que garantiza equidad y mayor acceso a la...

28
............................. ............................. SI.PRO.SA. La inmunización es una de las políticas de Estado que mayores avances ha logrado en cuanto a la prevención de enfermedades y mejora de la salud de la población. Los resultados son contundentes. Un repaso sobre algunos indicadores de vacunación en nuestra provincia. Un calendario completo que garantiza equidad y mayor acceso a la salud PLAN DE VACUNACIÓN VACUNACIÓN Las vacunas como una herramienta de inclusión social. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO Test de VPH por Captura de Híbridos como nuevo método de tamizaje. CHAGAS Seis Departamentos endémicos de la provincia se consolidan como libre de transmisión vectorial. PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMA INTEGRADO DE SALUD N° 1 JUNIO 2014 - TUCUMÁN ARGENTINA

Transcript of que garantiza equidad y mayor acceso a la...

....................

......

............

...

....................

......

............

...

SI.PRO.SA.

La inmunización es una de las políticas de Estado que

mayores avances ha logrado en cuanto a la prevención de

enfermedades y mejora de la salud de la población. Los

resultados son contundentes. Un repaso sobre algunos

indicadores de vacunación en nuestra provincia.

Un calendario completoque garantiza equidady mayor acceso a la salud

PLAN DE VACUNACIÓN

VACUNACIÓN Las vacunas como una herramientade inclusión social.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTEROTest de VPH por Captura de Híbridos comonuevo método de tamizaje.

CHAGASSeis Departamentos endémicos dela provincia se consolidan como librede transmisión vectorial.

PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMA INTEGRADO DE SALUD

N° 1 JUNIO 2014 - TUCUMÁN ARGENTINA

10 21

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a fin

de presentarles la nueva Revista del

Programa Integrado de Salud, una ini-

ciativa que busca compartir información de

calidad con aval científico sobre temas de

gran importancia para la Salud Pública de

Tucumán.

Esta Revista, que se emitirá bimestralmente

en soporte digital, constituye un canal más

de nuestra institución, una vía de encuentro

para avanzar en la generación de una

comunicación dinámica y flexible que no

sólo permita hacer llegar nuestras pro-

ducciones con el afuera, sino también que

sea un instrumento de consulta.

“Una herramienta para

DIRECTORA GENERAL DEL PROGRAMAINTEGRADO DE SALUD - SI.PRO.SA.

Dra. Sandra Tirado

”construir Salud AUTORIDADES

Ministro de Salud Pública de TucumánDr. Pablo Yedlin

Programa Integrado de Salud

Piedras 626 - Tucumán - Argentina

Tel: (0381) 4308444

Información: [email protected]

destacadas

4

Secretario Ejecutivo Médico Dr. Fernando Avellaneda

Secretario Ejecutivo Administrativo

Contable

C.P.N. José Gandur

Directora del Programa Integrado

de Salud

Dra. Sandra Tirado

Director de Salud de las Personas

del Programa Integrado de Salud

Dr. Hugo Jovanovics

Gerente del Programa Integrado

de Salud

C.P.N. Ricardo Bringas

Editora General de la RevistaSolana María Posse

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:

Dr. Ricardo Cortéz, Dr. Oscar Cinto,

Lic. Romina Farji, Dra. Antonia Lavenia,

Dra. Elena Hurtado, Sra. Sandra Bravo

y Dra. Cristina Orellana.

Al terminar de revisar el documento, me queda una sensación positiva, pues en él

se encuentran conocimientos renovados, hay amenidad en las expresiones, se

incorporan experiencias y se muestra capacidad de síntesis en la información. Por

otra parte, hay coherencia, sentido y orientación en el contenido de la publicación.

Consideramos a esta Revista, un logro más en el fortalecimiento de las estrategias

que contribuyen a mejorar la salud de la población y los indicadores sanitarios de

los que hoy, estamos orgullosos de formar parte.

Aprovecho la oportunidad para expresar nuestro más sincero y especial

agradecimiento al ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Pablo Yedlin, y a

todo el equipo del Ministerio de Salud Pública por la constante colaboración y apoyo

recibido para hacer posible este proyecto.

Agradecida por su acompañamiento, les invito a disfrutar de esta publicación,

siendo mi deseo que logre ser de su agrado y utilidad.

VACUNACIÓN Las vacunas como una herramientade inclusión social.

PREVENCIÓN DEL CÁNCERDE CUELLO DE ÚTEROTest de VPH por Captura de Híbridoscomo nuevo método de tamizaje.

CHAGASSeis Departamentos endémicos dela provincia se consolidan como librede transmisión vectorial.

pág.4

VACUNAS:ACCESO OPORTUNO,EQUITATIVO Y UNIVERSAL

NOTA DE TAPA

En Argentina, las inmunizaciones constituyen uno de los ejes

fundamentales de la gestión sanitaria de la última década. Desde el 2003,

se incorporaron 12 de las 16 vacunas que integran el Calendario Nacional

de Vacunación, lo que significa que su aplicación es gratuita y obligatoria

para la población objetivo.

Durante los últimos diez años, nuestro país

logró un récord histórico en cuanto a la

prevención de enfermedades a través de la

vacunación. Este gran salto en la Salud

Pública, se evidencia no sólo en la dismi-

nución de la mortalidad por patologías

prevenibles sino también se refleja en el

aumento de la expectativa de vida de las

personas.

Conocer en detalles cuáles son esas

vacunas que integra el Calendario Nacional

y aplicarlas en los momentos establecidos

es una responsabilidad de todos los

ciudadanos, de los profesionales de la Salud

y del Estado.

En el año 2003, se sumaron al plan

obligatorio las vacunas contra la Hepatitis B

y la Triple Viral, para los niños de 11 años

contra el sarampión, las paperas y la

rubéola.

En el 2005, se incorporaron tres vacunas

más: la que previene la Hepatitis A (que se

inocula a los 12 meses), la vacuna contra la

fiebre amarilla (que se aplica a los 18 meses

de vida y un único refuerzo a los 11 años), y

la vacuna contra la fiebre hemorrágica a

partir de los 15 años para quienes vivan en

áreas endémicas de la enfermedad (Santa

Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa).

En el 2008, en tanto, se añadió la

Pentavalente para menores de un año, y en

el 2009 la vacuna Triple Bacteriana Acelular

de los 11 años para protegerse de la

difteria, el tétanos y la tos convulsa o

coqueluche.

Durante 2011, se logró incorporar la vacuna

antigripal para los grupos de riesgo y la

vacuna contra el virus del papiloma humano

(HPV) destinada a las niñas de 11 años o

nacidas en el 2000. En el 2012, en tanto, se

incluyó la antineumocóccica conjugada que

evita infecciones graves por ese germen,

como la neumonía y la meningitis.

Finalmente, en el año 2013 se consiguió

universalizar como obligatoria la vacuna

Triple Bacteriana Acelular para emba-

razadas a partir de la semana 20 de

gestación, y la de la Hepatitis B para

mayores de 20 años.

“Los argentinos tenemos que estar muy

orgullosos del avance logrado en esta

política de salud puntual. Muchas de estas

vacunas antes estaban disponibles sólo

para algunos grupos sociales o para

quienes podían pagarla. Hoy, es una

muestra más de equidad, que logró

favorecer el acceso universal de las vacunas

para toda la población”, destaca la Directora

del PRIS, doctora Sandra Tirado.

“Las vacunas son sustancias que se inoculan

a las personas para generar defensas contra

algunas enfermedades. Son muy efectivas

ya que benefician no sólo a quienes están

vacunados sino también protegen a la

comunidad entera”, complementa el Jefe de

la División Inmunizaciones del PRIS, doctor

Ricardo Cortéz.

ALTAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN

CON GRANDES RESULTADOS

La estrategia de prevención centrada en las

inmunizaciones tuvo un gran impacto, ya

que no sólo redujo las tasas de enfermedad

y mortalidad en nuestro país, sino que

también incidió directamente en los

indicadores económicos, sociales, sani-

tarios y en la misma salud de la población.

El caso de la lucha contra la Hepatitis A fue

muy significativo, sobre todo si recordamos

la estrategia de la “dosis única” -

incorporada en el 2005 al Calendario de

Vacunación- que demostró una alta

efectividad ya que logró reducir sen-

siblemente la circulación del virus y

permitió que no se registraran más

trasplantes hepáticos a causa de esa

enfermedad.

Gracias a esta exitosa experiencia

argentina, única en el mundo, se pasó de

registrar en nuestro país un brote de

Hepatitis A en el 2003 con más de 60.000

casos a menos de 500 casos anuales por

esta enfermedad. En Tucumán, en tanto,

alcanzamos una cobertura del 95% con una

disminución significativa que fue de los

2.568 casos en el 2005 a solo 5 casos

notificados en el 2013.

En cuanto a las vacunas que protegen a la

población infantil, Argentina fue el primer

país latinoamericano en incorporar la Triple

Bacteriana Acelular para embarazadas a

partir de la vigésima semana de gestación.

Gracias a esta decisión, durante el último

año disminuyó en un 87% la mortalidad en

lactantes menores de un año por

coqueluche, mientras que en Tucumán

logramos una cobertura del 79 % en el

2013, no registrándose niños fallecidos por

esta causa.

