Qué es el HACCP

download Qué es el HACCP

of 5

Transcript of Qué es el HACCP

  • 7/26/2019 Qu es el HACCP

    1/5

    Qu es el HACCP?

    El sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point System o Anlisis de Peligros yPuntos Crticos de Control en su traduccin al castellano), es el mtodo de preencin !ue "alogrado el mayor grado de eolucin, adopcin y aceptacin por las diersas organizaciones,empresas y go#iernos para o#tener una adecuada seguridad en todos los m#itos de laproduccin primaria, transporte, ela#oracin, almacenamientos, distri#ucin,comercializacin y consumo de los alimentos$ El HACCP analiza cada etapa del proceso !uepeligros pueden "a#er desde el punto de ista %sico, #iolgico y !umico y si encuentra unpeligro crtico analiza cmo se tiene !ue "acer para eliminarlo o reducirlo a %in de !ue noatente a la salud del consumidor$ El HACCP al %inal !ueda sustentado en un &anual deProcedimientos y 'egistros con sus respectias acciones correctias, monitoreo, etc$

    Cules son los beneficios de implementar HACCP?$ Seguridad de !ue los productos !ue consumimos son inocuos y los procesos de

    ela#oracin seguros, e%icientes y e%icaces$ 'educcin de reclamos, deoluciones, reprocesos y rec"azos$

    *$ Es una "erramienta de &ar+eting, por !ue le da una #uena imagen de credi#ilidadpara el esta#lecimiento, eplotndolo como una enta-a competitia !ue otros notienen$

    .$ /isminucin en los costos y a"orro de recursos$0$ Preencin ptima de las en%ermedades transmitidas por alimentos (E1A2s)$3$ Proporciona eidencia de una manipulacin segura y e%iciente de los alimentos$4$ Posicionamiento de la empresa5$ Crece la conciencia del tra#a-o con Calidad entre los empleados$6$ Aumento en el niel de capacitacin del personal$7$ Aumento del niel en !ue los clientes son satis%ec"os$

    Qu tipo de empresas pueden implementar HACCP?

    El sistema HACCP puede ser implementado por organizaciones de todos los tama8os eindependientemente del tipo de alimento producido en sus actiidades9 como tal, suinterpretacin de#e ser proporcional a las circunstancias y necesidades de cada organizacinen particular$

    Qu tiempo lleva implementar HACCP?Es aria#le y se determina en %uncin de cada empresa en particular$

    Qu funcin cumple CASTE!"#TE AS"C$A%"S SAC en el proceso deimplementacin?CAS1E:&;

  • 7/26/2019 Qu es el HACCP

    2/5

    Calidad

    La calidad es una de nuestras competencias ms valiosas y nuestro

    sistema de gestin de calidad se basa en los principales estndares

    internacionales. Luchamos por obtener lo mejor en trminos de calidad.

    Participamos y orientamos cada etapa del ciclo de crecimiento de

    nuestros productos agrcolas, tal como esprragos (blanco y verde),

    paltas, uvas, arndanos, mangos, pimientos del Piuillo, granadas y

    mandarinas, entre otros.

    !stamos comprometidos en garanti"ar los controles de calidad desde el

    momento en ue las semillas son plantadas en nuestro suelo #rtil hastaue el producto #inal es entregado a nuestros clientes en todo el mundo.

    $osotros buscamos ue solo los productos de la mejor calidad lleguen a

    su mesa y alimenten a sus seres amados.

    %&'PL posee las siguientes certi#icaciones vigentes, entre otros*

    BSCI - Business Social Compliance Initiative (Iniciativa para la ResponsabilidadSocial de las Empresas).

    GLOBAL GA (Buenas r!cticas A"r#colas de Acuerdo a la $orma Europea).

    I%S - International %ood Standar &' ($orma Internacional para los Alimentos &').

  • 7/26/2019 Qu es el HACCP

    3/5

    ACC - aard Anal*sis and Critical Control oint (An!lisis de Ries"os * untosCr#ticos de Control).

    BRC Global Standard +or %ood Sa+et* &, ($orma undial de Se"uridadAlimentaria &,).

    Certificaciones

    & nivel de planta $orma undial BRC para la Se"uridad Alimentaria &,.

    $orma Internacional para los Alimentos &' (I%S).

    ACC (An!lisis de eli"ros * untos de Control Cr#ticos).

    Buenas r!cticas de %abricacin (G/ por sus si"las en in"l0s)

    Certi1cacin 2os3er.

    & nivel de campo 4SGA (Buenas r!cticas de A"ricultura). Certi1cacin %ield to %or5 (6el campo a la mesa).

    $orma 7esco $ature8s C3oice.

    & nivel de planta y campo Global GA.

    BASC (Aliana Empresarial por un Comercio Se"uro).

    ane9o Inte"rado de Sistema de la"as (I) S:SCO.

    !stablecer compromisos iembros del acto undial.

