Proyecto Fin de Carrera Ingeniería...

136
Equation Chapter 1 Section 1 Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáutica Análisis histórico y recreación con CATIA V5 del Molino de La Mina de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Autor: Marta Romero López Tutor: María Gloria del Río Cidoncha Juan Martínez Palacios Dep. Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2015

Transcript of Proyecto Fin de Carrera Ingeniería...

Page 1: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

Equation Chapter 1 Section 1

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniería Aeronáutica

Análisis histórico y recreación con CATIA V5 del

Molino de La Mina de Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Autor: Marta Romero López

Tutor: María Gloria del Río Cidoncha

Juan Martínez Palacios

Dep. Ingeniería Gráfica

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2015

Page 2: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

Dep. Ingeniería Gráfica

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2015

Page 3: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

iii

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniería Aeronáutica

Análisis histórico y recreación con CATIA V5 del

Molino de La Mina de Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Autor:

Marta Romero López

Tutor:

María Gloria del Río Cidoncha

Profesora titular

Juan Martínez Palacios

Profesor asociado

Dep. de Ingeniería Gráfica

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2015

Page 4: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 5: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

v

Proyecto Fin de Carrera: Análisis histórico y recreación con CATIA V5 del Molino de La Mina de Alcalá de

Guadaíra (Sevilla)

Autor: Marta Romero López

Tutor: María Gloria del Río Cidoncha

Juan Martínez Palacios

El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2015

El Secretario del Tribunal

Page 6: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 7: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

vii

Eppur si muove

- Galileo Galilei -

Page 8: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 9: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

ix

Agradecimientos

Conforme pasa el tiempo, se comprueba con mayor claridad que la consecución de un proyecto rara vez es

algo individual. En mi caso, afortunadamente, el presente documento es el fruto de un gran esfuerzo y trabajo

que aunque no lleva todos los nombres de las personas que han sido parte del mismo directa o indirectamente,

no podía pasar por alto el aporte académico y/o personal que me ha ayudado a estar aquí hoy.

Mi agradecimiento a Gloria del Río, por el asesoramiento, motivación y orientación para realizar el proyecto,

así como a todo el Departamento de Ingeniería Gráfica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla

y profesores que han colaborado en mi formación a lo largo de estos años.

A mis aeronáuticos que han acabado siendo muy buenos amigos, compartiendo durante años buenos y malos

momentos, haciendo de la escuela un segundo hogar. En el terreno personal, es el título más importante que

me llevo, que sigue perdurando fuera del edificio rojo.

A mis compañeros de fatiga, amigos de toda la vida, amigos que en la distancia han estado ahí y amigos que

vivían conmigo en la biblioteca y han conseguido que eche de menos estudiar.

A Ismael, mi apoyo incondicional todos los días, por darme el último impulso para que este momento haya

llegado.

A mi familia, por su apoyo y confianza. Especialmente, quería dedicarle este proyecto a mi madre,

agradeciéndole la constancia y trabajo que me ha inculcado, y a mis abuelos, presentes en mí y que sé que

están orgullosos en este momento allá donde estén.

Marta Romero López

Sevilla, 2015

Page 10: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 11: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xi

Resumen

El proyecto Análisis histórico y recreación con CATIA V5 del Molino de La Mina de Alcalá de Guadaíra

(Sevilla) es la conclusión del trabajo realizado con un doble objetivo.

Por un lado, se analiza el mecanismo de un molino, su historia, funcionamiento, así como se recrea con el

programa virtual líder en la industria aeronáutica, CATIA, sirviendo así como proyecto final de ingeniería

aeronáutica que la autora ha estudiado.

Por otro lado, se trata de poner en valor un monumento histórico olvidado e infravalorado en la actualidad pero

de incalculable valor por ser casi único en su tipología y por el uso que en el pasado tenía. Así pues, a través de

un grabado existente y con cantidad ínfima de información y fotografías disponibles, gracias a la investigación

de otros mecanismos y con la adaptación al molino que se trata, se ha dado un paso en conocer cómo

funcionaba el Molino de La Mina, y el por qué ha sido y es tan importante para la historia de Alcalá de

Guadaíra, y por extensión, de Sevilla, Andalucía y España.

Page 12: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 13: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xiii

Índice

Agradecimientos ix

Resumen xi

Índice xiii

Índice de Tablas xvii

Índice de Figuras xix

1 Introducción 1 1.1. Descripción general de la temática analizada en el proyecto 1 1.2. Objetivos 2 1.3 Organización de los datos presentados 2

2 Estado del arte 6 2.1. Introducción 6 2.2. Generalidades de los molinos 6

2.2.1 Molinos de marea o de ría 7 2.2.2 Molinos de río o torrente 7 2.2.3 Molinos de rueda vertical 8 2.2.3.1 Aceñas harineras (rueda vitruviana de paletas) 8 2.2.3.2 De rueda gravitatoria (rueda con cangilones) 8 2.2.3.3 Molinos flotantes 9 2.2.4 Molinos de rueda horizontal (de rodezno) 10 2.2.4.1 De canal 10 2.2.4.2 De cubo 11 2.2.4.3 De regolfo 13 2.2.4.4 De mareas 13

2.3. Molinos de Alcalá de Guadaíra 14 2.3.1 Molinos de ribera (molinos de canal) 15 2.3.1.1 Molino de La Aceña 16 2.3.1.2 Molino de Benarosa 17 2.3.1.3 Molino de San Juan 19 2.3.1.4 Molino del Algarrobo 20 2.3.1.5 Molino del Realaje 22 2.3.1.6 Molinos del Pelay Correa 23

Page 14: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

2.3.1.7 Molino de Cerrajas 24 2.3.1.8 Molino del Arrabal 24 2.3.2 Molinos de manantial (molinos de cubo) 25 2.3.2.1 Molino de la Tapada 26 2.3.2.2 Molino de las Eras o de San Francisco 28 2.3.2.3 Molino de Oromana 29 2.3.2.4 Molinos de Marchenilla 31 2.3.2.4.1 Molino Nuevo 32 2.3.2.4.2 Molino Tragahierro 33 2.3.2.4.3 Molino de Pared Alta 34 2.3.2.4.4 Molino de Cañiveralejo 35 2.3.2.4.5 Molino de la Pasadilla 35 2.3.2.4.6 Molino del Granadillo 37 2.3.2.4.7 Molino del Hornillo 37 2.3.2.4.8 Molino de Pared Blanca 39 2.3.2.4.9 Molino de La Boca o Fortuna 39

2.4. Molino de La Mina 41 2.4.1 Molino hipogeo de cubo de La Mina. Encuadre histórico 41 2.4.1.1 El proceso de molienda. Funcionamiento del molino 41 2.4.1.2 La tajea o atarjea 44 2.4.1.3 Antesala abovedada 46 2.4.1.4 Sala de molienda 47 2.4.1.5 Cárcavo o “infierno” 49 2.4.1.6 Rampa de bajada 50 2.4.1.7 Aliviadero, acueducto de Santa Lucía y Registro Superior 52 2.4.1.8 Otros elementos destacables 53 2.4.2 Situación. Galerías 54 2.4.2.1 Situación 54 2.4.2.1.1 Accesos 54 2.4.2.2 Abastecimiento de aguas y galerías 55 2.4.2.2.1 Antecedentes históricos 56 2.4.2.2.2 Mina de agua. Acueducto 59 2.4.2.2.3 Galerías 62 2.4.2.2.3.1 La galería de Santa Lucía al Zacatín 62 2.4.2.2.3.2 La galería de los manantiales de San Sebastián 62 2.4.2.2.3.3 La galería del colector del Zacatín a Sevilla 63 2.4.2.2.4 Abastecimiento al Molino de La Mina 63

3 Herramientas de Representación gráfica 67 3.1. Introducción 67 3.2. AutoCAD 67 3.3. Autodesk Inventor 68

3.3.1 Autodesk Revit 68 3.4. Solid Edge 69 3.5. SolidWorks 70 3.6. Siemens NX 70 3.7. CATIA (Computer Aided Three dimensional Interactive Application) 71

4 Recreación con CATIA 74 4.1. Introducción 74 4.2. Diseño de componentes 74

4.2.1 Soportal de piedra 76 4.2.2 Piedra solera 77 4.2.3 Piedra volandera 78 4.2.4 Palahierro 79

Page 15: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xv

4.2.5 Lavija y tapa 79 4.2.6 Tapona 80 4.2.7 Eje superior 81 4.2.8 Eje inferior 81 4.2.9 Mazo 82 4.2.10 Punto 82 4.2.11 Uniones. Zarcillos y clavos 83 4.2.12 Rodezno 84 4.2.13 Dado 85 4.2.14 Puente 86 4.2.15 Alivio 86 4.2.16 Panereta 88 4.2.17 Tolva 88 4.2.18 Agarre de madera de la tolva y soporte 90 4.2.19 Sala de molienda (ambientación) 91

4.3. Ensamblado en conjuntos 94 4.3.1 Interferencias. Análisis Clash 96

4.4. Simulación 98 4.5. Dificultades en el modelado 101

5 Conclusiones y desarrollos futuros 102 5.1. Conclusiones 102 5.2. Desarrollos futuros 103

6 Anexos 104

7 Bibliografía 109

Page 16: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 17: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xvii

Índice de Tablas

Tabla 2–1. Molinos de ribera Alcalá de Guadaíra 16

Tabla 2–2 Molinos de manantial Alcalá de Guadaíra 26

Page 18: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 19: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xix

Índice de Figuras

Figura 1-1. Recreación del molino de La Mina 1

Figura 2-1. Tipos y tecnologías de los molinos 7

Figura 2-2. Rueda vitruviana de paletas 8

Figura 2-3. Rueda gravitatoria de Leonardo Da Vinci 9

Figura 2-4. Rueda gravitatoria de Mariano Taccola 9

Figura 2-5. Molino flotante 10

Figura 2-6. Molino de canal 11

Figura 2-7. Esquema de funcionamiento de un molino de cubo 12

Figura 2-8. Molino de regolfo 13

Figura 2-9. Molino de marea 13

Figura 2-10. Situación de los molinos de la ribera 15

Figura 2-11. Molino de La Aceña 16

Figura 2-12. Interior molino La Aceña 17

Figura 2-13. Molino de Benarosa 18

Figura 2-14. Molino de Benarosa 18

Figura 2-15. Molino de San Juan 19

Figura 2-16. Molino de San Juan 20

Figura 2-17. Molino del Algarrobo 20

Figura 2-18. Molino del Algarrobo 21

Figura 2-19. Sala de molienda molino del Algarrobo 21

Figura 2-20. Molino del Algarrobo restaurado 21

Figura 2-21. Molino de Realaje 22

Figura 2-22. Molino de Realaje 23

Figura 2-23. Torre central molino Realaje 23

Figura 2-24. Molinos de Pelay Correa 23

Figura 2-25. Molino de Cerrajas 24

Figura 2-26. Restos del Molino del Arrabal 25

Figura 2-27. Restos del Molino del Arrabal 25

Figura 2-28. Molino de la Tapada 26

Figura 2-29. Molino de la Tapada 27

Figura 2-30. Molino de las Eras 28

Figura 2-31. Detalles Molino de las Eras 29

Figura 2-32. Detalles Molino de las Eras 29

Figura 2-33. Molino de Oromana 29

Page 20: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

Figura 2-34. Molino de Oromana 30

Figura 2-35. Antiguo aspecto Molino de Oromana. Grabado de Emilio Sánchez Perrier 31

Figura 2-36. Molinos de Marchenilla 32

Figura 2-37. Molino Nuevo antes de ser demolido 33

Figura 2-38. Molino Tragahierro. Estado actual 34

Figura 2-39. Molino de Pared Alta 34

Figura 2-40. Estado actual Pared Alta 35

Figura 2-41. Molino de Pasadilla antes de ser derribado 36

Figura 2-42. Cubierta del molino de La Pasadilla a comienzo de la década de 1980 36

Figura 2-43. Molino El Granadillo 37

Figura 2-44. Molino El Hornillo 38

Figura 2-45. Estado actual El Hornillo 38

Figura 2-46. Interior molino Pared Blanca finales siglo XX 39

Figura 2-47. Interior molino La Boca 40

Figura 2-48. Deterioro actual molino La Boca 41

Figura 2-49. Caída de agua desde el cubo en Molino La Mina 43

Figura 2-50. Sala de Molienda Molino de La Mina (Grabado de Genaro Pérez Villamil) 43

Figura 2-51. Sala de Molienda (estado actual) 43

Figura 2-52. Manantial 44

Figura 2-53. Atarjea principal Molino de La Mina 44

Figura 2-54. Atarjea Sala de Molienda Molino de La Mina 45

Figura 2-55. Cubos Molino de La Mina 45

Figura 2-56. Cubos Molino de La Mina 46

Figura 2-57. Bóveda antesala 46

Figura 2-58. Conexión antesala y rampa de bajada al Molino 47

Figura 2-59. Detalle de capitel 47

Figura 2-60. Piedra de Molino 48

Figura 2-61. Hornacina 48

Figura 2-62. Detalle de clavija 49

Figura 2-63. Rodezno 49

Figura 2-64. Cárcavo o “infierno” 50

Figura 2-65. Cárcavo o “infierno” 50

Figura 2-66. Cárcavo o “infierno” 50

Figura 2-67. Rampa de Bajada 51

Figura 2-68. Rampa de Bajada desde antesala 51

Figura 2-69. Detalle de solería de Rampa de Bajada 52

Figura 2-70. Acueducto de Santa Lucía 52

Figura 2-71. Registro Superior 53

Figura 2-72. Registro Superior 53

Page 21: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xxi

Figura 2-73. Encastres metálicos 53

Figura 2-74. Encastres metálicos 53

Figura 2-75. Teatro Gutiérrez de Alba 54

Figura 2-76. Actual acceso al Molino 55

Figura 2-77. Actual acceso al Molino 55

Figura 2-78. Hueco de acceso a la antesala (a través de escalera) 55

Figura 2-79. Hueco de acceso a la antesala (a través de escalera) 55

Figura 2-80. Edificio de Adufe construido por The Seville Water Works Company. 56

Figura 2-81. Plano medieval del trazado de Los Caños de Carmona 57

Figura 2-82. Caños de Carmona 58

Figura 2-83. Resto de los Caños de Carmona en la actualidad 58

Figura 2-84. Tipos de secciones de galerías 60

Figura 2-85. Formatos de lumbreras 60

Figura 2-86. Lucernarios 61

Figura 2-87. Huellas de picada 61

Figura 2-88. Correspondencia galerías-paisaje Alcalá de Guadaíra 62

Figura 2-89. Trazado principal de la mina de agua 64

Figura 2-90. Galerías Molino La Mina 65

Figura 2-91. Acuíferos (Galería Molino de La Mina) 65

Figura 2-92. Acuíferos (Galería Molino de La Mina) 66

Figura 3-1. Autocad 3D 67

Figura 3-2. Autodesk Inventor 68

Figura 3-3. Autodesk Revit 69

Figura 3-4. Solid Edge 69

Figura 3-5. SolidWorks 70

Figura 3-6. Simulación con NX 71

Figura 3-7. CATIA V5r19 72

Figura 4-1. Mecanismo referencia del molino 75

Figura 4-2. Ejemplo de molino de cubo 76

Figura 4-3. Molino de Sabandia 76

Figura 4-4. Soportal de piedra 77

Figura 4-5. Piedra solera 77

Figura 4-6. Piedra volandera 78

Figura 4-7. Piedras con telar cubriendo 78

Figura 4-8. Lavija 80

Figura 4-9. Tapa lavija 80

Figura 4-10. Tapona o cama 80

Figura 4-11. Eje superior 81

Figura 4-12. Eje inferior 82

Page 22: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

Figura 4-13. Mazo 82

Figura 4-14. Punto 83

Figura 4-15. Zarcillo estrecho 83

Figura 4-16. Zarcillo grueso 83

Figura 4-17. Clavos corto y largo 84

Figura 4-18. Unión punto-mazo 84

Figura 4-19. Rodezno 85

Figura 4-20. Dado 86

Figura 4-21. Puente 86

Figura 4-22. Alivio 87

Figura 4-23. Palanca alivio 88

Figura 4-24. Panereta 88

Figura 4-25. Orificios de salida de grano 89

Figura 4-26. Tolva 89

Figura 4-27. Agarre de madera 90

Figura 4-28. Sistema de agarre junto a la tolva, sujeciones y panereta. 91

Figura 4-29. Ambiente sala 92

Figura 4-30. Ambientación sala sin roca horizontal 93

Figura 4-31. Ambientación de sala completa 93

Figura 4-32. Molino de La Mina 94

Figura 4-33. Parte superior del Molino de La Mina 95

Figura 4-34. Parte inferior del Molino de La Mina 95

Figura 4-35. Ánalisis Clash 96

Figura 4-36. Análisis Clash 97

Figura 4-37. Mecanismo que gira 99

Figura 4-38. Creación de mecanismos 99

Figura 4-39. Giro de 360º 100

Figura 4-40. Parámetros de simulación 100

Page 23: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

xxiii

Page 24: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con
Page 25: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

1

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción general de la temática analizada en el proyecto

El proyecto que se presentará a continuación versa sobre la recreación del mecanismo de un molino de

cubo, concretamente el Molino de La Mina situado en la localidad hispalense de Alcalá de Guadaíra, mediante

el software de diseño CATIA V5.

Fig. 1-1 Recreación del Molino de La Mina

Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, el

origen y la cultura es como un árbol sin raíces.

- Marcus Garvey -

Page 26: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

2

2

Sin embargo, dicha recreación no ha sido trivial. Uno de los principales inconvenientes para la recreación es

que es imposible visitar hoy día el molino debido al deterioro de las galerías de acceso y no existen datos sobre

las medidas del mismo.

1.2 Objetivos

El elegir este tema como proyecto fin de carrera no se debe a un motivo sólo sino a un cúmulo de ellos:

Por un lado, ya he trabajado el diseño asistido con ordenador, concretamente CATIA, en dos asignaturas de la

carrera y además de gustarme, me quedé con ganas de seguir trabajando con el programa.

Por otro lado, he nacido y vivido siempre en Alcalá de Guadaíra, conocida tradicionalmente como Alcalá de

los Panaderos y, debido a su importante dedicación a la industria del pan a lo largo de la historia, es una

localidad que cuenta con la presencia de numerosos molinos. De todos ellos, que se detallarán en capítulos

posteriores, me llamó la atención el Molino de La Mina, ya que se trata de un molino hipogeo (subterráneo) de

cubo, único en España y en Europa sólo hay uno similar en Suiza según las investigaciones de la empresa

GEOS. [1]

Así pues, se trata de poder profundizar e investigar uno de los principales motivos de interés de mi pueblo y

realizar la recreación del mismo, hasta la fecha inexistente, con uno de los principales software de diseño 3D

en la industria. Esto es, se persigue poder visualizar con CATIA cómo habría trabajado el Molino de La Mina

en sus años de actividad, extrapolando el diseño de un mecanismo de cubo al espacio disponible en las

Galerías de La Mina que albergaban dicho molino. Esta recreación supone un valor cultural añadido al que ya

posee el molino en sí dadas sus características y propiedades.

Por último, también se hace un recorrido en la historia y situación actual de los molinos, ordenando y

sintetizando los documentos existentes hasta la fecha y haciendo hincapié en los molinos situados en la ciudad

de Alcalá de Guadaíra. Concretamente, se profundizará en el estudio de la tipología de molinos hipogeos de

cubo y el caso particular del Molino de La Mina, que, como ya se ha comentado, es subterráneo y exclusivo en

España por sus peculiaridades.

Sintetizando, los objetivos perseguidos se pueden resumir en:

Profundizar en el programa CATIA, software puntero en el diseño asistido por ordenador,

especialmente en la industria aeronáutica que es la que me concierne, y muy valorado en el

terreno empresarial.

Elección de un tema de valor personal e histórico al tratarse de un atractivo turístico muy

importante de mi ciudad natal prácticamente exclusivo en Europa.

Dar valor añadido gracias a la reproducción virtual, ya que pese a ser un tema muy importante

está muy poco explotado y valorado por las autoridades pertinentes.

Sintetizar y ordenar los documentos históricos existentes hasta la fecha acerca de la historia

molinera de Alcalá de Guadaíra, situando en dicho enclave el Molino de La Mina.

1.3 Organización de los datos presentados

En este apartado se detalla cómo se ha estructurado el proyecto, pudiendo distinguir, grosso modo, dos bloques

importantes, el contenido histórico y la recreación con el programa CATIA. De ahí que la organización de los

datos sea la que se presenta en el siguiente esquema:

1. INTRODUCCIÓN

2. ESTADO DEL ARTE

Presentación del proyecto

Historia y situación actual de la

molinería de Alcalá de Guadaíra

con principal interés en el Molino

de La Mina, así como explicación

del mecanismo del molino de cubo.

