Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

24
MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE MINISTERIO DE EDUCACION Entidad Individual Educación NISSI EDUCA Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377 Actualización para 2018 -2019

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

MINISTERIO DE EDUCACION

Entidad Individual Educación NISSI EDUCA

Proyecto Educativo Institucional

Escuela Rucatraro Nº377

Actualización para 2018 -2019

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

1.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO

Antecedentes Generales:

Decreto Cooperador del Estado : Nº 3742 del 01/01/1981

Decreto de transferencia de la Calidad de Sostenedor : 0598el 24/04/2018

Rol Base de Datos : Nº 6583-8

Dirección : Camino Carahue – Rucatraro Km. 16, sector Rucatraro.

Tipo de Educación : Básica Rural

Planes y Programas: MINEDUC. DECRETO Nº 240 Y Bases Curriculares

Cursos que atiende : 01 cursos combinados de 1º a 6º año

Profesor Encargado : Gladys Ivonne Millar Mora:

Matrícula:

1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

11 8 5 1 3 2 30

Nº de docentes 01 y 1Educadora Diferencial

Dependencia:

Particular Subvencionado

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

2.- PRESENTACION

El presente Proyecto es una propuesta educativa cuyo propósito es mejorar la calidad

de la educación, mediante la consolidación de buenas prácticas tanto pedagógicas

como de gestión y liderazgo, de manera que al cabo de dos años la matricula aumente

para contar con tres cursos conformados por dos niveles cada uno y por lo

consiguiente aumentar la dotación de docentes

. El objetivo principal de la unidad educativa es formar niños y niñas reflexivos,

capaces de autorregularse y convivir con respeto, responsables y autónomos,

promoviendo la creatividad, el desarrollo cognitivo, el autocuidado mediante la

alimentación saludable y el deporte, el cuidado del medio ambiente y de desarrollar las

bases de una actitud socializadora de sana convivencia y paz, dando como resultado al

termino del 6° año básico un alumno preparado para continuar con éxito sus estudios.

Para lograr este desafío se implementara un Plan de formación ciudadana, un Plan de

Gestión de la convivencia y un Plan de vida sana entre otras estrategias de carácter

inclusivas orientadas a fortalecer la buena convivencia, el apoyo a los estudiantes con

NEE, la interculturalidad y la participación de la comunidad

Desde el ámbito curricular se contempla implementar un plan de acción para intervenir

las metodologías y apoyo a los estudiantes en sus procesos educativos, como lo es el

DUA y todo aquello que permite flexibilizar el Programa de Integración para favorecer

a los alumno con NEE en sus procesos de aprendizaje y evaluación. También se

propiciara la inclusión de elementos y saberes de la cultura mapuche presente en

nuestra localidad, mediante propuestas pedagógicas institucionales llevados al aula,

como: salidas pedagógicas culturales dentro y fuera de la comuna, visita a personajes

de la localidad del pueblo mapuche( longko, kimche, entre otros), celebración de

wetripantu y otro tipo de ceremonias que promuevan la participación e interacción

cultural y deportiva de la comunidad escolar

Entre las estrategias implementadas para mejorar la enseñanza se considera de extrema

importancia la participación de la familia y la comunidad en los procesos educativos,

incorporando estos elementos como redes de apoyo mutuo, en donde la unidad

educativa se transforme en un organismo al servicio de la localidad más allá de impartir

enseñanza, es así como la escuela ha gestionado la implementación de un Programa de

Mejoramiento a la Infancia para atender a la población pre-escolar de 1 a 5 años de

edad, también se ofrecen charlas educativas y de asesorías (legales, de emprendimiento

y de apoyo en la escolaridad de sus hijos, entre otras). También, recibimos apoyo de la

comunidad indígena local, de instituciones públicas como: OPD, CHILE CRECE

CONTIGO y otros profesionales independientes que brindan atención profesional a

nuestros alumnos según sea su necesidad ( riesgo social, emocionalidad, extrema

pobreza, salud entre otros)

Finalmente se espera que al término de los 6 años de escolaridad los niños y niñas

adquieran los conocimientos, valores y actitudes ciudadanas que les permitan

desempeñarse en forma autónoma y competente en sus próximas etapas escolares,

fomentando en ellos y sus familias el espíritu de superación y aspiraciones a un futuro

profesional.

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

2.1 Reseña Histórica del Establecimiento

La Escuela Rucatraro , fue fundada en el año 1981 y reconocida por el Estado según el

decreto Nº 3742 del 01-01-1981Extendido por la SECREDUC. Tco., siendo

autorizada en ese entonces, para impartir Educación General Básica de 1º a 4º año

básico

El año 2011 la escuela cambia de razón social mediante Resolución de Traspaso

N°0429 del 01-03-2012. a la Sociedad Educacional NISI y el año 2017 se comienzan

los tramites de cambio de figura legal traspasando la calidad de Sostenedor desde la

Sociedad Educacional NISI. LTDA. a la Entidad única de Educación NISSI EDUCA

autorizada por RES. EXTA. Nº0598 del 20-04-2018.

La escuela se ubica en la localidad de Rucatraro a 16,5 kilómetros de la carretera

desde Carahue a Pailacoyan-Llaguey. La población en edad escolar de enseñanza

básica de esta localidad no supera los 15 niños y niñas, por lo cual, la unidad educativa

acoge a niños de otros sectores rurales aledaños como: Pailacoyán, Pidenahuin,

Coyanco, El Temo y también de sectores periférico de la Ciudad de Carahue. Los

alumnos son transportados gratuitamente en vehículos del colegio diariamente.

