Proyecto patrimonio Lambayeque

16

Click here to load reader

Transcript of Proyecto patrimonio Lambayeque

Page 1: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -1 -

PROYECTO PEDAGÓGICO

“CONOZCAMOS LOS LUGARES TURÍSTICOS DE NUESTRA

REGIÓN”

1.0. REFERENCIAS

Localización : I.E. “Elvira García y García” – Chiclayo

Participantes : Personal Directivo, Jerárquico, Administrativos,

Docentes y Estudiantes de 11 a 15 años de edad del

nivel secundario de menores.

Responsables : Prof. Elizabeth Julcarima Castro Prof. Socorro Flores Vela

Prof. Elsa Pastor Vallejos Prof. Delia Díaz Vega

Prof. Magdalena Zeña Acosta Prof. William Huangal Campos Prof. Leonel Gonzáles Zulueta

2.0 JUSTIFICACIÓN:

La Región Lambayeque está considerada como la segunda zona turística del

país por los descubrimientos trascendentes que evidencian la eficiente

organización política, social y económica de nuestros ancestros; que nos

otorgan elementos importantes para mejorar nuestra organización social.

Todo el patrimonio heredado y la producción actual crea permanente

expectativa turística a nivel local, regional, nacional y mundial. Somos

conscientes de la riqueza natural y cultural de nuestra Región; sin embargo,

los mecanismos y estrategias utilizadas en forma esporádica, aislada y

espontánea no permiten resultados efectivos en la formación de la identidad

cultural.

Es por ello, que los docentes Promotores del Patrimonio Cultural de

nuestra Institución Educativa, venimos desarrollando el proyecto

pedagógico denominado “Conozcamos los lugares turísticos de nuestra

Región” con la finalidad de conocer, valorar y promover la diversidad

Page 2: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -2 -

natural y cultural de Lambayeque. Creemos que estas semillas en las

adolescentes de hoy contribuirán en la formación de una ciudadanía sólida

y generadora de su desarrollo personal y social.

3.0. ANTECEDENTES

En nuestra I.E. se han desarrollo acciones como:

- Visitas de estudios a los Museos Arqueológicos y museos de sitio.

- Fuimos el grupo piloto para el desarrollo del Proyecto FIT-PERÚ

4.0. DESCRIPCIÓN

4. 1 RESUMEN DESCRIPTIVO

Este proyecto involucra a todos los agentes de la I.E y fundamentalmente

se centra en la búsqueda de información previa, la movilización masiva

hacia las zonas estratégicas de la región y el intercambio de experiencias

entre las estudiantes, incrementando así su conocimiento cultural

regional. Todo este proceso vivencial se fortalece durante 8 meses al ser

asumido como contenido transversal en las diversas áreas curriculares.

.

En la etapa de la planificación se presentó el proyecto a directivos,

docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, creando

expectativas y recogiendo sugerencias.

En la ejecución, en cada aula se organizaron grupos de 6 estudiantes y

se sortearon los 7 lugares a visitar, de tal manera que en cada sección,

después de la visita, se informaron sobre todos los lugares planificados.

Durante casi 5 meses, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se

trabajaron contenidos relacionados con el patrimonio cultural y natural de

los lugares seleccionados. Adicionalmente, en las formaciones cívicas y

en los paneles de la I.E. se difundieron los atractivos turísticos de cada

lugar; así mismo se compartió con las estudiantes la página web de

turismo del 2006.

La visita de estudio se realizó el 28 de septiembre. Con mucha algarabía

las jovencitas se ubicaron en las zonas diferenciadas del patio,

Page 3: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -3 -

entendiendo que para cada lugar participaban de diferentes secciones y

grados. Cada grupo estuvo conformado aproximadamente por 120

estudiantes y 7 trabajadores de la IE Se movilizaron 15 buses, los que

como un pulpo se alejaron de la ciudad hacia los espacios geográficos

estratégicos para el turismo lambayecano:

1. LAMBAYEQUE – TÚCUME:

- Museo Bruning y Museo Tumbas Reales.

- Casona Montjoy.

- Iglesia “San Pedro”

- Pirámides Arqueológicas de Túcume.

2. FERREÑAFE.

- Complejo Arqueológico “Bosques de Pómac” (Árbol Milenario,

“Huaca del oro, Huaca “La Ventana” y “El Mirador”.

3. MOTUPE.

- Cueva “Cruz de Motupe”.

4. MÓRROPE.

- Complejo Arqueológico “San Pedro de Mórrope”

5. CIRCUITO DE PLAYAS

- Muelle de Pimentel.

- Museo “José A, Quiñónez Gonzáles” de Pimentel.