Page 27: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

3

3. HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN

GRÁFICA

4. RECREACIÓN CON CATIA

5. CONCLUSIONES Y

DESARROLLOS FUTUROS

6. ANEXOS

7. BIBLIOGRAFÍA

Un análisis más detallado de cada punto se muestra a continuación:

1. INTRODUCCIÓN

Como su nombre indica, en este apartado inicial se realiza la presentación del proyecto, distinguiendo tres

partes:

1.1 Descripción general de la temática analizada en el proyecto

Puesta en situación del tema tratado en el documento.

1.2 Objetivos

Enumeración de los distintos objetivos que se pretenden conseguir a lo largo de la realización del trabajo,

recalcando la importancia tanto académica como personal del mismo.

1.3 Organización de los datos presentados

Este sub-apartado actual permite al lector conocer cómo se ha estructurado el escrito, así como saber qué se

trata en cada punto, teniendo de este modo una visión global del mismo sin ser necesaria una lectura completa.

2. ESTADO DEL ARTE

Explicación de los principales

programas de representación gráfica

actuales, destacando el software

elegido, CATIA V5R19.

Detalles del proceso seguido a la

hora de llevar a cabo la

representación gráfica con dicho

programa.

Análisis de los resultados

obtenidos, así como de las

conclusiones a las que se ha

llegado tras la realización del

trabajo. Propuestas

futuras de continuación del

proyecto.

Apartado de anexos. Enumeración

de las distintas fuentes de

información.

Page 28: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

4

4

Es uno de los puntos clave del documento. Aquí se ha recopilado la información que existía acerca de los

molinos que hay en Alcalá de Guadaíra, fundamentalmente del Molino de La Mina, y se ha presentado de

forma ordenada en cuatro partes diferenciadas:

2.1 Introducción

2.2 Generalidades de los molinos

Explicación básica de las distintas clases de molino que existen.

2.3 Molinos de Alcalá de Guadaíra

Como ya se explicó anteriormente, Alcalá de Guadaíra es una ciudad con importante historia molinera. En este

punto se recogen los distintos molinos que posee dicha ciudad, tanto los que están restaurados como los que

no, dividiendo el apartado en dos puntos:

2.3.1 Molinos de ribera.

Son los molinos de canal situados en la ribera del río Guadaíra.

2.3.2 Molinos de manantial o cubo.

A diferencia de los de ribera, éstos son alimentados por un manantial, y poseen la característica del “cubo”,

depósito que permite aprovechar la energía potencial del agua y necesitar así menos afluencia para trabajar.

Dentro de este grupo se encuadra el Molino de La Mina.

2.4 El Molino de La Mina

Una vez se han descrito en el bloque anterior las distintas modalidades de molino que existen, así como los

distintos tipos de molinos que se encuentran en Alcalá de Guadaíra, este apartado está centrado en el molino

objeto del proyecto, el Molino de La Mina. Para ello, se ha dividido el apartado en dos partes:

2.4.1 Molino hipogeo de cubo de La Mina. Encuadre histórico

Descripción técnica del molino, su funcionamiento y el marco histórico en el que se sitúa.

2.4.2 Situación. Galerías

Encuadre geográfico del molino. Al ser tan característico por su situación subterránea y al confluir en el

espacio con un acueducto romano de gran valor histórico, se analizará no sólo el abastecimiento de aguas, sino

la red de galerías por las que confluían hasta Sevilla, pasando por el Molino de La Mina.

3. HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En este punto se ha procedido al estudio de los principales programas de representación gráfica existentes en el

mercado (AutoCAD, Autodesk Inventor y Autodesk Revit, SolidEge, SolidWorks, Siemens NX y CATIA).

Entre todos ellos, y por múltiples razones que se explican en el desarrollo del apartado, se ha elegido el

software CATIA V5 R19.

4. RECREACIÓN CON CATIA

Explicación del proceso seguido durante el modelado con dicho programa. Como dicho proceso se ha

realizado de forma estructurada, realizando en primer lugar las piezas que posteriormente se ensamblan en

conjuntos que finalmente son simulados con el módulo de animación Digital Mockup, el apartado de

recreación está dividido en tres partes (además de la introducción):

4.1 Introducción

4.2 Diseño de componentes

Page 29: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

5

Se detallan las características y particularidades de las distintas piezas que componen el ingenio, así como de

las hipótesis realizadas para su diseño y posterior modelado.

4.3 Ensamblado en conjuntos

Aquí se muestra el resultado final de la recreación del Molino de La Mina y un análisis de interferencias donde

se demuestra el correcto montaje del mismo.

4.4 Simulación

En este apartado se explica el proceso que se ha seguido para visualizar gráficamente el giro del molino, así

como la inclusión del programa CAMTASIA como el elegido para guardar el video de la simulación.

5. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

Se analizan los resultados obtenidos, poniendo de relieve tanto los puntos positivos como negativos surgidos

durante el proceso, así como los objetivos que se han cumplido y cómo se han llevado a cabo con éxito.

Por otro lado, se realiza una valoración personal del trabajo, recalcando las diferencias existentes entre mi

visión inicial del proyecto y mi punto de vista tras haberlo concluido.

Para finalizar el apartado, se realiza el planteamiento de posibles continuaciones futuras del estudio, así como

propuestas de mejora o añadidos al mismo.

6. ANEXOS

En el apartado de anexos cabe destacar la inclusión de los planos proporcionados por el Ayuntamiento de

Alcalá de Guadaíra, a partir de los cuales se han extrapolado las medidas del molino.

7. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes de información enumeradas según orden de aparición en el documento.

Page 30: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

6

6

2 ESTADO DEL ARTE

2.1. Introducción

Este apartado trata fundamentalmente el aspecto histórico del proyecto, pero también se hace un recorrido

por la situación actual de la molinería en Alcalá de Guadaíra.

Así pues, en primer lugar se procederán a explicar las generalidades de los molinos, clasificándolos primero

según su forma de molienda (de sangre, de viento e hidráulicos). Son estos últimos los que son de interés para

el tema del proyecto, luego se analizarán de forma más extensa. Así pues, tras esta puesta en situación se

comentarán distintos tipos de clasificación de los mismos, y para concluir el apartado se desglosarán

brevemente las distintas clases de molinos hidráulicos que es posible encontrar, en base a SÁNCHEZ, F.J. et

al. Introducción del estudio histórico-técnico de los molinos hidráulicos de Alcalá de Guadaíra.

El siguiente apartado, tras la puesta en situación de las generalidades de los molinos, se pasará a comentar los

existentes en la localidad de Alcalá de Guadaíra, destacada por el patrimonio molinero que posee. Se dividirá

el apartado en dos, molinos de ribera (La Aceña, Benarosa, San Juan, El Algarrobo, Realaje, Pelay Correa,

Cerrajas y El Arrabal) y molinos de manantial (La Tapada, Las Eras o San Francisco, Oromana, molinos de

Marchenilla, Gandul y La Mina).

Para finalizar, el último punto ya se centra en el objeto central del proyecto, el Molino de La Mina. Para

ampliar información y entender mejor el tema, además de comentar extensamente las características y

propiedades del molino en cuestión, se analiza dónde está situado a nivel geográfico, así como el porqué de

dicho emplazamiento.

2.2. Generalidades de los molinos

La Real Academia Española define molino como “Máquina para moler, compuesta de una muela, una solera

y los mecanismos necesarios para transmitir y regularizar el movimiento producido por una fuerza motriz,

como el agua, el viento, el vapor u otro agente mecánico.” [2]

La historia de estos artefactos se remonta a molinos manuales cuyo uso comenzó a expandirse en el Neolítico,

gracias al desarrollo de la agricultura. Poco a poco, gracias a la evolución de la misma fueron surgiendo

distintos tipos de aprovechamientos de energía aplicados a la molienda del grano.

En este documento no se entrará en detallar la historia y sí en comentar la tipología existente según la

tecnología en la que se basa el molino durante el proceso de molienda.

Se procederá a explicar la Fig.2-1.

Page 31: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

7

Fig.2-1 Tipos y tecnologías de los molinos [3]

La clasificación más amplia es por tanto la referida a la forma de moler la piedra móvil o rueda del molino,

siendo posible esto mediante aplicación de fuerza directa de un animal o una persona (molinos de sangre),

gracias a la energía hidráulica (molinos de agua o hidráulicos) o a través de energía eólica (molinos de

viento). [4]

En base al objeto de este proyecto, se entrará en detalle del funcionamiento de los molinos hidráulicos.

A la hora de clasificarlos, se encuentran dos vertientes. La primera, a la que se refiere la figura anterior,

distingue dos tipos de molinos hidráulicos, según la procedencia del agua:

2.2.1 Molinos de marea o de ría

Aprovechan las subidas de la marea para llenar la presa y luego se soltaba dicha presa para mover el sistema

del molino.

2.2.2 Molinos de río o torrente

Se valen del agua que transcurre por un río o torrente, y aprovechando un lugar apropiado se realiza una presa.

Al salir el agua de la presa mueve, con un sencillo mecanismo, las piedras del molino.

Sin embargo, existe otra clasificación documentada [5] que marca la diferencia en si la rueda es vertical u

horizontal:

Page 32: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

8

8

2.2.3 Molinos de rueda vertical

2.2.3.1 Aceñas harineras (rueda vitruviana de paletas)

De rueda vertical de grandes dimensiones situados en la ribera de ríos caudalosos, con azudes (presas) para

asegurar siempre un caudal importante de agua que mueva las ruedas vitruvianas de paletas (Fig.3). Tenían

una producción mayor que los molinos de rodezno (rueda horizontal), ya que disponían de piedras de moler de

entre 1.40 y 2.00 m. de diámetro, con una capacidad de molienda de hasta 200 Kg/h de cereal. La rueda

motriz, oscilaba entre 3.36 y 5.04 m. de diámetro y las aspas entre 0.70 y 0.84 m. de anchura y entre 2.80 y

3.36 m. de altura. En cuanto al engranaje de linterna, que transmite el movimiento del eje horizontal de la

rueda al eje vertical del molino, tenía una relación de transmisión de 1:3 a 1:4, velocidad suficiente para

obtener una molturación fina y homogénea.

Fig.2-2 Rueda vitruviana de paletas [6]

2.2.3.2 De rueda gravitatoria (rueda con cangilones)

Estos molinos se encuentran en lugares donde escasea el agua. Leonardo Da Vinci dibujó una de estas ruedas

motrices con 8 cangilones (Fig.2-3), cuando estudiaba el rendimiento de las mismas o anteriormente Mariano

Taccola (Fig.2-4).

Page 33: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

9

Sin embargo, su utilización fue escasa, debido a las bajas velocidades de giro, lo que obligaba a multiplicar la

relación de transmisión mediante un par de engranajes y conseguir una velocidad de giro en la piedra de moler

adecuada.

2.2.3.3 Molinos flotantes

Son una variedad de las aceñas harineras, pues se trata de molinos sobre barcazas con una anchura mayor y

poco sumergidas en el agua (Fig.2-5).

Fig.2-3 Rueda gravitatoria de Leonardo Da

Vinci

Fig.2-4 Rueda gravitatoria de Mariano Taccola

Page 34: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

10

10

Fig.2-5 Molino flotante

2.2.4 Molinos de rueda horizontal (de rodezno)

2.2.4.1 De canal

Es el más primitivo. En ellos un canal (caz) se solía ensanchar a modo de embalse y desde su fondo unas

tomas incidían en los rodeznos alojados en los cárcavos. En ellos existe por tanto una represa o azuda que

permite embalsar y dirigir el agua hacia los canales del molino desde donde, tras entrar en el caño, el agua

incide sobre la rueda motriz o rodezno. En general, el desnivel (salto de agua) de estos molinos era muy

pequeño, por lo que consumían mucha agua, con una muela de diámetro menor y por tanto, con menor

capacidad de molienda. En el rendimiento de los mismos influyen muchos factores, tales como el caudal y el

ángulo de incidencia del agua, o el diseño de los álabes del rodezno. Este factor geométrico es clave, como

muestran los dibujos de Ramelli (Fig.2-6).

Page 35: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

11

Fig.2-6 Molino de canal

2.2.4.2 De cubo

Su particularidad es el cubo de presión (columna de gran altura de agua) que sirve para ganar energía potencial

que se transforma en energía cinética en el chorro que incide sobre el rodezno, lo que permite utilizar menores

caudales de agua para lograr la misma potencia (Fig.2-7).

Para incrementar la potencia y optimizar el funcionamiento del molino, existían las llamadas tajeas. La tajea

representaba el caz del molino, es decir, el sistema de conducción a través del cual le llegaba la corriente.

Consistía en un acueducto que hacía posible que el agua mantuviera una determinada cota al llegar el arroyo a

la pendiente natural del terreno. Se prolongaba lo suficiente como para alcanzar el máximo desnivel posible

con respecto al suelo, desembocando entonces en uno o varios cubos (pozos cilíndricos). Al precipitarse el

agua por los cubos se lograba el peso (potencia hidráulica) necesario para hacer girar la rueda hidráulica, el

rodezno, que ponía en marcha todo el mecanismo de molienda. Dicho elemento no sólo cumplía la función de

encauzar y dar altura al agua, sino que servía para acumularla y administrar su reserva de forma continua y

constante. Para ello se ayudaba de tres elementos: el marco, el tablón real y el tablón de cubos.

Se llamaba marco al rebosadero que servía para que el agua acumulada en la tajea no sobrepasara el nivel

máximo permitido por ley y no perjudicara el funcionamiento del molino instalado inmediatamente por

encima. El agua vertida por el marco daba lugar a un riachuelo que solía correr a las espaldas del molino y que

en ocasiones también se aprovechaba para regar el huerto familiar.

El tablón real consistía en una compuerta capaz de desalojar completamente el agua de la tajea en caso

necesario.

El tablón de cubos, según estuviera “echado” o “levantado”, dejaba pasar el agua de la tajea a los cubos o se lo

impedía, cuando el molino tuviera que permanecer parado por cualquier razón.

Los tablones o compuertas resultaban difíciles de manipular debido al empuje que ejercía el agua sobre ellos.

Encajaban en unas guías labradas por los mismos molineros en bloques de piedra incrustrados en las paredes

de la tajea.

Los cubos eran tantos como pares de piedras hubiera en el molino. Cada cubo desembocaba en un cárcavo o

galería abovedada que corría por debajo del suelo del molino. Para aumentar la presión de salida del agua, al

Page 36: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

12

12

final del cubo había instalada una pieza metálica troco-piramidal, conocida como saetillo, por donde salía un

chorro de agua dirigido con la máxima presión posible hacia los álabes del rodezno. En caso de que la

suciedad arrastrada por la corriente onbstruyera el saetillo, este disponía de otro orificio distinto al de salida de

agua, el boquinete, que se podía abrir o cerrar a modo de trampilla y tenía la suficiente amplitud como para

que cupiera una mano que eliminara la suciedad del interior de la pieza.

Gracias a la fuerza con la que el agua era expulsada por el saetillo, el rodezno giraba pivotando sobre un

elemento llamado punto, que encajaba en una pieza movible de madera llamada puente. La puente disponía de

un dado, acanaladura con fondo de acero o bronce en la que se alojaba el punto.

El movimiento del rodezno hacía girar el eje vertical en que se distinguían tres partes: dos de madera, maza y

árbol, y una metálica, el palahierro. El eje subía hasta atravesar el suelo del molino y el aparejo, para conectar

con la cara inferior de la piedra corredera mediante una pieza metálica denominada lavija.

El molino propiamente dicho, apeado a cierta altura del suelo sobre un asiento, se encontraba en una estancia

denominada cuarto de piedras. Cada aparejo consistía en un par de muelas circulares de piedra caliza: la fija,

llamada solera, quedaba sobre el asiento, y sobre ella, la volandera. Ésta, gracias a su conexión al palahierro

mediante la lavija, giraba sobre la solera efectuando la molición del cereal. Las caras interiores de las piedras

tenían un labrado que le proporcionaba el picado diario de los molineros. El espacio de separación entre las

dos piedras, recorrido por el grano hasta transformarse en harina, se regulaba mediante el alivio, que actuaba

modificando la altura de la puente y que se accionaba desde el cuarto de piedras mediante un tornillo o

palanca. Además del picado de las piedras, la calidad de la harina dependía de la adecuada separación

milimétrica entre la solera y la volandera, de acuerdo con el tipo y el grado de limpieza del trigo y con las

condiciones de humedad en las que el grano llegara al molino.

Cada par de piedras llevaba anexo una tolva de madera, fija a un soportal de madera también, y desde la que

iba cayendo el trigo hacia el ojo de la piedra corredera a través de la panereta.

El agua que impulsaba el molino tenía que salir rápidamente del cárcavo, pues al inundar el rodezno restaba

fuerza de movimiento. La salida de la corriente al exterior del edificio se realizaba por huecos con arcos,

abiertos por debajo del nivel correspondiente a la cimentación del muro de la fachada.

Es la tipología del Molino de La Mina, temática del proyecto.

Fig.2-7 Esquema de funcionamiento de un molino de cubo [7]

Page 37: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

13

2.2.4.3 De regolfo

Se trata de molinos, en los que el rodezno trabaja a presión dentro de una cámara, aprovechando la energía

cinética y de presión del agua. (Fig.2-8).

Fig.2-8 Molino de regolfo [8]

2.2.4.4 De mareas

Son molinos que aprovechan el flujo y reflujo de las aguas del mar. En la Fig.2-9 se observa el molino

diseñado por Ijsbrandt Jansz en 1598. En él, las palas son accionadas por el movimiento de las mareas, ya que

la noria se dispone en posición óptima para ello. [9]

Fig.2-9 Molino de marea

Page 38: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

14

14

2.3. Molinos de Alcalá de Guadaíra [10]

Tras la puesta en situación de la diversa tipología de los molinos, en este apartado se analizarán las opciones

existentes en Alcalá de Guadaíra, que, como ya se comentó anteriormente, cuenta con una historia molinera

importante dada la relevancia que tenía la industria panadera en la ciudad, siendo así una de las primeras

poblaciones andaluzas con mayor número de molinos de agua.

La actual ciudad de Alcalá de Guadaíra tiene un origen estrechamente vinculado al río que le da nombre, el río

Guadaíra.

El Guadaíra canaliza sus aguas en dirección al Guadalquivir; a su paso por la ladera del castillo alcalareño

bordea las últimas estibaciones de los Alcores para continuar su marcha hacia el mar. Este río recibirá multitud

de afluentes a ambos lados de su cauce, originados en la cantidad de arroyos subterráneos almacenados en el

interior de la calcarenita, principal componente del subsuelo de Alcalá.

Esta abundancia de agua hizo atractiva la zona de Alcalá desde época romana, como fuente de abastecimiento

para Sevilla. La protección de este recurso permitió los asentamientos defensivos del Cerro del Castillo,

ampliados desde el siglo XIII con la fundación de la Villa de Alcalá por Alfonso X. Es así como corachas y

murallas de ribera forman parte de las estructuras defensivas del Cerro.

La presencia de grandes extensiones aledañas a Alcalá dedicadas al cultivo del trigo hizo posible que toda esa

materia prima necesitase un lugar donde poder ser transformada en harina para producir pan. Este lugar no

podía ser otro que la villa alcalareña; en las riberas de su río y en sus pequeños afluentes y arroyos

encontramos numerosos molinos harineros de origen medieval, que aprovechan la fuerza del agua, expresión

de una protoindustria molinera y panadera que irá configurándose desde la alta Edad Media para convertirse

en el verdadero motor del progreso de esta población, ya en época moderna y hasta nuestros días.

Son construcciones relativamente sencillas y en general de gran antigüedad, dotadas de elementos propios de

este tipo de edificaciones populares, y muchos de ellos ostentan torres almenadas defensivas. En su

proximidad inmediata, a veces hay pequeños caseríos de apoyo. La proliferación de molinos en el río

Guadaíra, especialmente en los alrededores de Alcalá, arranca de la dominación musulmana, aunque la técnica

de molienda no difería sustancialmente de la utilizada en época romana. El análisis de los documentos

históricos y la propia arquitectura (algunos presentan hermosas bóvedas octogonales sobre trompas) indica que

la mayoría de los existentes en la actualidad son mudéjares, aunque con importantes modificaciones de épocas

posteriores. El origen andalusí de los molinos queda reflejado en algunos de sus nombres, refiriéndose a las

familias musulmanas propietarias de estos molinos allá por mediados del siglo XIII, cuando las tropas

cristianas conquistan la ciudad. Topónimos tan conocidos como Benarosa, Realaje o Aceña son signo

inequívoco de la existencia de molinos islámicos medievales en Alcalá de Guadaíra.

La evolución de la ciudad trajo consigo su extensión hacia el llano, superando los límites de la muralla

urbana bajomedieval y ocasionando un aumento de la población, que tenía su principal actividad

productiva en la panificación de la harina proveniente de los molinos hidráulicos del Guadaíra. No fueron

estos molinos ribereños los únicos que se dedicaban a triturar el grano, abundaron también en multitud de

casas de la localidad las denominadas "atahonas" o "molinos de sangre", en las que mediante la fuerza de

un mulo se hacían girar las dos piedras para moler. Las muelas, también llamadas simplemente piedras,

fueron el elemento más importante del molino, pues sobre ellas es donde se efectúa la molturación del

trigo. El número de piedras, o más bien de pares de piedras, que los molinos hidráulicos harineros

alcalareños utilizaron varía entre uno y seis.