100

50

0N°

de c

asos

2011 2012 2013

9

32

76

Casos fallecidos de Coqueluche 2011-2013Argentina

pág.5

La vacuna contra el neumococo también

demostró su efectividad al reducir en

alrededor de un 30% las tasas de neumonía

clínica en niños menores de 2 años entre

2011 y 2013. Mientras que en este mismo

período, las notificaciones de meningitis

por neumococo disminuyeron un 59% en los

niños de 12 a 24 meses y un 40% en los

menores de 12 meses. En Tucumán,

alcanzamos en el último año una cobertura

del 98 % en la 1ª y 2ª dosis y un 93 % en el

refuerzo de los 12 meses.

La estrategia de incorporación de la vacuna

contra el virus del papiloma humano (VPH),

tiene por objetivo disminuir las infecciones

persistentes provocadas por ese virus, que

representa la única causa del cáncer de

cuello de útero. Con un esquema de tres

Cobertura Vacuna contra el Neumococo-2013

dosis , 725.662 n iñas in ic iaron la

vacunación contra VPH en el país y 399.149

ya han recibido el esquema completo, lo

que en el futuro protegerá a estas niñas de

convertirse en alguno de los 4.000 nuevos

casos de esta patología que se detecta por

año. En Tucumán, logramos aplicar 3 dosis

de vacuna contra el Virus Papiloma Humano

durante el año 2011 a un 73 % de las niñas

de 11 años.

Por otro lado, el impacto de la vacuna

antigripal evitó que el año pasado hubiera

fallecidos entre las personas que integran

los grupos de riesgo y que se vacunaron.

Con la adquisición de 9 millones de vacunas

antigripales para la campaña 2014, las

cuales ya están siendo aplicadas en todas

las jurisdicciones del país, se espera que se

logre una alta cobertura, como la alcanzada

en el 2013 –90,9%– y que se eviten

complicaciones severas y muertes a causa

de la influenza.

En nuestra provincia, durante los últimos

años logramos coberturas muy útiles en

embarazadas y el personal de salud público

y privado. Se aplicó la primera dosis al 95%

de los niños de 6 a 24 meses, y la segunda

dosis al 68% de ellos. Con respecto a los

mayores de 65 años, alcanzamos la meta de

vacunar a los proyectados.

NOTA DE TAPA Vacunas: acceso oportuno, equitativo y universal

Argentina ha logrado mantener altas las

coberturas de vacunación, en el orden del

95%, especialmente en la inmunización con

la vacuna Pentavalente (que previene la

difteria, tos convulsa, tétanos, meningitis, y

hepatitis B), la Sabin (que previene la

poliomielitis), y la Triple Viral (que protege

del sarampión, la rubéola y las paperas).

Tal es así, que esta estrategia le ha

permitido consolidar la eliminación de la

poliomielitis desde hace treinta años y de

las enfermedades eruptivas como el

sarampión y la rubéola en 2000 y 2009,

respectivamente. En cuanto a la difteria, el

tétanos neonatal y la Hepatitis A, son

enfermedades que actualmente se

encuentran controladas en nuestro país. Y

esto se debe también, a la vigilancia

epidemiológica que resulta clave a la hora

de detectar y evitar la reintroducción de

es tas en fe rmedades a t r avés de l

movimiento de personas.

NOTA DE TAPA Vacunas: acceso oportuno, equitativo y universal

El Ministerio de Salud de la

Nación pasó de adquirir

27.892.000 dosis de vacunas

en el año 2003 a un total de

57.774.600 en el 2013.

Esto equivale a un incremento

de un 1.041% de los recursos

presupuestarios.

¿Sabíausted que...?

ANUNCIAN LA INCORPORACIÓN DE TRES NUEVASVACUNAS AL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACIÓN

La Presidenta de la Nación, Cristina

Fernández de Kirchner, anunció la incor-

poración de las vacunas contra la varicela,

el rotavirus y el meningococo al

Calendario Nacional de Vacunación, con el

objetivo de controlar la infección por

varicela, disminuir la principal causa de

diarrea grave en niños y evitar las

complicaciones de la enfermedad invasiva

por meningococo en la población infantil.

Estas vacunas comenzarán a aplicarse a

partir del año próximo entre unos

1.500.000 chicos menores de dos años. De

esta manera, el calendario oficial argentino

se convierte en uno de los más completos

del mundo, con 19 vacunas gratuitas y

obligatorias para la población.

IMPACTO DE LAS TRES ENFERMEDADES

Cada año se registran entre 350.000 y

400.000 casos de varicela, enfermedad que

en ese lapso es motivo de alrededor de unas

mil internaciones y de entre 15 a 20

fallecimientos, según cálculos de la cartera

sanitaria nacional. Si una mujer contrae la

infección durante el embarazo, el síndrome

de varicela congénita provoca anomalías

anatómicas severas y graves, así como

alteraciones del sistema nervioso central.

La varicela neonatal se manifiesta en

lesiones en la piel y órganos con una tasa de

letalidad del 30%. En este sentido, la meta a

partir del año próximo es prevenir esta

enfermedad con la vacunación de una

población calculada en unos 750.000

lactantes y hasta 15 meses de edad.

Por su parte, el rotavirus es la principal

causa de diarrea grave en niños menores de

5 años y el motivo de unos 25 fallecimientos

al año, la gran mayoría en poblaciones

vulnerables. Esta enfermedad, que tiene un

alto costo social, genera cada año más de

290.000 consultas y unas 23.100

hospitalizaciones. La vacunación también

apunta a unos 750.000 lactantes menores

de 6 meses con el fin de disminuir la

incidencia y la mortalidad.

En tanto, el meningococo causa una

enfermedad invasiva muy grave en los

niños, en especial en los menores de dos

años. Alrededor del 20% de los chicos que

padecen una infección por meningococo

sufren la pérd ida de la audic ión,

convulsiones, hidrocefalia, retraso madu-

rativo neurológico, insuficiencia renal,

amputaciones de miembros y escaras en la

piel que requieren injertos. Durante el año

pasado, esta enfermedad causó la muerte

de 16 niños, de los cuales el 67% era menor

de 5 años. La vacunación contra menin-

gococo, prevista para el segundo semestre

de 2015, estará dirigida a una población de

750.000 lactantes menores de dos años.

pág.6

“Argentina tiene un liderazgo mundialen materia de inmunizaciones”

PHILIPPE DUCLOS- OMS

Nuestro país fue reconocido días atrás por

distintos especialistas de todo el mundo y

autoridades de la Organización Mundial de

la Salud por la integralidad de su política de

inmunizaciones y el impacto positivo que

tiene en los indicadores sanitarios.

En la ocasión de la 67º Asamblea Anual de la

OMS que se celebró en Ginebra, Suiza, el

secretario ejecutivo del Grupo Asesor

Estratégico de Expertos sobre Inmunización

de la OMS -uno de los especialistas más

reconocidos a nivel mundial en este tema-

acudió a una exposición del ministro Juan

Manzur sobre inmunizaciones.

“El trabajo de la Argentina ha sido muy

serio, basado fuertemente en la evidencia y

ha servido de ejemplo para todo el mundo.

La experiencia argentina ha permitido a las

autoridades internacionales y nacionales

poder cambiar los esquemas en base a la

evidencia generada por el país, pues ya se

está implementando en los demás países el

esquema de dosis única en vacunación

contra la Hepatitis A", destacó Duclos.

“No se trata sólo de que los países cuenten

con un calendario completo de vacunación,

sino que además cumplan con los altos

estándares técnicos. Argentina tiene una

óptima preservación de la cadena de frío y

logística de distribución de las vacunas,

además de la presencia de vacunadores en

todo el territorio y buenas coberturas para

todas las etapas de la vida”, agregó el

experto.

Por último, elogió la labor de la Comisión

Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), de

la cual forma parte el ministro de Salud

Pública de nuestra provincia, doctor Pablo

Yedlin. El especialista destacó su profunda

revisión de protocolos, estudios e

investigaciones como referencias para que

los responsables de las políticas sanitarias

tomen sus decisiones, entre ellas, la

incorporación de vacunas al calendario de

inmunización.

pág.7

VACUNAS GRATUITAS Y OBLIGATORIASPARA LOS GRUPOS DE RIESGO

¿PREPARADOS PARA COMBATIR LA GRIPE?

La llegada del frente frío es una buena oportunidad para hablar sobre

gripe y sobre cuáles son los cuidados que debemos tener en cuenta para

no enfermarnos. La vacunación como herramienta imprescindible para

garantizar la protección de los más vulnerables.

La gripe o influenza es una enfermedad viral

respiratoria que se presenta habitualmente

en los meses más fríos del año. Por eso se la

llama “influenza estacional”. Es una

enfermedad muy contagiosa porque

cualquier persona puede contraerla y

propagarla en su entorno. Se transmite por

contacto con secreciones de personas

infectadas a través de las gotas que se

diseminan al toser o estornudar y de

superficies u objetos contaminados con

estas secreciones.

