PuntoEdu Año 10, número 320 (2014)

download PuntoEdu Año 10, número 320 (2014)

of 11

Transcript of PuntoEdu Año 10, número 320 (2014)

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    1/11

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    2/11

    Los uni-versita-rios, al

    estar en un am-biente donde esfrecuente que sediscuta y debata,pueden desarro-llar un nivel parti-cipativoms al-to.

    FERNANDO TUESTADocente del Departamento deCiencias Sociales y exjefe dela ONPE

    informePUCP | .edu | 32 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014

    EL 5 DE OCTUBRE SEREALIZARN LAS ELECCIONESREGIONALES Y MUNICIPALES.DE ACUERDO CON CIFRAS DELA ONPE, CERCA DEL 30%DEL PADRN ELECTORAL ENLIMA ES JOVEN. POR QUES IMPORTANTE ASUMIR UNVOTO RESPONSABLE DESDETEMPRANA EDAD? SONEFECTIVAS LAS CAMPAASENFOCADAS A ESE SECTORDE LA PO BLACIN? QU TANCOMPROMETIDOS ESTN ENTEMAS POLTICOS?

    ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES

    PorAKIRA MAESHIRO

    Decisin jovenAMELIASANTANA

    El Dr. Fernando Tuesta, do-cente del Departamento.de Ciencias Sociales, no es-t de acuerdo con la cuotaque exige que las listas deregidores deban incluir, almenos, un 20% de candi-datos menores de 29 aos.En ninguna parte haycuota de jvenes porque esuna etapa transicional enla vida de una persona. No

    es una condicin de per-manencia, como el gneroo las comunidades nativas.Los jvenes no han sido ex-cluidos de la poltica, ellosse han apartado de la pol-tica, que es distinto. Si uno ve a los principales lderes,

    DOS POSICIONES

    Cuota en debatemuchos se iniciaron desde jvenes y no han ne cesita-do de cuotas, critica.

    Por otro lado, el Mg. Da- vid Sulmo nt, dire ctor delInstituto de Opinin Pbli-ca de nuestra Universidad,indica que la cuota exigidapuede significar un incen-tivo para que los partidospolticos no ignoren al sec-tor joven de la poblacin.

    Es positivo, en trminosde representacin, paraque los jvenes puedanparticipar en rganos degobierno. Ser joven no loes todo, pero de alguna for-ma te acerca ms a la po-blacin, seala.

    DAVID SULMONTDirector del Instituto de Opinin Pblicade la PUCP

    En general, hay un nivel dedesinters y decepcin muyalto hacia la poltica, y esoatraviesa a todos losgrupos de edad.

    El pblico joven siem-pre despierta la aten-cin de los polticos,

    sobre todo en etapaselectorales, como lasque estamos viviendo. Incluso,algunos medios aseguran queese sector de la poblacin serun factor clave que inclinar labalanza. Las cifras les podrandar la razn: cerca del 30% delpadrn electoral en Lima tienemenos de 30 aos. Pero son los jvenes una masa homognea y fcil de persuadir?

    Es difcil encontrar unapauta electoral entre jvenesde 18 y 30 aos. Es un rango ex-tremadamente alto y los cam-bios son muy pronunciados.Hay muy pocos casos en quepodemos encontrar, en esa ca-tegora, una concentracin depreferencia hacia un candida-to que lo haga efectivamentedecisivo o que su candidaturarepose en ese sector, seala elDr. Fernando Tuesta, docentedel Departamento de CienciasSociales y exjefe de la ONPE.

    Muchos estudiantes participarn en este proceso electoralpor primera vez. Por eso, es importante que sepan, paso apaso, cmo hacerlo:

    Presenta tu DNI al presidente de mesa. Recibe una cdula de votacin doblada y firmada por elpresidente de mesa.

    Ingresa a la cmara secreta para votar. Vota mediante un x o + dentro del recuadro. Firma y pon tu huella digital en la lista de electores. Recibe tu DNI y verifica su holograma. Se puede votar desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. (losmiembros de mesa deben estar a las 7:30 a.m.).

    (FUENTE:ONPE)

    CMO SUFRAGAR

    El primer voto

    F U E N T E : R E N I E C

    Distritos con mayor porcentaje de jvenes

    segn su poblacin

    Distritos con menor porcentaje de jvenessegn su poblacin

    Distrito Total depoblacin

    Total de jvenesentre menos de20 y 29 aos

    Porcentaje de jvenes dentrodel distrito

    1. Puente Piedra 183,224 66,917 36.52%2. San Juan de

    Lurigancho662,534 226,473 34.18%

    3. Lurigancho 111,892 37,544 33.55%4. Santa Anita 169,370 55,506 32.77%5. Santa Rosa 12,023 3,905 32.48%6. Villa El

    Salvador286,332 91,330 31.90%

    Distrito Total depoblacin

    Total de jvenesentre menos de20 y 29 aos

    Porcentaje de jvenes dentrodel distrito

    1. Miraores 128,634 21,120 16.42%2. San Isidro 74,628 12,667 16.97%3. Lince 82,019 15,319 18.68%4. Barranco 45,172 8,817 19.52%5. Jess Mara 107,596 21,356 19.85%6. Pueblo Libre 95,007 19,443 20.46%

    1

    23

    6

    4

    5

    12

    3

    56

    4

    Mapa distrital de los

    electores jvenes

    didato, es en el rango entre 18 y 25 aos. Es un sector ms di-nmico. Al estar en la universi-dad, en un ambiente donde esfrecuente que se discuta y de-bata, se puede desarrollar unnivel participativo ms alto,dice al respecto. En edades pos-teriores, se encuentran dificul-tades para encontrar socializa-cin con la poltica porque setrata de un grupo ms enfoca-do en el mercado laboral.

    A fines del 2012, el Institutode Opinin Pblica de nuestraUniversidad (IOP) realiz una

    encuesta a nivel nacional so-bre temas de representacinpoltica y conflictos sociales.Ah se pudo ver, contrastandocon los grupos de jvenes, queno haba diferencias con res-pecto al resto de la poblacin.En general, haba un nivel dedesinters y decepcin muy al-to hacia la poltica, y eso atra- vesaba a todos los grupos deedad, comenta el Mg. DavidSulmont, director del IOP ydocente del Departamento deCiencias Sociales.

    Por qu un joven debe-

    ra opinar diferente en polti-ca que sus padres o sus mayo-res, si desde hace 20 aos todoel mundo dice que los polticosson una desgracia?, se pregun-ta Sulmont, quien seala que,en general, hay un consensosocial. Yo no vera, a nivel degrandes nmeros, algo que dis-tinga a los jvenes frente al sis-tema poltico. Hay que tenercuidado en atribuirles una ten-dencia especial, comenta.

    Las autoridades que gobier-nan son las que la sociedad eli-ge, eso es claro. Pero, para Sul-

    mont, el ciudadano decide porquin votar, pero no por quinser candidato. El abanico dealternativas, en ese contexto,es limitado. Una posibilidades tratar de meterse a partici-par. Yo creo que hay que ganarexperiencia a travs de los te-mas que emocionan a una es-cala ms humana. Por ejem-plo, es destacable lo que sucedecon los grupos de jvenes quese movilizan contra el acoso se-xual callejero. No estamos an-te un movimiento revoluciona-rio, pero hay un tema en agen-da que se visibiliza. Son cosasmuy concretas que afectan la vida cotidiana de las mujeresque obligan a los polticos aque discutan y hagan una ley,agrega.

    Por su parte, Julio Cceda,presidente de la Federacin deEstudiantes de la PUCP (Fepuc),identifica a un pblico univer-sitario que, nuevamente, estdespertando contra actos deimpunidad y contra violacio-nes de los derechos humanos. Adems, seala que una for-ma de llegar al pblico jovenes levantando banderas de rei- vindicaciones y movimientossociales ms all de las obras; y en el caso de las ediles, pro-poniendo cambios. El pblicouniversitario est expuesto aopiniones mucho ms crticas,pero, por otro lado, tenemos aotro pblico joven que no estu-dia y al que se podra llegar porlas movidas sociales. Es unapoblacin con la que tenemosque agruparnos en colectivos.

    INFORMACIN Y CAMPA-A. Para Sulmont, es impor-tante que los jvenes estn in-formados y que sean capacesde hacer escuchar su voz. Deacuerdo con el socilogo, lagente no cambia de creencia

    automticamente porque seeduca ms. Es un proceso msacumulativo y tiene que vercon cmo evoluciona el entor-no. Si tenemos un conjunto deinstituciones que permite quela informacin fluya y que ha- ya un ambiente de pluralidad, va a funcionar mejor, seala.

    Por su parte, Tuesta comen-ta que se viene planteando co-mo interrogante si la informa-cin es una variable que juegaal momento de votar. Nadie vota descargando hojas de vi-da. Nadie elije por quin votarporque pertenece a un partidocuyo programa ha sido colga-do en una web o forma parte deun documento muy sesudo ytrabajado por un comit de ex-pertos. La gente vota por aspec-tos, no digo irracionales, peros afectivos. En ese sentido, creoque son importantes las cone-xiones que sienta el electorcon aspectos que el candida-

    to transmite, como confianzau honestidad. A partir de ello,recin pueden escuchar. Al fi-nal de cuentas, es difcil que unciudadano promedio, inclusoel ms informado y activo, pue-da decidir aspectos tcnicos,como el tema del transportepblico, por ejemplo. Quinpuede tomar programas, ana-lizarlos y sacar una conclu-sin?, se pregunta.

