PROYECTO DE TESIS.pptx

53
DOCENTE: CPCC. Mireya Montesinos Murillo TITULO DE TESIS "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SEMESTRE 2015 – I CUSCO - PERU

Transcript of PROYECTO DE TESIS.pptx

PROYECTO DE TESIS

DOCENTE: CPCC. Mireya Montesinos MurilloTITULO DE TESIS"Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico"UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADSEMESTRE 2015 I

CUSCO - PERU

Eligiendo el tema de TesisCONTENIDOObteniendo ideas Eligiendo la ms conveniente Fundamentando el tema inicial OBJETIVOS Identificar y seleccionar las ideas de investigacin. Analizar la conveniencia de tus ideas como futura tesis. Transformar la idea inicial en un tema de tesis. Identificar las reglas bsicas para desarrollar y fundamentar tu tema de tesis. Revisar investigaciones previas de tus compaeros para evitar duplicidades. Utilizar recomendaciones sencillas para una lectura acadmica eficiente. Seleccin y fundamentacin del tema de tesis. Qu es un proyecto de tesis y por qu debo hacerlo? El proyecto de tesis es un documento escrito de carcter cientfico, que contiene la descripcin del problema que nos motiva a investigar, su justificacin, fundamentacin terica, viabilidad, delimitacin (objetivos), respuestas tentativas (hiptesis) y el procedimiento metodolgico para contrastar esas respuestas. Adicionalmente, algunos proyectos exigen un cronograma de trabajo y un presupuesto detallado, para estimar su viabilidad. Para Iniciar se requiere plantear las siguientes preguntas: Qu tipo de estudiante eres? y qu investigacin puedes hacer? El que quiere hacer cualquier investigacin fcil donde no se compliqueEste tipo de estudiante es un poco inseguro, ha tenido malas experiencias con la investigacin, no tiene mucha confianza en sus ideas a pesar que son muy buenas y creativas, tampoco confa que pueda hacer grandes aportes con sus estudios. Los estudiantes que quieren todo fcil y no se quieren complicar, son personas muy creativas, originales e innovadoras. Lamentablemente son desordenadas e incumplidas, por eso sus profesores las recriminan frecuentemente. El que quiere mejorar algn aspecto de su profesin

Este estudiante observa problemas en el contexto donde trabaja y quiere aportar soluciones, tiene una fuerte necesidad de reconocimiento y desempeo.

Cuando quiere investigar, quiere aportar algo "novedoso" y "revolucionario"; desea ser reconocido por su trabajo y aspira a ser admirado por sus descubrimientos o aportes.

Es un estudiante crtico, participa en clase, opina y comenta. Es dinmico y bastante empeoso. Es muy probable que quieras aportar nuevos planes o propuestas de negocio, mejorar algn aspecto administrativo o de gestin, optimizar tu negocio o la de tus familiares, o quieras analizar aspectos de los recursos humanos relacionados al desempeo.

El que quiere conocer nuevos temas y aspectos novedosos de su profesin.

Este estudiante se apasiona por la lectura o los clculos. Le emociona conocer nuevas cosas, aprender nuevas ideas, resolver problemas tericos o abstractos.

Le gusta conversar con personas muy instruidas y admira a las personas inteligentes.

Este tipo de estudiante tiene gran curiosidad e inters por lo novedoso. Siempre quiere entender y comprender. Es muy analtico, participa poco en clase, pero escucha con mucha atencin. De seguro querrs analizar con minuciosidad y detalle aspectos abstractos, tericos o quiz numricos o financieros de las ciencias contables, querrs entender las causas, razones, circunstancias de muchos aspectos de tu profesin, y eso es elogiable. Qu idea de investigacin es la que ms me conviene? Criterios de eleccin Que la idea te apasione, te interese, te guste, te motive