Durante gran parte de la Edad de Oro española, Alcalá de Guadaíra era conocida como "Alcalá de los

Panaderos", en referencia a la cantidad de panaderías que existían en la población fabricando y

comercializando este producto, sin olvidar que en las propias viviendas particulares las gentes del lugar

fabricaban también su propio pan, ya fuera en un horno propio o en uno común que se encontrase en la

misma calle. No es de extrañar que la fama del "pan blanco de Alcalá" se extendiese a toda Andalucía,

incluso a los nuevos territorios americanos, ya que la mayor parte de la producción panadera de la

localidad iba destinada a cubrir las necesidades de la gran metrópolis de Sevilla, que entre los siglos XVI

y XVII fue el referente mercantil del momento, contando con cuarenta molinos en aquellos siglos, treinta

en el siglo XIX y actualmente quedan veinticuatro.

Page 39: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

15

El siglo XIX trajo la modernización a Alcalá de Guadaíra, y los molinos tradicionales comenzaron poco a

poco a resentirse. Así pues, en la década de los sesenta comenzaron a dar paso a molinos movidos por energía

eléctrica. Se construyeron las grandes industrias harineras que trituraban más y mejor que los molinos de la

ribera. También se industrializó la panadería, con la construcción de grandes panificadoras como La Modelo,

llegando la ciudad al siglo XX con una industria modernizada y olvidándose cada vez más de aquellos

sistemas tradicionales, tanto de moler la harina como de transformarla en pan.

Actualmente, al recorrer el Parque de Oromana y la ribera del río Guadaíra a su paso por la localidad

alcalareña, es posible comprobar cómo aquella tradición molinera de antaño ha quedado grabada en el

recuerdo de los alcalareños. Todavía se encuentra en nuestros paseos por los márgenes del río, la herencia de

aquel pasado en el que el agua hacía presente su protagonismo en la vida a través de todos los sentidos, y

huertas, fuentes, acequias, azudas y molinos eran las estructuras en torno a las cuales se organizaba la

cotidianeidad. Molinos como La Aceña, San Juan, Benarosa. Oromana, El Algarrobo, La Tapada y Realaje se

encuentran hoy en día sin actividad, pero relativamente conservados como para devolverles la vida con algún

tipo de uso.

En la Fig.2-10 se visualizan los principales molinos aledaños al río Guadaira, comentando las principales

características de los mismos y del resto en apartados posteriores.

Fig.2-10 Situación de los molinos de la ribera [3]

Estos molinos es posible diferenciarlos en dos bloques [3], [11]:

2.3.1 Molinos de ribera (molinos de canal)

Los molinos situados en la ribera del río son del tipo denominado de canal, explicado en el apartado

interior. En la actualidad se pueden encontrar ocho de estos molinos de los diecinueve que existieron,

unos peor conservados que otros, tratándose de los recogidos en la Tabla 2-1.

Page 40: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

16

16

Tabla 2–1. Molinos de ribera Alcalá de Guadaíra

Denominación molino Número de piedras

La Aceña 4

Benarosa 4

San Juan 4

El Algarrobo 3

Realaje 4

Pelay Correa 4

Cerrajas 3

El Arrabal 1

2.3.1.1 Molino de La Aceña [12]

El molino de La Aceña (Fig.2-11 y Fig.2-12) es el primero del grupo de "molinos de río", dentro de la ribera

urbana del Guadaíra. Tecnológicamente es un molino de rodezno, en el que el agua represada mediante un

azud converge en los "cubos", pasos estrechos en cuyo interior se situaban los rodeznos, ruedas hidráulicas que

movían las piedras encargadas de moler el grano.

Fig.2-11 Molino de La Aceña [13]

En el caso de La Aceña, existe cierta confusión derivada de su propio nombre. Tradicionalmente, las "aceñas"

se entienden como ruedas verticales empleadas en la molinería de forma alternativa a los rodeznos. Todavía

podemos ver algunos ejemplos de aceñas medievales, como la situada a orillas del Guadalquivir a su paso por

Córdoba. En el caso del molino de La Aceña, no parece que éste funcionase nunca mediante rueda vertical.

Por el contrario, la documentación medieval nos revela que "aceña" era la palabra genérica para referirse a los

molinos, siendo así que casi todas las referencias a molinos del Guadaíra hacen referencia a "aceñas".

La primera noticia sobre el molino de La Aceña puede remontarse hasta los repartos realizados en 1253 por

Alfonso X. En estos documentos se menciona un molino "que llamaban en tiempo de moros Reha Luet", junto

Page 41: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

17

a otro molino "que llamaban Alcaxur, que muele de una fuente". El molino de Cajul, con numerosas

transformaciones desde el siglo XVII, todavía se halla junto al de La Aceña, siendo la toponimia original de

éste ("Reha Luet") una "castellanización" de la denominación árabe original ("Reha al-Wadi" o "Molino del Río").

Junto con el molino del Algarrobo, el de La Aceña es posiblemente uno de los que mantienen más elementos

bajomedievales. Aunque su origen pueda remontarse a época andalusí, no parece probable que subsistan

elementos anteriores a los siglos XIV - XV, tanto por las sucesivas transformaciones del edificio como por la

acción erosiva del río, que ha impedido tradicionalmente la perdurabilidad de las edificaciones originales.

El molino se organiza a partir de una gran torre de planta cuadrada con azotea y almenado. En el sentido de la

corriente se sitúan dos naves adosadas entre sí, en las que se localiza la zona de molienda. El azud, que

canalizaba el agua hacia los cubos, terminaba en un puente que conectaba con la orilla izquierda del Guadaíra,

permitiendo de esta forma el alivio de la corriente cuando ésta era muy crecida. (Fig. 2-12)

Fig. 2-12 Interior molino La Aceña [13]

2.3.1.2 Molino de Benarosa [14]

El molino de Benarosa (Fig.2-13 y Fig.2-14) se trata de otro molino de rodezno, de igual tecnología que el

anterior.

Page 42: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

18

18

Fig.2-13 Molino de Benarosa

Es uno de los pocos que conserva una toponimia de origen andalusí (Banu Arusa), lo cual unido a las

referencias documentales permite establecer su origen con anterioridad a la conquista castellana del siglo

XIII. La primera noticia sobre el molino se produce en 1253, cuando Alfonso X dona a "don Pedro Pérez,

notario de la reina doña Juana, una casa de molinos con su presa y la parada de aceña, del que él es

tenedor, que está sobre Alcalá de Guadaíra, y se llamó en tiempo de moros el molino de Abén Aharoça".

Al igual que parece ocurrir en otros molinos del Guadaíra, nada queda hoy del molino andalusí, puesto

que el edificio que hoy se puede ver resulta de las transformaciones y reconstrucciones realizadas desde el

siglo XVII hasta mediados del siglo XX. No obstante, el molino de Benarosa presenta algunas

particularidades que lo hacen singular dentro de la ribera molinera de Alcalá. El edificio se organiza en

torno a una gran torre de planta cuadrangular, empleada como almacén y vivienda. En el sentido de la

corriente se dispone una nave empleada como zona de carga y descarga del grano y la harina ya molida.

Sobre la corriente se sitúa la nave de molienda, con cubierta a dos aguas y en la que se localizan las

cuatro piedras del molino.

Fig. 2-14 Molino de Benarosa [13]

Posiblemente a partir de los siglos XVII - XVIII, el gran azud (reconstruido en 1998) represaba el agua

hacia los cubos, de forma similar a lo que ocurre en otros molinos de la ribera. Sin embargo, aguas arriba

de los cubos se sitúa una gran balsa de forma trapezoidal, actualmente anulada pero que posiblemente nos

indica un momento anterior en la tecnología del molino. No existen otros ejemplos de "molino de balsa"

en el Guadaíra, aunque existen ejemplos conocidos en otros puntos, por ejemplo en la zona levantina. En

estos casos, los molinos de balsa suelen fecharse hacia los siglos XIV - XV, por lo que es posible que la

balsa de Benarosa sea el único resto visible del molino bajomedieval. En este modelo tecnológico, la

Page 43: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

19

balsa actúa como "rebosadero", con una pendiente dirigida hacia los cubos que es la que posibilita

acentuar la fuerza hidráulica para facilitar el movimiento de los rodeznos.

Por encima del nivel de inundación, sobre la orilla derecha, se sitúa la "casa del molinero", un edificio

sencillo de planta rectangular usado como vivienda y almacén hasta el final del ciclo molinero de Alcalá,

a mediados del siglo XX.

2.3.1.3 Molino de San Juan [15]

El molino de San Juan (Fig.2-15 y Fig.2-16) se trata del tercer molino de rodezno tecnológicamente análogo a

los dos anteriores.

Fig.2-15 Molino de San Juan

Respecto a su historia, las fuentes documentales disponibles son escasas. Su denominación responde a la

propiedad del molino por la Orden de San Juan, cuya encomienda se hallaba situada en Tocina, un pueblo de

Sevilla, durante la baja Edad Media. El apoyo de los sanjuanistas a la conquista de la Baja Andalucía durante

el siglo XIII sería premiado con un importante número de concesiones por parte de la Corona castellana, entre

las que se contaría el molino conocido a partir de ese momento como "de San Juan". Este hecho lo tenemos

documentado dentro de los repartos realizados por Alfonso X en 1253, cuando a los sanjuanistas se les otorgan

"dos ruedas de molinos con sus azudas en Guadaíra", una de las cuales correspondería probablemente al emplazamiento del actual Molino de San Juan.

El edificio actual resulta de las transformaciones del molino medieval original entre los siglos XVII y XX, por

lo que poco queda del original. Destaca la gran torre de planta cuadrada, usada como almacén ante las crecidas

del río. En el sentido de la corriente se sitúa una nave, acceso al molino y zona de carga y descarga del grano y la harina ya molida.

Page 44: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

20

20

Fig.2-16 Molino de San Juan

Sobre la corriente se sitúa la nave de las piedras, cubierta con bóveda de medio cañón y bajo la que se

localizan los cubos, en número de cuatro. El gran azud que conecta con la orilla izquierda del Guadaíra fue

ampliamente reconstruido en 1998.

Por encima del nivel de inundación, sobre la orilla derecha, se sitúa la "casa del molinero", un edificio sencillo

de planta rectangular usado como vivienda y almacén hasta el final del ciclo molinero de Alcalá, a mediados del siglo XX.

2.3.1.4 Molino del Algarrobo [16]

El molino del Algarrobo (Fig.2-17 y Fig.2-18) se trata de uno de los molinos más complejos de la ribera del

Guadaíra, si bien tecnológicamente es un molino de rodezno de tipología similar a los anteriores.

Fig.2-17 Molino del Algarrobo

No existen referencias documentales al molino del Algarrobo anteriores al siglo XV, cuando se señala su

propiedad por el monasterio sevillano de San Jerónimo de Buenavista. Arqueológicamente tampoco existen

indicios de un posible molino previo, ni bajomedieval ni andalusí. El edificio que se puede ver actualmente se

organiza a partir de una gran torre de planta cuadrada coronada con una azotea almenada. En su parte delantera

se sitúa un porche, estancia usada como zona de carga y descarga del grano y la harina. En la parte trasera de la

torre, sobre el curso fluvial, se sitúan dos salas de molienda sucesivas, con un total de tres piedras. El azud

conectaba el molino con la orilla derecha del Guadaíra, represando a la vez las aguas para producir la fuerza

hidráulica. En esta orilla derecha se construyó el molino de La Caja, actualmente destruido en parte por la

Page 45: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

21

construcción de una fábrica de harinas en el siglo XIX.

Fig.2-18 Molino del Algarrobo [17]

La parte más antigua del molino del Algarrobo es la torre, fechada en el siglo XIV por su tipología

constructiva, similar a otras torres de las inmediaciones. Ya durante la Edad Moderna se construyeron las salas

de molienda (Fig.2-19), que sustituyen a las originales bajomedievales, arruinadas probablemente tras alguna

crecida del río. Como detalle singular destaca la decoración de incisiones y espigados que todavía puede verse

en la fachada oriental de la sala de molienda principal. Por último, el porche responde a la tipología de construcciones del siglo XIX, siendo así uno de los últimos añadidos a este edificio.

Fig.2-19 Sala de molienda molino del

Algarrobo

Fig.2-20 Molino del Algarrobo restaurado [18]

El molino del Algarrobo fue sometido a un importante proceso de recuperación en el año 2003 (Fig.2-20), en

el que se quiso mantener para cada elemento del molino su aspecto original: piedra vista en la torre, enlucido

Page 46: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

22

22

en las salas de molienda y encalado con zócalo rojo en el porche. De esta forma se evidencian al visitante de

manera visual las diferentes fases por las que ha pasado el molino, posiblemente uno de los más complejos de la ribera molinera de Alcalá.

2.3.1.5 Molino del Realaje [19], [20]

También conocido como Molino de pie alegre, el molino hidráulico de Realaje (Fig.2-21 y Fig.2-22) es

uno de los edificios molineros más monumentales, gracias a su gran torre central de origen medieval.

Fig.2-21 Molino de Realaje [20]

El Molino del Realaje recibe su denominación del nombre árabe Rial Haja. Con un posible origen almohade,

perteneció posteriormente al Marqués de Alcañices.

A principios del siglo XX lo tenían los herederos de don José Galeazo, pero cuando dejó de producir fue

cedido en su uso por el Ayuntamiento a pintores paisajistas. Recientemente ha sido intervenido restaurándose

su azud y consolidándose el molino, por lo que su conservación es buena.

El Molino del Realaje se sitúa en la margen derecha del río, en uno de los meandros de éste y a seiscientos

metros del núcleo urbano aguas abajo. Un camino lo comunica a pocos metros con la antigua carrertera de

Sevilla a Alcalá.

El azud del molino cruza el mismo meandro del río, aprovechando mayor caudal de agua. El recio volumen de

la torre central (Fig.2-23) incluye en sótano la bóveda de los rodeznos, con tres entradas de agua; y en planta

baja la sala de las piedras. En este caso, la tradicional bóveda de cañón tiene un desarrollo en altura

considerable, pues está sosteniendo parte de la azotea de la torre, de planta cuadrada. El núcleo central de ésta

tiene una sola cámara de planta cuadrada, rematada por una majestuosa cúpula apeada sobre cuatro trompas.

La escalera de subida a la terraza es de dos tramos, desarrollándose sobre estrechos y alargados pasillos que

abrazan la cámara principal de la torre. En cuanto a la azotea, está coronada por almenas con remates

piramidales muy separados unos de otros.

Junto a estos espacios constructivos se encuentran, por un lado, en la fachada de entrada, un atrio delimitado

por una tapia; y, por el lado contrario, la casa del molinero, con aliviadero de aguas en sótano y sala en planta

baja. Como cubierta se recurre igualmente a la bóveda de cañón, sosteniendo esta un tejado a dos aguas. El

edificio conserva todas las dependencias industriales: sótano, sala de molienda con tres piedras y almacén

superior.

Page 47: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

23

Fig.2-22 Molino de Realaje [20]

Fig.2-23 Torre central molino Realaje [20]

Por su aspecto singular, este molino ha centrado históricamente la atención de viajeros y paisajistas,

hallándose reproducido en numerosas imágenes de los alrededores de Alcalá de Guadaíra.

2.3.1.6 Molinos del Pelay Correa [21], [22]

El sistema de molinos de Pelay Correa (Fig.2-24) lo conforman dos molinos que comparten el mismo azud.

Se localiza a 2.2 km aguas abajo del nucleo de Alcalá de Guadaíra y unos 1300 m de la barriada de La Liebre

en el cordel de Pelay Correa. Su origen es almohade y del mismo tipo que el de La Aceña. El molino del

margen izquierdo es de origen árabe y tenía dos piedras y el de la derecha es más moderno y contaba con

cuatro.

Fig.2-24 Molinos de Pelay Correa

En el año 1246, en la toma de Alcalá, lo encontró el rey Fernando III junto a la orilla del río en el camino

principal que unía Alcalá con Sevilla. Tras la Reconquista, fue donado por dicho rey al maestre de la

Orden de Santiago de la Espada, conservando el molino en uno de los dinteles una cruz de Santiago,

símbolo de pertenencia a dicha orden.

Como datos técnicos hay que resaltar que en el inventario del servicio hidrológico del Guadalquivir de

1983, el molino nuevo estaba totalmente desmontado. El otro molino tenia una potencia total de 24 h.p.,

la altura del salto era de 1.76 m y el volumen de litros utilizados era de 3410 litros por segundo.

Asimismo en este inventario constaba como propietario Manuel Ordóñez González con domicilio en

Alcalá de Guadaíra.Por este año de 1934 no estaba inscrito en el registro de aguas públicas de Sevilla.

Page 48: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

24

24

Fue el último molino que resistió moliendo (hasta principio de los años setenta), quedando actualmente

sus ruinas. Actualmente, solo se conservan las ruinas de los molinos y el azud, ya que está muy mal

estado debido al abandono, la suciedad y los vertidos.

2.3.1.7 Molino de Cerrajas [23], [24]

El Molino de Cerrajas (Fig.2-25) se trata de un molino de azud situado a 4,5 kilómetros al noroeste de Alcalá

de Guadaira. Fue construido en el siglo XII y es de origen almohade. Este molino, que debió tener también

función defensiva, es el resto de una aldea que con el mismo nombre de Cerrajas aparece en el repartimiento

de Sevilla hecho por Fernando III. Vuelve a aparecer luego en el Diezmo eclesiástico de 1408 a 1503 y en él se

habla de un donadío con población estable y templo. De todo ello no queda hoy visible sino el molino y

algunos restos de muros, ya que se encuentra en un estado de conservación deficiente debido al abandono, la

suciedad y a algunos vertidos.

Fig.2-25 Molino de Cerrajas

El conjunto construido está formado por tres edificaciones adosadas; una central, perteneciente a la torre

defensiva, de planta rectangular con alzado de tres pisos y terraza superior, que según fotografía de archivo,

estaba coronada con antepecho terminado en merlones de sección piramidal.

La segunda edificación, se encuentra en el frente occidental, es de planta rectangular y con un alzado de dos

pisos, por la que se accede al interior del inmueble; la tercera, situada en el costado oriental de la torre, posee

planta rectangular alargada, que se corresponde con la nave de trabajo. Dicha torre, de doce metros, es la más

alta de los molinos de Alcalá. Asimismo, completa el conjunto canalizaciones subterráneas, azuda y camino de

acceso.

El molino, por su parte, tiene dos entradas en aguas en el sótano del rodezno. A un lado, la nave de molienda,

cubierta por una fuerte bóveda de cañón en cuyo interior, anegado ahora de limo del río, se situaban las piedras

de moler. Al otro lado una construcción adosada a la torre que posiblemente sirviera de vivienda. A su

alrededor se dispone un amplio sistema de conducción de aguas, con un azud de mucha entidad para represar

el agua del río y darle fuerza al pasar bajo el molino, de forma que pudiera hacer girar las piedras que molían

el trigo. Años atrás este azud fue dinamitado, para evitar el estancamiento de las aguas del Guadaíra, que

bajaban muy contaminadas, causando un acusado meandro. [25] Hoy día, muestra un aceptable estado de

conservación. La sala de la piedra conserva toda su bóveda de cañón, que se traslada con idéntico perfil en la

cubierta.

2.3.1.8 Molino del Arrabal [26], [27]

Los restos del molino del Arrabal (Fig.2-26 y Fig.2-27) se localizan en la ladera suroeste del Cerro del

Page 49: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

25

Castillo de Alcalá, inserto en la traza de la muralla del arrabal de San Miguel, al amparo de una de sus torres.

Una de las puertas de la muralla daba a una travesía del río a través de una barca, tomando el nombre de puerta

de la Barqueta. Este nombre se ha perdido en Alcalá; al contrario que en Sevilla y otras poblaciones. Dicha

fortaleza protegía el arrabal rodeando toda su extensión, y enlazando con la zona superior del Castillo y la

villa. Por esta razón perteneció al concejo de la ciudad de Sevilla, que era el dueño de todo el recinto

amurallado. Actualmente se conservan varios tramos del recinto bajo de San Miguel, y parte del edificio del

molino: sótano y sala de molienda, aliviadero de agua y dependencias anexas.

Figs.2-26 y 2-27 Restos del Molino del Arrabal [28]

El origen del molino es medieval, posiblemente entre los siglos XIV-XV, cuando se produce también el

amurallamiento del arrabal. El molino surtía de harina a los habitantes de San Miguel y Santa María, que

diariamente bajaban por suministros.Tras la Reconquista, pasó a ser bien propio de Sevilla,siendo los bienes

que se obtenían -agua, trigo y harina- destinados a la función del Corpus de Sevilla.