    Para el exjefe de la ONPE, elbaile y las canciones como he-rramientas de captacin de jvenes banalizan la contien-

    da de los candidatos y tienenproyecciones incorrectas. Nose mide el impacto que puededesarrollar esta forma de cam-paa, que reemplaza a las din-micas ms discursivas. Yo creoque es una injerencia del publi-cista, que considera que lo quees vlido en el marketing comer-cial es vlido en lo poltico, di-ce. l refiere que en esa visinhay mitos sobre el sentir de los jvenes y su poco apego haciala poltica y, por lo tanto, sonms sensibles a ser persuadi-dos. No los idealicemos ni

    Si quieres ejercer un voto informado y responsable, estasson algunas de las pginas web que debes revisar:

    Infogob:www.infogob.com.pe Voto informado: www.votoinformado.pe Oficina Nacional de Procesos Electorales:www.onpe.gob.pe

    Jurado Nacional de Elecciones: www.jne.gob.pe Candidatos 2014: can.pcm.gob.pe/candidatos20 14

    HAZ CLIC

    Mejor informados

    JVENES Y POLTICA. ElDr. Tuesta comenta que dondequiz s se podra marcar cier-ta actividad poltica, pero nonecesariamente hacia un can-

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    3/11

    4 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014

    INFORME: ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES

    banalicemos, comenta.Cuando Cceda analiza las

    campaas polticas enfocadasen los jvenes, recuerda cuan-do Pedro Pablo Kuczynski pos-tul a la presidencia. Puedehaber sido un candidato quellamaba la atencin con unperfil tcnico, pero no muchosconocan sus propuestas. Pre-sent una candidatura amena y con un mensaje positivo. Se

    identificaba al voto juvenil y,en algn momento, se lleg po-ner de moda. Hay que ser crti-cos con nosotros mismos cuan-do cometemos errores. No di-go que sea un error votar porPPK, cada uno es libre, pero te-nemos que saber por qu lo ha-cemos y cules son los motivospara apoyarlo. Siempre tieneque ir acompaado de conteni-do fundamentado, dice.

    Si bien acepta que llegar alsector juevenil puede ser com-plicado, Cceda seala que losustancial es plantear solucio-nes estructurales. Queremos

    cambios, una nueva poltica,ms tica, ms conectada, msparticipativa con la ciudada-na y donde los jvenes poda-mos ser parte de la construc-cin del pas que queremos,dice.

    Para Sulmont, el actualmarco electoral no se est enfo-cando en los jvenes y tampo-co est discutiendo los asuntosimportantes. Los temas de laciudad estn pasando a un se-gundo plano para ver los temasde las hojas de vida. Los prota-gonistas son el JNE y algunosabogados, y no los candidatos ysus propuestas. Eso me pareceque est mal. Nosotros no vota-remos por ellos, critica.

    Quiz estas elecciones brin-den la oportunidad para quelos jvenes marquen la dife-rencia en una sociedad que leha perdido la fe al sistema pol-tico. Nuestra democracia lo ne-cesita.

    puntodevista

    Ser un votanteconsciente es ser unciudadano consciente

    o como meros observadoresde estos procesos.

    Una participacin polti-ca de calidad en los jvenesrequiere que estos tenganla posibilidad de desarro-llar sus capacidades y com-petencias ciudadanas, y quesuperen estereotipos, pre- juicios e ideologas que lesimpidan proyectarse ms

    all del desencanto con l apoltica.Se asume que el voto jo-

    ven es irreflexivo y poco in-teresado en pensar en pro- yectos de largo p lazo o te-ner una mirada integradorade su sociedad y su rol en lamisma. Por suerte, existencada vez ms ejemplos de jvenes que, desde diversosespacios de accin polti-ca, nos demuestran que es-tamos ante ciudadanos queestn optando por nuevasformas de articular discur-sos y actuar polticamente;

    que estamos frente a la cons-truccin de nuevas subjeti- vidades polt icas que , aun-que incipientemente, ejer-cen formas alternativas deexpresin de un compromi-so asumido desde un ejerci-cio ciudadano consciente yque recrea lo poltico.

    Los jvenes no pueden que-dar al margen de las deci-siones que afectan directa-mente sus vidas, las de susfamilias y comunidades. Asumir e l voto con respon-sabilidad implica asumir elcompromiso con su propiodestino, en tanto son miem-bro de una colectividad queha decidido que, a travs

    del voto libre y en el me- jor de los casos conscientee informado, se definen lasorientaciones que guan elaccionar del Estado en susdiversos niveles. Entonces,ser un votante consciente esser un ciudadano conscien-te de la sociedad en la que vive , de sus necesidades yposibilidades, y de su pro-pio y fundamental rol en es-te escenario.

    Ms all del voto, los di-ferentes espacios de partici-pacin estudiantil donde seaprendan prcticas de par-

    ticipacin y ejercicio ciuda-dano deberan ser las escue-las. La propia escuela y la fa-milia son los principales es-pacios de socializacin pol-tica, pues en ellas aprende-mos quin y cmo se tomanlas decisiones, y nos cons-truimos como seres activos

    PorMG. ROSA MARA CUETODocente del Departamento de Psicologa

    Una for-ma dellegar alpblico joven es

    levantando ban-deras de reivindi-caciones y movi-mientossocia-les.

    JULIO CCEDAPresidente de la Federacin deEstudiantes de la PUCP

    Con el objetivo de acer-car a los candidatos a la co-munidad universitaria, la Asociacin Civil Politai y laPlataforma Virtual PerDe-bate han organizado el Ci-clo de candidatos: una agen-

    da en Lima. Alejandra Oca-a, presidenta de Politai yalumna de la Especialidadde Ciencia Poltica y Gobier-no, explica: Tenemos quebuscar el voto responsable y crear espacios de dilogo.Mediante esta iniciativa,buscamos acercar a los can-didatos a la comunidad uni- versitaria. Cuanto ms in-formados estemos, nuestro voto va a ser ms eficiente.

    La semana pasada par-ticip Susana Villarn, deDilogo Vecinal. Este jue- ves estar la candidata a te-

    niente alcalde por Solidari-dad Nacional, Patricia Ju-rez. Asimismo, el 16 ven-dr Salvador Heresi, candi-

    CICLO DE CANDIDATOS

    Espacio de dilogo

    Bus-camos

    acercar a los

    candidatos a lacomuni-dad uni-versita-ria.

    ALEJANDRAOCAAPresidenta de la AsociacinCivil Politai

    dato por Patria Segura; y el

    25, Enrique Cornejo por el APRA. La cita es en el Audi-torio Gustavo Gutirrez alas 6 p.m.

    +informacin:http://agenda.pucp.edu.pe/

    El Observatorio de Ac-tualidad de la Escuela deGobierno y Polticas Pbli-cas presenta este 10 de sep-tiembre, a las 6:30 p.m., enel Auditorio Gustavo Guti-

    rrez, la conferencia Esta-do, democracia y descen-tralizacin, que conta-r con la participacin deMara Esther Mendoza, dela Secretara de Descentra-lizacin de la PCM; Jose Es-caff i, de Apoyo; y Javier To-rres, de la Asociacin SER.

    CONFERENCIA

    Agenda para el cambioEsta iniciativa forma

    parte del ciclo de conferen-cias Agenda para el cam-bio. Elecciones regionales y munic ipa les 2014, queempez en mayo como

    prembulo al IX Semina-rio de Reforma del Estado,que se realizar el prximomes de octubre.

    +informacin:http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/

    AMELIA SANTANA

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    4/11

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    5/11

    opinin

    El prximo 5 de octubre, todos los ciudadanos yciudadanas del Per acudiremos a las urnas paraelegir a nuestras autoridades regionales y munici-pales. Como es obvio, nuestros estudiantes no sonajenos a esta realidad: son muchos los alumnosque, en estas elecciones, votarn por primera vez, ymuchos otros lo harn apenas por segunda o terce-ra vez. A todos ellos, electores jvenes que estn em-pezando su participacin en los procesos electora-les, les dedicamos el informe de esta edici n de Pun- toEdu (ver pgs. 2, 3 y 4) .

    En ese sentido, iniciativas como PeruDebate y Po-litai estn sumando esfuerzos para aportar al deba-te en torno a las propuestas de los distintos candida-tos y las necesidades que tiene Lima como ciudad.Para ellos, resulta trascendental abrir espacios dediscusin para analizar, desde las Ciencias Socia-les, cules son los actores, retos e implicancias quetraen estos procesos. Asimismo, nuestra Escuelade Gobierno y Polticas Pblicas est realizando unconjunto de actividades que buscan promover y di-fundir, dentro y fuera de la PUCP, el dilogo entre laacademia, la sociedad civil, los servidores pblicos yel sector privado sobre los asuntos pblicos concer-nientes a las diferentes realidades econmicas, so-ciales y polticas de las regiones del Per, frente a unescenario electoral.

    Los invitamos a informarse, y realizar un votoconsciente y responsable en esta fiesta democrtica.