La oferta educativa contempla una educación multigrado, incorporando los niveles de

1º a 6º año básico en un curso combinado desde el año 1987 a la fecha. La matrícula

fluctúa entre los 10 a 30 alumnos al año 2018.

Los alumnos son atendidos por una docente encargada de impartir las clases y de las

tareas administrativas. A partir del año 2016 se implementó un Programa de

Integración incorporándose una Educadora Diferencial y una asistente al equipo de

aula y el año 2018 se ha incorporado una fonoaudióloga al equipo.

Debido a la baja cantidad de alumnos por curso en 4º y 6º básico (entre 1 y 4) no es

posible emitir un juicio con respecto a los resultados SIMCE, sin embargo a la luz de

los resultados publicados a lo largo de los años, la Esc. evidencia bajos resultados en

Lenguaje y Matemáticas, pero en los últimos tres años se logrado un alza significativa

en los Resultados SIMCE de Lenguaje.

La escuela cuenta con beneficios y programas como: Red Enlace con proyecto

bicentenario que entrego 2 equipos fijos para laboratorio de computación que fue

incorporado desde el año 2000, por lo cual están dados de baja, ya que no funcionan.

También el año 2007 se implementó el Centro de Recursos de Aprendizajes (CRA) y a

partir del año 2011 se firma convenio de igualdad de oportunidades en el marco de la

Ley SEP.

Desde el año 2015 la escuela implemento un jardín infantil dependiente de la JUNJI

brindando atención a 15 niños y niñas del sector en etapa preescolar.

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

2.2 Antecedentes del Establecimiento

niveles cursos Cantidad de cursos

por nivel

Matricula por

curso

Educ. Parvularia No --- ----

Educación Basica 1º,2º,3º,4º,5º,6º 1 curso combinado 30

2.3 Oferta Educativa:

Plan de Estudio de Enseñanza Básica

Asignaturas 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Lenguaje y Comunic. 8 8 8 8 8 8

Ingles 2 2

Mapudungun 4 4 4 4 2 2

Matemática 6 6 6 6 6 6

Historia, Geografia .. 2 2 2 2 4 4

Ciencias Naturales. 2 2 2 2 4 4

Tecnología 1 1 1 1 1 1

Artes Visuales 2 2 2 2 2 2

Música 1 1 1 1 1 1

Educ. Fisica 3 3 3 3 2 2

Religión 1 1 1 1 1 1

Orientación 1 1 1 1 1 1

31 31 31 31 33 33

Ref. de Matemática 2 2 2 2 2 2

Taller de Artes 2 2 2 2 1 1

Taller deporte 2 2 2 2 1 1

Taller ecologico 1 1 1 1 1 1

total 38 38 38 38 38 38

2.4 Otros antecedentes

INDICE DE VULNERABILIDAD DESEMPEÑO DIFICIL

AÑOS % AÑOS %

2013 31 2013

2014 92.42 2014

2015 92,67 2015 0

2016 92 2016 0

2017 93 2017

2018 93 2018

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

2.5 Infraestructura

Espacios físicos cantidad Estado

Salas de clases 01 Buena

Biblioteca CRA 01 Buena

Oficina Director 01 Buena

Comedor 01 Buena

Cocina 01 Buena

Despensa 01 Buena

Servicios higiénicos 02 Buenos

Patio techado 02 Bueno

2.6.- Diagnostico Institucional

La Escuela se encuentra ubicada en el sector rural Rucatraro, a 16 kms de la ciudad de

Carahue, es un establecimiento de educación básica unidocente y cuenta con una

matrícula que fluctúa ente los 10 y los 30 alumnos(as) de 1º a 6º año básico, en un

curso combinado.

Los alumnos demuestran motivación por las actividades del establecimiento y

participan activamente. Poseen un deficitario nivel lector y de cálculo matemático, y se

debe mejorar la escritura y la ortografía. Son alegres, respetuosos y cooperadores, sin

embargo es necesario trabajar aspectos como disciplina, hábitos de estudio y de lectura.

La comunidad en la cual está inserta la escuela está formada por aproximadamente 30

familias cuyas principales actividades son la pequeña agricultura y ganadería,

explotación de recursos forestales y cuenta con organizaciones como:

Comité de Pequeños Agricultores, Club Deportivo, Taller Laboral e Iglesia.

El establecimiento cuenta con infraestructura y equipamiento adecuado y suficiente

para el desarrollo de las actividades educativas, aunque se necesita mejoramiento del

edificio e incorporar otra sala de clases.

LIDERAZGO: La Unidad Educativa es dirigida por una docente encargada de escuela

que realiza tareas administrativas y atiende los alumnos en aula en todas las

asignaturas, con apoyo de Educadora Diferencial y dos asistente ayudante. Las tareas

administrativas se realizan fuera del establecimiento por falta tiempo, ya que el

establecimiento es de difícil acceso y se encuentra retirado del lugar de residencia de

los trabajadores y por otra parte no existe señal de internet en el sector.

GESTION CURRICULAR: A partir del año 2014, comienzan a instalarse prácticas de

planificación de la enseñanza y seguimiento a los resultados a cargo de la docente

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

encargada, que dispone de 4 horas para dicha labor.

La matrícula actual no permite obtener recursos para implementar estrategias de mejora

en este aspecto, especialmente contrata de personal para separar la matricula en dos

cursos, lo que permitiría evitar agobio laboral y mejor atención a los educandos.