- Pesca artesanal en Santa Rosa.

- Iglesia “San Pedro” de Monsefú.

- Museo religioso en honor a “Jesús Nazareno Cautivo” de Monsefú.

- Capilla del Divino Niño del Milagro, de Ciudad Eten.

6. ZAÑA

- Complejo Arqueológico de Zaña.

- Museo Afro peruano.

Algunas de nuestras estudiantes, que por motivos económicos no pudieron

solventar el costo de la visita fuera de la ciudad, tuvieron la opción de

participar en el Circuito turístico de Chiclayo. De tal manera que ellas

también puedan compartir sus experiencias.

7. CENTRO HISTÓRICO DE CHICLAYO.

- Principales Monumentos arqueológicos.

Page 4: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -4 -

En cada lugar visitado se realizó un encuentro con estudiantes de una

Institución Educativa favoreciendo el intercambio de experiencias

Estas vivencias se compartieron el 3 de octubre en forma simultánea en

todas las secciones a través de un panel foro previamente diseñado y

propuesto a todos los docentes. Esta estrategia metodológica permitió

que cada pequeño grupo de estudiantes expresara sus vivencias y

mostrara materiales como piedras, cerámicas, utensilios y productos

elaborados como trípticos, afiches, fotos y maquetas. La riqueza de este

aprendizaje se consolidó en tanto muchas de ellas llevaron la

indumentaria propia de la región y se degustaron platos típicos.

Con la finalidad de difundir la ejecución del proyecto se ha recolectado los

trabajos elaborados en las distintas áreas relacionados al proyecto. Ahora

nos encontramos enriqueciendo la Página Web con nuevas experiencias

e imágenes, para presentarla en la Feria de Materiales el 5 de diciembre

del presente año.

4.2. LOCALIZACIÓN

La I.E. se ubica en la Av. Jorge Chávez Nº 1004 del P.J. San Antonio de

Chiclayo; bajo la dirección del prof. Juan Manuel Ezcurra Oliva.

La institución educativa es un plantel de sólido respeto y prestigio, con una

plana docente que viene laborando excelentemente para convertirlo en un

centro educativo comprometido con el mejoramiento de la calidad educativa

y los enfoques vanguardistas de la educación actual.

El lema se genera del ejemplo de vida dejado por Doña Elvira García y

García Best: “VIRTUD, ESFUERZO, SUPERACIÓN”

4.3. RESULTADOS ESPERADOS

- Lograr la participación activa del 100% de estudiantes, docentes y

administrativos.

Page 5: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -5 -

- Demostrar que es posible guiar a grandes grupos de estudiantes.

- Incrementar en las estudiantes, los conocimientos relacionados con el

patrimonio cultural de su región, a través de aprendizajes vivenciales.

- Valorar y difundir la cultura Regional.

5.0. OBJETIVOS:

5.1. GENERAL:

Conocer y valorar el patrimonio cultural y natural de nuestra Región

Lambayeque.

5.2. ESPECÍFICOS:

Sensibilizar a la población estudiantil en la importancia de cuidar

el patrimonio cultural de nuestra región.

Conocer el patrimonio natural y cultural de los espacios

geográficos y turísticos de la Región Lambayeque.

Demostrar actitudes positivas en el cuidado y protección del

patrimonio cultural y natural de la región.

Promover la riqueza cultural y natural existente en la región.

6.0. METAS

6. 1. CUALITATIVAS

- Adquieren aprendizajes relacionados a la valoración del patrimonio

natural y cultural de la región.

- Asumen una actitud responsable ante el patrimonio regional

lambayecano

6.2. CUANTITATIVAS

- Participación de 870 estudiantes, 53 docentes y administrativos.

7.0. ORGANIZACION.

El equipo responsable del proyecto está conformado por 8 docentes de

diferentes áreas curriculares, organizados de la siguiente manera:

- Prof. María Magdalena Zeña Acosta (Matemática).- Presidenta

Page 6: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -6 -

- Prof. Socorro Amalia Flores Vela (Comunicación).- Secretaria

- Prof. William Huangal Campos.- Sec. Difusión.

- Prof. Leonel Edgardo Gonzales Zuloeta (C.T.A.).- Tesorero

- Prof. Lilian Griselda Guevara Tisza (Comunicación).- Sec. Organización

- Prof. Elizabeth María Julcarima Castro (SDFG) Asesora

Para garantizar que todas las estudiantes estén informadas permanentemente,

los docentes del equipo se distribuyeron un determinado número de

secciones. Y cada uno asumió la conducción de un circuito.