    EDITORIAL

    Prximas eleccionesNEGADA Y OMNIPRESENTE

    La discriminacin en el Per

    Uno de los propsitos de laconferencia Discrimi-nacin y grupos en situa-cin de vulnerabilidad: gnero

    y discapacidad, que organizIDEHPUCP y la Maestra en De-rechos Humanos la semana pa-sada, era evidenciar que la dis-criminacin no solamente seexpresa en actos violentos, si-no en las condiciones de des-igualdad que enfrentan en la

    vida cotidiana amplios secto-

    res de la poblacin peruana.En realidad, los derechos a

    la igualdad y a la no discrimi-nacin son derechos relaciona-les, es decir, su cumplimentose evala en relacin con la si-tuacin de los dems derechos.Por eso, basta analizar temascomo la educacin, la salud oel trabajo digno para consta-tar que para los indgenas, losafroperuanos, las mujeres, laspersonas con discapacidad olos habitantes de las zonas ru-rales, el derecho a la igualdades todava una meta lejana.

    Muchas veces, adems, senaturaliza la discriminacin,lo cual logra que muchos ciu-dadanos acepten situacionesde desigualdad como norma-les, sin mayor cuestionamien-to. A esto se aade la dificul-tad que tenemos muchos pe-ruanos para percibir la discri-minacin indirecta, es decir,

    cuando las autoridades tomandecisiones de carcter generalque afectan desproporcionada-mente a un sector v ulnerable.Esto es lo que ocurre con millo-nes de ciudadanos quechuaha-blantes cuando el Estado sola-mente se comunica en castella-no o cuando las personas condiscapacidad encuentran ml-tiples barreras arquitectnicasen su vida cotidiana.

    Los asistentes a la conferen-

    cia reconocieron, adems, queen el Per una misma personapadece conjuntamente por va-rias situaciones de discrimina-cin. Por ejemplo, el machis-mo se incrementa considera-blemente cuando la mujer espobre, tiene rasgos andinos,usa vestimenta indgena o ha-bla quechua. Las personas condiscapacidad son mucho ms

    vulnerables cuando son pobreso viven en una zona rural, puespara ellos es mucho ms dif-cil acceder a terapias, cuidadosbsicos o rehabilitacin. En es-tos casos, adems, ser mujer otener avanzada edad generauna situacin adicional de dis-criminacin.

    Un problema serio es que to-dava muchas vctimas de dis-criminacin en el Per se abs-tienen de denunciar por temoro desconocimiento. En algu-nos casos, adems, pretenden

    asimilarse con el discrimina-dor: hay quienes buscan ves-tirse como las personas que losdiscriminan o evitan hablarquechua. Son muchos quie-nes prefieren ocultar su lugarde origen, orientacin sexual oedad. Algunos, inclusive, bus-can asumir el comportamien-to discriminador y terminanmaltratando al ms dbil. Es loque ocurre en los colegios don-de el bullying es un recurso de

    muchos alumnos para evitarser discriminados.

    En los ltimos aos, graciasen buena medida a las organi-zaciones de los sectores discri-minados, existen esfuerzos pa-ra enfrentar la discriminacinen el Per, especialmente a ni-

    vel normativo y de algunas po-lticas pblicas, como la aten-cin preferencial o la inclu-sin laboral para personas condiscapacidad, pero durante laconferencia se hizo evidentecmo la discriminacin conti-na en mltiples mbitos de la

    vida cotidiana, desde la proble-mtica escolar hasta el accesoa la justicia.

    En realidad, subsiste el pro-blema de fondo: la barreramental que impide compren-der las necesidades de las per-sonas discriminadas o que, enalgunos casos, las invisibilizapor completo.

    PorDR. WILFREDOARDITO VEGADocente delDepartamento deDerecho

    POLTICAS EDUCATIVAS

    El presidente Humala y las lenguas en el Per

    Los cambios en las polticaseducativas en el pas refle- jan (y a su vez dan forma)a los cambios polticos por losque ha pasado el gobierno des-de el 2011. Para nadie es una no-

    vedad que la gestin de Huma-la ha sido cooptada por los inte-reses del empresariado, que losmovimientos sociales se han

    visto frustrados por las prome-sas no cumplidas y que nos en-caminamos cada vez ms a ungobierno caracterizado por elautoritarismo de la tecnocra-cia. Esto mismo ha pasado en elsector educativo a partir del l-timo cambio de gestin.

    Por ejemplo, llaman muchola atencin los cambios ideol-gicos en torno al tema educati-

    vo en los mensajes presidencia-les de los ltimos aos. En esteltimo mensaje, el presiden-te anunci la implementacin

    de una poltica nacional de en-seanza del ingls. Es realmen-te excelente que se implemen-te una poltica de enseanzadel ingls en el pas, sin embar-go, lo que no es coherente si-no ms bien esquizofrnico esque, al mismo tiempo, se dejede hablar de las lenguas origi-narias, cuando en los mensajesanteriores este tema haba ocu-pado un lugar importante.

    En el 2012, el presidentemencion un agresivo plan deformacin de docentes de Edu-cacin Intercultural Bilinge,de modo que los maestros ha-blen el idioma y conozcan lacultura de estas poblaciones delas cuales nos sentimos orgu-llosos. En el 2013, solo declarque se haban distribuido msde un milln de textos y otrosmateriales en trece lenguas ori-ginarias. Este ao, el tema ha

    la mano con fuertes cambiosideolgicos que siguen confun-diendo a los maestros y a todos.Humala seal tambin que laescuela debe permitir que cadaestudiante desarrolle las herra-mientas para llegar a su mxi-mo potencial, emprenda el pro-

    yecto de vida que anhele, lleguea ser quien quiere ser; no im-porta dnde viva, el idioma quese habla en su casa o el ingresode sus padres. Si bien aprenderingls (con pedagogas de cali-dad) ayuda a las personas a te-ner ms oportunidades, descui-dar el derecho de la poblacin aaprender en su lengua origina-ria, a valorarla y a recuperarlaen la escuela (pero tambin fue-ra de ella) va contra esa libertadque se menciona. Los nios pe-ruanos sern mejores peruanossi saben hablar ingls, espaol

    y sus lenguas originarias.

    PorDRA. VIRGINIAZAVALADocente delDepartamento deHumanidades

    brillado por su ausencia. A pe-sar de que se anuncia un incre-mento significativo de la inver-sin en educacin, solo se men-ciona la enseanza del ingls,como si esto involucrara dejaratrs las polticas educativascon nuestras lenguas origina-rias.

    Pero lo cierto es que el temadel ingls viene junto con todoun paquete que revela una ten-dencia neoliberal y tecnocr-tica de la educacin. En el lti-mo mensaje, la educacin decalidad se asocia con trminoscomo progreso, moderniza-cin, competitividad y pro-ductividad. Adems, se anun-cia que se entregar un bonoanual para el 20% de escuelasprimarias que hayan obteni-do el mayor progreso en el des-empeo de sus estudiantes. Co-mo este desempeo es medido a

    partir de los resultados en prue-bas estandarizadas, el bono fo-mentar que los docentes anms eduquen para la prueba yempobrezcan el currculo. Hayabundante bibliografa que yaha demostrado que el nfasisen pruebas estandarizadas po-ne en desventaja a aquellas po-blaciones minorizadas que yalo estn. Algo parecido sucede-r con la poltica para imple-mentar colegios de alto rendi-miento, pues beneficiar soloa aquellos que cuentan con ma-

    yores oportunidades en las dife-rentes regiones.

    El mismo presidente ha afir-mado en su ltimo mensajeque la mejora en la educacindebe trabajarse como una pol-tica de Estado que trascienda alos distintos gobiernos. Esto noser posible si los cambios enla gestin del sector vienen de

    6 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014

    EL LOTE 116 Y LA OMISIN DE CONSULTA PREVIA

    Cuando la negligencia del Estado es la principal traba paralas inversiones

    Amediados del pasadomes de agosto, cuatrodirigentes indgenas,en representacin de los pue-blos Awajn y Wampis, pre-sentaron una demanda deamparo contra el Ministeriode Energas y Minas (Minem) yPerpetro S.A. por omisin deconsulta previa en el lote 116,ubicado en el departamentode Amazonas. Este lote se su-perpone a los territorios dealrededor de setenta comuni-dades tituladas de los pueblos

    Awajn y Wampis.En dicho lote, las empresas

    Maurel et Prom y Pacific Rubia-les realizan actividades de ex-ploracin. El argumento de lademanda de amparo pasa porpedir la nulidad de dos medi-das administrativas: el decretosupremo N 066-2006-EM (queaprob la suscripcin del con-

    trato de licencia de explo-racin y explotacin del lo-te 116) y la Resolucin Di-rectoral N 283-2011-MEM/

    AAE (el cual aprob el Es-tudio de Impacto Ambien-tal EIA de exploracinde hasta dos pozos petrole-ros). La razn del pedido denulidad de ambos instru-mentos legales radica enque fueron aprobados sinla realizacin de la consul-ta previa.

    La consulta previa es proce-so de un dilogo interculturalentre pueblos indgenas y el Es-tado para llegar a un acuerdoacerca de medidas legislativas

    y administrativas susceptiblesde afectar a los primeros. Enel 2013, los pueblos Awajn y

    Wampis solicitaron, va dere-cho de peticin, que se les con-sulte las actividades explora-

    Superior de Lima. De prosperareste amparo, la actividad petro-lera en el lote 116 se detendra,al menos, hasta que se consultecon las comunidades la adjudi-cacin del lote a una empresaprivada y la realizacin de unnuevo EIA.

    Existen otros casos de pro- yectos mineros e hidrocarbur-feros que se adjudicaron o die-ron en concesin luego de 1995

    y sin realizar la ya vigente con-sulta previa, por lo que podranser detenidos, con justa razn,a travs de acciones judiciales.Esto es una muestra ms de queno son ni la tramitologa nila permisologa las que detie-nen la inversin, sino que es elEstado y su sistemtica actitudomisiva (ya sea por negligenciao malicia) el que representa elprincipal obstculo para inver-siones saludables en el pas.