CONVIVENCIA: La comunidad escolar se rige por un reglamento interno que

garantiza la disciplina, el ejercicio de la democracia, el respeto, la seguridad e

integridad del alumnado con los debidos protocolos de actuación que orientan el

orden y correcto desempeño de los trabajadores del establecimiento.

RECURSOS: Existe docente titulada y con experiencia a cargo de la escuela, no

obstante es necesario liberar horas de aula para destinar a la tarea administrativa y

gestión curricular, lo cual requiere recursos para financiar al menos 20 hrs de contrato.

Se cuenta con recursos SEP. Material en CRA y ENLACE, con lo cual se facilita la

tarea para atender a los alumnos, teniendo siempre al alcance impresoras, tinta y

material fungible suficiente.

El espacio disponible en comedor es muy reducido para la atención de los alumnos, se

han ampliado los patios cubiertos para la circulación y diversión del alumnado en

temporadas de invierno.

Se implementó un Programa de Mejoramiento de la Infancia de pendiente de JUNJI,

para brindar atención a los menores de sectores cercanos a la localidad

RESULTADOS: durante los últimos 3 años las mediciones han presentado tendencia al

alza, pese a que la cantidad de alumnos medidos no es suficiente como para emitir un

juicio sobre los resultados obtenidos.

Según las evaluaciones internas aplicadas a las niñas y niños, estos presentan más

bajos resultados en Matemática, incluso el año 2017 los resultados bajaron

significativamente en comparación al año 2016

Índice de eficiencia Interna

214 % 2015 % 2016 % 2017 2018

Matricula 12 14 15 17 30

Aprobados 12 14 15 17

Reprobados 0 0 0 0

Retirados

Deserción 0 0 0

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

2.8.- Resultados de mediciones externas

SIMCE

Lenguaje

4º basico

SIMCE

Matematicas

4ºbasico

SIMCE

Lenguaje

6ºbasico

SIMCE

Matemática

6ºbasico

Año Punt. año Punt. año Punt. año Punt.

2011 208 154 2011 2011 174

2012 234 243 2012

2013 248 188 2013

2014 s/i 252 1014 272 - 244

2015 240 227 - - - -

2016 319 273 - - - -

Análisis cuantitativo de los resultados SIMCE y Propuesta de mejora

A la luz de los resultados, podemos afirmar que estos son fluctuante, pese a

que en la última evaluación se evidencia un alza significativa en la asignatura

de Lenguaje.

Finalmente podemos concluir que los resultados son fluctuantes, sin embargo

las últimas tres evaluaciones reflejan una mejora en los aprendizajes y para

mejorar continuamente se aplicaran las siguientes estrategias.

-Evaluar a tiempo a los niños y niñas con NEP e incorporar a PIE

-Realizar mensualmente ensayos SIMCE para ir reforzando y nivelar

contenidos.

-Cautelar la cobertura curricular

-Aplicar estrategias diversificadas de enseñanza y fortalecer el trabajo

colaborativo con equipo PIE

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

Recursos con los que se cuenta

Proyecto/Programa Año de inicio Descripción

TIC /ENLACE Equipamiento de

computadores, impresoras

y Data

CRA Centro de Recursos con

material de lectura

PME/SEP Propuesta pedagógica, y

financiamiento mensual de

acuerdo a matricula

Sistema de Apoyo al

Transporte Escolar

Financiamiento para

transporte, ya sea en

combustible o servicio de

traslado del alumnado

PAE Programa de alimentación

para el total dela matricula

otorgado por JUAEB

3.- FUNDAMENTOS Y ENFOQUE METODOLOGICO

Las metodologías son los procedimientos que ponen en contacto al alumno con el

conocimiento, y en esta propuesta convergerán distintos métodos; enfoques

cognitivista y conductistas que permitirán a los estudiantes adquirir conocimientos y

habilidades, además de aprender a regular la conducta mediante el refuerzo positivo,

enfoques constructivistas en las metodologías de proyectos de aula y/o proyectos de

investigación científicas y producción de textos. De esta manera el alumno podrá dar

significado a sus aprendizaje y utilizarlo para solucionar problemas, convirtiéndose

en gestor de su propio aprendizaje

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

3.1 Visión

Ser reconocida como la mejor escuela rural de la localidad, logrando paulatinamente

altos estándares de aprendizajes, con un proyecto educativo orientado a formar en

valores a los alumnos y alumnas, con actividades significativas, en un ambiente de

sana convivencia y metodologías que promuevan el aprendizaje, las interacciones, la

cooperación y la innovación con el compromiso de docentes, apoderados y

comunidad en general.

3.2 Misión

MISION

Formar a los niños y niñas en valores inculcando habito y valores fundamentales

como: respeto, honestidad, solidaridad, responsabilidad, perseverancia y espíritu

de superación además de entregarles las herramientas y conocimientos para enfrentar

las etapas de su vida escolar con éxito, desarrollando en ellos competencias que

promuevan su autonomía, la reflexión, la creatividad, la valoración del medio ambiente, la

capacidad de convivir en armonía en su medio social, siendo capaces de desempeñarse con

un sistema de trabajo cooperativo entre pares que desarrolle actitudes ciudadanas en favor

del bien común.

3.3 Principios

CONCEPCION CURRICULAR DE LA UNIDAD EDUCTIVA

La escuela Rucatraro imparte educación Básica de 1º a 6º Básico gratuita, acogiendo a

todos los niños y niñas en edad escolar que demande el tipo de educación que imparte.

