Psicología Educacional

2
Alumno: Darío Gonzalo Enríquez Psicología Educacional Trabajo práctico 1 Reflexiones A lo largo de la cursada fui teniendo varias reflexiones o ideas que surgen viendo los contenidos de la materia, de los cuales voy a contar los más importantes. En principio, viendo Piaget y la etapa de las operaciones concretas pude recordar una experiencia que tuve cuando cursaba el 2do grado de la primaria. Debiamos corregir una tarea de matemática, y que yo la había resuelto en casa con mi madre que me explicó que restar 6-7=-1 cuando yo había ordenado mal los números (debería haber puesto 7-6). Y también me contó del resto de los números negativos. Cuando fui a la clase una compañera cometió el mismo error y resolvió mal el ejercicio. La maestra preguntó cuál era el resultado de 6-7 y yo contesté que -1 y me dijeron que eso estaba mal y no existía. Creo que el accionar de la docente no estuvo bueno, si bien supongo que no quería confundir al resto de la clase. No me pareció muy bien desde un punto de vista pedagógico. De todas maneras, según la teoría de Piaget probablemente yo no comprendía el significado de -1 como abstracción pero al menos recuerdo que lo entendía como algo ordinal (después del 0 viene -1, luego -2, etc) En segundo lugar, con la teoría de la Gestalt pude verme identificado en la forma en que me gusta ver/enseñar el lenguaje musical, no como algo abstracto y aislado sino incluido dentro de una forma. Teniendo oído absoluto y al no haberme sido difícil Audioperceptiva encontré siempre que los compañeros que más dificultades tenían con la materia es por no poder generar “la forma” completa y dejar de ver al dictado o el solfeo como cosas aisladas. (por ejemplo, gente que le cuesta el dictado porque escuchan siempre nota por nota y no pueden escuchar frases o grupos de notas con sentido). También he experimentado y visto que el conductismo juega un rol en la Audioperceptiva. Se puede aprender a identificar funciones armónicas dictadas en un piano a la manera de estimulo-respuesta sin poder luego utilizarlas de forma creativa en una creación musical. En general ese riesgo se repite cada vez que se aprende de

description

zxzxz

Transcript of Psicología Educacional

Page 1: Psicología Educacional

Alumno: Darío Gonzalo EnríquezPsicología EducacionalTrabajo práctico 1

Reflexiones

A lo largo de la cursada fui teniendo varias reflexiones o ideas que surgen viendo los contenidos de la materia, de los cuales voy a contar los más importantes.En principio, viendo Piaget y la etapa de las operaciones concretas pude recordar una experiencia que tuve cuando cursaba el 2do grado de la primaria. Debiamos corregir una tarea de matemática, y que yo la había resuelto en casa con mi madre que me explicó que restar 6-7=-1 cuando yo había ordenado mal los números (debería haber puesto 7-6). Y también me contó del resto de los números negativos. Cuando fui a la clase una compañera cometió el mismo error y resolvió mal el ejercicio. La maestra preguntó cuál era el resultado de 6-7 y yo contesté que -1 y me dijeron que eso estaba mal y no existía. Creo que el accionar de la docente no estuvo bueno, si bien supongo que no quería confundir al resto de la clase. No me pareció muy bien desde un punto de vista pedagógico. De todas maneras, según la teoría de Piaget probablemente yo no comprendía el significado de -1 como abstracción pero al menos recuerdo que lo entendía como algo ordinal (después del 0 viene -1, luego -2, etc)En segundo lugar, con la teoría de la Gestalt pude verme identificado en la forma en que me gusta ver/enseñar el lenguaje musical, no como algo abstracto y aislado sino incluido dentro de una forma. Teniendo oído absoluto y al no haberme sido difícil Audioperceptiva encontré siempre que los compañeros que más dificultades tenían con la materia es por no poder generar “la forma” completa y dejar de ver al dictado o el solfeo como cosas aisladas. (por ejemplo, gente que le cuesta el dictado porque escuchan siempre nota por nota y no pueden escuchar frases o grupos de notas con sentido). También he experimentado y visto que el conductismo juega un rol en la Audioperceptiva. Se puede aprender a identificar funciones armónicas dictadas en un piano a la manera de estimulo-respuesta sin poder luego utilizarlas de forma creativa en una creación musical. En general ese riesgo se repite cada vez que se aprende de manera mecánica (a lo estímulo-respuesta) algún contenido del lenguaje musical.En tercer lugar, pude observar que ciertas modalidades de pago de conciertos/ensayos siguen patrones conductistas. Por ejemplo, cuando pagan por cantidad de ensayos asistidos vs cuando pagan la misma cantidad aunque hayas faltado a un ensayo o varios. El primer caso muestra un refuerzo positivo para asegurarse tener la mayor cantidad de músicos en los ensayos antes del concierto.