    PorLIC. RICHARDODIANAEgresado de laPUCP, y abogado delCentro Amaznicode Antropologa yAplicacin Prctica

    exigible al Esta-do peruano des-de 1995, ao en elcual entra en vi-gencia en el Perel Convenio 169de la OrganizacinInternacional delTrabajo. La posi-cin de ambas en-tidades violentatanto el derechointernacional co-

    mo el derecho interno. Ante esta negativa, y dada

    la premura de proteger los de-rechos de estos pueblos antesque la situacin se torne irre-

    versible (las actividades explo-ratorias inconsultas generandaos y amenazas al territorio,identidad cultural, salud y almedioambiente de las comu-nidades), la demanda de ampa-ro fue presentada ante la Corte

    torias en el lote 116, pero el Mi-nem y el Viceministerio de In-terculturalidad (en apelacin)denegaron dicho pedido, argu-mentando que este derecho es-t vigente desde la expedicinde la ley de consulta previa,en el 2011, y la norma no tenaefectos retroactivos.

    Ambas instituciones guber-namentales olvidan que el de-recho a la consulta previa es

    POSTURAS DISTINTAS

    Psicoanlisis y educacin?

    El jueves de la semana pa-sada, el Grupo de Inves-tigacin en Cognicin, Aprendizaje y Desarrollo delDepartamento de Psicolo-ga (G-CAD) organiz la mesaPsicoanlisis y educacin?,con el fin de debatir acerca delas posibilidades y limitacio-nes de este marco para apor-tar al campo educativo. Fueuna mesa que abord un temaque nos preocupa sobremane-

    ra: el cruce de fronteras disci-plinares y el ingreso al campoeducativo de corrientes teri-cas que no surgieron ni hanevolucionado para respondera sus necesidades.

    El primer panelista fue En-rique Delgado, egresado delDoctorado en Psicoanlisis dela Universidad Complutensede Madrid (Espaa) y mags-ter en Psicoterapia Psicoana-ltica de la misma universi-dad, adems de docente delDepartamento de Psicologade la PUCP e integrante del G-CAD. Para el profesor Delga-do, desde sus orgenes, el psi-coanlisis ha reflexionadocrticamente sobre sus pro-pios lmites. No obstante, notodos han acusado recibo deestas reflexiones y, para algu-nos, el psicoanlisis es unapsicologa general que tienealgo para decir acerca de to-

    PorDRA. SUSANAFRISANCHODocente delDepartamento dePsicologa

    PUCP | .edu | 7

    de la personalidad narcisistadel profesor en el aprendiza-

    je de los alumnos , o por qumuchos adolescentes se resis-ten a, parafraseo, ingresar ala cultura. Asimismo, sostu-

    vo que, si bien e l psicoanli-sis no cuenta con un mtodode trabajo para la educacin,puede aportar en otros nive-les de reflexin (por ejemplo,pensando la sociedad y susformas de ver a la escuela).

    Una reflexin importan-te, fruto de la discusin conel pblico asistente, fue la cr-tica a la posicin autoritariacon la que muchas discipli-nas se aproximan a la educa-cin; crtica vlida tanto parala psicologa como el psicoa-nlisis, la sociologa, antro-pologa y, actualmente, conmucha fuerza en el Per, laeconoma.

    En lo personal, prefierola postura de Enrique Delga-do que la de Jorge Rivas, pormuchas razones, y creo que,si bien el psicoanlisis tieneaportes en determinadas esfe-ras, ni la educacin ni muchomenos la escuela o el aula de-ben ser parte de su campo deaccin. Esta mesa ha sido unabuena oportunidad de ponereste tema en el tapete y espe-ramos tener varias otras en elfuturo.

    do y que puede intervenir entodo. Basndose en las ideasde importantes psiclogos ytambin de varios psicoana-listas (como que la enuncia-c in f r e u-d i a n a n otiene nadaque ver conla psicolo-ga, de Ja-ques Lacan),el profesor

    Delgado in-te n t de s-montar estailusin, porlo que pre-sent, entreotras cosas,algunos delos supuestos que la mantie-nen. Parti planteando queel psicoanlisis no tiene unapsicologa del aprendizaje niuna psicologa del desarro-llo, y esto limita sus posibili-dades de aportar sistemtica-mente a la educacin. Siguidesmontando la idea de queel psicoanlisis es la corrien-te para entender la vida afec-tiva, como si la psicologa nolo hiciera o como si lo cogni-tivo y lo afectivo fueran dosfunciones psquicas separa-das, o la suposicin de que elsujeto psicoanaltico se iden-tifica con el individuo. Cues-

    tion tambin que el psicoa-nlisis tuviera la exclusivi-dad de la profundidad, porello mostr que en la educa-cin y en otros modelos psico-

    lgicos existen tambin nive-les de anlisis profundos. Conestos y otros muy bien articu-lados argumentos, que anali-zaron tambin la imposibili-dad de aplicar el mtodo psi-coanaltico en la escuela, elprofesor Delgado concluy,siguiendo a la psicoanalistaCatherine Millot, que no hayaplicacin posible del psicoa-nlisis a la pedagoga.

    El segundo panelista fue Jorge Riv as, mag ster en Es-tudios Tericos en Psicoan-lisis, licenciado en Psicologacon mencin en PsicologaClnica por la PUCP y con am-

    plia experiencia en contex-tos educativos. Con una pos-tura ms favorable a la rela-cin entre el psicoanlisis y laeducacin, Jorge Rivas parti

    plantean-do que losdocentesno suelentener for-m a c i npara abor-dar las ne-

    cesidadessocioemo-c iona le sde los ni-os, paradecir lue-go que elpsicoan-

    lisis le propone a la educa-cin pensar al nio como unsujeto inconsciente. Si bienreconoci algunos puntos decontacto con Enrique Delga-do (como que el nfasis en el

    vnculo profes or-alumno noes propio del psicoanlisis,sino que est ya presente enotros modelos e, incluso, enla filosofa griega y que, efec-tivamente, hay dificultadescon la aplicacin del mto-do psicoanaltico en la escue-la), Jorge Rivas defendi losaportes que el psicoanlisispuede hacer en temas comola comprensin del impacto

    Es unapublicacindelaPonticia Universidad Catlica del Per.Av. Universitaria1801, San Miguel. DepsitoLegal: N2005-1668.Impresoen Quad/Graphics PerS.A.Lostextospublicadosse puedenreproducircitandolafuentey consignandoloscrditos.

    Consejo editorial: IvnHinojosa(presidente),AlbertoGago,EduardoDargent,EdwardVenero,PmelaCantuarias,VernicaSalemyMaraPazdelaCruz. Editores: MaraPazdela Cruzy VernicaSalem. Subeditores: VaniaRamos,DiegoGrimaldoyKarenZrate. Diseo: LuisAmezyAugustoPatio.

    .edu

    ILUSTRACIONES:GABRIELALAYZA

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    6/11

    aportes8 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014 PUCP | .edu | 9

    PASADO, PRESENTE Y PORVENIR

    Si hay una razn paracelebrar un aniver-sario, que no sea so-lo el festejo de unacantidad de tiempo

    cumplido, esa es, sin duda, laoportunidad para hacer unanlisis de todo lo avanzado

    y mejorar. Que la Facultad deCiencias Sociales de nuestracasa de estudios haya cumpli-do 50 aos de existencia no escasualidad, sino el fruto de untrabajo desarrollado por quie-nes han sido parte de su histo-ria y por quienes actualmentela integran, ya sea como profe-sores, como estudiantes o co-mo trabajadores.

    El Per desde las aulas de Cien-

    cias Sociales de la PUCP , editadopor el profesor del Departa-mento de Economa, el Dr. Car-los Contreras, es una de las pu-blicaciones que la Facultad deCiencias Sociales de la PUCPprogram a propsito de suscincuenta aos de vida y que,

    justamente, busca reflexionarsobre su historia, la cual estinmersa en la del Per mismo.

    Asimismo, presenta un anli-sis acerca del papel que han te-

    nido las ciencias sociales en elpas y la trayectoria que estasseguirn en el futuro.

    EXPERIENCIA PUCP. Pa-ra elaborar el libro, se tom laexperiencia de 28 personalida-des, entre profesores y expro-fesores de la facultad, quienesrespondieron una serie de pre-guntas relacionadas con sus es-pecialidades. Rescato el testi-monio de Henry Pease, que fueparte de las primeras genera-ciones de la facultad, quien la-mentablemente nos dej pocassemanas despus de responder-nos. Tambin hay anterioresdecanos y figuras muy impor-tantes al lado de otras nuevasde las ciencias sociales perua-nas, seala Contreras.