Es por ello, que por cuarto año consecutivo

continúa la Vacunación Antigripal gratuita y

obligatoria para todas las personas

comprendidas en los grupos de riesgo, que

son: trabajadores de la salud; mujeres

embarazadas en cualquier momento de la

gestación; mujeres que tienen bebés

menores de 6 meses y que no hayan

recibido la vacuna durante el embarazo;

niños entre 6 meses y 24 meses inclusive,

con dos dosis o una si recibió dos dosis

anteriores; niños y adultos con enferme-

dades crónicas, con orden médica; y

mayores de 65 años.

pág.8

Una vacuna que

Para asegurar el acceso oportuno a todos

los individuos que pertenecen a la

población objetivo, este año el Ministerio de

Salud de la Nación adquirió 9 millones de

dosis de vacuna antigripal que comenzó a

aplicarse durante el otoño, antes del inicio

de la circulación viral. La vacuna es

trivalente, es decir, fue formulada para

combatir las tres cepas de la gripe que

circularon durante la estación anterior en el

Hemisferio Norte, que son: Influenza A

(H1N1), Influenza A (H3N2) y la Influenza B.

Hasta la fecha, ingresaron a la provincia

más de 196.800 dosis de la vacuna

antigripal, de las cuales se aplicaron hasta

el mes de mayo unas 110.956.

El 74% del personal de salud tanto en el sectorPúblico como en el Privado (11.835 dosis aplicadas).

El 41% de las embarazadas (8.137 dosis).

El 75% de mujeres puérperas con niños menoresde 6 meses y que no se vacunaron cuando estabanembarazadas (4.988 dosis).

El 52% en niños de 6 a 24 meses con la primera dosis(20.737 niños vacunados), y el 32% de cobertura en lasegunda dosis (12.672 niños).

El 24% de personas con factores de riesgo entre 2 y64 años (40.994 dosis).

El 60% de personas mayores de 65 años que se programó vacunar (19.822 dosis).

llegó para quedarse

pág.9

¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

Cuidados

Fiebre mayor a 38 ºC

Tos y congestión nasal

Dolor de garganta, de cabeza y muscular

Malestar generalizado

En los niños pueden presentarse también:

Problemas para respirar

Vómitos o diarrea

Irritabilidad o somnolencia

Ante estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente

al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

Cubrirse la boca al toser y la nariz con el ángulo interno del codo o

con un pañuelo descartable al estornudar.

Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente

después de usarlos.

Ventilar los ambientes cerrados del hogar.

Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

En los bebés, la lactancia materna

es la prevención más eficaz contra

las enfermedades, ya que a través

de ella se transmiten las defensas

que permiten que los más pe-

queños estén en mejores condi-

ciones para enfrentarlas. La leche

materna es el mejor alimento para

el recién nacido ya que contiene

todos los nutrientes necesarios

para protegerlos de enferme-

Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe

dades, permite que los niños

crezcan y fortalece el vínculo

madre-hijo.

No hay que olvidar que los

primeros meses de vida son los de

mayor vu lnerab i l idad a las

infecciones. Por eso, si su bebé

está enfermo, además de consultar

inmediatamente al médico, no

debe dejar de amamantarlo.

en bebésy niños

pág.10

CONTROL Y PREVENCIÓN DELCÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO En Argentina, es el segundo cáncer

más diagnosticado en mujeres. Se

estima que cada año se detectan

alrededor de 3.000 casos nuevos y

mueren alrededor de 1.800

mujeres a causa de esta enfer-

medad.

El cáncer cérvico uterino es una enfermedad

que se produce cuando las células del cuello

uterino comienzan a obtener una forma

anormal. Estas alteraciones -conocidas

como “lesiones”- son causadas por algunos

tipos del Virus de Papiloma Humano (VPH),

un virus muy frecuente en las personas que

se transmite por contacto sexual.

En general, más del 90% de estas

infecciones son transitorias, es decir, que el

organismo las elimina por sí solo. Sin

embargo, existe un grupo minoritario de

infecciones producidas por tipos de VPH de

alto riesgo que persisten (5%) y tienen una

elevada probabilidad de avanzar a lesiones

precursoras del cáncer cervical. Esto se da

preferentemente en las mujeres mayores de

30 años.

UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE PREVENIRSE

“Actualmente existen diversos métodos

para prevenir el cáncer de cuello de útero,

que incluyen vacunas y pruebas de tamizaje

basadas en la detección del ADN del virus

papiloma humano”, informó el doctor

Ricardo Cortéz del PRIS.

La vacuna es de carácter gratuito y

obligatorio. Fue incorporada al Calendario

Nacional de Vacunación en el año 2011

como una estrategia para combatir los dos

tipos de VPH de alto riesgo oncogénico (los

genotipos 16 y 18), responsables del 77%

de los casos de cáncer de cuello uterino.

Esta vacuna, es aplicada en nuestro país a

todas las niñas de 11 años de edad porque

está comprobado que esta vacuna alcanza

su máxima eficacia inmunológica al ser

aplicada en la pre-adolescencia. Además, se

priorizó esa edad porque el calendario

incluye otras vacunas –la triple viral, la de

hepatitis B, y la triple bacteriana acelular-

para ser aplicadas en esa oportunidad. De

este modo, la coincidencia temporal con la

administración otras vacunas facilitará el

acceso a la inmunización en tiempo y forma.

“La introducción de la vacuna contra el VPH

es una herramienta fundamental en la

prevención del cáncer de cuello de útero”.

Pero para que sea efectiva -agregó el doctor

Cortéz- “son necesarias tres dosis: luego de

la primera dosis, la segunda se debe aplicar

al mes, y la tercera dosis a los seis meses de

la primera aplicación”.

12º Semana de lavacunación en

las Américas

Del 26 de abril al 03 de mayo se celebró esta

iniciativa en toda América con el objetivo de

promover la equidad y el acceso del niño y la

familia a las inmunizaciones.

En nuestra provincia, durante esa semana,

los Ministerios de Salud y Educación

trabajaron conjuntamente con todas las

Áreas Operativas en esta estrategia, que les

permitió llegar a todo el territorio provincial

sensibilizando sobre la importancia de

completar los esquemas atrasados de todos

los integrantes de la familia, evitando así las

enfermedades prevenibles por vacunación.

pág.11

La vacuna va a la escuelaLas acciones comenzaron en la Escuela Salobreña de Yerba

Buena, donde todas las alumnas de 11, 12, 13 y 14 años

recibieron la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV).

Con las vacunas al día, me protejo a mí y a los que me rodean

María (13), alumna de la Escuela Secundaria Salobreña, explicó que nunca sintió preocupación por

vacunarse contra el HPV porque no entendía de qué se trataba esta enfermedad. “Veía publicidades

en la televisión y en las calles pero pensaba que sólo era cosa de adultos, hasta que gracias a los

médicos y a mis padres entendí que si nos vacunamos de chicas contra el virus del papiloma humano

podremos prevenir en el futuro el cáncer de cuello de útero”.

Me vacuno porque quiero cuidar mi saludLucila (12), por su parte, destacó la importancia de llevar el mensaje sobre la importancia de la

vacunación a todas las familias. “Quiero agradecerle a todos los médicos y maestros que hicieron

posible que hoy mis compañeras y yo estemos vacunadas contra esta enfermedad que afecta a tantas

mujeres en el mundo. Ahora, estando protegidas, tenemos la tarea de llevar el mismo mensaje a todos

los que nos rodean”.

El trabajo en conjunto es la claveAsí lo expresó Norma, quien es responsable de la coordinación de enfermería del Área Operativa

Yerba Buena y enfermera del CAPS Santa Clara. “Trabajamos con todas las escuelas de la zona,

pidiendo a los padres con anticipación, los certificados del carnet de vacunas de sus hijas para así

captar a todas las niñas de entre 11 y 14 años sin vacuna o con esquemas incompletos. Además, les

damos charlas a las madres y familias que generalmente concurren al Centro de Atención Primaria de

la zona para informarles sobre los beneficios de la vacunación para que sus hijas crezcan sanas y

gocen de buena salud”.

La campaña es muy oportunaFabiola, docente del mencionado Secundario, precisó que “cuando informamos a los padres sobre la

vacunación contra esta enfermedad, dimos con que la mitad de las alumnas (25 de 60) ya estaban

vacunadas. Eso significa que la comunidad está muy comprometida con las iniciativas de Salud que han

logrado incorporar esta vacuna al Calendario para ser aplicada de forma gratuita y obligatoria”.

“ ”

“ ”

“ ”

“ ”

En el marco de esta semana, más de 410

millones de personas de todas las edades

han sido vacunadas en todo el mundo.

UNA TECNOLOGÍA PRECISACON UNA SENSIBILIDADMAYOR AL 94%

NUEVO TEST DE VPH POR CAPTURA DE HÍBRIDOS (VPH– CH2)

En nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación ha aprobado el TEST

DE VPH como método de tamizaje para la prevención del cáncer de cuello

de útero. En Tucumán, se está evaluando su incorporación para este año.

El Test del Virus del Papiloma Humano por

Captura de Híbridos es una tecnología de

biología molecular que detecta la presencia

de ADN de los 13 t ipos de l VPH

considerados de alto riesgo oncogénico

(16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 58, 59, y

69) en las células del cuello del útero.