A finales del siglo XV llegó a darse la situación en la que el ejército del Duque de Medina Sidonia estaba en la

orilla izquierda del río y el del marqués de Cádiz, en la de la derecha, dispuestos para entrar en una batalla que

no llegó a tener lugar por las labores de mediación que ejerció el Señor de Marchenilla. Estando dentro de la

muralla se podía contactar a través de este molino con el río, algo importante porque era posible el abastecimiento de agua e incluso moler teniendo al enemigo enfrente.

En el contrato de 1510, la Ciudad de Sevilla, lo tenía arrendado a Blas García de Sosa, el cual estaba obligado

a mantenerlo.Asimismo en un documento de 1649, aparece que el molino está cerrado y parado por la muerte del molinero (Antonio González) y su ayudante (Ortiz de Aguilar) como consecuencia de la peste.

Subastado en 1841 por 275.000 reales, fue adquirido por José Rodríguez. [29]

La familia molinera de apellido Comesaña fue la última que vivió y molió en el Molino del Arrabal. Hay testimonios de que a finales de los años veinte todavía se molía en este molino.

Al ser abandonado por los molineros, por encontrarse en un lugar muy apartado, se convirtió en refugio de malhechores, y por eso fue mandado demoler por orden de la alcaldía.

A principios de la década de los 60, la población de Alcalá vertía sus aguas negras al río; y precisamente

venían a confluir al azud de este molino, donde se acumulaban y originaban gran pestilencia. La solución de la

época fue dinamitar el azud y dejar que las aguas corrieran eliminando el tapón, arruinando asimismo el

edificio del molino y la casa del molinero, ambos ya abandonados a mediados de siglo.

El puente del Dragón ha sacado del anonimato el molino ya que se puede visualizar desde ahí. A partir del

puente comienza a abrirse el paisaje.

2.3.2 Molinos de manantial (molinos de cubo) [3]

En el caso de los molinos alimentados por manantiales, se tratan de «molinos de cubo». Este tipo de molinos

son muy similares a los de rodezno de canal pero tienen la peculiaridad de disponer de un depósito en altura

llamado “cubo” que sirve para dar más velocidad al chorro de agua que actúa sobre los rodeznos, lo que

Page 50: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

26

26

permite la misma potencia empleando menos cantidad de agua.

Según algunos autores, con los manantiales molían en Alcalá, a principios del siglo XIX, 36 molinos de cubo,

a los que llegaba el agua a través de canales o atarjeas. Hoy en día, no quedan restos de más de diez de ellos.

Tabla 2–2. Molinos de manantial Alcalá de Guadaíra

Denominación molino Número de piedras

La Tapada 2

Las Eras o San Francisco 2

Oromana 3

Nuevo (*) 1

Tragahierro (*) 2

San José o Pared Alta (*) 2

Cañiveralejo (*) 2

Pasadilla (*) 2

Granadillo (*) 2

Hornillo (*) 2

Pared Blanca (*) 3

La Boca o Fortuna (*) 2

La Mina 2

(*) Molinos de Marchenilla

2.3.2.1 Molino de la Tapada [30]

El Molino de la Tapada (Figs.2-28 y 2-29) es uno de los más singulares ejemplos de la arquitectura molinera

alcalareña. Se trata de un molino de rodezno, como la mayor parte de los molinos del Guadaíra, pero en este

caso el movimiento de los rodeznos se realizaba mediante el aporte de agua procedente de un manantial

afluente del Guadaíra, canalizado a través de un acueducto y que cae hacia los cubos desde una altura que

potencia la fuerza hidráulica. Se encuadra por tanto dentro de los molinos de "acequia" o "atarjea" (tajea),

como el cercano molino de Oromana o los molinos de Marchenilla.

Page 51: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

27

Figs.2-28 y 2-29 Molino de la Tapada [13], [30]

El de La Tapada es un molino de dos cubos, alimentados en su época de funcionamiento por el agua

procedente de la "Fuente del Piojo", situada a poca distancia en las inmediaciones de la carretera de Utrera. El

molino se localiza en la margen izquierda del Guadaíra, entre el Puente de Carlos III, el Cerro de la ermita de

San Roque y la carretera de Utrera.

Respecto a la denominación de "La Tapada", se halla ya plenamente asentada a comienzos del s. XIX, cuando

Leandro José de Flores la achaca a una leyenda popular sobre la presencia en una cueva de las inmediaciones

de una mujer penitente, siendo éste el suceso novelado pocos años más tarde por José María Gutiérrez de

Alba. Documentalmente, las primeras noticias respecto al Molino de La Tapada se enlazan con su propiedad

por la familia Afán de Ribera, ya a finales del s. XVI. Junto con otras propiedades de la familia pasaría a

formar parte de la dotación hecha en 1649 del Convento de San Juan de Dios, fundación alcalareña de los

Afán de Ribera. A partir de este momento, aunque con diferentes arrendadores, la propiedad del molino se

mantendría en el seno de la congregación alcalareña hasta el primer tercio del s. XIX, en que las alteraciones

políticas (invasión francesa, Trienio Constitucional y desamortizaciones) terminarían por suponer la pérdida de

esta propiedad, en paralelo a la definitiva ruina del molino.

Junto con el molino, la documentación conservada hace frecuentes referencias a su entorno inmediato,

conocido como "Huerta de la Tapada", "Huerta del Batán" o "Jardín de don Perafán". Ésta comprendería todo

el espacio entre el puente, el río, el camino de Utrera y, hacia el Este, los límites (actualmente desconocidos)

de la huerta del Molino del Algarrobo. Al menos en su linde hacia el puente y el camino, se sabe que la huerta

se hallaba tapiada, algo atestiguado gráfica y documentalmente. Sobre su producción, hacia 1779 se cultivaban

naranjas, limones y hortalizas, aunque durante el s. XIX iría raleando, siendo actualmente completamente nula.

El edificio es de planta rectangular, con dos plantas y azotea, aunque en el siglo XIX se convirtió ésta en un

ático, mediante su cubrición con un tejado a dos aguas que se pueden ver en algunas fotografías históricas.

La planta superior (a salvo de las crecidas del río) serviría como almacén y vivienda, mientras que en la planta

baja se situaban las piedras, en número de dos. El agua se conducía hasta los cubos a través de un acueducto,

del que todavía puede verse su tramo final.

Entre los años 2005 y 2008 el molino de La Tapada fue sometido a una profunda restauración, que le ha

devuelto su integridad constructiva. Se han recuperado las dos plantas y la azotea transitable, así como

parcialmente el área en torno al molino de la antigua huerta. Asimismo se ha restaurado el tramo subsistente

del acueducto. Pero posiblemente el detalle más interesante lo constituya la recuperación de la decoración

pictórica de la fachada oeste, que incluye avitolados imitando ladrillo, emblemas heráldicos y marianos y una

cartela con epigrafía, símbolos todos ellos de la propiedad nobiliaria y eclesiástica del molino a lo largo de la

Edad Moderna.

Page 52: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

28

28

2.3.2.2 Molino de las Eras o de San Francisco [31], [32]

El molino de Las Eras (Fig.2-30) se sitúa en el actual parque de San Francisco, en la orilla derecha del río

Guadaíra, prácticamente enfrentado al Molino de la Tapada. El origen de este edificio es impreciso, aunque

existía hasta finales del siglo pasado una pequeña placa de barro en la que se indicaba la fecha de 1605,

posiblemente indicativa de su construcción original.

A comienzos del siglo XVIII se menciona su propiedad por el convento de Santa María de los Ángeles, de la

orden franciscana y que se situaba arriba del molino. Es por ello que también se conoce este molino como "de

San Francisco", en referencia al cercano establecimiento monástico ubicado en las inmediaciones desde mediados del s. XVI.

En el molino de las Eras, la molienda se realizaba con agua procedente del acuífero, canalizada a través de la

galería de los "caños de Carmona". Se desconoce si la canalización hasta Las Eras la realizaron los

franciscanos desde el caño principal procedente de Santa Lucía o desde el cercano Molino de La Mina. No

obstante, a comienzos del siglo XVII existen diversos pleitos por el derecho de uso del sobrante de agua

procedente de la Fuente del Concejo, ubicada en las inmediaciones del Perejil, todo ello zonas de Alcalá de

Guadaíra, y que posiblemente se usaría como caño secundario para la molienda. El problema estribaba en su

uso compartido con el vecino Molino del Rodete, situado junto al puente, y finalmente desaparecido a lo largo

del siglo XVII.

Fig. 2-30 Molino de las Eras [33]

Al igual que en el caso del molino de La Tapada, el de Las Eras es un molino subterráneo de manantial, si bien

la corriente no se canalizaría a través de un acueducto, sino directamente mediante una atarjea conectada con

el cubo, que movía dos piedras. Está conformado por dos naves, la superior sería el almacén y la inferior la

sala de molienda. Parece que la construcción de dicho molino se realizó ensanchando a pico una posible

cavidad natural, cerrándose con una bóveda de ladrillo la parte superior para soportar mejor los empujes de la roca. (Figs. 2-31 y 2-32)

Page 53: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

29

Figs.2-31 y 2-32 Detalles Molino de las Eras

Al tratarse de un molino subterráneo con la casa del molinero y parte de su estructura a nivel de calle, se puede

considerar como un caso de molino hemispeo. Se restauró a finales del siglo XX, por lo que se encuentra en

buen estado de conservación.

2.3.2.3 Molino de Oromana [10], [34]

El molino de Oromana (Figs.2-33 y 2-34) se encuentra ubicado en el Parque de Oromana, en la margen

izquierda del río Guadaíra, próximo al molino de San Juan.

Fig.2-33 Molino de Oromana

Page 54: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

30

30

Fig. 2-34 Molino de Oromana [35]

Este molino es uno de los escasos ejemplares existentes junto al cauce fluvial que se corresponde con la

tipología de "cubo". El agua que lo abastecía procede de una galería-mina excavada en el talud de calcarenitas

y conducida mediante canal a cielo abierto -"cao"-al antiguo molino. (Fig. 2-35) En la actualidad el molino

está desaparecido y sus restos acondicionados como merendero-mirador con pérgola formando parte del

equipamiento del parque fluvial. No obstante, permanece la mina con su cao. Se conserva bien la atarjea que

conducía el agua hacia los cubos, con un paso inferior en forma de arco, muy restaurado, que permite al

visitante caminar por debajo. En el pasado, en el lugar existía al menos otro molino de Oromana, también de

cubo, que en la actualidad ha desaparecido.

Page 55: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

31

Fig. 2-35 Antiguo aspecto Molino de Oromana. Grabado de Emilio Sánchez Perrier [35]

2.3.2.4 Molinos de Marchenilla [36]

Esta denominación se debe porque dicha agrupación estaba formada por los molinos emplazados en

Marchenilla, cuenca hídrica de la rivera o arroyo del mismo nombre, afluente del río Guadaíra por la margen

derecha, que desemboca al río en el sitio conocido por La Boca. Así pues, de los cuarenta molinos que en 1705

contabilizó en todo el término municipal Pedro León Serrano, antiguo escribano mayor de las rentas de Alcalá

de Guadaíra, nueve de ellos constituían por sí mismos el molinar de Marchenilla, el más extenso de la

localidad y patrimonio del marqués de Gandul.

Antes de que con la repoblación de la Edad Media, hortelanos y molineros canalizaran las fuentes y los

manantiales, el terreno era un humedal inundado la mayor parte del año. Con posterioridad, la red de arroyos,

rías y tajeas lograría reunir todas las aguas en un solo caudal para conducirlas a cotas que favorecieran la

instalación de los nueve ingenios hidráulicos. El paisaje de Marchenilla estaba formado por pequeñas parcelas

de huerta, olivar y pastos para el ganado, que se complementaban con los molinos. El resultado fue la

configuración de un productivo rincón de Los Alcores con cierta densidad de población dispersa, donde con el

tiempo tampoco faltó un área destinada al uso residencial y de recreo.

Desde el manantial del Fontanal hasta el molino de La Boca, la rivera de Marchenilla corría por un cauce

diseñado para mover hasta nueve ingenios harineros. Los molinos de cubo necesitaban para funcionar más

energía hidráulica que la que les podría proporcionar de forma natural la modesta corriente que llegaba hasta

ellos (entre 250 y 880 l/s). Por eso, para que el trabajo fuera rentable, se servían de la tajea y los cubos.

Las tajeas de Marchenilla, debido a su ubicación, resultaban muy bajas en comparación con las de otros

molinos de cubo de la comarca, como Gandul, Mairena o Alcaudete.

Los cubos en los molinos de Marchenilla, tenían formas de grandes bajantes verticales de sección circular, de

entre 50 cm y 1 m de diámetro, construidos en fábrica de ladrillo y derretido de cal. Interiormente, estaban

revestidos con atanores cerámicos.

Los molinos de la rivera de Marchenilla, excepto el de Cañiveralejo, tenían todos adosada la vivienda del

Page 56: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

32

32

molinero, así como una cuadrilla para las bestias que transportaban la harina.

Aunque los nueve molinos respondieran esencialmente al mismo esquema, cada uno presentaba peculiaridades

que el molinero debía conocer muy bien si quería alcanzar el máximo rendimiento.

Se puede decir que los molinos de la rivera estaban situados en tres tramos bien diferenciados de este afluente

del Guadaíra. Los dos primeros (Nuevo y Tragahierro) se encontraban en suaves laderas del escarpe de Los

Alcores. A continuación venían los ubicados en pleno valle (Pared Alta, Cañiveralejo y Pasadilla) y tres

situados al pie de la ladera del cerro de Clavijo (Granadillo, Hornillo y Pared Blanca); por último, el de La

Boca se encontraba en la misma orilla del río. (Fig. 2-36)

Fig. 2-36 Molinos de Marchenilla [37]

En la primera mitad del siglo XX, gracias a la abundancia de agua, el aprovechamiento intensivo de los

recursos naturales y el cruce de caminos, Marchenilla llegó a contar con más de veinte casas. Sin embargo,

desde mediados del siglo XX, al ser sustituidos los molinos hidráulicos por modernos sistemas industriales, la

zona fue fruto del abandono, expolio, vandalismo y destrucción hasta los días que corren, estando el paisaje

actualmente totalmente degradado.

A continuación se describirán las particularidades de cada uno de los Molinos de Marchenilla.

2.3.2.4.1 Molino Nuevo

Debido a la suave ladera del escarpe en que se asentaba dicho molino, su tajea no llegaba a superar los tres

metros de altura. Esto, unido a que sólo disponía del agua del Fontanal para hacer girar su aparejo, daba lugar a

que fuera el de más corto rendimiento de los nueve que había en la rivera. La fuerza disponible se concentraba

para mover un solo rodezno que hacía girar una piedra corredera de las pequeñas, de cuatro cuartas.

El edificio de planta en “L” era muy sencillo y bien proporcionado en su cojunto. El soberao sobre el portal,

cubierto con tejado a dos aguas, le imprimía esbeltez a su blanca silueta recortada sobre un fondo de olivar.

Los cimientos estaban prácticamente hundidos en la base del escarpe rocoso que, a modo de rústica escalera,

dejaba a la vista los típicos estratos horizontales de calcarenita de Los Alcores.

La primera referencia documental con respecto al molino Nuevo la hizo el escribano Pedro León en

Compendio de la fundación y antigüedad de la villa de Alcalá de Guadaíra (1705). En esa época no llevaba

Page 57: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

33

mucho tiempo funcionando, de ahí su nombre.

Después de pasar por varias propiedades, en las décadas finales del siglo XIX pasó a ser su dueño el marqués

de Gandul.

Fue como ya se ha dicho el último que se edificó en Marchenilla, así como el primero en dejar de moler.

Según testimonios orales, hacia 1920 se desmontaron definitivamente sus piedras, dejando de usarlo los

molineros como puerta de entrada en la rivera. (Fig 2-37)

Fig. 2-37 Molino Nuevo antes de ser demolido [38]

A comienzos de la década de 1960, quedó incluido dentro de los terrenos de la Ciudad de San Juan de Dios,

donde permaneción en bastante buen estado de conservación hasta su sorpresiva demolición en 2005.

2.3.2.4.2 Molino Tragahierro

Partiendo de la ría del molino Nuevo el agua seguía un sinuoso recorrido hasta entrar en Tragahierro a través

de su característica tajea en ángulo, terminada en dos cubos de más de tres metros y medio de altura cada uno.

El arroyo y la tajea del molino servían al mismo tiempo de abrevadero a ganadería brava. Las características

pilas redondas, labradas en piedra calcarenita, donde se les ponía el pienso a los animales, estaban

irregularmente agrupadas en las inmediaciones de la corriente.

Se encontraba asentado en la ladera de Las Majadillas, y se trataba de un rústico edificio de una sola planta, de

acusada horizontalidad.

A pesar de que el molino de Tragahierro se consideraba de escaso rendimiento, sus dos cubos dejaban patente

que se consideraba algo más rentable que el Nuevo, pues contaba con algunas ventajas, tales como un ligero

aumento del caudal y algo más de altura en su tajea.

Actualmente, quedan algunos restos de la atarjea, y de la nave molinera, aunque enterrados en los escombros

que se depositaron sobre él tras las obras del colector de la Cárcel de mujeres. [39](Fig.2-38)

Page 58: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

34

34

Fig. 2-38 Molino Tragahierro. Estado actual [40]

2.3.2.4.3 Molino de Pared Alta

Se encontraba en medio de un valle de suave inclinación, y se trataba del mejor de los cinco molinos situados

en el arroyo del Fontanal debido a la altura de su tajea.

Disponía de una sencilla fachada de dos plantas con cubierta de tejas, tratándose de un edificio espacioso. Una

auténtica muralla de viejos pencones, con gruesos troncos limpios de puyas, aislaba el molino y su entrada del

trasiego del camino, desde el que se accedía casi a piso llano.

Pared Alta molía una media que oscilaba entre siete y ocho fanegas de trigo diarias, siendo uno de los más

productivos de Marchenilla.

Es uno de los molinos de la rivera que más íntegramente y en mejores condiciones han llegado a la actualidad,

aunque ya no como ingeniero harinero, sino como vivienda. (Figs. 2-39 y 2-40)

Fig. 2-39 Molino de Pared Alta [41]

Page 59: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

35

Fig. 2-40 Estado actual Pared Alta [42]

2.3.2.4.4 Molino de Cañiveralejo

Se encontraba a escasos metros de Pared Alta y sin apenas inclinación del terreno. Su construcción bien pudo

haberse efectuado a lo largo del siglo XVII, porque en 1705 ya lo citó Pedro León en su obra manuscrita.

El edificio, inexistente en la actualidad, se encontraba prácticamente hundido en medio del valle, a fin de que

sus cubos alcanzaran la mínima altura necesaria que hiciera rentable la labor molinera. A pesar de encontrarse

en lo más llano, había que bajar una pequeña cuesta para acceder a él.

A pesar del aporte que recibía por la izquierda procedente de la fuente de Cañiveralejo, este molino tenía

mucha menos fuerza que Pared Alta, dado que la caída del agua desde su tajea era de apenas tres metros,

pudiéndose comprobar algo esencial en un molino de cubo: el sólo hecho de disponer de mayor caudal no

aseguraba que fuera más productivo.

Las propias características del edificio hacían pensar que, desde sus orígenes, fue concebido como

complementario o auxiliar de Pared Alta. Cañiveralejo era el único de los nueve molinos de la rivera en el que

la vivienda no era un añadido al molino propiamente dicho. Toda la construcción se reducía a una nave

estrecha y alargada, sin divisiones estructurales y cubierta con un tehado a dos aguas. Las familias que lo

habitaron coincidían en que no era apropiado para vivir en él de forma estable. La adaptación del molino para

acoger a sus inquilinos fue bastante simple, en un extremo de la nave, un tabique que ni siquiera llegaba al

techo, separaba el dormitorio del resto de la nave. Los dos aparejos del molino estaban situados en el extremo

opuesto.

Cañiveralejo no sería el primero en dejar de moler en Marchenilla, pero sí en ser completamente destruido.

Durante las décadas de 1960 y 1970 su baja tajea, se convirtió en uno de los primeros lavaderos de coches de

Alcalá.

2.3.2.4.5 Molino de la Pasadilla

Su nombre hace referencia al pequeño puente que, situado unos metros aguas abajo de sus cárcavos, servía

para que el camino viejo de Morón de la Frontera cruzara la rivera. Desde el castillo, en paralelo a dicho

camino corría la canalización de las aguas de la fuente de Marchenilla buscando sumarse al arroyo del

Fontanal.