    La Facultad de Ciencias So-ciales cumple sus primeros cin-cuenta aos en un proceso deconstruccin de varias genera-ciones de profesores, estudian-

    Actualmente, la discrepancia de fondo [en Economa]ya no es entre marxistas y no marxistas, sino entrekeyneseanos y neoclsicos.Dr. Mximo Vega-Centeno

    En la prxima dcada, la poblacin peruana entraren la fase que los especialistas denominan como bonodemogrfico. [] [Este] constituye una oportunidadhistrica irrepetible.Mg. Carlos E. Arambur

    La mayor causa de las migraciones forzadas humanas esel cambio climtico de origen antropognico. Dr. Tefilo Altamirano

    Un obstculo que ha impedido avanzar ms en dilogosde este tipo [de antropologa de la salud] es la ausencia deuna escuela de medicina en la PUCP e incluso la ausenciade una facultad o programa ms amplio de biologa.Dra. Jeanine Anderson

    La mirada antropolgica es especialmente significativapara entender los procesos extractivos.Dr. Gerardo Damonte

    La Facultad de Ciencias Sociales ha sido el marcoacadmico en el que se ha podido presentar, discutir yfomentar el estudio antropolgico de la religinMg. Jos Snchez

    Tambin somos [los antroplogos] acusados dereproducir relaciones coloniales porque, en la medida enque pretendemos entender otras culturas, tendemos aasumir que podemos hablar en nombre de los nativos.Dra. Norma Fuller

    En la medida en que los vnculos con colegas yuniversidades estadounidenses y europeas es bastantefluido, falta afianzar los vnculos con Amrica Latina.Dra. Gisela Cnepa

    Elboom minero ha generado una rama particular hacia elrol del antroplogo como mediador de conflictos.Dr. Alex Huerta-Mercado

    Mientras que entonces la experiencia vivida era la deun pas que decreca ao tras ao []; en las ltimas dosdcadas, la problemtica es muy otra: qu hacer con elcrecimiento.Mg. Guillermo Rochabrn

    Es la poca [de inicios de la Facultad] en que el CheGuevara aparece como una figura de santidad y

    compromiso, cuando el militante es el modelo de identidadms prestigioso. [] Entonces, la sociologa se convierte eneminentemente crtica, hasta incluso dogmtica. Dr. Gonzalo Portocarrero

    El aporte ms importante fue sin lugar a duda la presenciapblica de cientficos sociales y otros miembros de la PUCPen la Comisin de la Verdad y Reconciliacin, participandoen la produccin del Informe Final y destacando la magnituddel conflicto y la relevancia de la violencia de gnero.Dra. Fanni Muoz

    El hecho ms importante en el campo religiosolatinoamericano y peruano ha ocurrido en la dcadade 1960, cuando una parte importante del cleronacional, apoyado por laicos y por obispos, relaciona laevangelizacin con la situacin en la que viven los pobres.Dra. Catalina Romero

    La fuerza del avance tecnolgico permitir que laEconoma se asemeje cada vez ms a las ciencias naturales.Dr. Ivn Rivera

    En esa poca [aos ochenta], te daba prestigio en el patiode Sociales leer laTeora del Valor de Gerard Debreau.Dr. Jos Gallardo

    PorDIEGO GRIMALDO

    tes y trabajadores. Ha tenidocomo norte la bsqueda de laexcelencia acadmica, con unpluralismo de enfoques y po-siciones, investigando, rela-cionndose con la sociedad ybuscando dar respuesta a susdemandas y problemas, des-taca, en el prefacio del libro, eldecano de la Facultad de Cien-cias Sociales, el Mg. Alan Fair-lie. Y aade: El libro presentadiversas posiciones en dilogo

    y debate, como siempre ha sidoen la Facultad, lejos de estereo-tipos o sesgos que muchas ve-

    ces, interesadamente, se le habuscado atribuir.

    OBJETO DE ESTUDIO. Se-gn Contreras, los especia-listas que participaron en lapublicacin no coincidieronen muchas de sus apreciacio-nes, algo que, segn l, le lla-m la atencin gratamente.Usualmente nos retratan co-mo caviares, como un grupoque es fcil de caracterizar yque tiene una forma de verla realidad. Sin embargo, es-te libro sirve para apreciar lasgrandes diferencias que exis-ten respecto a la forma de en-tender la realidad y la meto-dologa que se sigue para estu-diarla. Hay gente muy conten-ta con los logros alcanzados,pero tambin hay otra muycrtica. El punto comn es labsqueda de la exigencia y dela innovacin, explica.

    En cuanto al aporte acad-

    El Per desde las aulasPROFESORES VINCULADOS A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA PUCP ANALIZAN EL ROL QUE HANCUMPLIDO LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL PER, LA TRAYECTORIA QUE ESTAS SEGUIRN Y EL PAPEL QUE HATENIDO SOBRE ELLAS SU UNIDAD A TRAVS DE UN LIBRO EDITADO POR EL DR. CARLOS CONTRERAS.

    AMELIASANTANA

    FLIXINGARUCA

    Jubilados los fundadores con profunda formacincultural terica e histrica, y prximos a jubilarse los quean siguen en la ruta plural de la enseanza de distintosenfoques y modelos [], los cursos de macroeconoma ycrecimiento acabarn perdiendo el papel formidable quetuvieron.Dr. Flix Jimnez

    No s si es un pasivo la identificacin de la Facultad comoprogresista; es decir, como crtica del establishment ; en losaos ochenta, nos conocan como los rojos de Sociales.Dr. Efran Gonzales de Olarte

    En este siglo, en parte posiblemente porque la economaperuana ha recuperado la normalidad (ya no hayhiperinflacin, ni crisis de deuda ni grandes depresiones),el contenido de nuestros cursos de Macroeconoma havuelto a ser estndar.Dr. Waldo Mendoza

    La macroeconoma en los pases cen t ra les,particularmente en los Estados Unidos, est atrapada enel control social []. Este sirve para extirpar las herejaskeynesianas del mundo acadmico [] pero es estril paracomprender la coyuntura.Dr. scar Dancourt

    La Facultad no cumpli papel alguno en dichos eventos[el establecimiento del modelo liberal en el Per y laintensificacin de la globalizacin], aunque s algunosprofesores [] en la medida que o cupaban cargos pblicos.Dr. Mario Tello

    Varios [profesores] llevaron al sector pblico a muchos desus alumnos, [] la escuela de Economa, creo yo, ha sidobastante importante en la modernizacin del Estado.Dr. Jos Tavera

    La academia peruana est plagada de interpretacionesa priori , que primero tienen una respuesta y luegobuscan una justificacin emprica a esa respuesta. Creoque nuestra Especialidad de Economa PUCP se hacaracterizado por ser opuesta a dicha tendencia.Dra. Janina Len

    En las dcadas pasadas, los estudios sobre la estructuraagraria no tomaron suficientemente en cuenta a lapoblacin y al extraordinario dinamismo de la migracin, ylas dificultades competitivas del minifundismo.Dr. Javier Iguiz

    Con el tiempo, creo que las publicaciones de muchosde los investigadores vinculados a la Facultad

    empezaron cada vez ms a revelar algunas falencias:falta de investigacin emprica, excesivo voluntarismo ypolitizacin, falta de marcos de referencia ms slidos enlo terico y metodolgico.Dr. Martn Tanaka

    Siempre les digo a mis estudiantes que la ciencia polticaperuana va a tener su momento de madurez cuando ellosnos reemplacen, as como pas con sociologa.Dr. Fernando Tuesta

    La antipoltica que Carlos Ivn Degregori analiz enel fujimorato se ha convertido en algo tan presente ennuestra cultura, que ahora veo politlogos apolticos.Dr. Henry Pease

    Un pasivo que cargamos en mi subdisciplina es quetodava por poltica comparada hacemos mucho nfasis enAmrica Latina. Considero importante ampliar nuestrosintereses a otras regiones del mundo.Dr. Eduardo Dargent

    Esta Facultad siempre pidi y ofreci calidad en suscursos, y no fue concesiva por prejuicios de cualquiernaturaleza, por eso nunca ense catecismos.Mg. Rolando Ames

    El Per desde las aulasde Ciencias Sociales dela PUCP

    Carlos Contreras (ed.)Lima: Facultad de CienciasSociales de la PUCP, 2014

    La Facul-tad deCiencias

    Sociales ha teni-do como norte labsqueda de laexcelencia aca-dmica, con unpluralismo de en-foques yposicio-nes.

    MG. ALAN FAIRLIEDecano de la Facultad deCiencias Sociales

    mico del libro, Contreras plan-tea un enfoque interesante: es-ta vez, a los estudiosos de lasciencias sociales les toca ser ob-

    jeto de estudio. El Per desde lasaulas de Ciencias Sociales de la PU-

    CP comenta desnuda a losprofesores e investigadores en

    ciencias sociales desde un pun-to de vista metodolgico e ideo-lgico. Sobre este propsito, sueditor concluye: Con este libroentregamos un testimonio decmo pensamos. Es decir, expo-nemos con qu lentes vemos larealidad y esto nos da materiapara iniciar un debate.

    HISTRICA.Desde su fundacin, en 1964, la Facultad de Ciencias Sociales ha impulsado el desarrollo nacional desde sus distintas especialidades.

    ANLISIS.El libro editado por Contreras permite saber qu piensan los especialistas PUCP en ciencias sociales sobre nuestro pasado reciente y el futuro.

    El dato Adems del libro edi-

    tado por Contreras, laFacultad de CienciasSociales tiene previs-to publicar otros doslibros por su aniver-sario, uno sobre losaportes temticos desus disciplinas y otrosobre las ponencias delos seminarios inter-nacionales que organi-z por sus 50 aos.

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    7/11

    PUCP | .edu | 11

    La prxima semana se rea-lizar el X Encuentro de Dere-chos Humanos, organizadopor el IDEHPUCP, en alianzacon el Centro de Estudios Filo-sficos (CEF-PUCP).

