Prestaciones Sociales

11

Click here to load reader

Transcript of Prestaciones Sociales

Page 1: Prestaciones Sociales

Son beneficios legales que el

empleador debe pagar a sus

trabajadores adicionalmente al

salario ordinario, para atender

necesidades o cubrir riesgos

originados durante el desarrollo de

su actividad laboral. Como son:

Seguridad social(salud, pensión, riesgos

profesionales), Cesantías, intereses a las cesantías, protección a la

maternidad, dotación, subsidio de

transporte, vacaciones primas por

servicios.

Page 2: Prestaciones Sociales

AUXILIO CESANTÍASegún el artículo 249 del Código, todo

empleador está obligado a pagar a sus

trabajadores, al terminar el vínculo laboral un

mes de salario por cada año de servicio y

proporcionalmente por fracción de año.

El valor liquidado por concepto de

cesantías se consignará antes del 15 de

febrero del año siguiente a nombre del

trabajador en un fondo de cesantías.

En caso de no ser consignado se le

entrega al trabajador directamente.

En casos especiales a entidades

para vivienda o educación.

Page 3: Prestaciones Sociales

cuando el empleado trabaja menos de unaño, se debe aplicar el interés según laproporción del tiempo laborado.

El empleador debe pagar a sus empleadosintereses sobre las cesantías que tengaacumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del12% anual.

Los intereses se deben pagar a más tardar el31 de enero, y se pagan directamente alempleado

Page 4: Prestaciones Sociales

La prima de servicios se debepagar en dos cuotas anuales;la primera a más tardar elúltimo día del mes de junio yla segunda durante losprimeros 20 días del mes dediciembre, por tanto, cadaliquidación corresponde a unsemestre.

Toda empresa debe pagar asus empleados como primade servicios, un salariomensual por cada añolaborado, o si la vinculaciónes inferior a un año, el pagoserá proporcional altiempo que el trabajadorlleve vinculado, cualquieraque este sea.

Page 5: Prestaciones Sociales

VACACIONES

Es el derecho que tiene todo trabajador dependiente paradisfrutar un tiempo de descanso remunerado, que será de15 días hábiles consecutivos por cada año de servicio.También puede ser pagado proporcionalmente por

cualquier tiempo laborado si al finalizar el contrato detrabajo el empleado no las disfrutó.

Page 6: Prestaciones Sociales

SALUD

El trabajador debe estar afiliado al sistema desalud. La cotización por salud que correspondeal 12.5% de la base del aporte, se hace enconjunto con la empresa. Ésta última aporta el8.5%, y el empleado debe aportar el 4%restante. la empresa es la que consigna latotalidad del aporte.

Page 7: Prestaciones Sociales

El trabajador debe estar afiliado al sistema de pensiones. La cotización por pensiónestá a cargo tanto de la empresa como del empleado. Del total del aporte (16%), laempresa aporta el 75% (12%) y el trabajador aporta el restante 25% (4%). laempresa es la que hace el pago total incluyendo lo que le corresponde al trabajador.

Page 8: Prestaciones Sociales

PROTECCIÓN A LA

MATERNIDADLa licencia de maternidad es un beneficio que la ley laboral ha reconocido a la mujer que ha dado a luz siempre que este sea cotizante del sistema de salud, Toda trabajadora en estado de embarazo

tiene derecho a una licencia de catorce (14)semanas en la época de parto, remuneradacon el salario que devengue al entrar adisfrutar del descanso.

Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.

Page 9: Prestaciones Sociales

La licencia de maternidad paramadres de niñosprematuros, tendrá en cuenta ladiferencia entre la fechagestacional y el nacimiento atérmino, las cuales seránsumadas a las 14 semanas quese establecen en la presente ley.Cuando se trate de madres conParto Múltiple, se tendrá encuenta lo establecido en elinciso anterior sobre niñosprematuros, ampliando lalicencia en dos (2) semanas más.

El esposo o compañeropermanente tendrá derecho aocho (8) días hábiles de licenciaremunerada de paternidad. Lalicencia remunerada depaternidad será a cargo de laEPS, para lo cual se requeriráque el padre haya estadocotizando efectivamente durantelas semanas previas alreconocimiento de la licenciaremunerada de paternidad

Page 10: Prestaciones Sociales

El menor trabajador tendrá derecho al salario, prestaciones sociales y demásgarantías que la ley.

1El menor entre doce (12) y catorce (14) años sólo podrá trabajar en unajornada máxima de cuatro (4) horas diarias, en trabajos ligeros.

2 Los mayores de catorce (14) y menores de dieciséis (16) años sólo podrán trabajar en una jornada máxima de seis (6) horas diarios.

La jornada de trabajo del menor entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años, no podrá exceder de ocho (8) horas diarias.

3

Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores. Noobstante, los mayores de dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18)años podrán ser autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la nochesiempre que no se afecte su asistencia regular a un centro docente, niimplique perjuicio para su salud física o moral.

4

5

Page 11: Prestaciones Sociales

Trabajos consustancias Tóxicas onocivas para la salud.

Trabajos subterráneos

Trabajos donde se tengaque manipular consustancias radiactivas.

Actividades donde segeneren agentesbiológicos patógenos.

Actividades queimpliquen el manejo desustancias explosivas,inflamables o cáusticas.

Trabajos en altoshornos, hornos defundición de metales