Este molino, teóricamente protegido como bien patrimonial, tras el ocultamiento intencionado dentro de una

vaquería, durante la década de los años noventa, fue demolido poco a poco hasta desaparecer completamente

sin que nadie lo impidiera. Se trataba de un sencillo edificio de una sola planta, con cubierta a dos aguas, sin

bóveda en la sala de piedras pero con unos elementos arquitectónicos que le daban gran personalidad. Los

Page 60: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

36

36

potentees contrafuertes de la fachada, entre los que quedaban los arcos de salida al exterior de los cárcavos,

reforzaban una pared de poca altura. Llegaron a convertirse en el elemento más llamativo de su clásica

imagen, inmortalizada por artistas locales en multitud de pinturas y grabados. (Figs. 2-41 y 2-42)

Fig. 2-41 Molino de Pasadilla antes de ser derribado

Fig. 2-42 Cubierta del molino de La Pasadilla a comienzo de la década de 1980

El molino de la Pasadilla tenía dos cubos, pero superaba a Cañiveralejo en rendimiento y en habitabilidad. Por

otra parte, su emplazamiento en un lugar de paso y bien comunicado le otorgaba un especial atractivo.

A principios de siglo XX se conocía popularmente como el molino del Santo, debido a que por aquella época

su molinero era apodado el Santo Gordo.

Page 61: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

37

2.3.2.4.6 Molino del Granadillo

En El Granadillo comenzaban los molinos que en la Edad Media se consideraban propiamente situados en el

arroyo de Marchenilla. Los documentos más antiguos lo citan con el nombre de El Tejadillo, siendo el primero

de los cuatro molinos más grandes y productivos del lugar. A partir de El Granadillo, el aspecto general de los

molinos de Marchenilla mostraba una mayor preocupación por la estética del edificio, con una arquitectura

más noble y en ocasiones, decoración más cuidada.

En cambio, los cinco molinos que antecedían a El Granadillo tenían en común su característica y modesta

edilicia rural.

Aún así, lo que destacaba en el conjunto del Granadillo eran algunos elementos de tradición medieval propios

del molino de cubo: la tajea, la sala de piedras cubierta con robusta bóveda de cañón o los dos cárcavos con

bóvedas angulares. La parte correspondiente a la vivienda del molinero, planta baja soberao, siempre

conservó la sencillez de formas.

Existe una cartela en el muro de la tajea en la que se puede leer: año 1722. Es la fecha que fija el primer cuarto

del siglo XVIII como el momento en que los molinos de la rivera adquieren el aspecto que conservaron hasta

la década de 1960. (Fig. 2-43)

Mantuvo siempre la organización del espacio molinero típica, puesto que al reconvertirse en vaquería continuó

habitado por su último molinero.

Actualmente, es vivienda habitual.

Fig. 2-43 Molino El Granadillo[41]

2.3.2.4.7 Molino del Hornillo

La tajea del Hornillo (Fornillo en documentación antigua, Jonnillo en palabras de los molineros) no era muy

larga, pero en cambio llamaba la atención por la robustez de su muro izquierdo. A primera vista las

dimensiones de esta obra resultan excesivas, no así cuando se observa que el acueducto también servía para

almacenar todo el volumen de agua posible con el que alimentar a los dos cubos del molino. El muro más

grueso estaba reforzado con estribos o contrafuertes.

La cubierta a dos aguas con tres alturas diferentes daba muestra de la complejidad espacial del edificio. La

configuración arquitectónica definitiva debió consolidarse entre los siglos XVII y XVIII, buscando el

ennoblecimiento de la totalidad de la fábrica, tanto en el interior como en el exterior.

Fue el único molino de los de Marchenilla sobre el que el cuarto de piedras se edificó una segunda planta. Así,

Page 62: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

38

38

la vivienda del molinero, también de dos plantas, quedaba adosada al propio molino. Solamente en El Hornillo

se pueden encontrar dependencias complementarias a la actividad molinera perfectamente integradas en el

conjunto del edificio.

Traspasando la puerta de entrada se encontraba un primer cuerpo rectangular y alargado, cubierto con falsa

bóveda y arcos fajones rebajados, de ladrillo, que ocultaban las vigas y la tablazón de madera de la segunda

planta. No existía división entre el molino y el portal de la vivienda.

Dos puertas comunicaban con el segundo cuerpo, dividido en cuadrilla para las bestias y una pequeña

habitación donde arrancaba la escalera hacia la planta alta, donde estaban los dos amplios dormitorios. En esta

planta alta, una puerta exterior comunicaba con los cubos y la tajea. En este punto se pueden contemplar

todavía dos misteriosas cruces, una mayor que la otra, incisas en la pared exterior del edificio.

La planta baja estaba solada con jardones, piedras gastadas pero enteras, a las que se les tapó el ojo central, así

como la planta superior lo estaba con ladrillos finos. (Fig. 2-44)

Fig. 2-44 Molino El Hornillo [43]

Llegó a tener la fachada más elegante de todos los molinos harineros de la comarca.

Contó en su día con la promesa de ayuda para su restauración, si bien en estos momentos se encuentra en

estado ruinoso y semioculto por zarzas y arbustos. (Fig. 2-45)

Page 63: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

39

Fig. 2-45 Estado actual El Hornillo [44]

2.3.2.4.8 Molino de Pared Blanca

A lo largo del siglo XIX fue rebautizado como molino de San José, en referencia al marqués don José. A pesar

de ello, en el lenguaje popular continuó siendo Pablanca o el molino Grande.

La fachada del ingenio más monumental de la rivera no resultaba tan vistosa como la del Hornillo, aunque las

dimensiones y belleza de sus espacios interiores lo convirtieron en el auténtico palacio de los molinos de

Marchenilla.

La explanada que todos los molinos de la rivera tenían ante la puerta de entrada, coincidía en este molino con

una servidumbre de paso hacia el molino de La Boca, sin que ello estorbara a su cuidada urbanización. El

acceso se convertía en suave cuesta abajo con amplios escalones.

A la izquierda, paralelamente a la cuesta, corría una magnífica tajea con capacidad para almacenar tanto

volumen de agua que, en un determinado momento, pudiera alimentar a los tres cubos en los que

desembocaba. Entre la tajea y el camino quedaba el huerto familiar.

Al trasponer el umbral de la puerta del molino se accedía a un gran salón cuadrado cubierto con falsa bóveda

de arista. Precisamente, las grandes dimensiones de aquella estancia dieron lugar a que se le conociera como

molino Grande.

Los molineros, unánimamente, consideraban Pared Blanca como el mejor de los nueve molinos de

Marchenilla en todos los conceptos. La Boca, a continuación, tal vez rindiera más, pero su explotación

implicaba mayores riesgos. Pared Blanca contaba con vivienda amplia, arquitectura cuidada, rendimiento

óptimo y seguridad comprobada frente a las más virulentas crecidas del río.

Actualmente, se encuentra habitado. Su imponente atarjea y molino aparecen a la vista con numerosos

añadidos de fuerte impacto, aunque el molino original se encuentra en buenas condiciones.En la (Fig. 2-46) se

muestra su interior a finales del siglo XX, desde el gran salón abovedado. Pese al vandalismo y deterioro

manifiestos, las paredes conservan la pintura tradicional.

Fig. 2-46 Interior molino Pared Blanca finales siglo XX

2.3.2.4.9 Molino de La Boca o Fortuna

El último de los molinos era conocido por dos nombres distintos, ya que eran dos ingenios en el mismo

Page 64: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

40

40

edificio.

La construcción estaba en consonancia con la peculiaridad del emplazamiento: tenía tres niveles de suelo

diferentes, además de un soberao. Sólo en este molino, la tajea llegó a convertise en un verdadero dique que

ceñía a la vivienda para protegerla contra las riadas. La tajea de La Boca, en lugar de conectar con los cubos de

manera perpendicular al edificio, como en los demás molinos, se adaptaba a él para convertirse en un blindaje

que lo hiciera resistente al empuje de las crecidas invernales del río.

La cota más baja de la edificación, casi a nivel del Guadaíra, la ocupaba el molino propiamente dicho: un

espacio rectangular cubierto con bóveda de cañón que alojaba dos pares de piedras y que poseía una

orientación similar a la de los molinos de azud del Guadaíra. En un nivel superior existía una habitación

también abovedada que debió ser complemento del molino original y que servía de cocina a sus ocupantes. En

un tercer nivel estaba el portal de la vivienda, con entrada de espaldas al río, cubierto con una falsa bóveda

como las del Hornillo y Pared Blanca, donde se encontraban los otros dos pares de piedras correspondientes al

segundo molino, Fortuna.

Los molineros designaban con el término fortuna a cualquier aparejo auxiliar del molino propiamente dicho

situado a un nivel superior a éste. Gracias a la diferencia de altura, la fortuna podía seguir moliendo mientras el

molino bajo permaneciera anegado en caso de inundación.

La parte más antigua del edificio de La Boca correspondía al molino de la planta baja, de construcción

mudéjar, así como la dependencia abovedada del nivel intermedio. Sus dos aparejos trabajaban con piedras

grandes, como en las aceñas del río, y los rodeznos se situaban casi a la misma cota que la orilla del Guadaíra.

(Fig. 2-47)

Fig. 2-47 Interior molino La Boca [13]

Los dos aparejos de la fortuna, en el tercer piso junto a la vivienda, movían piedras menores, al serlo también

el peso de caída del agua por sus cubos debido a la menor altura de los mismos.

Una peculiaridad exclusiva de La Boca se hallaba en sus cubos. Ningún otro molino tenía la parte superior de

los cubos protegida por una cubierta que evitara la entrada de barro y suciedad que arrastraban las riadas.

Page 65: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

41

La extraordinaria adaptación de La Boca al lugar ubicado, resultaba muy beneficiosa para que el ingenio

alcanzase un rendimiento óptimo.

Actualmente, se encuentra en ruinas. A pesar de ser el molino más importante de Marchenilla, la vegetación

lo está destruyendo y previsiblemente sufrirá un fuerte impacto con la circunvalación norte que cruzará el río a

escasos metros. (Fig. 2-48)

Fig. 2-48 Deterioro actual molino La Boca [45]

2.4. Molino de La Mina [46], [47], [48]

Tras la puesta en situación explicando el patrimonio molinero de Alcalá, este apartado está dedicado al Molino

de La Mina, haciendo una clara distinción entre la explicación tecnológica del mecanismo del molino y el

encuadre del mismo dentro de una red de galerías de muy elevado interés histórico y tecnológico.

2.4.1 Molino hipogeo de cubo de La Mina. Encuadre histórico

El Molino de La Mina, como ya se clasificó en el apartado anterior, se trata de un molino de manantial o de

cubo, con la particularidad de ser subterráneo (molino hipogeo), siendo único en España y casi en Europa al

sólo existir otro semejante en Suiza.

Al tratarse de un molino de cubo, aprovecha la diferencia de cota para dar fuerza al agua, como ya se explicó

en el apartado 2.2.4.2 y se empleó con asiduidad en lugares cuyo régimen pluviométrico era más bien escaso,

con gran predicamento en la cuenca mediterránea, y abundante presencia en la Península, siendo construidos

muchos de ellos en tiempos de Al-Andalus.

El conocimiento documental de la existencia del Molino de La Mina se remonta al siglo XV según disposición

testamentaria de Catalina Ortiz en el que entre los bienes que deja a su hijo aparece el molino harinero de La

Mina en Alcalá de Guadaíra. La fundación se sitúa por tanto como mínimo durante la Baja Edad Media. Tras

los estudios y trabajos documentales realizados, todo parece apuntar a que el Molino de La Mina se construiría

entre los siglos XIV-XV, período de auge de la molinería de Alcalá de Guadaíra. Llegó a pertenecer a los

Ponce de León y más tarde al marqués de la Mina. Mantuvo su funcionamiento hasta 1920.

Page 66: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

42

42

2.4.1.1 El proceso de molienda. Funcionamiento del molino

Este molino de cubo tiene un funcionamiento análogo al resto de los de su tipología (Fig. 2-7), aunque dentro

de éstos los hay más y menos complejos. En el caso que ocupa, al ser un molino antiguo, destaca su simpleza,

como se explicará a lo largo del documento.

Fig. 2-7 Esquema de funcionamiento de un molino de cubo

Está construido por tanto con una tecnología muy sencilla, similar a la empleada en las viviendas particulares.

Los muros, algo más gruesos que los usados normalmente, se componían dc argamasa apisonada, compuesta

de tierra, arena y cal, cementada con agua y apisonada en cajones de madera llamados tapiales, que al ir

subiendo en altura iban formando el muro. Como elementos de refuerzo se añadieron piedras y restos de

ladrillos, que diesen más consistencia al muro de tapial.

Los muros del cubo, por la resistencia que habían de ofrecer a la corriente de agua, se construyeron más

gruesos y con un mayor empleo de piedras y cascotes en el relleno. (Fig. 2-49)

Page 67: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

43

Fig.2-49 Caída de agua desde el cubo en Molino La Mina

La sala de piedras era abovedada con una bóveda perfectamente cerrada tal y como se comprueba en un

grabado de Genaro Pérez Villamil, que concuerda con la forma de sala visualizada en fotografías del estado

actual del molino. (Figs. 2-50 y 2-51).

Fig.2-50 Sala de Molienda Molino de La Mina

(Grabado de Genaro Pérez Villamil)

Fig.2-51 Sala de Molienda (estado actual)

En el Anexo 2- 1 se pueden visualizar los planos de distribución de las distintas zonas del Molino de La Mina,

las dimensiones y el encuadre de la Sala de Molienda dentro del mismo.

Page 68: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

44

44

2.4.1.2 La tajea o atarjea

El manantial principal (Fig. 2-52) que permitía la molienda en el molino (las fuentes documentales lo

denominan “manantial de la plaza”, procedente de la Plazuela por debajo de las casas de la calle de La Mina),

se hallaba canalizado mediante la atarjea al menos desde el siglo XVIII. Actualmente, la atarjea (Figs.2-53 y

2-54) se presenta como un cuerpo de fábrica de ladrillo, con posible núcleo de mampostería. El refuerzo

exterior con ladrillos tenía la función de formar un canal impermeable muy resistente a la acción de plantas

acuáticas y verdín, que tanto abundan en muros y pozos húmedos, que podían dañar los muros.

Fig.2-52 Manantial

Fig.2-53 Atarjea principal Molino de La Mina

Page 69: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

45

Fig.2-54 Atarjea Sala de Molienda Molino de La Mina

En el trazado se abren los dos cubos (Figs. 2-55 y 2-56) que permitían el salto de agua hacia el “infierno” o

zona de instalación de los rodeznos.

Fig.2-55 Cubos Molino de La Mina

Page 70: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

46

46

Fig.2-56 Cubos Molino de La Mina

2.4.1.3 Antesala abovedada

La antesala Abovedada (Fig.2-57) es un espacio tendente a cuadrangular tallado en piedra, excepto la

embocadura del registro de acceso realizada en ladrillo, que presenta una bóveda cegada en su frente

occidental (opuesto a la Rampa Bajada del Molino). En el frente oriental conecta con la rampa de bajada al

Molino a través de un arco tallado en la roca con tendencia a medio punto herrado (Fig.2-58). En una de sus

jambas se puede apreciar aún la forma de herradura y un capitel liso muy simple (Fig. 2-59).

Fig.2-57. Bóveda antesala

Page 71: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

47

Fig.2-58 Conexión antesala y rampa de bajada al Molino

Fig.2-59 Detalle de capitel

La zona de contacto entre el pozo de acceso y la Rampa de Bajada presenta dos elementos de fábrica, un pilar

de ladrillo de taco a soga que ciega parcialmente la arcada de tránsito a la rampa y en altura este pilar enlaza

con una bóveda de cañón rebajado forrada exteriormente con ladrillos de taco a la palma. El conjunto

pertenece a la cimentación del Teatro Gutiérrez de Alba.

2.4.1.4 Sala de molienda

La Sala de Molienda presenta una planta tendente a rectangular, labrada en la roca. El acceso desde el exterior

se produce desde la Rampa de Bajada.

Los elementos más destacables de la Sala de Molienda son las piedras (Fig. 2-60) y su espacio de construcción

asociado. En este espacio se conservan asimismo otras evidencias del mecanismo de molienda, como la

hornacina (Fig. 2-61). Así, por ejemplo, sobre una de las piedras se conserva la “lavija” (clavija) (Fig. 2-62) de

la que puede que se colgase la tolva o algún otro de los utensilios utilizados para la distribución del grano (en

el apartado de recreación con CATIA se explicará la hipótesis tomada). Del resto del ingenio de molienda

únicamente se conserva uno de los rodeznos metálicos (Fig.2-63), localizados (parcialmente sumergido) en el

área de desagüe del “infierno”.

Page 72: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

48

48

Fig.2-60 Piedra de Molino

Fig.2-61 Hornacina

Page 73: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

49

Fig.2-62 Detalle de clavija

Fig.2-63 Rodezno

2.4.1.5 Cárcavo o “infierno”

Actualmente el cárcavo o “infierno” (Figs.2-64, 2-65 y 2-66) se encuentra inundado. Se trata de una estancia

labrada en la roca, separada de la Sala de Molienda superior por una bóveda de ladrillo rebajada. Por su estado,

se desconoce si subsiste algún elemento de fábrica asociado a los rodeznos.

Page 74: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

50

50

Fig.2-64 Cárcavo o “infierno”

Fig. 2-65 Cárcavo o “infierno”

Fig.2-66 Cárcavo o “infierno”

2.4.1.6 Rampa de Bajada

La Rampa de Bajada (Figs.2-67 y 2-68) es el primer espacio íntegramente labrado en el sustrato rocoso. Se

trata de un pasillo de sección irregular, con cubierta tendente a bóveda de medio cañón peraltada y solería

realizada a base de encachado de cantos rodados (Fig.2-69), jardones (fragmentos de piedra de moler) y

material de acarreo o diverso, trabado con argamasa arenosa y con evidencia de múltiples reparaciones. Sobre

los paramentos de piedra labrada se aprecian restos de enlucido de cal, en diversos grados de conservación y

prácticamente perdido a partir de media altura.

Page 75: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

51

Fig.2-67 Rampa de Bajada

Fig.2-68 Rampa de Bajada desde antesala

Page 76: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

52

52

Fig.2-69 Detalle de solería de Rampa de Bajada

Uno de los rasgos más destacables de esta zona lo constituye la acusada pendiente entre el arco de entrada y la

conexión con la sala de molienda, pendiente aproximada de un 30%.

2.4.1.7 Aliviadero, acueducto de Santa Lucía y Registro Superior

El Aliviadero, Acueducto de Santa Lucía (Fig.2-70) y Registro Superior (Figs. 2-71 y 2-72) se sitúan en el

extremo noreste del molino, siendo un espacio de planta cuadrangular en el que confluyen diversas

funcionalidades y estructuras. En su zona inferior se localiza el cauce de la mina o acueducto de Santa Lucía,

cuya traza está excavada en el sustrato rocoso. En alzado, la roca aparece labrada para formar una lumbrera de

sección cuadrangular con coronamiento de fábrica de ladrillo.

Fig.2-70 Acueducto de Santa Lucía

Page 77: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

53

Figs.2-71 y 2-72 Registro Superior

2.4.1.8 Otros elementos destacables

Repartidos por las paredes del molino se conservan diversos encastres metálicos (Figs. 2-73 y 2-74). Algunos

de ellos se relacionan con la sustentación de los aparejos de la molienda. En otros casos, su funcionalidad y

cronología se mantiene indeterminada. En forma de materiales aislados, se documenta la presencia en las

inmediaciones de la atarjea de varios alizares de vedrío verdoso, propios de un escalonado y que podrían

fecharse entre los siglos XV y XVII.

Figs.2-73 y 2-74 Encastres metálicos

Page 78: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

54

54

2.4.2 Situación. Galerías

2.4.2.1 Situación

Todos los elementos de la edificación conservada se localizan bajo rasante, en su mayor parte bajo la

edificación del Teatro Gutiérrez de Alba y su paralela adyacente (Fig.2-75). Está por tanto situado en una de

las principales arterias del desarrollo urbano de Alcalá de Guadaíra desde la baja Edad Media, en la Calle

Nuestra Señora del Águila, comúnmente conocida como Calle La Mina, de ahí su nombre.

Fig.2-75 Teatro Gutiérrez de Alba [49]

2.4.2.1.1 Accesos

Actualmente el Molino no está visitable para el público, debido al complicado acceso al mismo y la situación

de las galerías. Dicho acceso se realiza desde un registro de pequeñas dimensiones (tapa de arqueta) situado en

la fachada del Teatro Gutiérrez de Alba (Figs. 2-76 y 2-77).

Page 79: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

55

Figs.2-76 y 2-77 Actual acceso al Molino

La diferencia de nivel entre la calle y el firme del Molino es de 4.36 m. A través de un hueco tallado en la roca

de dimensiones reducidas y sección sub-cuadrangular se accede a la antesala abovedada y a partir de ahí al

propio Molino (Figs. 2-78 y 2-79).