    Este evento congrega, ca-da ao, a diversas facultades,departamentos y unidades denuestra casa de estudios, as co-mo a organizaciones e institu-ciones de la sociedad civil, querealizan actividades para sensi-bilizar a la comunidad univer-sitaria y al pblico en generalsobre la vigencia de los dere-

    Se viene el X Encuentro deDerechos Humanos

    A QUIN LE AFECTA TU CORRUPCIN?

    Participacin en encuentro teatral universitario en ChileDesde el 2008, la Red Latinoa-mericana de Creacin e Inves-tigacin Teatral Universitaria(Red CITU) promueve encuen-tros de intercambio y profun-dizacin cultural en torno ala creacin escnica, que sonllamados Delta. Este ao, la Escuela de Tea-tro de la Pontificia Univer-sidad Catlica de Chile (UC)recibi a diferentes delega-ciones universitarias, proce-dentes de Argentina, Colom-bia, Mxico, Chile y Per, quese reunieron del 18 al 23 deagosto en el Delta 7, que llevcomo ttulo Investigacin es-cnica de la palabra.

    Nuestra Especialidad deTeatro de la Facultad de ArtesEscnicas tuvo una destaca-

    ALUMNOS Y DOCENTES DE LA PUCP

    chos humanos y la promocinde la democracia en nuestropas.

    MRALO ENPUNTOEDU WEB

    Nuevo video del Fieldschool sobrelenguas indgenasPuentes colgantes, ros cauda-losos y un paisaje lleno de ve-getacin fueron algunos delos elementos que llenaron deasombro a los siete estudiantesde Lingstica que participa-ron en el programa de Fields-chool Linguistics SummerSchool, gestionado por nues-tra Direccin Acadmica de Re-laciones Institucionales (DARI).

    Este grupo de alumnos, queinclua estudiantes de EstadosUnidos, China y nuestra Uni-

    versidad, trabaj con los miem-

    bros de la etnia Cashibo-Caca-taibo, bajo la direccin del Dr.Roberto Zariquiey, docente delDepartamento de Humanida-des. El motivo? Hacer un librode la historia de la comunidad,donde se rescaten los hechos

    y periodos ms importantes atravs de las declaraciones de

    los mismos representantes.Los cashibo-cacataibo resi-

    den en la comunidad de Yami-no, ubicada a seis horas de laciudad de Pucallpa. No llega laluz, el agua ni la seal de telfo-no. El grupo de alumnos se vio

    LUNES 8IX Semana Internacional.

    El tema de este ao es Making aDifference in a Global Environ-ment (Marcando la Diferenciaen un Entorno Globalizado) conel fin de brindar herramientaspara lograr diferenciarse, iden-tificar oportunidades y contro-lar riesgos. Hora: 9 a.m. Lugar:Centrum Catlica (Jr. DanielAloma Robles 125, Surco).Informes: [email protected]

    VIII Congreso Internacio-nal de Arbitraje. Es el eventoacadmico por excelencia paracompartir y discutir temas deactualidad relativos a los lti-mos desarrollos del derecho dearbitraje as como de la prcticaarbitral nacional e internacio-nal. Organiza: Centro de Anli-sis y Resolucin de Conflictos.Hora: 6 p.m. Lugar: Auditorio deDerecho. Informes: [email protected]

    MARTES 9Charla Los copistas de

    Rodin: reflexiones filos-ficas en torno a la estti-ca y al derecho moral. LaDra. Guadalupe Reinoso (Uni-versidad Nacional de Crdoba,Argentina) ofrecer esta charlaen el marco de los Martes filos-ficos organizados por el Centrode Estudios Filosficos. Hora:12:30 p.m. Lugar: aula H-204.Informes: [email protected]

    Conferencia Ciudadesdormidas. La conferenciabusca presentar los diferentespuntos de vista desde los cualesla Universidad, colaborando conlas autoridades y la comunidad,se interesa y estudia el Cemen-terio Presbtero Maestro deLima. Organizan: Grupo Patri-monio Arquitectnico PUCP

    e Instituto Riva-Agero. Hora:6 p.m. Lugar: IRA (Jr. Caman459, Lima). Informes: [email protected]

    Conferencia Crisis fami-liares: efectos personales yeconmicos en el derechocomparado. La Facultad deDerecho organizar esta confe-rencia, donde se tratar temasrelevantes y de actualidad rela-tivos a las crisis familiares, parapropiciar el debate de posicio-nes divergentes e intercambiode experiencias en su trata-miento jurdico. Hora: 6 p.m.Lugar: Anfiteatro MonseorDammert, Facultad de Derecho.Informes: [email protected]

    MIRCOLES 10-Desayuno empresarial

    Desarrollo organizacio-nal: las tendencias. Laexposicin estar a cargo deFernando Elas, especialistacon ms de 20 aos de expe-riencia gerencial en las reasde marketing , servicio al clien-te, implementacin de proyec-tos de mejoramiento de la cali-dad del servicio, entre otros.Organiza: Instituto para la Cali-dad. Hora: 8 a.m. Lugar: Av. Dosde Mayo 935, San Isidro. Msinformacin: http://calidad.pucp.edu.pe/

    Conversatorio Gerenciade polticas sociales muni-cipales para el desarro-llo territorial: elecciones2014. Se contar con la par-ticipacin de los partidos polti-cos de los candidatos a la Alcal-da de Lima, quienes tendrnla oportunidad de exponer suspropuestas sobre la Gerenciade Polticas Sociales Municipa-les para el Desarrollo Territorial.Organiza: Maestra en GerenciaSocial. Hora: 6 p.m. Lugar: Audi-torio de EE.GG.LL. Informes:[email protected]

    JUEVES 11Coloquio de Fsica Sis-

    temas pticos de super-ficies de forma libre, free- form . Como todos los juevestienen lugar los coloquios de laSeccin Fsica PUCP, dirigidosa profesores y estudiantes detodos los niveles. El tema de hoyestar a cargo del Prof. JuanCarlos Miano, catedrtico einvestigador de la UniversidadPolitcnica de Madrid, Espaa.Hora: 12:30 p.m. Lugar: Audito-rio de Fsica. Informes: [email protected]

    Seminario Poblacinesclava en Hispanoamri-ca. La Especialidad de Histo-

    ria, en el marco del curso His-toria de la Poblacin y Etnici-dad, organiza un seminariosobre la poblacin esclava enHispanoamrica a cargo delDr. Carlos Aguirre (Universi-dad de Oregon, EE.UU.). Hora:2 p.m. Lugar: aula H-205.Informes: [email protected]

    Conferencia El cdigocivil de 1852. El dilogoentre la modernizacin y elantiguo rgimen. El GrupoPeruano de Historia del Dere-cho del Instituto Riva-Ageroorganiza este evento que ofre-cer Damin Gonzales Escude-ro, bachiller en Derecho de laPontificia Universidad Catlicadel Per. Hora: 7 p.m. Lugar: IRA(Jr. Caman 459, Lima). Infor-mes: [email protected]

    calendario acadmico

    Revisa los eventos de la semana y sube tu informacin enhttp://agenda.pucp.edu.pe/

    +informacin:http://idehpucp.pucp.edu.pe/

    as en completo contacto con lanaturaleza: realizaron camina-

    tas y excursiones dentro de lamisma selva, y conocieron ladinmica de la comunidad y sulengua. Para conocer ms de es-ta comunidad, mira el video deen PuntoEdu Web (www.punto-edu.pucp.edu.pe)

    Esta edicin girar en tor-no a la lucha contra la corrup-cin. Las actividades promove-rn la reflexin y el debate delos participantes, con el pro-psito de fomentar actitudes yprcticas que los involucren demanera activa en el ejerciciode una ciudadana real y efecti-

    va para alcanzar una sociedadcon equidad e inclusin.

    10 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014

    noticiasnoticias

    Inclusin en laeducacin superior

    El proyecto Medidaspara la inclusin so-cial y equidad en ins-tituciones de educa-cin superior en Am-

    rica Latina (Miseal) busca pro-mover procesos de inclusinsocial dentro de las universida-des de distintos pases. Con untotal de 12 universidades lati-nas y 4 europeas, pretende de-sarrollar medidas para crear ymejorar mecanismos de acce-so y movilidad para personasque pertenecen a grupos des-favorecidos y vulnerables en lasociedad latinoamericana.

    La semana pasada se llev acabo en la PUCP la Reunin deSocias Anual Miseal, que contcon la participacin especialde las doctoras Martha Zapa-ta (Alemania) y Mara Da Costa(Brasil), directora y coordina-dora del proyecto Miseal, res-pectivamente. En este encuen-tro, se precis la implementa-cin del programa de Estudiosen Inclusin, Interseccionali-dad y Equidad (Esiine), que for-ma parte de los resultados delproyecto Miseal. Este progra-ma busca fomentar los estu-

    PALOMAVERANO

    Churata poscolonial Misa del mes del profesor Henry PeaseM AESTR A EN ESTUDIOS CULTURALES MAANA A LAS 7 P.M.

    ga, quienes pueden acceder aun intercambio con cualquie-ra de las universidades extran-

    jeras que son parte de la red Mi-seal, y viajar a pases como Ar-gentina, Brasil, Guatemala, Po-lonia, Colombia y Alemania.

    En muchas universidadesde Amrica Latina se promue-

    ven las polticas intercultura-les o programas de responsabi-

    lidad social. De esta manera, laPUCP tiene una larga experien-cia en la formacin de profesio-nales e investigadores. Nues-tra Universidad tiene una voca-cin humanista, tanto a nivelcurricular como en polticasuniversitarias. Esta vocacin secaracteriza por la tolerancia,respeto a la diferencia y aspiraa desarrollar prcticas demo-

    PARTICIPANTES. La semana pasada, se realiz en la PUCP la Reunin de Socias Anual Miseal.