Los trabajadores de la institución se inscribieron de manera voluntaria en cada

circuito y coordinaron con los responsables del proyecto para la conducción y

seguridad de la visita.

8. ESTRATEGIAS.

ETAPAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

PLANIFICACIÓN 1. Elaboración del

Proyecto.

-Lluvia de ideas.

EJECUCIÓN

2. Difusión del Proyecto.

-Charlas Informativa a

docentes y administrativos

de la I.E.

-Charlas Informativas a

Padres de Familia por

grados.

-Charlas de sensibilización a

estudiantes por secciones.

-Exposición de paneles

alusivos a los lugares

turísticos a visitar.

3. Recaudación de fondos

económicos.

-Pago progresivo de costo

de viaje a través de cuotas

mensuales.

Page 7: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -7 -

3. Organización de

estudiantes por grupos de

estudio.

-Sorteo de estudiantes por

aula para formar grupos de

estudio a los siete lugares

turísticos a visitar.

4. Adquisición de

información previa de los

lugares a visitar por parte

de las estudiantes

- Trabajo de investigación.

5. Conocimiento previo de

los lugares a visitar por el

equipo de trabajo

responsable.

-Visita previa a los lugares a

visitar para programar

itinerario y realizar

coordinaciones necesarias.

6. Información de

orientaciones generales,

sobre comportamiento de

estudiantes en el viaje.

-Charlas de orientación a

estudiantes, con ayuda de

docentes que nos

acompañan a los diferentes

circuitos turísticos.

-Exposición de Paneles con

Orientaciones.

7.Realización del viaje de

estudios

-Agrupación de estudiantes

por lugares a visitar, en el

patio de la I.E., antes de

iniciar el viaje.

-Viaje de estudio.

8. Sistematización de

experiencias.

-Panel Foro

9. Exposición de

materiales.

-Feria de exposición de

materiales educativos.

-Elaboración de página Web

“Fortaleciendo la identidad

cultural regional”.

-Elaboración de galería de

fotos en Power Point.

Page 8: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -8 -

EVALUACIÓN 10.Elaboración y

presentación de Informe

Final.

-Valoración de logros y

debilidades.

-Redacción del informe.

-Exposición de Informe Final.

9.0. PRESUPUESTOS.

9.1. RECURSOS ECONÓMICOS.

Los recursos económicos que se detallan a continuación se

consideran por alumna:

A. Costo de movilidad s/ 6.70

B. Pago a Guías de Turismo. S/ 1.00

C. Pago de ingreso a museos y lugares turísticos. S/ 2.00

D. Material impreso. S/ 0.20

E. Otros. S/ 0.10

TOTAL S/ 10.00

Han participado 870 estudiantes del turno de la mañana por S/. 10.00 c/u.

Costo Total del Proyecto S/. 8,700.

9.2. RECURSOS HUMANOS.

A. DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO.

Están involucrados todos los docentes y personal administrativo de la

Institución educativa, quienes participan como orientadores de las

estudiantes.

B. PADRES DE FAMILIA.

Como el proyecto involucra a estudiantes menores de edad, los

padres de familia deben brindar la autorización y el financiamiento del

mismo.

C. PROFESIONALES DE TURISMO.

- Guías de turismo.

Page 9: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -9 -

D. ESTUDIANTES.

870 estudiantes de la Institución Educativa.

10 FINANCIIMIENTO.

El siguiente proyecto es autofinanciado por padres de familia.

11 FORMAS DE DIFUSIÓN.

- Visita a Instituciones Educativas de los lugares visitados.

- Página Web: “Conozcamos los lugares turísticos de nuestra Región”.

- Exposición de materiales en Feria educativa interna.

- Publicación de la Página Web en el Portal de la Dirección Regional de

Educación de Lambayeque y otros.

12 EVALUACIÓN.

La evaluación del proyecto se realiza a través de

- Reuniones progresivas para verificar el avance del proyecto

- Reuniones evaluativos después de cada actividad

- Jornada de Evaluación final

Se verifica los indicadores de proceso y finales a través de fichas

previamente elaboradas

13. ANEXOS.

- Ficha de observación de lugares turísticos.

- Ficha de sesión de aprendizaje de Panel Foro.

- Ficha de evaluación del panel foro

- CD Página Web “Conozcamos los lugares turísticos de mi Región”

- CD de galerías de fotos.

Page 10: Proyecto patrimonio Lambayeque

I.E. “ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA” -10 -

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA”

CHICLAYO - LAMBAYEQUE

PERÚ

PROYECTO PEDAGÓGICO

“CONOZCAMOS LOS LUGARES TURÍSTICOS

DE NUESTRA REGIÓN”

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES.

2008