregada Demanda agregada

OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Proyección año 2016

en millones de pesos de 1993-variaciones anuales-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

145

Page 146: Presentación Presupuesto 2014

SALDO COMERCIAL

Las proyecciones del presupuesto mantienen un crecimiento constante de lasexportaciones e importaciones sin que el saldo comercial sufra cambios considerables y,por ende, sin poner en riesgo la sustentabilidad externa.

-en millones de dólares-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

-1.339

16.08812.130 11.700 12.393 11.273 12.556

16.88611.632 9.732 12.419 10.556 10.124 10.056 10.452

22.600 25.65129.939

34.57640.387

46.546

55.980

70.019

55.672

68.134

84.051 80.92786.695

94.034101.606

109.420

23.939

8.99013.851 22.445

28.687

34.154

44.708

57.463

38.786

56.502

74.31968.508

76.13883.910

91.55098.968

Promedio 1993/2001

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Saldo comercial Exportaciones Importaciones

146

Page 147: Presentación Presupuesto 2014

SALDO COMERCIAL

El saldo comercial en términos del PIB continúa arrojando valores positivos

-en % del PIB-

Fuentes1993-2012: INDEC2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

-0,5%

5,8%

2,6%2,2% 2,0% 1,8% 1,7%

Promedio 1993/2001

Promedio 2003/2011

2012 2013 2014 2015 2016

147

Page 148: Presentación Presupuesto 2014

RESUMEN PROYECCIONES

PIB y sus componentes

Fuente:Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

Millones

de pesos

Var.

Nominal

Var.

real

Var.

IPI

Millones

de pesos

Var.

Nominal

Var.

real

Var.

IPI

Millones

de pesos

Var.

Nominal

Var.

real

Var.

IPI

Millones

de pesos

Var.

Nominal

Var.

real

Var.

IPI

Millones

de pesos

Var.

Nominal

Var.

real

Var.

IPI

PIB 2.164.246 1,9% 17,5% 15,3% 2.638.773 5,1% 21,9% 16,0% 3.243.974 6,2% 22,9% 15,8% 3.870.054 5,3% 19,3% 13,2% 4.444.794 3,7% 14,9% 10,8%

Consumo total 1.595.029 4,8% 21,0% 15,5% 1.942.122 5,8% 21,8% 15,0% 2.354.387 5,7% 21,2% 14,7% 2.797.529 4,8% 18,8% 13,4% 3.239.084 3,4% 15,8% 11,9%

IBIF 471.364 -4,9% 13,4% 19,1% 587.681 6,7% 24,7% 16,9% 736.777 8,5% 25,4% 15,6% 901.428 8,0% 22,3% 13,2% 1.044.024 4,7% 15,8% 10,6%

Exportaciones 426.670 -6,6% 6,1% 13,7% 538.119 5,2% 26,1% 19,9% 667.958 9,2% 24,1% 13,7% 787.432 6,3% 17,9% 10,9% 900.499 5,6% 14,4% 8,2%

Importaciones 376.669 -5,2% 4,7% 10,5% 499.028 9,9% 32,5% 20,5% 638.220 8,6% 27,9% 17,7% 764.683 7,6% 19,8% 11,4% 880.156 6,3% 15,1% 8,3%

2012 2013 2014 2015 2016

148

Page 149: Presentación Presupuesto 2014

RESUMEN PROYECCIONES

Exportaciones, importaciones y saldo comercial

Fuente:Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2011 2012 2013 2014 2015 2016Exportaciones 84.051 80.927 86.695 94.034 101.606 109.420Variación anual 23,4% -3,7% 7,1% 8,5% 8,1% 7,7%

Importaciones 74.319 68.508 76.138 83.910 91.550 98.968Variación anual 31,5% -7,8% 11,1% 10,2% 9,1% 8,1%

Saldo comercial 9.732 12.419 10.556 10.124 10.056 10.452

149

Page 150: Presentación Presupuesto 2014

RESUMEN PROYECCIONES

Tipo de cambio y precios

Fuente:Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2011 2012 2013 2014 2015 2016Tipo de cambio (pesos por dólar) 4,13 4,55 5,45 6,33 6,94 7,39Variación anual 5,6% 10,2% 19,8% 16,0% 9,6% 6,6%

IPC (variación anual) 9,8% 10,0% 10,3% 10,4% 10,3% 9,5%

IPC (variación 4to. trimestre) 9,6% 10,6% 10,0% 9,9% 10,0% 9,7%

IPC (variación diciembre/diciembre) 9,5% 10,8% 10,5% 9,9% 9,9% 9,2%

IPIM (variación anual) 12,9% 12,9% 13,8% 14,0% 11,0% 9,0%

150

Page 151: Presentación Presupuesto 2014