Complementado con la citología (PAP), este

Test permitirá una mayor efectividad para

reducir la incidencia y mortalidad por esta

enfermedad.

pág.12

pág.13

LA PALABRA DEL ESPECIALISTA DR. CONRADO OSCAR CINTO

“La meta es realizar alrededor de 20.450 pruebas anuales”

Se estima que a fines de este año se logre implementar el tamizaje del VPH–CH2 en todos

los servicios públicos de salud de nuestra provincia. El referente del Programa Provincial de

Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, asegura que “se trata de una prueba mucho más

sencilla y certera que el Papanicolaou”.

¿Quiénes son las beneficiarias del Test?

Esta prueba estará destinada de forma

totalmente gratuita a todas las mujeres de

entre 30 a 64 años, sin obra social. No se lo

recomienda a las menores de 30 años, ya

que si bien la infección es muy común en

este grupo, en su mayoría se trata de

infecciones transitorias que remitirán por sí

solas.

¿Cómo se va a implementar en Tucumán?

En un principio, se va a implementar la

modalidad de la Doble Toma, lo que quiere

decir que cuando a la mujer se realice el test

de VPH por Captura de Híbridos, se le

realizará también un cito lógico para

Papanicolaou, que sólo será estudiado si el

resultado del primero da positivo. Y más

adelante, implementaremos la práctica de

la auto-toma como una forma de alcanzar

mejores indicadores de cobertura. Esto

significa que la mujer tiene la posibilidad de

realizarse ella misma el estudio, en su casa,

extrayendo una muestra de sus células

vaginales.

¿Cuál es la diferencia con el PAP?

A diferencia del PAP, que detecta células

anormales o lesiones en el cuello del útero

producidas por el virus, la prueba de VPH

detecta la presencia de 13 tipos de VPH de

alto riesgo oncogénico. Si bien para ambos

estudios se toman muestras de células de la

zona cervical, su procesamiento posterior

es diferente. En el caso del PAP, la muestra

se coloca en un vidrio para que un

profesional la analice a través de un

microscopio; mientras que en el caso de la

prueba de VPH, la muestra se coloca en un

tubo con un medio líquido y mediante un

procesamiento automatizado se detecta el

genoma del virus.

¿Hay antecedentes que demuestren la

efectividad del Test?

Si. La alta efectividad de este test de VPH-

CH2 ha sido comprobada científicamente

para reducir la incidencia y mortalidad por

cáncer de cuello de útero. De hecho, en

nuestro país ya se está aplicando en Jujuy

hace dos años con muy buenos resultados.

La idea es extender el tamizaje al resto de

todas las provincias, y ya están trabajando

en su implementación Misiones, Neuquén,

Catamarca, y Tucumán, por supuesto.

¿Cómo es la toma de la muestra?

Para la toma de la muestra se utiliza un

cepillo especialmente diseñado, y un

pequeño tubo colector que contiene un

medio líquido. La toma de la muestra no

produce dolor y es muy similar a la del Pap:

se extrae con el cepillo una muestra de

células del cuello del útero. Esa muestra se

coloca en el tubo, y es enviada al laboratorio

de VPH (que estará en el Hospital Centro de

Salud) donde es anal izada por un

procesador automático que establece la

presencia o ausencia de ADN de 13 tipos de

VPH de alto riesgo oncogénico.

¿Cuál es el procedimiento una vez que se

realizó el Test?

Si el resultado es negativo, significa que no

se ha identificado ADN de VPH de alto

riesgo, por lo que se recomienda en este

caso volver a utilizar el test a los 3 años. La

posibilidad de espaciar el intervalo de

tamizaje está dada por el alto valor

predictivo negativo del test, que permite

confiar en que un resultado negativo

significa con un alto margen se seguridad,

que la mujer no desarrollará cáncer de

cuello de útero.

Si el resultado es positivo, significa que se

detectó la presencia de VPH de alto riesgo

oncogénico en la mujer. Frente a un

resultado positivo de VPH, se utilizará la

citología como método de “triage”, es decir,

para identificar aquellas mujeres con

lesiones que necesitan ser diagnosticadas y

tratadas. Si la citología es anormal, se

continúa con los estudios diagnósticos y

eventual tratamiento.

Desde 1984 no se registra ningún caso en nuestro país, y esto se

debe principalmente a la incorporación de la vacuna anti-

poliomielítica (Sabin) en el Calendario Nacional, a sus altos índices

de vacunación, además del sistema de vigilancia capáz de detectar

cualquier caso que pueda provenir de los países endémicos o que

tengan brotes.

La poliomielitis o parálisis infantil es una

enfermedad aguda infectocontagiosa,

ocasionada por el poliovirus que afecta al

sistema nervioso central y destruye las

células nerviosas encargadas del control de

los músculos. Como consecuencia, los

músculos afectados dejan de cumplir su

función y se puede llegar a una parálisis

irreversible.

Entre enero y abril de 2014, la Organización

Mundial de la Salud declaró la propagación

del poliovirus salvaje hacia 3 países que

pertenecen a tres regiones epidemiológicas

diferentes: a Afganistán desde Pakistán

(Asia central), a Irak desde Siria (Medio

Oriente) y a Guinea Ecuatorial desde

Camerún (África Central).

El referente de inmunizaciones de la

provincia, doctor Ricardo Cortéz, explicó

que “hasta el momento, se logró confirmar

brotes de poliomielitis y/ o circulación de

poliovirus en los países de Nigeria,

Camerún, Guinea Ecuatorial, Somalia,

Etiopia, Siria, Irak, Israel, Pakistán y

Afganistán”. “En Argentina, si bien no se

registran casos desde hace 30 años,

estamos reforzando la vacunación contra

esta enfermedad y sensibilizando a la

población para que completen los

esquemas establecidos para prevenir que

se disemine un virus importado de la

enfermedad”.

La cartera sanitaria nacional confirmó

además que lanzará en septiembre una

campaña nacional de vacunación con la

doble viral, contra el sarampión y la

rubéola, y la Sabin, con el fin de mantener a

las tres enfermedades eliminadas del país.

ARGENTINA RATIFICA SU CONDICIÓNDE

DE POLIOMIELITISPAIS LIBRE

ANTE EL ALERTA DE LA OMS POR LA PROPAGACIÓN DEL POLIOVIRUS

pág.14

Si el viajero tiene esquema completo de vacunación contra poliomielitis:

a) Y la última dosis se aplicó hace menos de 10 años, no debe recibir una dosis extra.

b) Y la última dosis se aplicó hace más de 10 años, debe aplicarse una dosis extra.

Si el viajero no hubiera recibido una serie primaria de tres dosis de vacuna antipoliomielítica deberá ser

vacunado con el número necesario de dosis y el intervalo correspondiente para completar el esquema.

Si el viajero no tiene ninguna de las vacunas contra poliomielitis, se deberá aplicar las 3 dosis con

intervalo de 1 mes antes de viajar.

En caso de viajes urgentes hacia esos países, se recomienda que los viajeros reciban una dosis de

vacuna de polio antes de la partida.

Si es un niño, debe tener las dosis correspondientes según la edad: 2 meses (primera dosis), 4 meses

(segunda dosis), 6 meses (tercera dosis), 15 a 18 meses (cuarta dosis) y un refuerzo a los 5-6 años

(ingreso escolar).

Si es un niño que no tiene las dosis correspondientes según edad, aplicar las vacunas necesarias para

completar esquemas.

La poliomielitis no tiene cura, pero

puede prevenirse con la vacunación,

que puede conferir una protección

de por vida. Con el objetivo de evitar

la diseminación del poliovirus a

otros países a través del movimiento

de personas, se recomienda a todos

aquellos que viajen a los países

endémicos mencionados controlar

su carnet de vacunación por lo

menos 3 meses antes del viaje y

aplicarse la o las dosis de la vacuna

anti-poliomielítica de ser necesario.

Prevención

pág.15

LA SALUD DE LOSHINCHAS EN EL MUNDIAL

COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 2014 EN BRASIL

Entre los días 12 de junio y 13 de julio, se

celebrará una nueva edición de la Copa

Mundial de Fútbol 2014, un campeonato de

masas al que asistirán personas de todo el

mundo, inclusive de 19 países donde

todavía circulan virus que en nuestro país

están controlados y eliminados.

Si quienes viajan al Mundial, no cuentan con

el esquema de vacunación completo y

vigente, corren el riesgo de contagiarse de

enfermedades que potencialmente pueden

ser graves y al regreso transmitir estos virus

a otras personas no protegidas, generando

la reintroducción de estas enfermedades al

país.

Son muchos los argentinos que ya están viajando para alentar a la

selección. Por eso, es importante conocer las vacunas y otras medidas

de prevención para quienes van a asistir, además de consejos para

quienes sigan los partidos desde casa.

“La vacunación es una parte fundamental en

la preparación del viaje y la clave está en

recibirlas antes de la partida para lograr la

protección completa”, informó el jefe de la

División Inmunizaciones del PRIS, doctor

Ricardo Cortéz.

SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Actualmente, Argentina está libre de

circulación endémica de estos virus gracias

a las elevadas coberturas de vacunación, ya

que el último caso autóctono de sarampión

se registró en el año 2000, mientras que los

últimos casos de rubéola endémica y

síndrome de rubéola congénita se

registraron en 2009. Sin embargo, ambos

circulan sostenidamente produciendo

enfermedades graves y muertes en otros

continentes como Europa, África y Asia.

