productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas:...

21
Seminario “Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional” “El enfoque interregional de la Amazonía

Transcript of productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas:...

Page 1: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Seminario

“Competitividad y conglomerados

productivos en el planeamiento estratégico

regional”

“El enfoque interregional de la Amazonía”

Page 2: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

CONTENIDO

• El CIAM

• Enfoque desde el CIAM para el desarrollo de la Amazonía: El todo es más que la suma de las partes.

• Bases para un desarrollo endógeno de la Amazonía. El Perú es más.

• Una propuesta desde la Amazonia para el Perú y el Mundo: Bosques y cambio climático como base para una economía verde y baja en carbono en el Perú.

Page 3: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Regiones

Superficie

territorial Km2 Ponderacion

Loreto 368.851,95 28,70%

Ucayali 102.410,55 7,97%

San Martin 51.523,31 4,01%

Madre de Dios 85.182,63 6,63%

Amazonas 39.249,13 3,05%

CIAM 647.217,57 50,36%

El CIAM: UNA JUNTA DE COORDINACIÓN INTERREGIONAL

CIAM

CIAM: 50% del territorio nacional

Page 4: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

La Amazonía es importante para el Perú

Amazonía 61 % del Perú

Page 5: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

La Amazonía es importante para el Perú

Page 6: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Perú, ¿país Amazónico?

• Brasil vende la imagen {Amazonía= Brasil}

• La Amazonía Peruana es poco conocida y menos comprendida por el resto del país.

• Marca Perú soslaya Amazonía

• Las grandes decisiones sobre la “selva” (Amazonía peruana) se toman en el desierto….

Page 7: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Visiones desde el desierto costeño: incompletas, insuficientes, poco informadas.

Mitos del espacio vacío, de los recursos inagotables, de los suelos fértiles.

Visiones y enfoques externos sobre desarrollo amazónico definieron políticas:

• Ocupación de espacio vacío, poblar las fronteras de la república (colonizaciones, asentamientos).

• “Arroz con bistec”/ “la conquista del Perú por los Peruanos”.

• “El Perro del Hortelano”.

• “la Amazonía no es Avatar”.

• IIRSA: infraestructura sin propuesta de desarrollo amazónico.

• Otras (La política del “No”, enfoques proteccionistas).

Page 8: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Consecuencias: deforestación, conflictos, todos perdemos

Tanto como el 50% de lo convertido ocupa

suelos forestales o de protección

Page 9: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Deficiencias sustantivas a superar en el enfoque de desarrollo endógeno

a) Una administración de los recursos naturales renovables y no renovables desarticulada entre sí y carente de un enfoque de gestión de ecosistemas.

b) Una desvinculación formal entre los derechos sobre los recursos del subsuelo con los de la superficie.

Page 10: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Iniciativa La Amazonía Vale un Perú

Se orienta a integrar plenamente la estrategia y las políticas de desarrollo económico y social con una adecuada gestión de los ecosistemas, en particular los bosques, en el marco del esfuerzo mundial por mitigar el cambio climático y mantener la biodiversidad, proveedora de bienes y servicios vitales para la existencia misma de las sociedades humanas.

Page 11: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo. Conservación productiva y participativa.

Economía Verde Baja en Carbono

Enfoque ecosistémico Valor

Compartido

Desarrollo por diseño y

compensación ecológica.

.

Page 12: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Condiciones y medidas identificadas:

• Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos bienes y servicios que proveen, como activos naturales en la contabilidad.

• Alinear la inversión para poner en valor el suelo y el subsuelo juntos, en esquemas de creación de valor compartido.

• Desarrollar planes de negocios integrales y pactos sociales.

• Desarrollar un sistema de pagos por los servicios de los ecosistemas, y un mercado interno (Estrategia de Bosques y Cambio Climático para la Amazonía).

• Fortalecer las capacidades de gestión ambiental y de recursos naturales (Autoridades Regionales Ambientales y de Recursos Naturales).

Page 13: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Esquema de la iniciativa

Fortalecimiento de la

Institucionalidad para Gestión

Territorial / Ecosistémica

Estrategia de

Bosques y

Cambio

Climático

para la

Amazonía

Planes de Desarrollo de las Regiones de la Amazonía

Economía

Verde

Baja en

Carbono

Posicionamiento de la Visión de la

Amazonía

Estrategia Financiera FONDESAM AMAZINV Programa Estratégico

Bosques y CCNN

Consorcios Forestales

Bosques Locales

ZEE / OT

EIAs / Desarrollo por Diseño

Permutas ambientales

Creación Valor compartido

Mercado interno de carbono/ SE

Etc. etc.