Sobre la base del principio de Universalidad de la Educación Chilena, es política de

esta Unidad Educativa evitar todo tipo de discriminación en los procesos de admisión

de matrícula, como también durante las interacciones que conforman el clima escolar

de los distintos estamentos.

Esta Unidad Educativa plantea un currículo de aprendizaje que permita educar para la

vida, desarrollando en los niños y niñas las bases valóricas para convivir en armonía,

para aprender con sus pares, vivir en democracia y valorar el medio ambiente.

Sobre esta base se destacan la educación de la voluntad promoviéndola formación de

hábitos y valores como: el respeto, la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad, la

perseverancia y el espíritu de superación

La enseñanza tendrá como centro de atención el alumno respetando y valorando sus

particularidades, su cultura y las vivencias propias del su contexto cultural.

Los procesos de aprendizajes serán guiados con metodologías de carácter eclético,

considerando que tanto los principios conductistas, como constructivista y sociales

tienen lugar en las distintas disciplinas y áreas de la enseñanza

Entre los objetivos de la Unidad Educativa se contempla lograr que todos los alumnos

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

aprendan y, en respuesta a ello y a los principios de equidad y calidad se busca

atender a la diversidad propiciando la integración mediante recursos pertinentes,

metodologías activas y participativas que propicien el aprendizaje. El trabajo en

equipo es condición indispensable de las metodologías para que los niños y niñas

socialicen y asuman responsabilidades en el aprender con el otro y tener además la

posibilidad de aportar sus saberes. De esta manera el alumno será gestor de su

aprendizaje y desarrollaran competencias que le permitan enfrentar con éxito los

desafíos de la vida cotidiana y los de sus futuras etapas escolares logrando:

-Aprender a aprender, aprender a valorar, aprender a hacer y aprender a ser, de manera

tal que sean capaces de pensar y reflexionar para utilizar el conocimiento,

autorregular su conducta en la resolución de conflictos, en expresar asertivamente sus

ideas, argumentos y opiniones. Actuar de manera democrática y solidaria a través el

trabajo de equipo.

El presente Proyecto se plantea flexibilizar el currículo mediante estrategias de

adecuaciones curriculares del PIE, también incorporando subsectores de aprendizaje al

plan de estudio para atender las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes en

el marco de la JEC como; reforzamiento de Matemática a los alumnos con bajo

rendimiento y talleres artísticos entre otros que responden a las necesidades e

intereses del alumnado. A esto se suman las actividades extra-programática de carácter

artístico, deportivo y todas aquellas acciones que contribuyan al desarrollo integral de

los alumnos

Finalmente la escuela se propone incorporar la participación de la comunidad

en los procesos educativos consensuando los reglamentos de convivencia, actividades

estratégicas de integración de la comunidad como encuentros en celebraciones: we

tripantu, fiesta patriótica, talleres formativos para padres, etc. Y la participación en la

planificación estratégica del PEI. a través de jornadas de trabajo con el Centro de

padres y/o con el Consejo Escolar.

Definir perfiles de directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y

apoderados y alumnos.

Perfil del Director

El Directivo Docente debe tener capacidad para innovar, visualizar nuevos conceptos

y llevarlos a la práctica.

Debe poseer capacidad de trabajo en equipo, habilidad para dirigir y coordinar

actividades, características de motivador, y una gran identificación con los

objetivos de la institución educativa.

Requiere de conocimiento de las políticas de Gobierno y de las políticas

institucionales, conocimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y

lineamientos que regulan las Instituciones Educativas y por ser un cargo de

nivel estratégico, debe estar presente la capacidad de visión estratégica,

planificación y proyección de la institución.

Debe tener habilidad para manejar apropiadamente las relaciones humanas, de

ahí la necesidad de que desarrolle suficiente empatía.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

Debe tener capacidad de síntesis para la presentación de los resultados de su

gestión en los diferentes informes; además debe mostrar un comportamiento

proactivo, dinámico, acucioso, metódico y sistemático.

Debe tener una mentalidad creativa, amplia e innovadora para proyectar,

promover y desarrollar nuevas estrategias de acción para contribuir con el

cumplimiento de la misión-visión y además debe tener habilidad para ordenar

recursos de todo tipo, en función de los objetivos por alcanzar, lo cual a su vez

se reflejará en su capacidad de organización y dirección

PERFIL DEL PROFESOR El profesor debe ser guía y modelo de la formación personal de los alumnos,

por lo que debe manifestar una conducta honorable, democrática, de manera tal,

que le proporcione autoridad moral ante la formación valorica de los niños y

niñas.

Debe estar comprometido con el aprendizaje de cada uno de sus alumnos y

respetar su individualidad acogiéndolo con sus limitaciones y potencialidades,

procurando incentivar a aquellos que más lo necesiten

Estar comprometido con los propósitos de la Unidad Educativa, el aprendizaje y

bienestar de todos los alumnos a su cargo cumpliendo responsablemente con

sus deberes.

Asumir un compromiso con el mejoramiento de la calidad de la educación que

entrega la unidad educativa perfeccionándose permanentemente.

Ejercer liderazgo con un carisma que le permita despertar el reconocimiento y

respeto por parte de toda la comunidad escolar.

Estar dispuesto al cambio e innovación en sus prácticas pedagógicas

mostrándose participativo dispuesto a la reflexión, el trabajo en equipo y la

autocrítica.

Procurar la buena convivencia con todos los integrantes de la comunidad

escolar.

Ser un líder pedagógico y facilitador del aprendizaje

Perfil del Asistentes

Valorar la educación como medio de realización personal y para mejorar la

calidad de vida

Identificarse con la Misión de la Escuela y predicarla con el ejemplo personal

en sus actitudes y hábitos.