Por tal motivo, se recomienda a los viajeros

que vayan a Brasil contar con la vacunación

completa contra la rubéola y el sarampión

con el siguiente esquema:

-Los niños de 12 meses a 4 años inclusive

deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple

viral (que los protege contra el sarampión,

rubéola y parotiditis).

pág.16

COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 2014 La salud de los hinchas en el Mundial

-La personas de 5 a 50 años deben tener

certificada por carnet de vacunación, la

aplicación de al menos DOS DOSIS de

vacuna que contenga el componente

antisarampionoso. Al menos una de ellas

habrá debido contener, además, el

componente contra la rubéola (incluido en

las vacunas doble o triple viral). Para

considerarse válidas, las dos dosis tienen

que haber sido aplicadas después del

primer año de vida.

-En caso de que las personas que vayan a

viajar tengan dudas acerca de los

antecedentes vacunales, se recomienda

aplicar una dosis de vacuna doble viral al

menos 10 días antes de viajar.

-En cuanto a los mayores de 50 años, los

expertos sostienen que no es necesaria la

vacunación contra el sarampión, ya que se

consideran inmunes porque en algún

momento de su vida estuvieron en contacto

con el virus y desarrollaron defensas.

Para la prevención de estas enfermedades, Argentina tiene

incorporado en su calendario nacional vacunas específicas que se

aplican en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país, en

forma gratuita y obligatoria.

FIEBRE AMARILLALa fiebre amarilla es una enfermedad viral

presente que se transmite al ser humano a

través de la picadura de mosquitos. Las

estadísticas muestran que entre el 2008 y

2009 se registraron brotes de fiebre

amarilla en los estados brasileños de río

grande do Sul, Paraná, San Pablo, Minas

Gerais y en los departamentos paraguayos

de San Pedro, Central y Caaguazú. En

A r g e n t i n a , f u e r o n a f e c t a d o s l o s

departamentos de San Pedro, guaraní,

eldorado, general Manuel Belgrano, y

Capital, todos en la provincia de Misiones.

Como es de público conocimiento, la

Argentina deberá jugar la primera fase de la

copa mundial en Río de Janeiro el 15/6/14

(Río de Janeiro); Belo Horizonte el 21/6

(Minas Gerais); y Porto Alegre el 25/6 (Río

Grande do Sul). Ninguna de las men-

cionadas sedes presenta riesgo para los

viajeros, aunque sí las áreas selváticas o de

forestación cercanas a Belo Horizonte y

Porto Alegre pueden ser aptos para la

transmisión.

Por lo tanto, quienes viajen por tierra para

asistir a los partidos de la selección

argentina en la primera ronda del Mundial,

deberán vacunarse si es que van a recorrer

las rutas que atraviesan el oeste de los

estados de Paraná, Santa Catarina y San

Pablo, así como el Sudoeste y centro de Río

Grande Do Sul.

En cambio, no hace falta que se vacunen

quienes vayan a tomar las rutas costeras de

los estados de Santa Catarina, Rio Grande

do Sul, San Pablo porque no atraviesan

zonas de riesgo de transmisión. Tampoco

es necesaria la vacunación para quienes

viajen por vía aérea y permanezcan

exclusivamente en áreas urbanas.

Niños menores de 6 meses de vida.

Personas con antecedentes de enfermedades.

Miastenia gravis.

Reacción anafiláctica a la ingestión de huevos y sus derivados.

Inmunocomprometidos en especial, onco-hematológicos.

Embarazo. Si fuera impostergable, no aplicar la vacuna antes del sexto mes de embarazo.

Se debe evaluarse con suma precaución la administración de la vacuna en mujeres que amamantan, sobre todo en aquellas que lo hacen con niños menores de 6 meses de edad.

Contraindicacionespara la vacunación

Mayores de 60 años que se vacunan por primera vez.

Niños entre 6 y 9 meses de edad.

QUIENES TENGAN ESTAS CONDI-

CIONES DEBEN CONSULTAR CON

MÉDICOS EXPERTOS EN EL TEMA

ACERCA DE RIESGOS Y BENEFICIOS

DE LA VACUNACIÓN.

Precauciones

pág.17

COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 2014 La salud de los hinchas en el Mundial

Consejos para quienes

Reemplazá las bebidas azucaradas por agua o soda, jugos light o gaseosas bajas en calorías.

Evitá excederte en las picadas altas en grasas.

Las papas fritas de paquete se pueden reemplazarpor papas con cáscara y batatas al horno y esposible preparar la pizza con harina integral yun colchón de verduras de diferentes colores.

Durante el entretiempo de los partidos, aprovechápara hacer una pausa activa, estirar las piernas ycaminar un poco.

Lo ideal es evitar el tabaco, pero al menos no fumesen lugares cerrados, ya que el humo es perjudicialtambién para los no fumadores.

Las bebidas con alcohol contienen muchas calorías,su consumo debe ser moderado.

Limitá los snacks, fiambres y embutidos.

Agregá nueces, almendras y pasas de uva.

se quedan en casaQuienes no quieran perderse el Mundial de Fútbol, pasarán muchas horas frente a la pantalla

del televisor, por lo que hay algunas recomendaciones a tener en cuenta para evitar

problemas de salud:

En Argentina, de los 750.000 niños que nacen al año, entre 1 y 3 de cada

1.000 nacidos tienen Hipoacusia. El Screening Auditivo como método de

tamizaje primario para la prevención de la sordera.

El niño que nace con problemas de audición

y que no es atendido oportunamente,

enfrentará una serie de dificultades para

adquirir el habla y el lenguaje, enfrentando

obstáculos para su neurodesarrollo y

atentando también contra sus posibilidades

de integración social.

Saber si los niños recién nacidos tienen

problemas de audición no es nada

complicado. Un simple estudio puede

ayudar a detectar tempranamente a

aquellos bebés que nacen con hipoacusia.

En Tucumán, la prueba de tamizaje más

utilizada y aceptada es la que se realiza con

un aparato de Otoemisiones Acústicas

(OEAs).

Se trata de una técnica simple que permite

el registro incruento y no invasivo de la

función auditiva y la detección de

hipoacusias conductivas y sensoriales. Las

otoemisiones son las respuestas al sonido,

emitidas por las células ciliadas externas de

la cóclea, y recogidas en el conducto

auditivo externo por medio de una sonda

portadora de un micrófono.

ROMINA FARJI- PRIS

La coordinadora del Programa Provincial de

Detección Precoz y Tratamiento de las

Hipoacusias Neonatales del Programa

Integrado de Salud explica que “el screening

auditivo es un estudio gratuito que se les

realiza a los recién nacidos en todas las

maternidades seguras y públicas de la

provincia, con la suficiente eficacia para

detectar fallas auditivas en las primeras

semanas del bebé”.

“Es necesario realizarlo ya que está

demostrado que el 50% de los niños que

nacen con Hipoacusia no tienen causas que

pudieran preverse, mientras que el 50%

restante provienen de un grupo de alto

riesgo por tener algún antecedente familiar

con la misma patología o porque sus

madres tuvieron infecciones intrauterinas

durante el embarazo”, agrega la licenciada

Farji.

En lo que va de este año, de enero a mayo -

remarca- “se realizaron más de 4.600

otoemisiones acústicas a los recién

nacidos: 903 en el Hospital Avellaneda,

1.097 en el Hospital de Concepción, 730 en

el Hospital Eva Perón, y 1.885 en la

Maternidad de las Mercedes. Y de este total,

875 niños tuvieron que pasar por un

segundo control”, concluye.

LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPOACUSIAES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLOY CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO

UNIVERSALIZACIÓN DEL SCREENING AUDITIVO

pág.18

es la pérdida parcial o total de la capacidad de percepción auditiva.

En sus causas intervienen factores hereditarios, congénitos, y

adquiridos, por lo que puede manifestarse al nacer o adquirirse a lo

largo de la vida.

La Hipoacusia

pág.19

En Argentina, el 18% de las

discapacidades son auditivas,

y de este porcentaje, el 13,4%

corresponde a sorderas y el

resto a otras dificultades del

oído.

LEY DE DETECCIÓN TEMPRANADE LA HIPOACUSIACon el objetivo de disminuir la prevalencia

de la discapacidad auditiva y posibilitar la

integración de los niños al sistema escolar,

en el año 2011 se sancionó la Ley N° 25.415

que establece que todo recién nacido tienen

derecho a que se les estudie antes del

primer mes de vida su capacidad auditiva y

se le brinde tratamiento en forma oportuna

si lo necesitare.

De acuerdo con este decreto reglamentario,

la detección y el tratamiento de la

HIPOACUSIA La detección precoz es fundamental

L a r e s p o n s a b l e d e l S e r v i c i o d e

Fonoaudiología de la Maternidad de las

Mercedes, licenciada Noemí Peralta, afirma

que el estudio de otoemisiones acústicas,

en primera instancia, es fundamental ya que

si logramos detectar tempranamente los

problemas de audición y tratarlos antes del

año de vida, en la gran mayoría de los casos

podremos evitarles la discapacidad

auditiva”.

