Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

9
UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II PROBLEMAS PROPUESTOS PARA EL SEGUNDO EXAMEN 1 .- Indicar la formula de una sustancia química que: a.- forma un precipitado con una disolución de SnCl 2 pero no con SnCl 4 b.- forma un precipitado con una disolución de Pb(NO 3 ) 2 pero no con Cu(NO 3 ) 2 c.- forma un precipitado con una disolución de H 2 S pero no con HCl d.- forma un precipitado con una disolución de SnCl 2 pero no con HgCl 2 e.- forma un precipitado con una disolución de HNO 3 pero no con HCl f.- forma un precipitado con una disolución de H 2 SO 4 pero no con HNO 3 g.- forma un precipitado con una disolución de Pb(NO 3 ) 2 pero no con NaCl h.- forma un precipitado con una disolución de CuCl 2 pero no con KCl 2 .- Indique la formula y la reacción química de una sustancia que: a.-disuelve al CuS pero no al HgS b.-disuelve al Pb(NO 3 ) 2 pero no al PbS c.-disuelve al SnS 2 pero no al PbS d.-disuelve al Cu(OH) 2 pero no al Bi(OH) 3 3 .- Indique la formula y la reacción química de una sustancia que: a.- forma un precipitado con HCl y también con HNO 3 . b.- disuelve rápidamente al ZnCl 2 pero no al PbCl 2 . c.- forma un precipitado con HCl y también con H 2 SO 4 d.- disuelve rápidamente al CuSO 4 pero no al PbSO 4 4 .- Indicar la fórmula de una sustancia química que: 1. Forma un precipitado con una disolución de Pb(NO 3 ) 2 pero no con Cu(NO 3 ) 2 2. Forma un precipitado con una disolución de H 2 S pero no con HCl QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari

description

Quimica Analitica Problemas Cationes

Transcript of Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

Page 1: Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II

PROBLEMAS PROPUESTOS PARA EL SEGUNDO EXAMEN

1 .- Indicar la formula de una sustancia química que:a.- forma un precipitado con una disolución de SnCl2 pero no con SnCl4

b.- forma un precipitado con una disolución de Pb(NO3)2 pero no con Cu(NO3)2 c.- forma un precipitado con una disolución de H2S pero no con HCld.- forma un precipitado con una disolución de SnCl2 pero no con HgCl2

e.- forma un precipitado con una disolución de HNO3 pero no con HClf.- forma un precipitado con una disolución de H2SO4 pero no con HNO3

g.- forma un precipitado con una disolución de Pb(NO3)2 pero no con NaClh.- forma un precipitado con una disolución de CuCl2 pero no con KCl

2 .- Indique la formula y la reacción química de una sustancia que:a.-disuelve al CuS pero no al HgSb.-disuelve al Pb(NO3)2 pero no al PbSc.-disuelve al SnS2 pero no al PbSd.-disuelve al Cu(OH)2 pero no al Bi(OH)3 3 .- Indique la formula y la reacción química de una sustancia que:

a.- forma un precipitado con HCl y también con HNO3.b.- disuelve rápidamente al ZnCl2 pero no al PbCl2.c.- forma un precipitado con HCl y también con H2SO4

d.- disuelve rápidamente al CuSO4 pero no al PbSO4

4 .- Indicar la fórmula de una sustancia química que:

1. Forma un precipitado con una disolución de Pb(NO3)2 pero no con Cu(NO3)2

2. Forma un precipitado con una disolución de H2S pero no con HCl3. Forma un precipitado con una disolución de (NH4)3AsS4 pero no con CuCl2

4. Forma un precipitado con una disolución de Bi2(SO4)3 pero no con CuSO4

5. Forma un precipitado con una disolución de HNO3 pero no con HCl6. Forma un precipitado con una disolución de H2SO4 pero no con HNO3

7. Disuelve al CuS pero no al HgS8. Disuelve al SnS2 pero no al PbS

5 .- Un mineral tiene forma cristalina blanca, y puede estar constituido por solo dos de las siguientes sales:

Pb(CH3COO)2; KCl; AgNO3; Na2SO4; (NH4)2CO3;

o Cuando se agrega agua y se agita y se agita se obtiene un precipitado y un liquido sobrenadante. El precipitado se divide en dos porciones:

o Una parte se disuelve en HNO3 en frío y la otra parte se disuelve completamente en HCl en caliente.

Indicar que sales se encuentran presentes, ausentes o son imposibles de determinar.

QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari

Page 2: Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II

7.- Una disolución desconocida que contiene solo cationes del grupo de la plata, se trata con HCl concentrado caliente y no precipitó al calentarse a ebullición, pero produjo un precipitado blanco al enfriarse y ser tratada con HCl concentrado y frio. ¿Qué conclusiones puede deducirse? ¿Por qué?

8.- Un mineral tiene forma cristalina blanca, es soluble en agua. Su cloruro y sulfuro son solubles, pero su carbonato y sulfato son insolubles.