Hacer una tesis implica dedicacin y esfuerzo. Si eliges un tema que no te gusta, que no te apasiona, entonces lo abandonars, as como se abandona a la persona que no se ama. Recuerda que durante muchos meses mantendrs una relacin estrecha y continua con un tema de investigacin, es mejor que sea de tu inters para que no te aburras o te canses de l. Mientras ms te interese y apasione el tema, es ms seguro que concluyas tu investigacin, que aprendas ms y que hagas una importante contribucin a tu profesin. Si te apasiona tu tema, disfrutars haciendo tu tesis, disfrutars aprendiendo. Que el tema se relacione con tu especialidad o con tus planes de ejercicio profesional futuro. Toda nuestra vida planificamos, tenemos metas y perspectivas. Es mejor que el tema que elijas para tu investigacin te prepare en un rea del conocimiento al cual te dedicars en el futuro prximo; as sers un especialista en esa materia. Imagnate lo que hars en dos o tres aos, en lo que te desempears. Pregntate por lo que necesitas saber, por lo que necesitas dominar en tu profesin. Toma a tu investigacin como una excelente oportunidad para prepararte para ese futuro. Que el tema se vincule con tu formacin profesional. Muchos temas nos interesan, pero debemos elegir el que ms se relacione con nuestra formacin. Si eres estudiante de Contabilidad, entonces significa que quieres trabajar en una empresa y, por tanto, tu investigacin podra tratar sobre algn tema dentro ese mbito.El objetivo es que aproveches todo el conocimiento especializado que has adquirido en tu formacin. Pero recuerda: Aunque esto es una recomendacin, no es una obligacin; pues, al final, todos son contadores de base, y la contabilidad es una ciencia multidisciplinaria que no tiene lmites rgidos. Que tengas acceso a la informacin.

Que tengas acceso a la informacin. Es importante que puedas acceder a la informacin para realizar tu tesis. De repente te interesa un tema, pero te das con la sorpresa que todo el material desarrollado est en idioma ingls. En otro caso, quieres investigar el tema de la exportacin de un producto de los Aymaras, pero no puedes viajar a Puno o hay muchas reticencias y limitaciones para entablar contacto con ellos. Ten cuidado. En todo momento evala tus recursos y disponibilidad para acceder a la informacin. Criterios de eleccin: Ponderacin Los criterios antes mencionados son muy tiles para elegir una entre varias ideas o temas posibles de tesis. En la siguiente tabla coloca en la columna ideas todas las ideas que has podido identificar para tu tesis.En las siguientes cuatro columnas coloca el nmero que corresponde a la siguiente calificacin: 1 = casi nada, 3 = ms o menos,6 = mucho. Luego suma las filas y coloca el total en la ltima columna. La idea con mayor puntaje es la que ms te conviene. Si tienes dos ideas con el mismo puntaje final, elige aquella que ms te apasiona y tiene proyeccin con tus intereses profesionales. EJERCICIO:Qu idea es la que ms te conviene?IDEASTe apasionaTiene ProyeccinEs de tu especialidadTendrs InformacinTOTALEstructura de Costos636621Implementacin de un Sistema Contable31318Gestin Financiera y Capacidad de Endeudamiento666624Elementos del Ttulo de la Tesis Una vez que tienes varios escritos sobre la idea que has elegido, necesitas organizarlos. Organizar tu idea inicial es fcil, solo debes identificar tres elementos: sujetos - contexto, variables, y relaciones entre variables.

TEMA: Estructura de Costos de las Empresas de Transporte del Cusco Periodo 2014

SUJETO: Empresas de TransporteCONTEXTO: CuscoPERIODO: 2014VARIABLES: Estrutura de CostosRELACION ENTRE VARIABLES

TEMA: Implementacin de un Sistema Contable en las Agencias de Turismo del Distrito de Wanchaq

SUJETO: Agencias de Turismo CONTEXTO: Distrito de Wanchaq VARIABLES: Implementacin de un Sistema ContableRELACION ENTRE VARIABLES: TEMA: Gestin Financiera y Capacidad de Endeudamiento de la Academia Pre Universitaria ELIZEO CCORAHUA del Distrito de San Sebastian Primer Trimestre 2015