    ESPECIALISTA. Mabel Moraa.

    PROYECTO MISEAL

    La excepcionalidad de Gama-liel Churata lo coloca entrelos nombres ms notorios yfrtiles de un contracanonamericano pues, con notableaudacia y libertad, se apro-pia y revierte los saberes do-minantes. La charla Churataposcolonial: claves para el es-tudio de Gamaliel Churataofrecer una aproximacincritico-terica a la obra de es-te autor atpico, pues abordasu pensamiento desde aspec-tos epistemolgicos, discur-sivos, tnico-culturales y po-lticos.

    El evento es organizadopor la Maestra en EstudiosCulturales y se realizar ma-ana (martes 9), a las 12 p.m.,

    p.m., en la parroquia SantaMara Reina (Av. Conquistado-res 1293, San Isidro), se reali-

    zar la misa del mes por el fa-llecimiento del profesor Hen-ry Pease.

    dios de posgrado transnaciona-les en cinco lneas de investiga-cin: Epistemologas, metodo-

    logas y nuevos saberes, Des-igualdad, gnero, etnicidad yexclusin social, Cuerpo, sa-beres y tecnologas, Procesossociales y culturales: subjetivi-dad institucionalidad y polti-cas, y Representaciones so-ciales y culturales. Medios decomunicacin y discursos.

    El Doctorado en Sociologade la PUCP acoger, dentro delmarco de Esiine, a los investi-gadores interesados en temasde desigualdad, gnero, etni-cidad y exclusin social. Des-pus de trabajar con Miseal enestos ltimos dos aos, ahorapresentamos nuestro progra-ma piloto Esiine y esperamosque, durante los prximosaos, se consolide y se amplea otras universidades, sobretodo para que nuestros estu-diantes tengan la experienciade internacionalizacin en te-mas de inclusin y desigual-dad, explica la Dra. NardaHenrquez, directora del Doc-torado en Sociologa.

    El programa Esiine est diri-gido a todos los investigadores

    y profesionales que se inscri-ban en el Doctorado de Sociolo-

    EL PROGRAMA DE ESTUDIOS EN INCLUSIN, INTERSECCIONALIDAD Y EQUIDAD (ESIINE) BUSCA PROMOVER ELINTERCAMBIO ENTRE PROFESIONALES E INVESTIGADORES DE ESTOS TEMAS EN INSTITUCIONES SUPERIORES.

    PorPALOMA VERANO

    En la web: Para ms informacin

    sobre este programa, ingresaa:http://posgrado.pucp.edu.pe/doctorados/sociologia/

    crticas e inclusivas, agrega laDra. Narda Henrquez.

    El pasado 9 de agosto, con 69aos de edad, falleci el Dr.Henry Pease, profesor de laPUCP ininterrumpidamentedesde 1971 y docente princi-pal, desde 1987, del Departa-mento de Ciencias Sociales.

    Adems de ser un de stacadoprofesor, fue un excelente ycomprometido poltico, y lle-g a ser presidente del Con-greso de la Repblica (2003-2004). Bachiller en CienciasSociales, licenciado, mags-ter y doctor en Sociologa porla PUCP, durante sus ltimosaos se desempe como di-rector de la Escuela de Go-bierno y Polticas Pblicas denuestra Universidad.

    Maana (martes 9), a las 7

    en la Sala de Grados de la Fac.de LL. y CC. HH. La presenta-cin estar a cargo de MabelMoraa, quien ocupa la cte-dra especial William H. Gassde Artes y Ciencias en Wash-ington University in St. Louis(EE.UU.), donde dirige el pro-grama de Estudios Latinoa-mericanos.

    da participacin, que estuvorepresentada por las profeso-ras Mara Luisa de Zela y Ka-tiuska Valencia, as como porlos alumnos Diego Alva (dci-mo ciclo) y Gabriela Gallegos(sexto ciclo). www. puntoedu.pucp.edu.pe

    .edu webLEE UNA NOTA CON LOS

    PORMENORES DE LAPARTICIPACIN DE LA PUCP EN:

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    8/11

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    9/11

    ECONOMISTA. Su libro ser presentado maana, a las 7 p.m., en el CCPUCP.

    A LA VENTA. Encuntralo en laLibrera PUCP a S/. 40.

    AMELIA SANTANA

    14 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014

    Modelos econmicos enAmrica LatinaCON EJEMPLOS CERCANOS, EL DR. WALDO MENDOZAEXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE POLTICAS ECONMICASY FISCALES. MAANA PRESENTAR SU NUEVO LIBRO,QUE CONTAR CON LOS COMENTARIOS DEL MINISTRO DEECONOMA Y FINANZAS, LUIS MIGUEL CASTILLA.

    PorISRAEL GUZMN

    El Per es como un ve-lero pequeito en me-dio del mar. Para queavance en la direccincorrecta, se requiereque el modelo del velero seabueno, que tenga buenos con-ductores y que los vientos es-tn a favor, dice el Dr. WaldoMendoza, docente del Departa-mento de Economa. Luego, ha-ce una comparacin para ejem-

    plificar lo abierta y conectadaal mundo que es nuestra eco-noma: el modelo de velero esnuestro modelo de desarrollo;el piloto, las polticas macro-econmicas; y el viento, el con-texto internacional.

    Detrs de esta simplificadametfora hay aos de estudio y anlisis imposibles de encon-trar en los libros de referenciade origen anglosajn, con losque generalmente trabajanlos estudiantes. Como es natu-ral, todos ellos reflejan las nor-mas, instituciones y modelosde esos pases, que trabajan de

    una manera totalmente distin-ta a las economas de AmricaLatina.

    En el Per, no hay manerade entender la macroecono-ma si uno no la conecta con laeconoma internacional. Nues-

    DR. WALDO MENDOZA, docente del Departamento de Economa

    LIBRO DE SERGIO TEJADA

    tras crisis han tenido un origenen la cada de los precios inter-nacionales, ya sea en la subidade la tasa de inters externa oporque los capitales de cortoplazo han salido. Es imposibleestudiar esos problemas conun libro de texto importado,explica el Dr. Mendoza.

    Para cubrir esta carencia, elreciente libro Macroeconoma in- termedia para Amrica Latina , delDr. Mendoza, ofrece una inves-tigacin dedicada a las econo-mas abiertas y ligadas al mer-

    cado internacional. Al inicio,hace un desarrollo cronolgi-co de la macroeconoma, don-de pone especial nfasis en laRevolucin Keynesiana y haceun repaso de conceptos espe-cficos, como el gasto pblicoe inversin, para unificar asun modelo macroeconmicoideal para una economa ce-rrada. De manera bastante co-loquial y con ejemplos espec-ficos, Mendoza presenta el queser el principal lazo con laeconoma exterior: las expor-taciones, importaciones y elflujo de capitales. Luego, incor-

    pora los cambios que han ocu-rrido en las polticas fiscales ymonetarias del continente, ymodela as cmo se comportanun Banco Central o Ministeriode Economa y Finanzas latino-americano.

    publicaciones

    El bicentenario y lonacional-popular en el PerEn el marco del bicentenario,est pendiente la tarea de ar-

    ticular una voluntad colectivanacional-popular, con el fin deerigirnos como nacin. Las di-ferencias y los conflictos pue-den ser parte de la historia na-cional, de un pasado difcil quese debe resolver si se busca launidad. En ese sentido, no esel olvido sino el reencuentrocon la propia historia lo funda-

    mental para la consolidacinde la nacin.

    En el libro La nacin por-ve- nir. El bicentenario y lo nacional- popul ar en e l Per (Lima: Fon-do Editorial de la PUCP, 2014),Sergio Tejada navega por la li-teratura sobre cmo ha sidopensada la nacin, en Europa y en Amrica, para explicar lahistoria del nacionalismo enel Per. Este recuento aborda

    ensear en Huamanga. Regre-s a nuestra Universidad en1989, donde se ha mantenidocomo docente desde entonces.

    No puedes dictar solo con

    el libro de Mankiw o Bernanke.Son buensimos, pero insufi-cientes explica. Por eso, hace15 aos investigo temas macro-econmicos, y parte de ellos esla construccin de modelosapropiados para la economaperuana y latinoamericana. Lalabor y el inters de los alum-nos mejoran cuando uno pue-de vincular teora con reali-dad, y este libro facilita bastan-te esa tarea, afirma.

    La presentacin del libro serealizar maana (martes 9),a las 7 p.m., en el CCPUCP (Av.Camino Real 1075, San Isidro).

    Los comentarios estarn a car-go de scar Dancourt, docentedel Departamento de Econo-ma; Luis Miguel Castilla, mi-nistro de Economa y Finanzas; y Renzo Rossini, gerente gene-ral del BCRP.

    los principales movimientose insurgencias populares, des-de Tpac Amaru hasta Huma-la y el proyecto nacionalista,pasando por el APRA primi-genio y los gobiernos que han

    mantenido un sello popular alo largo del siglo XX; as comopor el anlisis del pensamien-to poltico desde los prime-ros cronistas hasta Basadre,siguiendo en su trayectoria aGonzlez Prada, Maritegui yHaya de la Torre.