Sus sales de bario y de plata son solubles; el compuesto al reaccionar a la llama desprende un color verde amarillento y calentado con ácido sulfúrico concentrado se desprenden vapores pardo rojizos. ¿Cuál es el nombre y la formula del mineral?

9.- Un estudiante recibió una disolución desconocida del grupo de la plata y sabe como único antecedente, que solamente contiene un catión. El estudiante trató la solución con HCl (6M) obtuvo un precipitado blanco, lavó este precipitado dos veces con agua fría y luego lo trato con un reactivo. Observando la acción de este reactivo fue posible identificar, en pocos segundos, el catión que se encontraba en la disolución. ¿Qué reactivo agrego al precipitado? ¿ que observaría al agregar ese reactivo al precipitado lavado, si la disolución desconocida contuviera como único catión Ag+, Hg2+, Pb2+?

10.- una disolución A contiene cationes del primero y segundo grupo y se trata de la siguiente manera:

a.- Una parte, se trata con exceso de NH4OH, obteniéndose un precipitado blanco B; y un líquido sobrenadante incoloro C. El líquido C después de adición de HCl no produjo precipitado alguno. b.- El precipitado blanco B, con un exceso de NaOH, se disolvió completamente para dar una disolución incolora D. A la disolución D se acidifica con H2SO4 se forma un precipitado blanco E; y un decantado F.

c.- Al decantado F se agrega (NH4)2S y se forma un precipitado marrón G; y un decantado H el cual desprende gases al añadir HCl.

d.- A la disolución clorhídrica se evapora a sequedad y se agregó agua al residuo y se obtiene un precipitado blanco.Indicar que cationes se encuentran presentes.

11.- Una muestra sólida esta formada por dos o mas de los siguientes compuestos: AgNO3; Na3AsO4; Pb(NO3)2; Cu(NO3)2; BiCl3; Cd(NO3)2 ; Hg (NO3)2; y SnSO4.

QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari

Page 3: Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II

a.- Una muestra del sólido se disolvió completamente en agua fría produciendo una disolución azul clara; no hubo ninguna precipitación; cuando se agregó SnSO4 se formo un precipitado.b.- Una segunda muestra del sólido se trato con HCl diluido y caliente; produciéndose un precipitado blanco y una disolución azul.c.- Una tercera muestra del sólido se disolvió completamente en H2SO4

diluido produciéndose una solución azul.d. Una cuarta muestra del sólido fue tratada con un exceso de NH4OH obteniéndose una disolución azul oscura y un precipitado blanco.e.- Una última muestra del sólido fue tratada con un exceso de NaOH obteniéndose una disolución incolora y un precipitado oscuro.Indicar que compuestos esta presente, ausente o indeterminado. Justifique su respuesta.

12.- una disolución A contiene solo cationes del grupo del Cu – As y se divide en cuatro porciones que son tratadas de las siguientes formas:

a.- Una parte diluida en agua, da un precipitado blanco, este precipitado se disuelve por adición de HCl. b.- La segunda parte no precipita, después de calentarla y tratarla con solución de SnCl2.

c.- La tercera parte, por evaporación con H2SO4 y posterior dilución con agua produjo un precipitado finamente dividido. d.- La cuarta parte fue tratada con H2S y se obtuvo un precipitado de color negro-marrón. Este precipitado fue parcialmente soluble en (NH4)2S. El decantado del tratamiento con (NH4)2S después de acidificarse con HCl(aq), produjo un precipitado que se disolvió completamente en HCl(cc). ¿ Que cationes se encuentran presentes?.

13.- Una disolución que contiene solo cationes del grupo del cobre _ arsénico se divide en cuatro partes que fueron tratadas en la forma siguiente:a.- Un parte diluida con agua, da un precipitado blanco; este precipitado se disuelve por adición de HClb.- La segunda parte no precipita después de calentarla y tratarla con disolución de SnCl2

c.- La tercera parte, por evaporación con H2SO4 hasta obtener humos blancos de SO3 y posterior dilución con agua, produjo un precipitado blanco finamente dividido.d.- La cuarta parte fue tratada con H2S en la forma acostumbrada. Se obtuvo un precipitado negro-marrón. Este precipitado fue parcialmente soluble en (NH4)2S.

QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari

Page 4: Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II

El decantado del tratamiento con (NH4)2S después de acidificarse con HCl diluido, produjo en precipitado que se disolvió completamente en HCl concentrado.

14.- una disolución A contiene cationes del primero y segundo grupo y se trata de la siguiente manera:

a.- Una parte, se trata con exceso de NH4OH, obteniéndose un precipitado blanco B; y un líquido sobrenadante incoloro C. El líquido C después de adición de HCl no produjo precipitado alguno. b.- El precipitado blanco B, con un exceso de NaOH, se disolvió completamente para dar una disolución incolora D. A la disolución D se acidifica con H2SO4 se forma un precipitado blanco E; y un decantado F.c.- Al decantado F se agrega (NH4)2S y se forma un precipitado marrón G; y un decantado H el cual desprende gases al añadir HCl.d.- A la disolución clorhídrica se evapora a sequedad y se agregó agua al residuo y se obtiene un precipitado blanco.Indicar que cationes se encuentran presentes.