Arquitectura Gubernamental para la Gestión del Territorio

Page 14: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Combatiendo economías ilegales a través del Plan de Competitividad

Economías ilegales Impactos negativos

• Contaminación de aguas, suelo y aire.

• Deforestación y degradación de bosques.

• Erosión, intensificación de riesgos ambientales

• Trabajo forzoso y trata de personas.

• Evasión tributaria

• Corrupción

• Conflictos “sociales”

• Minería ilegal.

• Cultivos ilegales y producción de drogas.

• Deforestación y tráfico de tierras.

• Tala ilegal.

• Contrabando.

Page 15: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Combatiendo economías ilegales a través del Plan de Competitividad

• El control, la interdicción no es suficiente.

• Las economías ilegales deben ser reemplazadas por economías legales.

• Las economías legales deben basarse en el potencial de recursos y ventajas competitivas de cada región.

• La metodología para impulsar las economías legales como forma de reemplazar las economías ilegales es desarrollar los planes de competitividad.

• Se plantea un Plan de Competitividad para la Amazonía –generado a partir de “La Amazonía Vale un Perú”- y Planes para cada Región, que actúen sinérgicamente.

Page 16: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD : LAS DOTACIONES DE LA AMAZONÍA

COMPETITIVIDAD MACROECONÓMICA

COMPETITIVIDAD MICROECONÓMICA

CALIDAD DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS NACIONAL

ESTADO DE DESARROLLO DE CLUSTERS

Desarrollo Social Sostenible ( Educación,

Salud, Reducción de pobreza, programas sociales, etc.)

INFRAESTUCTURA SOCIAL E INSTITUCIONES

POLÍTICAS

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS

DOTACIONES: Recursos de la biodiversidad de la Amazonía y su capacidad de proveer servicios de los ecosistemas (economía

verde, carbono neutral, compensaciones ecológicas). Base para un mercado interno (nacional) de servicios de los ecosistemas.

Page 17: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Competitividad Amazónica

DOTACIONES

LA AMAZONÍA PERUANA:

• Convierte al Perú en:

o Segundo país en extensión en la Amazonía.

o Noveno país del mundo en superficie de bosques.

o Cuarto país del mundo en bosques tropicales

• Es una de las mayores manifestaciones de diversidad biológica.

• Es una de las más importantes reservas de agua dulce del planeta.

• Provee importantes bienes y servicios ambientales en sus ecosistemas.

Page 18: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Competitividad Amazónica

• Políticas y Regulaciones que permitan asegurar una base natural sostenible para el desarrollo económico y social.

• Factor crítico debido a que la Amazonía cuenta con importantes recursos naturales sobre los cuales deberá estar basado su desarrollo

• Estrategia de Bosques y Cambio Climático

• Institucionalidad

o Autoridades Regionales Ambientales

o Unidades de Gestión Ambiental

o Consejo Interregional para la Amazonía

Instituciones y Regulación Medio Ambiental

Page 19: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Competitividad Amazónica

• Infraestructura logística (crear las redes de integración de las Regiones de la Amazonía con los mercados potenciales)

− Calidad de los caminos

− Calidad de las vías férreas

− Calidad de los puertos

− Calidad de la oferta de electricidad

− Calidad de la red de transporte de los negocios domésticos

• Financiamiento

− Fondo de Desarrollo Amazónico – FONDESAM

− Fondo de Inversión Privado para la Amazonía - AMAZINV Políticas y Regulaciones que permitan asegurar una base natural sostenible para el desarrollo económico y social.

Infraestructura de Integración

Page 20: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Algunos Clústeres Potenciales en la Amazonía

• Productos madereros, servicios ambientales, etc.

• Estrategia de Bosques y Cambio climático del CIAM

Cluster

Forestal

• Reservas Naturales, turismo de aventura, paquetes turísticos, gastronomía, hoteles y albergues, etc.

Cluster de

Ecoturismo

• Principales Productos: Café y Cacao. Cluster de

agroforestería

• Farmacia y productos de belleza Cluster de

Bionegocios

Cluster: masa crítica de empresas, activos especializados, e

instituciones en campos particulares para permitir sinergias entre

empresas e industrias relacionadas

Page 21: productivos en el planeamiento estratégico · 2012-01-30 · Condiciones y medidas identificadas: • Invertir en conocer y poner en valor la biodiversidad, a través de los diversos

Muchas gracias