Figs.2-78 y 2-79 Hueco de acceso a la antesala (a través de escalera)

2.4.2.2 Abastecimiento de aguas y galerías [51]

La mina de agua de Alcalá de Guadaíra es una de las minas urbanas más extensa y conocidas de Andalucía,

dándole nombre a una de las calles principales de la población y al Molino de La Mina. Su importancia

histórica cobra mayor relevancia en base a su relación directa con los llamados Caños de Carmona, un

formidable acueducto de más de veinte kilómetros en parte aéreo y en parte subterráneo que durante muchos

siglos fue el principal abastecimiento de agua a Sevilla. En este caso se trata de una mina que ha sido siempre

un elemento del subsuelo urbano, y es que durante siglos la mina fue también la fuente principal de

abastecimiento de agua potable de Alcalá, estando el trazado de sus calles directamente relacionado con el de

sus galerías, cuyas lumbreras distribuidas a distancias regulares de unos veinte metros , acabaron

Page 80: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

56

56

convirtiéndose en un sistema de pozos de abastecimiento para las viviendas edificadas en la Edad Media, y así

ha sido hasta tiempos recientes cuando los pozos han quedado en desuso por la contaminación de las aguas del

acuífero. El importante caudal que circulaba por la mina fue también utilizado para proporcionarle fuerza

motriz al Molino de La Mina.

2.4.2.2.1 Antecedentes históricos

Los antecedentes históricos están recogidos en la memoria realizada por la empresa GEOS en el V Congreso

de las Obras Públicas Romanas [50] y se exponen a continuación:

Sobre la historia de esta conducción subterránea se conoce, siguiendo la crónica de Ibn Sahid Al-Sala, que en

1172 el rey Abu Yaqub Yasub encargó al ingeniero Hach Yaix la rehabilitación de una vieja canalización

romana de época antigua (en estado de abandono en aquel momento) que llevaba el agua a Sevilla desde

Alcalá de Guadaíra. Es por ello, que en época almohade lo que se hizo fue aprovechar y reformar en gran

medida un trazado antiguo de una obra de ingeniería bastante anterior en el tiempo, posiblemente del Alto

Imperio Romano.

Al igual que hicieron otras culturas de época antigua, empresas y sociedades más recientes en el tiempo

reutilizaron este acueducto. Por ejemplo, fue utilizado por The Seville Water Works Company (la Compañía

de los Ingleses) a finales del siglo XIX, y posteriormente por EMASESA (actual propietario) hasta la década

de los años ochenta del siglo XX (Fig. 2-80), y su mantenimiento era semanal. Gracias a estos mantenimientos

periódicos, hasta hace pocos años el acueducto subterráneo estaba en estado de conservación excepcional.

Fig. 2-80 Edificio de Adufe construido por The Seville Water Works Company.

Muchas son las referencias (dibujos, láminas, planos (Fig. 2-81), etc) al acueducto en general y extensa la

bibliografía que se puede consultar.

Page 81: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

57

Fig. 2-81 Plano medieval del trazado de Los Caños de Carmona [51]

Existen múltiples referencias más, como por ejemplo las siguientes notas:

La ciudad de Sevilla había recibido su suministro de agua corriente a través de un acueducto formado por una

sucesión de arcos que había sido construido por los romanos y fue conocido a finales de la Edad Media como

“Los Caños de Carmona” (Fig. 2-82). Hacia el s. XII este sistema se había deteriorado notablemente, pero fue

restaurado por los gobernantes almohades en 1172, como se mencionó anteriormente. Los almohades, al

construir su nueva mezquita principal, descubrieron el sistema de alcantarillado romano y alteraron y

expandieron su curso.

Lo que conocemos como el Acueducto de los Caños estaba compuesto por 410 arcos de ladrillo y en

algunos sitios a doble altura y si cada arco tenía unos cuatro metros de luz la longitud total del acueducto

debería ser de 1.640 metros. De los Caños sólo quedan unos pocos restos, concretamente tres tramos de unos

cinco arcos dentro del casco urbano de Sevilla. Fue demolido en el año 1911 por la ampliación urbanística de

la ciudad. (Fig. 2-83).

Page 82: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

58

58

Fig. 2-82 Caños de Carmona

Fig. 2-83 Resto de los Caños de Carmona en la actualidad

Los castellanos, tras tomar la ciudad a mediados del siglo XIII, encontraron el sistema todavía funcionando y

en 1254 Alfonso X ordenó a un residente genovés, el “Señor Caxico” “llevar agua (a través del acueducto de

Carmona) a dos fuentes en Sevilla como solía fluir en el tiempo de los moros”.

Otras referencias posteriores siguiendo un orden cronológico son las siguientes:

Page 83: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

59

El viajero alemán Jerónimo Münzer en el relato de su viaje a España (1495) hace la siguiente

referencia: “Hay en Sevilla mucha agua potable y un acueducto de trescientos noventa arcos,

algunos duplicados por un cuerpo superior, para vencer el desnivel del terreno, va por este

artificio gran cantidad de agua y presta muy buen servicio para el riego de jardines, limpieza de

calles y viviendas, etc.”

El sevillano Luis de Peraza, primero en acometer la elaboración de una Historia de Sevilla, que

escribe en la década de 1530, le dedica el capítulo X de su Década III, donde cita su utilización.

El presbítero extremeño don Alonso de Morgado, (1587), durante muchos años párroco de Santa

Ana, la llamada catedral de Triana hace también referencia al mismo.

El escritor y poeta Rodrigo Caro (1573-1647), quien dice: “en toda la ciudad en común, se

derivan de los caños de Carmona, y acueductos del Arzobispado tantas fuentes que casi no hay

casa principal que las tenga, con muchos huertos y jardines: lo cual, con otros reparos, en el más

ardiente verano, junto con las suaves mareas que correden de ordinario, hacen la ciudad

notablemente apacible, fresca y regalada”.

El Secretario de la Real Academia de San Fernando, don Antonio Ponz, (1786) en su Carta Sexta:

“La antigualla verdaderamente provechosa, y dignísima de conservarse entre quantas tiene

Sevilla, es la de los Caños de Carmona, cuya primera fundación no dudo que fue de Romanos, y

así lo indican varios trozos de su construcción; bien que otros infieren ser obra de Moros por

algunas partes que inclinan a su modo de construir. Naturalmente harían ellos sus

restauraciones como se habrán hecho después y se harán quando se ofrezca, por la utilidad e

importancia del edificio”.

2.4.2.2.2 Mina de agua. Acueducto

La ciudad de Sevilla fue abastecida ya en época romana por el acueducto, cuyo recorrido en su primer tramo

estaba constituido por un túnel subterráneo de captación de aguas –conocido como qanat– excavado en

calcarenita o “albero”. Esta roca lleva un fuerte componente calcáreo, que en algunos puntos hace que la

galería parezca el interior de una cavidad natural.

El agua se tomaba a través de varios veneros localizados a unos 17 km de distancia, próximos a la población

que debió levantarse en las inmediaciones de la mesa de Gandul y de la actual Alcalá de Guadaíra. Las

principales fuentes que lo abastecían eran las ya conocidas en época cristiana como Santa Lucía, sita en la

cabecera de la captación, y la del arroyo de los Zacatines, manantial cuya corriente se conducía a través de otro

qanat que conectaba con el principal, a poco más de un kilómetro de la Alcalá histórica. La elección del área

para emplazar el inicio del qanat no había sido fruto de la casualidad, ya que se trataba de una zona muy rica

en manantiales, que drenaban una gran extensión del acuífero de las calcarenitas de los Alcores.

Dicho qanat principal, conocido en época cristiana como «mina de agua», tenía una longitud de unos 12 km, y

discurría a profundidades que iban desde 15 a los 30 m. El ancho de la galería podía oscilar entre los 0,6 y los

2 m, y el alto de 1,5 a 3 m (Fig. 2-84). El agua discurría por su lecho hasta desembocar, gracias a un sifón, en

un paraje conocido como La Red, lejos ya de la villa de Alcalá. A partir de ahí, la corriente continuaba

conducida por un canal superficial, que para vencer la diferencia de nivel con respecto a la situación de Sevilla,

acababa elevándose en su tramo final –a lo largo de 1,5 km– varios metros por encima del suelo, conservando

así la presión suficiente para repartir luego el líquido por la ciudad. En el Anexo A.2 se pueden visualizar los

planos de la distribución de agua gracias a los Caños de Carmona y la situación geográfica de galerías y

acueductos.

Page 84: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

60

60

Fig. 2-84 Tipos de secciones de galerías

La mina estaba jalonada a lo largo de todo su recorrido por una serie de pozos verticales que la comunicaban

con el exterior, denominados lumbreras o pozos (Fig. 2-85). Fueron construidas a medida que avanzaba la

obra de excavación, y se conservaron cerradas en la parte exterior para evitar sustracciones de agua, la

contaminación de la misma o el vertido incontrolado. Su presencia permitía un rápido y cómodo acceso a la

mina en toda su extensión, fundamentalmente para prevenir atascos o roturas. Estos problemas podían

ocasionarse por la acumulación de cal que acarreaba el agua, desprendimientos, introducción de raíces y por

mano del hombre, si a algún particular le interesaba bloquear alguno de los caminos del agua. Hay dos

formatos documentados: los redondos y los rectangulares. La empresa GEOS ha estimado que aún existen

unos 130 pozos en estado de conservación aceptable que conducen de manera directa al conducto principal de

las galerías de agua, concretamente a lo largo de todo el recorrido del eje principal se conocen 127 lumbreras y

16 arquetas.

Fig. 2-85 Formatos de lumbreras

Un elemento representativo en las galerías subterráneas son los “lucernarios” (Fig. 2-86), pequeñas oquedades

artificiales picadas en las paredes de los conductos. Su utilidad era la de ubicar las lucernas de iluminación en

el interior de la mina. Se encuentran innumerables huellas de los instrumentos utilizados en el avance de los

frentes de mina. En algunos de ellos se puede deducir incluso el tipo de herramienta, pues su huella es

aclaratoria (Fig.2-87).

Page 85: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

61

Fig. 2-86 Lucernarios

Fig. 2-87 Huellas de picada

En el camino principal de la mina se cruzaban otras galerías secundarias y venas de agua que aportaban mayor

caudal al tributado por las fuentes de Santa Lucía y de los Zacatines. Entre los emisarios caben destacarse el ya

mencionado del Zacatín, del que parte de sus aguas fluían formando un arroyo cuyo caudal era suficiente para

mover cuatro molinos harineros situados en la vaguada que formaba su corto cauce, antes de desembocar en el

río Guadaíra. Todo ello pone de manifiesto la complejidad del sistema de captación, que optimizaba todos los

recursos hídricos presentes en el subsuelo alcalareño, aprovechando el agua que podía encontrarse en esta

parte de los Alcores.

Page 86: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

62

62

2.4.2.2.3 Galerías

En la siguiente imagen (Fig. 2-88) se muestra la correspondencia de parte de las galerías con el paisaje actual

de Alcalá de Guadaíra. Posteriormente, se hablará de las distintas galerías que confluían a la mina.

Fig. 2-88 Correspondencia galerías-paisaje Alcalá de Guadaíra

2.4.2.2.3.1 La galería de Santa Lucía al Zacatin [51]

Esta galería tiene una longitud de más de dos kilómetros y se desarrolla en el eje Norte-Sur, discurriendo en su

mayor parte bajo el casco urbano. Las galerías tienen unas dimensiones medias de 1,80 x 60 cm. Presenta

tramos, algunos de más de cien metros, donde no hay lumbreras y donde hay lumbreras estas se sitúan a una

distancia de entre 19 y 21 metros, guardando los patrones normales. La profundidad de las lumbreras varía con

la orografía del terreno ya que la galería se mantiene horizontal con una ligera pendiente de no más de un 6 ó

7%. Las profundidades de las lumbreras van de los 8 a los 18 metros. Las encontramos tanto de sección

rectangular como circular y no suelen tener más de dos metros de diámetro o lado. Existen varios tramos de

refuerzo realizados con bóvedas de medio punto de ladrillo, una de estas estructuras tiene más de treinta

metros. Son sectores donde claramente existen betas de material blando y fue necesario entibar. Se pueden

encontrar ladrillos de diferentes épocas y morfologías, desde el ladrillo ordinario romano de 29,6 x 22 x 0,6

cm. a ladrillos árabes y medievales utilizados en las diferentes restauraciones o en menor medida ladrillos

especiales en forma de cuña o con bordes que deben ser originales. La galería tiene varias bifurcaciones de no

mucho desarrollo que parecen en su mayoría más recientes que la galería principal. Es en este sector donde se

encuentra el Molino de la Mina.

2.4.2.2.3.2 La galería de los manantiales de San Sebastián

Esta galería, que aporta un importante caudal de agua al colector del Zacatín, se encuentra mucho más

deteriorada, presentando diversos taponamientos y derrumbes. Se desarrolla en dirección Este para luego

dividirse en dos ramales a unos trescientos metros de desarrollo desde el Zacatín. La bifurcación toma rumbo

al Noroeste, hacia un manantial. En la zona del Zacatín se encuentran derivaciones de la galería principal

destinadas a abastecer de agua a los antiguos lavaderos públicos, así como diversas captaciones recientes.

También se aprecian algunas diferencias constructivas, siendo la más notable que se desarrolle en dos niveles.

Hay un punto en el que se hizo descender la galería unos cinco metros mediante un pozo y esto probablemente

fuera para buscar el mismo nivel que la que venía de Santa Lucía, lo cual implica que los manantiales de San

Page 87: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

63

Sebastián estaban más altos que los de Santa Lucía y fue necesario hacer este salto para igualar niveles antes

del colector del Zacatín. Otra diferencia morfológica es que esta galería presenta una media de altura superior

a los dos metros, llegando en algunos casos a los cuatro metros. A lo largo de la misma se encuentran

diferentes represas, por lo que seguramente estas alturas fueran para almacenar agua. Las anchuras sí son

coincidentes y las lumbreras se sitúan a los mismos patrones de distancia, de 18 a 21 metros y son

preferentemente redondas. Otra particularidad es que es una galería con secciones muy cambiantes que en

algunos puntos llega a ser en forma de huso o cuadradas, incluso hay tramos con una canal central excavada,

cosa que no es propia de las galerías de origen romano por lo que deben ser modificaciones posteriores o

sectores más modernos, excavados en época islámica o medieval. Su trazado es sinuoso en muchos puntos por

lo que se deduce que parte de la mina se excavó siguiendo un curso natural de agua. Es por tanto una galería

puramente de captación, que aporta agua al colector principal siguiendo un venero natural preexistente. Las

profundidades de los pozos son mucho mayores llegando a los 18 metros, cosa debida a la orografía del

terreno, ya que la galería se desarrolla bajo un cerro. En esta galería no se aprecian refuerzos de ladrillo pero sí

lucernarios a lo largo de todo el recorrido.

2.4.2.2.3.3 La galería del colector del Zacatín a Sevilla

En este caso es una galería puramente de conducción, por lo que presenta un rumbo constante y lumbreras

muy regulares a la distancia preestablecida de unos 19 a 21 metros (estas lumbreras son visibles en uno de los

márgenes de la carretera de Alcalá a Sevilla y están tapadas con pequeñas y características bóvedas). Son

pozos de secciones preferentemente redondas. Es una galería de la que sólo se conocen sus primeros metros ya

que ha sido en su mayor parte destruida, pero se conoce que presenta una morfología y características muy

similares a las galerías anteriores con unas secciones típicas de 2 x 0,70 metros. Desde esta galería se derivó el

agua a la fábrica del Adufe, situada en las márgenes del Guadaíra y es la que aportaba agua a los Caños de

Carmona. Su recorrido subterráneo habría de ser de al menos cuatro kilómetros ya que aparte de las lumbreras

existía una gran caseta de registro o Arca de agua situada en lo que hoy es el Polígono la Red, situado a más de

cuatro kilómetros del Zacatín, por lo tanto es sin duda el tramo de galería más largo.

2.4.2.2.4 Abastecimiento al Molino de La Mina

En la Fig. 2-89 se muestra un esquema del trazado principal de la mina de agua, señalizando en rojo el Molino

de La Mina. Así pues, en el Anexo A3 se muestra un plano de correspondencia de dichos puntos con el trazado

de la localidad.

Page 88: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

64

64

Fig. 2-89 Trazado principal de la mina de agua

Se sabe que la galería principal recogía el agua de los manantiales subterráneos de los que se han hablado

anteriormente, origen de la mina, y que afloraban bajo la desaparecida ermita medieval de Santa Lucía, cuya

localización exacta (la ermita fue destruida en el siglo XIX, y se conocía sólo su emplazamiento aproximado)

ha sido confirmada gracias a unas excavaciones arqueológicas que han desenterrado parte de sus muros en la

zona conocida como “Los cercadillos” en las proximidades del recinto ferial de Alcalá de Guadaíra.

Desde Santa Lucía la mina discurría bajo el casco urbano pasando por el Molino de la Mina (Fig. 2-90),

donde sus aguas eran utilizadas para mover sus rodeznos y desde aquí hacia el colector del Zacatín, lugar

situado las afueras del pueblo y justo al lado de la antigua carretera de Alcalá a Sevilla, que discurre paralela

al río y donde hoy día se haya situada la "Venta de los Ponis" y donde antiguamente estuvieron los lavaderos

públicos de los que sólo queda la galería subterránea que los alimentaba que como puede suponerse esta

excavada desde la mina.

Page 89: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

65

Fig. 2-90. Galerías Molino La Mina [13]

El agua por tanto era aprovechada para mover los rodeznos de los molinos, entre ellos el de la Mina.

Precisamente la confluencia de uno de estos arroyos subterráneos con el qanat principal de la Mina se había

aprovechado para agrandar la cueva natural que allí existía, adaptándola para construir el referido molino.

(Figs. 2-91 y 2-92). Dicho qanat principal presenta varias bifurcaciones. Merece la pena mencionar aquí la que

conducía el agua a la fuente del Concejo, al matadero y al molino de las Eras, que aprovechaba en la mayor

parte del año el agua de otro álveo, que también alimentaba fuente y matadero, pero cuando la corriente de la

Mina iba muy crecida parte del agua acababa conduciéndose por un canal más alto hasta dicho molino. La

posibilidad de derivar una mayor cantidad de agua hacia el molino y la fuente, ampliando el caudal de agua

que podía tomarse de la Mina, provocó algunos litigios y problemas entre Sevilla y Alcalá, debido a la

importante mengua que se provocaba en el regular abastecimiento de la ciudad.

Page 90: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

66

66

Figs. 2-91 y 2-92. Acuíferos (Galería Molino de La Mina) [13]

El agua del emisario discurría unos tres metros por encima del nivel de la corriente principal de la Mina, y su

caída sobre las aguas de la Mina generaba la energía suficiente para mover los rodeznos del molino. El molino

y sus rodeznos se habían instalado aprovechando tanto la diferencia de alturas como la mayor amplitud de la

cavidad. Se daba así un raro tipo de aprovechamiento del qanat, pues su función primordial era la de conducir

el agua, evitando en lo posible contactos con el exterior, que podían aportar impurezas a las aguas.

El manantial que movía los rodeznos estaba muy próximo a otro casi paralelo que desembocaba en la Mina

principal un poco más abajo. El trazado de estos dos qanats coincide prácticamente con dos de las calles

principales de la Alcalá histórica. Este hecho se debe a que el crecimiento de la villa se fue articulando en

buena parte sobre el recorrido de estos canales secundarios y el de la Mina, así como sobre los caminos que

conducían a otras poblaciones. Los jalones de este crecimiento fueron las lumbreras de dichos qanats, en torno

a las que se construyeron los patios de muchas de las casas alcalareñas, y de las que también se aprovechaban

los conventos de Santa Clara y San Francisco, próximos al Molino de La Mina.

Page 91: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

67

3 HERRAMIENTAS DE

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

3.1 Introducción

Como ya se ha mencionado anteriormente, el software elegido para la recreación del molino ha sido

CATIA V5, ya no sólo por estar familiarizada con el mismo, sino por tratarse del programa de diseño en 3D

puntero en la industria aeronáutica en sus orígenes y luego ampliado a la industria del automóvil y todo tipo de

recreaciones de mecanismos y componentes.

No obstante, no es el único software comercial que existe para el modelado en tres dimensiones. A

continuación se exponen los más importantes que se pueden encontrar en el mercado actualmente:

3.2 AutoCAD

Software CAD (“Computer Aided Design”, en español Diseño asistido por ordenador) desarrollado y

comercializado por la empresa norteamericana Autodesk empleado para el diseño 2D y modelado 3D. (Fig. 3-

1)

Page 92: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

68

68

Fig. 3-1. Autocad 3D [52]

Es uno de los programas más usados en arquitectura e ingeniería, siendo el líder indiscutible para el modelado

de estructuras y planos.

Usa un sistema de capas, lo que permite al diseñador una muy buena organización de los distintos elementos

que componen el plano o la pieza.

Por otro lado, trabaja con el uso de imágenes de tipo vectorial, aunque también puede importar otro tipo de

archivos como mapas de bits.

Aunque fue concebido para la creación de planos y es ésta la especialidad del programa, las versiones actuales

permiten el modelado sólido en tres dimensiones, siendo este modelado no paramétrico. [53]

3.3 Autodesk Inventor.

Software producido también por la empresa Autodesk que surge por la necesidad de la compañía de competir

en el mercado con distintos software de modelado paramétrico que habían irrumpido con fuerza en el ámbito

de la ingeniería y el diseño.