SUJETO: Academia Pre Universitaria ELIZEO CCORAHUACONTEXTO: Distrito de San Sebastian PERIODO: Primer Trimestre 2015 VARIABLES: Primer Trimestre 2015RELACION ENTRE VARIABLES

Errores ms comunes al elegir un tema de tesis: Poca delimitacin, poca fundamentacin Muchas veces el tema seleccionado es demasiado amplio, ambiguo y genrico. Una idea demasiado amplia, genrica, sin precisin; es, casi siempre, una idea condenada al rechazo. Por eso, tan importante como elegir un buen tema de tesis, es fundamentarlo con una buena revisin bibliogrfica y con una buena delimitacin en el espacio, tiempo y contexto. Errores ms comunes:ErroresEjemplos: Ideas de InvestigacinDescripcin del errorLos temas de inters son demasiado dispersos y diferentes. - Exportacin de ropa para varones hechos de alpaca. - Comercializacin de bebidas exticas en el exterior. - Importacin de equipos de proteccin contra la contaminacin del aire. - Importacin de materiales para el cuidado esttico de los caballeros. Estos son temas muy dispersos y variados, ya que no especifican: qu prendas del universo ropa para varones, qu productos de todas las bebidas exticas existentes, cules son aquellos equipos de proteccin contra la contaminacin del aire, qu materiales de cuidado esttico de los caballeros; son los que van a ser estudiados, a la vez, no se delimita el mercado objetivo de dicha exportacin, comercializacin e importacin. Ello hace que tu estudio parezca interminable, puesto que posees muchos factores, entre productos y mercados, a estudiar. Errores ms comunes:ErroresEjemplos: Ideas de InvestigacinDescripcin del errorLos temas de inters son demasiado genricos. . Cmo motivar a los rganos operativos? Este es un tema demasiado amplio. No menciona el tipo de empresa, ni a qu se refiere con rganos operativos (personal administrativo u obreros). No se sabe si quiere proponer un plan de motivacin o evaluar el nivel de motivacin de los empleados. ErroresEjemplos: Ideas de InvestigacinDescripcin del errorNo se detalla un contexto de aplicacin: no se indica el lugar de investigacin, el periodo de tiempo que se estudiar o los principales aspectos que se investigar. La exportacin de cacao en producto final.

La burocracia en los procesos administrativos de las entidades financieras hacia sus clientes en el Per

Exportacin de textiles a Canad Es un tema demasiado amplio, Cul es el destino de la exportacin?, Qu etapas del proceso de exportacin investigar: Mercado, distribucin, cadena de insumos, oferta? Est buscando mercado de destino? Est describiendo su problemtica? Est buscando estrategias promocionales competitivas?

Demasiado amplio. Demasiado impreciso. Qu se quiere hacer? Se har un diagnstico de la demora de los procesos, luego se ver cules son innecesarios? Se calcular la cantidad de quejas por demoras? Se calcular costo de tiempo perdido? Se propondr modelos para agilizar procesos? Hay tantas posibilidades. Es necesario delimitar ms.