    Se trata de una contribu-cin a los estudios sociales,

    Macroeconomaintermedia para Amrica

    Latina Waldo MendozaLima: Fondo Editorial de laPUCP, 2014A la venta en la Librera PUCPa S/. 80

    pues el autor explica cmose ha gestado, desarrollado ytransformado el espacio nacio-nal-popular con el objetivo deconsolidar el concepto de na-cin peruana.

    Sergio Tejada Galindo es-tudio Sociologa en la PUCP,tiene estudios de posgrado enCiencias Polticas y Sociologaen Flacso Argentina y, actual-mente, cursa nuestra Maestraen Estudios culturales. Asimis-mo, fue elegido congresista dela Repblica para el periodo2011-2016.

    En ese sentido, su principalaporte es describir los lmitesde endeudamiento y gasto p-blico reales como principal he-rramienta de la poltica fiscal, y el control de la tasa de inte-rs, en vez de la emisin de mo-neda como base de la polticamonetaria.

    Posteriormente, el econo-mista desarrolla modelos ma-temticos y frmulas clara-mente dirigidas a estudiantes y profesores de macroecono-ma, y redondea sus ideas con

    un riguroso desarrollo terico y ejercicios propuestos.

    DOCENCIA E INVESTIGA-CIN. La investigacin, la en-seanza y la publicacin no es-tn desligadas, comenta el Dr.Mendoza al explicar cmo lealcanza el tiempo para dictarclases en pregrado y maestrasde la PUCP, en cursos del BCR yen la Academia Diplomtica, ydirigir la Direccin Acadmicade Planeamiento y Evaluacinde nuestra casa de estudios.

    De hecho, aunque ingresa la carrera de Economa en

    1980, no confirm su vocacinhasta 1983, cuando, estando enel sptimo ciclo de la Universi-dad Nacional de San Cristbalde Huamanga (Ayacucho), fuebecado para el curso de veranodel BCR. Ah le tom verdade-

    ro cario a la carrera porqueme encontr con profesoresbrillantes y exigentes, recuer-da. Despus fue becado por elBCR para estudiar la Maestra

    en Economa en la PUCP y, alterminarla, volvi tres aos a

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    10/11

    PUCP | .edu | 15

    nuestra gente

    La Semana Universitaria arranc el jueves pasado para alegra de todos susparticipantes. Las actividades de este evento, organizado por la Federacin deEstudiantes de la PUCP , continan. Intg rate, compite y, sobre todo, divirtete.

    SEMANAUNIVERSITARIA

    Clase abierta del Mg. Abelardo Snchez Len , jefe delDepartamento de Comunicaciones, en la que particip laescritora Gabriela Wiener , autora de Llamada perdida .

    Nuestro rector, el Dr. Marcial Rubio , y Mara Albader , presidenta de la Asociacin deCnyuges Diplomticos , institucin que hizo una donacin a la PUCP para construircasas calientes en el Cuzco.

    Ganadores de la Beca de Posgrado para Docentes del Programa Nacional de Becas yCrdito Educativo (Pronabec) durante el desayuno de bienvenida que les organiz laEscuela de Posgrado.

    Una delegacin de miembros de instituciones yuniversidades de Singapur visit las instalaciones denuestra casa de estudios en coordinacin con Concytec.

    La alcaldesa Susana Villarn en el Ciclo de candidatos:una agenda en Lima, organizado por la Asociacin CivilPolitai y la Plataforma Virtual PeruDebate.

    FOTOS: FLIX INGARUCA / ROBERTO ROJAS / RICARDO CUBA/ AMELIA SANTANA / VCTOR IDROGO

  • 8/11/2019 PuntoEdu Ao 10, nmero 320 (2014)

    11/11

    En algn momento, los encargados de juzgar actan como epistemlogos

    16 | .edu | LIMA, del 8 al 14 de septiembre del 2014

    EPISTEMLOGA. La Dra. Eleonora Cresto, filsofa argentina, nos explica los alcances de la epistemologa jurdica.

    PorLUCIANA ALVA

    instancia, hasta qu punto esoalcanza para decir que quedaprobada la inocencia o culpa-

    bilidad del acusado.Cmo es esta reexin episte-molgica?Por un lado, est el tema dela confirmacin de hiptesiso en qu medida la evidenciarespalda esas hiptesis; y porel otro, el tema de la acepta-cin, que es cuando aceptas o

    La epistemologa esuna rama de la f iloso-fa que reflexiona so-bre cuestiones de me-todologa de las dis-tintas ciencias, por lo que pue-de aplicarse a los diferentescampos del conocimiento. La

    epistemloga Eleonora Crestonos explica los alcances de es-ta ciencia y de una de sus msrecientes especializaciones: laepistemologa jurdica.

    Qu estudia la epistemologa?Es una rama de la filosofa quetiene como uno de sus princi-pales objetivos ganar compren-sin para permitirnos enten-der mejor cmo se hace cien-cia. Parte de la tarea epistemo-lgica supone reflexionar so-bre cuestiones metodolgicas.

    Es posible aplicarla en el mun-

    do real?Depende de los autores y dequ tema hagan. Muchos auto-res se manejan en un nivel deabstraccin muy grande, en-tonces, hay que pensar con cui-dado cmo hacer la vuelta a larealidad. Usar los modelos queda la epistemologa y bajarlosa la realidad para contribuiral mejoramiento de diferentesprcticas cientficas concre-tas no es una tarea tan linealni tan sencilla. Pero, por ejem-plo, hay toda un rea de episte-mologa de la medicina, epis-temologa de la investigacin

    biomdica, y ah el ida y vueltaes un poco ms directo que enotras reas.

    Un rea es la epistemologa jur-dica. En qu consiste?Es un cruce de filosofa y dere-cho relativamente nuevo, por-que no es la manera tradicio-nal en la que se pensaba la fi-losofa del derecho. En los lti-mos aos, hay autores que haninsistido en que se trata de unmbito con especificidad pro-pia, que es la aplicacin de re-flexiones epistemolgicas almbito jurdico.

    Cul es su campo de estudio?Una de las cosas que hacemoses evaluar en qu medida la evi-dencia soporta diferentes hip-tesis. En el marco de un juicio,cuando tienes diferentes histo-rias en conflicto sobre un he-cho, las personas evalan ques lo que pas, y en qu medida

    AMELIA SANTANA

    de la decisin y la teora de laeleccin social. Muchos au-tores piensan que el momen-to de la decisin funciona de

    manera similar a lo que dicela teora de la decisin, es de-cir, que hay un intento por re-construir probabilidades parasaber si es racional o no acep-tar una hiptesis. Tambin seconsidera la teora de la elec-cin social ya que, en muchasoportunidades, la decisin lepertenece a un cuerpo colegia-do, un jurado o un conjuntode jueces, por lo que es proble-mtico ponerse de acuerdo. Loque hace la teora de la elec-cin social es pensar la mane-ra en que estas preferencias in-dividuales puedan convertir-

    se en una decisin unificadadel grupo.

    Los estudios de epistemolo-ga jurdica se pueden aplicar aejemplos prcticos?Hay un aspecto normativo in-teresante donde se podra te-ner una repercusin fuera delas aulas para que no solamen-te sea curiosidad terica. En esesentido, creo que es una buenaidea que, en el mbito del dere-cho, haya ms gente formadaen epistemologa. Los juecesestn realmente en el papel detener que tomar las decisiones,

    por lo que el hecho de teneruna mayor formacin en epis-temologa sera una gananciapara todos. Si los encargadosde juzgar tienen una mayor fa-miliaridad con estas cuestio-nes tericas, creo que va a serpositivo porque la tarea de eva-luacin va a ser ms justificada

    y ms reflexiva.

    no una determinada hiptesisde culpabilidad. En el tema dela aceptacin, tienes relacio-nes de la epistemologa mstradicional con otras discipli-nas afines, como son la teora

    las pruebas a favor y en contrade las historias rivales te per-miten ganar confianza respec-

    to de una u otra de las historiasrivales. En algn momento, losencargados de juzgar los jue-ces o el jurado, segn el casoactan como epistemlogos,

    ya que eva lan en qu medi-da una evidencia disponiblehace ms o menos probablesdistintas hiptesis rivales so-bre lo que ocurri y, en ltima

    punto nal DRA. ELEONORA CRESTO, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas yTcnicas de Argentina

    La epistemologa jurdica esun cruce de filosofa y derechorelativamente nuevo, porque

    no es la manera tradicional en la que sepensaba la filosofa del derecho.

    El perl:

    Nombre: Eleonora CrestoNacionalidad: argentinaGrado acadmico: doctora enFilosofa por Columbia University(EE.UU.)Trayectoria: es investigadoradel Consejo Nacional de Investi-gaciones Cientficas y Tcnicasde Argentina (Conicet) y trabajaen el Instituto de Filosofa de laUniversidad de Buenos Aires.Asimismo, es docente de la Uni-versidad Naciona l Tres de Febre-ro y la Universidad Torcuato diTella. Adems, es editora del reade epistemologa de la revistaErgo y vocal de la AsociacinLatinoamericana de FilosofaAnaltica (Alfan).

    PARA QUNOS VISIT?Evento: II Encuentro Latinoame-ricano de Epistemologa JurdicaHechos, evidencia y estndaresde prueba en el DerechoOrganizadores: el Centro deEstudios Filosficos, la Facultadde Derecho y la Maestra en De re-cho Procesal, en coordinacin conel Grupo de Investigacin en Epis-temologa Jurdica y Estado Cons-

    titucional (Giejec), con el apoyodel Vicerrectorado Acadmico