Así pues, el modelado paramétrico permite modelar la geometría, dimensión y material de forma que si se

alteran las dimensiones, la geometría se actualiza automáticamente guardando la misma proporción. (Fig. 3-2)

Fig. 3-2. Autodesk Inventor [54]

El uso principal es la creación de ensamblajes a partir de la unión de piezas u otros ensamblajes. Se forman

imponiendo restricciones entre superficies, bordes, planos, puntos y ejes para agregar una pieza o sub-

ensamblaje a otro.

El diseño modular descrito permite poder recrear conjuntos grandes y complejos, siendo el fundamento de las

recreaciones 3D de los distintos programas que se usan actualmente.

Si bien es verdad que Autodesk Inventor se incorporó al mercado más tarde que sus competidores, va

incorporando con rapidez distintas funciones que poseían estos, situándose en primera línea de competitividad.

[55]

3.3.1 Autodesk Revit.

Page 93: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

69

Al hablar de Autodesk es conveniente mencionar el software Revit, ideado principalmente para el diseño de

edificios, con elementos de modelación y dibujo paramétrico que surgió por la necesidad de reproducir

elementos complejos en arquitectura, que hasta entonces sólo se podía realizar con CATIA.(Fig. 3-3)

Fig. 3-3 Autodesk Revit [56]

Si bien es cierto que en el terreno arquitectónico es uno de los principales programas del mercado, en el ámbito

ingenieril que es el que nos preocupa no es tan usado debido a la supremacía de CATIA, de ahí que no se

profundice en hablar del mismo.

3.4 Solid Edge

Se trata también de un software de modelado paramétrico en tres dimensiones desarrollado inicialmente por la

empresa estadounidense Intergraph y actualmente perteneciente a la alemana Siemens AG, que sustituyó el

núcleo ACIS por Parasolid, motor geométrico de otras herramientas CADs como SolidWorks o IronCAD.

Usado por ingenieros principalmente, permite el modelado piezas de distintos materiales, doblado de chapas,

ensamblaje, así como funciones de dibujo en plano entre otras funciones. (Fig. 3-4)

Fig. 3-4. Solid Edge [57]

Al ser el software de diseño 3D de Siemens AG y dada la implantación del mismo en todas las líneas de

Page 94: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

70

70

producción e ingeniería de la empresa, ha sufrido importantes mejoras, destacando entre ellas la

compatibilidad del software con archivos de otros programas, pudiendo traducir los mismos y operar con ellos

mediante Solid Edge. [58]

3.5 SolidWorks

Este software de modelado mecánico tridimensional es desarrollado por la empresa SolidWorks Corp., filial de

la francesa Dassault Systèmes, S.A. SolidWorks Corp. fue fundada en 1993 por Jon Hirschtick y lanzó el producto SolidWorks 95 en el año 1995.

Dos años más tarde, en 1997, Dassault Systèmes adquirió la compañía. SolidWorks fue creado para el sistema

operativo Microsoft Windows con intención de hacer la tecnología CAD accesible sin necesidad de software y

hardware caros para funcionar. Destaca por ser muy intuitivo y fácil de manejar, permitiendo plasmar ideas de

forma rápida sin necesidad de realizar operaciones complejas y lentas.

Las principales características que hacen de este programa una herramienta versátil y precisa es su capacidad

de ser asociativo, variacional y paramétrico de forma bidireccional con todas sus aplicaciones, siendo pionero

en dicho desarrollo paramétrico. Además usa el Gestor de diseño (FeatureManager) que facilita la

modificación rápida de operaciones tridimensionales y croquis de operación sin necesidad de rehacer los

diseños plasmados en el resto de sus documentos asociados (Fig. 3-5). El programa permite modelar piezas y

conjuntos y extraer de ellos tantos planos técnicos como otro tipo de información necesaria para la producción,

todo ello de forma automatizada.

Junto con las herramientas de diseño de Pieza, Ensamblajes y Dibujo, SolidWorks incluye Herramientas de

productividad, de Gestión de proyectos, de Presentación y de Análisis y Simulación que lo hace ser muy

competitivo dentro del mercado. [59], [60]

Fig.3-5. SolidWorks [61]

3.6 Siemens NX [62], [63]

NX, también conocido como Siemens NX o simplemente Unigraphics o U-G, es un paquete de software

Page 95: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

71

CAD/CAM/CAE desarrollado por la compañía Siemens PLM Software (una unidad de negocios de la

división de Siemens Industry Automation). Cuenta con avanzadas herramientas y tecnologías de diseño,

que le permiten simplificar y agilizar el proceso de desarrollo de productos. A diferencia de las soluciones

empresariales cerradas y exclusivamente CAD, NX ofrece el más alto nivel de integración entre las

diversas disciplinas de desarrollo en un entorno abierto y de colaboración.

Sus usos, entre otros, son los siguientes:

Diseño (modelado paramétrico y directo de sólidos/superficies)

Análisis para ingeniería (estático, dinámico, electromagnético y térmico usando el método de

elementos finitos, y análisis de fluidos usando el método de volúmenes finitos.

Manufactura digital para la industria de la maquinaria.

Aunque es muy similar a CATIA (es el principal competidor en la industria), todavía es menos conocido y

usado, y en la industria aeroespacial sigue siendo éste bastante más empleado.

Sin embargo, el uso de NX está incrementando y presenta resultados como el de la imagen. (Fig. 3-6)

Fig. 3-6 Simulación con NX [64]

3.7 CATIA (Computer Aided Three dimensional Interactive Application)

Se trata de un programa de diseño, fabricación e ingeniería asistida por ordenador desarrollado por la empresa

francesa Dassault Systèmes y distribuido por IBM. El programa sirve para prestar apoyo en toda la línea de

producción, desde la concepción del diseño hasta el análisis de productos. Está disponible para Microsoft

Windows, Solaris, IRIX y HP-UX.

La principal peculiaridad de CATIA es que provee una arquitectura abierta para el desarrollo de aplicaciones y

para personalizar el programa.

CATIA se desarrolló inicialmente para la industria aeronáutica si bien desde los últimos años se ha integrado

en la industria del automóvil para el diseño y desarrollo de componentes de carrocería. Concretamente

empresas como el Grupo VW (Volkswagen, Audi, SEAT y Škoda), BMW, Renault, Peugeot, Daimler AG,

Chrysler, Smart y Porsche hacen un amplio uso del programa. El sector de la construcción también ha

incorporado el uso del software para desarrollar edificios de gran complejidad. El Museo Guggenheim Bilbao

fue un hito arquitectónico que ejemplifica el uso de esta tecnología. Por tanto, es capaz de trabajar con

Page 96: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

72

72

superficies complicadas, siendo el programa puntero para ello. (Fig. 3-7)

Fig. 3-7. CATIA V5r19 [66]

A continuación se citarán distintas utilidades que presenta CATIA tanto en el terreno ingenieril como en el de

diseño:

Por un lado, en el área de la ingeniería CATIA presenta las siguientes utilidades:

Sistemas mecánicos. Cubren una amplia gama de operaciones, como el diseño y el

posicionamiento de componentes, la creación de automatismos, la simulación de la cinemática en

tiempo real, las tolerancias funcionales y anotaciones, la generación de esquemas de ensamblaje y

la creación de imágenes fotorrealistas.

Carrocerías en blanco. CATIA ofrece tecnología punta para el diseño de superficies mecánicas y

carrocerías en blanco, basadas en un sólido enfoque de la modelización regida por las

especificaciones.

Componentes estructurales y Diseño de ensamblajes. Los componentes fundidos, moldeados y

forjados, así como las herramientas correspondientes, pueden ser definidos con CATIA. También

cubre el soldado, los materiales compuestos, las estructuras, las fijaciones y el procesamiento de

láminas de metal.

Diseño eléctrico. CATIA ofrece una solución electromecánica completa para el diseño y la

documentación de arneses eléctricos de todos los productos que incluyen componentes eléctricos,

electrónicos y electromecánicos.

Ingeniería de tuberías y tubos. Cuenta con herramientas de creación de plano general para la

ubicación inteligente de tubos y tuberías.

Diseño electrónico. Integran circuitos impresos (PCB) en un producto virtual.

Sistemas integrados. Los arquitectos pueden definir, simular y generar códigos C para todo tipo

de sistema de control.

Diseño de herramientas. CATIA ofrece una amplia gama de aplicaciones para diseñar

herramientas, incluyendo herramientas generales, moldes y matrices. Dispone de un extenso

Page 97: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

73

catálogo de componentes estándar para automatizar la definición.

Por otro lado, CATIA como herramienta de apoyo en el Diseño ofrece las siguientes soluciones:

Diseño Industrial. Permite la creación en 3D a partir de cero o a partir de croquis en 2D. Los

diseñadores industriales pueden manipular formas con una gran libertad.

Refinamiento de superficies. Abarca la totalidad del proceso de automoción de la Clase A. Integra

las tecnologías de modelización de superficies ICEM. Utiliza las ventajas de la tecnología V6 con

herramientas de modelización, análisis y visualización de formas estéticas y ergonómicas.

Ingeniería inversa y Reutilización de superficies. Los diseñadores pueden generar y leer ficheros

STEP. Ofrece herramientas de armonización y de reparación que permiten corregir las piezas que

se utilizan en aplicaciones posteriores, como la fabricación, el análisis y el diseño de utillaje.

[67], [68]

Es por tanto CATIA el programa más potente de los anteriormente descritos, siendo el elegido para la

realización del proyecto ya no sólo por ser el software que me es más familiar de todos los mencionados, sino

por sus características.

Por último, al ser un programa de tales características presenta diferentes versiones que han surgido desde que

fue creado, satisfaciendo las necesidades del mercado e introduciendo mejoras. Para este proyecto se usará la

Versión 5 y su Release número 19 (CATIAv5R19), al ser la que he trabajado en otros proyectos y tenerla

instalada en el ordenador. Suple con creces las necesidades del proyecto sin necesidad de usar un equipo más

potente, por eso ha sido la elegida.

Page 98: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

74

74

4 RECREACIÓN CON CATIA

4.1 Introducción

En este apartado se explica el proceso de recreación virtual del molino, desde los componentes que lo

forman (apartado 4.2), el ensamblaje de los mismos (apartado 4.3) y la simulación en la cual se recrea cómo se

comportaría el Molino de La Mina durante su funcionamiento en el pasado (apartado 4.4).

He de indicar que el desarrollo de estos capítulos en la presente memoria, aunque incluye los puntos del

proceso con CATIA más importantes, no se centra en las órdenes empleadas con dicho programa para la

realización de las piezas al no ser lo relevante en el proyecto, sino en por qué se ha elegido el diseño empleado,

en qué se basa y su utilidad.

4.2 Diseño de componentes [69]

Para recrear las componentes que forman parte del molino, es preciso en primer lugar saber el diseño de las

mismas para posteriormente trasladarlo al programa. He aquí la primera dificultad de la recreación. Al no

existir fotografías, planos del molino y no conservarse el mismo (apenas quedan algunos restos) ha sido

complicado decidir cómo diseñar cada componente, y se ha tenido que recurrir a información de otros molinos

de época contemporánea al de La Mina, y realizar hipótesis teniendo en cuenta el grabado de Genaro Pérez

Villamil (Fig. 2-50). Comparando dicho grabado con los restos actuales (Fig. 2-51) se observa que es bastante

fiel a la realidad, aunque hay que tener en cuenta que el dimensionamiento está amplificado, siendo la sala de

molienda bastante más pequeña que la representada por el pintor. He aquí las dos imágenes como recordatorio.

Page 99: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

75

Fig. 2-50 Sala de Molienda (Grabado de

Genaro Pérez Villamil)

Fig.2-51 Sala de Molienda (estado actual)

La similitud de colocación de rodeznos, la disposición de la sala o situación del cubo hace ver que el grabado

se ciñe a la realidad en muchos aspectos, por lo que tanto la tolva como las piedras seguirán este modelo.

Como se aprecia en la imagen (Fig. 4-1), el mecanismo es el mismo que el de otros molinos de su categoría

(tolva con agarre encastrado en la pared y piedras soleras en las que dicha tolva deposita el grano).

Fig. 4-1 Mecanismo referencia del molino

Sin embargo, tras estudiar y comparar distintos ejemplos de molinos de cubo se llega a la conclusión de que

este diseño en concreto tiene varias particularidades, las cuales se relatarán a continuación en la explicación de

las distintas componentes. Todas ellas han sido recreadas en el módulo Part Design.

Page 100: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

76

76

4.2.1 Soportal de piedra

En primer lugar, el molino no dispone de cajón para recoger la harina como sí lo hacen la mayoría de su clase

(Fig. 4-2, señalizado con número 6).

Fig. 4-2 Ejemplo de molino de cubo [70]

Particularmente, esto me pareció en un principio una invención del dibujante y que no se adecuaba a la

realidad. Posteriormente, tras investigar diversas tipologías del molino de cubo en distintos lugares del planeta,

averigüé que sí que hay casos como el que nos preocupa. Concretamente, por ejemplo, el Molino de Sabandia,

en Arequipa (Perú). (Fig. 4-3).

Fig. 4-3 Molino de Sabandia [71]

Page 101: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

77

En esta imagen se observa que la harina se recogía directamente de las piedras y no en ningún soporte, luego

es viable implantar esta idea en la recreación.

El soportal de piedra de granito realizado con CATIA es el siguiente (Fig. 4-4):

Fig. 4-4 Soportal de piedra

4.2.2 Piedra solera

La piedra solera no tiene ninguna particularidad especial, siendo, como en otros molinos, una piedra fija de

granito sobre la que gira otra móvil llamada volandera. Se trata por tanto de una roca pesada, incrustrada en el

soportal anterior.

La recreación con CATIA se muestra en la Fig. 4-5.

Fig. 4-5 Piedra solera

Page 102: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

78

78

4.2.3 Piedra volandera

La piedra volandera, realizada también con granito, tampoco posee ninguna característica fuera de lo común, si

bien el telar que envuelve la volandera está encastrado a la pared del techo. En fuentes consultadas y como se

comenta en apartados anteriores, existe la hipótesis de que estos agarres del techo eran para la sujeción de la

tolva. Si se tiene en cuenta el grabado, la sujeción la tiene gracias al poste de madera fijado a la pared y no en

el techo, y en mi caso elegí esta última opción.

Como detalle, señalar que tiene una ranura donde irá insertada la lavija. El resultado en CATIA se muestra en

la Fig. 4-6. A continuación, en la Fig. 4-7, se muestran las piedras solera y volandera junto al telar que las

cubre.

Fig. 4-6 Piedra volandera

Fig. 4-7 Piedras con telar cubriendo

Page 103: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

79

4.2.4 Palahierro

El palahierro (Fig. 4-8) tiene la función descrita en el apartado 2.2.4.2 correspondiente al funcionamiento de

un molino de cubo. Va insertado en la lavija y por tanto en la piedra volandera, siendo el elemento de conexión

entre ésta y el eje de transmisión de giro.

Fig. 4-7 Palahierro

Es de hierro y cuenta con unas placas rectangulares que insertan en la ranura del eje y un cabezal circular de

diámetro superior al resto del elemento, que aporta sujeción a la volandera, junto a la placa rectangular en el

punto más alto del palahierro que impiden la salida de la lavija.

4.2.5 Lavija y tapa

La lavija (Fig. 4-8) es el elemento que permite la unión entre el palahierro y la volandera. El hueco rectangular

que presenta va insertado en la cabeza del palahierro, que cuenta con una placa rectangular mayor a la apertura

para evitar el retorno. En cuanto a los brazos rectangulares, van insertados en las rendijas de la volandera, y en

este caso la unión se garantiza con una placa circular de mayor diámetro que el agujero de la placa (señalizado

en rojo en la Fig. 4-9).

Page 104: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

80

80

Fig. 4-8 Lavija

Fig. 4-9 Tapa lavija

4.2.6 Tapona

La cama o tapona (Fig. 4-10) es un elemento de madera concéntrico del cual asoma el extremo del palahierro.

Se trata de un componente cilíndrico muy sencillo, cuyo fin es cerrar el orificio central de la solera.

Fig. 4-10 Tapona o cama

Page 105: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

81

4.2.7 Eje superior

Elemento de madera, concretamente álamo negro por su resistencia al agua (también puede ser metálico en

casos más modernos), que conecta y por tanto transmite el movimiento de giro, entre el palahierro y el eje

inferior del molino.

En las ranuras de la parte superior deslizan las placas rectangulares del palahierro, que alberga en el orificio

central de este eje.

Las conexiones entre estos elementos se detallarán a continuación.

El modelado con CATIA se muestra en la Fig. 4-11.

Fig. 4-11 Eje superior

4.2.8 Eje inferior

Se trata de un elemento análogo al anterior (Fig. 4-12). Presenta mayor diámetro, ya que alberga al eje

superior. Por otro lado, va unido a otro elemento de madera llamado mazo, que sirve como unión entre el eje y

el rodezno.

Page 106: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

82

82

Fig. 4-12 Eje inferior

4.2.9 Mazo

Elemento de madera (Fig. 4-13) que, unido al punto, hace más estable la unión entre el eje y rodezno.

Fig. 4-13 Mazo

4.2.10 Punto

También conocido como punta o puya, es un elemento variable en distintos tipos de molinos consultados. En

algunos va conectado directamente al eje, en otros sistemas no forma parte del mazo y en el caso que ocupa, es

una prolongación de éste acabado en una punta de bronce (para evitar desgaste), tal y como se muestra en la

Fig. 4-14.

Se trata por tanto del pivote sobre el que gira el rodezno.

Page 107: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

83

Fig. 4-14 Punto

4.2.11 Uniones. Zarcillos y clavos

Tanto los ejes como mazo y punto están unidos por zarcillos o sortijas, anillas circulares de bronce, con

orificios por donde se colocan clavos, que permiten unir tanto piezas de madera como de madera y metal.

(Figs. 4-15 y 4-16).

Figs. 4-15 Zarcillo estrecho

Figs. 4-16 Zarcillo grueso

Al ajustarse tanto a los distintos ejes como al mazo conforme el caso, los zarcillos usados tienen diámetro

variable.

Así pues, también se han utilizado clavos de distinto tamaño, según la necesidad (Figs. 4-17). En la unión del

punto y el mazo (Fig. 4-18) se han necesitado clavos más largos para realizar una correcta unión.

Page 108: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

84

84

Figs. 4-17 Clavos corto y largo

Figs. 4-18 Unión punto- mazo

4.2.12 Rodezno

Elemento impulsor del movimiento. Gracias al giro del mismo se consigue la activación del giro de todo el

mecanismo. Puede ser de madera o de hierro, lo que determina la forma de los álabes (curvos o rectos). La

forma curva se emplea en los álabes de madera, por lo que se conocen como cucharas, y los rectos se realizan

en hierro. Tal y como se visualiza en la Fig. 2-63, imagen del rodezno hallado hundido en el cárcavo, se sabe

que es metálico, lo que concuerda con la forma recta de los álabes.

Page 109: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

85

Fig. 2-63 Rodezno

Esta fotografía ha hecho reproducir una de las piezas más fiel a la realidad de todo el ingenio, que como se

muestra (Fig. 4-19) es un rodezno bastante simple, acorde a todo el molino.

Fig. 4-19 Rodezno

4.2.13 Dado

Aunque también se le conoce como rangua, se llama dado por la forma que posee. Insertado en la puente, que

se describirá a continuación, se trata pues de un cubo de bronce que tiene en sus seis caras marcado en el

centro de cada una de ellas dónde debe deslizarse el punto (Fig. 4-20). Cuando una cara está muy desgastada,

se gira el dado y se usa otra nueva.

Page 110: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

86

86

Fig. 4-20 Dado

4.2.14 Puente

La puente de este molino es una viga de madera de álamo negro por su resistencia a la acción del agua (Fig. 4-

21). En ella se encaja el dado sobre el que gira el rodezno. Este elemento, además de servir de asiento al

rodezno e impedir que se empotre en el suelo, permite la unión o separación (asentar o aliviar) de las piedras,

mediante el alivio conectado con ella por su extremo móvil.

Fig. 4-21 Puente

4.2.15 Alivio

Como recordatorio de lo explicado en el apartado 2.2.4.2, las piedras no pueden rozar entre sí pues,

debido a su peso, ello haría muy difícil el giro además de producir mezclas de partículas de roca con la

harina. Según el tipo de grano, su estado de humedad y la velocidad de rotación de la volandera, los

molineros habían de ajustar milimétricamente la distancia de las molares. Esto se llamaba aliviar y se

conseguía mediante un artilugio llamado aliviador o alivio, el cuál está fijado en la puente y, traspasando

el cárcavo, termina en una palanca. Manejando dicha palanca de alivio podía ajustarse exactamente la

distancia a la que habia de trabajar la molar superior. [72]

Page 111: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

87

En esta recreación se ha creado el alivio compuesto por una barra cilíndrica terminada en una placa

articulada a la puente en su extremo inferior (Fig. 4-22), y la palanca mencionada anteriormente en el

superior (Fig. 4-23).