El procedimiento de la pesquisa auditiva -

explica- es muy sencillo y tiene grandes

resultados: “se les coloca a los bebés una

especie de audífono adaptado al tamaño de

su oreja, y a través de un aparato especial,

se envía un sonido y se mide la resonancia

de la emisión contra las paredes del

tímpano, es decir, se mide la respuesta

espontánea del órgano auditivo al estímulo.

“Este examen, es fundamental que se

realice a partir de las primeras 48 horas de

vida y no antes, ya que su realización muy

precoz aumenta el porcentaje de falsos

positivos debido a la ocupación del

conducto auditivo externo por líquido

amniótico u otros residuos. Aunque, en el

caso de los nacidos pretérmino, el tamizaje

se lo debe realizar a partir de las 37

semanas de edad gestacional”, aclara la

especialista.

Con respecto a los resultados, revela que

“los neonatos que superan la prueba son

dados de alta en ese día. Pero como algunas

formas de la Hipoacusia pueden aparecer

después del nacimiento, se les entrega a sus

padres una guía informativa para que

controlen el desarrollo del lenguaje de los

niños durante el primer año de su vida. En

Los niños nacidos con hipo-

acusia pueden convertirse en

discapacitados auditivos si

no son detectados y tratados

precozmente, ya que no

logran adquirir el lenguaje.

Riesgo Hipoacusia infantil deben ser incluidas

entre las prestaciones obligatorias de obras

sociales y entidades de medicina prepaga.

En tanto, el Programa Nacional de Detección

Temprana y Atención de la Hipoacusia del

Ministerio de Salud de la Nación garantiza el

primer par de audífonos e implantes

cocleares en forma totalmente gratuita a los

niños con signos de disminución auditiva

que no posean ningún tipo de cobertura

social.

cambio, los que no superan la prueba,

pasan a la segunda fase. Se les informa a los

padres que el estudio dio un resultado

anormal que no significa que el niño

padezca un déficit auditivo, pero que es

necesario un segundo control”.

ImportanteDías atrás, el Ministerio de Salud

de la Nación entregó a nuestra

provincia dos nuevos equipos de

Potenciales Evocados Auditivos

con el objetivo de fortalecer el

diagnóstico oportuno de la

Hipoacusia. Estos equipos, serán

instalados en el Hospital del Este

“Eva Perón” y en el Hospital

Regional de Concepción, como

una forma de cubrir inicialmente

las zonas de la Capital y el Sur de

la Provincia.

pág.20

HIPOACUSIA La detección precoz es fundamental

El trabajo en conjunto es la clave

Es muy importante que todos los niños tengan acceso a un estudio de estas características, que

permita detectar si nuestros bebés nacen con problemas de audición. Realmente me siento muy

orgullosa y agradecida con los doctores y las fonoaudiólogas que no sólo me ayudaron con la parte

médica sino que también me explicaron todo lo necesario sobre la hipoacusia y la importancia de

controlar a mi bebé.“ ”Roxana (24), madre de Luciano Benjamín.

Soy madre primeriza y como tal, tenía muchos nervios al momento de dar luz, pero los médicos

realmente me ayudaron mucho y sobre todo, cuidaron de mi bebé. Gracias a ellos que me enseñaron

sobre la importancia de este estudio, Lucas va a poder desarrollar su lenguaje y gozar de buena salud.“”

Luciana (20) - mamá de Lucas

Guía para la familia de niños hipoacúsicosLa guía es una herramienta de orientación

para las familias de niños con hipoacusia o

sordera. En ella el lector encontrará

información básica sobre la problemática,

recomendaciones, técnicas y sugerencias

sobre el rol activo que es necesario la

familia asuma en estos casos, ya que es

fundamental en el proceso la estimulación

del desarrollo del lenguaje en el niño. Es

importante aclarar que independien-

temente de la guía, el tratamiento debe ser

supervisado por un especialista.

Testimonios

¿CÓMO DETECTAR PROBLEMAS DE AUDICIÓN EN TU BEBÉ?Aunque la prueba de Otoemisiones Acústicas salga bien, con el tiempo pueden

aparecer problemas de audición. Por eso es importante que observes las

conductas de tu bebé para identificar cualquier posible problema de audición. A

continuación, las principales señales de alerta según la edad.

- Que no reaccione ante ruidos cercanos.

- Que no se tranquilice con la voz de la madre.

- Que no mire a la cara cuando le hablan.

- Que no busque la fuente de los sonidos.

- Que no sonría cuando le hablan.

- Que no emita sonidos cuando le hablan.

Hasta los 3 meses

3 a 6 meses

6 a 9 meses - Que no entienda lo que significa “no”.

- Que no use su voz para llamar la atención.

- Que no comprenda, que no mire y gire la cabeza cuando le hablan.

- Que no use sonidos para nombrar cosas.

9 a 12 meses - Que no responda a su nombre.

- Que no emita sonidos parecidos a los del adulto.

- Que no responda a órdenes fáciles como “dame”

o “abre la boca”.

- Que no baile o no haga sonidos con la música.

12 meses en adelante - Que no emita palabras nuevas.

- Que no responda cuando le preguntan.

- Que no comprenda palabras sencillas y familiares.

- Que no emita oraciones de dos palabras.

Además, esta guía presenta un apéndice

con los derechos de los niños diagnos-

ticados con hipoacusia y teléfonos y datos

útiles para que la familia se encuentre con la

menor cantidad de dificultades posibles a lo

largo del camino. En síntesis, un material

que se propone ayudar a que mediante la

contención familiar y el tratamiento ade-

cuado, el niño hipoacúsico llegue a ser un

adulto independiente.

pág.21

CHAGAS

El Chagas es una enfermedad causada por

un parásito llamado Trypanosoma cruzi,

que puede afectar el corazón o el sistema

digestivo de quien la padece, produciendo

diferentes grados de invalidez o inclusive la

muerte. Es una de las endemias más

expandidas en América Latina, con

alrededor 10 millones de infectados. En

Argentina, se calcula que más de un millón y

medio de personas (lo que representa un 4%

de la población) tiene Chagas.

Las acciones antivectoriales realizadas

desde el año 1963 por el Programa

Integrado de Salud, a través del Programa

Provincial de Control de Vectores, dieron

TUCUMÁN EN PROCESO DE CONSOLIDARSECOMO LIBRE DE TRANSMISIÓNVECTORIAL DEL CHAGAS

En esta imagen se puede observar la estratificación de

riesgo de las localidades de los diferentes departamentos

endémicos en: Alto riesgo (tienen presencia en la unidad

domiciliaria ininterrumpida del vector); Mediano riesgo

(tuvieron presencia del vector, pero en los últimos cinco

años no se registra infestación); y Bajo Riesgo (no tienen

presencia del vector).

TRANCAS

TAFI DELVALLE BURRUYACU

CRUZ ALTA

LEALES

LULES

TAFI VIEJO

YERBA BUENACAPITAL

FAMAILLA

MONTEROS

CHICLIGASTA

RIO CHICO

JUAN B.ALBERDI

LACOCHA

GRANEROS

SIMOCA

LOCALIDADES ENDÉMICAS DE ALTO Y MEDIANO RIESGOLOCALIDADES ENDÉMICAS DE BAJO RIESGODEPARTAMENTOS NO ENDÉMICOS

DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO POR DEPARTAMENTOSPROVINCIA DE TUCUMÁN - AÑO 2014

Durante los últimos años, el Programa Provincial de Control de Chagas

logró optimizar las acciones de control vectorial. Resultados palpables

que permitieron bajar considerablemente los índices de infestación en

las zonas endémicas de la provincia.

como resultado importantes avances en la

provincia que permitieron que actualmente

de los 17 departamentos que la componen,

sólo nueve sean considerados endémicos:

Departamentos endémicos: Graneros,

Leales, Tafí del Valle, Simoca, Cruz Alta,

Burruyacú, La Cocha, Trancas, y dos

localidades de Lules (El Nogalito y Mala

Mala).

Departamentos no endémicos: Famaillá,

Tafí Viejo, Yerba Buena, San Miguel de

Tucumán, Juan B. Alberdi, Monteros,

Chicligasta, Río Chico.

SEIS DEPARTAMENTOS ENDÉMICOSSE CONSOLIDAN COMO LIBRE DETRANSMISIÓN VECTORIALPor cumplir con los indicadores de procesos y resultados solicitados

por el Programa Nacional de Chagas, nuestra provincia se

encuentra en condición de Consolidar como Libre de Transmisión

Vectorial a seis de los nueve departamentos endémicos: Simoca, La

Cocha, Trancas, Cruz Alta, Lules, y Burruyacú. Esto significa que,

aunque el vector esté presente en estas zonas, NO HAY CASOS DE

LA ENFERMEDAD DE CHAGAS POR PICADURA DE VINCHUCAS.

La responsable del Programa Provincial de

Control de Vectores, destaca que “es

realmente un orgullo que se haya logrado

eliminar la transmisión vectorial de la

enfermedad de Chagas en seis depar-

tamentos de la provincia que se consi-

deraban endémicos, y esto se debe

fundamentalmente a todas las acciones de

control de la enfermedad y el vector

implementadas, que permitieron reducir

significativamente los índices de in-

festación de la unidad domiciliaria en esas

zonas”.

