Programa Analitico Adst

6
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMUNICACIONES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS TELEINFORMATICOS CÓDIGO: HORAS TEORÍA: HORAS DOCENCIA: 4 HORAS PRÁCTICA: HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: TOTAL DE HORAS: 80 HORAS TOTALES: VALOR EN CRÉDITOS:10 TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO ÁREA EN QUE SE UBICA: DISCIPLINAR Y ESPECIALIZANTE NIVEL EN QUE SE UBICA: LICENCIATURA CONOCIMIENTOS PREVIOS: ARQUITECTURA Y REDES DE COMUNICACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE ACTUALIZACIÓN: ELABORADO POR: Ing. David Machuca Vázquez PRESENTACIÓN En la unidad de aprendizaje de Análisis y Diseño de Sistemas Teleinformaticos, se estudiaran temas de actualidad en las redes de transmisión de datos que complementen lo estudiado en las materias de Arquitectura y Redes de Comunicaciones y Redes de Área Amplia. Además se estudiaran las metodologías de diseño de redes de datos y casos de estudio. CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS 1. Nivel de red: direccionamiento lógico 1.1. Direcciones IPv4 1.1.1. Espacio de direcciones 1.1.2. Notaciones 1.1.3. Direccionamiento con clases

description

Programa

Transcript of Programa Analitico Adst

REA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERAS

PROGRAMA ACADMICO: INGENIERA EN ELECTRNICA

ACADEMIA DE COMUNICACIONES

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANALISIS Y DISEO DE SISTEMAS TELEINFORMATICOSCDIGO:

HORAS TEORA:

HORAS DOCENCIA: 4 HORAS PRCTICA:

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE:

TOTAL DE HORAS: 80 HORAS TOTALES: VALOR EN CRDITOS:10TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO

REA EN QUE SE UBICA: DISCIPLINAR Y ESPECIALIZANTENIVEL EN QUE SE UBICA: LICENCIATURA

CONOCIMIENTOS PREVIOS: ARQUITECTURA Y REDES DE COMUNICACIN FECHA DE ELABORACIN: FECHA DE ACTUALIZACIN:

ELABORADO POR: Ing. David Machuca Vzquez PRESENTACIN

En la unidad de aprendizaje de Anlisis y Diseo de Sistemas Teleinformaticos, se estudiaran temas de actualidad en las redes de transmisin de datos que complementen lo estudiado en las materias de Arquitectura y Redes de Comunicaciones y Redes de rea Amplia. Adems se estudiaran las metodologas de diseo de redes de datos y casos de estudio.