Demasiado amplio. Qu aspectos se quiere investigar: todo el proceso de exportacin, o slo alguno de ellos: mercadeo, logstica, demanda, etc.?, Qu rubro de textiles: hilanderas, confecciones, tintes? Qu tipo de prendas: para mujeres, varones, nios, etc.? Falta delimitar mucho. Errores ms comunes:ErroresEjemplos: Ideas de InvestigacinDescripcin del errorLas razones que argumentan para la importancia del tema, son demasiado genricos: No est claro quines sern los beneficiados o cmo sern beneficiados. Los beneficiados sern grandes y medianos sectores de la poblacin nacional, ya que se conocen grandes exportadores tanto como pequeos asociados que buscan vender sus textiles elaborados hacia el extranjero los cuales tienen un alto valor agregado en su fabricacin. No se indica los posibles beneficios, o son demasiado ambiguos. Qu hago con la idea inicial elegida? Cmo la fundamento? Recomendaciones secuenciales para fundamentar una idea de tesis Identificacin:Para empezar, si ya has elegido una idea que te emociona y conviene, necesitas pasar a papel todas las ideas que se le relacionen, siempre con un enfoque estratgicoAs parezcan tontas o alocadas, debes escribirlas inmediatamente, sin importar que el texto tenga coherencia u orden gramatical. Recuerda que: Las ideas son escurridizas, nos iluminan un momento, pero pueden desaparecer y nunca ms regresar. En esta etapa todo es muy voltil, por eso, toma nota de tus ideas, escrbelas ni bien las tengas, no lo dejes para despus. Archiva las hojas donde anotas tus ideas; no las dejes sueltas, que luego se te pueden perder. Organizacin: Una vez que tienes varios escritos sobre la idea que has elegido, necesitas organizarlos. Organizar tu idea inicial es fcil, solo debes identificar tres elementos: sujetos - contexto, variables, y relaciones entre variables.

Definicin: Identificadas las variables, los sujetos-contexto y las relaciones, ahora necesitas identificar los conceptos de inters que estn contenidos en el escrito, as como las explicaciones que creas correctas. Los conceptos son casi siempre las variables identificadasPero asegrate que el nombre que empleas para identificar esas variables, sean las mismas que se utilizan en la literatura cientfica. T los podrs llamar de una forma, pero en realidad, esos conceptos ya son trminos tcnicos que tienen amplia aceptacin en el mundo acadmico. Sabiendo cul es el nombre preciso de cada variable, la bsqueda de informacin ser mucho ms fcilEstas son tres ideas asociadas de un tesista, ahora ya titulado:

Uno de los gastos fijos de las empresas industriales textiles es el costo elctrico. Pierden competitividad por ese gasto, aunque ellos lo ven normal e inevitable. Al final la electricidad es indispensable para la maquinaria. Las empresas industriales textiles no saben cmo administrar el uso de la electricidad, si supieran ahorraran. Yo trabajo en una empresa de servicios elctricos y conozco el negocio, adems puedo acceder y tener informacin a un grupo de empresas industriales textiles de Lima Metropolitana. Creo que sera una buena idea si averiguo cunto estn perdiendo estas empresas por no contar con un sistema de gestin de la electricidad. Al final, podra proponer una forma sencilla de administrarlo y ese sera una oportunidad de negocio para m. Del ejemplo anterior, subrayo: los sujetos, contexto, variables y relaciones Uno de los gastos fijos de las empresas industriales textiles es el costo elctrico. Pierden competitividad por ese gasto, aunque ellos lo ven normal e inevitable. Al final la electricidad es indispensable para la maquinaria. Las empresas industriales textiles no saben cmo administrar el uso de la electricidad, si supieran ahorraran. Yo trabajo en una empresa de servicios elctricos y conozco el negocio, adems puedo acceder y tener informacin a un grupo de empresas industriales de Lima Metropolitana. Creo que sera una buena idea si averiguo cunto estn perdiendo estas empresas por no contar con un sistema de gestin de la electricidad. Al final, podra proponer una forma sencilla de administrarlo y ese sera una oportunidad de negocio para m. a. Sujetos y contexto: En las cuatro oraciones, los sujetos coincidentes son las empresas industriales textiles. El contexto podra ser Lima Metropolitana. b. Variables: En las oraciones, las variables coincidentes son costos por consumo elctrico y gestin. Entonces las variables son tres: gestin de uso del servicio elctrico, costos de consumo y competitividad. c. Relaciones entre variables: En las oraciones, las relaciones son causales. Se afirma que si se gestiona el uso del servicio elctrico, entonces se reducirn los costos y, como consecuencia, mejora la competitividad.