Fig. 4-22 Alivio

Page 112: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

88

88

Fig. 4-23 Palanca alivio

4.2.16 Panereta

También conocida como canaleta, esta caja de madera (Fig. 4-24), fijada al agarre de la tolva, permite que el

grano depositado en la tolva y que va a ser molido caiga con precisión en el orificio de la volandera.

Está colocada con inclinación, lo cual facilita dicha caída del grano por gravedad.

Fig. 4-24 Panereta

4.2.17 Tolva

En cuanto a la tolva, contemplando el grabado en el que se basa el modelado, es muy característica si se

compara con otras de su misma función. Dicha peculiaridad reside en la apertura frontal de la que parte un

conducto que va a parar a la panereta, lo cual permite que caiga más grano. Por otro lado, comunica con ésta

Page 113: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

89

por un orificio de la base que hace que el grano deslice por una ranura del agarre de madera hasta llegar a ella.

En la Fig. 4-25 se pueden ver ambas salidas del grano.

Fig. 4-25 Orificios de salida de grano

En cuanto a la sujeción, está fijada a un soporte de madera anclado a la pared. En CATIA se ha modelado

como se muestra a continuación (Fig. 4-26).

Fig. 4-26 Tolva

Page 114: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

90

90

4.2.18 Agarre de madera de la tolva y soporte

Como ya se adelantó al explicar la tolva, ésta está sujeta gracias a esta pieza de madera que tiene varias

funciones. Por un lado, le aporta dicha sujeción gracias a que está encastrada a la pared a través de un agarre de

hierro y a un soporte de piedra en el suelo.

Por otro lado, tiene la función anteriormente descrita de permitir el paso del grano entre la tolva y la panereta

mediante una ranura.

En la Fig. 4-27 se muestra una imagen del soportal de madera, así como en la Fig. 4-28 se muestra el conjunto

que forma junto a las sujeciones, la tolva y la panereta.

Fig. 4-27 Agarre de madera

Page 115: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

91

Fig. 4-28 Sistema de agarre junto a la tolva, sujeciones y panereta.

4.2.19 Sala de molienda (ambientación)

La ambientación de la sala de molienda está basada en las Figs. 2-50 y 2-51, que como es de esperar cumplen

con las características de las diversas salas de otros molinos contemporáneos en Alcalá de los que se ha

hablado en este proyecto.

De piedra calcarenita roja, cuenta con techo abovedado, y en la pared existía una apertura por la que discurría

el agua. De aquí, caía en un orificio o cubo, adquiriendo energía potencial en dicho descenso, con lo cual el

agua impactaba en el rodezno haciéndolo girar.

En la Fig. 4-29 se muestra la recreación de la sala.

Page 116: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

92

92

Fig. 4-29 Ambiente sala

En la calcarenita, existían muros de roca blanca levantados donde se agarraban los soportales de madera o

servían de barrera ante el cubo. Éstos han sido representados a través de prismas en CATIA.

Por otro lado, el agua cayendo se ha modelado mediante un cilindro y planos de material agua que dispone

CATIA. Obviamente, no se logra un efecto visual muy sofisticado, pero al menos hace entender mejor el

funcionamiento del molino.

Para finalizar, el saetillo o saetín, elemento que se encuentra al final del cao y permite al agua adquirir mayor

velocidad, aunque no se sabe si contaba con él o no al no ser un elemento que poseían todos los molinos, se ha

recreado uno de piedra, muy básico en concordancia con el resto del ingenio.

Toda la ambientación anteriormente descrita se muestra en las Figs. 4-30 y 4-31. En la primera se ha ocultado

la roca horizontal para que se pueda observar la caída del agua en el cubo.

Page 117: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

93

Fig. 4-30 Ambientación sala sin roca horizontal

Fig. 4-31 Ambientación de sala completa

Page 118: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

94

94

4.3 Ensamblado en conjuntos

Una vez se han descrito los distintos componentes, se procederá en este apartado a mostrar el resultado del

ensamblaje de todos ellos, formando el molino. Usando el módulo Product de CATIA, se han combinado

todos los elementos empleando distintas restricciones, siendo las más usadas las de Coincidence para la

coincidencia de ejes, Contact para la unión o contacto de superficies, como su nombre indica, Angle para

establecer un ángulo entre dos elementos y Offset para insertar un valor de distancia entre los mismos.

En la Fig. 4-32 se observa el resultado final de la recreación. Posteriormente, en las Figs. 4-33 y 4-34 se han

ampliado respectivamente la parte superior e inferior del ingenio.

Fig. 4-32 Molino de La Mina

Page 119: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

95

Fig. 4-33 Parte superior del Molino de La Mina

Fig. 4-34 Parte inferior del Molino de La Mina

Page 120: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

96

96

4.3.1 Interferencias. Análisis Clash.

Tras el ensamblaje, es importante analizar que no se produce ningún “Clash” o colisión entre elementos. Esto

indicará que el conjunto está bien montado, y que no se produce choque alguno entre piezas.

El resultado se muestra en la Fig. 4-35 el resultado del análisis, 75 Contact, 0 Clash:

Fig. 4-35 Análisis Clash

La lista de Conflictos se muestra en la Fig. 4-36, donde se observa que todos ellos son de tipo Contact:

Page 121: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

97

Page 122: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

98

98

Fig. 4-36 Análisis Clash

4.4 Simulación

El movimiento a simular es el giro del ingenio, partiendo del rodezno, y transmitiendo el movimiento al punto,

mazo, ejes, palahierro y volandera.

En CATIA, este módulo corresponde al llamado Digital Mockup, y dentro de éste el llamado DMU

Kinematics, el cuál se basa en la imposición de restricciones o uniones cinemáticas entre distintas

componentes.

Para ello, se cargan las piezas a las cuales hay que aplicarles las restricciones (Fig. 4-37) y se les fijan una por

una los movimientos permitidos. En este caso, se ha incluído la piedra solera, porque el giro hay que

proporcionárselo a una pieza móvil respecto a una fija. La fija en todos los casos será la solera, la cuál se

inmoviliza desde el primer momento con el comando Fix. A partir de ésta, se creará un movimiento de giro

Revolute en todas las demás. Un ejemplo de ello se muestra en la Fig. 4-38.

Page 123: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

99

Fig. 4-37 Mecanismo que gira

Fig. 4-38 Creación de mecanismos

Page 124: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

100

100

Así pues, una vez creados todos los mecanismos, se procede a simular con el comando Simulation.

En este caso, la simulación ha sido creada para que todas las piezas giren los 360º correspondientes a una

vuelta completa (Fig. 4-39).

Fig. 4-39 Giro de 360º

Posteriormente, en la edición de la simulación hay que pulsar Insert y fijar los parámetros. En la Fig. 4-40 se

muestra en este caso la simulación en la que mejor se observa el giro del ingenio completo. Las dos flechas

apuntando hacia arriba hacen que el movimiento no pare y se repita continuamente, tal y como ocurriría en la

realidad.

Fig. 4-40 Parámetros de Simulación

Una vez está creada la simulación, se puede crear en CATIA un video en formato AVI mediante el comando

Compile Simulation. Esto requiere una gran potencia en el ordenador, y el video obtenido no es de buena

calidad, por lo que se ha decidido usar otro programa, CAMTASIA, que requiere menos memoria, es fácil de

usar y no requiere estudio exhaustivo del mismo para utilizarlo, proporcionando buenos resultados.

Page 125: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

101

4.5 Dificultades en el modelado

En este apartado se incluirán un par de inconvenientes que me han surgido durante el modelado con el

programa.

Por un lado, no me ha sido posible recrear con CATIA el agua en movimiento porque no incluye esta opción,

así que para que se muestre cómo descendería y por dónde transcurriría su flujo, he creado planos y un cilindro

de un color que imitaría dicho líquido, que si bien no es tan realista como se desearía, permite al lector

comprender el movimiento del agua.

Por otro lado, el colocar todas las piezas con las restricciones correspondientes sin producir ningún Clash es

bastante laborioso. Por ello, recomiendo para cualquier recreación que se vaya paso a paso de forma muy

cuidadosa, realizando análisis con cada pieza que se añada, porque cuantas más componentes estén implicadas

en un error, más difícil es corregirlo.

Para finalizar, como acabo de mencionar en el apartado anterior, el módulo de video de CATIA no está bien

diseñado para equipos a nivel usuario, sino que requieren máquinas de gran potencia que no están al alcance

de la mayoría, teniendo que recurrir a otros programas externos como ha sido el caso de CAMTASIA en este

caso.

Page 126: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

102

102

5 CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

5.1 Conclusiones

Para llevar a cabo la redacción del proyecto, se ha tenido que realizar una laboriosa tarea de investigación,

recopilación y ensamblaje de datos, ya que no estaba recogido como tal un informe como el presente sino

diversos documentos bien incompletos bien que tratan sólo de una parte en concreto del proyecto.

Por un lado, ha sido de mucha utilidad el estudio de Sánchez, F.J. et al. “Introducción del estudio histórico-

técnico de los molinos hidráulicos de Alcalá de Guadaíra”, del que se ha obtenido una base esencial, junto a

otros documentos (internet, libros…) que se detallan en la bibliografía, de los molinos de agua que pueblan

Alcalá.

Como curiosidad, no existe documentación de los Molinos de Marchenilla a excepción de un libro de un autor

local, Fernando López Pérez ,“Un valle perdido en la memoria”, localizado en muy pocos lugares, siendo la

Biblioteca de Alcalá de Guadaíra la única que ofrece el préstamo de esta excepcional obra. Esta publicación

ayuda a comprender la historia y hacerse una idea muy fiel a la realidad de los molinos de la localidad.

Continuando con el apartado histórico (Estado del arte) del proyecto, otra colaboración para la elaboración del

mismo ha sido el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, no sólo con la información expuesta en la página web

de la Consejería de Turismo, sino proporcionando planos de red de agua y de las salas de molienda (que ha

permitido dimensionar mejor el molino, inaccesible en la actualidad), además del documento de la propuesta

de ejecución de plataformas que hagan el molino accesible, siendo una buena idea de desarrollo futuro.

En cuanto a la parte de CATIA ha sido complicada la recreación del molino al no disponer de datos exactos

del mismo, y hay distintas hipótesis que se han tenido que realizar, las cuales se han ido detallando a lo largo

de la memoria. Sin embargo, gracias a las pocas fotografías con las que se contaba y al grabado de la sala de

molienda, se ha conseguido una reproducción considero bastante fiel a la realidad.

En resumen, este proyecto ha tenido dos partes diferenciadas para cuya realización se han usado diversas

fuentes: el apartado más arduo, la recopilación, orden y exposición ordenada de datos (parte histórica), y el

apartado más dinámico, la recreación virtual del molino con el programa CATIA.

Recordando los objetivos iniciales del proyecto:

Profundizar en el programa CATIA, software puntero en el diseño asistido por ordenador,

especialmente en la industria aeronáutica que es la que me concierne, y muy valorado en el

terreno empresarial.

Elección de un tema de valor personal e histórico al tratarse de un atractivo turístico muy

importante de mi ciudad natal prácticamente exclusivo en Europa.

Dar valor añadido gracias a la reproducción virtual, ya que pese a ser un tema muy importante

está muy poco explotado y valorado por las autoridades pertinentes.

Page 127: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

103

Sintetizar y ordenar los documentos históricos existentes hasta la fecha acerca de la historia

molinera de Alcalá de Guadaíra, situando en dicho enclave el Molino de La Mina.

Si bien es posible realizar un trabajo más extenso como indico en el siguiente apartado, en lo que a este

proyecto se refiere

Se ha trabajado con CATIA, destacando el trabajo con el módulo DMU, el cuál desconocía,

aprendiendo nuevos comandos y órdenes para la simulación.

He profundizado en una temática tanto de valor personal como histórico-industrial, dando a la misma

vez valor añadido al Molino de La Mina, el cuál no disponía apenas de información sintetizada en un

mismo documento ni de recreación virtual.

Por tanto, como última conclusión, señalar que se han cumplido los objetivos iniciales que se propusieron al

plantear el proyecto.

5.2 Desarrollos futuros

En cuanto a la posibilidad de extender el proyecto presentado, son diferentes las vías en las que es posible

realizarlo:

En el ámbito histórico, es posible investigar más a fondo la historia molinera tan extensa que hay en

Alcalá de Guadaíra, ya no sólo centrándose en el Molino de La Mina, que con este documento queda

muy cubierta, sino incluyendo territorios aledaños a la localidad, como puede ser la comarca de Los

Alcores, donde entrarían por ejemplo los molinos de Gandul. Por otro lado, no se ha profundizado en

el estudio de las galerías de agua, el cual sería temática de un proyecto entero, ya que no sólo es una

gran obra de ingeniería, sino que fue construída en época romana, por lo que la historia que conlleva

es muy importante, más siendo foco de abastecimiento de agua a toda la provincia de Sevilla.

En cuanto a la recreación con CATIA, enlazando con lo comentado antes, sería interesante encuadrar

el molino dentro de dicha red de galerías, y ya en un proyecto de mayor envergadura, recrear toda la

molinería de Alcalá de Guadaíra, enlazada por el río Guadaíra, y que, dado su mal estado de

conservación, permitiría a los ciudadanos de la localidad no olvidar su historia y pondría en valor la

tan historia tradición molinera de la localidad.

Para la recreación del molino en sí sería de gran utilidad visitar la sala de molienda y las galerías

donde se encontraba (hoy día está prohibido el acceso al público, y no me ha sido posible entrar). Si el

Ayuntamiento o el organismo competente decidiera restaurar el molino, sería interesante visitar la

zona y corregir si hubiera algún fallo en las hipótesis realizadas.

Page 128: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

104

104

6 ANEXOS

A1

Page 129: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

105

Page 130: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

106

106

A2

Page 131: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

107

Page 132: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

108

108

A3

Page 133: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

109

7 BIBLIOGRAFÍA

1 http://sevilla.abc.es/hemeroteca/historico-12-11-2007/sevilla/Home/el-unico-molino-hipogeo-de-

espa%C3%B1a_1641331815116.html

2 www.rae.es

3 SÁNCHEZ, F.J. et al. Introducción del estudio histórico-técnico de los molinos hidráulicos de Alcalá

de Guadaíra

4 https://es.wikipedia.org/wiki/Molino

5 LÓPEZ, R. et al. XIX Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica

6 http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/taramundi/758788/

7 http://www.fanyanas.com/2000/01/molino-harinero.html

8 http://servicios.laverdad.es/murcia_agua/cap8.5.htm

9 http://tectonicablog.com/?p=6729

10 Historia de los molinos de la ribera del Guadaíra. http://salvasevi.webnode.es/

11 Guía turística de Alcalá de Guadaíra. http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-

de-interes/los-molinos

12 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-de-la-

acena

13 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. AULA ABIERTA A MAYORES. Alcalá a pan y agua

14 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-de-

benarosa

15 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-de-

san-juan

16 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-del-

algarrobo

17 https://juanantonioromerosanabria.files.wordpress.com/2013/10/molino-el-algarrobo.jpg

18 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/joseramon/Fotos/postales/Molino%20del%20Algarrobo.JP

G

19 http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i19543&ids=410040232

20 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-de-

realaje

21 RODRÍGUEZ GELART, J. Molinos de Pelay Correa (Alcalá de Guadaíra, Sevilla). Manantiales y

fuentes de Andalucía hacia una estrategia de conservación

22 http://www.aguasdeguadaira.com/#!PELAY-CORREA/cwvm/14E0FD5A-1A79-4E42-B95C-

0934D2A7715C

23 http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i19547

24 RODRÍGUEZ GELART, J. Molino de Cerrajas (Alcalá de Guadaíra, Sevilla). Manantiales y fuentes

de Andalucía hacia una estrategia de conservación

25 http://www.aguasdeguadaira.com/#!EL-MOLINO-DE-CERRAJAS/cwvm/94035687-690C-416C-

8FAF-6E3DD31C4730

26 http://www.alwadi-ira.es/w/wp-content/uploads/2011/09/molinos_del_cabildo.pdf

27 http://www.lomadelacebuchal.es/molinos%20del%20guadaira.php

28 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-del-

arrabal

29 http://www.aguasdeguadaira.com/#!MOLINO-DEL-ARRABAL/cwvm/044B11B5-01BF-4A6E-

B54B-66B033E465C8

Page 134: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

110

110

30 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-de-la-

tapada

31 RODRÍGUEZ GELART, J. Molino de San Francisco (Alcalá de Guadaíra, Sevilla). Manantiales y

fuentes de Andalucía hacia una estrategia de conservación

32 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molino-de-las-

eras

33 http://elmundoacuaticobyosete.blogspot.com.es/2013/06/en-los-molino-del-guadaira-iii.html

34 RODRÍGUEZ GELART, J. Molino de Oromana (Alcalá de Guadaíra, Sevilla). Manantiales y

fuentes de Andalucía hacia una estrategia de conservación

35 http://benharosa.blogspot.com.es/

36 LÓPEZ PÉREZ, F. Un valle perdido en la memoria

37 http://www.mayrena.com/Cultura/molinos_mairena.htm

38 http://www.alwadi-ira.es/w/2011/08/15/molinos-de-alcala-de-guadaira/molino-nuevo/

39 http://andalucesdealcala.blogspot.com.es/2010/02/los-molinos-harineros-de-alcala-de.html

40 http://sevilla.abc.es/provincia-alcala-de-guadaira/20140331/sevi-denuncian-abandono-molino-

tragahierro-201403311411.html

41 http://www.redes-

cepalcala.org/ciencias1/arquitectura_rural/molinos/molinos_sevilla_guadaira/molinos_sevilla_guadair

a_ayo.marchenilla.htm

42 http://molinosdelrioguadaira.blogspot.com.es/

43 http://www.turismoalcaladeguadaira.es/es/guia-turistica/lugares-de-interes/los-molinos/molinos-

periurbanos

44 https://caminantesur.wordpress.com/tag/alcala-de-guadaira/

45 http://sevilla.abc.es/provincia-alcala-de-guadaira/20141028/sevi-rescatando-molino-boca-

201410281339.html

46 HURTADO LISSEN, J. et al. Congreso nacional de Medio Ambiente. Proyecto para la puesta en

valor y gestión sostenible de patrimonio hidráulico: adecuación, reforma y creación de acceso al

Molino de La Mina en C/ Nuestra Señora del Águila. Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

47 GEOS PARA AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA. Proyecto básico y de ejecución

de adecuación, reforma y creación de acceso al Molino de la Mina en C/Nuestra Señora del Águila,

Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

48 CASTILLO MARTÍN, A. Manantiales de Andalucía

49 https://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/enredate/portal/espacio.html?id=62

50 GEOS. V Congreso de las Obras Públicas Romanas

51 http://minasdeagua.blogspot.com.es/2014/03/la-mina-de-agua-de-alcala-y-los-canos.html

52 http://mwcgi.com/autocad-3d

53 http://es.wikipedia.org/wiki/AutoCAD

54 http://inthemachine-autodesk.typepad.com/blog/autodesk-inventor-professional/

55 http://es.wikipedia.org/wiki/Autodesk_Inventor

56 http://idtsoft.ru/?page=obj84177

57 http://www.autodesk.es/products/revit-family/overview

58 http://blog.industrysoftware.automation.siemens.com/blog/2011/11/11/local-motors-launches-solid-

edge-design1/

59 http://es.wikipedia.org/wiki/Solid_Edge

60 www.solidworks.es/

61 http://es.wikipedia.org/wiki/SolidWorks

62 http://www.marcombo.com/Descargas/9788426714589-

SolidWorks/descarga_primer_capitulo_libro_solidworks.pdf

Page 135: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

111

63 http://www.plm.automation.siemens.com/es_es/products/nx/for-design/

64 https://es.wikipedia.org/wiki/NX_%28Unigraphics%29

65 http://www.solidsmack.com/cad-design-news/5-things-to-know-siemens-solid-edge-nx-syncronous-

technolog/

66 http://mycatiav5.blogspot.com.es/2011/01/b747-400-malaysia-airlines-system.html

67 http://es.wikipedia.org/wiki/CATIA

68 http://www.sistemaformacion.com/utilidades-de-catia-para-la-ingenieria-y-el-diseno

69 http://www.adurcal.com/enlaces/mancomunidad/guia/molinos/estudio/maquinas.htm

70 http://www.villadepera.com/arquitectura%20tradicional/molinos.htm

71 http://www.todoarequipa.com/fotos/atractivos-turisticos/molino-sabandia/molino-sabandia

72 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion

_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Molinos_Odiel/pdfs/molinos1_2.pdf

Page 136: Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Aeronáuticabibing.us.es/proyectos/abreproy/60336/fichero/PFC_Marta+Romero.pdf · xi Resumen El proyecto Análisis histórico y recreación con

112

112