    S7R Responsible Sourcin" (anteriormente conocida como CSCC para S:SCO).

    Iniciativa A"r#cola CSeR ; ro"rama de 7raba9o

  • 7/26/2019 Qu es el HACCP

    4/5

    Los requisitos mnimos de calidaddel esprrago Por +&$ -&'$ /01&L2 '3&

    45 de julio de 4667

    hare on emailhare on meneame hare on tuentihare on #aceboo8 hare on t9itter hare on google:plusone:share

    La normativa europea regula el estado en el ue deben entregarse los esprragos en

    estado #resco al consumidor tras su acondicionamiento y envase. %uando se aduiere el

    producto envasado deber cumplir con una serie de indicaciones visibles.

    Los requisitos mnimos de calidad del esprrago

    !l esprrago, planta originaria de los pases mediterrneos, es un cultivo hortcola al ue

    se atribuyen numerosos bene#icios para la salud. La vida productiva de una esparraguera

    es de apro;imadamente < u = a>os, si bien, cuando son silvestres, pueden llegar hasta

    unos ?6 a>os.

    !;isten evidencias escritas de su consumo en la poca romana, pero sus orgenes son

    anteriores. 3 #ue durante la !dad 'edia cuando se produjo un incremento importante de

    este cultivo en la "ona mediterrnea, dedicndose ms tierras al cultivo de esta planta

    viva". Las primeras variedades seleccionadas se obtuvieron en /olanda en el siglo @A000

    consiguindose un incremento importante de su produccin con respecto a la denominada

    tradicionalB #ue entonces cuando Crancia importa estas variedades e intensi#ica su estudio

    en nuevas tcnicas de cultivo y en la obtencin de hbridos.

    !n la actualidad, !spa>a es el primer productor de esta planta en el mbito de la nin!uropea (!). Crancia ocupa el segundo puesto y con menor produccin 0talia, &lemania,

    2recia y /olanda, entre otros. Pero la ! importa gran cantidad de esprrago de conserva

    de terceros pases, principalmente provienen de %hina, PerD, 'jico y Eai9an.

    egDn el 'inisterio de &gricultura, Pesca y &limentacin ('&P&, La alimentacin en

    Espaa. Madrid 2000) el consumo medio por persona se sitDa en torno a los 6,4FG6,?6

    8ilogramos al a>o, siendo $avarra la comunidad autnoma donde se produce el mayor

    consumo en el hogar de este producto.

    http://www.consumer.es/autor/juan-ram%C3%B3n-hidalgo-moyahttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2002/04/08/1500.phphttp://www.consumer.es/autor/juan-ram%C3%B3n-hidalgo-moya
  • 7/26/2019 Qu es el HACCP

    5/5

    !l mercado del esprrago tiene dos vas principales de venta* el mercado del esprrago

    #resco y la industria trans#ormadora en conserva y congelado. !n este artculo nos vamos

    a detener a la regulacin de la comerciali"acin del esprrago #resco.

    Una norma armonizada para los esprragos

    !l 5 de enero de 4666 entr en vigor el Reglamento (CE) n 2377/!!!, de la %omisin, de

    H de noviembre de 5HHH, por el ue se establecen las normas de comerciali"acin de los

    esprragos. !l -eglamento re#unde la normativa espec#ica de comerciali"acin del

    esprrago ante la #alta de claridad jurdica por la diversidad normativa y sus contnuas

    modi#icaciones.

    &tendiendo a una #inalidad claramente globali"adora del mercado, la re#undicin operada

    tiene en cuenta la norma recomendada para los esprragos por el 2rupo de trabajo denormali"acin de los alimentos perecederos y de desarrollo de la calidad, de la %omisin

    !conmica de las $aciones nidas para !uropa. &s, por ejemplo, el sistema de calibrado

    se simpli#ica, #avoreciendo la comerciali"acin de los esprragos verdes #inos y los de tipo

    ItrigueroI.

    La aplicacin reglamentaria pretende e;cluir del mercado auellos productos cuya calidad

    sea insatis#actoria por incumplir las e;igencias de los consumidores, previamente

    determinadas. !n este sentido, la comerciali"acin de un producto ue no cumpla con los

    reuisitos legalmente establecidos incurre en competencia desleal. $o debemos esconder

    ue, con ello, tambin se pretende #acilitar las relaciones comerciales con el claro objetivode permitir un aumento de la rentabilidad de la produccin.

    La citada norma a#ecta a auellos esprragos ue se entregan en estado #resco al

    consumidor, y resulta de aplicacin en todas las #ases de comerciali"acin del producto.

    Juedan especialmente e;cluidos de esta normativa los destinados a la trans#ormacin

    industrial, los esprragos verdes y verdeGmorados de dimetro in#erior a ? mm, y los

    blancos y morados de dimetro in#erior a = mm ue se presenten en manojos uni#ormes o

    en envases unitarios.