En cuanto al resto de los departamentos

endémicos (Leales, Graneros y Tafí del

Valle), explica que se está trabajando

intensamente para lograr al 2016 la

Consolidación y Certificación de la

provincia de Tucumán como Libre de

DRA. ANTONIA LAVENIA -PRIS

pág.22

Transmis ión Vec to r i a l de l T rypa -

nosomacruzi. “Esta iniciativa, se enmarca

dentro del Plan Nacional 2011-2016,

aprobado por el Ministerio de Salud de la

Nación como una herramienta fundamental

para prevenir y controlar todas las formas

de transmisión en el país”, agrega.

“Para alcanzar el mencionado estatus,

expertos del Programa Nacional de Chagas

analizaron informes detallados sobre las

actividades realizadas en la provincia y un

diagnóstico de situación en relación al

trabajo para prevenir y combatir el Chagas”.

En este sentido, informa que durante el mes

de junio representantes del Programa

estarán visitando la provincia a fin de

presentar ante las autoridades de salud pro-

vinciales la aprobación del proceso de Con-

solidación de los seis Departamentos”.

- La evaluación y el rociado de viviendas en áreas endémicas de Tucumán.

- La vigilancia y el rociado de las viviendas denunciadas.

- El estudio parasitológico de las vinchucas capturadas.

- El control de las embarazadas, además del estudio y seguimiento del hijo de madre reactiva para control del Chagas Connatal.

- El estudio serológico de escolares de 5 a 19 años para posterior tratamiento en caso de que tenga la enfermedad.

- El estudio serológico en menores de 5 años en áreas endémicas, como indicador del control vectorial.

- El control del diagnóstico de Chagas en los laboratorios de la red de la Provincia.

- La recopilación de datos del Banco de Sangre, donde se testea a los dadores y los positivos son informados para su control médico.

- El tratamiento obligatorio de los casos de Chagas agudo y de los crónicos hasta 19 años de edad.

- El tratamiento a los pacientes con Chagas crónico de 19 a 50 años sin lesiones cardíacas o con lesiones incipientes.

- La articulación intrasectorial e intersectorial, especialmente con los Ministerios de Educación y del Interior.

- Las actividades de promoción y prevención en las escuelas y con la comunidad en general.

Entre las actividades

que lleva adelante el

Programa Provincial

de Control de Chagas,

se destacan:

INDICADORES DE RESULTADO

1. Infección en niños menores de 5

años residentes en área de alto riesgo

<1,5%.

2. Infestación UD <3

3. Ausencia de notificación de casos

agudos por vía vectorial (en los 2

últimos años).

INDICADORES DE PROCESO

1. Existencia de sistema de vigilancia

sostenido en el tiempo con registro de

información.

2. Existencia de un equipo mínimo de

Recursos Humanos provincial.

3. Existencia de línea presupuestaria

en el Ministerio de Salud Provincial.

pág.23

EL CHAGAS SE PUEDE CURAR L a e n f e r m e d a d d e C h a g a s s e

caracteriza por evolucionar en dos

fases: aguda y crónica. Cada una de

ellas con características clínicas,

criterios diagnósticos y terapéuticos

diferentes. La primera, se inicia al

momento de adquirir la infección por

cualquiera de sus vías y dura entre 30 y

90 días. Se caracteriza por ser

de tec tab le por métodos pa ra -

sitológicos directos y requiere de

tratamiento. Toda persona que no se

trató durante la fase aguda, evoluciona

con los años hacia la fase crónica,

Más info

¿Quién transmite el Chagas?La forma más frecuente de contagio es

mediante la picadura de un insecto llamado

vinchuca o chinche, que pica a personas y

animales porque se alimenta de su sangre. La

transmisión también puede producirse de

manera congénita, de madre a hijo durante el

embarazo, o a través de transfusiones de

sangre contaminada, siendo esta última la

menos frecuente en nuestro país gracias a las

medidas control de sangre segura que se

implementan en los centros asistenciales.

¿Dónde habitan las vinchucas?

Las vinchucas viven en las áreas rurales de las

regiones de clima cálido y seco. Buscan habitar

junto al hombre y los animales domésticos

para tener cerca su fuente de alimento. Para

eso, anidan en las casas con paredes sin

revoque, techos de paja y en lugares próximos

al domicilio, como gallineros, corrales y

depósitos.

¿Qué hacer ante la aparición de una

vinchuca?

Primero, se debe tratar de capturar al insecto

sin destruirlo, colocándolo en una bolsa de

polietileno o frasco con ventilación. En lo

posible, agarrar el insecto con un guante para

no tocar el insecto con la mano. Luego, llevarlo

al centro de salud o dependencia municipal

más cercana para que analicen el insecto y así

poder determinar si el ejemplar estaba

infectado. En ese caso, se solicitará el rociado

del domicilio a la autoridad local.

¿Qué hacer para evitar la presencia de

vinchucas?Mantener ordenado y limpio el interior de la

vivienda, cambiando de lugar los elementos

acumulados (ropas, cajas, alimentos, etc.) por

lo menos 4 veces al año.Alisar el cielorraso y paredes de la vivienda.

Mantener perros, gatos y demás animales

fuera de la vivienda, en especial durante la

noche.Los depósitos, corrales, gallineros y pirguas de

cereales deben construirse lejos de la vivienda

y con palo a pique.

desarrollando lesiones de diversas

complejidad, principalmente en el corazón

y en el tracto digestivo.

Como en muchos casos esta enfermedad no

presenta síntomas, el análisis de sangre es

el único modo de detectar si la persona está

infectada para que pueda recibir el

tratamiento y curarse. Los análisis y

tratamientos (que consisten en la simple

toma diaria de una pastilla durante dos

meses) son GRATUITOS y se realizan en

todos los hospitales y centros de salud

públicos de la provincia.

Si estás embarazada,tené en cuenta:

- El Chagas no afecta el normal desarrollo del embarazo, ni causa malformaciones.

- Tener Chagas no es razón de interrupción de lactancia.

- A todos los hijos de mujeres con diagnóstico de Chagas, se les debe realizar el análisis para comprobar si están infectados.

El “parto respetado o humanizado” busca generar un espacio familiar

donde la mamá y su bebé sean los protagonistas para que el nacimiento

se desarrolle naturalmente. Al presente, las cuatro Maternidades Seguras

de nuestra provincia trabajan bajo esta modalidad.

Dar a luz es uno de los momentos más

importantes en la vida de una mujer. Por eso

cuando hablamos de parto humanizado,

“hablamos específicamente de respetar los

deseos y necesidades de la familia que va a

dar a luz. Se respeta a los protagonistas y se

los acompaña en sus decisiones”, informa la

referente del Área Obstétrica del Programa

Perinatal del Departamento de Maternidad e

Infancia del PRIS, doctora Elena Hurtado.

EL

pág.24

PARTO RESPETADO COMO UN MODELO DE ATENCIÓN

“Quiero que mi marido esté presente durante el trabajo de parto”, o

“me gustaría dar a luz con música”, son algunas de las frases que

identifican a las mujeres que eligen un parto respetado.

“Se trata de una nueva forma de pensar la

maternidad, que contempla los derechos de

las mujer al momento de dar a luz,

priorizando el vínculo madre-hijo y

brindando mayor contención, calidez e

intimidad. Realizar un parto respetado en

una Maternidad Segura no sólo aumenta las

posibilidades de tener un parto natural sino

también reduce la morbimortalidad

materna y perinatal”, reflexiona.

Bajo el lema “Parir es Poder”, del 19 al 25 de

mayo se celebró en todo el mundo la 10º

Semana del Parto Respetado con el objetivo

de concientizar sobre los derechos de las

embarazadas y sus familias al momento del

nacimiento, además de la importancia de

garantizar nacimientos seguros y naturales.

Por primera vez, las cuatro maternidades de

la provincia trabajaron de manera conjunta

brindando charlas sobre el parto huma-

nizado y sus leyes, sobre los beneficios de

la lactancia materna, y la identidad del

recién nacido. También, se realizaron obras

de teatro y visitas guiadas a los servicios, se

entregó folletería alusiva y recordatorios a

las familias; se proyectaron videos sobre el

parto respetado y su puesta en práctica; se

organizaron sorteos y clases de gimnasia

para las embarazadas, entre otras

actividades de recreación para emba-

razadas y talleres para el personal de salud.

“Las actividades de información y con-

cientización sobre este tema son funda-

mentales, sobre todo si tenemos en cuenta

que en las Maternidades Públicas de la

Provincia tuvieron lugar durante el último

año 17.400 nacimiento, más del 50% del

total de los ocurridos en la provincia”, opina

la doctora Hurtado.

Semana Mundial del parto respetado

pág.25

DERECHOS DE LOS PADRES EHIJOS AL MOMENTO DEL NACIMIENTOEn Argentina, en el año 2004 se

sancionó la Ley de Parto Humanizado

Nº 25.929, de aplicación tanto al

ámbito público como privado en el

territorio argentino. Esta regla-

mentación establece los derechos que

posee toda mujer en relación al

embarazo, el trabajo de parto, el parto

y el postparto (Art. 2); los derechos de

toda persona recién nacida (Art. 3); y

del padre y la madre de la persona

recién nacida en situación de riesgo

(Art. 4).

Tucumán, fue de una de las primeras

provincias en adherirse a esta Ley

Nacional y en sancionar una provincial

a favor del parto respetado (Ley 7.447

- 10/09/2004).