Ser responsable y respetuoso consigo mismo y con los demás.

Ser transparente en su conducta, honesto, leal y solidario.

Ser capaz de trabajar en equipo y manejar buenas relaciones con lo demás

integrantes de la Unidad Educativa

Perfil del apoderado

Participativo asumiendo compromisos en las distintas actividades y

organizaciones de la unidad educativa.

Aportar ideas e inquietudes que fortalezcan y apoyen la gestión escolar

Proporcionar a sus hijos un ambiente grato de convivencia familiar.

Estar dispuesto a acatar y participar en la elaboración de los reglamentos de

normas de convivencia establecidos por el establecimiento.

Incentivar y propiciar el buen desempeño escolar de sus hijos.

Estar en contacto permanente con el establecimiento y cumplir sus obligaciones

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

con el centro de padres.

Perfil de alumno

De acuerdo a los propósitos de la unidad educativa, el alumno o alumna egresados de

6º año básico de la escuela Rucatraro deberá ser un niño(a) respetuoso, solidario,

responsable autónoma, capaz de autorregular su conducta y poseedor de las

competencias necesarias para continuar estudios con éxito en cualquier centro

educativo que lo acoja

3.3 Fundamentación de la propuesta

Describir con precisión y claridad el problema que se desea revertir con el proyecto, asociado a las características

socioculturales del contexto, espacios que ofrece el currículum para su contextualización, el enfoque educativo intercultural, las

posibilidades de colaboración entre escuela-familia-comunidad, orientaciones sobre la educación intercultural bilingüe,

participación comunitaria, análisis sobre el conocimiento cultural mapuche y el conocimiento escolar, procesos pedagógicos

interculturales y calidad de los aprendizajes (máximo de 5 páginas).

Problema que se desea revertir con el proyecto,

El principal problema que presenta la unidad educativa radica en la mala calidad de

los aprendizajes, lo cual se refleja en los bajo resultados obtenidos, tanto en el

SIMCE, como en las mediciones internas.

Con el fin de mejorar la calidad de la educación la propuesta se enfocara en la

gestión educativa sistematizando la buenas prácticas en base al marco de la buena

enseñanza y se implementaran estrategias metodológicas que promuevan el

aprendizaje colaborativo y el desarrollo de hábitos y valores de manera tal que los

alumnos logren aprender a aprender y aprendan a ser.

Los procesos pedagógicos planteados requieren una potente orientación a la

formación de hábitos y valores, lo cual implica un trabajo con la participación de

toda la comunidad educativa cautelando una buna gestión de la convivencia y la

inclusión.

Características socioculturales del contexto.

La comunidad educativa es muy heterogénea. En ella conviven familias de sectores

rurales, cuya actividad económica es la agricultura de subsistencia, otro grupo son

temporeros que alternan periodos de cesantía y con otros de actividad de jornalero en

forma esporádica.

También es importante tener presente que la permanencia de los alumnos es

irregular, ya que debido a las características de extrema pobreza de que adolecen

nuestras familias, los alumnos se pasean año tras año por diferentes establecimiento,

de manera que es muy difícil la tarea de proyectarse en el tiempo con un grupo

curso, ya que las realidades cambian permanentemente, porque se van incorporando

niños a lo largo de todo el año y generalmente con un nivel de aprendizajes logrados

muy por debajo del nivel exigido. La razón de la inestabilidad de la matricula se

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

debe a que las familias educan a sus hijos en el colegio que entrega mayores

beneficios. El índice de vulnerabilidad de la escuela es de 92%. Por lo tanto todos

nuestros alumnos son prioritarios. Esta situación no es posible de intervenir por el

establecimiento, sin embargo a través del convenio de igualdad de oportunidades la

escuela tiene la oportunidad de acceder a recursos humanos y materiales variados

para atender las necesidades educativas de nuestros estudiantes.

Espacios que ofrece el currículum para su contextualización.

Con respecto a la contextualización del currículo, este se flexibiliza, desde las

metodologías y el plan de estudio incorporando talleres interculturales y utilizando el

medio o elementos de este, como recursos de aprendizaje que permitan estimular los

conocimientos previos del alumnado y dar significado a los aprendizajes. Por otra

parte el Programa de Integración escolar interviene al alumnado con NEE mediante

adecuaciones curriculares

Enfoque educativo intercultural.

Nuestra unidad educativa se inserta en una zona donde la población está

conformada por un gran porcentaje de familias con etnia mapuche. Puesto que el

45% del total de la matricula son de origen mapuche, se implementaran al plan de

estudio 4 horas de Lengua indígena y además se incorporaran elementos de la

cultura mapuche a las actividades escolares, como investigación y celebración de

ceremonias mapuches y actividades recreativas con la participación de la comunidad

local.

Posibilidades de colaboración entre escuela-familia-comunidad

Un problema que obstaculiza la participación de la familia es la distancia entre la

escuela y el domicilio de estas, sin embargo para dar solución a este problema el

establecimiento moviliza a los apoderados a las reuniones y eventos relevantes.,

también la escuela se abrirá a la participación de la comunidad permitiendo

desarrollar eventos interculturales deportivos y artístico de procedencia mapuche y

campesino local.

Orientaciones sobre la educación intercultural bilingüe,

El año 2010 se publica el decreto 120 que regula la incorporación de la lengua

mapuche a los planes y programas de educación. La unidad educativa implementara

esta signatura de acuerdo a los objetivos planteados en los Planes y Programas

entregados por e MINEDUC.