CONTENIDOS TERICO-PRCTICOS1. Nivel de red: direccionamiento lgico

1.1. Direcciones IPv4

1.1.1. Espacio de direcciones

1.1.2. Notaciones

1.1.3. Direccionamiento con clases

1.1.4. Direccionamiento sin clases

1.1.5. Traduccin de direccin de red(Network Address Translation, NAT)

1.2. Direccionamiento IPv6

1.2.1. Estructura

1.2.2. Espacio de direcciones

2. IPv4

2.1.1. Datagrama

2.1.2. Fragmentacin

2.1.3. Suma de comprobacin

2.1.4. Opciones

3. Diseo de LAN

3.1.1. Introduccin

3.1.2. Metas de diseo LAN

3.1.3. Componentes del diseo de red

3.1.4. Funcin y colocacin de los servidores

3.1.5. Intranets

3.1.6. Deteccin de colisin

3.1.7. Segmentacin

3.1.8. Ancho de banda versus dominios broadcast

3.2. Metodologa de diseo de red

3.2.1. Reunir los requerimientos de los usuarios

3.2.2. Analizando los requerimientos

3.2.3. Disponibilidad y trfico de red

3.2.4. Diseando la topologa de red

3.2.4.1.1. Diseo de topologa nivel 1

Cableado

Topologa estrella

Topologa en estrella extendida

Cableado vertical Fast Ethernet MDF a IDF-

Docuentacin nivel 1

3.2.4.1.2. Diseando la topologa LAN de nivel 2

Dominios de colisin conmutacin de capa 2

Capa 2 migracin a un ancho de banda mas grande

3.2.4.1.3. Diseando la topologa LAN de capa 3

Implementacin del router de capa 3

Implementacin VLAN

Usando Routers para crear redes escalables

Usando routers para imponer una estructura lgica

Usando un router de nivel 3 para hacer segmentacin

4. Nivel de aplicacin y seguridad de la red

4.1. Sistema de nombres de dominio (DNS)

4.2. Espacio de nombres de dominio

4.2.1. Etiqueta

4.2.2. Nombres de dominio

4.2.3. Dominio

4.2.4. Servidores de nombres

4.3. DNS en Internet

4.3.1. Dominios genricos

4.3.2. Dominios de pases

4.3.3. Dominio inverso

4.4. Resolucin

4.4.1. Revolvedor

4.4.2. Traduccin de nombres a direcciones

4.4.3. Traduccin de direcciones a nombres

4.4.4. Resolucin recursiva

4.4.5. Resolucin iterativa

4.4.6. Empleo de cach

4.4.7. Sistema de nombres de dominio dinmico (DSNS)

4.5. TELNET

4.6. Correo electrnico

4.6.1. Arquitectura

4.6.2. Agente de usuario

4.7. El agente de transferencia de mensajes SMTP

4.7.1. Agente de acceso a mensajes: POP e IMAP

4.7.2. Correo electrnico basado en Web

4.8. Transferencia de archivos

4.8.1. Protocolo de transferencia de archivos (FTP)

4.9. WWW y HTTP

4.9.1. Arquitectura

4.9.2. Cliente(navegador)

4.9.3. Documentos Web

4.9.4. HTTP

4.10. Gestin de la red (SNM)

4.10.1. Protocolo sencillo de gestin de red (SNMP)

4.10.2. Concepto

4.10.3. Componentes de la gestin

4.10.4. SNMP

4.11. Multimedia

4.11.1. Streaming de audio y vdeo almacenado

4.11.2. Streaming de audio o vdeo en directo

4.11.3. Audio y video interactivo en tiempo real

4.11.4. RTP

4.11.5. RTCP

4.11.6. Voz sobre IP

5. Seguridad en la red

5.1. Introduccin

5.1.1. Definiciones

5.1.2. Dos categoras de cifradores

5.1.3. Servicios de seguridad

5.1.4. Protocolos de seguridad en Internet

5.2. Criptografa con clave simtrica

5.2.1. Cifradores tradicionales

5.2.2. Cifradores modernos simples

5.2.3. Cifradores modernos iterativos

5.3. Criptografa con clave asimtrica

5.3.1. RSA

5.3.2. Diffie-Hellman

5.4. Servicios de seguridad

5.4.1. Confidencialidad del mensaje

5.4.2. Integridad del mensaje

5.4.3. No repudio del mensaje: firma digital

5.4.4. Autenticacin de entidad o identificacin

5.5. Gestin de claves

5.5.1. Distribucin de claves simtricas

5.5.2. Distribucin de clave pblica

5.6. Seguridad IP (IPSEC)

5.6.1. Dos modos

5.6.2. Dos protocolos de seguridad

5.6.3. Asociacin de seguridad

5.6.4. Intercambio de claves en Internet (IKE)

5.6.5. Red privada virtual

5.7. SSL/TLS

5.7.1. Servicios SSL

5.7.2. Parmetros de seguridad

5.7.3. Cuatro protocolos

5.7.4. Seguridad en el nivel de transporte (TLS)

5.8. Cotafuegos

5.8.1. Cortafuegos de filtrado de paquetes

5.8.2. Cortafuegos basados en proxyTEMAS DE EXPOSICION FINAL

1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TCP/IP vs IPX/SPX 2. NETBIOS SOBRE TCP/IP. 3. SEGURIDAD EN VPN(REDES PRIVADAS VIRTUALES)

4. ADMINISTRACIN DE TRFICO EN UNA RED DE REA LOCAL

5. SNMP(SIMPLE NETWORK MANAGER PROTOCOL). 6. IMPLEMENTACIN DE FIREWALLS EN REDES TCP/IP

7. TELNET

8. FTP

9. SERVIDORES PROXY

10. ATM Y TCP/IP11. SEGURIDAD EN REDES TCP/IP12. DIRECCIONAMIENTO IPv6

13. IMPLEMENTACIN DE SERVICIOS DHCP

14. MONITOREO DE REDES EN LAS TRES PRIMERAS CAPAS

15. REDES DE REA LOCAL VIRTUALES

16. VOZ SOBRE IP

CALIFICACIN

EXAMEN DEPARTAMENTAL (4 o 5 parciales, exposicin)

(40%)

PORTAFOLIO: Investigaciones, Ejercicio de diseo, casos de estudio. (20%)

PROBLEMARIO (entregar solucin de los ejercicios de fin de capitulo del BEHROUZ, Forouzan, de cada unidad)

(15 %)

BITCORA DE LABORATORIO (prcticas de laboratorio, resultados y reportes. Se utilizara el Simulador Packet Tracer de Cisco Systems.). Proyecto final.

(25 %)ACREDITACIN

Es necesario obtener un 60% de ponderacin tanto en el laboratorio como en el proyecto.

BIBLIOGRAFA BEHROUZ, Forouzan A.: Transmisin de Datos y Redes de Comunicaciones, Espaa, McGraw-Hill, Cuarta edicin, 2007. Cisco Networking Essentials volmenes 1 y 2. LEON, Alberto Garca e Indra Widjaja: Redes de Comunicacin Conceptos Fundamentales y Arquitecturas Bsicas, Espaa, McGraw-Hill, 2002.

LAS SIGUIENTES TESINAS PRESENTES EN LA HEMEROTECA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TCP/IP vs IPX/SPX NETBIOS SOBRE TCP/IP SEGURIDAD EN VPN(REDES PRIVADAS VIRTUALES)

ADMINISTRACIN DE TRFICO EN UNA RED DE REA LOCAL SNMP(SIMPLE NETWORK MANAGER PROTOCOL) IMPLEMENTACIN DE FIREWALLS EN REDES TCP/IP

SERVICIOS NAT

TELNET

FTP

SERVIDORES PROXY

ATM Y TCP/IP SEGURIDAD EN REDES TCP/IP DIRECCIONAMIENTO IPv6

IMPLEMENTACIN DE SERVICIOS DHCP

MONITOREO DE REDES EN LAS TRES PRIMERAS CAPAS

REDES DE REA LOCAL VIRTUALES

VOZ SOBRE IP