Claramente hay una relacin causal: Gestin del servicio> menores costos > mayor competitividad. As, surgen algunos conceptos clave:Fundamentacin:Una vez identificados, anotados y separados, busca saber ms sobre cada uno de estos conceptos (que tambin puedes llamar variables) mediante la revisin bibliogrfica. En otras palabras, necesitas buscar: libros, artculos de revista, informacin de internet

Sobre cada uno de los conceptos identificados para que los conozcas ms a fondo.Cuando leas algo que es importante para tu estudio:Fotocopia el artculo o la seccin relevante.Mantn tus fotocopias ordenadas en tu archivador.Lo ms importante, anota la fuente (autor, ttulo del documento, ao de publicacin, ciudad, editorial, etc.) para que puedas citarla fcilmente despus. As, cuando escribas tu fundamentacin terica, toma tus secciones fotocopiadas, ponlas en orden lgico y secuencial, y despus comienza a escribir y sintetizarCmo fundamento mi idea inicial elegida? Una vez definida la idea e identificados los conceptos, es necesario que profundices en ellos. En este caso, necesitas aprender sobre cada uno de los conceptos identificados. Aprender :

Significa delimitar su concepto o definicin e identificar las principales teoras existentes sobre el mismo.

Lo que debes hacer cuando ya tienes los conceptos identificadosQu hago si encuentro una investigacin idntica a la que quiero realizar? Si encuentras una tesis con un tema idntico al que quieres investigar, puedes hacer lo siguiente: a) Leer ese estudio al detalle, principalmente los objetivos y el planteamiento del problema. Determinar si se est investigando exactamente lo mismo que t. b) Si es exactamente igual, entonces conversa con tu asesor para que te oriente en alguna variante o propn alguna variacin al tema. No necesariamente debes cambiar de tema, es cuestin de buscarle una variante. c) El tema puede ser el mismo, pero si se investigan en diferentes contextos, por ejemplo, exportacin del mismo producto, pero a otros pases, aplicaciones en otro rubro empresarial, anlisis de otros periodos de tiempo, etc. En este caso, enfatiza en tu tesis la diferencia y usa los proyectos semejantes como antecedentes. Qu hago si encuentro una investigacin idntica a la que quiero realizar? Si encuentras una tesis con un tema idntico al que quieres investigar, puedes hacer lo siguiente: a) Leer ese estudio al detalle, principalmente los objetivos y el planteamiento del problema. Determinar si se est investigando exactamente lo mismo que t. b) Si es exactamente igual, entonces conversa con tu asesor para que te oriente en alguna variante o propn alguna variacin al tema. No necesariamente debes cambiar de tema, es cuestin de buscarle una variante. c) El tema puede ser el mismo, pero si se investigan en diferentes contextos, por ejemplo, exportacin del mismo producto, pero a otros pases, aplicaciones en otro rubro contablel, anlisis de otros periodos de tiempo, etc. En este caso, enfatiza en tu tesis la diferencia y usa los proyectos semejantes como antecedentes. d) Si no hay temas semejantes, entonces no hay problema; eres uno de los primeros, pero eso no significa que seas el nico. Hay que buscar investigaciones semejantes en todo el mundo, en todos los idiomas posibles; siempre habr informacin. Ejemplo: Mismo tema, diferentes investigacionesA cinco estudiantes le interesa investigar sobre el Sacha Inchi, pero ello no implica que investiguen lo mismo. Veamos: Limitaciones de produccin de cpsulas de Sacha inchi. Mercado potencial francs de cremas para la piel a base de Sacha Inchi. Estrategias de comercializacin de aceite de Sacha Inchi en New York. Determinacin de formato de presentacin de Sacha Inchi en el mercado Australiano. Estrategias de comercializacin de aceite de Sacha Inchi en Canad. Recuerda !!!Un mismo tema puede ser investigado de mil formas distintas, es cuestin de ser creativo y original. Por qu debo revisar bibliografa para fundamentar mi idea?La revisin bibliogrfica continua es importantsima por muchas razones: Te otorga las bases para plantear el problema de investigacin Elaborar la fundamentacin terica, Disear los instrumentos de medicin e Interpretar y discutir los resultados 8 razones importantes para revisar la bibliografa: 1. Te previene de errores cometidos en otros estudios. 