Las clases se realizaran con el apoyo de un monitor de la comunidad y los alumnos

tendrán la oportunidad además de fortalecer otras asignaturas mediante la

recopilación de información a través de la entrevista a personajes de la comunidad.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

Participación comunitaria,

Se crearan redes de apoyo con instituciones como bomberos y Carabineros en

asesoría a plan de seguridad, instituciones de salud y Longko de comunidades

vecinas u otros, en apoyo a los procesos educativos

Análisis sobre el conocimiento cultural mapuche y el conocimiento escolar,

Procesos pedagógicos interculturales de la propuesta,

Utilizar el contexto de la cultura mapuche para comparar su cosmovisión con otras

civilizaciones de Latinoamérica, tener presente la oralidad como metodología de

aprendizaje, rescatar su artesanía potenciando la participación de los apoderados en

los procesos educativos mediante transferencia de saberes, difundir y participar de

los principales eventos y ceremonias espirituales. El conocimiento de la relación del

mapuche con la tierra es un buen ejemplo para formar conciencia ecológica en la

comunidad educativa. Por lo tanto dentro de la planificación anual se contemplaran

actividades como we tripantu , incorporar actividades lúdicos a las actividades de

Educ. Física como palín también en las galas, concursos y efemérides deberán estar

presente actividades culturales mapuches y los alumnos harán exposiciones a la

comunidad de sus investigaciones

Finalmente el utilizar elementos de la cultura mapuche y de la localidad campesina

en los procesos educativos se pueden lograr aprendizajes significativos y profundos

que promuevan la reflexión y valoración de la cultura local.

3.5 Propuesta Curricular

La propuesta curricular está orientada a cómo la escuela declara su oferta educativa, su identidad pedagógica, considerando los

principios declarados, el tipo de diseño curricular que se implementa, orientaciones y estrategias metodológicas y procedimientos evaluativos.

Considerar las actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que permanecen en el tiempo (máximo de 3

páginas).

Oferta educativa del establecimiento

La escuela Rucatraro imparte enseñanza Básica con planes y programas establecidos

por el MINEDUC. en las bases curriculares que establece las disciplinas,

conocimientos y habilidades a desarrollar en los estudiantes.

El currículo permite incorporar al plan de estudio, talleres pertinentes a los intereses de

los alumnos en un tiempo de 6 horas de libre disposición para los establecimientos de

educación básica que están incorporados a la JEC como es el caso de la nuestra. En este

tiempo se imparten talleres de Apoyo pedagógico a los estudiantes, y otros de carácter

artístico-deportivo.

Describir identidad pedagógica, considerando los principios declarados en la

fundamentación,

Esta Unidad educativa plantea un currículo de aprendizaje teniendo como centro de

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

atención el alumno y sus aprendizajes, las representaciones y vivencias de su contexto

cultural. Desde esta perspectiva se debe planificar la enseñanza teniendo en cuenta la

diversidad e interculturalidad presente en la realidad curso y atender efectivamente las

necesidades educativas presentes.

Dar atención a la diversidad implica adaptación del currículo, diversificar los

recursos y la metodología para contextualizar los contenidos y en respuesta a ello la

escuela se plantea implementar Programa de Integración para atender a niños con NEE.

Además se deberá apoyar al alumnado que presenta problemas emocionales y/o

conductuales que le impiden el éxito escolar con los profesionales pertinentes.

Finalmente la escuela se plantea que todos sus alumnos pueden aprender y propone

desarrollar en los niños y niñas las competencias transversales de:

-Aprender a aprender, aprender a valorar, aprender a hacer y aprender a ser, siendo

capaces de pensar, reflexionar para autorregularse y expresar sus propias ideas,

argumentos y opiniones.

Desde esta perspectiva la Unidad Educativa entrega una enseñanza de carácter integral

focalizada en la formación valorica y la inclusión educativa

Tipo de diseño curricular que se implementará La Unidad Educativa imparte la enseñanza propuesta en el currículo nacional

prescrito, de acuerdo a las bases curriculares, los planes y programas de estudio del

MINEDUC. Como esta Unidad Educativa trabaja en Jornada Escolar Completa dispone

de 6 horas de libre disposición para impartir asignaturas de acuerdo a las necesidades e

intereses de la Comunidad Escolar, es por esto que se incorporan talleres de libre

disposición, entre los cuales se destacan el de apoyo pedagógico a los estudiantes y otros

artístico-deportivo

Orientaciones y estrategias metodológicas

Las metodologías son las herramientas que permitirán poner en contacto al alumno

con el conocimiento y en los procesos de enseñanza aprendizajes convergerán enfoques

cognitivista y conductista que permitirán a los aprendices adquirir conocimientos

mediante exposiciones teóricas y desarrollo de guías de aprendizajes y un enfoque

constructivista en las metodologías de proyectos de aula y/o proyectos de investigación

científica que se deben planificar al término de cada unidad o en talleres, situando así los

aprendizajes en experiencias cotidianas de manera que el alumno pueda dar significado

a los aprendizajes utilizando los conocimientos adquiridos para solucionar problemas

como: producir textos, realizar una investigación bibliográfica, planificar y exponer sus

ideas y argumentos de forma clara

Los procedimientos evaluativos de la escuela son dispuestos de acuerdo a las

disposiciones del decreto de evaluación N°511, optando por un régimen semestral. A

este reglamento se le incorporaron procedimientos de evaluación diferenciada que se

aplica a los alumnos con NEE.