15.- Se sabe que un sólido blanco está constituido por una mezcla, en cantidades equimolares, de sólo dos de las cinco sales solubles que se indican más abajo. Cuando se agrega al sólido una cantidad adecuada de agua fría y la mezcla se agita convenientemente, el precipitado permanece inalterable. Se separa este precipitado del líquido sobrenadante y se divide en dos partes: Una parte se solubiliza rápida y totalmente en HCl 3M caliente y la otra parte, se solubiliza en iguales condiciones en HNO3 3M frío. Indicar que sales se encuentran presentes, ausentes o son imposibles de determinar.

Ag(NO3), Na2SO4, (NH4)2CO3, KCl, Pb(CH3COO)2

16.- Un sólido blanco esta compuesto por uno o mas de los siguientes compuestos solubles en agua. Ag2SO4; Pb(NO3)2; Na2CO3; CaCl2, BiCl3

a.- Cuando se agrega una cantidad adecuada de agua fría a la mezcla se agita durante cierto tiempo, se observa:b.- Que permanece inalterable, aun calentando a ebullición.c.- el contenido se dividió en dos porciones; a la primera se añadió HNO3

obteniéndose una disolución transparente sin precipitado.d.- Cuando se agrega HCl caliente a la segunda porción el precipitado permanece inalterable aun luego de calentar.Indicar cuál de los compuestos esta presente, ausente o indeterminado.

17.- Un mineral tiene forma cristalina blanca, y puede estar constituido por dos de las siguientes sales:

QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari

Page 5: Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II

Pb(CH3COO)2; KCl; AgNO3; Na2SO4; (NH4)2CO3;

Cuando se agrega agua y se agita y se agita se obtiene un precipitado y un liquido sobrenadante. El precipitado se divide en dos porciones:Una parte se disuelve en HNO3 en frío y la otra parte se disuelve completamente en HCl en caliente.Indicar que sales se encuentran presentes, ausentes o son imposibles de determinar.

18.- Un sólido blanco esta compuesto por uno o mas de los siguientes compuestos solubles en agua.

Ag2SO4; Pb(NO3)2; Na2CO3; CaCl2, BiCl3

a.- Cuando se agrega una cantidad adecuada de agua fría a la mezcla se agita durante cierto tiempo, se observa:b.- Que permanece inalterable, aun calentando a ebullición.c.- el contenido se dividió en dos porciones; a la primera se añadió HNO3

obteniéndose una disolución transparente sin precipitado.d.- Cuando se agrega HCl caliente a la segunda porción el precipitado permanece inalterable aun luego de calentar.Indicar cuál de los compuestos esta presente, ausente o indeterminado.

19.- una disolución A contiene solo cationes del grupo del Cu – As y se divide en cuatro porciones que son tratadas de las siguientes formas:

a.- Una parte diluida en agua, da un precipitado blanco, este precipitado se disuelve por adición de HCl. b.- La segunda parte no precipita, después de calentarla y tratarla con solución de SnCl2.

c.- La tercera parte, por evaporación con H2SO4 y posterior dilución con agua produjo un precipitado finamente dividido. d.- La cuarta parte fue tratada con H2S y se obtuvo un precipitado de color negro-marrón. Este precipitado fue parcialmente soluble en (NH4)2S. El decantado del tratamiento con (NH4)2S después de acidificarse con HCl(aq), produjo un precipitado que se disolvió completamente en HCl(cc). ¿ Que cationes se encuentran presentes?.

20 .- Una muestra sólida esta formada por dos o mas de los siguientes compuestos: AgNO3; Na3AsO4; Pb(NO3)2; Cu(NO3)2; BiCl3; Cd(NO3)2 ; Hg (NO3)2; y SnSO4.

QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari

Page 6: Problemas Propuestos Para El Segundo Examen - 2012 (1)

UNMSM – E.A.P. INGENIERIA DE MINAS 2012 - II

a.- Una muestra del sólido se disolvió completamente en agua fría produciendo una disolución azul clara; no hubo ninguna precipitación; cuando se agregó SnSO4 se formo un precipitado.b.- Una segunda muestra del sólido se trato con HCl diluido y caliente; produciéndose un precipitado blanco y una disolución azul.c.- Una tercera muestra del sólido se disolvió completamente en H2SO4

diluido produciéndose una solución azul.d. Una cuarta muestra del sólido fue tratada con un exceso de NH4OH obteniéndose una disolución azul oscura y un precipitado blanco.e.- Una última muestra del sólido fue tratada con un exceso de NaOH obteniéndose una disolución incolora y un precipitado oscuro.

Indicar que compuestos esta presente, ausente o indeterminado. Justifique su respuesta.

QUIMICA INORGANICA y CUALITATIVA Ingeniera G. Canchari