La madre tiene derecho:

A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden

tener lugar durante el parto y postparto, y participar activamente en las

decisiones que acerca de las alternativas distintas si es que existen.

A ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su parti-

cipación como protagonista de su propio parto.

A un parto respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando

prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.

A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y,

en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los

profesionales.

A elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.

A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el estable-

cimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados

especiales.

A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia

materna y recibir apoyo para amamantar.

A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y

del niño o niña.

A ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el

alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

A ser tratada en forma respetuosa y digna.

A su inequívoca identificación.

A la internación conjunta con su madre en sala.

A que sus padres reciban adecuado asesoramiento e información sobre

los cuidados para su crecimiento y desarrollo, así como de su plan de

vacunación.

Toda persona recién nacida tiene derecho:

El padre y la madre de la persona reciénnacida en situación de riesgo tienen lossiguientes derechos:

A recibir información comprensible, suficiente y continuada, en un

ambiente adecuado, sobre el proceso o evolución de la salud de su hijo o

hija, incluyendo diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

A tener acceso continuado a su hijo o hija mientras la situación clínica lo

permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones

relacionadas con su asistencia.

A un consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se

le realice al niño o niña.

A que se facilite la lactancia materna de la persona recién nacida.

A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados especiales del

niño o niña.

El Tabaquismo es una epidemia mundial que mata cada año a casi 6

millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores

que mueren por respirar humo de tabaco ajeno. Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), es una delas principales causas de enfermedad

y muerte prevenible.

La mayoría de la gente piensa que el

cigarrillo es solo un puñado de hojas de

tabaco enrolladas en un papel. Esto NO es

así. Actualmente se estima que el 50% del

cigarrillo está compuesto por hojas de

tabaco, el 30% por tabaco reconstituido, y el

20% restante por tabaco expandido con

dióxido de carbono.

Las hojas de tabaco contienen NICOTINA,

que es la sustancia del cigarrillo que genera

adicción. Se absorbe rápidamente y llega al

cerebro en unos 10 segundos. Algunos

estudios muestran que la nicotina que

consume un fumador promedio, tanto de

pág.26

APAGÁEL CIGARRILLO YENCENDÉ TU VIDA

cigarrillos comunes como de cigarrillos

light, aumentó en un 10% en los últimos seis

años haciendo que sea más difícil dejar de

fumar y más fácil hacerse adicto.

El humo de tabaco contiene más de 7.000

sustancias que dañan, de manera inmediata

o a largo plazo, a casi todos los órganos del

cuerpo y puede producir enfermedades

severas e incluso la muerte. El humo visible

del cigarrillo representa sólo el 5-8% de lo

que se produce al fumar. El resto está

compuesto por gases invisibles.

Si bien el consumo del tabaco ha dis-

minuido en nuestra provincia, su pre-

valencia continúa siendo elevada. “Durante

los últimos años, el tabaquismo en

Tucumán disminuyó del 37,4% a un 30%”, y

del mismo modo, la exposición al humo de

tabaco ajeno se redujo del 58,7 % al 49,3 %”,

revela la referente del Programa Provincial

de Lucha Antitabáquica, doctora Cristina

Orellana.

“Esta disminución en el consumo se debe

fundamentalmente a que hay una política

de Estado que hizo posible el trabajo de

concientización en la comunidad y que llevó

a que la demanda de los fumadores que

solicitan ayuda para dejar el cigarrillo

aumente considerablemente en nuestra

provincia”, explica, al tiempo que agrega

que la meta programática para el 2016 es

bajar un 10% más la prevalencia.

En este sentido, explica que el Programa de

Lucha Antitabáquica de Tucumán trabaja

sobre tres ejes básicos que son: la pro-

moción para evitar la iniciación al consumo;

Situación Provincial

Es una enfermedad crónica causada

por la adicción a la nicotina y la

exposición permanente a miles de

sustancias tóxicas y cancerígenas.

LÍNEAS GRATUITAS DEAYUDA AL FUMADOR:

0800-222-10020800-999-3040

Disponibles de lunes a Viernesde 09 a 22 hs. Sábados ydomingos de 10 a 16 hs.

LÍNEA TELEFÓNICA DEDENUNCIAS DE TRANSGRESIONESA LA LEY DE CONTROL DE TABACO

0810-888-4257

Disponibles de lunes aviernes de 08 a 16 hs.

la protección a la población que decidió no

fumar para que permanezcan en un

ambiente libre de humo de tabaco; y la

creación de servicios de cesación tabáquica

para los fumadores que desean dejar de

hacerlo. “Desde el Programa, se realizan

constantemente distintas l íneas de

investigación que tiene como fundamento

poder comparar los resultados y modificar

el rumbo”, declara.

¿Qué es eltabaquismo?

Instituciones Públicasde Cesación Tabáquica

1- Hospital Centro de Salud Z. Santillán.

2- CAPS Juan Pablo I.

3- Hospital de Clínicas Pte. Dr. Nicolás Avellaneda.

4- Hospital Ángel Cruz Padilla.

5- Policlínica San Rafael.

6- CAPS Villa Angelina.

7- CAPS Los Aguirre (Lules).

8- Hospital de San Pablo.

9- CAPS Villa Rosario (San Pablo).

10- Policlínica Pedro Solórzano (Tafí Viejo).

11- Hospital María Auxiliadora (Ranchillos).

12- Hospital Estación Aráoz.

13- Hospital Centro de Salud Aguilares.

14- CAPS Tte. Berdina (Monteros).

15- CAPS del Barrio Gráfico II (Las Talitas).

Actualmente existen en todo el territorio provincial 15

Consultorios de Cesación Tabáquica, que funcionan de

modo gratuito y son coordinados por profesionales

capacitados en el tema, quienes brindan soluciones a los

fumadores que tienen la voluntad de dejarlo. Uno de ellos

(Hospital Centro de Salud) funciona también como Unidad

de Control de Tabaco y Recuperación de pacientes con

EPOC.

“Gracias a la creación de estos servicios, durante el último

año, 326 pacientes accedieron a tratamiento de Cesación

Tabáquica Intensiva y 88 dejaron de fumar, lo que redunda

en una tasa de éxito en cesación tabáquica del 27%”, revela

la doctora Orellana.

Los jóvenes y el tabacoSegún l a Encues ta Mund ia l de

Tabaquismo en Jóvenes realizada en el

año 2012, en los últimos cinco años

dejaron de fumar más de 30.000

jóvenes, lo que representa una

reducción del consumo del 24,5 al

19,6%. Estas estadísticas indican que el

47,5% de los jóvenes estuvieron

expuestos al humo de tabaco ajeno en

el hogar y un 52,5% en espacios

públicos cerrados; el 83,6% está a favor

de la prohibición de fumar dentro de

espacios públicos cerrados; el 82%

considera que puede dejar el cigarrillo

cuando quiera; y que al 81,5% no se le

negó la venta de cigarrillos a pesar de su

minoría de edad.

“Si no fumas#SOSVOS”

La franja juvenil es una de las más abordadas por la

publicidad de la industria tabacalera, y esto se debe a

que los adolescentes son considerados un grupo

vulnerable. Pero hoy los jóvenes cambiaron ese

paradigma gracias a la concientización sobre los daños

que genera el tabaco.

Es por ello, que bajo este lema, el Ministerio de Salud de

la Nación lanzó esta campaña nacional con el objetivo de

evitar la iniciación y promover la cesación tabáquica en

niños y jóvenes, a través de mensajes adaptados al

lenguaje juvenil que circulan por las redes sociales como

medio de difusión.

Se puede seguir esta in ic iat iva a t ravés de

Facebook/nofumassosvos y Twitter @sinofumasSosVos,

donde se comparten videos, fotos y mensajes con los

hashtags #SosVos, #Infumable y #EstasAdentro. A su

vez, se invita a los jóvenes a participar contando sus

experiencias y sumándose para hacer respetar sus

derechos.

Día mundial sin tabacoEl 31 de mayo se conmemoró el “Día Mundial Sin Tabaco”,

una iniciativa de la OMS cuyo objetivo consiste en incre-

mentar el conocimiento sobre los riesgos y el impacto que

supone el consumo de tabaco para la salud, la economía y

el medio ambiente, además de promover políticas eficaces

para reducirlo.

Para esta fecha, el Ministerio de Salud Pública y el Ente

Cultural realizaron un convenio de cooperación para que

los equipos del Programa Provincial de Lucha

Antitabáquica del PRIS y la Dirección de Artes Visuales

unieran sus esfuerzos para colaborar en el proyecto de

declarar al Hospital Centro de Salud como “Libre de Humo

de Tabaco”. Se realizó una jornada de promoción y

concientización en dicho hospital para alentar a los

fumadores a dejar el tabaco, incrementar el conocimiento

y crear conciencia sobre los daños que causan sobre la

salud la nicotina y demás compuestos del cigarrillo.

pág.27

Para el Día Mundial Sin Tabaco 2014, la OMS y

sus asociados hicieron un llamamiento a los

países para que aumenten los impuestos al

tabaco. Resulta, que informes publicados

revelan el impacto que tiene el aumento del

precio de estos productos sobre su consumo.