Al final de cada semestre se entrega informe de notas e informe narrativo del desarrollo

personal del alumno(a) a los apoderados.

Los procesos de evaluación que darán cuenta de los avances de los alumnos son de tres

tipo diagnóstico, formativa y sumativa. En forma complementaria se le aplica cada dos

meses pruebas de ensayos SIMCE

Los procesos de Gestión son evaluados mediante un plan que determina cronograma y

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

responsables de ejecutar y comunicar resultados obtenidos cada dos meses a la

comunidad educativa y el equipo Directivo analiza resultados y propone estrategias para

mejorar aquello que no logra los resultados esperados

Actividades más relevantes que forman parte de la institucionalidad y que

permanecen en el tiempo.

-Se incorpora a la rutina diaria la oración al comienzo de la clase

-Celebración del we-tipantu (proyecto pedagógico con integración de asignaturas)

- celebración de Fiestas Patrias(proyecto pedagógico con integración de asignaturas)

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

PLAN ESTRATEGICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018-2019

ESCUELA RUCATRARO Nº 377

OBJETIVO GENERAL: mejorar la calidad de la educación de la escuela instalando buenas prácticas tanto

de orden administrativo como en las prácticas pedagógicas, de manera tal que garanticen una

enseñanza pertinente y de calidad.

DIMENSION LIDERAZGO

OBJETIVO META ESTRATEGIA ACCIONES

Mejorar las prácticas administrativas para garantizar una buena organización, buenas practicas pedagógicas y oportuna gestión de recursos humanos y materiales requeridos para el logro de los objetivos y el correcto funcionamiento de la unidad educativa

-Instalar procedimientos administrativos, sistematizando estos mediantes planificación y asignación de plazos y responsabilidades de las tareas por parte de Directora y Sostenedora hasta el 30-4

-Formar equipo de gestión entre los docentes y paradocentes delegan funciones y describir cargos. -Firmar compromiso de metas a cada funcionario. -Monitorear responsabilidades -Aplicar seguimiento a la planificación semestralmente

-Planificar actividades anuales -Monitorear periódicamente avances del alumnado. -La directora debe informar resultados a la comunidad escolar. -Presentar cuenta pública por parte del director y sostenedor -Aplicar encuestas de satisfacción a als. Y apoderados

Mantener documentación ordenada de acuerdo a normativa y disponible en forma expedita para presentar en caso de fiscalización en los tiempos requeridos

Liberar 6 horas no lectivas a la directora para tareas administrativas

Responsabilizar a la Directora de comunicarse diariamente vía Internet con los organismos pertinentes para responder correspondencia y realizar las gestiones en forma oportuna. -Organizar documentación

Analizar periódicamente los procesos educativos y solucionar problemas emergentes

Reuniones del equipo de gestión mensualmente

Analizar el avance de la planificación anual y evaluar los procesos y resultados para corregir y tomar decisiones.

Planificar programas y proyectos de apoyo al aprendizaje y formación del

Actualizar documentos del año anterior al 30 de mayo

Analizar los planes anexos al PEI

-Actualizar plan de gestión de la convivencia -Plan de Formación

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE alumnado. Ciudadana

-Plan de Seguridad -Reglamento de convivencia

DIMENSION GESTION PEDAGOGICA

OBJETIVO META ESTRATEGIA ACCIONES

Implementar un sistema de apoyo a los estudiantes con NEE

Planificar mensualmente la aplicación de trabajo colaborativo y de co-enseñanza incorporando a los alumnos con NEE

Utilizar metodología de proyecto en forma grupal para abordar algunos temas de las diversas asignaturas. Implementar metodologías con DUA

Planificar proyectos de aula integrando asignaturas Enfatizar la síntesis oral y la escritura mediante textos expositivos

Formar un grupo diferencial

Gestionar PIE anualmente

Diagnosticar y evaluar alumnos con NEE Contratar educadora diferencial e implementar PIE con financiamiento MINEDUC.

Elevar resultados de aprendizaje y, SIMCE Lenguaje y Matemática 4º Básico sobre 260 puntos

Implementar plan lector con apoyo de la familia. Implementar taller de reforzamiento de matemática

-Asignar lectura diaria para ejercitar en el hogar con el apoyo de la familia. -Representar al menos 3 obras de teatro por semestre -Declamar Y producir textos de acuerdo a efemérides y/o en forma libre -Destinar 2 horas de libre disposición JEC a reforzamiento de Matemática -Contratar monitora de aula para ayudar a la docente en la elaboración de materiales y a la disciplina en el aula apoyando a los alumnos con aprendizaje lento.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

DIMENSION CONVIVENCIA

OBJETIVO META ESTRATEGIA ACCIONES

Fortalecer la formación valórica y desarrollo personal

Los alumnos desarrollaran competencias para el trabajo en equipo asumiendo responsabilidades e integrando y apoyando a los alumnos con NEE

Implementar sistema de aprendizaje colaborativo

La docente planificara clases con metodología grupal los alumnos se organizaran y asignaran responsabilidades y tutores para apoyar a los alumnos con NEE

Fortalecer la autonomía y responsabilidad de los educandos

Establecer un reglamento con participación del alumnado para el desarrollo de las actividades escolares

Se formara una comisión de disciplina del curso encargada de reportar mensualmente en asamblea, los hechos relevantes ocurridos en la clase, ya sean positivos o negativos Se realizaran jornadas de reflexión y evaluación del comportamiento mensualmente con participación del Consejo Escolar y el EGE. Al final de cada semestre se premiaran los logros de los alumnos Conducta, rendimiento, colaboración, tutorías entre otros Se asignaran premios acordados por ellos en jornadas de reflexión mensual

Incentivar el espíritu de superación y la cultura de altas expectativas

Implementar sistema de reconocimiento y estímulo al esfuerzo

-Los alumnos se comprometen con sus procesos de aprendizajes y declaran sus metas de avance semestralmente en lectura y matemática. - Premiaciones y reconocimiento al esfuerzo y logros de aprendizajes.