2. Te orienta y gua en el estudio. 3. Ampla el horizonte de tu estudio, te especializa. 4. Delimita el rea de tu investigacin. 5. Establece los antecedentes de la originalidad del problema. 6. Conduce al establecimiento y fundamento de tus hiptesis. 7. Genera nuevas lneas y reas de la investigacin. 8. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de tu investigacin. RAZONESJUSTIFICACIONTe previene de errores que se han cometido en otros estudios Si revisas investigaciones ya realizadas, tendrs cuidado de no cometer los mismos errores. Te orienta y gua en el estudio La revisin bibliogrfica te da el soporte y los fundamentos para entender el problema que quieres resolver. Gracias a esta revisin podrs formular una hiptesis con la mayor claridad y sustento posible. Adems, podrs rastrear metodologas y tcnicas aplicadas por otros investigadores, que pueden servir de modelos para aplicar o modificarAmplia el horizonte de tu estudio, te especializa Hacer una investigacin significa volverse especialista en un tema; y eso se logra leyendo y revisando la bibliografa. La revisin bibliogrfica siempre abre nuevos caminos en la comprensin del tema que te interesa. Delimita el rea de tu investigacin El problema inicial de la investigacin es casi siempre muy amplio y general; por eso necesitas delimitarlo y especificarlo utilizando la revisin bibliogrfica. Revisando la bibliografa sabrs qu aspectos de tu problema necesitan ms atencin y qu aspectos debes omitir. RAZONESJUSTIFICACIONEstablece los antecedentes de la originalidad del problema Si no revisas los antecedentes creers que ests descubriendo la plvora o inventando la electricidad. Es muy difcil que seas el primero en estudiar un tema en especial, por eso necesitas revisar la bibliografa para identificar los estudios previos y precisar sus alcances y limitaciones. Slo indagando los antecedentes podrs saber qu tan original y novedosa es tu investigacin. Conduce al establecimiento y fundamento de tus hiptesis Al principio tus hiptesis slo sern conjeturas o ideas sueltas producto de tu experiencia e intuicin. Pero a medida que revises la bibliografa, stas se refinarn, cambiarn, ampliarn o reducirn. Recuerda que las hiptesis son respuestas tentativas y preliminares- al problema de investigacin, pero no son cualquier respuesta, son las respuestas ms razonables y fundamentadas por el conocimiento cientfico previo. Por eso, revisa la bibliografa con esmero. RAZONESJUSTIFICACIONGenera nuevas lneas y reas de la investigacin Muchas veces las ideas iniciales de investigacin son modificadas como consecuencia de la revisin bibliogrfica; ya que, cuanto ms se conoce, ms reas de comprensin se tiene. Esta situacin es muy comn y deseable porque, al adquirir un mayor nivel de comprensin y razonamiento, las ideas iniciales maduran. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de tu investigacin Los datos por s solos no sirven. Se requiere siempre de un marco de comprensin e interpretacin. Imagina que has aplicado una prueba de intraemprendimiento a un grupo de estudiantes de contabilidad, y en promedio obtienen 75 puntos. Ello qu significa?, qu significa intraemprendedor?, cul es la interpretacin del puntaje?, es alto o bajo? Definitivamente, sin una previa revisin terica no podrs responder ninguna de esas preguntas. Qu reglas bsicas debo seguir para desarrollar mi tema de tesis? Existen siete reglas bsicas para desarrollar tu tema de tesisEn lo posible, respeta estas reglas que, por experiencia, han demostrado ser muy tiles. Estas son:

Elige la idea que ms te conviene. Usa modelos de investigaciones previas. Confa siempre en tus ideas. Anota tus ideas. No te dejes influenciar en forma excesiva.Realiza un estudio preliminar para clarificar los conceptos y entender el tema.Revisa la relacin de Tesis en la Biblioteca de la UAC para identificar si tu tema ya ha sido trabajado antes.Seleccin y fundamentacin del tema elegido Contiene cuatro partes:a) la identificacin del tema, b) la importancia e impacto potencial del tema, c) la fundamentacin del tema, d) las referencias empleadas para su fundamentacin. Aspectos clave para: Seleccin y fundamentacin del tema elegido Indicaciones de cada parte:Partes que debes revisar:Aspectos clave que nunca debes olvidar :Qu tema has elegido para tu tesis? Escribe el tema que has elegido para investigar. Debe tener relacin con tu carrera. Debe ser lo ms especfico posible. Debe apasionarte y tener proyeccin con tu lnea de carrera. (2 puntos) Criterios de eleccin Errores ms comunes al elegir un tema de tesis Los temas de inters no deben ser demasiado dispersos y diferentes. Los temas de inters no deben ser demasiado genricos. Detalla siempre un contexto de aplicacin: indica el lugar de investigacin, el periodo de tiempo que se estudiar o los principales aspectos que se investigarn. Aspectos clave para: Seleccin y fundamentacin del tema elegido Indicaciones de cada parte:Partes que debes revisar:Aspectos clave que nunca debes olvidar :Qu tan importante es el tema elegido?

Por qu es un tema importante? Qu posibles beneficios o utilidades producir? A quines beneficiar? Cuida mucho la redaccin y ortografa. S convincente. (3 puntos) A qu se refiere el impacto potencial de la tesis Los temas de inters no deben ser demasiado dispersos y diferentes. Los temas de inters no deben ser demasiado genricos. Detalla siempre un contexto de aplicacin: indica el lugar de investigacin, el periodo de tiempo que se estudiar o los principales aspectos que se investigarn. Aspectos clave para: Seleccin y fundamentacin del tema elegido Indicaciones de cada parte:Partes que debes revisar:Aspectos clave que nunca debes olvidar :Qu tanto se sabe sobre el tema elegido? Qu tanto se conoce sobre el tema elegido? Describe brevemente lo que se ha investigado sobre el tema. Usa referencias para apoyar tu diagnstico. No copies/pegues. Eso es plagio. Usa tus propias palabras y siempre cita la fuente. Usa el estilo APA para citar la informacin. (10 puntos) Qu hago con la idea inicial elegida, cmo la fundamento? Cmo citar las fuentes de informacin de la tesisAdvertencia: Qu informacin debo y no debo usar Advertencia: Cmo se que no estoy plagiando Donde encuentro informacin para mi tesis Este es el corazn del avance En realidad poco importa qu tema has elegido, lo que importa es qu tan bien lo ests fundamentando. Esta totalmente prohibido copiar o pegar informacin de internet o libros. Debes usar tus propias palabras, pero siempre citando la fuente de donde obtienes la informacin. Todas las fuentes que cites aqu, deben estar referenciados en la siguiente parte de este avance (referencias). Se pueden usar tablas y figuras, siempre que sean informativas y tengan el formato APA. Dale preferencia a las fuentes de informacin de ms alta calidad (tesis, revistas cientficas, informes institucionales, etc.) No uses papermails o informacin de poco valor. Procura usar informacin actualizada. Aspectos clave para: Seleccin y fundamentacin del tema elegido Indicaciones de cada parte:Partes que debes revisar:Aspectos clave que nunca debes olvidar :Qu referencias has empleado?

Qu referencias has encontrado sobre el tema? (menciona por lo menos 10 referencias obtenidas de libros, artculos cientficos, artculos de revistas, reportes de peridicos, etc.). Usa el estilo APA para citar referencias. (5 puntos) Qu son las referencias

Donde encuentro informacin para mi tesis Nunca referencies una fuente que no figure citada en el apartado anterior. Una referencia no citada es una referencia fantasma. Cuidado. Usa el estilo APA para cada referencia (esencial para este avance).