Disminuir eventos disruptivos e inadecuados en la clase

Moldear la conducta de alumnos disruptivos e indisciplinados

-Identificar a los alumnos disruptivos y someterlos a protocolos de manejo de la conducta con apoyo del encargado de Convivencia. -Aplicar estrategias de manejo de la conducta en el aula con refuerzo positivo como: reconocimiento, estímulos, giras de estudio y protocolos de actuación en casos disruptivos - Implementar apoyos profesionales en casos extremos con apoyo del Programa de Integración.

Garantizar la participación de la comunidad educativa en la formulación e implementaci

El 100% de los integrantes del Consejo Escolar y directiva del centro de padres participa en las jornadas de actualización y

La escuela abre espacios de participación a los apoderados y comunidad local

-Dictar charlas y talleres formativos a la comunidad con respecto a formación ciudadana y PIE -Participan y colaboran en la organización de eventos y actividades extra programática. -Participan en jornadas de reflexión de

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE ón de PEI evaluación del PIE

realizada anualmente convivencia, análisis PEI y PME

DIMENSION DE RESULTADOS

OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

Instalar sistema de gestión de resultados

Medir aprendizajes educativos 3 veces al año y analizar resultados

Establecer metas de resultados educativos al 30-04

Aplicar instrumento de aprendizajes claves al comienzo de cada semestre y una final. Analizar y sistematizar resultados para obtener grados de avance. Mantener registro de datos

Elevar los resultados de aprendizaje y SIMCE

Analizar resultados y establecer nuevas estrategias para mejorar

-Aplicar ensayos SIMCE al final de cada unidad en matemáticas a 4º y 6º básico. -Analizar contenidos reprobados y reforzarlos para elevar los resultados. -Crear estrategias de mejoramiento y apoyo a los estudiantes

Medir semestralmente cobertura curricular

Analizar cobertura curricular

-Realizar informe de logros en la cobertura curricular y remediar los casos de baja cobertura, especialmente a fin del 1º semestre y tomar decisiones para remediar la situación

DIMENSION DE RECURSOS

OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

Gestionar los recursos didácticos, humanos y financieros con normas claras para asegurar la correcta ejecución de PME y favorecer el mejoramiento de los aprendizajes, de

Contar con la información y respaldos para realizar una rendición de cuenta en forma ordenada y transparente a fin del año escolar

Planificar los recursos requeridos para ejecutar todas las acciones del PME, PEI y PIE en forma general y mensual

Realiza un plan de gastos Mantener estado financiero mensualmente de los distintos recursos recibidos. Realizar una cuenta publica anualmente

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE manera tal que asegure una cuenta publica transparente

Capacitar a los docentes en nuevas metodologías Dentro del primer semestre

Asignar recursos SEP y PIE para capacitación

Contratar hora de capacitación

Reconocer y premiar el buen desempeño de los funcionarios destacados al termino del año escolar

Analizar el cumplimiento de metas propuesta, evaluación de la comunidad educativa mediante encuestas

Evaluar desempeño de los docentes y asistentes con participación de la Directiva del Centro de Padres

Contar con redes de apoyo a los procesos de aprendizaje

Gestionar redes de apoyo

Valeska Vergara Ponce Gladys Millar Mora

Representante Legal directora

Page 23: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE

5. Evaluación y Seguimiento

Corresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la

evaluación de los resultados del PEI, por lo que deberá generar las actividades que

permanentemente realizará para que los resultados obtenidos sean mejores y más

perdurables en el tiempo.

Objetivos Indicadores Periodicidad Resultados Responsa

bles

Mejorar las prácticas administrativas para garantizar una buena organización, buenas practicas pedagógicas y oportuna gestión de recursos humanos y materiales requeridos para el logro de los objetivos y el correcto funcionamiento de la unidad educativa

Equipo de gestión

organizado con

descripción de

funciones y

responsabilidades

Procedimientos administrativos en orden

Semestralmente

permnentemen

te

Planes de trabajo anual

Informe de monitoreo

de cumplimiento de

compromisos y

responsabilidades

Documentación

organizadas

Actas de fiscalización

sin observaciones

0% de procesos por

infracciones

administrativas

director.

Directora

represent

ante

legal

Instalar sistema de gestión de resultados

Contar con

informacion para

tomar decisiones

para mejorar ls

resultados

semestralmente Mejorar los

resultados y la

calidad de la

enseñanza

Docentes

UTP

Gestionar los recursos didácticos, humanos y financieros con normas claras para asegurar la correcta ejecución de PME y favorecer el mejoramiento de los aprendizajes,

Cuenta pública

en orden y

transparente

Rendición de

cuentas

satisfactoria y al

día

anualmente Recursos suficientes

y oportunamente

para realizar las

acciones

planificadas

sostened

or

directora

EGE

Page 24: Proyecto Educativo Institucional Escuela Rucatraro Nº377

MINISTERIO DE EDUCACION ESCUELA PARTICULAR N377 RUCATRARO-CARAHUE de manera tal que asegure una cuenta pública transparente